6 minute read

LA HORA DEL

Next Article
DE FERIA EN FERIA

DE FERIA EN FERIA

La hora del vannamei ecuatoriano

La imagen proviene del portal de Pesquera Santa Priscila, la exportadora líder de Ecuador, que el año pasado superó los mil millones de dólares y va camino de otro record en 2022.

Advertisement

El camarón ecuatoriano es la estrella del momento y fue el caso en el Global Shrimp Forum, donde pronosticaron que la producción llegará a dos millones de toneladas en 2025. Fue la primera edición de esa tribuna, que debutó en setiembre en la ciudad de Utrecht, y en un año memorable para el vannamei ecuatoriano. Va a marcar el record 22À en exportaciones, porque el crecimiento anual es una constante desde 2001 y a un impresionante promedio del 15,23% (CARG) en la última década. Que volverá a empinarse: hasta agosto acumuló un incremento del 32%, luego de cruzar en julio, por primera vez, las cien mil toneladas en

HISTÓRICO DE EXPORTACIONES DE VANNAMEI

1000 800 600 400 200 0 45.269

2001 2010

tons. 841.707

2021

despachos al exterior. Vértigo en todos los frentes y también en el financiero, que en el primer trimestre contabilizó créditos por u$s 435 millones, casi el doble del monto solicitado entre enero y marzo de 2021. Que traía ritmo parecido. Según la consultora ecuatoriana Oikonomics y la Universidad Católica de ese país, el sector camaronero gestionó préstamos por u$s 1.128 millones, 46% más que en 2020, para rematar el año con u$s 5.080 millones en la factura de sus exportaciones.

Granjas high-tech

La incorporación de tecnología movilizó una cuota significativa de aquella financiación, y es la que explica el salto de la producción, que duplicó su volumen en ocho años y llegaría a dos millones de toneladas en 2025. El pronóstico se escuchó en el Global Shrimp Forum, donde el CEO de Nueva Pescanova, que en Ecuador controla a Promarisco, habló del acuerdo con Microsoft para digitalizar a sus camaroneras sudamericanas. También analizó el impacto de la high-tech el productor y consultor Gabriel Luna, con énfasis en los sensores y su incidencia en varios aspectos de la producción. El más notable, su papel en los alimentadores automáticos (auto feeders), donde un sensor de audio detecta al langostino cuando comienza a comer, e inmediatamente acciona el sistema para que lo abastezca. Sistemas de aireación, calidad del alimento, selección de reproductores, tecnificación y ampliación de plantas, y la lista sigue, sumando ítems que explican el impulso de la producción y el destino de las inversiones.

Analizando el crédito sectorial, Oikonomics cita la compra de tierras de cultivo como otro destino relevante, pero en el foro de Utrecht relativizaron el enfoque, „porque todas las áreas de cultivo –dijo Rodrigo Laniado- están al máximo de su explotación‰. Pero el CEO de

Sociedad Nacional de Galápagos (Songa), atento al interés de la audiencia, recordó que el 90% de las empresas son familiares y la mitad medianas o pequeñas, paisaje ideal para armar un clúster con back-up de capital riesgo. La grilla de exportadores, con 112 operadores en 2021, respalda el enfoque, pero también acusa una concentración importante: la mitad del volumen lo vendieron 6 empresas y fueron Pesquera Santa Priscila (18%), Omarsa (12%), Songa (8%), Promarisco (6%), Expalsa (4%) y Empacreci (3%).

En cualquier caso, la dinámica camaronera dispara fenómenos inusuales. Emulando a las salmoneras chilenas, ya hay incursiones en la bolsa de valores ecuatoriana, donde la empresa Natluk, de los hermanos Dahik, se reivindica como pionera, y por sus exportaciones, con una performance notable. En 2017, cuando negoció el 40% de su La apertura del Global Shrimp Forum tuvo, en presencia virtual, al economista Carlos Miranda, titular de la cámara acuícola de Ecuador. Que aportó otros dos calificados panelistas: Rodrigo Laniado, CEO de la empresa SONGA, y Gabriel Luna. consultor y dueño de Glunashrimp.

capital, vendía 450 toneladas, y a agosto de este año, con China como destino casi excluyente, contabilizó 13.550. En el primer cuatrimestre se anotó Winrep, con una emisión por u$s 7 millones, pero la que más veces sacudió la campana de la BVG (Bolsa de Valores de Guayaquil) fue Enpagram, con tres colocaciones y la última en 2021, por u$s 20 millones.

El peso de China

La demanda china ha sido el mayor estímulo para la producción ecuatoriana, que coloca en ese país más del 50% del volumen, Hasta agosto pasado, exactamente 53%, en un top 5 que completaron Estados Unidos (19%), España (6%), Francia (4%) e Italia (3%): la exportación total sumó 697.536.192 toneladas y al tope del ranking se ubicó Pesquera Santa Priscila. Es la constante con la empresa de la familia Salem, que el año pasado, por primera vez, cruzó la barrera de los u$s 1.000 millones con China como su cliente principal. Colocó 72.000 toneladas y le siguió Omarsa con 53.500, pero con la sorpresa de recortes del 1% y 9% respectivamente, a raíz de los excesos del control sanitario chino. Directa consecuencia fue el crecimiento de los despachos al mercado estadounidense, con un explosivo 242% para Santa Priscila y con Omarsa reforzando posiciones en plazas como Francia (51%), Inglaterra (51%) o Grecia (60%). No es casual, entonces, que diversificar mercados sea la consigna, y tanto por una China imprevisible como por el imparable crecimiento que transita la producción.

Como se apuntó y lo subrayó Gabriel Luna en un reportaje de Undercurrent News, no es cuestión de densidad sino de tecnificación, y para tener una referencia, las más equipadas logran en tres o cuatro meses lo que el resto tarda un año, que son los 4,500 kilos promedio que se obtienen por hectárea. Hay mucho espacio para crecer. Sólo 25% de las 220.000 hectáreas existentes puede considerarse high tech, y como subrayó Luna, con la ventaja de contar con un clima único en el planeta. Así las cosas, la magnitud productiva exige más cintura comercial y más valor agregado, y la respuesta viene siendo más diversificación de mercados y menor incidencia del langostino entero. Atrás quedó la marca de los cinco mil millones de dólares, y sólo un imponderable puede impedir que el vannamei ecuatoriano siga sumando récords.

TOP 5 DE MERCADOS

EXPORTADORES

2022 (ENE-AGO) VARIACIÓN % U$S KG U$S KG

CHINA

P. Santa Priscila 359.678.594,78 53.644.294 45,1 27,44 Pacific Ocean 245.559.510,87 40.505.585 328,2 261,65 Songa 140.959.425,84 22.143.764 119,9 111,01 Samisa 133.291.328,04 21.668.649 59,6 34,72 Omarsa 123.645.222,14 19.860.481 -41,2 -49,27 Otros (57) 1.320.923.978,40 216.951.783 132,9 105,11 TOTAL 2.324.058.060,07 374.774.556 88,9 66,7

EE.UU.

P. Sta.Priscila 305.155.834,17 32.791.252 73,8 60,8 Songa 84.105.328,40 16.288.536 -12,0 -5,4 Propemar 49.546.125,42 7.707.724 28,2 6,1 Empacreci 48.621.569,12 7.435.699 44,7 16,9 Omarsa 47.121.162,34 5.486.949 73,9 44,0 Otros 408.170.396,95 62.115.589 10,8 -8,9 TOTAL 942.720.416,40 131.825.749 27,6 7,0

ESPAÑA

Promarisco 63.403.778,50 10.541.763 7,4 -7,2 Songa 30.070.203,57 5.419.115 39,3 40,9 Empacreci 22.472.698,62 3.597.413 45,0 23,2 Omarsa 19.962.505,76 3.351.363 23,4 18,5 P.Santa.Priscila 15.304.792,48 2.915.697 -9,6 -6,9 Otros (44) 96.075.251,94 15.819.426 54,8 37,5 TOTAL 247.289.230,87 41.644.776 29,3 17,0

FRANCIA

Omarsa

45.078.724,52 6.183.072 6,0 3,9 Edpacif . 28.120.849,16 4.630.134 24,7 6,4 P..Santa.Priscila 17.695.365,50 3.189.977 -56,7 -54,2 Songa 10.734.127,40 1.971.561 14,6 16,5 Promarisco 9.880.443,79 1.599.636 -34,0 -44,2 Otros (32) 54.419.743,63 8.531.248 -3,0 -17,7 TOTAL 165.929.254,00 26.105.627 -11,0 -18,9

ITALIA

Crustamar 31.361.870,34 4.971.875 99,0 68,6 Proexpo 20.038.516,51 2.942.082 49,1 47,7 Frigopesca 13.854.967,18 2.195.500 45,8 21,6 Exorban 12.668.102,89 2.036.010 3003,1 2868,7 Emp. Dufer 9.803.738,57 1.549.237 116,9 82,4 Otros (38) 66.738.639,53 10.486.821 52,3 31,0 TOTAL 154.465.835,02 24.181.525 76,7 54,3

This article is from: