
2 minute read
SMM
Después de cuatro años de ausencia volvió la SMM, reconocida mundialmente como la feria más relevante de la industria naval. De hecho, y traducida, la sigla SMM refiere a Construcción, Maquinaria y Tecnología Marina (Shipbuilding, Machinery and Marine Technology), tres capítulos cubiertos con creces en el predio ferial de la ciudad de Hamburgo. Lo prueban los dos mil expositores y más de treinta mil visitantes que trajinaron la feria, que legítimamente se ganó el título de “Naciones Unidas de la construcción naval”. Fue durante la primera semana de setiembre y bajo la consigna “Manejar la Transición Marítima”, que deberá aplicarse a descarbonizar y lograr la neutralidad climática del transporte para 2050. Mucho para escuchar y ver, entonces, en un entorno con más de cien países representados y que también tuvo presencia argentina, con stand propio y visitantes. Con gestión de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional, el stand oficial tuvo a los estatales Tandanor y Río Santiago, más Acrón Ingeniería, SPI, Redimec y ST Group.

Advertisement
Solimeno en Ibercisa. Desde la izq., Roberto Rodriguez Orro, director general; ing. Hugo Guirin (S), ing. Miguel Riveiro Alarcon (I), Tony Solimeno, ing.Leonardo Vázquez (S) y Alfonso Alonso Rodriguez (I).
Los ings. Lautaro Godoy y Tomas Fahey (TPA) con Victor Gutierrez Morate y Stefaan Vunck de Motores ABC, marca que la firma marplatense representa. En el stand de la española Ferri, y de anfitriona, Marisela Fernández Félix con el ing. Lautaro Godoy (TPA).


Los ings. Lautaro Godoy y Tomas Fahey (TPA) con Ricardo Azcue, titular de la firma homónima y con el ing. Mariano Gil Iaruzzi (Contessi)
Con Reintjes y en Hamburgo, se sumó la posibilidad de visitar su planta. En rol de anfitriones, Ricardo García-Morato Gómez, Thomas Haferkorn y Oscar Alvarez, seguidos por el ing. Juan Segura, la contadora Laura Maroni y el gerente de compras y servicios, Pablo Ciceri, todos de la marplatense SPI.




