Semanario El Pais Edición 20

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 6 al 12 de agosto de 2018

Año: 001 - Edición N° 0019

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

IDENTIDAD CULTURAL

Profesor Juan Carlos Rivera

12

SEPA TODO RESPECTO A SU JUBILACIÓN

SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES Para luego evitar ingratas sorpresas

4

AHORA UTILIZAN DIAZEPAM PARA MATAR A VÍCTIMAS

“PEPERAS” AL ATAQUE ¡Cuidado! Puede no despetar nunca de una cita callejera

VERGÜENZA

Local de Fiscalía, un completo caos

6-7 MARÍA AGÜERO

Candidata ofrece más bebés

La última víctima se fue al más allá, luego de noche de juerga y orgía

8-9

3


2

La muerte civil en el perú

Editorial

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Ojo con las peperas El título parece sacado de una novela. No sabemos si buena o mala, pero lo cierto es que muchas cosas malas están sucediendo con estas seudo “damas de compañía”, que uno encuentra en cualquier local, bar o pub de mala muerte, donde cualquier parroquiano, observa y entabla conversación con una fémina, y luego esta actúa mal. Por ejemplo, van tomando un trago y el avivato le invita ir a un lugar más íntimo. Esta accede de buena gana, pero va con trampa. En medio del bla bla bla bla, el emocionado sujeto no se percata que la mujer le agrega una sustancia (lo pepea). Sin embargo, en más de una ocasión sucede lo que nunca debe suceder. La chica utiliza una sustancia tan potente como el diazepam, que a uno, muchas veces, lo lleva no solo a dormir, sino a la tumba, como publicamos en nuestra edición de su semanario favorito. Y no solo se trata de uno o cualquier parroquiano, sino de un efectivo policial que en la zona de Bustamante y Rivero, la pudo contar. No solo lo doparon y le robaron dinero, sino también su arma de reglamento. Lo cual es mucho más grave porque, luego, esa la utilizan para cometer sus fechorías con sus compinches. Otro caso es el de un o�icial que murió producto de la sobredosis, por el que nunca más despertó, se fue al más allá, sin saber ni cómo ni cuándo, como lo pudo contar su amigo de pítima, cuando pudo dar su declaración. ¿Y las féminas? Ni rastro de ellas. Aquí, una sola recomendación, hay que tener mucho cuidado, cuando uno va a tomar un par de tragos o a divertirse y, aunque parezca un consejo absurdo, no tomar con personas que uno no conoce. Porque al principio es placentero, pero el �inal, en más de una ocasión, es trágico. Mejor prevenir, para no tener que lamentar mañana. Pueda que no lo podamos contar. Total desde la tumba nadie habla. Cruel realidad, pero la pura verdad.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

En su mensaje de Fiestas Patrias el presidente de la República mencionó en una de sus propuestas la ampliación de la �igura jurídica de “Muerte Civil” a delitos especí�icos de corrupción, entonces vale la pena recordar y analizar la realidad de esta �igura legal, que a la fecha resulta un saludo a la bandera dado que precisamente en delitos de los de “cuello blanco” lo último que se puede probar es El delito, como en el caso de los recientes audios en donde hemos escuchado repetidamente mencionar a los implicados que las faltas éticas no son delitos. Esta �igura, recientemente actualizada por los Decretos Legislativos 1243 y 1295, que modi�ican al código Penal y promulgado en el gobierno de PPK, establece penas de inhabilitación principal. La primera se extiende desde los seis meses hasta los 10 años; y, en casos graves, va desde cinco hasta 20 años, sanción máxima tratándose de delitos de corrupción como: concusión, cobro indebido, colusión, peculado, peculado de uso, malversación de fondos, cohecho pasivo propio, soborno internacional pasivo, cohecho pasivo impropio,

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

cohecho pasivo especí�ico, corrupción pasiva de auxiliares jurisdiccionales, cohecho activo genérico, cohecho activo transnacional, cohecho activo especí�ico, negociación incompatible, trá�ico de in�luencias y enriquecimiento ilícito. Las sanciones son perpetuas si se actúa como organización criminal o se afecta programas sociales del Estado, siempre que el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados supere las 15 UIT. Es por leyes construidas a pedazos como estas, que la lucha anticorrupción es una broma de mal gusto. Los legisladores y sus “asesores” deben tener claro que no se sanciona solo el resultado, también la tentativa, los actos preparatorios, el “animus”, etc. Será por eso que hoy soportamos con toda

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

“Normalidad” un Fiscal de la Nación que MINTIÓ públicamente, un juez AUPREMO que, a todas luces, efectúa negociados de favores, prebendas, etc., y fríamente dice: “No he cometido delitos solo faltas éticas”, y claro seguirá siendo Juez, seguirá cobrando un jugoso sueldo, seguirá impartiendo justicia, y lo peor, tal vez, seguirá siendo catedrático universitario, formador de futuras generaciones de profesionales que falten a la ética. El mejor ejemplo de que esta �igura legal no tiene amplio espectro, son los concursos públicos para puestos laborales del Estado, en los que el destino de cientos de postulantes está sujeto al libre albedrio de unos cuantos, sin control ni supervisión. Será por ello que en un ministerio trabaja la familia completa, o se intercambian puestos entre ministerios. Todo esto a vista y paciencia de la Contraloría, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, entre otras instituciones de control. Una frase actual y que ha quedado para la posteridad: “A mis amigos les aplico mi ley, a mis enemigos, la ley”, describe de manera popular lo que sucede en los ambientes estatales. Año 01 - N° 07 - Mayo 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

3

LA POSTULANTE DE AREQUIPA MÍA OFRECE EN SU HOJA VIDA AUMENTAR LA NATALIDAD DE 1.4% A 1.8%

María Agüero, la candidata que promete más bebés ¿Acaso no existen? EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

S

egún el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Arequipa ha tenido un crecimiento poblacional signi�icativo, llegando a superar el millón, 300 mil habitantes. Es decir somos más en la provincia. Pero parece que para la candidata a la alcaldía de Arequipa por el movimiento regional Arequipa Mía, María Agüero, no existen los su�icientes pobladores por lo que en su plan de gobierno ha propuesto incrementar la tasa de natalidad de 1.4% a 1.8%, eso quiere decir, que deben haber más mamás con sus hijos. En efecto, en su plan de gobierno en la página 28 en el subtítulo de objetivos estratégicos, menciona la Disminución de la Fecundidad en la Provincia de Arequipa. DISMINUCIÓN DE LA FECUNDIDAD Frente al problema de la disminución de la fecundidad hallada en la provincia de Arequipa, el objetivo estratégico es la concientización de la

Hoja de vida Nombre: María Antonieta Agüero Gutiérrez Lugar de nacimiento: Arequipa Ocupación: Empresaria Centro de Trabajo: ABC Agüeros Builders Comapany INC Grado Profesional: Superior no concluida en Ciencias Sociales Ingresos: 364 mil 425 soles anuales Bienes: Dos viviendas en Estados Unidos y 6 en Arequipa población en el uso adecuado de los métodos anticonceptivos, así como también de la concepción de que la familia es la unidad fundamental de la sociedad. Se utilizarán los medios de comunicación, los hospitales, centros de salud y la empresa priva-

...el objetivo estratégico es la concientización de la población en el uso adecuado de los métodos anticonceptivos, así como también de la concepción de que la familia es la unidad fundamental de la sociedad.

da. Se espera, en el 2022, subir la tasa de crecimiento de 1.4% a 1.8% Como se ve, la candidata está dispuesta a generar planes de gobierno local para incentivar la natalidad, aun contando con la participación y colaboración de las empresas privadas. Pero, no se cuenta la situación de la salud en la Región, pues todavía es ine�iciente la labor hospitalaria, más aun para gente de bajos recursos. El mismo presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció el incremento en las consultas del Minsa y Essalud, para atender a los pacientes en la actualidad.

ERRORES Pero este no es el único detalle en el plan de gobierno de Arequipa, pues el secretario o la persona que se encargó de hacerlo, se olvidó de poner en altas algunos nombres propios lo cual signi�ica serios errores ortográ�icos. Palabras como distritos, calles o héroes, no fueron colocados en altas, y esto se ve en diferentes páginas del plan de gobierno de Agüero, quien a c t u a l m e n te tiene admitida para las elecciones 2018.


4

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

Informe

EL PAIS

CUANDO TOCA JUBILARSE

Conozca el Sistema Nacional de Pensiones

Una digna pensión es un derecho del ser humano.

DESCRIPCIÓN El Sistema Peruano de Pensiones es un sistema al cual los trabajadores dependientes o independientes aportan para obtener una pensión de jubilación cuando dejen de trabajar. Este cuenta con dos sistemas de protección social principales que coexisten paralelamente: uno es público (Sistema Nacional de Pensiones – SNP) y el otro es privado (Sistema Privado de Pensiones – SPP). Tú puedes elegir el que mejor te convenga entre los dos, por lo que debes estar informado: Sistema Nacional de Pensiones – SNP (DL N° 19990): bene�icio monetario que recibes desde los 65 años de edad, cuando termina tu vida laboral, por haber aportado el 13% de tu sueldo o ingreso de manera mensual al SNP, por no menos de 20 años. Este es administrado por la O�icina de Normalización Previsional (ONP).

Sistema Privado de Pensiones – SPP: operado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), te permite acceder a una pensión de jubilación desde los 65 años, sin exigirte un periodo mínimo de aporte. El monto del bene�icio que recibirás será calculado según la base de aportes realizados y la rentabilidad generada en la cuenta individual de capitalización (CIC) de cada a�iliado. Además, te da la opción de recibir tu pensión de manera adelantada con la “Jubilación Anticipada Ordinaria”. Además, existe una institución que administra los fondos destinados al régimen previsional del personal militar y policial: Caja de Pensiones Militar-Policial: pensión renovable o no renovable dirigida a las mujeres y hombres que han cumplido con el tiempo de servicios mínimo que exige la ley en las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

5


6

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

D

iferentes denuncias ponen al descubierto cómo la actual gestión de la presidenta de la Junta de Fiscales, Miriam Herrera, hace y deshace a su antojo. Desde contrataciones hasta traslado de personal que se encuentra en peligro por malas decisiones.

LOCALES Empecemos con el nuevo local de la Av. La Paz, el mismo que hace unas semanas, fue inaugurado por el exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez y la gobernadora regional, Yamila Osorio. Si bien, la necesidad de locales propios era urgente en el Ministerio Público, pero una decisión apresurada no solamente pone en riesgo a los trabajadores y fiscales sino también al público que asiste, pues dicho ambiente, moderno y de un costo mayor a los 11 millones de soles, no tiene un certificado de Defensa Civil ni licencia de funcionamiento. El secretario general del sindicato de trabajadores del Ministerio Público, Fernando Chirinos, dijo que, tras la inauguración, solicitó diferentes documentos a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), a fin de verificar la seguridad de sus colaboradores. La MPA respondió en efecto, que primero no se tiene dicho certificado de Defensa Civil y, por ende, tampoco tiene la licencia de funcionamiento, los cuales continúan en trámite, por lo que crítica la apresurada inauguración. Otra joya de la Fiscalía es su nuevo local en el Av. Paisajista, el exrestaurante PerúQuepay, el mismo que fue incautado a la conocida “Tía Pocha”. Este local fue visitado por funcionarios de Digesa, confirmando que no tiene actualizado su certificado de seguridad sanitaria y que el local no tiene un sistema de desagüe. El local posee un pozo séptico, el mismo que significa un riesgo sanitario

EL PAIS

Denuncia

Diferentes denuncias ponen al descubierto una gestión poco transp desde contratos a familiares hasta falta de organización

Fiscalía de Arequ es un completo ca Mientras en Lima el Poder Judicial anuncia una reforma en toda su estructura, en Arequipa hacen lo que les da la gana.

para los trabajadores que laboran allí, además de contaminar el suelo y los cultivos que se encuentran cerca a este recinto.

pues las aguas de los pozos sépticos rebasan y se filtran en las chacras cercanas. La presidenta de la

Junta de Fiscales tomó la decisión de trasladar este personal al nuevo local, como una medida preventiva sin previo anunció y

con la excusa de que en la Av. La Paz, deberán estar todos los trabajadores. Pero allí se tiene el mismo problema, pues tampoco

cuenta con la seguridad respectiva. En este local que aún no tiene un año de funcionamiento, también inau-


Denuncia

EL PAIS

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

7

parente,

uipa aos `La corrupción en el Poder Judicial es un problema más serio de lo que algunos se imaginan.

11 millones de soles costó el moderno local de la Av. La Paz.

2017 asumió el cargo con pasivos y activos de las anteriores gestiones.

El dato `De personajes, como Pablo Sánchez (exfiscal) duda la población peruana.

gurado por el exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez, se gastó más de 20 mil dólares en su implementación y traslado de La Pai-

sajista al nuevo local de la Av. La Paz.

CONTRATACIONES Otra cereza de la torta

llamada Fiscalía son las contrataciones que se han hecho durante la gestión de Miriam Herrera. Una de ellas es la de su sobrino político, Michael Ramírez Calderón, quien labora en un puesto administrativo que ganó el año pasado. Según el grado de parentesco, es el hijo de la hermana de su exesposo. De acuerdo a los estatutos y normas de la Fiscalía, no se puede contratar a un familiar hasta de tercer grado de afinidad

en el mismo distrito judicial. Esto significaría una falta grave para el fiscal si es que se descubre que tenía conocimiento de esta contratación y no lo informó a las instancias superiores, pues dicho profesional, podría ser trasladado a otra dependencia. La otra contratación curiosa, es la de su subgerenta de Administración y Finanzas, Ysabel Mendoza del Carpio, quien fue sancionada y prohibida de

ejercer cargos públicos por la OSCE. Hoy se le ve cumpliendo funciones del Estado en la Fiscalía. La presidenta de la Junta de Fiscales ha decidido guardar silencio y no dar respuesta a estas críticas, que ponen al descubierto que no se puede hablar de una reforma, si es que no se desarrolla una gestión clara y sin cuestionamientos que solo dejan mal parado la labor de buenos fiscales.

tEste año culmina la gestión de Miriam Herrera como presidenta de la junta de Fiscales de Arequipa. tTuvo anteriormente un conflicto laboral con su personal de confianza, entre ellos Claudia Mostajo, quien estuvo a punto de ser destituida.


8

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

Investi

EL PAIS

AHORA UTILIZAN DIAZEPAM PARA DORMIR A SUS VíCTIMAS

¡Cuidado! “Peperas” vuelven al ataque Policía revela cómo actúan estas criminales y cómo asaltaron a excoronel de la Policía EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

D

e cualquier edad, delgadas, robustas, pelo largo o corto, pero siempre actuan de dos a más. Así participan las “Peperas”, quienes han vuelto con fuerza y se espera que sean más, ahora que empiezan las fiestas de Arequipa. La singularidad de estas mujeres es su manera de hablar, muy dispuestas a libar cualquier licor, o ir a cualquier hospedaje, como ocurrió con el excoronel de la Policía, Walter Alfonso Díaz Flores, quien murió después de libar con dos féminas. AJINOMOTO MORTAL Los agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) revelaron el tipo de sustancia que usan las mujeres. Hace más de 20 años, era el popular “Ajinomoto”. Sí, ese condimento que se usa para cocinar era también usado por las “Peperas”. Su composición mezclada con cerveza, principalmente, ocasionaba que se convierta en un poderoso somnífero. La cantidad de la sustancia debía ser menor a la de una pizca pues, de ser mayor, podía ocasionar una muerte lenta al ocasional consumidor. Las cosas se han modernizado. Ahora el somnífero de preferencia es el “diazepam”, medicamento usado para dormir a las personas con estrés elevado o jaqueca. Las “Peperas” también lo usan para

`Un mal ejemplo que los miembros de nuestra PNP deben superar. Hay que evitar el desgaste de imagen de esta institución tutelar de la sociedad peruana

`Hay necesidad de un trabajo serio en la familia.

sus víctimas dividiendo la pastilla en dos partes. Esto ocasiona que el parroquiano quede sedado y dormido. Las más avezadas solo hacen tomar licor a sus incautos acompañantes hasta dejarlos dormidos y aprovechar el momento. Esto fue lo que ocurrió con el expolicía, quien prácticamente murió intoxicado con alcohol. ASESINATO Sus más de 30 años en

la Policía no fueron suficientes para detectar que dos “Peperas” tenían la intención de asaltarlas, pues su grado de embriaguez le jugó una mala pasada. Inclusive, el coronel PNP (r) Walter Alfonso Díaz Flores habría estado vivo si es que su primo no hubiera llevado a dos féminas al hotel “Paititi”, donde estaban descansando. Como se recuerda, esta noticia estremeció a toda la Policía y al pueblo conservador de Yanahuara,

al traer nuevamente a las temibles “Peperas” como tema del día.

Fiesta El cuerpo del coronel en retiro fue encontrado el último sábado en la tarde, luego que los cuarteleros del hotel, ubicado en la avenida Ejército N° 700 – B en Yanahuara, revisaran la habitación N° 503 y encontraran a Díaz Flores y su primo Luis Tipismana Chiapa, totalmente inconscientes.


igación

EL PAIS

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

Al intentar reanimarlos, solo Luis respondió, pero su primo seguía inconsciente hasta que finalmente notaron que estaba muerto. De inmediato, personal policial, peritos de criminalística y médicos legistas realizaron las diligencias correspondientes para realizar el levantamiento del cadáver. EL CRIMEN En la escena del crimen encontraron varias botellas de licor de distintas denominaciones, lo cual evidenciaba la “juerga” que tuvieron los varones. El cuerpo del policía en retiro fue llevado a la morgue. Hasta ese momento, su primo aseguraba que los habían dopado para finalmente robarles sus pertenencias.

Declaración Luis Tipismana dio su declaración de los hechos ocurridos ante los policías de la sección de Homicidios del Departamento

9

van, hasta que la fiesta terminó aproximadamente a las 9 de la mañana. El primero en dormirse fue el expolicía. Luis dijo que sí logró notar cuando las mujeres se retiraron del hotel con algunas pertenencias suyas, desde dinero, celulares y relojes pero, por su alto grado de alcohol, no pudo caminar ni tampoco seguirlas, ni siquiera se acuerda cómo es que terminó dormido encima de su primo.

`La falta de formación ética en las mujeres es la causa de sus conductas criminales. El Estado tiene responsabilidad en este vacío de formación.

de Investigación Criminal (Depincri), donde narró que él y su primo quedaron para tomar un día antes en la tarde. Primero, fueron a un local nocturno, el cual se-

ría uno que queda justamente en la Av. Ejército, allí conocieron a estas dos señoritas y, tras tomar algunos tragos, decidieron ir todos al hotel para continuar con la fiesta.

Pero, recalcando su versión de los hechos, estuvieron libando hasta las 5 de la mañana de ese sábado. Al parecer, el excoronel estaba exhausto y decidió adelantarse para descansar

en dicho hotel, pero él fue primero; minutos después, Luis le dio el alcance con las dos féminas. EXCESOS Tragos vienen, tragos

EVALUACIÓN Luis asegura que los doparon que pusieron algo en el trago, para dormirlos, pero, hasta el momento, tanto él como su primo presentaron intoxicación alcohólica, pues tomaron por varias horas y diversos tragos. En consecuencia, cuando quiera tomar un par de tragos, tenga cuidado, no solo con las “Peperas” porque, como en este caso, se está jugando la vida.


10

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

Informe

EL PAIS

SOBRETITULO

El almuerzo de Hinostroza (*) con Aldo Mariátegui El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

os audios lo anuncian. Y los personajes lo con�irman. César Hinostroza Pariachi tuvo una reunión, que fue cuidadosamente organizada, con Aldo Mariátegui. Ello ocurrió hacia �ines de enero de este año. Hinostroza Pariachi había puesto ya la mira en la presidencia del Poder Judicial y empezaba a explorar tentativamente el escenario. Uno de sus allegados, Enrique Rodríguez Garayar, le sugirió conocer a Aldo Mariátegui. Le contó que lo había abordado y que Mariátegui se había mostrado favorable a conocerlo. Y que, por supuesto, tenían algo en común: la alergia a los “caviares”. Pocas semanas después se conocieron. Sobre lo que pasó en el ínterin y sobre qué se habló y a qué se llegó, di�ieren las versiones: lo que dicen los audios y lo que recuerdan los protagonistas. Empecemos por los audios. En diversas conversaciones, Hinostroza Pariachi y su interlocutor, “Kike”, (Enrique Rodríguez) deliberan sobre las circunstancias favorables para establecer una relación amistosa con Aldo Mariátegui. EL DIÁLOGO DE MARRAS IDL-Reporteros ubicó a ‘Kike’ (Enrique Rodríguez Garayar) el miércoles 1 de agosto. Su versión es la siguiente: – “Esa fue una reunión amical” [En referencia a la reunión con Aldo Mariátegui]. – Sobre su relación

La corrupción trató de involucrar al periodismo. Desde luego que hay malos periodistas que comparten esta denigración de la sociedad.

con Hinostroza Pariachi: “Lo conozco por el Club Social Mira�lores, como todo asociado. De ahí lo conozco…hará unos dos o tres años”.

turalmente amical con Fernando, es un amigo del Club” Usted se re�iere al señor Fernando Ojeda, ¿verdad?

IDL-R: ¿En qué contexto se conocieron?

Al arquitecto Fernando Ojeda.

“Cuando él acudía como cualquier otro asociado. Yo he sido directivo del Club Social Mira�lores, a varias reuniones”.

¿Quiénes participaron en la reunión, además de Aldo Mariátegui?

¿Fueron presentados a través del señor Mario Mendoza? “No, a través de otras personas ha sido”. Sobre la reunión en Miró Quesada 630. “Es una reunión na-

“Nadie más”. ¿Solo estuvieron usted, César Hinostroza, Aldo Mariátegui y Ojeda? “Sí. Nadie más”. ¿Por qué quiso Hinostroza conversar con Aldo Mariátegui? Entiendo

que

esa

conversación fue porque el juez César Hinostroza tenía el interés en postular a la Presidencia del Poder Judicial… […] Él quería que el periodista que usted menciona, lo orientara o le recomendara a alguien para ver su imagen. Para que él trabaje en lo sucesivo para su campaña rumbo a la presidencia del Poder Judicial. [Para] su imagen… necesitaba un periodista”. ¿A quién le recomendó Aldo Mariátegui? “No le recomendó a nadie. El periodista dijo que no veía esos temas. Y así fue. Y ahí concluyó, y nunca más se trató el tema”.

– Entiendo que el periodista tenía una opinión favorable a la gestión de César Hinostroza y por eso usted lo convoca… “Él quería que lo orientara, digamos, porque necesitaban un periodista de imagen para que lo acompañe y lo orientara para cuando él decidiera postular a la presidencia de la institución. El periodista dijo que no veía esos temas”. La recolección de los episodios de este caso de Aldo Mariátegui di�iere considerablemente de la de Enrique Rodríguez Garayar. Y los registros de las conversaciones sostenidas en Whatsapp respaldan al periodista. Según Mariátegui, su primera reunión con Ro-

dríguez fue en enero, en el hotel Country. “Se me acercó un tipo de pelo blanco, de bigote, […] Me preguntó si me podía presentar a Hinostroza. Sí, le dije que bueno, sabes que los periodistas somos curiosos”. “Pregunté sobre él a un par de abogados. No es buen tipo, me dijeron. Pero eres periodista, escúchalo”. “Nos reunimos en La Romántica. Con Rodríguez estaba otro pata. Me dijeron que Hinostroza iba a demorar. Me senté, luego llegó Hinostroza, se sentó. Hablamos sobre la comida. […] Me miraba y me tasaba. Conversamos un rato. Empezó a decir que los caviares querían controlar el aparato de justicia. Me parece que quería no sé si reclutarme o medirme o calibrarme a ver si quería ser su amigo. […] Comió y se quitó. Eso debe haber sido a �ines de enero”. “Rodríguez es un tipo untuoso, hablantín. […] En el restaurante, Hinostroza no sabía cómo orientarse en el menú suizo. Le expliqué”. “Cuando me enteré del escándalo actual me sentí como las inglesas ingenuas de la película [de Franco Ze�irelli] ‘Té con Mussolini’”. Finalmente, como se ve abajo, el registro de mensajes en Whatsapp demuestra que Mariátegui conoció a Rodríguez en el Country; que no fue a la reunión de Miró Quesada 630, aunque fue invitado; y que el almuerzo con Hinostroza se realizó en el restaurante La Romántica. (*) Tomado de IDL Reporteros


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

11

¿Qué hay detrás de la muerte de Alenadrina?

Anciana fue encontrada enterrada en su patio EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

Aquel 23 de julio, una impactante noticia estremeció el sentido de los vecinos de Paucarpata. Los policías habían encontrado el cuerpo de Alejandrina Mayhua Santacruz (74), sin vida y enterrada en su propio patio, quien habría sido asesinada. El hecho ocurrió en su casa, ubicada en la calle José del Mar N° 115 del pueblo joven de Miguel Grau. Una semana antes, la anciana había sido reportada como desaparecida, sin imaginar que la habían matado y enterrado. Preocupado por la situación uno de sus hijos tuvo que viajar desde Mollendo para denunciar el hecho. Los policías de Secuestros del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) tuvieron que ingresar al inmueble y, al ver en un sector de tierra removida, se percataron del cuerpo de la adulta mayor. DESAPARICIÓN De acuerdo a la manifestación de uno de los hijos, una semana antes llamó durante dos días en varias oportunidades al celular de su mamá y, al no tener respuesta, llamó a su vecino y le pidió que fuera a ver si su progenitora estaba en casa. El vecino fue a la casa y encontró la puerta abierta, entró al inmueble, pero no estaba doña Alejandrina. Fue por esta razón que el hijo viajó a Arequipa para reportar su desaparición. INVESTIGACIÓN La mujer no vestía mucha ropa, apenas me-

`Ambiente de tristeza y abondono presentaba su casa, la que también fue su tumba. La PNP está tras los pasos del posible criminal.

8 días se encontraba como desaparecida.

60 `La fosa era visible por la remoción de tierra.

dias y ropa interior. Después del examen médico legista se corroboró que

presentaba signos de golpes y marcas en el cuello y en diversas partes del

cm de profundidad tenía la fosa en la que se encontraba enterrada.

cuerpo por lo que se sospecha que un ladrón la pudo haber estrangulado. Sin embargo, el hijo mencionó que su madre vendía solo alfalfa y se dedicaba a prestar dinero, por lo que todo haría suponer que uno de sus prestamistas habría sido el responsable del horrendo final de doña Aleja. En efecto, la puerta de la casa no tenía fracturas, eso significa que la anciana conocía a su asesino e inclusive lo habría invitado a pasar. La Policía ahora está tras la búsqueda del ase-

sino, primero buscando y analizando a las personas que habían prestado dinero y segundo si es que se trata de algún ladrón que en su desesperación decidió enterrar a la anciana. Se supo que doña Alejandrina vivía sola, pues en 2014 falleció su esposo y desde entonces apenas vendía alfalfa y criaba animales de corral. Sin embargo, no se descarta la hipótesis de un ladrón, pues la última vez que la vieron, fue cuando se dirigía a una tienda a comprar algunos productos de abarrotes.


12

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

EL PAIS

ENTREGADO AL CRM DUNCKER LAVALLE

Profesor Juan Carlos Rivera Rivera

Informe

Agenda semanal LUNES 6 Lunes de vídeos: “Arequipeños Ilustres I” HORA: 11:00 h DIRECCIÓN: Biblioteca Municipal (Álvarez Thomas 312) INGRESO: Libre. “Incorporación del retrato de “Los Hermanos Dávalos” a la galería de Arequipeños Ilustres” HORA: 11:00 h DIRECCIÓN: Galería de Arequipeños Ilustres -Museo Histórico Municipal - Plaza San Francisco INGRESO: Libre.

MARTES 7 “Encuentro de excelencias escolares” HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Teatro Ateneo, calle Álvarez Thomas N° 312 INGRESO: Libre.

MIÉRCOLES 8

Cientos de músicos voluntarios han llenado los pentagramas musicales del Coro mistiano.

E

Jredaccion.semanarioelpais@gmail.com

l mundo de la música no se ha de agotar en los admirables clásicos europeos, pues en cada pueblo encontraremos siempre un músico que interprete su sentimiento y cuando un músico popular tiene la suerte de compartir esa incomparable experiencia musical en una institución creada para este �in, tendremos un representante completo, un valor con identidad cultural. Don Carlos Rivera Lazo, fundador del Conservatorio Luis Duncker Lavalle es abuelo del hoy maestro de este emblemático conservatorio lo que nos muestra que el profesor Juan Carlos Rivera Rivera tiene ascendencia musical y que desde los 33 años de edad está dedicado a compartir su experiencia artística con los jóvenes músicos en cursos de: armonía, contra punto, dirección orquestal en la institución, donde también perfeccionó sus dotes musicales, luego de haber estudiado su primaria en el colegio San José, secundaria en el Seminario San Jerónimo

Don Carlos Rivera Lazo, fundador del Conservatorio Luis Duncker Lavalle es abuelo del hoy maestro de este emblemático conservatorio lo que nos muestra que el profesor tiene ascendencia musica. y su formación superior en el Conservatorio Luis Duncker Lavalle, cuando este todavía funcionaba en el local de la avenida Parra. Completó su formación de dirección orquestal con experimentados directores en Paraguay, Lima y Bélgica. La producción de todo músico son las composiciones, este músico arequipeño ha dedicado parte de su tiempo en crear himnos para instituciones educativas de Puno y otras regiones, además de componer para el distrito José Olaya y la provincia Sánchez Cerro de Moquegua. El actual director de la orquesta sinfónica de la institución reconoce ser admirador de los clásicos: Johannes Brahms y Richard Wagner; de las bandas de rock Queen y Toto;

británica y norteamericana respectivamente. El profesor no olvida que su vida musical tuvo también in�luencia de los pianistas arequipeños Roberto Carpio Valdés, Benigno Ballón Farfán y Carlos Sánchez Málaga. Como todo arequipeño sigue persiguiendo objetivos desde personales hasta los que tienen que ver con el Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle. Uno de ellos es actualizar el tradicional Yaraví mistiano, quizá estilizando, para que los jóvenes de una Arequipa moderna, tengan más vivencias con la tradición musical arequipeña. EL PAÍS reconoce, en el profesor Juan Carlos, a uno de los buenos directores de orquesta que Arequipa tiene en los últimos años.

Exposición de acuarelas y óleos “Arte Generacional -Núñez Ureta - Núñez Rebaza - Núñez Medina” Hora: 9:00 h DIRECCIÓN: Casa de la Cultura UCSM, calle La Merced N° 110 INGRESO: Libre

JUEVES 9 “Incorporación del retrato de Víctor Neves a la Galería d Arequipeños Ilustres” HORA: 11:00 h DIRECCIÓN: Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses INGRESO: Libre.

VIERNES 10 “Viernes de vídeos: Ciudad Blanca de Arequipa” HORA: 11:00 h DIRECCIÓN: Biblioteca Pública Municipal (Álvarez Thomas 312) INGRESO: Libre. “Cantemos Bailemos” Big Band y Coro Polifónico (CRM L. Duncker Lavalle) HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Teatro Municipal (Mercaderes 229) INGRESO: Libre.

SÁBADO 11 “PASEO DEL ESTANDARTE DE LA CIUDAD HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Recorrido Plaza de Armas – Ronda San Lázaro. INGRESO: Libre.

DOMINGO 12 DESFILE CIVICO MILITAR HRA: 9:00 h DIRECCIÓN: Av. Independencia INGRESO: LIBRE.

SIEMPRE MELÓMANO

Marco Antonio Denegri Santagodea

Un incomparable intelectual.

P

or su anonadante erudición y haberse convertido en el ícono popular, Marco Antonio quedó, en vida, confundido con los pocos intelectuales serios que tiene el país. Serio para unos y cómico para otros, trató temas, que para muchos no tenían importancia alguna, pero en manos de Marco Antonio tuvieron su verdadero sentido, convirtiéndose, por tanto, en elementos de formación integral de oyentes o espectadores. Formación de lo que el pueblo peruano carece y lo que explica la insalvable crisis en que vive el país. Su preocupación permanente fue el hombre como un ser que durante su vida busca la felicidad. Aunque fue póstumo el reconocimiento a su intelectualidad, queda para los peruanos como un referente de los grandes valores humanos que ha tenido el país en el campo de la investigación, la creación literaria y la tertulia constructiva y crítica. En los libros, a continuación citados, está contenido todo su bagaje cultural: De esto y aquello (2006); Hechos y opiniones acerca de la mujer (2008); Esmorgasbord (2011); Lexicogra�ía (2011);Cajonística y vallejística (2009); Miscelánea humanística (2010); Amor, sexo y matrimonio; La niña Masturbación y la madrastra Tabú; Poliantea; Obsenidad y pornogra�ía; ¿Y qué fue realmente lo que hizo Onan? EL PAÍS recordará siempre que su desaparición será una ausencia en el mundo periodístico.


Investigación Sofía Huilcape Meléndez redaccion.semanarioelpais@gmail.com

C

ruzar el Puente Chilina toma alrededor de 20 minutos a paso lento. La vista de los volcanes y la campiña es impresionante, así como el abismo de casi 50 metros de altura que hay bajo la moderna estructura. Un abismo que los suicidas han elegido como el lugar perfecto para poner �in a sus días. Casi a diario hay intentos de suicidio por parte de jóvenes estudiantes, adultos, ancianos, incluso adolescentes. El puente ha pasado de ser un bello mirador a un escenario de muerte. Edwin Zeballos Kuong, subo�icial de primera de la PNP, es uno de los efectivos policiales asignados para la vigilancia del puente Chilina. Prácticamente, su trabajo es evitar que más personas pierdan voluntariamente la vida allí. Tres distintos regimientos patrullan constantemente el puente, la Unidad de Servicios Especiales (USE), a la que pertenece Zeballos Kuong, la Unidad de Rescate y la policía motorizada “Los Halcones”. Estos se turnan para no descuidar ni un minuto la vigilancia, pues los suicidios suceden en un abrir y cerrar de ojos. Los policías que custodian dicha zona han hecho de velocistas y contorsionistas numerosas veces. Solo Zeballos Kuong ha salvado la vida de 3 personas. Una de ellas, menciona sombríamente, ya había saltado, y él lo tuvo que atrapar en el vuelo. El suicida, un muchacho, peleó con uñas y dientes por deshacerse de los brazos del subo�icial, decidido a morir, mas no lo logró y retornó a casa sano y salvo. Esto ocurrió hace unas semanas. Edwin Zeballos está convencido de que el joven que salvó aquella vez, es el mismo que se suicidó el pasado lunes 23 de julio. “El trabajo es duro

EL PAIS

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

13

EL PROBLEMA RADICA EN LOS POTENCIALES SUICIDAS

El puente de los suicidas

El puente Mariano Melgar (Chilina) se ha convertido en el escenario donde acaban los problemas diversos de las personas con transtornos psicológicos.

Ni mallas ni PNP son solución a los suicidios. El hombre requiere recuperar su diginidad.

porque las personas que vienen a matarse lo piensan bien, si ven que estamos patrullando por un lado del puente, ellos vienen por el otro y se lanzan sin que nosotros

podamos hacer nada”, comenta Edwin. “Algunos de ellos, afortunadamente, son evidentes con sus intenciones, pues se los ve llorando y tenemos que

acercarnos, hablarles, y si los disuadimos, llamamos a algún familiar suyo o, si es necesario, los llevamos al hospital, generalmente”. Pareciera que la tasa

de suicidios ha aumentado, pero esto podría deberse al aumento de población en Arequipa en los últimos años, sostiene el psicólogo clínico Carlos Valdivia Laura. “Las razones por las cuales una persona decide suicidarse son varias, puede obedecer a eventos emocionales fuertes, o a circunstancias económicas di�íciles, así como por trastornos psicológicos de personalidad. Lo primero que se debe hacer con una persona que ha intentado quitarse la vida es de�inir el por qué y, en base a eso, iniciar el tratamiento”, a�irma Valdivia Laura.

Como solución a este problema se ha propuesto enmallar las barandas del puente o impedir el paso peatonal. Pero estas medidas pragmáticas no van a la raíz del problema, a�irma el psicólogo Valdivia Laura. “Lo que se necesita es educación, trabajar en los problemas emocionales, hablar de ello en instituciones educativas”, remarca. Con el enmallado, es cierto, se podrían evitar las muertes en el puente, pero de�initivamente no se disminuiría la tasa de suicidios en Arequipa. El problema no está en el puente, sino en la persona.


14

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

Actualidad

EL PAIS

No todo es tan bonito como se quiere vender el negocio

El impacto de la minería en la economía local EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

S

i bien, el boom minero atrae inversiones e ingresos al fisco, así como puestos de trabajo, es importante también dar una mirada a los factores de repercusión negativa o externalidades negativas que genera esta actividad económica. La principal externalidad negativa es el incremento del costo de vida en la zona minera y sus alrededores, generando un incremento de precios para la población. Esto debido a que los sueldos de los trabajadores de dicho sector son considerados altos, y, por ende, se eleva el costo de los servicios, alimentos, etc. Por ejemplo, en una localidad en donde se encuentra una operación minera tenemos que el costo de un menú bordea entre los 8 y 10 soles y el alquiler de habitaciones o costo de hoteles bordea entre los 250 y 400 soles, montos que tal vez puede cubrirlos un trabajador minero, mas no un policía o un profesor quienes, con la población que no está involucrada en la actividad minera, se convierten en los más perjudicados. El problema actual es que de dicha actividad solo se benefician un pequeño porcentaje de habitantes de las zonas de influencia. Teniendo en cuenta que la operación minera en determinada zona tiene carácter temporal, al finalizar dicha operación, cómo quedan las poblaciones aledañas, en qué basarán su eco-

`La actividad minera tiene como propósito principal recuperar su inversión y obtener el mayor beneficio empresarial.

`La protesta popular será la lucha contra la actividad minera.

nomía, si todo está supeditado a la actividad minera. Los conflictos sociales no solamente se dan

por el tema ambiental, los recursos hídricos, etc, sino principalmente porque dicha actividad, cambia drásticamente

la economía local de la zona de operación y es la preocupación de los sectores económicos como el agro, ganadería, etc. Si bien los estudios muestran que el impacto de la minería en la pobreza y la inequidad, tiende a tener un efecto positivo lo que resulta en mayor consumo per cápita y menor incidencia de pobreza y pobreza extrema. Sin embargo, los beneficios están distribuidos de manera desigual, si tenemos en cuenta las zonas de operaciones mineras como Espinar y Chumbivilcas (Cusco), Cotabambas

(Apurímac), San Rafael (Puno), etc, son zonas donde se ha retornado a índices de crecimiento de pobreza. Si la minería genera bonanza, cabe efectuarse la pregunta del porqué existe una férrea negativa de los directamente involucrados (comunidades, actores sociales, etc.) a que se dé luz verde a dichas operaciones como, por ejemplo, al proyecto Tía María, en donde la compañía minera Southern Copper Corporation ha efectuado considerables inversiones en publicidad, estudios previos, etc., que

a la fecha no le han dado resultados positivos. Concluimos que, a primera vista, una primera razón que explica el descontento social está ligada a impactos negativos de la minería en el costo de vida. Las actividades extractivas generan externalidades que deberían ser absorbidas por las empresas explotadoras de los recursos, pues son las que primariamente se benefician de ellos, pero el marco institucional vigente no garantiza que esas externalidades sean adecuadamente absorbidas y compensadas.


Deporte

EL PAIS

SE RETIRA UN GRANDE DEL FÚTBOL PERUANO

Hasta siempre “Cachete” EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

El Cachete” Zúñiga inició su carrera futbolística en 1995 jugando en la Segunda División del Perú con el club Guardia Republicana, logrando ese mismo año el ascenso a Primera División.En el año 1996 jugaría en la Copa Perú con el Coronel Bolognesi de Tacna, el año 1997 jugaría en la Segunda División del Perú con el Sport Agustino. El año 1998, regresa a Coronel Bolognesi de Tacna permaneciendo en este equipo hasta Finales de 1998. Sus goles con el cuadro tacneño le permitieron dar el salto a la Primera División en 1999, cuando es contratado por el FBC Melgar de Arequipa, logrando igualar ese año el, por entonces, récord

de máximos goles anotados en una temporada que ostentaba Pablo Muchotrigo, que en el Campeonato Descentralizado 1974 anotó 32 tantos con la camiseta del FBC Melgar.

RUMBO A LA PREMIER Esta buena campaña llamó la atención del club Coventry City que, por ese entonces, disputaba la Premier League, el cual lo contrató a inicios del año 2000. En ese equipo compartió la delantera con Robbie Keane. Permaneció en Inglaterra hasta mediados de 2002, cuando es transferido al club Estudiantes de La Plata de Argentina. donde permaneció hasta �inalizar ese año siendo dirigido por Carlos Bilardo. Luego se va a México para jugar en el Cruz

Azul el primer semestre de 2003, donde compartió el equipo con su compatriota John Galliquio y el ataque con el uruguayo Sebastián Abreu, luego regresa a Perú para jugar en el club Universitario de Deportes. Las siguientes temporadas juega en el Atlético Universidad, Sporting Cristal y, nuevamente, en el Melgar, antes de salir al extranjero contratado por el club Bursaspor de Turquía el 2008. A inicios del siguiente año se reincorpora al FBC Melgar. Después es vendido al Juan Aurich donde jugó 3 temporadas y gracias a su gol le dio el campeonato al equipo chiclayano. En 2013 �irma por el club FBC Melgar de Arequipa. En 2014 obtiene el Premio al Mejor Gol

Conferencia de prensa convocada por “Cachete” Zúñiga para anunciar su retiro del fútbol profesional.

del Año en la Gala de Premiación de la Copa Movistar por el gol anotado ante Inti Gas. El 28 de octubre de 2015 tras anortarle el quinto gol de la noche a Cienciano logró llegar a los 100 goles con la camiseta Rojinegra del FBC Melgar; 98 por la Copa Movistar y 2 por la Copa Sudamericana. En suma, un breve resumen de un verdadero crack, como es el “Cachete” Zúñiga.

Arequipa, lunes 6 de agosto de 2018

15


SIGUEN LAS MALAS JUNTAS

Mariátegui almorzó con Hinostroza La nueva imagen de la información

10

EL PROBLEMA SON LAS PERSONAS, NO EL VIADUCTO

EL PUENTE FAVORITO DE LOS SUICIDAS

10

No basta colocar una malla protectora

UN CRACK Y EJEMPLO, DIGNO DE IMITAR

“CACHETE” CORAZÓN Se fue uno de los últimos grandes del fútbol mistiano

CONOZCA LA TRISTE HISTORIA DE ALEJANDRINA

11

Anciana estaba enterrada en patio de su casa

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.