15 minute read

Artes de pesca

Next Article
Motorización

Motorización

Consolidación de Grupo Eurored

El cambio no pudo ser más oportuno. Hace poco más de un año, el 10 de diciembre de 2019 exactamente, Grupo Eurored inauguraba su nueva sede central en Redondela, en la provincia española de Pontevedra. Sobre 14500 m2 , el complejo alberga redería, taller, almacén y oficinas, que con el soporte de siete muelles de descarga, le otorgan al departamento de logística una versatilidad y calidad de servicios sin competencia en el segmento. Por eso la oportunidad de la inversión, porque resultó invalorable para atravesar un año tremendamente difícil como el que acaba de quedar atrás.

Advertisement

El nuevo emplazamiento, y lo destacó Jorge Lores, titular de la compañía, es resultado del sostenido crecimiento de los últimos años, que dejó atrás as a Eurored Vigo para transformarse en Grupo Eurored. Artes y equipos de su factura están hoy en los principales caladeros del mundo, con emblemáticos como Argentina, Namibia, NAFO y Marruecos, y con una proyección que responde a la condición de referente dentro de la industria pesquera del sur europeo. Esta dinámica demandó acuerdos comerciales en diferentes países, y en el caso puntual de Argentina, la apertura de una oficina comercial a cargo de Santiago Vence. Por cierto, la expansión es Abre la secuencia la redería de la sede central en Redondela, con cuatro pistas de trabajo, doble juego de tambores y sistema de polipastos coordinados. Le sigue un detalle de construcción de red pelágica, y abajo una panorámica de redería trabajando en red pelágica y entramado para jaulas de acuicultura.

también puertas adentro, con nuevas cuadros en la estructura de managment por la incorporación de las divisiones de palangre y acuicultura, y la integración, hace cuatro años, de la delegación de La Coruña con sus 3000m2 de almacén para bajura y palangre.

Otro rasgo de la nueva etapa es la creación de un departamento técnico ampliado y de desarrollos, buscando liderar en diseño y tecnología, y apuntando a tener respuestas innovadoras para los clientes. Una forma de apuntalar esta inquietud, es la activa participación de Grupo Eurored en diversas iniciativas privadas y públicas en torno a la pesca sostenible y las soluciones tecnológicas que demanda.

Una breve visita al complejo de Redondela, y se comprueba de primera mano la experiencia del anfitrión en materia de aparejos, ya sea para arrastre de fondo, pelágicos, tangoneros y sigue la lista, incluyendo las redes atuneras. Poco que agregar, entonces, cuando se trata de una empresa líder. En todo caso, los avances hechos para serlo también en acuicultura, con una cartera de servicios que incluye el diseño, desarrollo y suministro de sistemas de producción offshore, y tanto fish farming como longline. Por cierto, con provisión de los insumos asociados como redes, flotación, fondeos, cadenas, maquinaria, embarcaciones, etc., todo complementado por el tradicional servicio de ferretería naval que tiene el grupo. En resumen, y como sucedió con la flota pesquera, el objetivo es que „el sector acuícola nos convierta en su proveedor integral. Tenemos muchas expectativas‰ señala el presidente de Grupo Eurored.

Refrigeración

Sistemas frigoríficos compactos

Cada vez son más las plantas pesqueras que requieren que sus sistemas de refrigeración sean cada vez más competitivos, eficientes, seguros y amigables con el medio ambiente. En concordancia con esas necesidades, Frio-Raf como protagonista de la industria de la refrigeración, se reinventa y enfoca en nuevas soluciones. Entre ellas, los Sistemas Frigoríficos Compactos (SFC), una nueva opción para generación de frío industrial que conjuga eficiencia, seguridad y sustentabilidad. Entre sus principales características, destacan su condición de autoportante (no requiere obra civil y permite agregar módulos en el futuro), la utilización de refrigerantes 100% naturales, eficientes y sin impacto ambiental, y una baja carga de refrigerante, otorgando mayor seguridad al personal. Con un sistema de multicompresores de tornillos que mantiene alta eficiencia en todo el rango de cargas, los SFC cuentan con sistemas de control de operación y monitoreo local y remoto, y de detección de fugas de refrigerante. Frio-Raf cuenta con certificación ASME y es miembro del IIAR (Instituto internacional de refrigeración industrial por amoníaco y refrigerantes naturales), lo que garantiza altos estándares internacionales en la construcción de los SFC. En paralelo, la empresa santafesina ofrece Sistemas de Expansión Directa (Dx) con refrigerantes de alto calor de evaporación y eficiencia. Los Dx permiten una drástica disminución de carga de refrigerante y no requieren bombas, lo que abre nuevos horizontes a refrigerantes más eficientes como el amoníaco, dado que la baja carga aumenta la seguridad.

Problemas a evitar

Uno de los puntos claves en toda planta de refrigeración es mantener la seguridad en su funcionamiento. Para eso, una opción es conocer los problemas comunes que pueden darse. Al respecto, la empresa Bombadur, especialista en el diseño y desarrollo de bombas para recirculado de gases refrigerantes, enumera 15: 1. Malas prácticas de limpieza en sala de máquinas. 2. Deficiencia en la integridad mecánica de tubería debajo de aislamiento. 3. Ausencia de etiquetas adecuadas o programa de mantenimiento. 4. Operación del equipo fuera de los parámetros de diseño. 5. Falta de implementación de mantenimiento en válvulas y controles.

6. Rutas de escape de áreas con presencia de amoníaco, bloqueadas, etc. 7. Operadores con capacitación insuficiente. 8. Acceso inseguro a válvulas y equipos. 9. Sistemas de detección de fugas inexistentes, sin ventilación, etc. 10. Válvulas abiertas sin tapa. 11. Apertura de válvulas de drenaje de aceite. 12. Elementos de protección personal de difícil acceso. 13. Acumulación de hielo pesado en tuberías y componentes. 14. No ejecutar pruebas de interruptores de seguridad en ciclo de mantenimiento. 15. Armarios eléctricos abiertos.

ZONA COMUN S.A.

Aniversario 35° y convenio con UTN

La empresa de combustibles Zona Común S.A. celebra sus 35 años de historia. Creada en 1986 por los hermanos Luis y Hugo Agüera, quienes se radicaron en la cabecera del Espigón n°1 del puerto de Mar del Plata. Desde allí comenzaron a desarrollar la distribución de combustibles y lubricantes navales de YPF para la flota pesquera. Con el paso de los años, la firma extendió sus actividades a todos los puertos de Argentina, tanto fluviales como marítimos, y se transformó en un referente de su actividad. Actualmente su sede administrativa y logística se encuentra en el área operativa del puerto marplatense, y desde su depósito de combustibles y lubricantes, responde a la demanda cotidiana de la comunidad pesquera y portuaria. Su directorio está liderado por su segunda generación, y en sintonía con la filosofía histórica de la firma, profesa la mejora continua en la calidad del servicio. Por ello, está implementando un Sistema de Gestión de Calidad basado en el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001, y de las normas ISO 39.001 de Certificación en Seguridad Vial. Al mismo tiempo, diseña políticas comerciales y operativas en función del objetivo de transformarse en socios estratégicos del desarrollo comercial de sus proveedores y clientes. Por caso, que la Fundación Profesional para el Transporte habilite su sede de Mar del Plata para cursos de manejo defensivo mediante un simulador, un logro importante para empresas y sus choferes dadas las ventajas competitivas que representa.

Convenio universitario

Como parte de su proceso de transformación que involucra el crecimiento comunitario a través de la transferencia de conocimiento entre instituciones públicas y privadas- Zona Común firmó en marzo pasado un „Convenio Marco‰ con la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mar del Plata. El objeto medular de beneficio mutuo incluye el asesoramiento y transferencia de información científica y técnica, la integración de comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común, y el desarrollo de programas de formación, capacitación y práctica profesionales para alumnos de carreras afines. De izq. a der.: Santiago Mosna (secretario de asuntos estudiantiles UTN), ing. Fernando Scholtus (Decano UTN), Dra. Alicia Zanfrillo (responsable Secretaría Ciencia, Tecnología y Posgrado UTN), Gonzalo Aguera, (gerente general de ZONA COMUN S.A.), Diego Fernandez (gerente de recursos humanos y Asuntos Regulatorios de ZONA COMUN S.A.), y el ing. Lucas Lani (vicedecano UTN).

REPORTAJE

Logística versus pandemia

En términos de logística, las complicaciones en China marcaron la tónica del primer trimestre, complicando la operatoria con todos los mercados. Entre otros, España, destino clave para la exportación argentina y para Altius, reconocido operador de esa ruta. „Que como las demás, es muy sensible a lo que pasa en el mundo porque la interdependencia es total –apunta Martin Pérsico-–, con dificultades que crecieron a la par de la pandemia‰. Consultado por R&S sobre el tema, el hombre de Altius en Argentina arrancó repasando el impacto del Covid-19 en la demanda de cargas. „El aislamiento inicial de muchos países –recuerda Pérsico–, impactó en el consumo y el turismo, con cambios a los que no estábamos acostumbrados‰. En el paisaje argentino, y a título de ejemplo, mencionó la caída de volumen en el servicio regular de reefers, demoras y cancelaciones por buques en cuarentena, aumento de los fletes, escasez de contenedores, cierres portuarios por congestión, acotados servicios de aduana y estiba, ‰y la lista sigue –dice Pérsico–, con una normalidad todavía muy lejana‰.

Así las cosas, hay que poner imaginación „principalmente en la Patagonia –advierte el entrevistado–, donde están las plantas y los puertos de descarga de la pesca, pero las opciones de servicio son más limitadas‰. Altius acercó la alternativa de despachar contenedores vía Buenos Aires y Concepción, en Chile, utilizando camiones con genset, un grupo electrógeno especial para tachos reefer. „Ofrecemos el servicio incluyendo seguro de transporte, coordinación y pago en los puertos de descarga, y flete marítimo al destino final‰, explica el entrevistado. El formato es válido también para Mar del Plata, puerto con carga directa cada 15 días y con salida vía Valparaiso/San Antonio para algunos destinos. La oferta marplatense de Altius, en calidad y alternativas, registró un salto significativo cuando comenzaron a trabajar con personal propio, en noviembre de 2019. „Y lo mismo nos pasó en Madryn‰, apunta Pérsico, con personal propio desde marzo del año pasado. „Es que no hay como la convivencia diaria con los clientes para conocer sus necesidades y tener la mejor respuesta‰, destaca el entrevistado.

En cuanto al futuro inmediato, y aunque las navieras tienden a normalizar sus servicios, no será tan fácil con el posicionamiento de contenedores reefer. „Los buques que vienen a Sudamérica, y principalmente desde Asia –explica–, lo hacen con mucha carga y fletes altos, y es difícil que decidan bajar esa carga para subir contenedores vacíos‰. Calcula que se mantendrá cierta intermitencia en apertura y cierre de terminales chinas, y no descarta un panorama parecido en la costa oeste de Estados Unidos. „Y a esto hay que sumarle la incertidumbre habitual sobre la marcha de la campaña del calamar y la que tendrá la del langostino en aguas nacionales‰, concluye Pérsico.

Martín Pérsico, gerente general en Altius Argentina.

27 DE NOVIEMBRE S.A. ABREU S.A. ADMINISTRACION PUERTO COMODORO RIVADAVIA ALMAGRO REFRIGERACION S.A. ALTAMARE ALTIUS ARGENTINA ALUNAMAR S.A. AQUATIC S.R.L. ARBUMASA S.A. ARTEC DE MAR DEL PLATA S.A. ASTILLERO CONTESSI Y CIA. S.A. AUTO VIA 3 (TOYOTA) BAIRES PACK BENTONICOS DE ARGENTINA S.A. BOMBADUR BPG CONSULTORES BRICEL CABO VIRGENES CABOMAR CARTOCOR S.A. CARVIG INGENIERIA CASTROL CONGELADOS ARTICO CONGELADOS MAR DE MAR COOMARPES LTD. CORUPEL S.A. CRAITO CUMMINS DANIEL VAZQUEZ (BAADER) DAUPHINE S.A. (HANKAR) DISTRIBUIDORA EL FARO S.A. DREW MARINE ENTEX ESTRELLA PATAGONICA S.A. ESTREMAR S.A. EUROPATAGONICA S.A.

14 109

109 67 29 95 43 35 3 89 63 51 99 33 122 74 35 11 43 46 113 119 45 49 102 103 101 117 68 133 61 96 126 91 139 82

EURORED VIGO EXPORT-PACK FADECCO S.R.L. FARMESA FINE & PURE FOOD PARTNERS PATAGONIA FORLENZA S.S. FRIGALSA 105 38 90 28 52 27 88 49

FRIO POLAR S.A. FRIO RAF S.A. FROGORIFICO DEL MORRAZO GRUPO MATTERA S.A. GUEDIKIAN IMPRESORES S.A. HANSUNG AR S.A. IBERCONSA ICELANDIC SEAFOOD INTERNATIONAL IDP S.A. INDUSTRIAS DEL SUR SRL ING GROUP INOXBOC – LAMARS INTERPACK IPESA PACKAGING J. MOSCUZZA Y CIA S.A. LANZAL – GALFRIO LUIS SOLIMENO E HIJOS S.A. MAR ARGENTINO (CFP) MAREL FISH MARONTI S.A. MATAFUEGOS IMPULSO S.A.

47 97 29 79 92 72 39 21 105 115 83 121 133 81 107 5 25 140 32 86/ 87 68

MAYEKAWA ARGENTINA S.A. (MYCOM) 71 MECANICA STAR DE FANJUL JUAN PABLO 77 MEDIOS FILTRANTES S.R.L. 136 MEDITERRANEAN SHIPPING 65 MIRABELLA 9 MOBIL 110/ 111 MS REFRIGERACION 106 MT SELLOS 131 MTH S.R.L. 74

MURCHISON S.A. NODO DISTRIBUCIONES - INTERNATIONAL PAINT 73 PATAGONIA ESTIBAJES 59 PEDRO MOSCUZZA E HIJOS S.A. 37 PESQUERA BUENAVISTA S.A. 15 PESQUERA CRUZ DEL SUR 19 PESQUERA DESEADO S.A. 28 PESQUERA SAN ISIDRO S.A. 23 PLASTICOS DEL PLATA 36 PM REFRIGERACION INDUSTRIAL S.A. 12 PONTINE TECNICA S.A. (NELSON LAVOPA) 6/ 7 PONTINE TECNICA S.A. (NELSON LAVOPA) 129 PPG INDUSTRIES SIGMA COATINGS - PDA S.R.L. 48 PROVEEDORES DE VIVERES 132 PUNTO TECNICO 123 REFMAR S.R.L. 46 RESISTENCIAS MAR DEL PLATA S.R.L. 127 SAN ARAWA 13 SANKO ELECTRONICA S.R.L. 131 SCANIA ARGENTINA 69 SERVICIOS PORTUARIOS INTEGRADOS S.A. (SPI S.A.) 135 SOLUCIONES NAVALES S.R.L. (LA PASTECA) 128 SUFLENORSA 4 TM S.A. 133 TPA S.A. 75 TPM INCOTEC S.A. 17 TRANSOCEAN MARINE PAINT (PINTURAS PLATAMAR) 62 VIEIRA ARGENTINA 60 VIOMAR S.A. 101 VMC REFRIGERACION S.A. / MERCOFRIO 53 VN PROPULSION 125 WANCHESE DE ARGENTINA S.A. 57 ZONA COMUN S.A. 8

DIRECTOR EDITORIAL Julio Antonio Torre REDACCION Gabriel Kuhn ARTE Y DIAGRAMACIÓN Pablo F. Pérez PUBLICIDAD Daniel Martínez Barraza MAR DEL PLATA Luciano Fier ADMINISTRACION Luis Tornatore Carolina Scordamaglia

Av. Boedo 646. Piso 6. Of C 1218) Buenos Aires - Argentina Tel. (54 11) 2116 1623 revistaredes@revistaredes.com.ar redaccion@revistaredes.com.ar publicidad@revistaredes.com.ar administracion@revistaredes.com.ar

RE DES & SEAFOOD se pu bli ca 4 ve ces al año. (“Re des” is pu blished 4 ti mes per an num). SUSCRIPCIÓN ANUAL En soporte papel y digital para Argentina y otros países (annual suscription on paper and digital support for Argentina and other countries): suscripcion@revistaredes.com.ar. Re gis tro de la pro pie dad in te lec tual Nº 28024058. Fran queo Pa ga do Nº 4561. Pro hi bi da su re pro duc ción to tal o par cial sin pre vio con sen ti mien to de la em pre sa edi to ra. Im pre so en: GRAFICA PINTER. Diógenes Taborda 48 y el teléfono es 4911–1661/6005 EDICION Nº 225 ENE / MAR 2021

Una publicación de EDITORIAL SEGMENTOS S.A.

Agentes comerciales en la Argentina

RESILIENCIA.“Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. La definición de la Real Academia tiene su mejor intérprete en la merluza hubbsi, que sin artes selectivas, superando by catch, y con barcos que la persiguen hasta en Malvinas, transita una campaña con más volumen que el año pasado. La captura máxima para el sur se fijó en 305.000 toneladas, 5,2% más que en 2020 y 7,3% superior a la media de la década. En la lista que sigue, el volumen que le corresponde a cada uno de los barcos que cuentan con cuota individual transferible de captura (CITC).

BUQUE TONS. 2021 BUQUE TONS. 2021 BUQUE TONS. 2021 BUQUE TONS. 2021

API VII 11.467

API V GEMINIS CERES LUCA MARIO BEAGLE I

9.814 8.357 8.355 7.500 7.172 VIRGEN MARIA 7.083 PONTE DE RANDE 6.502 DON PEDRO 5.840 ANDRÉS JORGE 5.820 STELLA MARIS I. 4.941 VENTARRON I 4.941 COALSA SEGUNDO 4.932 UR-ERTZA 4.204 CAROLINA P 3.955 NAVEGANTES 3.871 SAN ANDRES APOSTOL 3.808 DON CAYETANO 3.759 EL MARISCO II 3.661 GRACIELA I 3.522 PEDRITO 3.444 ATREVIDO 3.440 CABO VIRGENES 3.343 ITXAS LUR 3.311 SIRIUS 3.165 MELLINO VI 3.097 CABO SAN SEBASTIAN 3.085 SAN JUAN B 2.910 SIMBAD 2.871 SIRIUS II 2.653 SIRIUS III 2.602 MARGOT 2.284 CENTAURO 2000 2.236 MARIA GLORIA 2.221 DON NATALIO 2.188 PESCARGEN IV 2.148 SANTA ANGELA 2.126 ANABELLA M 2.100 PUENTE MAYOR 2.040 PROMARSA I 1.962 MARIA LILIANA 1.932 MAR DEL CHUBUT 1.927 CABO B. ESPERANZA 1.908 CABO DOS BAHIAS 1.908 DESAFIO 1.889 JOSE MARCELO 1.881 FRANCO 1.880 KARINA 1.879 PROMARSA III 1.854 DON GAETANO 1.814 FONSECA 1.809 ARGENTINO 1.784 MELLINO I 1.756 MARIA EUGENIA 1.735 SANTA BARBARA 1.703 DON JUAN D'AMBRA 1.666 7 DE DICIEMBRE 1.636 PROMARSA II 1.625 FEIXA 1.509 ACRUX 1.474 ANTONINO 1.432 MARIANELA 1.417 DON SANTIAGO 1.380 MARCALA I 1.364 GALEMAR 1.327 TOZUDO 1.323 SALVADOR R 1.315 VICTORIA II 1.255 CIUDAD FELIZ 1.254 MERCEA C 1.243 SAN JORGE MARTIR 1.222 CABO TRES PUNTAS 1.220 FLORIDABLANCA 1.202 JUPITER II 1.193 WIRON IV 1.143 BUENA PESCA 1.128 DON TURI 1.107 PONTE CORUXO 1.093 DON NICOLA MARBELLA PAOLA S. PROMAC SAN MATIAS RAYO DEL MAR

1.089 1.067 1.026 1.015 1.015 994 PETREL 950 GAUCHO GRANDE 915 MAREJADA 892 ARAUCANIA 889 REPUNTE 889 CAMERIGE 881 FRANCA 873 DON AGUSTIN 855 NUEVO VIENTO 847 SIEMPRE SANTA ROSA 842 CTE. LUIS PIEDRABUENA 826 MADRE MARGARITA 800 ESTEIRO 786 MESSINA I 770 GOLFO SAN MATIAS 761 EL MARISCO I 720 GRAN CAPITAN 712 MARIA RITA 704 PADRE PIO 663 RASMUS EFFERSOE 662 XEITOSIÑO 661 CORAJE 649 ROCIO DE MAR 559 JOSE AMERICO 545 S. DON J. MOSCUZZA 545 LEAL 526 VERAZ 526 DON JUAN 525 SAN GENARO 520 GURISES 513 VERDEL 484 ESPARTANO 472 TESON 455 PENSACOLA I LANZA SECA DON RAIMUNDO 453 426 415

RAFFAELA 394

BELVEDERE TRABAJAMOS SANT' ANTONIO

392 339 329 SAN PASCUAL 288 V° MARIA INMACULADA 288 ARGENOVA XXIII 267 ARGENOVA XXII 234 RIBAZON INES 214 NONO PASCUAL 201 PADRINO 186 BAFETTA 159 NUEVA NEPTUNIA I 138 ARRUFO 131 BORRASCA 114 PAKU 114 ALDEBARAN 109 LUCIA LUISA 109 MADRE DIVINA 109 VIRGEN DEL MILAGRO 107 DON MIGUEL I 105 IGLU I 105 SAN CAYETANO I 104 CALIZ 98 TRITON I 83 DON JOSE DI BONA 73 CANAL DE BEAGLE 63 PACHACA 56 DON ANTONIO 53 HUAFENG 820 53 HUAFENG 821 53 MARIA DEL VALLE 51 ESTEFANY 37 NUEVO QUEQUEN 24 SAGRADO CORAZON 4

This article is from: