5 minute read

Motorización

Next Article
TPA no descansa

TPA no descansa

Las opciones de Cummins

La marca estadounidense continúa ofreciendo propulsores y auxiliares para el mercado pesquero, puntualmente con tres opciones que aplican según el segmento de flota. Instalado en recientes botaduras, el modelo KTA19-M es un marino de 6 cilindros en línea y 19 litros de cilindrada de 500 –700 HP, con turbo-aspirado, post-enfriado, inyección directa mecánica PT, y regulación mecánica. „En pocas palabras, es un motor confiable, robusto, sencillo de operación y mantenimiento, y altamente difundido en el mercado marino‰, describe Matías Tejerina, ingeniero de venta de motores HHP. Con las mismas características, aunque con inyección de combustible Modular Common Rail (MCRS) y 800 HP de cilindrada máxima, el modelo QSK19-M es otra de las opciones. „Tiene la misma confiabilidad y robustez del KTA19 –puntualiza Tejerina-, y el sistema de inyección Common Rail, le permite alcanzar mayor potencia y menor nivel de ruidos y vibraciones‰. Y para embarcaciones de menor porte, la opción es el modelo X15-M, de 450 a 600 HP, 14,9 litros de cilindrada e inyección de combustible High

Advertisement

Pressure Common Rail (XPI). „Es un motor ampliamente probado en el mercado industrial, y ahora tiene su versión marina, con una robustez y confiabilidad que permiten obtener un alto nivel de potencia en solo 15L de cilindrada‰, concluye.

Mitsubishi crece en la Patagonia

Desde que en 2018 se realizó el primer evento Mitsubishi Open House en Puerto Rawson, el gigante

Propulsión sueca

Muchos son los pesqueros que en su sala de máquinas cuentan con motores Scania, tanto como propulsores o como auxiliares, indepenidentemente de su eslora. Es que las motorizaciones disponibles van de 9 y 13 a 16 litros, con potencias desde 220 a 750 HP para propulsión, y de 200 a 640 Kw para auxiliares generadores de energía. Desde la firma sueca destacan su resistente block de cilindros de diseño compacto, robusto y liviano, algo que facilita reparación y ahorro de combustible, además de una máxima relación peso-potencia. Un aspecto clave al momento de elegir un motor es su costo de operación. Para reducirlo, Scania contabiliza una estructura de configuración modular, que unifica componentes idénticos para motores de camiones, buses, industriales y marinos. Así, se logra una mayor eficiencia de los equipos, sencillez de mantenimiento y reparación, y una disponibilidad amplia de repuestos. Todo se complementa con la plataforma exclusiva „Servicios Conectados para Motores‰, que monitorea al motor de manera remota. Que permite saber si se encuentra en funcionamiento, cantidad de horas de uso en operación, consumo de combustible, datos de geolocalización, e incluso realizar un diagnóstico de fallas. En sintonía, Scania cuenta con 27 puntos de servicio estratégicamente ubicados en todo el país y presencia de técnicos calificados en los principales puertos pesqueros.

japonés viene aumentado su protagonismo en el mercado argentino en general, y en los puertos de la Patagonia en particular. Lo reflejan las ventas de los últimos meses a la fecha, para la instala-

ción de diferentes aplicaciones en artesanales nuevos y remotorizaciones de pesqueros existentes. En concreto, astillero „El Ancla‰ de Puerto Rawson cerró operaciones por cuatro motores propulsores S6B3 de 429 HP para embarcaciones artesanales en plena construcción, idénticos al ya adquirido por Enrique Fernández para remotorizar el „Enrique F‰. Paralelamente en los primeros meses del año, la firma Pesquera del Sud SRL adquirió un propulsor S6R2 de 710 HP para su proyecto de construcción de otro pesquero. Se trata de un motor de idénticas características al comprado por Frangela SA, que se instalará próximamente en el fresquero „Pensacola I‰. También para Puerto Rawson, la firma Melimar SA ha instalado en el pesquero recientemente adquirido „Huafeng 820‰ un motor propulsor modelo S6R de 590 HP. Todos estos motores japoneses mantienen las mismas características de siempre, alta cilindrada, robusto peso estructural, dimensiones compactas, bajo consumo y gestión completamente mecánica. Así, con una nueva sucursal en el puerto de Rawson y la base histórica de PROTO SRL en Mar del Plata, más el apoyo y gestión de NAVAL MOTOR SA en Buenos Aires, Mitsubishi avanza un paso más en el compromiso de mejora continua en la atención posventa de los clientes a lo largo de todo el litoral marítimo. En cuanto al portfolio de motores que ofrece Mitsubishi, se agrupa en dos segmentos: Línea Large Diesel, con propulsores de 429 a 2.526 HP y auxiliares de 355 a 2.256 HP, y la Línea SU, con propulsores que van desde los 1.350 a 4.400 HP y auxiliares de 1.193 a 4.608 HP.

TODO PARA EL ENVASADO DE SUS PRODUCTOS

www.entexargentina.com

BOLSAS PARA CALAMAR Y HARINA DE PESCADO SISTEMAS PARA COSTURA DE BOLSAS

Senador Quindimil 3953 /63 Valentín Alsina (1822) Buenos Aires - Argentina (54-11) 4228-6578 / 4208-6636 info@entexargentina.com

Habitabilidad

Pontine Técnica se proyecta

En toda obra de renovación, el proveedor encargado de la habitabilidad del buque cumple un rol fundamental, tanto en el diseño como en la comodidad y seguridad de los tripulantes. En tal sentido, Pontine Técnica, una de las firmas especialistas en la materia, atiende a las principales armadoras con obras de importancia desde su base en Mar del Plata. „Después de mis 10 años en El Ateneo, continué con mi proyecto de Pontine Técnica, buscando siempre innovar desde el diseño, fabricación e incorporación de maquinarias‰, comenta Nelson Lavopa, director de la empresa que cumple dos años. Durante ese tiempo, viene realizando obras de habitabilidad que van desde camarotes, cocinas y baños, hasta túneles de congelamiento, instalaciones de sanitarias y puentes de mando. Entre ellas, el entrevistado destaca las renovaciones de „Ponte de Rande‰, „Navegantes‰, Luca Mario‰ y „Rasmus Effersoe‰, todas embarcaciones de Grupo Solimeno. „Tenemos proyectados dos años de trabajo con Grupo Solimeno –agrega–, con una agenda intensa de producción en fábrica, y muchos otros proyectos en astilleros nacionales, con muy buenas perspectivas futuras‰. En ese sentido, Pontine Técnica continúa realizando trabajos de ampliación en su fábrica, con el objetivo de dar una mayor atención en velocidad y calidad a sus clientes.

Nelson Lavopa y la nueva maquinaria incorporada para corte y plegado de partes metálicas y acero inoxidable, en el "taller de metal" que tiene Pontine Técnica en Mar del Plata.

This article is from: