Semanario El País, edición 28

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del Domingo 30 de setiembre al 7 de octubre de 2018 Año: 001 - Edición N° 0028

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

IDENTIDAD CULTURAL

CASH Un grupo de rock alternativo 13

EN DERECHO LES CAMBIAN HORARIOS A ALUMNOS Y NADIE PUEDE QUEJARSE

PERSISTEN MALTRATOS EN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - AREQUIPA

3

CANDIDATO DE JUNTOS POR EL DESARROLLO DE AREQUIPA LIDERA INTENCIÓN DE VOTO

VÍCTOR HUGO VA ADELANTE

Ingresamos a la recta final y candidatos pugnan por obtener mayor cantidad de votos 5


2

¡No hay víctima más ultrajada que la propia ley!

Editorial E

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Cuidado con los plásticos

n los instantes que estamos escribiendo este texto, el rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) doctor Rohel Sánchez, estaba inaugurando diversos dispensadores de agua y entregando a los propios estudiantes, tomatodos, de acuerdo a una previa elección, que lo hicieron, como han señalado voceros del centro de estudios. Por lo observado, son modernos dispensadores, que esperamos que los estudiantes, los cuiden más que si fueran suyos, porque es para su propio bene�icio, y la inversión no sea en vano. Destacamos, desde todo punto de vista, esta actitud de las autoridades agustinas, quienes han aplicado nada de plásticos al interior de la centenaria casa agustina. Esta se cumple a rajatabla, con “muertos” y “heridos”, donde los vendedores fueron los primeros “perjudicados”, pero al �inal tuvieron que allanarse y acatar la orden. Nada de plásticos. El diario Responsable de España, señala en un extenso artículo que “desde 1950 se han producido 6.300 millones de toneladas de desechos plásticos, de los cuales solo el 9% ha sido reciclado, el 12% incinerado y el resto, casi 80% se ha desechado en vertederos y el medio ambiente natural. Algunos países han prohibido el uso de bolsas plásticas de un uso, otros imponen elevadas multas, los menos las hacen pagar en las tiendas. La Unión Europea ha introducido una estrategia para acelerar la reducción y reciclaje de estos desechos, lo que es necesario, pero no su�iciente, su éxito dependerá de la implementación y del comportamiento de los actores (que pueden no tener los incentivos correctos)”. El problema del uso indiscriminado de plástico, es un grave problema medioambiental que debemos subsanar de inmediato, y que ya afecta los océanos, y el planeta entero. Por tanto, la iniciativa agustina, debe ser imitada por todas las instituciones, y por lo menos al interior de la misma, sed ha dado un gran paso, que esperamos se siga cumpliendo, como un adecuada política, porque el congresista Horacio Zeballos, en su momento gestionó e hizo aprobar una ley, sobre el uso del plástico, que pese a que está en vigencia, todavía se cumple. Veremos que pasa, porque falta mayor conciencia ambiental ciudadana.

EL EL PAIS PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

A

propósito de los acontecimientos que observamos a diario, casi todos tienen que ver con delitos y en ese contexto somos observadores impotentes ante el lumpen y la corrupción. Somos aún el país donde un conductor senil amenaza con un arma de fuego a otro conductor, y como agravante haber cometido una falta al reglamento de tránsito y un delito que no es delito. Una Conductora ebria, luego de colisionar su vehículo contra otro, atropella a dos miembros del cuerpo general de bomberos que se encontraban prestando primeros auxilios a los heridos. Un conductor de un vehículo de transporte urbano de pasajeros tipo Custer, solo por ganar pasajeros conduce en forma temeraria por una avenida llena de personas y negocios ambulatorios, perdiendo el control invade la vereda y mata a un humilde trabajador que vendía desayunos. Esta unidad tenía más de 40 000 soles en multas y seguía circulando como si nada. Y ni hablar de los accidentes en carreteras, donde —a diario— hay víctimas de la negligencia, imprudencia, etc., de personas que tienen un desprecio enorme por la integridad, salud y vida de su prójimo. Mientras en otro contexto “Menores de edad” que, bajo el manto protector de la misma Ley, cometen impunemente delitos (Violaciones, robos, hurtos, etc.) que en muchos casos son denominadas infracciones,

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua DIRECTOR (e): Ch. Cel. 958059449 Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449 redaccion.semanarioelpais@gmail.com redaccion.semanarioelpais@gmail.com

los autores son considerados inimputables, y simplemente se le aplican medidas que francamente para la sociedad que tenemos son considerados una burla. Es momento de replantear en su integridad el Código Penal, no podemos seguir pensando que un ebrio al volante solo tiene culpa, y es una inocente víctima del alcohol y que todo fue “sin querer queriendo”. Ninguna sociedad civilizada se puede permitir un trá�ico bestial e inhumano, donde prima la ley de la selva y la �igura de la autoridad como la PNP no representa absolutamente nada. Es inaudito que un conductor saque a relucir un arma de fuego, amenace a otra persona con “Meterle bala” y posteriormente esté como si nada, con toda tranquilidad brindando entrevistas a programas de TV. En qué país de salvajes seguimos pensando que un “Menor de edad” es un ángel que ha cometido errores. Es

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 DIRECCIÓN 3erCalle Piso Deán - Cercado AREQUIPA: Valdivia 418 3er Piso Cercado Publicidad:-(54) 417833 Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación REDACCIÓN: Equipo CORRECCIÓN: El Paísde investigación CORRECCIÓN: El John País Carazas Uscata DIAGRAMACIÓN: DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo IMPRESIÓN: Rubén Yapo

que, si hablamos en términos del Derecho de personas, sobre la “Incapacidad” y en términos del Derecho Penal, sobre la “inimputabilidad”, vamos a tener que seguir resignándonos a ver a diario el aumento de víctimas, de sicarios, violadores, etc., que no pueden sentir que se hace justicia, que la Ley es dura solo para algunos e inexistente para otros. Estamos siempre prestos a culpar de todo esto a nuestros infames políticos, que no tienen políticas claras, ni estrategias para mitigar o reducir los índices alarmantes de violencia en nuestro país. ¿Pero qué estamos haciendo nosotros? Creo que las redes sociales se han convertido en un justiciero social, una herramienta donde todavía pueden expresarse las personas que no tienen acceso a la justicia VIP. Dicen que tiempos duros, requieren cambios duros. Es momento de reestructurar nuestro sistema de Justicia desde la raíz. Año 01 - N° 07 - Mayo 2018 Editado Altiplano S.A.C. Año 01 -por N° Corporación 23 - 1 de octubre de 2018 HECHO LEGAL EN LAS.A.C. BIBLIOTECA Editado EL porDEPÓSITO Corporación Altiplano NACIONAL DEL PERÚ LEGAL N° 2018-06336 HECHO EL DEPÓSITO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Informe

EL PAIS

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

3

EN CARRERA DE DERECHO, las autoridades CAMBIAN HORARIOS COMO LES VIENE EN GANA

No acaban los maltratos en Universidad Alas Peruanas EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

n sucesivas ediciones de este semanario hemos publicado, sobre una serie de sucesos anómalos, que vienen ocurriendo al interior de la Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa (UAP), donde en diversos programas, las autoridades hacen y deshacen a su antojo, sin tener en cuenta, que quienes son los principales perjudicados son los alumnos, los que exigen un mejor nivel de enseñanza universitaria. Los propios afectados remitieron un documento, en la que señalan los abusos, recibiendo como respuesta maltrato y más maltrato, como si reclamar fuera una afrenta. Nada más absurdo, solo eso puede suceder en la UAP-Filial Arequipa.

MáS ABUSOS Por ejemplo, en la escuela de Derecho, las autoridades, arbitrariamente no respetan el horario de estudios programados y aprobados antes del inicio del semestre. A los alumnos del 4° semestre se les ha cambiado el horario de 4 horas distribuidas en la semana,

`Esta superior casa de estudios debe ser sometida a reingeniería total.

a 4 horas seguidas en el curso de Informática Jurídica de 10:20 a 13:40 horas. Sin más ni más. Lo mismo ocurre con el curso de Criminalística, correspondiente al 9° semestre, el mismo que se dictaba de 18:10 a 21.30 horas, lo cual es anti-pedagógico y perjudica el normal desarrollo académico,

señaló un especialista consultado por Los Andes, De esta forma, se cruzan los horarios, y afectan a los estudiantes, quienes de un momento a otro, se perjudican, porque por asistir a estos cursos, dejan otros, que previamente ya habían coordinado, nos señala un alumno, que

obviamente, no quiere identificarse, por sobradas razones, pues quienes protestan, son sancionados por las autoridades de la UPA- Filial Arequipa, donde Democracia es una palabra que no existe. CONSULTORIO Otro ejemplo de este

desgobierno, sucede con el Consultorio Jurídico, que no atendió el pasado 6 de septiembre, afectando a los litigantes de escasos recursos, que ven en una consulta, una salida para sus problemas legales. Por cierto, solo preguntamos si ¿se sabe que el Coordinador

Académico no tiene grado de magister abogado Eyner Cáceres Gutiérrez, cómo pudo haber sido nombrado en ese cargo? Solo preguntamos. Es decir, en la UAPFilial Arequipa, sigue el caos y desgobierno, para perjuicio de sus miles de alumnos.


4

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

EL PAIS

Informe

Una joven de 18 años habla por una juventud que no sabe nada de las elecciones

¡Candidatos! No sabemos

nada de ustedes

Sofía Huilcape Meléndez redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

l 7 de octubre es una fecha importante. No, no es día de conmemoración de una batalla por la independencia ni fiesta de un santo o virgen. Es el día de las elecciones regionales y municipales, día en el que todos los mayores de 18 años, por obligación, han de acercarse a las urnas a elegir a un mandatario por 4 años. Pero, ¿de verdad los arequipeños están informados de quiénes son los candidatos, conocen sus hojas de vida, propuestas y demás? Bueno, el caso es que yo y mis amigos, a poco más de una semana de votar, no sabemos ni quién se está presentando. NADA DE NADA La autora de este artículo cumplió 18 años hace 5 meses. Hace 1 mes se enteró de que iba a votar en estas elecciones. Hace 2 semanas, vio que había una candidata a la alcaldía de su distrito que estaba regalando pollitos vivos en las calles. Recibió 4 de pura pena, se estaban muriendo de sed y hambre. De ahí, no sabe quién más está postulando para Miraflores. A la provincial, sabe de uno que fue alcalde de su distrito. Al gobierno regional, pues conoce un par de caras que aparecen siempre en todas las elecciones y en publicaciones sobre corrupción de algunos grupos de Facebook. Sí. Mi actitud puede ser juzgada de irresponsable y poco cívica, hago un mea culpa. Pero también pregunté a varios

`¿Qué mundo le espera a una juventud desinteresada en el quehacer político? ¿Cuál será el final de los adultos mayores? Asegurado un futuro siniestro para a todos.

amigos y amigas mías, contándome a mí, seríamos 9 jóvenes entre 18 y 22 años. Solo 3 de ellos sabían por quién votar. Ya no me siento tan mal. Este no es un caso aislado, es una pandemia. Estoy segura de que si hubiera hecho un sondeo a mil jóvenes, los resultados serían iguales o peores proporcionalmente. EXISTIMOS Pasa, por si algún candidato está leyendo, que nosotros ya no tenemos ningún tipo de simpatía por ningún candidato. Año a año salen nuevos casos de corrupción y abuso de autoridad. Si nuestro propio sistema de justicia está infestado de criminales, ¿qué garantías hay de

que no pase lo mismo con los candidatos? Regalar animales indefensos como parte de una campaña proselitista no es algo que nos haya agradado mucho. Repartir volantes a diestra y siniestra que terminan siendo un gasto innecesario de papel no es algo bonito de ver. Los banners con los slogans “motivadores” y fotografías con niños o ancianos que pretenden despertar empatía no funcionan en absoluto. No somos tontos. Si es que yo y la mayoría de jóvenes no saben por quién votar es solo por desesperanza y desinterés. Sí. La juventud de hoy no sabe ni quiere saber nada de políticos. Queremos solucionar los pro-

blemas sin tener ninguna ideología en especial, sin pertenecer a ningún partido. Hay muchos teóricos que dicen que esto no es posible académicamente hablando, pero eso ya es otro asunto. Por lo que veo, muchos chicos y chicas votarán por el que consideren el mal menor, votarán en blanco o dibujarán en la cédula de votación un meme. Pocos, poquísimos, votarán por convicción. TRABAJO Cómo recuperarnos, se preguntarán los candidatos. Bien, al menos contraten un buen community manager para sus redes sociales, alguien joven, vaya, para que sepa cómo tratar

`Los jóvenes de hoy tienen otros intereses que no son los políticos.

con jóvenes. No hagan vídeos de moda, les sale pésimo y sí, hablaremos de ustedes, pero riéndonos y burlándonos. Dejen de colocar fotografías abrazando a personas que pescaron al azar y ni saben cómo se llaman. O

bueno, hagan algo mucho mejor: no nos mientan, ni roben, ni estafen. Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Bueno, pues seguro el diablo no sabe manejar Facebook o Instagram tan bien como nosotros.


Política

EL PAIS

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

5

ante la pregunta, ¿ si las elecciones fueran mañana?

Ing. Víctor Hugo Rivera lidera intención de voto

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

l candidato a la Municipalidad provincial de Arequipa, Victor Hugo Rivera, del Movimiento Regional Juntos por el Desarrollo de Arequipa lidera la intención de voto, según la encuestadora Cimec Kipu. Ante la pregunta si mañana fueran las elecciones ¿por quién votaría usted para alcalde provincial de Arequipa? Un 18% respondió por Victor Hugo Rivera de Juntos por el Desarrollo de Arequipa; 13.6% por Álvaro Moscoso de Unidos por el Gran Cambio; 12.8 por Manuel Vera Paredes de Todos por Arequipa; seguidamente está Omar Candia de Arequipa Renace con 9.8% y Marco Falconí de

Fuerza Arequipeña con 6.4%; mientras que el 23.0% no sabe por quien votar. El trabajo de campo fue realizado del 21 al 24 de setiembre y ejecutado en los distritos de Paucarpata, Miraflores, Cayma, Hunter, Cerro Colorado, Socabaya, Alto selva Alegre, Mariano Melgar, Yura, Miraflores, Socabaya, Uchumayo y Cercado de Arequipa y tuvo una muestra de 1919 personas.

Ficha técnica

• Objetivo: Encontrar las preferencias electorales para las próximas elecciones municipales en Arequipa. • Universo: 1,919 ciudadanos mayores de 18 años de edad. • Fecha de trabajo y de campo: Se ha realizado el trabajo de campo los días 21 al 24 de seteimbre del 2018. El estudio se ha ejecutado en Paucarpata, Miraflores, Cayma, Hunter, Cerro Colorado, Socabaya, Alto Selva Alegre, Mariano Melgar, Yura, Miraflores, Socabaya, Uchumayo y Cercado de Arequipa. • Margen de error: El margen de error ha sido calculando asumiendo un nivel de confianza de 95% y valores p=q=0.5 • Nombre de la encuestadora: CIMEC KIPU E.I.R.L. • FINANCIA: CIMEC KIPU E.I.R.L. 10. • REGISTRO: 00382REE/JNE11. • PÁGINA WEB: www. cimeckipu.com 12.


6

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

Política

EL PAIS

PARA LA PROVINCIAL Y REGIONAL

Investigados, cue aun así, nos qui

Acusados de tráfico de terrenos, colusión, violencia familiar y h EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

L

as elecciones están a la vuelta de la esquina y las opciones se han acortado, lo peor es que tampoco nos muestran a candidatos que estén la altura de un cargo público. EL PAÍS corroboró que varios de los aspirantes a la alcaldía de Arequipa y al Gobierno Regional tienen diversas acusaciones o procesos judiciales que, sin duda, dejan mucho que desear de lo queremos de nuestros próximos gobernantes. Acusados de tra�icantes de lotes, estafadores, violentos, deudores de infracciones de tránsito es la clase política que hoy tenemos. LOTES Y TERRENOS En un lado tenemos a Arequipa Renace, uno de los movimientos regionales más grandes de nuestra región y que también cuenta con varias observaciones. El primer mencionado es el Dr. Alfredo Zegarra Tejada, exalcalde de Arequipa, quien ahora postula al gobierno regional. Entre sus legajos judiciales se encuentra su juicio por la aprobación irregular del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), proceso que ahora está en espera hasta que la Fiscalía noti�ique al procurador de la comuna provincial. Por ese caso, no solo

está él en un juicio, sino su cuerpo de regidores que aprobó el PDM. A esto se suma, que Zegarra se encuentra involucrado en los delitos que habrían ocasionado la organización criminal, Los Malditos de Chumbivilcas. En efecto, tras la detención de José Luis Cavero, uno de sus principales asesores, se supo el grado de corrupción que había en la comuna provincial. En el otro lado, está Omar Candia, que si bien no tiene un juicio abierto, sí lo tuvo anteriormente, pues fue acusado por delito de colusión, tras la compra de 40 cámaras de seguridad en su primera gestión. Su caso está en apelación. Pero Contraloría ha pedido que nuevamente sea enjuiciado. Violador y borracho Otro personaje que también está punteando las encuestas es Elmer Cáceres Llica, candidato al Gobierno Regional por Unidos por el Gran Cambio. Elmer es recordado por ser captado por las cámaras de los serenos de la comuna provincial, totalmente ebrio en la calle San Francisco del Cercado de Arequipa. En el 2015, nuevamente fue portada de los diarios. Esta vez, una jovencita, de tan solo 18 años, lo había denunciado por intento de violación. La denuncia fue hecha en Cerro Colorado donde quedó detenido por varias horas.

a cáncer r al pueblo arequipeño que tení Hace algunos años, hizo cree tores? elec los rán cree ¿le otras mentiras, terminal. Hoy le escuchamos

Días después, la misma señorita dijo que, todo fue una locura y que, en realidad, Elmer era el amor de su vida. A la par, en la Corte de Justicia se le seguía

un proceso por haber falseado diversas informaciones en su hoja de vida, cuando postuló a la alcaldía de Caylloma. Este proceso ha regresado a fojas cero, pero el

Persistente en pretender lleg ar a ser autoridad provincial. ¿Tie ne méritos?

19 de octubre volverá a sentarse en el banquillo de los acusados. Ahora, luce con su esposa e hija en todos lados, a�irmando que ha madurado.

Quien lo acompaña, es su amigo Álvaro Moscoso el que postula a la alcaldía de Arequipa. En su caso viene pregonando que la Fiscalía lo ha exonerado del delito de presunta ex-


Política

EL PAIS

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

7

estionados, pero ieren gobernar

hasta deudores de multas son las perlas de nuestros candidatos

20 candidatos son los que intentan llegar a la alcaldía de Arequipa

19 postulantes quieren quedarse con el Gobierno Regional

eficio

itos, más personales que de ben

Todo vale para lograr propós colectivo.

torsión, pero los audios que se revelaron en la campaña anterior eran más que evidentes. Moscoso, usó su calidad de periodista para pedir dinero a las autoridades de

las municipalidades, con el �in de no atacarlos en la radio donde trabajaba.

PAPELETAS Y VIOLENTOS Los que tampoco se

El ejemplo es la mejor form a de educar a una población que ha perdido la ruta de los valo res. ¿Podrá ser una autoridad digna de resp eto por sus valores?

salvan son los candidatos Christian Talavera de Alianza para el Progreso, Freddy Lozano de Arequipa Avancemos y Ricardo Medina de Siempre Unidos, quienes como ciuda-

danos pre�irieron no pagar sus multas de tránsito. Talavera y Lozano, durante los últimos años, han recolectado diversas papeletas que �iguran en el sistema de la comuna

provincial como impagas. Ellos fueron sorprendidos por la Policía ocasionando accidentes de tránsito. Al �inal, no enseñan con el ejemplo. Ricardo Medina, quien

pregona en la calle ser defensor de la familia y estar en contra de cambios radicales en la currícula escolar, tiene dos investigaciones vigentes por violencia familiar. Estas fueron realizadas en el 2017 a su aún esposa, de quien se encuentra separado solo de cuerpo. Como se ve, estos son los candidatos que quieren gobernar en Arequipa. La lista es enorme en distritos, con personajes que también fueron acusados de omitir información de sus sentencias, por deudas con el Estado, o por no pagar la pensión a sus hijos. El más resaltante, en estos instantes, es Hermes Oscco que pasó a la luz luego que revelara la cantidad de vehículos que tiene. A él se le sigue una investigación por lavado de activos en el Fiscalía.


8

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

Provi

EL PAIS

Provincia de Cas

REAL FARMA. Ubicada en la avenida 3 de Abril s/n. Frente al hospital de Aplao.

CAOS VEHICULAR. La avenida 3 de Abril, invadida por falsas empresas de turismo que hacen servicio público es un grave proble

Decoraciones ABANTO. Su local se encuentra en la Av. 3 de Abril s/n lote 14. Pedidos al 979816243.

Tradiciones majeñas. Los mejores potajes en la Av. 3 de Abril s/n, del alcalde de Huancarqui, Jony Cárdenas Urquizo.

ODPE CASTILLA. Trabajo recargado para evitar inconvenientes en el proceso electoral.

ODPE. Todo está listo en las oficinas de la ODPE para las vota

EDIFICIO MUNICIPAL. Concejo Municipal de Castilla.

RUTA OFICIAL. Transportistas de la empresa SAN NICOLÁS D


incias

EL PAIS

stilla se informa mejor

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

9

,“plantaron” al público asistente

Grupo argentino Ráfaga no se presentó en Expo Majes Corire. Con motivo de las festividades del aniversario de Corire se anunció la presentación del cumbiambero grupo RÁFAGA, el que debía haberse presentado el día jueves último en la Expo Majes 2018. Ello no ocurrió, lo que ocasiono

q

protestas y mucho malestar en la población, al sentirse engañados y no recibir, al menos, una justificación de la ausencia del grupo. El licor que consumían, como agregado a este hecho, generó una serie de grescas entre el público.

GAUCHOS AUSENTES. Músicos argentinos nunca aparecieron en Corire.

,fue tachado y retirado, pero continúa

ema que aqueja a todos los pobladores, desde hace varios años. Sin solución aún.

Mercado la PARADITA en APLAO. Frente al colegio Libertador Castilla.

Elecciones: Fernando Huarca candidato desafiante Majes. El candidato de

q

Fuerza Arequipeña que lidera en Arequipa, Marco Falconí Picardo, y tiene por candidato en Majes a Fernando Huarca, exalcalde y exreo, viene causando profundo malestar entre los otros candidatos, pues Huarca fue tachado y

en segunda instancia fue retirado de la carrera electoral. Sin embargo, una acción judicial de Amparo le sirve como argumento legal para “seguir en carrera” y continúa su campaña como si nada pasara, lo que, además, conlleva a una grave confusión en la población.

,SUJETO AGREDE A SU CONVIVIENTE

Se incrementan casos de violencia familiar

aciones del próximo fin de semana.

Comisaría de Huancarqui. Policía se informa con el diario y el semanario.

DE TOLENTINO, línea Huancarqui - Aplao.

TRANSPORTISTAS. Conductores de la empresa San Nicolás de Tolentino, línea Huancarqui - Aplao.

Corire. Con motivo de

q

las fiestas de aniversario, el consumo de licor se acentúa y consecuentemente este alienta la violencia; así ocurrió con Inés Mamani (40), quien fue duramente golpeada por su conviviente Víc-

tor Chura (39), quien tuvo que ser intervenido por la Policía Nacional, quedando detenido, para luego ser puesto a disposición de la autoridad judicial, la misma que dictó medidas de protección en favor de la agredida.

PROTECCIÓN. Justicia dicta medidas de protección para víctima.


10

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

EL PAIS

Investigación

Más de 2 mil abortos en Arequipa

¿Jaladoras, obstetras? que se dedican a este il El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

P

or pudor o vergüenza, es una realidad de la que nadie quiere hablar. Pero los abortos se han convertido en una necesidad de emergencia para las personas embarazadas, sin medir el riesgo que existe. De acuerdo a la información del Foro Regional por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Arequipa , el número de abortos en Arequipa llegaría a los 2 mil casos. Muchos de ellos no son fáciles y como es de esperar, ponen en riesgo sus vidas, pues esta práctica es totalmente irregular. Sus ubicaciones, de acuerdo a la Policía, es decir al Escuadrón Verde, los puntos recurrentes son la Av. Goyeneche, la calle Jorge Chávez y la Av. Daniel Alcides Carrión. Claro, también son usadas las calles aledañas y siempre utilizan la misma “fachada”, la de un tópico, botica y ahora, la modalidad de clínica dental. NEGOCiO La temática es simple. Con el cuento de “retraso menstrual”, estas disque profesionales, ofrecen la solución ante un aborto. Primero, las formas de contactarlas son diversas, una puede ser a través de los periódicos, una llama a un número y queda con el recepcionista para una cita. Otra, que es la más común, la encontramos en la Av. Goyeneche, allí muchas de las jaladoras conocen de estas clínicas

`En este ambiente de calle altamente transitada están los locales y las jaladoras para iniciar un aborto.

para simplemente preguntarles sobre su caso, y ellas muy gustosas las llevarán al local. Claro, tendrán una solución que podría atentar contra sus vidas. Pero, hasta entre ellas, existen las personas que son consideradas como las reinas, y Arequipa no es ajena a esta realidad. De acuerdo a un seguimiento policial, se trataría

de la señora Roxana Morales Núñez, quien ya fue detenida días antes de la Navidad de 2014, pero al parecer, habría vuelto a las andadas. Aquel año, la policía la detuvo antes que practique un aborto a una señorita. Tras su detención fue acusada de diversos delitos, pero parece que nada de esto sirvió, porque nuevamente estaría

atendiendo bajo la fachada de una clínica. Y ojo, ella también fue denunciada por practicar una cirugía irregular a una paciente, J.M.A. (27) a quien le insertó aceite de avión para hacerle crecer las nalgas. RELATO Para llegar a conocer como actúan las aborteras, EL PAÍS tuvo acceso a

una de las declaraciones de las pacientes que se hizo atender por esta señora, S.H.A. (29). Ella dijo que tras notar que se había retrasado su periodo menstrual, sospechó de inmediato que estaba embarazada, por lo que decidió practicarse un test de embarazo. Este salió positivo. Asustada, porque no quería tenerlo, acudió por

recomendación de una amiga a la Av. Goyeneche donde una de las jaladoras, la contactó con la reina de los abortos. Dice que lo primero que le preguntaron fue ¿Cuántas semanas tenía de embarazo? “Yo le dije que según el test tendría 6 semanas de embarazo, o mejor dicho de retraso, por lo que me recomendaron que


Investigación

EL PAIS

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

11

? Profesionales lícito negocio

`El aborto se ha convertido en solución a la irresponsabilidad de la pareja.

`Escondida en la sombra está la que contactará con la víctima del aborto.

`La decisión de la pareja por un aborto se toma hasta en la calle. La vida no vale nada.

solo tome una pastilla de Cytotec, esto según ellas me causaría una hemorragia que culminaría con el aborto”, dijo. El costo de la pastilla era de 50 soles pero, según la recomendación de la disque experta, tenía que comprar 3 de esta pastillas, dos para tomar vía oral en distintos horarios, y la otra para introducírselo en su vagina. Es

decir, el costo de inversión fue de aproximadamente 150 soles. “Fue horrible porque las hemorragias vinieron en la noche, dolía mucho y yo me asusté. Mi familia también se asustó. La doctora me dijo que iba a ocurrir esto, y que si tenía alguna duda que vuelva para una limpieza”, agregó. El aborto se había

cumplido. Ella también fue denunciada por la Policía, por el delito contra la vida y cuerpo de la salud de una persona, por lo que tiene que firmar cada lunes un cuaderno en la Corte de Justicia. G.C.M. (43) narró como testigo sobre esta práctica de la medicina irregular. Ella acompañó a una amiga de 25 años quien dijo que no podía

afrontar sola. En su caso, tenía más de 2 meses de embarazo, su enamorado se desapareció y desesperada lo único que pensó era en deshacerse del bebé. Pero, por lo avanzado que estaba el embarazo, solo quedaba una cosa, la práctica quirúrgica, ella recuerda que la abortera tenía unos instrumentos parecidos a cucharas y una

manguerilla muy pequeña. La policía explica que esta práctica de por sí, es traumática para cualquier persona, pues el abortero primero usa estas pinzas para despedazar el cuerpo del no nacido. Si este tiene más de dos meses, la parte más difícil de destruir, es la de la cabeza que prácticamente tiene que ser triturada. Finalmente, la pequeña manguerilla es metida por la vagina de la paciente para succionar los pedazos del bebé ya muerto. Este procedimiento puede costar entre los 250 y los 400 soles, dependiendo de los instrumentos y los meses que tenga de embarazo. Quien se arrepintió a último minuto fue S.V. J. (23). Ella fue llevada por su pareja, un hombre de 40 años, casado y con familia. Asustada sabía que este sería el único camino para continuar con su vida, ella tenía 5 semanas de embarazo. En su caso, iban a usar las pastillas, pero en el mismo consultorio para

esperar las reacciones. Afortunadamente, su familia había reportado a la Policía, por lo que jamás se hizo el aborto. Claro testificó en contra de la abortera y a pesar que su pareja no estaría con ella, afirmó que el privilegio de ser madre es más grande que cualquier necesidad. Que está segura que puede superar. Estos son diversos casos que en otros países se sigue discutiendo, principalmente en casos peculiares como las víctimas de violación. En el Perú todavía es controversial por un lado, las mujeres que afirman que son dueñas de su cuerpo y que esta práctica debe ser netamente por casos señalados. Por el otro lado, un grupo de mujeres, que dicen defender la vida, sin notar qué o cómo ese bebé se desarrollará en un ambiente sin familia o quizás en la extrema pobreza. Una controversia discutible para llegar a un consenso real y acorde con nuestra sociedad.


12

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

EL PAIS

Institucional


Identidad Cultural

EL PAIS

En el rock alternativo

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

Agenda semanal

CASH

LUNES 1 DE OCTUBRE *Congreso Internacional “Antonio Cornejo Polar” HORA: 8:00 20:00 h DIRECCIÓN: Paraninfo UNSA (M. Melgar, Atenas M. Nieves) INGRESO: Libre. *Lunes de vídeos: Reportaje de Sonia Ramos HORA: 11:00 h DIRECCIÓN: Biblioteca Pública Municipal (Álvarez Thomas 312) INGRESO: Libre. *Festi Arte HUAYRURO 2018” Exposición pictórica. HORA: 17:00 h DIRECCIÓN: Galería de Arte Vinatea Reinoso (Portal de la Municipalidad 110) INGRESO: Libre

MARTES 2 DE OCTUBRE

`En el arte musical que viene de jóvenes se confunden también las protestas, las emociones, los amores. Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

n este mes, el de la juventud, volveremos a ocuparnos de otro de los buenos grupos de rock que han surgido en nuestra ciudad, siempre bajo su concepción de jóvenes de que este género es el medio para expresar su interioridad no conformista, su espíritu de protesta en un mundo en que tratan de imponer moldes de conducta ajenos a sus concepciones. Su música siempre con un ritmo muy marcado, como para decir que los otros ritmos son expresiones de tranquilidad adulta y que la estridencia de sus ejecuciones es manifestación de una fuerza juvenil que reclama cambios de todo tipo en el espacio en que se desenvuelve. Cash es la fusión de la intelectualidad musical de cinco jóvenes que en un verano del 2000 tomaron la decisión de hacer música para compartir, primeo, sus emociones y luego trasladar estas a sus fans. Jaime Rodríguez es responsable del bajo

electrónico en el grupo, Willy Rodríguez es al mismo tiempo la primera y guitarra rítmica, mientras Néstor Bustamante marca el ritmo con la batería acústica, imprescindible en los grupos de este género y para completar el marco orquestal está el tecladista de la agrupación, y quien humaniza a Cash con su voz es Lyn Ann que ha tenido que convertirse en políglota para interpretar canciones en español, inglés y otros idiomas. El grupo tuvo a Carla López como su primera vocalista, pero ella se marchó al extranjero donde, suponen sus compañeros, le irá mejor. Los integrantes la recuerdan con mucho cariño. La fortaleza de esta agrupación está en la ejecución de temas de rock alternativo, una variedad que exige mayor conocimiento musical para una limpia y fina ejecución de las composiciones que su exigente público le reclama en los encuentros musicales. Toda agrupación tiene su propia filosofía

musical y sigue, de alguna manera, a otros grupos que hicieron historia por su calidad y la posibilidad de satisfacer musicalmente a la generación de su tiempo. Cash ha tenido en Led Zepellin, Alan Parsons, Red hot chili peppers, Toto, sus referentes del rock alternativo y rock funk. Los citados músicos ocuparon los primeros lugares en los rankings del siglo pasado en la década del 70. La calidad interpretativa de estos cinco jóvenes tiene como escenario los diversos locales de rock que se han instalado en nuestra ciudad. Pasar un tiempo con la amenización de Cash dejará en cada uno un grato recuerdo de calidad de rock alternativo. EL PAÍS será siempre el medio en que podrá Ud. encontrar la apreciación sobre los artistas de la ciudad comprometidos con la identidad cultural de una Arequipa que renueva sus valores con nuevos jóvenes que siguen haciendo de esta tierra la sede cultural en todas sus formas expresivas.

*Capacitación docente sobre Comprensión lectora (Rotary Club Arequipa) HORA: 14:00 18:00 h DIRECCIÓN: Paraninfo UNSA (Sala Atenas)) INGRESO: Libre. *Exposición individual de pintura Art. Alfredo Alcalde. HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Complejo Centro Cultural UNSA (Santa Catalina 101) INGRESO: Libre. *Exposición individual de acuarela Art. Yeny Alemán Achata. HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Complejo Centro Cultural UNSA (Santa Catalina 101) INGRESO: Libre.

MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE *Exposición colectiva “Donde camina el viento” (Christian Gamboa Inca) HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Complejo Centro Cultural UNSA (Santa Catalina 100) INGRESO: Libre.

VIERNES 5 DE OCTUBRE *”El último inca” (Musocc Illary, Coro Arequipa, C. Orquesta de CCPN) HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Teatro Municipal (Mercaderes 239, Cercado) INGRESO: libre. *Viernes de vídeos “Los Mundiales de Fútbol Pelé” HORA: 11:00 h DIRECCIÓN: Biblioteca Pública Municipal (Álvarez Thomas 312) INGRESO: Libre.

13

Centro de Estudios

César Vallejo

E

n los primeros años de este siglo, Cerro Colorado se había convertido en el faro cultural por el trabajo de jóvenes comprometidos con su historia. Las actividades artísticas llenaban los vacíos de un pueblo con aspiraciones. En la Cuna del sillar, sellado así por el Centro Cultural Guillermo Mercado desde su programa radial, Radio Municipal era el centro donde convergían muchas instituciones de este corte. Allí, y en días domingos, nos encontrábamos con los miembros del Centro de Estudios César Vallejo, que con la vehemencia de jóvenes maestros, presidido por Efraín Astete Choque e integrado por Bersabeth Tapia Vilca, Amparito Bustamante y Luis Soto Luque, tomaban la posta de la mañana dominical de esta emisora. Mañana donde los amantes de la cultura podían encontrar lo que no había en otras emisoras, incluso de mayor prestigio. Este grupo humano, realizó un trabajo cultural expresado en revistas con características de periódico, dedicadas a la crítica seria y apreciación sensata sobre los acontecimientos sociales, políticos y deportivos del distrito. El volcán, Perú tierra de Campeones, Cerro Colorado eran algunos de los títulos donde la fluida y concisa pluma de Efraín analizaba y sentenciaba el quehacer del poblador cerreño. La trascendencia del CE César Vallejo estuvo en que promocionó a artistas dedicados a las letras. “El proceso literario capitalista no logra, por más que lo deseen sus pontífices y capataces, eludir los gérmenes de decadencia que le suben, desde hace muchos años, del bajo cuerpo social en que él se apoya”. (Cerro Colorado N° 6) Sentencia para indicar que la literatura cuanto más cerca esté del hombre tendrá más vida.


14

EL PAIS

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

Deportes

VANJA BOSNIC, LA MUJER QUE HA ACOMPAÑADO A LUKA MODRIC AL ÉXITO

Modric el mejor del mundo

trabajo y decidió ejercer de representante de su marido. Del mismo modo, participó en el cambio más importante del croata, su traspaso al Real Madrid en 2012.

El PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

a ceremonia de los premios del fútbol celebrada recientemente en Londres ha congregado a importantes �iguras de equipos de todo el mundo. Entre ellas, el croata Luka Modric, quien ha recibido el Premio The Best 2018 al mejor jugador del año y quien ha estado en todo momento acompañado por su familia. Su esposa, Vanja Bosnic, ha escogido para la ocasión un diseño negro, vaporoso y sin mangas, y se ha mostrado muy contenta por el reconocimiento a su marido, quien le ha ofrecido el trofeo a su clan: “Este trofeo está dedicado a la familia sin la cual yo no sería el jugador ni la persona que soy hoy”.

DISCRETA Vanja es una mujer discreta, que pre�iere mantenerse al margen, por lo que no publica su día a día en las redes sociales, lo que ha hecho que sea una de las WAGs menos conocidas. Croata de nacimiento, estudió economía en su país y comenzó a trabajar en Mario Maric, una popular agencia de representación de Zagreb. Modric tenía relación con este espacio, pues la empresa de representantes trabajaba también con el

El éxito del jugador fue producto del esfuerzo y la unidad familiar.

Dínamo de Zagreb, equipo en el que jugaba el centrocampista. Así, en 2007 la pareja empezó su relación, tras lo que se puede llamar ‘un �lechazo’, y se casó tres años más tarde, en 2010. ESTABILIDAD Ahora, ocho años después de su boda, forman una familia numerosa entrañable. Modric y Vanja tienen tres hijos en común. Iván, el mayor, con ocho años, Ema, con cinco años y So�ía, que vino al mundo en octubre de 2017. Los niños

han nacido en la capital de Croacia, por expreso deseo de sus padres, quienes han querido que sus hijos no se alejaran de sus orígenes, donde crecieron la economista y el jugador del Real Madrid. Durante todos los vaivenes de la carrera profesional de Luka, Vanja ha estado a su lado. Desde que comenzara su periplo internacional al �ichar por el Tottenham de Londres, la madre de sus hijos inició un giro en su vida, dejó atrás su puesto de

ESPAÑA Desde entonces, la familia reside en España, en un chalet que decidieron adquirir por 2,3 millones de euros en la exclusiva urbanización de La Moraleja. Un hogar con 700 metros de super�icie y 3000 de parcela, en el cual el talento del fútbol se relaja con su mujer y sus pequeños, que le dan apoyo también en los malos momentos. A pesar de haber sido el ganador de este y otros premios, como el de Mejor Jugador de Europa por la UEFA y el Balón de Oro de la Copa Mundial de Fútbol 2018, este año, Modric debe hacer frente a una investigación en Croacia por un supuesto falso testimonio en un juicio. Por otro lado, la pareja cuenta con una excelente relación con otros astros de este deporte. Prueba de ello han sido las vacaciones que compartieron el pasado año con Keylor Navas, Andrea Salas, Sergio Ramos, Pilar Rubio, Lucas Vázquez y Macarena Rodríguez, junto a sus respectivos hijos.


Deportes SIGUE EN LA CIMA DEL TORNEO

EL PAIS

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

15

Melgar no gusta

pero gana Francisco Edén Gonzáles redaccion-semanarioelpais@gmail.com

M

elgar se mantiene en el primer puesto de la tabla de posiciones del Torneo Clausura. Esa es la síntesis más importante que dejó el agónico triunfo (2-1) que cosechó el dominó sobre Sport Rosario. A partir del resultado, son varias las conclusiones del cotejo que se tramitó en el estadio Monumental Arequipa en el marco de la quinta fecha. La expulsión de un Bernardo Cuesta que podría quedar al margen de los duelos ante Sport Boys en el Callao y Sporting Cristal en Arequipa, parecía iniciar un desenlace de pesadilla. Lleno de impotencia, el argentino descargó su ira en contra del árbitro Micke Palomino y el Comisario, reacción que podría desencadenar en una sanción más severa de la que ahora se teme. En lo estrictamente futbolístico, la superioridad melgariana fue indiscutible. Sin embargo, nuevamente costó penetrar a un Rosario que, asumiendo su realidad, buscó defenderse a como dé lugar. El 1-0 del combinado arequipeño fue producto de una viveza de Patricio Arce al momento de sacar el lateral para dejar solo a Cuesta con el golero Luis Llontop que, tras ganar el duelo,

no tuvo el respaldo de su defensa. Todo lo contrario, en su afán de impedir que la pelota entre a su arco John Tapia termina metiendo un autogol a los 37’, que en frío trasladaba el desarrollo del partido en el coloso agustino. De ahí en adelante, el pecado del dominó fue quitar el pie del acelerador y alimentar las intenciones ofensivas del “Canalla de los Andes” que, sin hacer mucho, puso en apuros a su antagonista. Nada parecía alterar el compromiso hasta la roja a Cuesta y el tanto del empate de Alan Murialdo, a cuatro minutos para el �inal que silenciaba a los poco más de tres mil a�icionados. La igualdad era un mazazo que ponía en riesgo el objetivo mediato que es ganar el Clausura. Pero el epílogo iba a ser emotivo. Un dudoso penal que canjeó por gol Patricio Arce desató toda esa bronca que provocaba un resultado que iba a ser desastroso. Por encima de cualquier conclusión, lo importante para Melgar es estirar a once la racha de duelos invictos, mantener el primer puesto que otorga el pase a la semi�inal de la presente temporada y consolidarse en el segundo lugar en el Acumulado, el plan de contingencia. Veremos que pasa.


16

Arequipa, domingo 30 de setiembre de 2018

EL PAIS

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.