1 minute read

Trazabilidad y más control portuario

Next Article
Exportaciones 2021

Exportaciones 2021

Trazabilidad

y más control portuario

Advertisement

“Nowhere to land, nowhere to sell”

PESCA En una traducción aproximada, la consigna podría leerse como „sin lugar para desembarcar, sin lugar para vender‰, y encabeza un documento donde la elite mundial del negocio convoca a gobiernos y empresas para asegurar la confiabilidad y transparencia de la cadena de suministros, e impedir el desembarque de captura ilegal. Los protagonistas pueden identificarse por los logotipos y direcciones de internet adjuntas, y un ejemplo de sus credenciales es SeaBOS, donde la decena de empresas asociadas suma 100.000 trabajadores y u$s 30 mil millones de facturación anual. Varias compañías se repiten en las cuatro organizaciones restantes, que también suman nuevas, completando un exhaustivo paisaje de la extracción, el proceso y la comercialización de seafood en el mundo.

Relevante, entonces, la agenda que comparten, y que apuesta a los estándares y orientación del Global Dialogue on Seafood Traceability

(GDST), como herramienta para asegurar la trazabilidad de los productos. No descartan reconocer parámetros de similar rigor que estén en funcionamiento o compartir mejores, pero subrayan su llamado a respaldar los estándares GDST anunciados en 2020, como „fundación de un sistema mundial para mejorar la trazabilidad de la seafood‰ .

En materia de control portuario, se reclama de los países que „ratifiquen e implementen robustas medidas de control alineadas con el acuerdo de FAO sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP)‰, al que califican como un „poderoso acuerdo internacional que requiere inspecciones portuarias y otras medidas para prevenir que la captura IUU (Ilegal, Unreported and Unregulated) llegue a la costa‰. Los firmantes consideran que vía GDST 1.0 y AMERP, „se puede hacer mucho para evitar que la pesca IUU llegue a los mercados y, más que eso, impedir su descarga‰.

This article is from: