Semanario El País, edición 25

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 10 al 16 de setiembre de 2018

Año: 001 - Edición N° 0025

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

PROPUESTA DE CANDIDATO PROVINCIAL

TAXISTAS TENDRÁN SEGURO Ofrece Víctor Hugo Rivera Propone atención de calidad para miles de conductores de Arequipa

IDENTIDAD CULTURAL

Grecia Huanca, promesa literaria 12

PADRES DEBEN CUIDAR MÁS A SUS HIJOS EN LAS REDES

CUIDADO CON

FACEBOOK Puerta abierta para violadores

3

Descansa en paz: Roberto Rivaños

4

INVOLUCRADOS VARIOS DE SUS ALLEGADOS

Juicio contra Guillén tardará varios años

8-9

7


2

En los con�lictos sociales, de la industria extractiva ¡La ausencia del Estado¡

Editorial Injusti�icada xenofobia contra venezolanos

S

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

e estima que en los últimos tiempos cerca de 400 mil ciudadanos venezolanos, han ingresado a nuestro país. Éxodo que parece no tener �in, y uno de los más importantes de los últimos años, donde el presidente Nicolás Maduro, sigue creyendo que son una “república bananera” que gobierna sin ton ni son. De esta cifra, un importante número, han arribado a nuestra ciudad, porque en cada esquina podemos observar a estos hermanos latinoamericanos, quienes vienen huyendo de su país, por una desastrosa gestión económica, donde la in�lación bordea más de los seis dígitos. En realidad, y eso hay que recalcarlo, hasta la saciedad, los venecos no llegan porque quieren, el problema radica en que no hay qué comer, los salarios no alcanzan para nada y existe una escasez de alimentos de primera necesidad. No hay medicinas. Lo peor de lo peor, hasta el papel higiénico, no hay. Verdad, pura verdad. También, una cierta desazón de muchos ciudadanos, alegando que por “culpa de los venezolanos, nos estamos quedando sin trabajo”. Una grandísima mentira , porque trabajo hay, para quien quiera trabajar. El resto, es muy simple, existen muchos compatriotas que no quieren ejecutar algunas tareas, o ponen tantas exigencias (lo cual es muy justo), pero estamos en un mercado de oferta y demanda. No es que los amigos de Venezuela quiten trabajo. No es cierto. Damos fe que en varios lugares ellos ejecutan tareas pesadas, y en algunos casos cobran menos, lo cual no es un pecado. Es como cuando uno quiere tomar un taxi. El primero cobra 10 soles la carrera. El segundo baja a 8 soles. Y, el tercero, cobra 7 soles. Pues es muy fácil imaginar, qué taxi tomará Ud. estimado (da) lector(ra) Es una cuestión de oferta y demanda. Al �inal, no se justi�ica tanta ojeriza, porque no nos acordamos, cuando fuimos en oleadas al país del joropo, cuando Alan García casi destruye el país, y nos dejó al borde del precipicio. Es cuestión de tener memoria. Apenas un poco.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

S

i bien en los últimos años nuestro país vive una relativa estabilidad económica, por factores como el crecimiento de la industria extractiva, entre otros, esto no ha sido un aliciente para una etapa de paz social, dado que se han generado importantes con�lictos sociales en los últimos años, estos por coyunturas medioambientales, territoriales y económicas, como, por ejemplo, los que se vienen dando en los departamentos de Cusco, La Libertad y Apurímac. Pero vale la pena efectuar un sincero análisis sobre el porqué los integrantes de las comunidades o grupos de interés directamente bene�iciados, son los que participan y muchas veces inician un con�licto social. Si partimos de la premisa que la industria trae bene�icios directos como generación de empleo, ingresos económicos mediante tributación, mejora de las vías de acceso a las localidades, a la zona de exploración o explotación etc., además de otros bene�icios indirectos, entonces la pregunta surge por si sola. ¿Cuáles son las causas que generan el brote de un con�licto social? Las causas pueden ser previsibles o imprevisibles, generadas por factores coyunturales, políticos, etc. Un con�licto puede ser generado intencionalmente por una persona o grupo de personas, o puede ser fortuito por algún hecho o hechos relevantes, lo que importa es tener en claro las estrategias

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

y políticas que se deben desarrollar, para mitigar con�lictos que pueden degenerar en situaciones fuera de control. Es inaudito que, al presente año, las comunidades sigan con problemas de formalización o falta de títulos prediales, servidumbres, etc., y las instituciones competentes no se hagan presentes, estando en la era de las coordenadas UTM, los GPS, etc. Los grupos de interés siempre van a encontrar puertas o vías para generar un con�licto mientras el Estado no tome las riendas para actuar en los diversos intereses que están pendientes en este rubro. El asistencialismo solo genera dependencia inestable y perpetua, es por ello que la Responsabilidad Social no solo es del empresariado sino también del Estado, asume un rol moderno, más educador que asistencialista, y por, sobre todo, el de generar valor. Las comuni-

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

dades tienen que sentir la presencia del Estado en un rol de liderazgo, y no solamente para decretar estados de emergencia o el envío de la fuerza. Las tan mentadas frases como “Concertación” o “Participación Ciudadana” se dan solo para el papel o el informe, lo cierto es que no existe una concertación real y esto se denota en que en las diferentes mesas de diálogo, consultas previas, etc., el Estado tiene un rol totalmente discreto, por ello se reclama un Liderazgo auténtico de las autoridades competentes como el Ministro de Energía y Minas, del cual me hago la pregunta, si ¿conocerá in situ los asentamientos mineros, de hidrocarburos, etc.? Para el actual Presidente, y su consejo de Ministros cabe recordarles que solo hay una palabra que es caldo de cultivo de cualquier con�licto y se llama “Injusticia”. Año 01 - N° 025 - Setiembre 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

3

Enfermos sexuales usan cuentas falsas para atraer a menores de edad para abusar de ellas y extorsionarlas

Facebook: Puerta

abierta para los violadores El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

l Facebook es quizás la red social más usada en el Perú, principalmente por jóvenes y adolescentes que lo han tomado como la mejor manera virtual de comunicarse, ventilar fotos, vídeos y estados de ánimo, pero la tecnología puede ser también usada para delinquir. Ya se ha descubierto que algunos lo usan para vender droga con mensajes que solo un comprador podría descubrirlo. También es usado para ofrecer, pedir u otorgar favores sexuales a cambio de dinero. Pero lo más grave es que gente inescrupulosa lo usa para captar a jovencitas, primero para abusar de ellas y luego extorsionarlas.

Modalidad La Policía de Alta Tecnología en Arequipa ha detallado cómo es que operan estos enfermos sexuales y la modalidad es casi similar en Lima, Puno o cualquier ciudad del mundo. Los padres deben tener mucho cuidado de los contactos que tiene sus hijos. Primero, el violador usará una cuenta falsa, principalmente, con el nombre y fotografía de una mujer, luego entablará una conversación hasta llegar a una amistad de mucha confianza. Aquí, por lo general el acosador usará la excusa que trabaja como agente de modelos o de artistas y le pedirá que le mande algunas fotografías para que pueda audicionar. De acuerdo a algunos

`La tecnología también está al servicio de los delincuentes sexuales.

testimonios de las víctimas entre 13 a 16 años dijeron que primero la cita con aquella amiga, nunca se da y en su lugar encuentran a un varón, quien prácticamente las obliga a ir a un hotel para tomar varias fotografías, primero con ropa, luego con ropa de baño o lencería y finalmente sostienen relaciones sexuales. Algunas caen en este pedido con el ofrecimiento que si se concreta un contrato, podrán ganar mucho dinero siendo modelos y ayudarán a sus familiares con las ganancias de los eventos que puedan realizar. Todas son puras mentiras. Pero, el acosador tiene la estrategia de continuar con su víctima y para ello,

toma fotografías o realiza un vídeo con su víctima, mientras sostiene relaciones sexuales con la adolescente. Culminado el acto, el delincuente chantajea a la menor amenazándola que si no vuelven a verse, difundirá o publicará las fotos o vídeos que realizó en el internet, donde amigos, conocidos y hasta los padres, mirarían lo que hace su hija. Ante la vergüenza, las víctimas prefieren callar y ser parte de la extorsión con tal que sus padres no se enteren de lo que hicieron. Muchas veces, el factor económico es pieza vital en esta clase de ilícitos. Hay otro tipo de acosadores que, en vez de presentarse como mujer, lo

hacen con el mismo sexo, pero con una foto falsa y con muchos años menos. Aquí aplican el intercambio de fotografías. Durante la conversación el hampón le pedirá intercambiar imágenes, primero él le mandará una foto falsa y, a cambio, ella también tendrá que hacer lo mismo. Esto también lleva al mismo final, una vez que el enfermo sexual tenga las fotos de su víctima, la chantajeará con la intención de tener sexo con ella con la amenaza que sí no accede a sus pedidos, ventilará sus imágenes a sus padres y amigos cercanos que tenga en su cuenta de Facebook. Prevención La Policía de Alta Tec-

nología revela que por lo menos se producen entre 2 a 10 casos en Arequipa en un solo mes. Lo peor es que muchas de las muchachas prefieren no denunciar por el temor a represalias o simplemente por vergüenza de contar lo que pasó a sus padres. Para eso, la Policía pide a los padres de familia a realizar diferentes acciones para evitar que sus hijas sean víctimas de esta clase de personas. Primero, a tener una constante comunicación con ellas. Esto servirá a tener confianza con ellas y cuando algo ocurra, puedan acudir a ellos sin titubear. También, los padres tienen que aprender a usar el Facebook y las cuentas

de sus hijos para saber qué clase de contactos tienen, amigos y el tipo de conversaciones. Algunos especialistas señalan que es preferible encriptar los equipos celulares o laptops de sus hijos para que el adolescente no sepa que sus papás están viendo sus conversaciones. Y esto es aceptable, pues también merecen cierta clase de privacidad que debe ser supervisada por los padres de familia. También, los menores no pueden ni deben aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcan en la vida real, las amistades deben ser personas principalmente del entorno, pues detrás de las cuentas falsas se esconden delincuentes que inclusive podrían hacer un daño irreversible. Si encuentran algo extraño, comunicar de inmediato a la Policía, pues con la tecnología existente se puede ubicar la dirección IP del delincuente y poder tener un cuadrangular y la ubicación del acosador que seguramente también usara una cuenta de correo electrónica falsa, con nombres y apellidos inventados. Lamentablemente, Facebook no ha perfeccionado la regulación de la creación de cuentas, pues nadie está obligado a colocar su edad verdadera o su foto de perfil que sea de su rostro. Se puede usar una imagen de internet, una postal o un símbolo, entonces, cualquiera puede tener más de un cuenta Facebook sin ninguna regulación.


4

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

EL PAIS

Informe

ANUNCIA CANDIDATO VíCTOR HUGO RIVERA

Seguro Integral Básico Hospitalario para taxistas blancos o estructuras en funcionamiento como el Hospital Geriátrico serían aprovechadas para la atención de los pacientes. “Previo convenio se podría trabajar para repotenciar algunas postas, usar los hospitales que ahora solo son estructuras sin ningún uso. El municipio no tendría que invertir más, solo poner los locales a disposición”, señaló.

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

V

íctor Hugo Rivera, candidato del Movimiento Regional Juntos por del Desarrollo de Arequipa, propone una atención de calidad para los conductores que no tienen ningún tipo de seguro de salud. Plantea la APP con laboratorios clínicos. Jorge tiene 50 años y es el sustento de su hogar. Desde muy temprano, muchas veces sin desayuno, sale de su vivienda, se sube a su vehículo y empieza a recorrer las calles del distrito de Cayma para recoger apurados pasajeros, que le regatean la carrera. “Cuando la rebaja que me piden es consciente, les acepto, como a usted”, nos cuenta entre sonrisas. Por la noche, al llegar a casa luego de la maratónica jornada, el trajín de la mañana le empieza a pasar factura. El cansancio es evidente y solo queda echarse en la cama para curar sus males. “Yo no tengo seguro e ir a una clínica resulta muy caro, prefiero guardar ese dinero para mis hijos que están en edad escolar”, cuenta sin ningún remordimiento sobre su salud. Esta es la realidad de muchos conductores del servicio de taxi. La salud no es primordial para ellos por el costo que significa para sus familias. Cuando se sienten mal, la automedicación es la opción más cercana. SEGURO HOSPITALARIO Desde el movimiento regional Juntos por el

`El candidato de la propuesta entrega información escrita a los conductores que carecen de seguro.

`Hugo muestra el símbolo de su movimiento esperando como otros su apoyo.

Desarrollo de Arequipa se advierte esta realidad y dentro de las propuestas de su candidato al Municipio Provincial, Víctor Hugo Rivera Chávez, se plantea darle

solución con un Seguro Integral Básico Hospitalario, exclusivo para los conductores de taxi. “Es una realidad que la mayoría de los taxistas no tienen un seguro,

ni SIS, ni atención médica inmediata. Ante cualquier problema que se les presenta a ellos o a sus familias tienen que acudir al hospital Honorio Delgado, hospital Go-

yeneche o a una clínica privada si es que tiene mejores ingresos, que es poco probable”, señaló e candidato. Rivera señala que por un costo de 25 a 30 soles y, a través de una Asociación Público Privada (APP) con los laboratorios clínicos, se brindará una atención básica para el taxista, esposa e hijos. “Los laboratorios clínicos tienen un pool de profesionales con los que trabajan y hacen propaganda a sus productos, mediante esta modalidad se trabajaría y así se subvencionaría el pago a los profesionales”, explicó.

INFRAESTRUCCTURA El candidato asegura que edificios, como el hospital de Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), que son elefantes

EMPADRONAMIENTO Para la atención de los taxistas, lo primero que se plantea es un empadronamiento de los conductores. El requisito es que estén formalizados con el permiso correspondiente. “Con esto se responde la pregunta de muchos taxistas, ¿de qué me sirve formalizarme? De alguna manera a los señores taxistas que no tuvieron la posibilidad de formalizarse se les da una nueva oportunidad y, a la vez, ellos pueden asegurar la salud de los integrantes de su familia”, señaló. El seguro cubriría las especialidades de pediatría, geriatría, obstetricia, oftalmología, otorrinolaringología, gastroenterología, las cuales tienen que ver con muchas de los males que sufren los taxistas producto de su trabajo. “Si se requiere de una operación básica, como es el caso de una sutura, el seguro también lo cubre; ahora si son otro tipo de intervenciones, eso requiere de un segundo nivel de atención que este seguro que planteamos no cubre”, señaló.


Publicidad

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

5


6

Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

Elías Rojas Paredes redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

n los últimos años se ha afirmado el mito que la inversión extranjera directa es la única posibilidad de desarrollo para la región. Sobre todo, la inversión en minería en la medida que esta es una fuente de ingresos que permite contar con recursos para que el Estado los pueda distribuir mediante el impuesto a la renta. Si ello fuera cierto, entonces, la estructura tributaria habría sufrido un cambio radical, donde el impuesto directo sería superior al impuesto indirecto. Lo cierto es que ello no ha variado y la participación minera se ha tornado en marginal con el agravante que su tributación se acerca a cero debido a la devolución de impuestos por exportación, sin contar las prácticas de evasión y elusión que son muy marcadas en dicho sector. ARTICULACIÓN Ahora, si vemos los niveles de articulación con otros sectores de la economía, estos no son preponderantes, en vista que las ganancias no se destinan al desarrollo regional, sino que se remiten fuera del país. No se acumula capital para el desarrollo de la región. Por tanto, la participación de la minería en los circuitos económicos es marginal. Aquí está el problema central del desarrollo, es decir la acumulación del capital y la inversión en el espacio regional. Más allá de ver la participación del sector minero en el PBI regional, lo que debemos ver es cómo las ganancias del sector minero han impulsado el desarrollo de las otras actividades económicas y cómo han creado una mayor cantidad de puestos de trabajo. APORTE En ese marco, la mina Tía María no aporta nada sino reproducir el actual

`El desarrollo regional seguirá postergado, mientras este país no tenga un norte para todos. La inversión extranjera será necesaria si ayuda a conseguir objetivos peruanos.

EL DESARROLLO REGIONAL SIGUE POSTERGADO

Los riesgos del proyecto Tía María

`La agricultura seguirá siendo la fuente económica para Tambo.

modelo, que como se observa creará algunos puestos de trabajo, pero destruirá miles. El valle de Tambo tiene una participación del 20% en el PBI agropecuario y un 1.7% en el PBI regional, sin considerar a la mine-

ría.

Estos datos no son arbitrarios porque significa que es un sector que invierte, consume y crea puestos de trabajo en el ámbito regional; es decir, se encuentra inserto en los circuitos económicos

y, por vía el mercado, impulsa procesos de redistribución que permite la articulación de distintos sectores sociales, que van desde la producción hasta los procesos de comercialización; además permite la articulación indirecta de otros sectores como vivienda, educación y esparcimiento. En suma, ganan dinero y lo gastan en el ámbito regional. FRACASO Esto explica el fracaso de la campaña publicitaria, primero porque la minería no es una fuente de desarrollo regional, que no se inserta en la economía regional pero que sin embargo,

quiere que todas las inversiones públicas sean en su beneficio. Es decir, que todos lo subsidiemos para que tengan mayores márgenes de utilidad. En cambio, la producción agrícola permite esa articulación regional de la cual viven miles de personas, que se desarrollan como mercado al margen (y en contra) de toda ayuda estatal y de la inversión privada extranjera. Es más importante para el desarrollo regional el valle de Tambo, que invierte en la región, que crea mercado y procesos de redistribución. Tía María significa perder todo lo que se ha ga-

nado para el desarrollo regional, en las personas que encuentran en la articulación económica la posibilidad de construir su futuro. Tía María no aporta casi nada, salvo algunas donaciones para mantener su alianza con los gobernantes de turno del Gobierno Regional y municipios. ¿Y el canon? Se preguntarán, es impuesto a la renta que está sujeto a los contratos de estabilidad y las fluctuaciones del mercado internacional, lo que significa que si hay buen precio habrá impuesto a la renta, pero sino habrá devolución de impuestos a la empresa minera.


Informe Las TIC, un arma para emprendedores Escribe: Darío Mollo Valdivia / consultor en TI

L

as tradicionales cartas y estampillas han sido desplazadas por el correo electrónico, el scanner es hoy más utilizado que el fax, el teléfono ahora se combina con el chat, y las reuniones se llevan a cabo a kilómetros de distancia y por teleconferencia. Es la llamada era digital que, a través de la incorporación de nuevas y e�icientes tecnologías, ha ido dejando de lado las antiguas prácticas de trabajo corporativas. Para las empresas actuales, la tecnología es cotidiana y formar parte de ella ya no es una opción. Todas las empresas, grandes y pequeñas, deben ser parte de esto, estar en Internet y en las redes sociales, que es donde están los usuarios. APOYO

Las herramientas digitales llegaron a las empresas hace algunas décadas, cuando aún se podía decidir utilizarlas o no. Hoy, sin embargo, se han convertido en elementos imprescindibles para lograr el éxito en los negocios. Hace años, cada empresa hacía composición de lugar, valoraba costo-bene�icio y hacía uso o no de herramientas. Lo digital era una opción, pero ya no. Hoy es un elemento del entorno en el que cualquier empresa, se dedique a lo que se dedique, tiene que interactuar. Por eso, todas las empresas tienen que conocer qué signi�ica el mundo digital, entender cuáles son sus oportunidades y sus amenazas, y adaptarse a ello. BENEFICIOS

Pero no solo las compañías pueden utilizar la tecnología para su propio bene�icio. Los emprendedores también tienen mucho que ganar si aprovechan las oportunidades que ofrece el mundo digital. Si hasta hace algunos años para emprender un negocio era necesario contar con tiempo, dinero y mucha dedicación, hoy es más sencillo, ya que la opción de trabajar desde cualquier lugar, haciendo uso de las nuevas tecnologías, ha permitido realizar inversiones menores y con bajos niveles de riesgos. La digitalización de las empresas disminuye el miedo a equivocarse y aumenta el ánimo de emprender. En ese sentido, iniciar una idea de negocio requiere encontrar una temática que apasione al emprendedor y un nicho de mercado que analice la oferta, la demanda y las tendencias actuales, pero luego demanda “entender cómo funciona Internet y crear en la red una imagen sólida, conseguir prestigio y popularidad, crear con�ianza y, por último, ponerse en marcha”.

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

7

SIEMPRE UN RECUERDO, TU ENSEÑANZA

Al maestro Roberto Rivaños Robert Silva Fernández (*) redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

ra la década de los ochentas cuando tuve la oportunidad de conocer a Roberto Rivaños, un joven de contextura regular y estatura mediana, cabellos todavía oscuros, ojos grandes y una sonrisa entre serio y alegre. Roberto trabajaba en Televisión Continental cuyos estudios estaban ubicados en la Avenida Independencia. No fue di�ícil hacernos amigos por la química que llevaba en el alma “El Maestro”, bautizado así por la mayoría de estudiantes de periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín.

SIN PERDER Roberto era un periodista a quien le agradaba mucho el fútbol y, en muchas oportunidades cuándo defendía las sedas de su medio de comunicación, se colocaba en los tres maderos (el arco), lo hacía con mucha vehemencia y era el líder de su equipo, no le gustaba perder y si caía derrotado lo asumía con honor, felicitando al rival. Recuerdo mucho cuando realizaba mis labores de reportero en la calle. Roberto era muy caballero para atender y enseñar a los nuevos estudiantes de periodismo de la UNSA y de la Católica, lo que signi�ica el trabajo de campo y —para esa labor— “El Maestro” no tenía mayor problema para que sus pupilos aprendan los secretos para obtener información fresca, cuyo ángulo ya dependía de cada practicante.

La alegría de tu vida fue expresión del gran corazón humano que poseías.

AMABLE Otra virtud que tenía Roberto era su amabilidad con todos los colegas. Su agenda era envidiable y no había autoridad o dirigente que le niegue alguna entrevista, no era por el medio donde laboraba sino que traslucía su don de gente y el trato excepcional que permitía un lazo cordial entre el periodista y el entrevistado. En alguna oportunidad, le solicité el número de celular de una autoridad di�ícil de ubicar para entrevistarlo en TV UNSA. “El Maestro” dijo “no te preocupes yo lo llamo para que te otorgue la entrevista”, pero no fue in�luencia ni poder, fue simplemente la amistad y el respeto que se ganó con todos los que estaban relacionados con la información. “El Maestro” tenía sus amigos, pero eran jóvenes que lo seguían por las enseñanzas que im-

partía, parecía Jesús que de su sabiduría aprendían todas las técnicas para realizar una entrevista, los tenía muy informados y los defendía ante cualquier arremetida de autoridades intolerantes que solo quieren minimizar y despreciar a los aspirantes a nuestra noble profesión de periodistas. Las actividades deportivas no eran menos para “El Maestro”. Su equipo se llamaba “Los Amigos de Roberto” que eran protagonistas en cualquier evento ya sea de vóley o fulbito. Él se convertía en el padre de los periodistas pulpines y alentaba a sus dirigidos hasta el �inal e inclusive defendiendo con honor las derrotas y celebrando como campeones. Tuve el gran honor de ser parte del grupo de docentes que impartió conocimientos a la promoción del “Maestro” Roberto en la profesio-

nalización del periodista y siempre tuvo un comportamiento ejemplar, desde el punto educativo y de grandes valores y lo recuerdan muy bien sus compañeros Roxana Ortíz, Juan Carpio, Moisés Puma, Florencio Carrión, Rocío Molina, entre otros colegas. HASTA SIEMPRE “El Maestro” ahora cerró sus ojos para unirse a un gran legado de periodistas que nos dejaron, como Martín Rodríguez, Jorge Velásquez, Jorge Luis Monzón, Luis Diez Canseco, entre otros que le dieron brillo al periodismo arequipeño. Roberto se queda en los corazones de los que le conocimos con los mejores recuerdos, y tus amigos —los pulpines— serán los mejores testigos de tu enorme amistad y tu desprendimiento solidario. (*) Periodista y docente universitario


8

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

Investi

EL PAIS

Por la carga procesal, juicio recién se hará el próximo año

Nunca más cercado con juicios: Juan Manuel G

Al expresidente regional se le juntan los juicios pero proceso parece que nunc

`El expresidente no tiene escapatoria. Tarde o temprano el juez sentenciará de la manera más justa y Arequipa quedará tranquila.

Arequipa (CSJA) será la responsable que el juicio, considerado como emblemático, recién comience en junio del 2019, es decir, al próximo año, luego que por más de un año se diera el control de acusación contra la exautoridad.

EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

J

uan Manuel Guillén Benavides, expresidente del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), afrontará un nuevo proceso judicial, esta vez por la construcción de la carretera Arequipa – La Joya, proyecto que se realizó en su se gestión y donde están involucrados 16 de sus exfuncionarios. Pero, la carga procesal que existe en la Corte Superior de Justicia de

`Funcionarios del GRA son parte del problema de sobrevaloración de las obras regionales.

Antecedentes El caso se remonta al 2013, cuando Guillén era presidente regional de Arequipa, la Fiscalía Anticorrupción, desde entonces, realizó una investigación a los funcio-

narios por presuntamente favorecer al consorcio peruano español Arequipa – La Joya, que ganó la buena pro de los estudios de prefactibilidad de la carretera. Entre las pruebas que encontró la fiscalía, están más de 200 correos electrónicos que se habrían enviado Jack López con algunos de los funcionarios del GRA, acerca de los plazos y el monto de dinero que se usaría. Esta obra tuvo un desbalance de más 38 millones de soles que el GRA tuvo que pagar para, inclusive, no culminar con los trabajos. En el caso de Guillén Benavides y Delfor Sarmiento Pinto, la Fiscalía está pidiendo 5 años y 8 meses de pena privativa de la libertad; además de la inhabilitación para ejercer cargo público, al estar acusados de ser autores del delito de colusión agravada. Mientras que para Miguel Angel Ocharán Picchú, Fernando Castillo Gutiérrez, Jorge Luis Gallegos Aguilar, Nadia Heredia Espinoza, Víctor Mantilla Chávez, René Huanca Ramos, Rossana Morays Velásquez, Arcemia Bustamante Quispe y Juan Velille Torres, acusados de ser coautores del delito de colusión agravada, se pide 10 años de cárcel. Además que el pago de reparación civil asciende a 50 mil soles. Demora Pero esto no es lo peor, pues por la carga


igación

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

9

n Guillén

ca acabará procesal, el juicio recién comenzará el 19 de junio del próximo año, inclusive entre las salas del Poder Judicial, se menciona que iba a empezar en diciembre, pero los jueces de Paucarpata, se pusieron de acuerdo para hacerlo antes y al magistrado que le toque, es decir al Dr. Percy Bellido se le desacumulará los más de 400 procesos

que tiene pendiente para que pueda dedicarse exclusivamente a este caso. El presidente de la CSJA, Eloy Zamalloa, señaló que es urgente tener un juzgado unipersonal anticorrupción y hasta que no sea una realidad, seguirán ocurriendo este tipo de cosas en la Corte por la carga procesal que se tiene al momento.

`La imagen del rector universitario pende de una sabia sentencia.

Mientras tanto, el abogado Gonzalo Bellido se juega su última carta

para que Guillén no sea enjuiciado, pues pidió el sobreseimiento del

caso y la exclusión de su cliente en el proceso al considerar que no tiene

participación en ninguna de las imputaciones que se le acusa.


10

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

legar a otro país, cultura, otra gente es, sin duda, una experiencia que muchos no quisieran pasar, más aun cuando la necesidad lo requiere. Esta es la situación del pueblo venezolano que tuvo que salir de su país para buscar una mejor oportunidad en otra nación. Desde Chile, Colombia, Ecuador Argentina, Chile y por supuesto Perú son algunos de los países que han elegido los venezolanos para buscar un mejor futuro. Pero como lo dijimos al principio de este reportaje, la necesidad ahoga a muchos venezolanos que hacen de lo que sea para tener dinero, inclusive, prostituirse y vender su cuerpo al mejor postor. La Región Policial de Arequipa, detectó que hasta el mes de agosto se han intervenido 288 venezolanos, pero 100 de ellos, son mujeres que fueron captadas para prostituirse. Las principales zonas no solamente están en Arequipa metropolitana, sino en otras provincias como Camaná.

Prostitución Según las investigaciones y los últimos operativos, la Policía de Trata de Personas rescató a las mujeres de prostíbulos que se encontraban en sectores como Secocha, donde se encuentran algunos campamentos mineros. La función de las venezolanas era de hacer tomar a los mineros y si estos querían sus servicios sexuales, pagar un dinero extra para usar una de las habitaciones del local nocturno que existen en la zona. Al momento de ser rescatadas de la prostitución, muchas estuvieron conscientes que no tenían otra salida y por eso aceptaron realizar el oficio más antiguo del mundo. Entre los testimonio se encuentra el de quien ahora en adelante llamaremos solo Rebeca. Ella tiene 24 años, era estu-

EL PAIS

Especial

UN PROBLEMA SOCIAL QUE VA CRECIENDO POR FALTA DE OPORTUNIDADES

Más de 100 venezol prostituyen en Areq

Proxenetas captan a extranjeras. Por necesidad ofrecen servic

`La necesidad obliga a las mujeres extranjeras a vivir en los bajos mundos.

diante universitaria en Caracas, Venezuela, pero por problemas económicos, tuvo que dejar de estudiar para trabajar en lo que sea. Sus padres no tenían el dinero suficiente para atender a su otro herma-

no y las cosas en el país no andaban bien por lo que aceptó el pedido de sus amigos de barrio para salir del país. La primera opción era Colombia pero también los niveles de pobreza eran elevados por lo que

luego de ver varios de vídeos de Youtube decidió llegar a Perú. Lima fue el primer punto, pero era muy difícil trabajar pues ya habían bastantes venezolanos en la capital, vendió caramelos, arepas, durmió

en pequeños cuartos y al no poder más, busco otra ciudad. Una de las amigas que conoció le recomendó Arequipa por ser una ciudad más barata, acogedora y, sobre todo, con varias oportunidades laborales. Ella contó que estu-

vo en Perú desde hace 8 meses aproximadamente, desde que llegó a nuestro país, lo poco que ganaba lo mandaba a su familia en Venezuela. En Arequipa las cosas iban mejores, a pesar que no habían trabajos fijos,


Especial

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

11

lanas se quipa

cios sexuales

`El negocio del sexo es uno, en los que no hay pierde, dicen los proxenetas.

El dato tOtros delitos también fueron detenidos, desde robo con cuchillo hasta hurto. tDe 100, 83 se detectó que se encontraban de manera ilegal en el país.

Los mejores días eran las quincenas y los días de descanso, cuando los varones iban a sus casas y antes de llegar con sus familias, iban a estos locales nocturnos para gastar parte de su dinero.

`La razón de la pérdida de su dignidad es la familia que vive en Venezuela.

tenía lo suficiente para comer, vestir, y dormir en un lugar decente. Ella dice que una colombiana y una peruana le dijeron que podía ganar 4 veces más si llegaba a una agencia de trabajo y así fue, por esa amistad, llegó

a Camaná y estuvo como moza en un nigth club, las propinas eran tan generosas que no le pareció mal que también ofreciera sus servicios sexuales. Sus ingresos eran mejores, y eso era lo único que le importaba. Reco-

noce que se sumergió en este mundo de dinero fácil, y como ella, habían otras chicas que también llegaban de la misma manera que ella, otras con toda la intención y algunas por simple necesidad. El problema era salir. Estuvo más de un mes en ese mundo, vivía amenazada y tenía el temor de no conseguir el dinero

suficiente para su familia, por lo que no podía salir de ese mundo aunque quisiera. Ella fue intervenida en junio y, tras ser llevada por la Policía, decidió regresar a Arequipa, para olvidar este mal paso y seguir trabajando. Su relato culmina pidiendo mayor control por la Policía, pues está

segura que algunas de las chicas que conoció, estarán dispuestas a volver a prostituirse, indicó que el mercado es tan novedoso que por 30 minutos, los mineros podían pagar entre 200 a 300 soles, es decir si atendían a 5 clientes, podían ganar más de mil soles, claro tenían que entregar un porcentaje a su “jefe” como le decían.

Cercado En Arequipa, la situación no es diferente, basta solo con mirar los periódicos o las páginas web para encontrar a estas extranjeras dedicarse a la prostitución. La policía ha intervenido a algunas, pero su situación legal en el país es correcta, además que la prostitución no es penada, por lo que no pueden hacer nada.


Especial

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

11

lanas se quipa

cios sexuales

`El negocio del sexo es uno, en los que no hay pierde, dicen los proxenetas.

El dato tOtros delitos también fueron detenidos, desde robo con cuchillo hasta hurto. tDe 100, 83 se detectó que se encontraban de manera ilegal en el país.

Los mejores días eran las quincenas y los días de descanso, cuando los varones iban a sus casas y antes de llegar con sus familias, iban a estos locales nocturnos para gastar parte de su dinero.

`La razón de la pérdida de su dignidad es la familia que vive en Venezuela.

tenía lo suficiente para comer, vestir, y dormir en un lugar decente. Ella dice que una colombiana y una peruana le dijeron que podía ganar 4 veces más si llegaba a una agencia de trabajo y así fue, por esa amistad, llegó

a Camaná y estuvo como moza en un nigth club, las propinas eran tan generosas que no le pareció mal que también ofreciera sus servicios sexuales. Sus ingresos eran mejores, y eso era lo único que le importaba. Reco-

noce que se sumergió en este mundo de dinero fácil, y como ella, habían otras chicas que también llegaban de la misma manera que ella, otras con toda la intención y algunas por simple necesidad. El problema era salir. Estuvo más de un mes en ese mundo, vivía amenazada y tenía el temor de no conseguir el dinero

suficiente para su familia, por lo que no podía salir de ese mundo aunque quisiera. Ella fue intervenida en junio y, tras ser llevada por la Policía, decidió regresar a Arequipa, para olvidar este mal paso y seguir trabajando. Su relato culmina pidiendo mayor control por la Policía, pues está

segura que algunas de las chicas que conoció, estarán dispuestas a volver a prostituirse, indicó que el mercado es tan novedoso que por 30 minutos, los mineros podían pagar entre 200 a 300 soles, es decir si atendían a 5 clientes, podían ganar más de mil soles, claro tenían que entregar un porcentaje a su “jefe” como le decían.

Cercado En Arequipa, la situación no es diferente, basta solo con mirar los periódicos o las páginas web para encontrar a estas extranjeras dedicarse a la prostitución. La policía ha intervenido a algunas, pero su situación legal en el país es correcta, además que la prostitución no es penada, por lo que no pueden hacer nada.


12

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

Por la difícil ruta de las letras

Grecia Sofía Huanca Laura

Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

Hay pocas estudiantes que tienen la experiencia de Grecia. Es alumna del Colegio Internacional de Arequipa, el que hoy tiene un moderno y adecuado local en Umacollo, fruto del esfuerzo de la comunidad cristiana responsable de este centro, dedicado a formar seres humanos que se enfrentarán a un mundo muy venido a menos en materia de valores. Grecia cursa el quinto de secundaria y su vida la pasa entre la lectura y las responsabilidades de su edad y como estudiante. Es miembro de una familia y es su abuelita la que primero impactó en un mundo que eligió: el de las letras. Recuerda con mucho cariño que fue su abuelita quien le enseñó a leer y escribir, a los tres años. A su corta edad demuestra madurez opinando sobre diversos temas de la realidad nacional, ello, fruto de la lectura. La nobleza de sus aspiraciones, es quizá consecuencia de los temas utópicos de su lectura. Sueña, a su edad, poder cambiar el mundo que le tocó vivir por otro mejor, pues ella ha viajado y conocido otros, donde hay más humanidad y posibilidades de realización. Grecia nació el 30 de junio de 2002 y ha leído mucho, y de todo. Pero dos obras, de Yukio Mishima (japonés del siglo XX): Caballos desbocados y El marino que perdió la gracia del mar, de las muchas que

Fe de erratas

CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C. pide disculpas por el error involuntario

Identidad Cultural

Agenda semanal LUNES 10

*Exposición colectiva: Arequipa luz, color y expresión 2018” HORA: 9:00 – 19:00 h DIRECCIÓN: Centro cultural UNSA (Santa Catalina 100)

MARTES 11 *”Concurso Escolar de Teatro” HORA: 8:30 – 15:00 h DIRECCIÓN: Coliseo Municipal (Tristán 115) INGRESO: Libre.

MIÉRCOLES 12 *”Santiago el pasajero” (Teatro internacional) HORA: 19:00 DIRECCIÓN: Centro de las Artes UCSP (Palacio Viejo 414) INGRESO: Rentado

JUEVES 13

cometido en el edición N° 24 del Semanario EL PAÍS, de fecha 3 de agosto de 2018 al haber insertado un texto que no correspondía al RECONOCIMIENTO que este medio hizo al destaca-

ble”. Tiene una posición ante la vida y el mundo. Por el nivel de su preparación y madurez viajó a Inglaterra en 2017 al proyecto BEO World y su participación en este encuentro fue en inglés, idioma que ella conoce más que bien. Está invitada a México para continuar estudios en una de sus universidades. EL PAÍS felicita a Grecia por la especial manera de ver la vida y al colegio Internacional por la formación que brinda en su responsabilidad de educar. La cultura tendrá en esta estudiante un nuevo valor en la creación literaria.

do músico arequipeño SÓCRATES DÍAZ ESPINOZA, actual docente de la Escuela de Artes de la UNSA. Gracias.

Aarón Benavides Luque

*”Educación, responsabilidad compartida” Conferencia HORA: 16:00 h DIRECCIÓN: Teatro Arequepay (Portal de la Municipalidad 110) INGRESO: Libre. *Mañana me caso” Mónica Orjuela Teatro Internacional HORA: 19:00 H DIRECCIÓN: Teatro Umbral (San Francisco 204) INGRESO: Rentado

ha leído, han impactado en su vida. El impacto es por la aspiración utópica que encierran las obras. Utopía muy relacionada con la pureza de la vida. Ella tiene claras concepciones sobre el hombre y sus aspiraciones, y el sin fin de problemas que tiene su vida. Ha escrito poemas y cuentos y no ha tenido interés en colocar nombres a su producción. Le interesa más el contenido porque eso es lo que forma o transforma. Escribe para que sus lectores cambien de conducta. Considera que “el hombre, siendo lo más bello, es el ser que quiere cambiar el mundo y que todo lo que existe tiene una belleza increí-

promesa en piano

*”En mi tierra se baila así” Concurso escolar de Danzas folclóricas HORA: 8:30 h DIRECCIÓN: Coliseo Municipal (Tristán 115) INGRESO: Libre.

VIERNES 14 *”El murciélago” Concierto de Gala del CRM Luis Duncker Lavalle HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Teatro Municipal (Mercaderes 110) INGRESO: Libre. *”Íntimos” Teatro Ricardo Mendoza. Hora: 20:00 h Dirección: Teatro Fénix (G. Morán104) Ingreso: Rentado

SÁBADO 15 *”Jorge Chávez Dartnell” Concurso de cometas artesanales HORA: 8:30 h DIRECCIÓN: Instalaciones del Ala Aérea N° 3 Zamácola INGRESO: Libre.

`“Admiro a uno de mis maestros”.

D

e mirada humana y matizada quizás sin una melodía que se le escapó cuando quiso cogerla y ponerla en una de sus primeras composiciones. Aarón es uno de los tantos valores que camina entre nosotros sin saber que sus diez dedos podrían darle a nuestra tierra una alegría más y enriquecer el hermoso baúl musical con que cuenta nuestra historia. La primera motivación estuvo en las melodías religiosas que escuchara en el templo al que asistía con sus padres. El órgano de aquella iglesia encontró en Aarón a uno de sus futuros ejecutores. Estaba naciendo un nuevo músico. Concluyó sus estudios primarios y secundarios en el colegio San Pío X de Circa de Ciudad Municipal. Su derrotero estaba definido en el mundo de la música y fue la Escuela de Artes de la UNSA que lo acogió y hoy cursa el II semestre con sus 17 años y ha tenido dos presentaciones en el proyecto Sinfonía por el Perú de Juan Diego Flores (tenor) y entre sus maestros de esta universidad, Hugo Cueto es uno de sus referentes, pero F. Chopin es uno de sus admirados y su aspiración es superar a este de la vitrina universal, desafío que requiere muchísimo esfuerzo. Aarón está dispuesto, por ello le dedica mínimo 6 horas de práctica y en nuestro medio desea ser director de orquesta, quizá de la OSA. EL PAÍS, feliz de encontrar un nuevo valor para la identidad cultural de la tierra del Misiti. Deseamos verlo realizándose en sus aspiraciones.


Publicidad

EL PAIS

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

13


14

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

Juan Pablo Meneses(*) redaccion.semanarioelpais@gmail.com

¡Bienvenido a casa! —dice Guillermo Coppola nada más que al abrirse la puerta del pequeño ascensor. El departamento es amplio y está ambientado según indicaban las revistas de decoración de los años noventa. Ocupa todo el décimo piso de un edificio de la Avenida Libertador, la más cara de Buenos Aires, y por las ventanas se pueden ver el Río de la Plata y las luces de algunos barcos que navegan de noche. Guillermo Coppola se dio a conocer cuando era el representante de Maradona, a quien acompañó en los momentos más altos de su carrera y también en sus peores días; estuvo con Diego en Cuba cuatro años, mientras el exjugador permanecía internado para seguir un tratamiento contra la drogadicción. Dice que no tiene nada que ocultar, y lo dice con los brazos extendidos, como se pone uno después de pasar por el detector de metales del aeropuerto. Me enseña su casa, donde abundan las fotos con marcos de plata, los sillones de cuero y las alfombras de vaca. Me muestra su célebre jarrón, donde supuestamente escondía droga y por culpa del cual pasó una temporada en la cárcel cuando aún era representante del futbolista más mediático de la historia. COMPRAR Antes de venir le he dicho que quiero comprar un jugador, que ya le he echado el ojo a algunos y que quiero aprender de su experiencia en el manejo de futbolistas y en la negociación de contratos. Se lo ve contento. Camina con un celular en cada mano, y el de la mano derecha es de color rojo. Más que hablar, grita. Me muestra una foto de su hija más pequeña, la de cuatro años, la que ha tenido con su última mujer. Su nueva esposa, cuenta risueño, es más joven que su hija mayor.

Deportes

EL PAIS

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL AMIGO DE MARADONA

Cómo comprar un niño futbolis

El mánager de Diego Maradona, Guillermo Coppola, da los mejores consejos de cóm “niño futbolista”

`Juntos, una leyenda en el fútbol.

Nos sentamos en un living muy iluminado; parece un plató de televisión. Me dice que estamos en confianza, que hablemos de todo, que el negocio del fútbol es hermoso, que él ya estuvo trabajando con el más grande de todos, con Maradona, pero que le gusta ayudar y asesorar a los novatos. Mientras habla va moviendo los brazos y los

dedos exageradamente, como un mal actor. Todo en su charla es grandilocuente, aunque solo se esté refiriendo al clima de Buenos Aires o a la chaqueta que no ha podido ir a buscar a la tintorería. Pero basta que le pregunte si se considera mánager, agente, representante, para que me transforme en el único espectador de su monólogo

del jueves por la tarde-noche.

SUS DESEOS —¿Vos viste mi película? Empieza así: Si te preguntás quién inventó la profesión de abogado, por ahí te sorprenden y dicen que habrá que remontarse a Roma. ¿Y la profesión de representante? Y por ahí te dicen: Coppola. Su Majestad, gracias, me di-

cen. Por haber fomentado, no inventado, la profesión. Yo tengo publicado un libro y también hicieron una película sobre mi vida: El representante de Dios. La gente me saluda en la calle con mucho cariño. Yo pienso que en el mundo del fútbol hay muchos representantes conocidos. Por ejemplo Jorge Mendes, el tipo que lleva a Cristiano Ronaldo,

a Mourinho… pero la cara no se le conoce. Nunca le vi la cara. ¿Por qué? Qué te quiero decir: es imposible estar al lado de Diego y pasar desapercibido. Hay que tener esa suerte de no pasar desapercibido, y yo la tuve. Estaba con el más grande, y todos nos querían en la foto. Pero te diré algo: antes de estar con Diego yo ya era cono-


Deportes

EL PAIS

r sta

mo comprar a un

cido. Llevaba a doscientos jugadores. Después apareció Diego y me dio vuelo internacional. Me puso el mundo a los pies. Y con eso las fiestas, las mujeres, el glamour. Pero existe mucha fantasía sobre la relación entre un representante y un jugador. Yo tuve al más grande de todos. Y cada vez que me apuntaban por las drogas, cada vez que me querían cargar con algo, Diego siempre tuvo las pelotas de decir: “Yo partí con las drogas el 83, y empecé a trabajar con Guillermo a fines del 85, así que no me hablen de Guillermo”. Él me fue a visitar a la cárcel muchas veces. Él entró al penal un 31 de diciembre para estar conmigo para el nuevo año. ¿Me explico? Yo nunca fui a buscar un jugador y tuve doscientos. Ni a Maradona lo fui a buscar.

EL GENIO Maradona vino dos veces a buscarme a mí. Y a Diego le dije: “Está Jorge (Cysterpiller) trabajando contigo”. Yo tenía a todo el fútbol, a todos menos a Diego. Y Diego lo único que me exigía era exclusividad. Me quería solo para él. Y los que me dijeron: “Dale, Guillermo, agarrad”, fueron los futbolistas que yo tenía. Y así empezamos a trabajar juntos; dejé a los que tenía y me fui con Maradona. Entonces no se usaba la exclusividad, pero era un caso excepcional. Yo después de Diego no re-

`La celebración de Maradona en uno de los tantos encuentros de su equipo.

presenté más. Llegué a lo máximo. No me retiré del fútbol, estoy trabajando en una empresa de marketing deportivo, pero nunca más tuve a otro jugador. Cualquiera que tome sería bajar. Yo creo que lo nuestro fue un gran amor. Y esto es como el divorcio de las grandes parejas, que siempre te queda algo. Se habló mucho, pero no había pasado nada malo. Firma rara, falsificación de cosas… se dijo de todo. La denuncia en la justicia no me la hizo él, ¡me la hice yo! Me autodenuncié. Dije: “Diego tiene dudas, investíguenme”. Y así empezó la causa. Y así llegamos al juez. Y frente al juez nos vemos, y le voy a dar la mano y Diego me dice: “¿La mano me das?” Y entonces le di un beso,

y ahí se terminó la causa.

CUESTA A veces se queda mirando por la ventana, tal vez un barco que atraviesa el Río de la Plata. Y mirando hacia el infinito dice que hoy en día “lo de los chicos es terrible”, y que los padres están buscando representantes cuando los niños son muy pibes. Le parece una locura, y se lleva las manos a esa cabeza calva con espuma de pelo blanco. —Me estoy comprando un chico, un jugador que no llega a los doce años, y quiero algunos consejos, Guillermo. Por ejemplo, ¿cómo tengo que manejar la relación con la familia? —Y bueno, siempre hay que darle lugar a la familia. Yo siempre fui de

puerta abierta, inclusive con Diego. Fue mi política, es mi política. Don Diego y doña Tota eran gente buena, pero hay padres más complicados. Y hoy los padres se meten más que antes. —¿Y qué relación debo tener con el técnico? —El técnico es el técnico. Ojo con eso. Muchos dicen que tenés que pagar para que jueguen. Pero no, no; no, querido. Si tenés que pagar para que juegue es que no tiene condiciones. —Hay quienes dicen que lo importante es meterlo bien en el grupo, que se lleve bien con los líderes del equipo. ¿Es eso parte del manejo Guillermo? —Eso sí. Pero ahí también está la picardía del pibe, de la sugerencia

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

que vos le das. Vos le tenés que decir: “Fíjate con quién hablás, con quién jugás”. Depende mucho de la personalidad y de la orientación que vos le des al chico. Vos tenés que decirle que se rompa el culo trabajando, escuchando las instrucciones que da el técnico, jugando y haciendo lo que el técnico le pide y si tiene condiciones, va a jugar. Otra de las cosas: ¿Me conseguís una prueba en Boca?, te pide uno. Y sí, yo te la consigo. Bien, sin problema. Levanto el teléfono y en cinco minutos te consigo la prueba. En Boca, en River, en donde quieras que el pibe se pruebe. Pero en la cancha sale el pibe. Y ahí tiene que demostrar que vale. —¿Consigues fácil esas pruebas? —Y sí. ¿Vos querés que a tu pollo lo probemos en Boca? Hagamos eso, no hay problema. Vos ya tenés mis datos, mandame un e-mail y cerramos. —Siguiendo con la compra del chico. ¿Qué hago con el periodismo? ¿Tu consejo es conseguir reseñas, que lo destaquen en la prensa para que suba de valor? De eso se habla mucho. —Esas cosas siempre ayudan. Si conocés a un periodista de un diario deportivo, le decís que le haga una nota y después le hacés un regalo. Pero si el chico tiene condiciones, no necesitás nada. Todo ayuda, pero si no tiene condiciones no llega. El chico bueno llega igual. BUENOS TIEMPOS En la época dorada de la fotografía, hace cien años, el crítico alemán Walter Benjamin decía que el analfabeto del futuro no sería quien no conociese las letras, sino quien ignorase la fotografía. Ahora, un siglo más tarde, se diría que el analfabeto del futuro será quien no haya asimilado cómo funcionan los negocios del fútbol. En eso Coppola es un filósofo. Coppola cuenta que siempre le han gustado la noche y las fiestas. Cuando habla de noches y fiestas, abre los brazos y añade otras palabras: mu-

15

jeres, champaña, amigos, códigos. Entre todas las grandes fiestas a las que asistió por el fútbol, reconoce una como la mayor, la cima. No es que ese día tocase el cielo: es que estuvo en él. —Fue en Montecarlo. Imaginate. Rainiero, Carolina y Stefania de Mónaco, Catherine Deneuve. Todos en la misma fiesta. ¡No sabía para qué lado mirar! Agarré a Catherine Deneuve y me enamoré. Te estoy hablando del año ochenta y ocho en Mónaco. Llegamos con Diego, y Diego era lo máximo. Donde iba con él, la gente se caía por los aires. Por eso soy tan agradecido de Diego. Eran otros tiempos. Otro mundo. Otro fútbol. Hoy a los catorce años todos los chicos tienen representantes. Es una cosa increíble. En mi época era diferente. Yo agarraba de reserva y de primera. No había esta cacería de ahora. Pero el mercado del mundo y la globalización lo han permitido. O sea, si no agarrás vos al chico, te lo viene a buscar otro. Entonces, está bien lo que hacen. Si vos no lo tomás, te lo quitan y chau. —Como Guillermo Coppola, como representante de “Dios”, ¿qué me recomiendas que fomente en el chico que voy a comprar, para que pueda llegar y me resulte un buen negocio? —Carácter. Inculcarle eso, ¿viste? Inculcarle eso. La fe. La actitud. ¡Pero actitud en general, en la vida! Si no le va bien en el fútbol, ¡que siga en la vida! Que tenga actitud, y con esa actitud encarar. Encarar siempre. Por ejemplo, mujeres, para llevarlo a otro ámbito. Debe tener actitud. Predisposición. Eso es fundamental en un jugador. Para tu chico… yo diría que labure. Tiene doce años… Que se divierta. Que aprenda. Que entrene. Un buen entrenamiento, la velocidad, la buena alimentación, que juegue. Pero siempre con actitud. Siempre para adelante, pase lo que pase. (*) Texto tomado de Gatopardo.


16

Arequipa, lunes 10 de setiembre de 2018

EL PAIS

Informe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.