
26 minute read
DE FERIA EN FERIA
Baires Pack se expande
TECNOFIDTA 2022
Advertisement
COMO EN OTRAS PARTES DEL MUNDO, EL REGRESO A LAS FERIAS EN “FORMATO PRESENCIAL” ES CELEBRADO. FUE EL CASO DE LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA, ADITIVOS E INGREDIENTES 2022, QUE RECIBIÓ EN JUNIO MÁS DE 10.000 PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. EN ESTA OCASIÓN FUE EN EL PREDIO DE LA RURAL, Y CONTÓ CON MÁS DE 500 MARCAS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE EXHIBIERON LAS ÚLTIMAS NOVEDADES EN MAQUINARIA, SERVICIOS Y TECNOLOGÍA. EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS, LAS QUE DETECTÓ REDES & SEAFOOD COMO COMPATIBLES CON LA PESCA.
Detección y control por Bizerba
Un stand dividido en dos áreas –industrial y retail- fue el modo que Bizerba eligió para presentar sus equipos en Tecnofidta. Sobre los primeros, de relación directa con el sector, profundizó Hernan Iriarte, responsable de marketing de la firma. “Presentamos el Check weigher combinado con detector de metales, con un grado de protección apto para trabajar en cualquier tipo de industria”. El equipo combinado ofrece la posibilidad controlar tendencias, descartar producto por diferencia de peso, también descartar por contaminación con metales. Se añaden los sistemas de rechazo óptimos para cada tipo de producto, así como luces y bocinas. ¿Cuantos? En función del peso y del tamaño se pueden pesar hasta 600 productos por minuto. También pensando en la industria Bizerba presenta la línea de etiquetado inteligente GLM-Ievo, concebida para el pesaje y etiquetado automático de productos preenvasados, y disponible en distintas versiones. Su sistema modular le permite ser configurado de forma óptima en función del producto a tratar, especialmente en el ámbito de la industria alimentaria, con un rendimiento hasta 170 paquetes/minuto. Todos los modelos del GLM-Ievo se pueden conectar por red. Además, el software BRAIN2 ofrece la máxima flexibilidad en los procesos, la gestión de la calidad y el diseño de etiquetas. De este modo, BRAIN2 gestiona la los flujos de mercancías y datos desde la entrada de las mismas, hasta su expedición. Por último, y para el retail Bizerba presenta los equipos de feteado manual y semi automático GSP, y la línea VSI con prestaciones totalmente automáticas e incorporando control de peso. Uno de los stands más destacados de Tecnofidta suele ser el de Baires Pack, una isla con numerosos equipos exhibidos. Esta vez no fue la excepción, y por eso los cronistas de R&S lo visitaron para enterarse de las novedades de la firma. “Que son varias –aporta Adriano Bruno-, porque a las de producto se suman que cumplimos 25 años de historia y que hace 5 nos instalamos en EE.UU para desarrollarnos en el foodservice”. Presencia que tiene su lógica técnica, y es que todo el know-how desarrollado en equipos para zonas frías y húmedas en las plantas pesqueras del sur es aplicable al foodservice estadounidense, por su condición de que allí se envasa entre cámaras frigoríficas. El fuerte de las compras son equipos de doypack, vertical y termocontraíbles, muy conocidos por las plantas locales que procesan langostino. Para ellas, una novedad: “El último desarrollo que hicimos es la maquina doypack para langostino con un IP-65 completamente lavable”. Hasta ahora, la limpieza sólo podía realizarse con un paño húmedo, y este nuevo modelo permite lavado con manguera. “Y también le hicimos una actualización, mediante la cual se puede dejar grabado los anchos de bolsa en las recetas de la máquina y que se ajuste sola”. En cuanto a las envasadoras verticales, Baires Pack desarrolló un diseño más robusto y confiable en la tracción del film mediante un sistema de correas con vacío para evitar que la humedad afecte al


Insumos para preformados
Uno de los cambios más notorios que trajo la pandemia fue el crecimiento exponencial del rubro alimentos congelados. Y atentos al protagonismo en los preformados, Farmesa incrementó en un 35% su capacidad de producción de rebozadores por extrusión. “Lo hicimos justo a tiempo, acompañando el boom de los preformados congelados, lo que nos permite obtener en simultáneo un producto que está por encima de la media en cuanto a textura, color y apariencia”, explica Federico Nocella, vicepresidente de la empresa. Más allá del alto impacto que tuvo el producto congelado en su matriz productiva, Farmesa gana presencia en el sector con proteínas, análogos de carne de pescado, tratamiento antimelanosis, productos sin sulfito, engorde para calamar, blanqueo. Y a eso, le suma soluciones post-procesamiento, con rebozados con diferentes tipos de textura y de mordida. “En resumen, estamos desde la primera marea hasta la barrita elaborada final”, concluye Nocella.

deslizamiento en la tracción del film. Por último, la felicitación por los 25 años de historia obliga al entrevistado a recorrer la historia iniciada en junio de 1997, cuando empezaron con la venta de máquinas semiautomáticas. “Después empezamos con termocontraíble, para pasar con las verticales, hasta llegar a las doypack que hoy representan la mayor parte de nuestras ventas”, concluye, y en la que el boom de langostino patagónico mucho tuvo que ver.


Almacenes inteligentes
Optimizar espacios y tiempos es el principal objetivo operativo de todo almacén logístico, y bien lo sabe Crosetto Ingeniería, empresa dedicada a brindar soluciones de alta tecnología, y con stand en Tecnofidta. “Ofrecemos almacenes inteligentes para producto terminado o insumos, y nuestro fuerte es el congelado”, comenta el ing. Javier Gariotti. Es que el fuerte de la empresa está en los almacenes automáticos frigoríficos y de congelados. La metodología de Crosetto consiste en que todos los procesos son controlados mediante el sistema de gestión de almacenes (CTTO 1) y ejecutados con la más alta precisión gracias a su evolución en el campo de la mecatrónica aplicada de alto nivel. “El 80% de los almacenes que hacemos están a 25°C, y en general pueden ser para pallets de producto, cajas o cajones plásticos”¸ agrega Gariotti. Y que también ofrece el desarrollo integral de almacenes inteligentes 4.0 denominado Módulo CAPYD (congelamiento, almacenamiento, piking y despacho). Se trata de un sistema que consta de un túnel de congelamientos continuo con ingreso mediante transportadores con la posibilidad de seguimiento caja a caja, donde luego de congeladas salen a dos grandes selectores. Selector automático para productos de alto volumen o al almacén de cajas para productos de bajo volumen. Una vez paletizados, son enviados a un almacén automático para ser transferidos por sistema a la zona de despacho. Entre las numerosas ventajas de esta integración se obtiene una trazabilidad total, reducción de tiempos de operación y congelamiento, preparaciones de pedidos y entrega más asertivas, junto con una reducción de condiciones de trabajo extremas a temperaturas de hasta -40 °C. Crosetto cuenta con una nave industrial de alta tecnología ubicada en el Parque Industrial de Reconquista, Santa Fe, que supera los 1500 metros cuadrados, con grúa de más de 20 toneladas de capacidad y un centro de mecanizado.
La novedad de Cadenas Argentinas
“Es un producto nuevo y es nuestro”, introduce Fabian Piaz sobre el “Roller Track”, un rodillo inoxidable para estanterías dinámicas que Cadenas Argentinas presentó en Tecnofidta. Aplicable a equipos de numerosas posiciones, cuenta con diferentes posiciones de agarre y se comercializa por tramos de dos metros, para luego


Mayor durabilidad en cintas
Entre las que nunca faltan en el listado de expositores de Tecnofidta está INCOTEC, que en esta oportunidad presentó nuevos modelos de cintas transportadoras. “La HD-38 está orientada a la primera etapa de elaboración del pescado, empezando por el procesamiento a bordo”, cuenta Darío Di Liddo. Se trata de una serie que incluye cinta, rueda y paleta, con un diseño que apunta a mejorar la durabilidad del producto respecto a su antecesora. “Y lo logramos, con una rueda más firme y potente, un sistema de doble varilla, y una paleta de 100 mm de altura y 9 de espesor, es decir, el doble que una tradicional”, explica el entrevistado sobre el modelo que reemplaza al GP-50. Para completar el alcance de la novedad, la firma mendocina desarrollo la CHD-38, hermana de la recientemente lazada, con doble varilla, diente más potente y nueva rueda, pero de superficie cerrada. Y hay más. “También creamos un gancho aplicable a cintas anchas, para que cuando realiza el retorno, la traiga sostenida desde abajo, sin la necesidad de utilizar una pista que no permite aprovechar todo el ancho útil de la paleta”. La novedad de INCOTEC responde a la necesidad de evitar que las cintas de 700 mm o más se flexionen por su propio peso y se salgan del chasis. Una solución que, en palabras del entrevistado, ya funciona en plantas del sur para proceso de calamar.
ser instalado con cierta pendiente para su correcto funcionamiento. “Por otro lado, tenemos nuevas bandas modulares de HOKEN e incorporamos recientemente mallas metálicas”, agrega el entrevistado. Por el lado de las bandas, se trata de una línea de fácil montaje, alta resistencia y bajo coeficiente de rozamiento, en sus variantes en polietileno, polipropileno y poliacetal, dependiendo de la aplicación. En cuanto a las mallas metálicas, Cadenas Argentinas las fabrica a medida para cualquier tipo de equipos, tanto en aceros comunes como en inoxidables, incluyendo procesos de horneados, líneas de enfriado, bañadoras, etc.
Sistemas frigoríficos compactos
Otro nombre conocido en el rubro refrigeración industrial es FRIO-RAF, que tuvo su stand en Tecnofidta para asesorar a clientes sobre sistemas frigoríficos compactos. Al ser sistemas modulares, permiten futuras ampliaciones de capacidad. Con una capacidad de hasta 2000kw, trabajan con una carga mínima de refrigerante NH3, mediante un sistema de multicompresores con máxima eficiencia de carga parcial o total. Por su naturaleza, permiten ahorrar tiempo de montajes, y cuentan además con un comando y monitoreo local o a distancia. La oferta de FRIO-RAF se completa con equipamiento de alta tecnología, que va desde intercambiadores de calor y sistemas de control, hasta condensadores, recipientes de presión y compresores.

La oferta de INSUMAQ
A punto de cumplir tres décadas, la firma especialista en maquinarias para el rubro alimenticio INSUMAQ S.R.L. tuvo su clásico espacio en la feria. Y visitado por R&S, Carlos Garibaldi dio precisiones sobre la oferta de equipos para el sector: “Para la industria pesquera tenemos una amplia variedad de equipos, que van desde detectores de metales e identificadores de peso dinámico, hasta separadoras para producción de aceite omega-3”, comenta. Con presencia en diferentes mercados, entre ellos México y Ecuador, la firma continúa ofreciendo equipos junto a sus representadas, como Garvens del Grupo Mettler Toledo, Ok International, Provisur, entre otras.


Las cubeteadoras de Mitmaq
El agregado de valor implica, necesariamente, creatividad. Pero también eficiencia. Durante el proceso de elaboración, la posibilidad de convertir fácilmente cualquier carne, queso o proteína en un cubo no es un paso menor. Así lo entiente Mitmaq, empresa que comercializa cubeteadoras de la alemana Trife: “Recientemente, instalamos dos equipos de estos en la planta de Pampa Fish y de Coomarpes”, explica Mariano Barber. Puntualmente, se trata del modelo Felix, el más chico de la gama, con una productividad real de 400 kilos por hora. Ambas empresas la adquirieron con la finalidad de cubetear jamón y queso, para luego mezclar el resultado con el pastón con el que se hacen los nuggets de pescado. ¿Y cuál es la ventaja respecto a una picadora común? “La diferencia está en el resultado final, porque a diferencia del método tradicional donde quedan partes del nugget con poco o con mucho queso, al cubetearlo con estos equipos se logra una presencia uniforme en todo el producto final”, cuenta Barber. “Y respecto al jamón, se logra un cubo muy bien definido, lo que hace que al cortar el medallón al momento de consumirlo, se lo pueda observar perfectamente”. Otra de las principales ventajas del equipo es su versatilidad, ya que además de ser programable para cubos de diferentes tamaños, también permite formar tiras del producto en proceso. En cuanto a las temperaturas de trabajo, admite tanto producto fresco como congelado –hasta -5°C-, siendo esta la mejor opción ya que se obtiene un cubo de forma exacta. Fabricado en Alemania por Trife, empresa del Grupo Marel con más de 50 años en el rubro, es un equipo que no requiere calibración una vez instalados, y es de fácil limpieza y mantenimiento. En paralelo a esta novedad, Mitmaq completa su catalogo para el sector pesquero con embutidoras para minced para hamburguesas, y congeladores de placa de la danesa Karzow.

Frío industrial llave en mano
“Hasta que no se pone en marcha la instalación y comprobamos su correcto funcionamiento, no nos vamos de la planta”, destaca Pablo Wasinger, de Intermia, empresa dedicada la venta de equipamiento, tecnología y gestión de obra de instalaciones de frio industrial. Partiendo de la necesidad del cliente, los ingenieros de la firma
Ahumado 4.0
Una de las empresas más identificadas con la fabricación, exportación e importación de maquinarias para la industria cárnica es Tecnomaquinarias, y fue otra de las que presentó novedades en La Rural. “Ahora comercializamos hornos ahumadores con tecnología 4.0, lo que significa que el cliente puede conectar el equipo a través de internet a la computadora de su oficina y controlar producción y proceso sin tener que estar físicamente en el lugar”, explica Nicolas Petrilli. Tecnología que se aplica a equipos como el Airmaster UKQ Airjet de la alemana Reich, ideal para ahumado de pescado en bandeja por su sistema de aire de flujo horizontal, con opción de fricción, viruta o humo líquido. “Otra novedad de estos hornos –agrega Petrilli- es que cuentan con un sistema automático de limpieza, con una carga previa de parámetros de agua y detergente, lo que hace innecesario el ingreso de un operario para tal fin”. En síntesis, una innovadora manera de optimizar producción de ahumados, y que ya funciona en instalaciones de países como Chile, Brasil o Perú, y también en Países Bajos, Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca, mercados con un marcado perfil salmonero.


