1 minute read

Editorial

En el marco del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas como parte de los compromisos asumidos con el Banco mundial, se inició un plan integral para la gestión ambientalmente adecuada de los Bifenilos Policlorados (PCB) contenidos en los aceites de los transformadores desmontados de los proyectos rehabilitados.

Para la identificación se desarrollaron procedimientos basados en las mejores prácticas en la materia y para su análisis se empleó la mejor y más avanzada tecnología disponible en el mercado: DEXSIL CLOR-N-OIL 50 para pruebas cualitativas y L2000 DXT PCB/ Chloride Analyzer para pruebas cuantitativas.

Advertisement

Los PCB son sustancias químicas que tienen propiedades tóxicas, resisten a la degradación, se bioacumulan y son transportados por el aire y el agua, acumulándose en ecosistemas terrestres y acuáticos. A nivel mundial estas sustancias son reguladas a través del Convenio de Estocolmo.

República Dominicana se comprometió a través de la firma del convenio de Estocolmo a realizar esfuerzos decididos para identificar, etiquetar y retirar de uso todo equipo que contenga más de 50 PPM de PCB, a más tardar al 2025; así como a realizar una gestión ambientalmente racional a más tardar al 2028.

En los transformadores, entre otros equipos que contienen aceite dieléctrico, utilizaron PCB por sus excelentes cualidades dieléctricas y baja inflamabilidad, hasta inicios de los años 80. Fue en ese momento cuando a nivel mundial se prohíbe, porque, aunque son excelentes compuestos, tienen propiedades que producen efectos adversos a la salud humana y el ambiente.

Con miras a garantizar un almacenamiento temporal seguro en el marco de la normativa aplicable, que salvaguarde la salud de los trabajadores y el medio ambiente, fueron construidos tres (3) puntos verdes, uno en cada EDE. Los Puntos Verdes son estructuras dimensionadas que incorporan las mejores prácticas internacionales para garantizar un almacenamiento seguro de sustancias peligrosas.

La disposición ambientalmente racional de los PCB se realizó a través de una empresa certificada para tales fines, contratada bajo una Licitación Pública; quien se encargó, con el apoyo del equipo ambiental del Programa, de la gestión de la permisología nacional e internacional, manipulación, empaque homologado, containerización y exportación para su disposición final.

Entérate en esta XVIII edición del Boletín Informativo “Energía para el Desarrollo” cómo fue todo el proceso para la eliminación de 71.226 toneladas, procedentes de las tres (3) EDE, en las instalaciones de la Planta de destrucción de TREDI Saint Vulbas en Francia.

This article is from: