Boletín Energía para el Desarrollo XVIII

Page 1

ENERGÍA PARA EL DESARROLLO

ESPECIAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD

RedElectricaRD

https://redeselectricasrd.cdeee.gob.do/ redeselectricasrd@cdeee.gob.do

https://redeselectricasrd.cdeee.gob.do/

BOLETÍN INFORMATIVO
EDICIÓN XVIII - SEPTIEMBRE / DICIEMBRE 2022

Editorial

En el marco del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas como parte de los compromisos asumidos con el Banco mundial, se inició un plan integral para la gestión ambientalmente adecuada de los Bifenilos Policlorados (PCB) contenidos en los aceites de los transformadores desmontados de los proyectos rehabilitados.

Para la identificación se desarrollaron procedimientos basados en las mejores prácticas en la materia y para su análisis se empleó la mejor y más avanzada tecnología disponible en el mercado: DEXSIL CLOR-N-OIL 50 para pruebas cualitativas y L2000 DXT PCB/ Chloride Analyzer para pruebas cuantitativas.

Los PCB son sustancias químicas que tienen propiedades tóxicas, resisten a la degradación, se bioacumulan y son transportados por el aire y el agua, acumulándose en ecosistemas terrestres y acuáticos. A nivel mundial estas sustancias son reguladas a través del Convenio de Estocolmo.

República Dominicana se comprometió a través de la firma del convenio de Estocolmo a realizar esfuerzos decididos para identificar, etiquetar y retirar de uso todo equipo que contenga más de 50 PPM de PCB, a más tardar al 2025; así como a realizar una gestión ambientalmente racional a más tardar al 2028.

En los transformadores, entre otros equipos que contienen aceite dieléctrico, utilizaron PCB por sus excelentes cualidades dieléctricas y baja inflamabilidad, hasta inicios de los años 80. Fue en ese momento cuando a nivel mundial se prohíbe, porque, aunque son excelentes compuestos, tienen propiedades que producen efectos adversos a la salud humana y el ambiente.

Con miras a garantizar un almacenamiento temporal seguro en el marco de la normativa aplicable, que salvaguarde la salud de los trabajadores y el medio ambiente, fueron construidos tres (3) puntos verdes, uno en cada EDE. Los Puntos Verdes son estructuras dimensionadas que incorporan las mejores prácticas internacionales para garantizar un almacenamiento seguro de sustancias peligrosas.

La disposición ambientalmente racional de los PCB se realizó a través de una empresa certificada para tales fines, contratada bajo una Licitación Pública; quien se encargó, con el apoyo del equipo ambiental del Programa, de la gestión de la permisología nacional e internacional, manipulación, empaque homologado, containerización y exportación para su disposición final.

Entérate en esta XVIII edición del Boletín Informativo “Energía para el Desarrollo” cómo fue todo el proceso para la eliminación de 71.226 toneladas, procedentes de las tres (3) EDE, en las instalaciones de la Planta de destrucción de TREDI Saint Vulbas en Francia.

Wilkin

Gestión ambientalmente racional de los PCB

El PCB es uno de los 12 contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano. Son Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) que se bioacumulan en los tejidos de los organismos vivos (plantas, animales y personas).

Precisamente por su impacto, se diseñó y ejecutó una estrategia para la exportación de residuos peligrosos contaminados a Francia y su eliminación final, en el marco del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas financiado por el Banco Mundial; convirtiendo este logro en un hito valioso para el sector eléctrico dominicano, en conformidad con los acuerdos nacionales e internacionales, orientados a las mejores prácticas de una gestión ambientalmente racional de los PCB.

Proceso para disposición final de PCB

A través de una Licitación Pública Nacional resultó adjudicada la empresa SEM TREDI, S.A. de C.V, quien se encargó, con el apoyo del equipo ambiental del Programa, de la gestión de la permisología nacional e internacional, manipulación, empaque homologado, containerización y exportación para su disposición final.

Gestión de la permisología

Para la exportación de los PCB, a través del Convenio de Basilea, el país importador o receptor debe ser parte del convenio. Además, para que sea tramitada la solicitud, el exportador SEM TREDI presentó al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) toda la documentación indicada en el procedimiento para tales fines.

Una vez completada la documentación el MIMARENA tramitó los expedientes, uno por cada país a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. La solicitud de autorización iba dirigida a los países a donde los PCB harían tránsito (Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Bélgica) y al de destino final (Francia).

Manipulación, empaque homologado y containerización

En cumplimiento con la normativa internacional aplicable sobre los convenios de Estocolmo y Basilea, el equipo de SEM TREDI arribó al país y procedió a la manipulación, empaque homologado y containerización de los PCB almacenados temporalmente en los Puntos Verdes. Básicamente el procedimiento consistió en el drenaje de aceites de los transformadores a cilindros homologados por Naciones Unidas para transporte transfronterizo de sustancias líquidas peligrosas.

Una vez drenado todo el aceite de los transformadores se procedió a embalar los cilindros y los transformadores drenados en los contenedores. En total se cargaron cuatro (4) contenedores, tres (3) de 40 y uno (1) de 20 pies.

Exportación para disposición final

Fueron eliminadas 71.226 toneladas, procedentes de las tres (3) EDE y llevadas a las instalaciones de la planta de destrucción de TREDI Saint Vulbas en Francia. El traslado por la vía marítima siguió la ruta desde el Puerto Multimodal Caucedo en República Dominicana al Puerto de Le Havre en Francia e incluyó un transbordo en el Puerto de Amberes en Bélgica.

Los cuatro (4) contenedores fueron cargados en el Barco CC Ohio el 8 de octubre 2022, partiendo del Puerto Caucedo al día siguiente y arribando en el Puerto de Amberes el 28 de octubre, donde se hizo transbordo al Barco APL Vanda el 10 de noviembre, llegando al Puerto de Le Havre el 12 de noviembre del 2022.

4

Testimonios

Gissel Díaz

“Acompañar en todo el proceso de embalaje y containerización del PCB a la empresa contratista que realizó la exportación, para mí ha sido una experiencia laboral única y muy instructiva.

Ser testigo de primera línea de toda la organización del proceso, desde las Charlas de 5 Minutos hasta el cierre de los contenedores, ha sido sin duda la experiencia laboral más enriquecedora”.

Luz Alcántara

“Gracias al impulso, lineamientos y apoyo brindado por el Banco Mundial, hoy en día podemos decir que en Edesur Dominicana realizamos una gestión responsable de los PCB que se generan en los proyectos.

No es solo una meta para cumplir con las salvaguardas del Banco, sino más bien, un sentir que nos lleva en cada ocasión a aplicar los procedimientos adecuados para una correcta gestión: identificación, análisis, transporte y almacenamiento seguro en los Puntos Verdes de estos residuos, lo que se traduce en gran medida en la preservación del medio ambiente y la seguridad de las personas”.

Nathanael Carpio

“El proceso de exportación y eliminación del PCB constituye una de las etapas más importantes en la gestión ambientalmente responsable de este contaminante.

Esta iniciativa viene a fortalecer la gestión ambiental en las Empresas Distribuidoras, además de impulsarnos a cumplir con los requerimientos nacionales y convenios internacionales, en concordancia con las mejores prácticas para el manejo de materiales peligrosos”.

Boletín informativo | Energía para el Desarrollo 5
Coordinadora Gestión Ambiental de Edenorte. Coordinadora Gestión Ambiental de Edesur. Coordinador Gestión Ambiental de Edeeste.
AVANCES PROYECTOS Acumulado hasta diciembre 2022. POSTES IZADOS km RED ACOMETIDAS LUMINARIAS NORMALIZACIÓN 9,758 40,952 46,386 9,280 351 10,328 31,343 30,719 8,142 375 META % AVANCE 9,799 99.58% META META META % AVANCE % AVANCE % AVANCE 46,318 46,318 9,886 88.41% 100.15% 93.87% META % AVANCE 327 107.43% META % AVANCE 10,279 100.48% META META META % AVANCE % AVANCE % AVANCE 38,659 38,659 10,070 81.08% 79.46% 80.85% META % AVANCE 378.8 99.07% POSTES IZADOS km RED ACOMETIDAS LUMINARIAS NORMALIZACIÓN 4,576 26,034 25,041 2,728 81.74 7,770 33,334 20,618 3,883 143.27 META % AVANCE 6,141 74.52% META META META % AVANCE % AVANCE % AVANCE 41,922 41,922 4,735 62.10% 59.73% 57.61% META % AVANCE 188 43.48% META % AVANCE 8,917 87.14% META META META % AVANCE % AVANCE % AVANCE 79,719 79,719 7,179 41.81% 25.86% 54.09% META % AVANCE 254.8 56.23% POSTES IZADOS km RED ACOMETIDAS LUMINARIAS NORMALIZACIÓN 6,456 43,043 36,110 2,006 7,124 33,237 23,956 4,683 219.18 169 META % AVANCE 6,978 92.52% META META META % AVANCE % AVANCE % AVANCE 55,408 55,408 3,001 77.68% 65.17% 66.84% META % AVANCE 184 91.84% META % AVANCE 7,312 97.43% META META META % AVANCE % AVANCE % AVANCE 37,744 37,744 6,211 88.06% 63.47% 75.40% META % AVANCE 211.3 103.73%
AVANCES GESTIÓN SOCIAL Acumulado hasta diciembre 2022. PERSONAS SENSIBILIZADAS PERSONAS SENSIBILIZADAS PERSONAS SENSIBILIZADAS ADULTOS CAPACITADOS ADULTOS CAPACITADOS ADULTOS CAPACITADOS NIÑOS CAPACITADOS NIÑOS CAPACITADOS NIÑOS CAPACITADOS TOTAL PERSONAS CAPACITADAS TOTAL PERSONAS CAPACITADAS TOTAL PERSONAS CAPACITADAS META META META META META META META META META META META META META META META META META META META META META META META META % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE % AVANCE 104,500 210,866 41,684 58,309 88,817 82,498 10,758 8,601 2,369 4,175 3,651 14,524 19,045 15,256 8,784 9,498 10,906 16,239 29,803 23,857 11,153 13,673 14,557 30,763 46,318 55,408 41,922 38,659 37,774 79,719 7,643 9,142 6,917 6,379 6,228 13,154 10,132 12,121 9,170 8,457 8,257 17,438 17,775 21,263 16,088 14,835 14,484 30,592 225.61% 150.83% 380.57% 99.43% 235.31% 103.49% 140.76% 94.081% 34.25% 65.45% 58.62% 110.42% 187.97% 125.86% 95.79% 112.31% 132.08% 93.12% 167.67% 112.20% 69.32% 92.17% 100.50% 100.56%

Noti-Energía

Empresas Distribuidoras de Electricidad ejecutan el Proyecto Casitas

Edenorte, Edesur y Edeeste implementaron el Proyecto Casitas para contribuir a reducir el riesgo de accidentes domésticos y hacer más eficiente el uso de la energía.

En total 237 familias ahora cuentan con redes internas renovadas en las zonas de influencia del Programa, a través del financiamiento del OFID.

Antes de los trabajos, los beneficiarios de las viviendas seleccionadas corrían el riesgo de cortocircuitos, pudiendo provocar incendios, accidentes en personas e incrementar el consumo de energía, por las pérdidas eléctricas en las unidades habitacionales.

Al finalizar la rehabilitación que contemplaba nuevos alambres, tomacorrientes, interruptores, caja de breaker y demás materiales, las viviendas quedaron en condiciones seguras, mejorando la calidad de vida de los residentes y permitiendo la reducción del consumo de energía de cada familia.

Estas adecuaciones fueron realizadas por técnicos egresados del Plan de Formación de Electricistas Comunitarios, realizado conjuntamente con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC).

8

Edenorte rinde cuentas en Jamao

Realizan jornadas de reforestación Edesur realiza jornada de contratación

Edesur realizó una jornada de contratación de nuevos clientes en Villa Majega, Villa Carmen, Pueblo Nuevo y Santa Rosa, pertenecientes a los circuitos BANÍ-401 y BANÍ-403, del municipio de Baní, para brindarles un servicio eléctrico formal, estable y de calidad.

Edeeste y Edesur realizan tardes infantiles

Edenorte realizó la rendición de cuentas del proyecto SABY-102 en Jamao al Norte.

En este encuentro el equipo de Gestión Social presentó a los líderes comunitarios un resumen de las actividades realizadas y de los resultados alcanzados tras la ejecución del proyecto.

Además, fueron reconocidos todos los miembros del Comité de Seguimiento (COSE) y 5 de ellos recibieron el premio “Líder de Luz”, por haberse destacado durante todo el proceso de rehabilitación del circuito.

Las tres Empresas Distribuidoras de Electricidad organizaron jornadas de reforestación con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Más de 1,500 árboles se plantaron para favorecer la conservación de nuestros ecosistemas.

Con esta acción, cada Distribuidora contribuye a la preservación del ecosistema y busca compensar los impactos ambientales generados por la ejecución de los proyectos de rehabilitación de redes, específicamente asociados a la poda y tala de árboles.

La de Edenorte se realizó en Palo Alto, distrito municipal Jacagua, Santiago; Edesur en las costas de Nigua, San Cristóbal y Edeeste en la reserva Los Establos, San Luis.

Alrededor de 750 niños residentes en zonas beneficiadas por el Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas aprendieron de forma alegre y divertida sobre el uso eficiente de la energía al participar en siete actividades infantiles.

Esta actividad forma parte del Plan de Capacitación Comunitaria, al incluir a los niños se busca crear consciencia en las nuevas generaciones sobre el uso correcto de la energía.

Boletín informativo | Energía para el Desarrollo 9

Edesur instala un banco de transformadores de electricidad

Edesur Dominicana instaló un banco de transformadores de electricidad que beneficiará al hospital municipal de Villa Altagracia.

Este banco de transformadores trifásicos fue donado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).

El acto de entrega estuvo encabezado por el gerente general de Edesur, Milton Morrison y el director de proyectos, Euclides Matos, además contó con la participación del director de Egehid, Ángel Rafael Salazar; la directora del hospital, Colasina Guerrero; el alcalde de Villa Altagracia, Luis Pavolo, entre otras personalidades.

El centro hospitalario contará con el respaldo de dos circuitos de electricidad, para en caso de presentarse alguna eventualidad no se interrumpa las operaciones del mismo.

realizó charlas educativas dirigidas a instituciones

Edesur

Banco Mundial realiza Misión Social y Ambiental

En Edesur se realizaron charlas empresariales, dirigidas a varias instituciones, dentro de ellas, Consosrcio Cítricos Dominicanos, Empresas E & R, Caribbean Fruit Oil, Agroindustria Las Marías, el Cuerpo de Bomberos de Baní, la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas de Baní, el Destacamento de la Policia Nacional de Villa Altagracia, los Ayuntamientos de Villa Altagracia y Baní, pertenecientes a los circuitos BANÍ-401, BANÍ-403, VALT-401 Y VALT-403, para un total de 237 personas impactadas.

Con el propósito de dar seguimiento y supervisar los proyectos financiados, representantes del Banco Mundial realizaron una reunión y visita a cada Empresa Distribuidora de Electricidad con la participación de los equipos de Gestión Ambiental, Social y Comunicaciones de la UEP/EDE.

En dicho encuentro se presentaron las evidencias del cumplimiento con las Salvaguardas Ambientales del Banco Mundial, el Plan de Manejo y Adecuación Ambiental, la implementación de la Estrategia Social y los principales avances del componente de Comunicaciones.

El recorrido en terreno incluyó una visita a los tres Puntos Verdes y circuitos rehabilitados.

10

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN

DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS

El Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de la Energía (Esmap) es un programa global de conocimiento y asistencia técnica administrado por el Banco Mundial.

Su misión es ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a aumentar los conocimientos técnicos y la capacidad institucional para lograr soluciones energéticas ambientalmente sostenibles para la reducción de la pobreza y el crecimiento económico.

Haz clic para ver los videos

Sociales

Parte del equipo de Normalización de Clientes de Edenorte en fiesta de Navidad.

Integrantes

Apoyo

Dirección

12
de Proyectos Edesur le da la bienvenida a la Navidad. del componente de Gestión Social de Edenorte en fiesta de Navidad. Actividad navideña del equipo de Gestión Social de Edeeste. a la lucha contra el cáncer de la Dirección de Proyectos de Edesur. Actividad navideña del equipo de Gestión Social de Edeeste.

https://redeselectricasrd.cdeee.gob.do/ redeselectricasrd@cdeee.gob.do

RedElectricaRD Visita nuestra página web

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Energía para el Desarrollo XVIII by Redes Eléctricas RD - Issuu