Tromba con tecnología alemana
Al pasar por el stand de Tromba, la exposición de un equipo que permitía ver su interior atrajo la atención de más de uno. Se trataba de una bomba multifase desarrollada y fabricada en Alemania por la firma EDUR, de la que Tromba es distribuidor y agente técnico oficial. “Este equipo aplicable al sector pesquero permite bombear agua y gases al mismo tiempo, generando microburbujas”, explica Andres Masello. Su principal ventaja es que se simplifica el uso y se economiza el sistema, porque se consigue la entrada directa del gas en el conducto de aspiración, lo que permite reducir en número de componentes respecto a sistemas tradicionales. Así, se mejora el rendimiento, reduciendo al mismo tiempo gastos de instalación y mantenimiento. “Y quienes ya la tienen instalada en sistemas DAF –agrega Masello- reconocen un importante ahorro energético, en algunos casos de hasta un 50%”. Este tipo de bombas son aptas también como mezcladores dinámicos, gracias a un flujo optimizado a través del rodete que consigue dispersiones muy finas. Y hay más, porque la firma con más de siete décadas en el mercado, fabrica bombas para líquidos especiales –como el agua de mar-, en inoxidable, en bronce, acopladas, monoblock, para efluentes, contra incendio, e incluso verticales para lugares con poco espacio, como las instalaciones a bordo. realizan un balance térmico para luego proceder a la instalación en sí. “Nuestro siempre fue hacer instalaciones, y desde hace 5 años empezamos en el parque industrial de Crespo, Santa Fe, y desde ese momento avanzamos mucho en tecnología”. A modo de ejemplo, Wasinger cita el caso de Brasil, que trabaja mucho con cañerías en sistemas de condensación, y desde donde tienen creciente demanda de placas, dado que en ese mercado no las fabrican. “Somos los únicos en ofrecer estas placas en Latinoamérica, con el atributo de que por su diseño la cantidad de refrigerante es mucho menor respecto a otras opciones del mercado”. En palabras del entrevistado, en una instalación que requiere 500 kilos de refrigerante, con ese sistema se puede reducir gasta 200, con el consecuente ahorro de energía y de espacio. “Además, fabricamos condensadores con una chapa un poco más gruesa que la competencia, en acero 1,2 por una clara mejora en la vida útil”.
Realidad virtual en VMC
La foto es elocuente: un cliente usando “gafas VR” llama la atención a más de uno. Fue en el stand que VMC/Mercofrió montó en el predio de La Rural. Y la experiencia permitía acceder a una obra real replicada virtualmente. “Lo que hicimos fue ir al lugar y grabar todo con cámaras 360°, incluido el sonido para que la experiencia sea una réplica idéntica”, comenta Mariana Modenesi al cronista de R&S. Lo que permite el simulador es, mediante el uso de las gafas y un joystick, recorrer la obra e incluso encontrarse con otras personas que estén usando el mismo sistema. “Se trata de una versión que permite hacer maniobras para capacitación de personal en planta, desde cómo operar una válvula o cambiar un filtro, hasta hacer un mantenimiento de compresor”. El desarrollo, que contó con el apoyo de la Universidad de Rafaela, apunta a ser un espacio de interacción con el entorno, para reparaciones, seguridad, mantenimiento, tanto para personar de VMC como del cliente, además de utilizarse para cursos de refrigeración. “Hasta incluso un cliente podría ver cómo va a quedar la obra antes de contratarla”, agrega Modenesi. En simultáneo, VMC continúa ofreciendo soluciones para frio a bordo, con su línea de compresores como “caballo de batalla”. Y para plantas en tierra, la oferta incluye cámaras, depósitos, túneles de congelado continuo o estático, con presencia en establecimientos de Mar del Plata –con equipos instalados en Solimeno-, y también en Puerto Madryn.


Expotransporte y Expologística 2022

UN MES MAS TARDE Y EN EL MISMO LUGAR QUE TECNOFIDTA, LA EXPOTRANSPORTE -FUSIONADA CON EXPOLOGÍSTICA-, TUVO SUS CUATRO JORNADAS HABITUALES EN LAS QUE PRESENTÓ MÚLTIPLES SOLUCIONES EN SUS TEMÁTICAS. LLEVADAS ADELANTE POR EXPO-TRADE, TAMBIÉN CONTARON CON LA VISITA DE REDES & SEAFOOD, QUE REALIZÓ ESTE INVENTARIO DE NOVEDADES APLICABLES AL SECTOR.
Servicio integral
Interborders, con stand en la Expo Transporte y Logisti-K, trabaja buscando los mejores resultados para todo tipo de industrias. Como profesionales en soluciones logísticas integrales, brindan la seguridad que las organizaciones necesitan para el traslado de mercancías, comercio exterior o despacho de aduanas. “El sector pesquero no es un eslabón menor en nuestra actividad del día a día, ya que tiene un fuerte impacto en la economía regional, y nosotros ayudamos a todas las empresas exportadoras a abrirse a nuevos mercados”, explica Johanna Mansilla, jefe de la División Forwarding de la empresa. “A la hora de exportar, es preciso tener en cuenta el contexto global actual, que impacta en los costos de los fletes marítimos, seguros y combustible”, agrega. Atento a eso, desde Interborders se especializan en el transporte internacional de productos regionales, productos pesqueros, aviares, bovinos y porcinos, ya sea por tierra, mar o aire, realizando un soporte fundamental en la cadena logística.

Google y la logística
Utilizar las ventajas de la geolocalización resultará fundamental para optimizar operaciones logísticas, sea cual sea el rubro. Atento a ello, la firma Maplink participó de la Expotransporte para explicar por qué se debe tener la ayuda de un partner de Google Maps y Cloud. “Las tecnologías de Google permiten actividades que van desde el rastreo de vehículos, hasta la validación de direcciones, mediante un proceso digital que facilite el traslado de las empresas a la Nube”, introduce Alejandro Singer. Maplink es el principal partner de Google en América Latina, y entre sus clientes principales están Urbano, Andreani, Coto y MercadoLibre. Empresas que utilizan servicios de Google a medida de sus necesidades, y en los que Maplink oficia de enlace. “Todos los mapas de seguimiento de esas empresas usan productos de Google Maps”. Y en el rubro alimenticio, Brasil Foods y JBS, utiliza Google para e-commerce, cálculo de peajes en ruta y monitoreo de su flota. ¿Y por qué no contratar a Google directamente? “Porque nosotros podemos brindar el servicio con facturación local en pesos argentinos, sin la obligación de utilizar dólar tarjeta. Y además, a través de nosotros, el cliente accede a una escala de precios por volumen que sólo se vende por partner, y que de otro modo no se tendría acceso”. Maplink –con más de dos décadas de experiencia en tecnología para logística- cuenta con un personal de 85 personas idóneas en la temática, que ofician de soporte técnico para la implementación del producto. Con 21 años de experiencia y oficinas en Argentina, Brasil, Chile y México, brinda soluciones de geolocalización en más


Baterías de litio en equipos logísticos
Almatec, reconocida empresa del rubro de equipamiento logístico, eligió “Expo Logisti-k 2022”, para su más reciente lanzamiento: “Estamos presentando toda una línea completa de equipos eléctricos con batería de litio”, cuenta Fernando Ottalagano su Presidente. Exhibidos en el stand, se trata de autoelevadores, apiladores reach, apiladores y zorras eléctricas, que surgen como una alternativa más eficiente y menos contaminante que los equipos propulsados con batería a plomo ácido, “Justamente, también estamos presentando Baterías de ION Litio para reemplazar las de plomo ácido en equipos en uso, pudiendo realizar la reconversión en equipos de cualquier marca”, precisó Ottalagano. Actualmente, son muchas las empresas que cuentan con un gran parque de máquinas y que están comenzando ese proceso de reconversión. Un atributo no menor es que se pueden utilizar tanto en sectores secos como en húmedos y de baja temperatura. Sectores en los que Almatec también tiene presencia, porque comercializa equipamiento para infraestructura de depósitos y centros de distribución que incluyen docks de carga y puertas rápidas para cámaras frigoríficas, complementando así su catálogo de soluciones para intra-logística.

de 10 países de Latinoamérica. La tecnología de Maplink permite a las empresas reducir su huella de carbono en cada uno de sus trayectos. Al mejorar la planificación de todas las rutas con las que operan, pueden optimizar sus recursos y cuidar el medio ambiente, apostando a la sustentabilidad en todos los sentidos.

Refrigeración a medida
Una de las empresas que presentó soluciones para distribución fue Tecnoref, especializada en tecnología de refrigeración para el transporte, tanto para camiones como para utilitarios grandes, medianos y chicos. En su stand, Leonardo Braccialarghe le comentó a R&S sobre cómo Tecno-ref puede adaptar utilitarios para el traslado de seafood. “La conversión la realizamos nosotros mismos, mediante el diseño, fabricación y garantía de nivel internacional”. En específico, se trata de revestimientos matrizados que son totalmente desmontables y que pueden transportar mercadería hasta 25º bajo cero, adaptables a la necesidad del cliente. “Estamos preparados para ofrecer utilitarios en distintos tamaños y versiones donde integramos el vehículo, cúpula y el equipamiento que requieran”. Con 33 años de experiencia, la empresa rosarina cuenta con certificación de calidad de la automotriz Stellantis para vehículos 0Km refrigerados de las marcas Peugeot y Citroën, y está respaldada por su red de más de 120 representantes y de 9 consesionarios en todo el país.
Telemática mobile
Con más de 120 años representando marcas multinacionales de primera línea, A.G. Pruden & Cia desplegó su oferta en uno de los stand más amplios de la Expo Logisti-k. “Nuestras máquinas trabajan en las grandes pesqueras del país a -30°C, en almacenajes a 10 metros de altura, y relizando maniobras en pasillos de 2,70 metros de ancho”, describe Federico Pruden. Para luego enumerar: Congelados Ártico, Solimeno, Giorno, Coomarpes, Iberpesca, Frío Polar, Baldino, Maronti, Friosur, Grupo Mattera, Pesquera Veraz y San Arawa,


entre otras. Todas clientes de A.G. Pruden & Cia. y con Linde y Still Material Handling (marcas del Grupo KION) como proveedor de Soluciones Logísticas y equipos para el almacenaje y movimiento de materiales. “Además de eso, tenemos autoelevadores que en sectores de temperatura ambiente, y también tenemos las zorras que estan preparadas de fábrica para trabajar a -10°C, donde van cargando los contenedores”. Para el sector de comunicación con el exterior, también hay oferta con docks niveladores, “que son los que van a la culata del camión cuando entra al dock de carga, con el abrigo para que no le entre aire ni cuerpos extraños al contenedor, y a lo que sumamos una rampa que apoya sobre el contenedor”. Las marcas representadas se completan con BAUMANN (Equipos de carga lateral), KELLEY (niveladores de anden) y RAYNOR (puertas rápidas y seccionales), entre otras.
Maquinas bajo cero
Con más de 120 años representando marcas multinacionales de primera línea, A.G. Pruden & Cia desplegó su oferta en uno de los stand más amplios de la Expo Logisti-k. “Nuestras máquinas trabajan en las grandes pesqueras del país a -30°C, en almacenajes a 10 metros de altura, y a lo que sumamos una rampa que apoya sobre el contenedor”. La marcas representadas se completan con CVS FERRARI, EATON Y MOBILE CONTROL SYSTEMS S.A, con equipamiento para las áreas de logística porturaria e industrial, manipulación de cargas laterales para optimización de espacios, y proyectos hidráulicos con provisión de repuestos.

La presencia de Wistas
y relizando maniobras en pasillos de 2,70 metros de ancho”, describe Federico Pruden. Para luego enumerar: Congelados Ártico, Solimeno, Giorno, Coomarpes, Iberpesca, Frío Polar, Baldino, Maronti, Friosur, Grupo Mattera, Pesquera Veraz y San Arawa, entre otras. Todas clientes de A.G. Pruden & Cia. y con Linde y Still como marcas proveedoras de autoelevadores, apiladores, order pickers y transpallets. “Además de eso, tenemos autoelevadores que en sectores de temperatura ambiente, y tambien tenemos las zorras que estan preparadas de fábrica para trabajar a 10°C, donde van cargando los contenedores”. Para el sector de comunicación con el exterior, también hay oferta con docks niveladores, “que son los que van a la culata del camión cuando entra al dock de carga, con el abrigo para que no le entre aire ni cuerpos extraños al contenedor, La Asociación Internacional de mujeres de la Industria Marítima y del Comercio Internacional (WISTAS, por sus siglas en ingles), presentó su espacio en la última Expotransporte. Allí explicó a los visitantes de la feria su objetivo lograr equidad de oportunidades laborales y profesionales para las mujeres del sector. “Para eso, en cada país donde



