Semanario El País, edición 26

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 17 al 23 de setiembre de 2018

Año: 001 - Edición N° 0026

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

IDENTIDAD CULTURAL

Artista Carlos Sánchez Nina 12

DOS EMPRESAS CON EXCELENTES ATENCIÓN

CREDICOOP Y RADIO MAJES, LO MEJOR Lo esencial es brindar un buen servicio

5

EL PAÍS DESNUDA LA VERDAD SOBRE LA DESAPARECIDA ANIMADORA

MARILÚ FUE ASESINADA A su expareja, se le pasó la mano y la mató, luego ocultó crimen

Tuvimos acceso a los resultados de necropsia en Lima

UNA HISTORIA POCO CONOCIDA DEL MATRIMONIO HUMALA

El clan de La Cuy Nadine Heredia

7,8 y 9

3


2

¡Estado en emergencia!

Editorial

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Los corruptos siguen vivitos

N

adie lo duda. Nadie lo cuestiona. Nadie lo rechaza. Todos lo sabemos. Todos a diario con la corrupción convivimos. Todos sabemos sus nombres, y ellos lo sabe. Pero, se hacen los locos, porque en el reino de la informalidad que es nuestro país, y lo peor, siguen vivitos y coleando, y trabajando, como si fuera lo más natural del mundo. Sino, veamos el caso del suspendido juez supremo, César Hinostroza, quien está más “embarrado” que el hoy preso, ex Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos. Por sus declaraciones que no solo son delitos, sino razón para estar acompañando a Ríos. Sin embargo, sigue feliz y con él, no es la cosa. Llega hasta la desfachatez de querer enjuiciar a colegas periodistas, diciendo alegremente que “están afectando mi honor y reputación”. Una sonrisa sí, pero una sonrisa de incomodidad, de molestia, de repudio total. Igual, sucede con el caso del otro cínico, Vladimiro Montesinos, quien es y sigue siendo de los personajes más corruptos , por lo que hizo con nuestro país, y reclama que se viene afectando su honor y reputación, a propósito de la película que protagoniza Miguel Iza, “Caiga quien caiga”, donde solo se retrata sus miserias. Ese es el problema, los jueces, empresarios y todo tipo de excecrables sujetos, se “reciclan” y salen a declarar como si nada hubiera pasado, cuando arrastran, un rabo de paja, peor la de los aludidos, líneas arriba. Por eso, reiteramos que la corrupción y los corruptos, siguen vivitos y coleando. Lo peor, la justicia siguen dando vueltas y más vueltas. Triste historia, es como los �iscales que en lugar de expectorar y exigir la renuncia del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, siguen hablando, que vamos a pronunciar luego. ¿O no presidenta de la Junta de Fiscales de Arequipa, Miriam Herrera?

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

L

as últimas semanas hemos sido espectadores de lujo del circo político montado por los viejos y nuevos politiqueros que de�initivamente quieren ver a nuestro país en ruinas. En un extremo tenemos al Presidente de la República que a todas luces denota no haber leído con seriedad nuestra Constitución Política, y que comete el mismo error de los improvisados, y es guiarse de sus pseudo asesores. Martin Vizcarra quien es Presidente “circunstancial” del Perú, no ha aprendido la lección de su antecesor y lejos de actuar como un estadista, quiere vestirse de político demagogo. Como persona ha quedado mal con el País, porque un Presidente o primer “Mandatario” no se reúne con “cuestionados lideres” políticos a escondidas, o cual banda criminal planeando un delito. El presidente es el líder del País, es quien gobierna, quien ejecuta las políticas y planes en bene�icio del país y para ello tiene Palacio de Gobierno. Es libre de escuchar propuestas, dialogar, pero no someterse como un felpudo a los designios de intereses externos. Por otro lado, tenemos al Congreso más gandul de la historia, plagado de cuestionados personajes, que

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

día a día demuestran que ostentar su cargo es un castigo a la indolencia e indiferencia de los peruanos. Han pasado 2 meses después de haber salido a la luz la gigantesca red de corrupción en el poder judicial y hasta ahora no hay acciones concretas, no existen acusados, en resumen, no se vislumbra un horizonte prometedor. Igualmente, en los supuestos partidos políticos no existe una oposición seria, responsable, y representativa. Sus líderes han desaparecido tal vez intencionalmente a sus cuarteles de invierno, o tal vez observando y calculando en que momento ser oportunistas y de esta forma “ganar” votos. Mientras todo eso ocurre, no se viene dando la

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

atención que merece a los problemas reales y concretos de nuestro país. No existe un liderazgo serio en la política de lucha contra la delincuencia e inseguridad, tampoco en la lucha contra el desempleo, sub empleo, etc., las políticas sociales solo son paliativos para mitigar temporalmente los con�lictos sociales y ni hablar del sector educación en donde el Ministro está más preocupado en cambiar la letra de la canción infantil “Arroz con leche” (Por considerarla machista), que en los reclamos y necesidades de los Maestros, el contenido controvertido de los Textos que se proporcionan a los estudiantes de EBR, etc. El Estado tiene un gobierno que marcha en “piloto automático”, y la relativa estabilidad económica que es gracias a las inversiones privadas, en algún momento van a parar, es en ese instante que vamos a sentir todas las de�iciencias, e ineptitudes cometidas por los sucesivos gobiernos que lejos de aprovechar la venta de nuestros recursos, la vienen dilapidando como a su ética, es decir a ritmo acelerado. Espero nunca más escuchar en la T.V. el mensaje de un Ministro de Economía que diga ¡QUE DIOS NOS AYUDE!. Año 01 - N° 26 - Setiembre 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Investigación

EL PAIS

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

3

EL PAÍS DESCUBRE LA VERDAD DE LA DESAPARECIDA PRESENTADORA DE TV

¿Quién asesinó a Marilú?

Todo indica que no se ahorcó. La asesinaron. El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

La muerte no es la mayor pérdida en la vida. La mayor pérdida es lo que muere dentro de nosotros mientras vivimos”, lo escribió el periodista norteamericano, Norman Cousins, y que se aplica perfectamente a la tempranamente desaparecida, conductora de televisión, Marilú Jacqui Benavente Silva, a más de 5 meses de su muerte. Una absurda muerte, que por lo investigado por El País, no se trata de que se ahorcó, sino la mataron. Esta es la “otra historia”.

LA VERDAD De acuerdo a informaciones exclusivas obtenidas por EL PAÍS, las pruebas, practicadas en la capital de la república, arrojan que Marilú Benavente no se mató, como todo hacía presumir, sino fue asesinada. En efecto, luego de varios meses, en Lima se practicó un análisis exhaustivo para conocer las verdaderas causas, sobre la muerte de la atractiva presentadora de televisión en Arequipa y estas arrojan, sin lugar a dudas, que ella no se quitó la vida. Se la quitaron, la asesinaron. LOS HECHOS El pasado sábado 14 de abril del presente año, todo indicaba que era un día como cualquier otro para Marilú. Se había levantado de buen ánimo, e iba acudir a su programa de televisión en ATV Sur, al promediar las 8:00 horas, y la persona que se encargaba de la limpieza de su

departamento se retiró, cuando ella procedía a vestirse. En ese lapso de tiempo, luego del retiro de la señora, ingresó al departamento, un joven, con quien ella había mantenido una tormentosa relación, por cuanto, este tenía problemas por consumo de drogas. (Cuyo nombre no damos a conocer, por la reserva de la fuente que nos brinda los datos). “Él era celoso. Siempre la celaba. En algunos casos la agredía verbalmente, no sé si �ísicamente. Desde que lo conoció, él siempre tuvo problemas por el consumo de drogas. La relación no prosperó, justamente por este detalle que los alejaba”, declaró una fuente cercana a la extinta Marilú. Una amiga muy cercana. LA MATARON Aunque la relación había culminado, quedaba un “cariño especial”. Marilú, con su celular en mano, comenzó a jugar y tomarse fotos, mientras su expareja la observaba molesto por lo que fue y no iba a volver a ser: una relación normal. Le habría indicado, que le iba a mandar fotos a su pareja actual, y siguió jugando. El joven le quiso quitar el celular y, molesto, la tomó del cuello y la as�ixió. Producto de su errático comportamiento y por obra y gracia de su molestia, asesinó a Marilú Benavente. Transcurridos algunos segundos, fue presa del pánico y, al principio, no supo qué hacer. Luego de algunos minutos, marcó el número celular de su padre. Un reconocido personaje

de la sociedad arequipeña que tiene muchas relaciones en el gremio médico. Casi de inmediato, el progenitor llegó al departamento. Ambos simularon que Marilú se había ahorcado. Jugaba a favor del joven asesino, que nadie lo había observado, pero no fue así. Incluso, para “dar mayor veracidad al supuesto ahorcamiento” pintaron en su ombligo la frase “NO SIRVO PARA NADA”, como si la propia víctima lo hiciera para evitar sospechas y hacer ver que en este suicidio no había nada anormal. Que ella tomó la decisión de eliminarse. Sin embargo, padre e hijo nunca pensaron, que las pruebas realizadas en Lima, arrojaran la verdad de los hechos, demostrando que Marilú no se ahorcó, sino que la asesinaron, de casualidad o “se les pasó la mano”. Eso no interesa. Los hechos son irrefutables como lo indican las pruebas cientí�icas. El in�luyente padre, incluso llamó a un amigo, para que por favor practique la necropsia en forma inmediata, como así fue y no despertara sospecha, como así ocurrió. Todo fue rápido para no levantar sospecha alguna. Previamente, luego de asegurar el “escenario perfecto” en el departamento, donde todo simulaba que se había ahorcado Marilú, se retiraron , luego de limpiar las huellas del delito, creyendo en el “crimen perfecto”. Luego de un rato, llamaron a un familiar directo de Marilú, simulando que algo estaba mal, que ella no contestaba y que tampoco había

ido al canal. Es allí, cuando el mismo sábado 14 de abril, al promediar las 13 horas, se dirigieron al departamento. Luego de forzar la puerta de ingreso, se dieron de bruces con la macabra escena: Marilú estaba ahorcada. La verdad, la asesinaron. NECROPSIA Los hechos relatados han sido veri�icados exhaustiva m e n -

te y, una fuente secreta de la Morgue Central en Lima, ha veri�icado que así ocurrieron los hechos. Ni más ni menos. Incluso, los resultados de las pesquisas cientí�icas, en breve deben llegar de Lima, a pesar de que el in�luyente padre, sigue presionando a “sus amigos”, para que nada de esta macabra historia, salga a la luz. Finalmente, no estamos autorizados para escribir algún nombre, de acuerdo al compromiso asumido por EL PAÍS, en salvaguarda de los aspectos formales que requiere la investigación.

El dato Sin embargo, hay una sola verdad incuestionable. Marilú Benavante Silva no se suicidó el pasado 14 de abril del 2018 en su departamento. La asesinaron. Es todo.


4

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

Informe

EL PAIS

AFECTA A TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE NO PUEDEN DIFUNDIR NADA

Ley Mulder ¿Mordaza o control?

El Tribunal Constitucional tiene la tarea de declarar inconstitucional dicha norma y Caja Arequipa podría marcar un precedente

El dato

El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

S

tEsto va más allá, porque usando el mismo sustento, otras instituciones podrían usarlo para pedir ser exonerados de esta ley. Una sería la Universidad Nacional de San Agustín, pues por la ley, no puede promocionar los exámenes de admisión.

e hace llamar la ley Mordaza o la ley Mulder en honor a su creador, el congresista Mauricio Mulder. Esta norma ha levantado la pólvora sobre la regulación de la publicidad estatal en los medios de comunicación. Por un lado, está la empresa que se perjudica y, por el otro, el porqué el Estado gasta tanto en publicidad, motivo por el cual el parlamentario Aprista presentó esta ley, la misma que hoy podría ser declarada inconstitucional por parte del Tribunal Constitucional. RESULTADOS Inclusive en una esquina están algunas instituciones que se perjudicaron por esta norma. Una de ellas es Caja Arequipa, que presentó una acción de amparo y una medida cautelar en el Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) considerando que la norma los perjudica. En efecto, según su concepto, es una empresa estatal pero de funcionamiento particular, al ser una entidad financiera. El problema se sustentó que, al no poder emitir publicidad como los demás bancos, se han visto perjudicados los clientes y préstamos, principalmente cuando realizan campañas. PRECEDENTE Caja Arequipa podría

tLas cartas están sobre la mesa y, al parecer, esta conocida ley, dará más que hablar.

pronunciamiento final.

`lEl congresista, Mauricio Mulder, fue el principal propulsor de esta absurda ley.

marcar un precedente si es que la Corte de Arequipa acepta su pedido y podría ser imitado por otras entidades como la UNSA o inclusive otras cajas municipales que existen en todo el país. Antecedentes Primero, analicemos dicha ley. La Ley Mulder o ley Mordaza fue aprobada

por el pleno del Congreso para regular el gasto del Estado en la publicidad en los diferentes medios de comunicación que, según el congresista Mauricio Mulder, el gasto supera los 30 millones de soles solo del Gobierno Central en un año. Para el parlamentario este dinero debería ser usado en obras, proyectos,

estudios o inclusive reforzar las campañas de promoción de los diferentes ministerios. Pero, un grupo de congresistas, el Ejecutivo y la Defensoría del Pueblo han pedido que esta ley sea declarada inconstitucional. Este mensaje fue llevado al Tribunal Constitucional (TC) quien en menos de un mes tendrá que dar un

DEFENSORÍA Hace dos semanas, la Defensoría del Pueblo expuso que se están vulnerando las leyes fundamentales de información de las comunidades pequeñas a donde no llegan Internet, el canal del Estado, tampoco Radio Nacional. Peor, los ministerios no tienen cómo comunicar sus campañas de solidaridad o ayuda, inclusive de capacitación, pues antes lo hacían con las radios de la comunidad. Mulder sustentó su ley alegando que es el gobierno quien tiene que impulsar la regulación de la información, tener más personal para las campañas y sobre todo eliminar la brecha de Internet en zonas alejadas, pero en la realidad, ni siquiera en las páginas web de las municipalidades se encuentra la información que uno requiere.

La Defensoría indicó que es diferente publicidad a propaganda. Publicidad es aquello que usa una autoridad para decir que hizo un parque, una obra, es decir, mencionar las obras que está realizando, en sí un gasto insulso. Pero, propaganda es la difusión de una campaña médica, o una capacitación, es algo que el poblador o vecino necesita saber.

Sustento Aquí entró la Caja Arequipa, según su pedido, ellos siempre contrataban publicidad para diferentes campañas en los medios de comunicación, pero su denominación es Estatal, es decir están incluidos en esta ley. Esta prohibición solo les permite difundir sus campañas en sus redes sociales y en su página de Internet. Según ellos, esto les resta frente a los demás bancos o entidades financieras, los que sí pueden contratar los servicios de un canal, una radio y principalmente un periódico. Primero fue presentado la acción de amparo, luego la medida cautelar. La Corte, antes de fin de mes, resolvería este pedido. Si es que no se acepta, la Caja Arequipa tendrá que adecuarse con lo que tiene, a pesar que la competencia es dura. Pero, sí es que acepta, la ley no se aplicaría a la entidad financiera, es decir que la Caja Arequipa podría tener publicidad como antes.


Institucional

EL PAIS

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

5

ELEGIMOS A DOS EMPRESAS DE EXCELENTES SERVICIOS

“credicoop Arequipa” y radio “Majes” la primerisima, las mas destacada

L

a ultima semana enviamos a nuestros periodistas al hermoso valle de Aplao donde fuimos recibidos con mucho cariño y tuvimos la oportunidad de saborear los mas exquisitos camarones y su envidiable pisco, sin duda, Aplao tiene lo suyo y nadie lo compara, pues alli también encontramos a un experimentado periodista que se ha convertido en la opinión y guía de la población de Aplao, “lo que dice es verdad” nos dijeron los pobladores. Se trata del conductor del noticiero de Radio Majes, la Primerísim, José Luis Huamaní quien desde hace 30 años ejerce el periodismo ahora ubicados sus estudios en calle Castilla s/n y difunde tres ediciones diarias de 6 a 8 horas, 12 a 13 horas y de 17 a 18 horas con lo que Aplao se encuentra siempre bien informada, por todos ello es la mas destacada radioemisora del lugar.

` JOSE LUIS HUAMANI PERIODISTA DE RADIO MAJES EN PLENO TRABAJO DEL NOTICIERO DE LA MAÑANA”

` ERICK TUCO FUNCIONARIO DE CREDICOOP AREQUIPA APARECE CON EL PERIODISTA JOSE LUIS HUAMANI Y GERENTE DE RADIO MAJES LA PRIMERISIMA ELEGIDOS POR NUESTROS PERIODISTAS COMO LOS MAS DESTACADOS EN APLAO”.

Asimismo, nos señalaron que la institución que mejores servicios

EN FAVOR DE LA POBLACIóN

financieros brinda en el lugar es “Credicoop Arequipa” que a pesar

de tener poco tiempo en el lugar se ha ubicado en la preferencia de la

población ya que otorga créditos de toda índole a manera de ayuda, así con sus créditos se puede mejorar, modificar la casa o comprar un terreno, casa, chacra, etc. y otros préstamos con suma facilidad, sencillez y rapidez pero sobretodo con mucha amabilidad por parte de jóvenes del lugar que trabajan

en ”Credicoop”. Esta institución asi no solo genera trabajos directos sino también indirectos y desarrollo económico en Aplao. “Credicooop Arequipa” también fue elegida la mas destacada por este medio de comunicación, por el invalorable apoyo que brinda,, a todos sin excepción.

Radio La Ley y Credicoop brindan mejores servicios

Antes se llamaba Radio La Exitosa” pero tuvimos que cambiarle el nombre y ahora la llamamos RADIO LA LEY” nos dice la mujer emprendedora y valiente propietaria y Gerente de esta emisora señora Olga Beatriz Quispe Ale, pero orgullosa se de ser la primera en sintonía en el dial de la FM. 94.5 y sus estudios ubicados en calle

Yanahuara Mg. G Lt. 9 segundo piso llevando sus noticias hasta los sectores de Santa Rita, La Joya, Chuquibamba (`partes altas), y en su página web www.radiiolaleymajes.com en simultáneo con Canal 8 Cablevisión en forma diaria y ininterrumpidamente. Olga Beatriz Quispe se animó a caminar las calles del Pedregal con

uno de sus periodistas y consultó a la población sobre la institución que mejor los atiende y en rápida encuesta señalaron a “CREDICOOP AREQUIPA” la que mas se preocupa con sentido social de otorgar préstamos a todos, “porque somos conscientes que quienes se acercan a nosotros necesitan de nuestra ayuda, y nosotros se la brindamos

rápido y sin mucho papeleo” dijo el administrador Moisés Are Quispe quien invitó a la población para que soliciten su crédito “para lo que quieran” o realicen sus depósitos a plazo fijo o ahorren ya que son los que tienen solido respaldo y pagan los más altos intereses en su agencia ubicada en calle Zamacolo Mz. H Lt. 2-A.

` “EL ADMINISTRADOR DE CREDICOOP AREQUIPA AGENCIA EL PEDREGAL MOISES ARE QUISPE CON LA SEÑORA OLGA BEATRIZ QUISPE ALE GERENTE PROPIETARIA DE RADIO “LA LEY” ANTES LA EXITOSA, binomio que logra el desarrollo del pedregal.


6

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

EL PAIS

Institucional

ANUNCIAN ACTIVIDADES DE CELEBRACIÓN POR ANIVERSARIO DE DISTRITOS

URACA CORIRE EN CASTILLA DE FIESTA L

a Municipalidad Distrital de Uraca-Corire que preside el burgomaestre Ramón Zegarra Prado, anunció hoy el programa de actividades o�iciales que se desarrollarán desde el lunes24 de setiembre hasta el 01 de octubre, por el 103 aniversario de la creación política de la perla del valle de Majes, en la provincia de Castilla. Será una �iesta a lo grande señaló el alcalde Zegarra Prado, agregando que las actividades a realizarse por aniversario se iniciarán desde el lunes24 de setiembre, con la semana cultural hasta el 28 de setiembre en la plaza 28 de julio, donde participarán todas las instituciones educativas y privadas del distrito. 29 y 30 de setiembre, será la serenata en el estadio municipal José A.

Rickets, desde las 9 de la noche. Los artistas deleitarán a todo el pueblo corireño que se congregará en el estadio, y a la medianoche se coronará a nuestra Reyna Xiomara

I quien presidirá los festejos del aniversario. La alegría se manifestará con las cataratas y bombardas multicolores que iluminarán el cielo del valle de Majes.

Ramón Zegarra Prado, alcalde de Uraca-Corire

01 de octubre, día central del aniversario se iniciara con la Misa Solemne en la iglesia del Carmen a las 9:00 am; seguido el paseo de las banderas por las principales autoridades luego el Izamiento del Pabellón Nacional y la bandera del distrito en la plaza de armas a las 10:00 am; luego se llevará a cabo la sesión solemne en honor al aniversario en la laza 28 de julio, a las 11:00 am; posteriormente se realizará el des�ile escolar culminando con el corso alegórico. Finalmente la autoridad edil, hizo la invitación a toda la población del valle de Majes en especial a los pobladores de Corire a participar en cada una de las actividades por el a103 aniversario de la perla del valle de majes Uraca-Corire.

Elecciones en Castilla Jefe de la ODPE Castilla Francisco Rosado Rosas anunció que en octubre el número de electores que elegirán,el próximo 7 octubre en los comicios electorales, en cada uno de los 14 distritos que conforma la provincia de Castilla

Breves Policiales El día viernes a las 8.30 de la mañana se presentó a la comisaria de familia ubicada en la plaza el colono en El Pedregal la sra Celia Vera Corimanya con el rostro ensangrentado acusando a su conviviente que la golpeó hasta desviarle el tabique. El sujeto es Luis Rate Chipana de 30 años y la policía , lo busca para capturarlo y poner a consideración del ministerio publico y poder judicial. -----------------------------------------El dia miércoles un enardecido sujeto en su domicilio en la calle Camaná agredió con una comba en las piernas a su conviviente el sujeto detenido en la comisaría de familia es Martin Chambilla Callasa de 38 años de eda. El día viernes al medio dia será la audiencia para saber si es enviado a prisión en el penal de Pucchum ubicado en la provincia de Camaná. -----------------------------------------El sábado en el parque Las Manitos ubicado en la urb Futuro Majes se realiza el encuentro juvenil sobre las dinámicas de integración juvenil, con la participación de los jóvenes del distrito de Majes. Esta actividad es programada por el díaa de la juventud y es organizada por el Area de Gestión Social y Económica de la municipalidad distrital de Majes. Consultado el gerente de esta unidad municipal, lic Raúl Quispe señaló que se busca con estas actividades que la juventud tenga una diversión sana en el distrito. -----------------------------------------El dia miércoles en conferencia de prensa se anunció una edición de Expomajes 2018 se inaugurará este importante evento el el dia sábado 22 y su clausura sera el domingo 30 de setiembre con las tradicionales peleas de toros. se anuncioó diferentes actividades en esta semana de feria como la exposición de animales ganado lechero, concurso de caballo peruano de paso y presentación artística como la de Fresalinda. -----------------------------------------Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Trabajo en el distrito de Majes y teniendo como escenario la Casa de la Cultura se realizó el dia miércoles la jornada laboral descentralizada de la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo , teniendo a 5 ponentes de diferentes aspectos de la ley, evento que fue muy concurrido por diferentes trabajadores del sector público y privado del distrito de Majes. se habló también del reglamento de la leynº 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, que tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del parte del ministerio de Trabajo.


Especial

EL PAIS

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

7

LA HISTORIA DE OLLANTA Y NADINE

El clan de La cuy Los Heredia (1942 – 999)

El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

Nota del Editor.(El siguiente amplio, es transcrito del libro, H & H Escenas de la vida conyugal de Olllanta Humala y Nadine Heredia, escrito por Marco Sifuentes, de reciente aparición y que publicamos para los lectores de EL PAÍS, sobre la pareja tan venida a menos, luego del ascenso presidencial , y luego directo a la cárcel. Nos eximimos de mayores comentarios, sobre la importancia del texto, que sirve para conocer un poco más de los historia política de nuestro país y de sus protagonistas)

S

i uno las mira con detenimiento y retrocede lo suficiente, a la postre todas las historias familiares de América Latina terminan pareciendo extraídas de Cien Años de Soledad: nombres que se repiten una y otra vez; gente que uno ya no sabe si son primos, tíos, esposos o qué entre sí; épicas inverosímiles de antepasados míticos; generaciones que de pronto deciden desaparecer, y, claro patriarcas o matriarcas que coquetean, a veces dejando rastros de sangre, con el poder. Lo que no es usual – hay poco espacio en la cumbre— es que uno de esos patriarcas o matriarcas consiga triunfar. Un dato que parece real maravilloso: con Olíanta son tres generaciones sucesivas en línea directa de los Húmala que se casan con las Heredia. La señora Elena se apellida Tasso Heredia y es prima de su nuera, Nadine Heredia. Ambas descienden del mismo tatarabuelo. Y

la madre de Isaac también era Heredia: María Sócrates Núñez Heredia. Es decir, la esposa, la madre y la abuela de Ollanta Húmala son Heredia. Las Heredia de los Húmala siempre han tenido fama de influir de manera tajante en las decisiones de sus maridos. Eso, podría sonar natural en otras sociedades, en un país tan machista como el Perú es notable, y hace cincuenta años era más extraño aún. OTRA HISTORIA Dámasa, la sirvienta violada por Isaac Húmala, recuerda que Doña Sócrates, la abuela de Ollanta, “tenía un carácter muy fuerte”. En cambio, su esposo, Teófilo Humala, era un hombre muy tranquilo. Dámasa ha dicho, en una entrevista, que en una oportunidad los padres de Isaac tenían que cargar en burros unos bloques de sal muy pesados. Don Teófilo lo intentó y no pudo con su peso. Doña Sócrates lo resondró en público. -Cómo siendo hombre no puedes levantar esto – y ella lo hizo. Doña Sócrates fue también fue la artífice de que separaran a Dámasa de su hija Violeta. “Cuando era muy chiquita los patrones le decían yo soy tu mamá, ella no. Así doña Sócrates hizo que me negara. Ella era muy estricta, cuando Violeta y el hijo de doña Angélica (un sobrinito) se portaban mal. Los castigaba encerrándolos en este hueco “, explicó Dámasa mientras mostraba un cubículo, que los periodistas calcularon de apenas 80 centímetros cuadrados, a ras del suelo. Isaac Húmala sostiene que su madre era de Oyólo y, por tanto, no tenía, vínculos con la familia de su


8

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

esposa y de Nadine, que proviene de Colta. -Son colombroños – explica-. O sea, tienen el mismo apellido, de origen vasco, pero no hay relación. Ciertamente, en los pequeños pueblos que salpican los Andes es frecuente, por no decir la norma, que todos lleven los mismos cuatro o cinco apellidos. Los Húmalas de Oyólo vivían a 20 kilómetros de los Heredia de Colta, en lo que entonces era la provincia de Parinacochas. Pero su relación se inició lejos de ambos pueblos, en la capital de la provincia, Cora Cora, en 1942. Cuando don Isaac era chico, único colegio en kilómetros a la redonda era el Centro educativo 9 de Diciembre, ubicado en la capital de provincia. Allí estaban matriculados unos 120 niños, que llegaban de distintos pueblos, y que, como Isaac, se alojaban en una pensión para estudiantes.

LA PENSIÓN En esa pensión vivía también Ángel Heredia, el futuro padre de Nadine. Era mayor que Isaac, pero se hicieron amigos . Era un colegio chico, después de todo. Otros primos Heredia también estudiaban en el mismo colegio pero, para Isaac, el más interesante no estaba en los salones sino en la plaza de Cora Cora, lanzando proclamas sindicales a pesar de su juventud. Se trataba de Leudicio Quispe Heredia, futuro padre de Tania, una de las primas que sería encargada de seleccionar a los ministros del gobierno nacionalista. Leudicio era un líder sindical. Y era aprista como la mayoría de losHeredia que coquetearon con la política en el siglo XX, incluyendo a su primo Ángel, el padre de Nadine. Se esforzó por abrirse un futuro y viajó a Lima para estudiar en Lima en San Marcos. Allí se encontró con Isaac Húmala, que había seguido el mismo camino. Estudiaron en la misma promoción de derecho.

Fue una amistad duradera. En la casa de los Húmala, para Ollanta y sus hermanos, era el “tío” Leudicio, como se suele llamar en Perú a los amigos más cercanos de los de los padres. Que, además, fuese tío de verdad de mamá Elena era circunstancial. Era uno de los pocos Heredia cercanos a los Húmala- recuerda una prima de Nadine-. Es que, en realidad, la cercanía venía por el lado de Isaac. En el gobierno de su prima, Tania terminaría ocupando uno de los puestos más ansiados y, a la vez, temidos: jefa de la Sunat, la poderosa entidad recaudadora de impuestos. La abogada Rosa Heredia, la otra miembro del comité evaluador, fue una destacada de la principal eléctrica del grupo Endesa en Perú. Su esposo, Santiago Gastañadui, seria congresista de la República. HERMANDAD En total como, será patente en todos los capítulos, casi una treintena de miembros de la familia terminaría involucrada, de una forma u otra, en el proyecto político de “los primos”. Para los andinos

Especial

EL PAIS

migrantes en la capital, la familia extendida resulta crucial en la construcción de redes profesionales, comerciales y sociales. En las reuniones, no importa tu edad, siempre terminan presentándote a un primo o una tía que jamás has visto en tu vida. Como con los Buendía, con los Heredia también haría falta un árbol genealógico. Solo el padre de Nadine Heredia tenía ocho hermanos. Eso, sin contar los tíos segundos y hasta terceros, que seguirán unidos durante años, al menos hasta que los escándalos políticos quebranten sus lazos. Los Húmala, ya sea por su pretendido abolengo milenario o por su altivez de hacendados, se consideraban así mismos como intelectuales, dedicados al cultivo de la mente; y, por contraste, veían, por encima del hombro a los Heredia, como la típica familia provinciana comerciante. No es una categorización del todo errónea. Por decir lo menos, es una familia emprendedora. Los Heredia salieron de un pueblo que entonces no tenía ni 300 habitantes y, en una sola generación, se ubicaron en varios de los pues-

tos más altos de poder del país. Si bien la mayoría de los Heredia permaneció alejada de la política, durante el gobierno de los “primos”, algunos presumieron en sus cuentas de Facebook posteando fotos con la pareja presidencial, ministros o congresistas. Otros. Los que tenían Heredia como segundo apellido, se encargaban de mostrarlo cada vez que podían. Pero era eso y ya. A pesar de todo, los que viven en Lima se siguen reuniendo para las fiestas patronales, en el modesto local de la Sociedad de Colta, en Surquillo.

CAMPECHANOS Somos gente campechana, que comemos nuestra chanfainita y tomamos sopa de morón — dice una Heredia—. Nunca nos interesó pertenecer a la clase aristocrática de Lima. Algunos dirían que, por lo menos, hubo una notoria excepción en la familia. Sus amigas le decían la Cuy, como el roedor doméstico típico de los Andes, por esos dientes de ratoncita que relucen en

su sonrisa. Y a que a los peruanos no nos gusta llamar las cosas por su nombre, uno de los pasatiempos nacionales es ponerle chapas –apelativos divertidos— a medio mundo, muchas veces como gesto de cariño. Como en su grupito ya había una ratona, para diferenciarse – quizás a manera de reivindicación de sus orígenes— Nadine Heredia se convirtió en la Cuy. Había ingresado a estudiar Comunicaciones en la Universidad de Lima, en 1993 cuando ese centro de estudios era sinónimo de elitismo y dinero, la universidad pituca por excelencia. Tenía 17 años y desde que entró se movió con confianza y seguridad en ese ambiente de rubias cool, rockeros churros y aspirantes a cineastas. Así las recuerda Chani Mejía, su amiga incondicional de las épocas universitarias. La cuy siempre llevaba colgada una chuspa, un morral tejido con una técnica y diseño que se remontan a los incas. A principios de los 90, y en una universidad como la de Lima, incorporar elementos culturales andinos a tu identidad era motivo

de vergüenza, por lo menos para quienes querían ser parte de –o tenían que alternar con- las clases, altas, blancas, limeñas. Te arriesgabas a ser visto como cholo, como serrano, como misio. Para ella, en cambio, la chuspa fue parte de su desafío adolescente: lucía una indomable y esponjosa cabellera negra y se vestía con lo primero que encontraba a la mano, incluyendo sus viejos polos de Educación Física del colegio, y era habitual verla con los jeans pintados o rotos. En su blog de memorias, Chani Mejía recuerda un incidente particular. - ¿Por qué usas los jeans pintados, aaahl - le preguntó delante de todos, alguna vez, una de las chicas regias, con ese inconfundible acento villamariano de las mean girls limeñas. - Porque me da la gana, aaah –respondió Nadine imitándola. DISTINTA No era fácil atarantarla. Era la única hija, entre dos hombres. Su padre, Ángel el aprista de Colta que llegó a ser gerente de banco, se casó con una cajamarquina veinte años menor, Antonia, “Mamá Flor”. Matricularon a sus hijos en buenos colegios. Nadine pasó su niñez en el María Mercedes, una escuela de monjas en Miraflores, el distrito residencial por excelencia. Sus hermanos estudiaban al lado, en el Inmaculada, un colegio religioso miraflorino exclusivo para hombres. Vivían en Surco, un barrio burgués, pero en los cumpleaños de la familia paterna sacaban el charango, la zampoña, el arpa, y zapateaban huaynos. En resumen el clásico amasijo de contradicciones de clase, género y tradiciones de la primera generación de migrantes en Lima. La cuy se volvió la líder de su grupo, las Salamandras, un puñado de chicas más bien chanconas cuyo saludo oficial, que se conserva en las fotos de esos años, consistía en gritar la palma de las manos a la altura de las orejas, como


Especial

EL PAIS

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

si fueran las branquias de esos simpáticos anfibios. Pero ella era la salamandra que destacaba, la que se no dejaba amilanar por los hombres. Saludaba con un puñetazo en el brazo, pedían que tocaran su bíceps, amenazaba con sus conocimientos de karate. Una achorada juguetona en ese ambiente de niños bien. INCIDENCIAS Por entonces protagonizó el que luego se convertiría en el cortometraje universitario más célebre de la historia audiovisual peruana: ”Gemelas”. Nadine interpretaba un doble papel. La esposa, ejecutiva y hacendosa, de un tontorrón a lo Jerry Lewis, y su sensual gemela malvada, de breves atuendos, que intentaba seducir a su cuñado. El vídeo resurgiría dos décadas después, con las habladurías concentrándose en las piernas muy expuestas de la joven Nadine. Sus enemigos irían más lejos y dirán que había sido casi un augurio. Una niña linda de dientes de ratón podía ser también la malvada manipuladora de un pusilánime. CANTO Pero, lo suyo no era la actuación, sino el canto. Formó parte del grupo coral de la universidad. “Era soprano tenía una voz dulce y un tono agudo muy particular “, recuerda a alguien que fue cantante profesional. Era fan de Mecano y algunos comparaban su voz con la de Ana Torroja. En algún momento, se aficiono a la música latinoamericana: Los Jarkas, Illapu, Silvio Rodríguez. Entonces, formó un cuarteto folclórico, el Grupo Tampu, una rareza en una universidad donde todos se sabían la letra completa de Zombie de The Cranberries. En los recuerdos de entonces aparece Nadine con la guitarra en una mano y con La República- el diario progresista – en la otra. AMBIENTES En la segunda mitad de los 90, el ambiente político empezó a vaciarse. Alberto

-No, no voy hacer nada, ¿quieres salir? “O sea, yo lo invité a salir “, concluiría Nadine. Quienes la conocen, no lo dudan.

Fujimori, recién reelecto, estaba colocando las fichas para perpetuarse más allá del 2000. Los estudiantes de San Marcos y la Católica, las universidades más politizadas y prestigiosas, marchaban por las calles. Nadine era de las pocas de la de Lima, un bicho raro. Se incrementaron los rumores sobre ella entre sus compañeros. Que la habían citado al rectorado por lavar la bandera en público; que estaba saliendo con tal o cual; que no, que su novio es un tío, un cholo power, un cachaco. *** Algunas versiones señalan que volvía de un concierto de rock subterráneo. Otras de una marcha contra Fujimori. El caso es que un día de 1997 Nadine entró a su casa y allí estaba Ollanta. Estaba teniendo problemas con un curso de finanzas y su madre le dijo que por

qué no llamas a tu tío Ángel, que es contador, para que te ayude. Así terminó el ya no tan joven militar en la sala de los Heredia, conversando de finanzas, cuando Nadine entró y saludó al que le presentaron como “un primo” sin prestarle mucha atención. Al día siguiente del breve encuentro, Ollanta llamó a Ángel, para absolver nuevas dudas, pero no estaba, Contestó Nadine, eran las épocas del teléfono fijo. Ella misma reconstruiría la conversación para una entrevista con la revista Casas. -¿Qué vas hacer?- preguntó él. -¿Qué voy a hacer de qué? -No sé, hoy día… -Nada… -Ah, ya… -“Ah, ya”, qué… -se desesperó ella. -No, nada, o sea…Si nos vas hacer nada…

Salieron a comer y, durante la velada, los tortuosos lonches, exámenes de Isaac dieron frutos: conversaron sobre literatura griega, historia y política dieron. Fue fulminante. Ella tenía 19, le hablaba de Cuba, de las marchas universitarias y lo llevaba a la Posada del Ángel, un lugar romántico, bohemio y emblemático para los aficionados de la nueva trova latinoamericana. Él tenía 33 y había vivido demasiado. Venía de haber combatido, en la selva, al terrorismo de Sendero Luminoso, El sanguinario grupo maoísta que desencadenó casi 70 mil muertos en el Perú. Usaba palabras que los veinteañeros de Lima jamás pronunciaban: patria, honor, nacionalismo. A Nadine le gustaba su mirada y que estuviera conectado con sus raíces, que también eran las de ellas. Tomaban su sopa de morón, un nutritivo potaje con cebada y cordero, típico de los Andes. En la universidad nadie entendía nada. Se reían del nombre quechua del

novio, se sorprendían de que fuera mayor y, sobre todo se alarmaban de que fuera “cachaco”, una forma despectiva de referirse, específicamente, a los miembros del Ejército que, por tradición –en ese complejo Pan tone de raza y clase que todo los peruanos hemos interiorizado—, suelen ser más cholos que de la Fuerza Aérea o la Marina. Nada de eso importa. Casi tres años después, en setiembre de 1999, tía y sobrino se casaron. Las amigas de Nadine dicen que nunca habían visto un novio más feliz.

Apuntes Documentales En el inicio de este capítulo, y muchos de los datos consignados en él, me lo he robado a mí mismo, específicamente del informe “Los Heredia en el Poder”, realizado para la agencia Infos y publicado por La República en marzo del 2012. Hay que decir que, a su vez, ese texto fue una actualización de otro reportajes mío:”Los Heredia”, quizás el primer reportaje periodístico centrado en la familia de la futura primera dama. Fue emitido en abril del 2006 en el programa de La Ventana Indiscreta, de Latina. Es inevitable mencionar

9

también que mi experiencia como hijo limeño de una familia migrante se parece a la de los Heredia. Ninguna historia es demasiado original. Otros Heredia que han llegado alto. Iván Quispe, hermano de Tania, actualmente es Fiscal Supremo adjunto, Pero el Heredia que llegaría más alto en el Ministerio Público es Carlos Ramos Heredia, quien, durante el gobierno de su prima, tendría una trayectoria fugaz, sospechosa y polémica como Fiscal de Nación, que se aborda en el capítulo 16. El testimonio de Dámasa sobre Sócrates ha sido tomado del informe de Edmundo Cruz y Elizabeth Prado, ya citado en el capítulo uno. El blog de Chani Mejía se llama Muchachita del ayer y su post “930510 scien-tia et praxis” es un enternecedor viaje a sus épocas universitarias junto a Nadine Heredia. Algunas descripciones de los años mozos de Nadine Heredia, incluía su primera conversación con Ollanta Húmala, están tomadas de la célebre entrevista que dio a Gabriel Gargurevich parte del número 542 de la revista Cosas, publicada el 30 de abril del 2014. Una versión amplia de ese informe aparece en el libro de Gargurevich 8 mujeres. Retratos de peruanos que encontraron en el éxito (y el poder) (Aguilar 2015). La delirante historia detrás de esta entrevista es el objeto central del capítulo 14 del presente libro. Otras dos fuentes públicas que hemos utilizado para asomarnos a la juventud de Heredia son “Esa mujer detrás de Ollanta” (junio 2011), publicado en el diario Chileno La tercera por Daniel Flores, “y Ollanta y Nadine: ¿Quién manda a quién”(diciembre 2011) de la web también chilena Capital Online, escrito por Jerónimo Centurión. A centurión. Por cierto, que no conoció a Húmala volviendo de una marcha contra Fujimori. A Gargurevich le dará la versión del concierto de rock subterráneo.


10

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

Política

EL PAIS

El circo electoral se está completando, d

JNE salvó a en la undé

Ya han quedado 20 candidatos p

`Estas elecciones se han convertido en un verdadero circo , donde todo falta. El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

F

alta menos de un mes para elegir a nuestras próximas autoridades y el panorama se está aclarando de los que quedaron aún en carrera y de los que ya no están para esta contienda. Pero, ¿Quiénes son los que nos quieren gobernar? Personajes cuestionados quieren llevar las riendas de la Región y de la provincia. Al momento, apenas 20 candidatos provinciales y 19 regionales es lo que está quedando. La cuota sigue siendo alta y cada vez más confusa. Arequipa Echemos un vistazo sobre quiénes quieren ser alcalde de Arequipa. Por un lado está Omar Candia de Arequipa Renace, quien hasta hace unas semanas era parte de un proceso legal por haber adquirido irregularmente 40 cámaras de seguridad en su primera gestión

como burgomaestre de Alto Selva Alegre, misteriosamente él y quien fue su gerente general, quedaron libres pero sus exfuncionarios, condenados a 8 años de cárcel. Está Alvaro Moscoso de Unidos por el Gran Cambio, quien es recordado por chantajear a las autoridades cuando era conductor de una conocida radio. Claro. El proceso fiscal fue archivado, pero nunca se borrará de la mente de los electores, el audio que fue difundido en las elecciones anteriores. Ricardo Medina, de Siempre Unidos, se mostró siempre como defensor de las familias por su condición de religioso, pero en su haber tiene varias sentencias por violencia familiar, toda una contradicción que, al parecer, el candidato prefiere no acordarse. Manuel Vera Paredes, de Todos por Arequipa, es otro postulante con un pasado turbio lleno de investigaciones, en su persona cae una investigación por parte de la Fiscalía de La-

vado de Activos por una presunta irregular actividad económica entre sus cuentas bancarias. Según el candidato, todo salió de su granja de patos, de su trabajo como miembro del Ejército, pero los más de un millón de dólares no refleja esta versión, más aún que sus cuentas fueron congeladas y algunos inmuebles o carros fueron incautados. Y Elvis Delgado Bacigalupi, de Arequipa Avancemos, excandidato de Arequipa Renace, en su haber ya no hay procesos legales, pero los tuvo y gracias a su exregidor Wilmer Contreras, quien lo acusó de adueñarse de dinero en su anterior campaña. Como ellos están Christian Talavera, Marco Falconí, Gary Marroquín, entre otros que pretenden ser el nuevo alcalde. Región Para el caso de la Región la situación no es diferente. Hace unos días, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) organizó un

`Los miembros del JNE en Lima, han avalado, a los candidatos con rabo de paja, aunque digan lo contrario.

debate llenó de ataques entre los candidatos, se sacaron los trapos sucios y al final sus propuestas no fueron resaltadas, en teoría era el circo completo lleno de payasadas.

Pero hasta las críticas tienen un ranking que todos se pelean por liderar, quizás el que lidera esta, sea Alfredo Zegarra de Arequipa Renace, por ser alcalde de Arequipa en

dos gestiones y por tener una investigación abierta en el caso de “los malditos de Chumbivilcas”, organización que habría estado detrás del tráfico de terrenos en la Asociación de


Política

EL PAIS

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

11

de todo nos quieren gobernar

a los excluidos écima hora...

provinciales y 19 regionales para estas elecciones

`Al final, no se conoce la cifra exacta de postulantes.

`Los seguidores y ayayeros nunca faltan en estos actos.

Cáceres, un general retirado, Leonel Cabrera, son algunos de los nombres que quieren llegar al lugar que dejará Yamila Osorio a final de año.

vivienda Jardines de Chachani en el Cono Norte. Le sigue Elmer Cáceres Llica, de Unidos por el Gran Cambio, lleno de escándalos como la vez que fue captado ebrio en

la calle San Francisco, o cuando fue acusado de intento de violación sexual contra una jovencita, con un proceso abierto por presuntamente falsear información en su hoja de

vida cuando fue alcalde provincial de Caylloma. Javier Ismodes, él no tiene denuncias pero sí cuestionamientos por el denominado Open World y una supuesta venta de

terrenos de Majes Siguas. Otros personajes conocidos como Héctor Herrera, por el tema de Tía María, Gustavo Rondón, eterno candidato, el hijo de un exalcalde, Javier

Los que no irán Quienes dejaron la contienda, solo les queda ver como ciudadanos el final de estas elecciones, en la provincial está Germán Torres de Arequipa Transformación, Edwin Martínez de Acción Popular, ellos dos fueron excluidos por el JNE. Miguel

Surco quien renunció al Frente Amplio y Mercedes Núñez del APRA quien fue declarada improcedente y prácticamente ya esta fuera de la contienda. Mientras que para la región, quienes ya le dijeron adiós prácticamente son los candidatos Jorge Chirinos del APRA y Carmen Casani de Podemos por el Progreso del Perú, debido a que sus listas quedaron observadas, por lo que fueron declarados improcedentes.


12

EL PAIS

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

Una nueva concepción en el arte

Carlos Sánchez Nina

Agenda semanal LUNES 17 DE SETIEMBRE

Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

Por la ruta de la promesa artística

Gamil Danilo Luján Gonzales

*Arequipa tiene tradición y cultura” Exposición de pintura (IE Honorio Delgado E.) HORA: 12:00 h DIRECCIÓN: Primer patio del portal de la Municipalidad INGRESO: Libre

N

acido el 21 de noviembre de 1981, es cerreño como el sillar y seguro que en sus primeros juegos incluía trozos de lava como ingredientes artísticos y también de juego. Así son los niños y —los mayores— no llegamos a descubrir aquella escondida vocación. Carlos, que es además esperanza de su madre, estudió la primaria en la tradicional escuela 41025 de La Libertad y la secundaria en el Honorio Delgado Espinoza. Compartió desde su infancia y adolescencia las primeras experiencias con pintores y artistas de Alto de la Libertad. Tuvo como vecino a un pintor de la escuela cusqueña. Carlos, en sus primeras obras de arte (1995), no usó bastidores ni lienzos, fueron las veredas del pueblo el primer material donde plasmó el arte de sus manos y concepciones. Sus pinturas sobre vereda quedaban expuestas en una exposición pública admirado y evaluado primero por su gente. Participó en el primer concurso de Expresiones Artísticas, organizado por el Centro Cultural Guillermo Mercado, no ganó, pero su trabajo, siempre en las veredas, quedó expuesto en el pueblo como si fuera ganador, y solo el tiempo se encargó de cerrar su exposición. Tuvo, como los de la generación del 80, mucha suerte porque vivió entre artistas de Alto de la Libertad, la “Cuna del arte” en Cerro Colorado. Él se siente parte de la época del posconflicto interno, el de la lucha subversiva antisistémica. Culminado sus estudios secundarios ingresó a la Escuela de Arte Carlos Baca Flor, donde bebió de la experiencia de maestros dedicados a

Identidad Cultural

MARTES 18 DE SETIEMBRE *Curso de jardinería con los adultos mayores HORA: 9:30 h DIRECCIÓN: Vivero Municipal (parque Selva Alegre) INGRESO: Libre.

MIÉRCOLES 19 DE SETIEMBRE

`Creyente en el trabajo colectivo de los artistas.

perfeccionar el delicado material vocacional que son los estudiantes. Egresó en el año 2009 como artista plástico. Adquirió las técnicas propias de una escuela durante los cinco años de formación, sumando a ello lo suyo, el uso de materiales descartables y su propia concepción de arte y belleza. Cree más en las exposiciones colectivas y siempre con el propósito de cambiar las formas de vida humana. Ha compartido experiencias de arte colectivo con taller NN, los Huaicos, las Bestias. Para Carlos son interesantes las obras del expresionismo euro-

peo, pero sería mejor el arte peruano si estuviera referido a la riqueza artística prehispánica. Admirador de Juan Javier Salazar y Eduardo Tokeshi por el compromiso de su arte con la vida. La obra, Tensión generosa, de Alfonso Castrillón reafirmó sus interesantes concepciones sobre la vida y el arte. Ha montado su proyecto basado en sus personales concepciones: el arte no es solamente lo decorativo y bello, es, sobre todo, vida y compromiso social con los episodios de la existencia, el arte debe cumplir la función de informar. El arte interpreta y comunica. EL PAÍS ha encontrado en Carlos Sánchez, al artista contestatario, al que clama justicia a través de su obra, al que reclama que la denigración humana es un atropello al derecho esencial del hombre: su dignidad. El tiempo será testigo de que los nuevos aires del arte arequipeño fueron descubiertos por este semanario regado también con las aguas del Chili.

*Trajes reciclados – Personas con discapacidad, HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Teatro Ateneo del Complejo Ateneo. INGRESO: Libre.

JUEVES 20 DE SETIEMBRE *”Congreso de juventudes 2018” HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Teatro Metropolitano de bellas artes. (Av. Parra) INGRESO: Libre (Telf. 054 231893) *Festival de danzas COAR Arequipa HORA: 15:00 h DIRECCIÓN: Plaza de Armas. INGRESO: Libre.

VIERNES 21 DE SETIEMBRE *Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa” HORA: 20:00 h DIRECCIÓN: Tercera Orden Franciscana (Plaza San Francisco) INGRESO: Libre. *Música Latinoamericana: Yuri Ortuño y Mac Salvador HORA: 18:30 h DIRECCIÓN: Teatro Municipal (Mercaderes 110) INGRESO: Rentado

SÁBADO 22 DE SETIEMBRE *Serenata del buen tunar al Día de la Primavera HORA: 18:30 DIRECCIÓN: Plaza de Armas de Arequipa INGRESO: Libre.

`Siempre de cara al arte actual.

T

iabaya es uno de los distritos tradicionales de Arequipa. Su paisaje de campo quizás sea el ingrediente más importante, después de la presencia de los docentes —comprometidos con la noble tarea de sembrar la semilla del arte—para mantener viva la cultura de este singular lugar mistiano. Gamil, nacido en Villa El Salvador y con sus 15 años, es estudiante de tercer año de secundaria, se negó a viajar a la Selva con su familia por seguir recopilando la sabiduría artística de su profesor de arte en el emblemático Francisco Mostajo; según manifiesta, para convertirse en uno de los pintores que exprese la realidad que experimenta desde su lápiz y sus pinceles. Vive, desde hace 8 años en la tierra de Mostajo y Paulet, ahora con Ronald, su padre, y sus cuatro hermanos. Su madre está en la Selva y allí trabaja. Su inclinación por el arte tuvo inicio en la práctica de su hermano mayor, quien dedicaba parte de su tiempo a dibujar pokemones y pegatinas de cuadernos. Gamil era su admirador. Ingresado al Francisco Mostajo fue descollando en su trabajo artístico sobre sus compañeros de aula, tanto por la rapidez como por la precisión con que ejecutaba, teniendo un destacado y especial resultado en las perspectivas, en las que sí tuvo fuerte influencia de su maestro Luis.


Crónica

EL PAIS

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

13

Primeras impresiones de una viajera novata en el Viejo Mundo

Una arequipeña en el viejo mundo mano. Se dirigió a los dispensadores de bebidas y comenzó a llenar su vasito de Coca Cola. De inmediato, la seguridad del local intentó sacar al niño del lugar. Lo dejaron llenar el vaso y lo hicieron salir. El niño corrió a los brazos de su madre. Ella tenía la cabeza envuelta en un velo, presumo, musulmán.

Sofía Huilcape Meléndez redaccion.semanarioelpais@gmail.com

C

uando recibí la noticia de que visitaría al Viejo Mundo, de inmediato hice memoria de lo que sabía y me habían dicho de él: la gente es fría y distante, todo es muy ordenado, allá nadie te roba. Para una joven arequipeña, acostumbrada a las personas amables, el desorden vehicular y a tener el celular bien escondido, Europa no sonaba como otro continente, sino como otro planeta. El miedo y la expectativa no se hicieron esperar mientras contaba los días para enrumbarme en el vuelo de 16 horas para llegar hasta allá.

LOS BELGAS Pues bien, lo primero que le impresiona a un arequipeño es que, por lo menos en Bélgica, la tierra es plana. No hay montañas a la vista, ni una elevación, ni mucho menos un volcán. Las enormes explanadas de terreno verde son extasiantes, así como las aspas que producen energía eléctrica del viento, sembradas en el campo. Nota mental número 2: En Bélgica tienen energía sostenible. En el hotel llegó el momento de conversar con los belgas. Claro está, la charla debía ser en inglés, pues ellos de español no saben gran cosa. Bélgica está fuertemente dividida por el idioma en 3 regiones: la flamenca (donde hablan flamenco, una suerte de mezcla de varias lenguas), la dutch (donde hablan neerlandés) y

`Estudiantes de diversos países llegaron hasta la lejana Bélgica, como se aprecia en la gráfica

`Sofia en su viista al lejano país.

la francesa. De hecho, tienen un parlamento por cada región. Yo fui a parar a la zona dutch. Y allí, mis anfitriones se portaron conmigo de maravilla. La tercera nota mental: los belgas no tienen un ápice de callados o reservados. Son tan amigables como

`Los belga,s viven tranquilos, y sin mayores complicaciones.

cualquier otro peruano.

TODOS Durante mi estadía en el lugar conocí a jóvenes de todos los países del mundo: hablé de nuestro sistema educativo con una bielorrusa, hice chistes con una argentina, canté con una

armenia y charlé largo y tendido con un checo. El intercambio fue tan rico e interesante que escribiría hojas y hojas solo de mis conversaciones con mis compañeros. Pero bueno, no solo de eso trata este texto. Sin embargo, en Bruselas, la capital, pre-

sencié lo que, sin duda, me marcó y siempre recordaré de ese viaje. Estaba comiendo una hamburguesa en un local del centro de la ciudad cuando un niño de unos 3 o 4 años, sucio y con ropas viejas, entró apurado al restaurante, con un vaso vacío en la

INMIGRANTES La crisis de inmigrantes de países árabes en conflictos es un problema, tan urgente para los europeos como para nosotros lo es la de los venezolanos. Pero allá, el agravante son los ataques terroristas. La gente no quiere ayudar a personas con rasgos medio-orientales por miedo. Está también la barrera cultural e idiomática, que les impide conseguir trabajo. Los mendigos piden limosna en las calles del centro histórico de Bruselas, tal cual lo hacen aquí en la Mercaderes. Europa, más allá de su innegable belleza arquitectónica, tiene cuantiosos problemas sociales que se equiparan con los nuestros. El continente está atestado de castillos e iglesias bellísimas, pero también lo está de inmigrantes infelices, discriminados y pobres. Quien diga que Bélgica o Europa en general es un remanso de paz y allí puedes vivir tranquilo, está en un grave error. A menos que, claro, no tengas nada de empatía. ¿Será que eso también nos hace falta a los peruanos?


14

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

EL PAIS

SE CUMPLEN 19 AÑOS DE SU PRIMER GOL EN LA BUNDESLIGA

Deportes

Claudio Pizarro, leyenda viva del fútbol alemán Por Pablo Falcones redaccion-semanarioelpais@gmail.com

U

n 13 de septiembre del año 1999, Claudio Pizarro se estrenó como goleador en la liga alemana. El ‘Bombardero de los Andes’ anotó de cabeza ante el Kaiserlautern en la victoria de su equipo, el Werder Bremen, por 5-2. Ese gol fue el primero de muchos, los su�icientes como para haberlo convertido en el máximo anotador extranjero histórico de la Bundesliga, con un total de 192 tantos. El peruano ha necesitado 448 partidos en el torneo alemán para alcanzar dicha cifra, repartidos entre Bayern de Múnich, Werder Bremen y Colonia. Hace poco la televisión o�icial del Werder Bremen le hizo una entrevista y en ella le hacía elegir cuál era su equipo favorito, ante lo que contestó lo siguiente: “Soy hincha de Alianza de Lima, pero en Bremen he hecho casi toda mi carrera... es di�ícil, pero creo que me quedo con Alianza de Lima por eso, porque soy hincha del club y desde pequeño iba al estadio

a animarlo”

GOLES No le ha debido resultar fácil elegir a Claudio, sobre todo si se tiene en cuenta que en el pasado mes de mayo los a�icionados del equipo alemán lo eligieron entre los once mejores jugadores de su historia, todo un reconocimiento para un jugador que inicia la octava temporada en el club verde de las 19 que lleva en el fútbol europeo. Con Perú, Claudio ha disputado, entre o�iciales y amistosos, un total de 85 partidos, siendo capaz de anotar 20 goles. Es el quinto máximo anotador de la selección peruana, a pesar de no haber ido con la misma en los años 2008, 2009 y 2010. En lo relativo a la retirada, el inca, que cumplirá 40 años en el mes de octubre, no lo tiene muy claro, aunque tampoco descarta continuar vestido de corto, al menos, una temporada más: “Es complicado que siga jugando, es más por un tema personal que por otra cosa. Pero el fútbol es muy dinámico, cambia mucho de un día para otro, así que tenemos que esperar a ver qué pasa al �inal


Deportes

EL PAIS

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

15

SELECCIONADO NACIONAL SIGUE SU RUMBO A QATAR 2022

Derrotas que sirven para mejorar

leyenda

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

as recientes derrotas ante Holanda y Alemania, por parte del seleccionado nacional, no tienen un sabor agradable. Sin embargo, los dirigidos por Ricardo Gareca y el propio entrenador, han dicho que esto es parte de la preparación de ir amoldando a los nuevos jugadores que recién se van adaptando. LAS DERROTAS Tras caer 2-1 ante Holanda en Ámsterdam,

el seleccionador peruano Ricardo Gareca señaló que le disgustó un poco que el equipo “a veces parecía que defendía el resultado (1-0)”, pero que en general se va conforme con el rendimiento que vio en cada jugador. “Fue un partido di�ícil. Creo que, en líneas generales, sacamos cosas importantes. Hay cosas lógicamente por mejorar y corregir, pero a los muchachos los vi bien. No hay nada que reprocharles”, dijo el estratega. “Necesitábamos tener la misma posición que arrancamos. Pareció

en determinado momento que defendíamos un resultado y esa no es la idea. Eso es un poquito en lo que debemos mejorar”, agregó.

REFUERZOS La falta de un delantero como Paolo Guerrero se hizo sentir en los amistosos ante Holanda y Alemania en la fecha FIFA. Y es que de los diez disparos que la selección peruana hizo, solo dos terminaron en gol. Con esta estadística, la pregunta se cae de madura: ¿quién podría ser el ‘9’ que refuerce al equi-

po de Ricardo Gareca? Candidatos hay muchos. Tenemos a Irven Ávila, Yordy Reyna, Beto da Silva e Iván Bulos. Todos ellos ya han tenido la oportunidad de vestir la blanquirroja, ¿cómo les fue? La respuesta está en que poco a poco, se irán dando los cambios necesarios, de acuerdo con declaraciones del propio estratega. VISITA De otro lado, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume Fortini, recibió en su despacho la visita pro-

tocolar del capitán de la selección peruana, Paolo Guerrero. En la breve reunión, participó el magistrado y director general del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), Carlos Ramos Núñez. Además, saludaron al destacado deportista los magistrados Manuel Miranda Canales, vicepresidente del TC, y José Luis Sardón de Taboada. CASO Blume Fortini saludó la visita de Guerrero y destacó su trayectoria profesional desarrollada en el fút-

bol. De otro lado, resaltó su contribución para que, �inalmente, el Perú lograra la clasi�icación al mundial de Rusia 2018. Cabe señalar que la visita se realizó luego de que los abogados del futbolista presentaran al Tribunal Federal Suizo el recurso de nulidad a la sanción del TAS, para que así vuelva a los campos de juego. En suma, es la estrategia de Guerrero, para buscar su absolución, sobre la sanción que le fue impuesta. Veremos qué pasa con el Capitán de la tricolor.


16

Arequipa, lunes 17 de setiembre de 2018

EL PAIS

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.