Camiones urbanos
CVN Motors, la división automotriz del Grupo Iraola, importa y distribuye camiones “Foton Trucks” de porte ultraliviano a liviano, ideales para distribución urbana. “Toda esta línea es para distribución urbana, con capacidades de carga que van desde los 1.100 y hasta los 6.300 kilos de producto a distribuir”, detalla Marcelo Mauro. La Empresa Fursan (ver aparte) es el proveedor nacional de equipos box y box refrigerados. “Desde CVN efectuamos en muchos casos la venta a la red de concesionarios del camión sin el box, y luego el propio concesionario ofrece el producto al cliente final a través de Fursan con el box instalado, con aire acondicionado, equipo de frío, térmico o box «paquetero», común”. Con una red de 24 Concesionarios en todo el país, Foton Trucks cuenta con presencia en importantes ciudades como Necochea, Mar del Plata, Bahía Blanca, entre otros.



Carrocerías térmicas
Fursan, ubicado al ingreso de la feria y frente a su socio Foton Trucks, conversó con el cronista de R&S sobre pasado y presente: “Somos fabricantes desde hace muchos años, incluso fabricamos carrocerías térmicas y de todo tipo, pero nuestro fuerte es el térmico para producto perecedero”, cuenta su director. “Para el equipo de frio, tenemos convenio con la gente de TECNOREF y tenemos la fábrica en Moreno”
esta WISTAS presente se forma la asociación, y se realizan actividades de capacitaciones, becas y visitas a barcos y empresas relacionadas con el sector marítimo”, comena Dafne Anghelidis, presidenta de la organización. Que tiene como socias a Silvia Iglesias, gerente general de la Terminal 4 del puerto de Buenos Aires, y a Sandra Cipolla, presidenta de SPI, quien ganó la competencia de diversidad de WISTAS en la que votaron las socias, destacando el numeroso personal femenino que trabaja en el astillero.
El pallet móvil se consolida
El título de esta nota es la conclusión a la que llegó R&S luego de su paso por el stand de Tecnoracks. Es que la lista de pesqueras que cuentan con palet móvil de la firma en sus cámaras y depósitos resulta numerosa: Baldino, Isla de los Estados, Moscuzza, Pesquera Universal, Newsan... “La principal ventaja es el aprovechamiento de los espacios, porque un paletizado móvil permite hasta 30 pallet con un solo pasillo, mientras que el tradicional sólo admite un máximo de 8”, explica Martín Ochello, de la oficina técnica de la empresa. Y además, otro atributo por el cual el móvil es tan elegido es que por cada nicho hay más seleccionalidad de SKU (Stock Kepping Unit), número de referencia único de cada producto que permite llevar el control y gestionar el stock en el depósito. El propio Ochello lo explica: “En cada nicho podes guardar un producto diferente, que en un caso de un penetrable común, si vos guardaste en todos los niveles de altura, tenes que guardar el mismo producto, porque sino quedan trabado los pallets”. Aparte, en cámara, se busca que el operario este el menor tiempo posible expuesto a bajas temperaturas. “Y en el sistema penetrable se demora mucho la operación de guardar o sacar un pallet, es mucho más lenta que un pallet móvil que sólo el operario trabaja en el frente”, concluye.


Control de cadena de frío
También del rubro pesquero, y en otro punto del predio ferial, Martín Pérsico de Altius Argentina visitó el stand de Sucopack. Allí pudo interiorizarse sobre la oferta de termógrafos, elemento clave para comprobación de mantenimiento de la cadena de frío, tanto en transporte como en cámara. Y que con tecnología USB o geolocalizables, son una contraprueba in-situ para verificar o confirmar la entrega de lo contratado como servicio o su propio establecimiento. “Sumando a que con nuestra última generación de equipos, se puede rastrear su ubicación en tiempo real, y tener información de temperatura y aviso de apertura de contenedor o camión en lugares no consensuados”, agrega Marcos Scoffield, ejecutivo de ventas de la firma. Sucopack ofrece rastreadores que se adaptan a la necesidad del cliente, desde monitoreo de temperatura de perecederos en camino o identificación de ubicación de envíos, hasta la verificación de la seguridad de cargas de alto valor en tránsito.
