Semanario El País, edición 27

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 24 al 30 de setiembre de 2018

Año: 001 - Edición N° 0027

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

INAUGURA NUEVA AGENCIA EN PUERTO BRAVO

IDENTIDAD CULTURAL

Artista Carlos Alberto Vilca 12

PROPONE VÍCTOR HUGO RIVERA

CREDICOOP LLEVA LA MOVILIDAD MÁS DESARROLLO URBANA: UN RETO A MOLLENDO Para beneficio de todos

Circulación en todos los ámbitos

5

4

UNIVERSIDAD, EN MANOS DE LA FAMILIA RAMÍREZ, VIVE SU HORA MÁS CRÍTICA

CAOS TOTAL EN UAP

Solo un grupo hace y deshace a su antojo al interior de centro de estudios. Han despilfarrado millonario patrimonio.

8-9


2

La educación es el mejor kpi de un país

Editorial

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Pónganse a trabajar congresistas

T

odavía resuenan las quejas, protestas, aullidos de los congresista naranjas, quienes pusieron el grito en el cielo, cuando el Presidente de la República, Martín Vizcarra, les ordenó literalmente o aprueban las 4 propuestas, o cerramos el Congreso. Más claro, ni el agua. Todos, o casi, todos así lo entendimos. La mayoría de peruanos, excepto los señores congresistas Letona, Bartra, Salaverry, Aramayo o el más impresentable parlamentario lambayecano (que culpa tienen ellos) como es Becerril. Ellos nunca entendieron, que la orden presidencial, era para ellos y solo ellos. Porque seguían dilatando la reforma integral del Consejo Nacional de la Magistratura o que el referéndum se pueda aplicar en un año o luego, como así lo hicieron saber, a través de los alaridos de sus representantes. Incluso, la presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra, cali�icó de “mamarracho” el pedido presidencial, entre otros adjetivos denostativos, que un poco más y al presidente lo tilda de ignorante. Pues bien, al �inal, se impuso la cordura y se otorgó la moción de con�ianza. Con amenazas o sin ellas los congresista fujimoristas, por una vez en su vida, antepusieron los intereses del país y luego su propia agenda personal, marcada a sangre y hierro por Keiko, no cabe la menor duda. Es importante señalar que, tanto Vizcarra como el premier César Villanueva, fueron claros, o lo aprueban o cerramos el Congreso, y con todas las de la ley, porque el sistema democrático, se debe fortalecer y no tratar de tumbarlo a golpes, como quieren los keikistas. Incluso, la misma líder naranja se trasladó a la zona de Chala donde, �iel a su estilo, dijo que el Perú, “no está para golpes de Estado”, cuando los únicos que veían esta posibilidad eran ellos, y olvidan a propósito que el único golpe fue el del 5 de abril que encabezó su padre. Entonces, estamos advertidos, porque en honor a la verdad, los congresistas fujimoristas no se van a tragar tan fácil esta “exigencia presidencial”. Estamos seguros que no han acabado de digerirla. Será mejor estar atentos, porque algo deben estar tramando, al �inal lo único que les importa es “gobernar” sin ser elegidos. La democracia está en juego, qué duda cabe. El país está en juego, y solo debemos unir esfuerzos, parar llegar a buen puerto. No debemos morir en la orilla.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

S

i por mi fuera, le apostaría todo a la Educación, más aún en estos tiempos, en los que somos testigos de carencias evidentes en cuanto a cultura y conocimientos. Información la tenemos y en demasía, pero muchos de nuestros niños y jóvenes no saben qué hacer con ella, no entienden, etc., en consecuencia, si a los sucesivos gobiernos, no les interesa romper paradigmas y hacer cambios drásticos en las políticas educativas, pues estamos condenados a que muchos de nuestros estudiantes y jóvenes universitarios desconozcan términos como Justicia, Derechos, deberes, in�lación, PBI, Terrorismo, subversión, política, etc. El aporte de la empresa privada, a través de sus programas de responsabilidad social, es la clave para dar el empujón que necesita el sector educativo. Muchas empresas cuentan con proyectos fantásticos de complementación al sector educativo, ya sea en capacitación a docentes, complementación educativa, programas de apoyo a sectores educativos vulnerables, etc. Muchos estudiosos indican que la educación es una inversión, efectivamente lo es para las personas y, fundamentalmente, para el país. Un pueblo culto y educado no tendrá índices de corrup-

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449 redaccion.semanarioelpais@gmail.com

ción tan fuertes, los con�lictos sociales podrán ser más susceptibles al diálogo que a la violencia, y �inalmente los sectores vulnerables tendrán mayor oportunidad de crecimiento o desarrollo teniendo acceso a una educación de calidad. La infraestructura es importante pero no determinante, el Gobierno de turno debe tener claro que existe un presupuesto y partida exclusivos e intangibles destinados para tal área. Pero es en el recurso o capital humano en el que se debe aumentar la inversión. Capacitación de alto nivel a los docentes y acceso a metodologías efectivas de enseñanza-aprendizaje para los estudiantes. Garantizar una educación adecuada para un niño de una comunidad, es garantizar un alentador proyecto de vida,

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

incrementar sus oportunidades, retorno de valor hacia los suyos y en líneas generales desarrollo para el País. Si actualmente en las diversas publicaciones y estadísticas de empresas reclutadoras de talento humano, head hunters, etc., se dice que existe un dé�icit de talento para puestos estratégicos, tal vez, esos talentos o futuros talentos, estén entre los niños y jóvenes de las zonas de pobreza o extrema pobreza en donde la educación es la única herramienta para salir de ella. Se dice también que todo es medible, y si nos remitimos a los fríos resultados últimos en indicadores de temas educativos, tanto del PENUD, MINEDU, etc., entenderemos que es urgente contar con un plan articulado de mejora de la Educación en nuestro país. Año 01 - N° 27 - Mayo 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

3

César Augusto Choque Ticona fundador del movimiento Arequipa Avancemos

Fue sentenciado por terrorismo

El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

D

etrás de una organización política pueden existir diversos nombres. En el caso de Arequipa Avancemos, parece que la cosa no es tan buena, pues uno de sus fundadores fue sentenciado por terrorismo. Hablamos de César Augusto Choque Ticona, quien en la década del 80, fue condenado a 18 años de cárcel por el delito de terrorismo, tras ser involucrado en un atentado contra el local del Partido Popular Cristiano (PPC), cuando estaba ubicado en la cuarta cuadra de la calle Bolívar en el Cercado. AFILIACIÓN De acuerdo a la información de la Organización Política, Choque Ticona figura como militante, fundador y apoderado del movimiento regional que también formó el candidato regional para el distrito de Cerro Colorado, Benigno Cornejo y también los postulantes a la Región y Provincial, nos referimos a Freddy Lozano y Elvis Delgado. Uno de los que presentó una queja ante el Jurado Nacional, fue Alain Nazario Turpo Machaca, quien dice que también es parte del PPC. Según su denuncia ante el Congreso y los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), según el Art. 6 de la Ley de Partidos Políticos, no se puede configurar

`leyenda

18 años fue la sentencia que recibió Choque Ticona en la década del 80 por el atentado al local del PPC que una persona sentenciada por este delito, pueda fundar un movimiento regional.

Pero, esta ley fue modificada en el 2016 por lo que especificaba a los sentenciados. La denuncia ya se presentó y se ha tenido una respuesta del JNE. Según las normas, las leyes no son retroactivas, pues el movimiento se fundó en 2014. Así lo menciona en su resolución, agregando que Arequipa Avancemos

se fundó en 2014, pero por la coyuntura y todo lo que viene ocurriendo deja mucho que pensar. Pasado En una anterior travesía, se le conocía como el camarada Javier, tras ser detenido y condenado, estuvo hasta el 2001 en el penal de Yanamayo y Castro Castro, pues por un buen comportamien-

to quedó en libertad. Desde entonces se dedicó a especializarse como abogado hasta que en el 2012 llegó a la comuna de Cayma, donde trabajó como asesor en la gestión de Oswaldo Muñiz. Esto le costó muchas críticas que finalmente terminó con que la comuna pierda su credibilidad.

Posteriormente, fundo el movimiento regional con su amigo Benigno y ahora aparece como su apoderado. En su momento, Choque Ticona, dijo que era inocente de todas las acusaciones y que solamente quieren hacerle daño de un evento que no recuerda y que según él, nunca tuvo participación.


4

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

EL PAIS

Informe

Movilidad urbana, una brecha por resolver en Arequipa Las propuestas de los candidatos al Municipio Provincial que dejó el debate de la Cámara de Comercio e Industria la semana pasada. ¿Una mirada real o propuestas inejecutables? El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

E

l último 19 de setiembre se desarrolló el debate de candidatos al Gobierno Regional y Municipio Provincial de Arequipa, evento propiciado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Todos los candidatos muy formalitos y puntualitos asistieron a la cita y respondieron sobre diversos temas, entre ellos el sector transporte. Un espacio donde Arequipa adolece de desarrollo. Para el segmento de movilidad urbana se encargó preguntas a cuatro expertos. El decano de la Facultad de Ingeniería y Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Carlos Zeballos Velarde, el decano de la facultad de Arquitectura de la Unsa, Mauricio Huaco Zúñiga, la coordinadora de la línea de planificación y gestión pública del centro de gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la UCSP, María Verónica Lazo Lazo y el profesor de postgrado con estudios de movilidad urbana en España, Francisco Málaga Palao, pusieron contra las cuerdas a los candidatos. Algunos de ellos supieron salir y otros solo evitaron responder lo que se les preguntó. Aquí la transcripción de las preguntas y las respuestas de la primera ronda de los tres primeros lugares al sillón provincial. Saque Ud. sus propias conclusiones. LAS FECHITAS Por sorteo, el candidato del movimiento regional Juntos por el Desarrollo de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, empezó a responder la tanda de preguntas. María Verónica Lazo Lazo fue la encargada. Cuando hablamos de movilidad urbana nos referimos no solo a transporte público, sino también a la circulación peatonal en sus diferentes formas. ¿En caso de salir Ud. alcalde cuál sería la solución que brindaría para mejorar el transporte público colectivo de modo tal que se haga más atractivo para los usuarios y mejore las condiciones ambientales de la ciudad? El transporte colectivo manda uno motorizado y uno no motorizado, eso es colectivo. Arequipa lo que nece-

sita en este momento son nuevas vías para poder tener espacios de desarrollo de todos los temas de transporte. Para nosotros es importante el tema de las ciclovías. Tenemos que mirar el río Chili de frente ya no darle las espaldas. El transporte público hoy en día es un caos porque no tenemos las vías correspondientes para la circulación, todo se concentra en el centro de la ciudad. Ahora tenemos que pensar en una Arequipa con polos de desarrollo y así crear nuevas vías alternas para el transporte colectivo. Además, tenemos que trabajar para recuperar los espacios de a pie, los necesitamos porque la gente caminando se mete en un tema deportivo. Queremos recuperar la esencia de lo que es la persona. Tenemos un problema en el transporte público, son rutas ineficientes que no se han podido resolver. Tenemos un SIT que tiene años y no se puede concretar. ¿Cuál es su solución? En los últimos años no se ha hecho ninguna obra vial por este Sistema Integrado de Transportes (SIT). Tenemos que darle a los transportistas una licitación de rutas, previo estudio para que sean de cono a cono; de esa manera los señores transportistas tienen un área de trabajo más amplio e inmedia-

tamente se les puede exigir el cambio de sus unidades. Esto tiene que ir junto con un plan de tránsito dentro de un Plan de Desarrollo Metropolitano.

LOS ARBOLITOS Seguidamente Omar Candia Aguilar, candidato por el movimiento regional Arequipa Renace, dio sus puntos de vista sobre el caótico transporte en Arequipa. Mauricio Huaco Zúñiga fue su encuestador. ¿Quisiera saber si tiene Ud. una estrategia factible que permita integrar políticas de movilidad urbana con políticas de accesibilidad, de tal manera que la población pueda capitalizar en el planteamiento urbano las facilidades que debe tener para poder resolver sus diferentes actividades ¿Cuál sería de todas estas, las estrategias fundamentales que plantearía para resolver esta integración entre políticas de movilidad urbana con políticas de accesibilidad? Nosotros partimos del enfoque de movilidad urbana sostenible y hemos podido notar que hay un error de percepción de algunas personas porque confunden la movilidad urbana sostenible con un sistema de transporte masivo. Cuando hablamos de movilidad

urbana sostenible estamos hablando de ciclovías, de una red peatonal, de un sistema público masivo, integrado, moderno y de calidad, también de espacios de recreación. La infraestructura tiene que guardar esa armonía urbanística de accesibilidad y obviamente de respeto a la campiña y al patrimonio histórico. Lo que estamos presentando para Arequipa es un enfoque que pueda armonizar la sostenibilidad, pero no enfocado solo en el punto ambiental, sino en los diferentes aspectos. Sugerirle que trate de buscar un mejor entendimiento de las políticas de accesibilidad que todas se refieren a las políticas de ordenamiento territorial y de planificación urbana. De tal manera que los usos de suelo se hagan mucho más compatibles con las políticas propias de la movilidad y transporte para evitar la proliferación de transporte que favorezca a un gremio y perjudique a otros. En ese punto se puede encontrar una inversión pública eficiente, que sea la menor posible, pero que tenga el máximo beneficio posible para la población de la ciudad. Nosotros hemos presentado en nuestro plan de gobierno toda una estructura que armonice la movilidad urbana con la arquitectura que tenemos

en nuestro Centro Histórico y con las zonas recreacionales. Hemos tratado de que lo que existe actualmente en el Plan de Desarrollo Metropolitano, los avances que hay sobre delimitación territorial, puedan servirnos de insumo para una propuesta… CAMBIO El líder provincial del movimiento regional Arequipa, Unidos por el Gran Cambio, Álvaro Moscoso Mercado, también se sometió a las interrogantes. Francisco Málaga Palao lo puso entre la espada y la pared al preguntarle sobre los socios para reformular el transporte. La segunda variable que hace irresoluble la solución del transporte público masivo en Arequipa es la natural resistencia a los taxistas y a los transportistas de combis, pues se les busca regular. Por ello y, a su vez, son un motín de votos a quien favorezca la continuidad del sistema actual. Siendo las políticas de regulación, como es una reforma en el transporte una decisión que requiere liderazgo y negociación política con los actores que van a ser afectados. Díganos, ¿Qué estrategia y negociación política, qué clase de liderazgo y qué socios tendrá Ud. para lograr implementar exitosamente una

reforma en el transporte público masivo de Arequipa? Conocemos bastante la realidad del transporte y también del sector taxi. Nosotros hemos propuesto y está en nuestro plan de gobierno trabajar con ellos un plan de modernización, pero además un plan de formalidad al 100%. Somos conscientes que en este momento nuestro parque automotor está caótico, pero también somos conscientes que los mecanismos que planteó el gobierno nacional a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la accesibilidad al servicio son condiciones que resultarían técnicamente confundibles para el público arequipeño, sobre todo, en el sector taxi. Lo que proponemos es la formalidad de todo el sector, brindándole al chofer, al taxista, al que rige el servicio, el primer requisito de formalidad, al vehículo sería imposible. Hoy por hoy tenemos algo más de 25 mil formales y 5 mil o 6 mil informales. Trabajaremos con ellos para que vayan ingresando paulatinamente en los próximos cuatro años a la formalidad de Arequipa y puedan brindar un buen servicio justo y garantizado a todos los ciudadanos. Señor Moscoso, todos los estudios que se han hecho sobre el transporte en Arequipa dicen que la cantidad de rutas de combis, la cantidad de unidades de combis y aún más la cantidad de unidades de taxis es imposible que se pueda regularizar y tener un sistema. Muchos de ellos tendrán que dedicarse a otros rubros, en ese sentido ¿Qué solución le damos? La solución la plantea rápidamente un nuevo Sistema Integrado de Transporte, pero acorde a la ciudad. Recordemos por qué tenemos bastante cantidad de taxistas, porque el transporte masivo ha sido insatisfecho para la mayoría de los arequipeños. Si tenemos un transporte masivo de calidad, se autorregula automáticamente el sector taxi. En el tema de las combis van a ir desapareciendo paulatinamente con el ingreso de nuevas unidades. Saque usted las conclusiones, básicamente en estas dos preguntas que los especialistas formularon a los candidatos y vea quién tiene mejor visión del transporte en Arequipa. Recuerde voto informado, voto consciente.

`leyenda


Institucional

EL PAIS

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

5


6

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

EL PAIS

Provincias

I.E. Mixto Corire celebra el 48° aniversario de su creación El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

L

a directora de la I.E. Mixto Corire Rosa Cruz Bustinza señalo al semanario, que hoy es la serenata para celebrar su 48° aniversario de creación institucional, ayer en horas de la noche coronaron a su majestad MASSIEL I , quien presidirá los actos festivos por aniversario. Cruz Bustinza, representante del plantel, explicó las diferentes actividades que se desarrollaron desde el 19 de setiembre con los juegos florales. Ayer fue la realización de la coronación e imposición de banda a “Señorita Mixto Corire 2018” con la participación de una decena de jovencitas que quisieron hacerse del cetro de este año Asimismo, indicó que su institución alcanzó los niveles más altos de ren-

dimiento académico, añadió que sus alumnos han representado a la provin-

cia de Castilla, en la competencia regional de la feria de ciencias y tecnolo-

gía en la región Arequipa. En lo cultural y artístico obtuvo el primer lugar

en el concurso a nivel nacional de Danza Urbana desarrollada en la capital

de la República y otros premios que orgullecen a nuestra Alma mater. Asimismo, refirió las importantes actividades como ferias, concursos, y el día viernes 21 de setiembre será el paseo y concurso de antorchas; a partir de las 21.00 horas es la gran serenata amenizada por la “orquesta Show Tierra Caliente”, cortesía de la promoción “Javier Pérez de Cuellar II” Bodas de Plata. Sábado 22 de setiembre, el día central, se inicia a las 8.00 de la mañana con la Misa y te deum en la Parroquia Nuestra Sra. Del Carmen, luego la ceremonia central por aniversario y finaliza con el desfile, donde participarán las promociones egresadas de la I.E. e instituciones invitadas. Culminando con un almuerzo de confraternidad entre todos los invitados, sentenció la directora.

Como en familia en Aplao, jóvenes de “Credicoop Arequipa”

` ERIKA SIVINCHA de Credicoop Arequipa el 17 de setiembre en la Urb. Municipal, planean créditos y full mercadería para navidad.

`La librería “ANITA” es una de las más completas en Aplao, allí fue recibida.

`Los trabajadores del mercado de abastos Aplao dijeron: “al fin nos visitan …ahora sí tendremos ayuda” cuando Sarita Chuquicondor de Credicoop Arequipa llegó a este mercado el último 18 de setiembre.

`En la vista, el ejecutivo de Credicoop, Erick Tuco Carpio con el exalcalde de Huancarqui, Flavio Martínez, proyectando negocios con esta institución.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

7

REGISTRA UNO DE LOS MAYORES CRECIMIENTOS DEMOGRÁFICO Y GEOGRÁFICO

Miraflores el distrito de las mil caras Sofía Huilcape Meléndez redaccion-semanarioelpais@gmail.com

M

iraflores es uno de los distritos arequipeños que se encuentra en mayor crecimiento, ya sea demográfico, y geográfico. Si bien algunas cosas han mejorado respecto a los últimos 15 años, el distrito sigue siendo considerado, dentro del imaginario de los arequipeños, como una zona peligrosa y desordenada. Veamos, pues, cuál es la realidad de esta jurisdicción. ¿Cómo era Miraflores hace unos 20 años? Depende de la zona. De Chapi Chico para abajo, ya era zona civilizada, bien asfaltada y decente para vivir. Para arriba, la cosa cambiaba. Terminando la avenida Tarapacá, el asunto se salía de control. El panorama del lugar era el de la gente trabajadora que luchaba por hacerse de un lugar en la ciudad. Pero, como si no fueran suficientes las penurias de la vida, los vecinos tenían que aguantar las constantes incursiones de ladrones, alcohólicos y drogadictos. Miraflores albergó y sí, alberga aún a comercializadores pequeños, medianos e incluso grandes de droga. En las partes altas, las certezas que se disfrazan de rumores que corren en boca de todos. Todos saben que Fulanito vende esas cosas. Pero nadie dice nada. ¿Cobardía, complicidad? No hay que apresurarse en juzgar. ¿Qué harías si te enteras que tu vecino, el que te ayudó en el techamiento de

`El crecimiento sin planificación escondió también los males que hoy aquejan al distrito de la pampa.

prohibido beber alcohol en la vía pública, siempre hay manera de infringir la ley.

`Miraflores no es solo la bella plaza Mayta Cápac, es algo más.

tu casa, también reparte paquetitos llenos de un polvillo blanco muy elocuente?

BORRACHITOS A lado de los consumidores de esas sustancias, usualmente están los

“borrachitos”. Hombres harapientos, con caras ennegrecidas y una bolsa de 1 sol de pan y una botella en la mano. No molestan a nadie, los vecinos hasta se compadecen de ellos. Luego están los bebedores recurrentes,

que aún no son “alcohólicos” propiamente dichos. Ellos sí son los que molestan, los que gritan y ríen escandalosamente, orinan en los árboles, ensucian las veredas y hostigan a las chicas. A pesar de que en el distrito se ha

BASURA Las torrenteras con montones de basura. Uno que otro parque bonito y con el pasto bien cuidado. El retumbar de los bombos de una fiesta religiosa al santo, virgen o “Señor de…” que toca en el día. EL moderno edificio de más de 15 pisos que se yergue imponente en las Torres de la Alameda. Los fast food, salchipaperías, anticucherías y kankachos salpican varios puntos del distrito. Miraflores es un distrito lleno de personas de todas partes el Perú y más allá. El barrio

donde la autora de este artículo vive, hay gente de Puno, Cusco, Caylloma y Venezuela. Miraflores aún no se ha librado de la delincuencia, de la falta de limpieza, y unos que otros perros callejeros conflictivos. Es un distrito populoso, que muestra orgulloso su impecable Plaza Mayta Cápac e intenta ocultar los gritos de auxilio de personas asaltadas y las voces de las impacientes quejas ciudadanas. Ahora que estamos en plena coyuntura electoral, los vecinos miraflorinos tienen la tarea de elegir al siguiente individuo que los dirija, respalde y ayude. Ojalá la siguiente autoridad esté a la altura de las circunstancias.


8

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

Investi

EL PAIS

SE DEBATE EN LA PEOR CRISIS DE SU HISTORIA POR LA MAFIA ENQUISTADA EN LOS PUESTOS CLA

La Universidad Alas Pe en manos de la familia El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

L

a UAP se debate en su peor momento de crisis institucional, provocado por sus malos dirigentes que se coludieron con el exrector Fidel Ramírez y que, junto con sus hijas, quiso apropiarse ilícitamente de la UAP. Cuando Ramírez gozaba de toda la confianza e influencia sobre los 100 delegados de las FFAA: EP, FAP y MGP (más de 30 mil socios aportantes), debido a que estos eran nombrados a dedo y a quienes les daban algunos beneficios económicos. SUMISIÓN Precisamente con estos delegados sumisos hizo y modificó los estatutos de la cooperativa ALASPE, habiéndose nombrado un consejo de administración que es permanente, rotando la presidencia solo entre ellos. No faltó entre ellos alguien que reclamara sobre estas irregularidades y denunció algunos hechos lo que llegó hasta la Fiscalía, pero ahora sabemos que estos eran “aceitados” por Fidel Ramírez. Recuerdan Uds. de aquellos pasajes aéreos para algunos magistrados que fuera denunciado en la prensa nacional? Eso es sólo un ejemplo muy pequeño, de la corrupción imperante al interior de la UAP La UAP en sus mejores momentos llegó a tener una fábrica de conchas de abanico en el norte, fabrica de bebidas tipo tampico, crianza de vicuñas en Ayacucho, flota de aviones, flota de ómnibus, una

`“El ojo del amo engorda al caballo”, refrán popular aplicable al caso de la UAP.

gran imprenta, adquirió la cadena de restaurantes de Costa Verde (para la Escuela de Turismo), el aeropuerto de Ica (para la Escuela de Aeronáutica), se adquirieron diversos terrenos para construir los locales para las Filiales y construir los locales adecuados para los estudiantes.

TERCEROS Para sorpresa de los miles de socios, todo habría sido tercerizado y vendido con el argumento de que no eran rentables y se vendió en justiprecio (a la familia) en colusión con la directiva, asociados solo para delinquir. A exigencia de algunos buenos y honestos delega-

dos y directivos obligaron la salida del Gerente General y Rector F. Ramírez junto a una de sus hijas (Maribel R); sin embargo, sembraron en la gerencia general a uno de sus testaferros CPC José Castillo Carazas, quien tiene vinculaciones con los Ramírez y la UAP. Pueden ver el docu-

mento compromiso firmado por Fidel Ramírez por el monto de más de medio millón de dólares para limpiar la evidente corrupción que hicieron. En el documento se mencionan los nombres de aquellos que estarían involucrados en la depredación sistemática de la universidad.

José Castillo fue designado a dedo sin considerar los criterios que establece los estatutos que dice: 1. A renuncia del gerente general, debe asumir interinamente un cooperativista. No se hizo así. 2. Debió haber un concurso de méritos. Hubo el dedazo.


igación

EL PAIS

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

AVES

LLONES de soles mensuales y, en un año académico, sería 500 millones sin considerar las matrículas y otros ingresos. Hay suficiente como para construir nuevos edificios, si hasta se envió un satélite al espacio.

eruanas, Ramírez 3. El gerente designado debiera tener experiencia y conocimientos técnicos de cooperativas y no lo tiene. Podemos comprender que solo pretenden limpiar, ocultar y terminar la depredación a la UAP. El próximo 22 de setiembre a exigencia de algunos delegados y directivos han obligado al presidente Wilfredo Hernández Ascencio a convocar, a través del Consejo de Vigilancia, a una Asamblea Extraordinaria, donde Hernández tratará de convencer a los delegados que todo está muy bien y no pasa nada en la UAP.

Los delegados honestos, que son la mayoría, se han rebelado y le espera a Hernández la destitución y expulsión de la cooperativa. Es conveniente resaltar que la obsecuente y distorsionada lealtad de Hernández al jefe de la mafia: F. Ramírez es al extremo que este sujeto a sugerido hacer un monumento a Fidel Ramírez en cada Filial, este mismo mal dirigente le ha asignado una remuneración mensual de 250 mil soles y sin hacer nada. Del mismo modo, este individuo sin escrúpulos pidió le obsequien el 25% de todas

las acciones lo que está por esclarecer. Los directivos, ahora se han nombrado VICERRECTORES y otros cargos importantes con jugosos sueldos sin merecerlos. Eso es aprovecharse del cargo para beneficiarse. LA MAFIA La familia Ramírez (las hijas) son las que dan todo el soporte administrativo a la UAP, a través de las empresas creadas por ellas mismas: útiles escritorio y de aseo a nivel nacional soporte técnico, adquisición de maquinarias diversas, sillones

9

`Exrector Fidel Ramírez

dentales, entre otros, para los estudiantes, servicio de mantenimiento, es decir todo cuanto puede generar ingresos para ellos incluido cafeterías y fotocopiadoras etc, etc. La familia Ramírez está enquistada en toda la universidad con alto porcentaje y ellas (hijas) son las que asesoran, deciden quiénes deben

seguir o salir de la institución. Los sueldos son una suerte de que si eres allegado o familia ganas muy bien. Los docentes tienen ingresos paupérrimos y vergonzantes. Para efectos de cálculo, en la universidad con más de 100 mil estudiantes pagando 500 soles de pensión generaría 50 MI-

MILES Los miles de socios estamos indignados y asqueados y deseamos una auditoría externa para establecer los ingresos reales y cómo y en qué se gastaron. Las auditorías internas y externas realizadas por la actual dirigencia son amañadas y al gusto de ellos. Si se hace una auditoría real, nos daremos cuenta que la UAP solo fue una chacra de los Ramírez, coludidos con los malos dirigentes que, con toda seguridad, recibieron su parte. Deben terminar con las denuncias penales a que haya lugar. Esperamos que los jueces antes corruptos, ahora sí promuevan todas las denuncias.


10

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

Política

EL PAIS

¿DE DONDE SACAN TANTO DINERO LOS CANDIDATOS EN LA CIUDAD BLANCA?

Las millonarias cam Renace y Arequipa

Un reporte de la ONPE y la ONG Transparencia nos revela cuá El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

H

acen y deshacen, tienen dinero a montones, pero esta es la realidad de muchos candidatos, quienes se gastan una fortuna para sus campañas electorales, pero ¿Cómo sacan este dinero? ¿De dónde lo sacan? Y finalmente en qué y cómo lo invierten. Esta es la realidad de dos movimientos regionales, por decirlo, tradicionales. Hablamos de Arequipa Renace y Arequipa Tradición y Futuro, ambos pasaron a la segunda vuelta y tanto la Oficina de Procesos Electorales (ONPE) y la ONG Transparencia hicieron un consolidado de cuánto fue el gasto que hicieron para que Yamila Osorio y Javier Ísmodes fueran gobernadores regionales, claro, la historia nos demostró que solo uno ganó las elecciones. AREQUIPA RENACE En el caso del movimiento que lidera Alfredo Zegarra, el gasto que presentó el movimiento del “arbolito” en la primera vuelta, fue de 15 mil 786 soles, claro, en su caso, no presentaron cuánto gastaron en la segunda vuelta. De acuerdo al consolidado, entre sus principales gastos están lo de operatividad y la elaboración de camisetas, gorros y diversa propaganda electoral, tal y como se muestra en los cuadros. Ni siquiera ellos han transparenta-

`Docente universitario, salvado de la cárcel por la edad, y responsable de muchas obras ejecutadas sin las debidas certificaciones.

do su información en el 2014, menos en lo que están gastando para la actual campaña, en la que Zegarra postula a la Región y Omar Candia a la

alcaldía de Arequipa.

AREQUIPA TRADICIÓN Y FUTURO En el caso del movimiento fundado por Juan

Manuel Guillén Benavides, se gastaron más de 300 mil soles para llevar a Yamila Osorio al sillón del Gobierno Regional de Arequipa.

Es así, el movimiento del león en el arco fue tan exorbitante que se encontraba propaganda de la abogada en postes, torres, piedras, polos cajas y todo

lo que uno puede imaginar.

GASTOS De acuerdo a la ONPE, todas las organizaciones políticas están sujetas a


Política

EL PAIS

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

11

mpañas de Arequipa a Tradición y Futuro

ánto gastaron ambos movimientos durante la campaña 2014

`Joven que defraudó las esperanzas de quienes confiaron en “honradez”.

realizar este reporte para transparentar cómo es que llega el dinero para las campañas. Esto para evitar que existan actos de corrupción. Existen denuncias sobre

financiamiento irregular a diferentes partidos para lavar dinero por empresas interesadas en los licitamientos de las obras, pues Transparencia también ad-

`Ísmodes tentado nuevamente por la idea de hacer gobierno desde la Región.

virtió que es muy raro que se financie tanto para un sueldo que tampoco es muy elevado. En estas elecciones, Arequipa Renace ha hecho

mostrar cuánto es el gasto que se hace en las gigantografías de Alfredo Zegarra instaladas en toda la región. Mientras que ATF ha

mantenido un perfil bajo, tras la alianza fáctica con el partido Alianza para el Progreso que, al parecer, no ha tenido la suficiente llegada en estas elecciones y, al pa-

recer, su intención es más para las elecciones presidenciales y congresales. La gran pregunta seguirá siendo ¿De dónde sacan tanto dinero?


12

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

EL PAIS

De Arequipa luz y reflejo

Informe

Agenda semanal

Carlos Alberto Vilca Cruz

LUNES 24 DE SETIEMBRE *Tesoros perdidos de la humanidad de la India HORA: 11:00 h DIRECCIÓN: Biblioteca Pública Municipal (Álvarez Thomas 312) INGRESO: Libre

MARTES 25 DE SETIEMBRE *Exposición colectiva “Arequipa luz y reflejo HORA: 9:30 h DIRECCIÓN: Complejo Centro Cultural UNSA (Santa Catalina 100) INGRESO: Libre.

MIÉRCOLES 26 DE SETIEMBRE

Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

a Ciudad Blanca siempre está llena de escenarios que muestran la identidad cultural propia de una tierra que fue cuna de grandes artistas: Carlos Baca Flor (Islay), Luis Duncker Lavalle, Benigno Ballón Farfán, Jorge Vinatea Reynoso, Guillermo Mercado, Marino Melgar y otros de la talla del artista arequipeño. Uno de los espacios que la universidad ha destinado, para mantener el faro del arte de los colores, es el Centro Cultural UNSA (Chávez de la Rosa), lugar donde delicadamente se cruzan los pinceles, los lápices, y las concepciones, bajo el eterno cielo azul y el radiante sol de Arequipa de siempre. En esta oportunidad, y como miembro de “Arequipa luz y reflejo”, hemos encontrado a don Carlos Alberto Vilca Cruz, joven entre los grandes y con el mismo compromiso de estos, exponiendo en el colectivo de la Sala VI, junto a Plinio Fernández, Miguel Ángel Aguilar, Alejandro Nina, Óscar Sullón y Freddy Cuadros, obras en acuarela, que muestran facetas de una Arequipa que va escondiéndose en las secretas páginas de

su historia, para siempre recordarla, precisamente en los lienzos de artistas como Carlos Alberto. Carlos Alberto es miembro de una familia feliz y desde su infancia estuvo entre la realidad, el lápiz y los pinceles cuando era alumno del C.E. 40122 cursando la primaria y del colegio Túpac Amaru la secundaria, para finalmente, como era de esperar, ingresar a la Escuela de Artes de la UNSA en 2002, en donde, con la ayuda de los maestros, perfeccionó sus dotes de artista para egresar en 2007como uno de sus hijos destinado a mantener el arte de sus antepasados. Él, según su testimonio, no registra parientes artistas. Será el primero. Nació, vive y morirá en el mundo del arte. ¡Qué suerte la de Carlos Alberto! En su vida los artistas siempre tienen un referente al que tratan de superar, para él es Elías Condori, un acuarelista arequipeño hiperrealista con gran manejo de la técnica de la acuarela. Pero de los grandes de la pintura universal admira a Carvalho, Rubens y Rembrandt. De ellos ha recogido la experiencia del claro y oscuro, de la luminosidad.

A sus 42 años, pues nació el 23 de diciembre de1975, nos cuenta que sus obras en las técnicas de acuarela y óleo han sido, desde 1996, parte de exposiciones individuales y colectivas en salas de la municipalidad, San Francisco, la UNSA de su tierra, en Cusco y Bolivia. Está, como todo arequipeño, convencido que el arte es la expresión de su interioridad, de su concepción del mundo que lo rodea, de las impresiones que dejan las vivencias con sus semejantes en una realidad cada vez más cambiante, pero, siempre, seguro que su arte tiene un noble propósito: el de mantener viva la cultura del lar que lo vio nacer y estar siempre comprometido con mantener los viejos valores que caracterizan al hombre que vive en las riberas de un pacífico río, el Chili. EL PAÍS se suma a la alegría y el compromiso de Carlos Alberto por seguir construyendo el gran edificio cultural de la tierra mistiana que convocará a propios y extraños a compartir la más delicada obra de hombres que nacieron con las virtudes de artista. Sus éxitos serán siempre los de este semanario.

*Exposición colectiva internacional: Perú - Bolivia HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Complejo Centro Cultural UNSA (Santa Catalina 100) INGRESO: Libre.

JUEVES 27 DE SETIEMBRE *”Concierto de la Banda Sinfónica de la IE Independencia” HORA: 17:00 h DIRECCIÓN: Plaza de Armas de Arequipa. INGRESO: Libre *Concurso de danza con los adultos mayores de MPA HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Coliseo Municipal (Tristán 115) INGRESO: Libre. *Música Latinoamericana (Participan diversos elencos) HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Biblioteca Mario Vargas Llosa (San Francisco 206, Cercado) INGRESO: Libre.

VIERNES 28 DE SETIEMBRE *”Yo me quiero casar” Teatro HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Teatro Municipal (Mercaderes 110, Cercado) INGRESO: Rentado. *Viernes de música, Festival artístico HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Plaza de Armas de Arequipa INGRESO: Libre.

SÁBADO 28 DE SETIEMBRE *Killary: Música Arequipeña HORA: 18:30 DIRECCIÓN: Plaza de Armas de Arequipa INGRESO: Libre.

La cultura nace y vive

C. C. Guillermo Mercado

U

na de las manifestaciones humanas es el arte. Este es conservado con vida en los populares centros culturales que se forman en los asentamientos humanos que han nacido alrededor de la urbe arequipeña. Muchos de estas instituciones culturales, integrado por jóvenes amantes de la variedad de nuestra expresión artística han pasado a ser parte de los representantes de nuestra identidad cultural arequipeña. Algunos de estos centros se jactan, con mucho derecho, de haber sido la cuna de renombrados valores de la literatura, la música, la danza, la pintura, etc. Uno de ellos, es el Centro Cultural Guillermo Mercado fundado el 18 de setiembre de 2000 con sede en el PJ Alto de la Libertad, Cerro Colorado. Su fundación contó con la presencia de artistas de las diversas áreas, la mayoría creadores. Entre las actividades de esta institución podemos recordar: La Hora Cultural, trabajo radial (revista dominical en Radio Municipal y luego noticiario de esta emisora), La edición del Semanario EL ARRIERO, un medio escrito crítico y de construcción política y social. Las grandes actividades artísticas de Cerro Colorado fue responsabilidad de esta institución. Muchos de sus integrantes son recordados como “los arrieros”. El nombre El Arriero se escogió porque Cerro Viejo fue el lugar donde los arrieros de épocas pasadas descansaban. EL PAÍS saluda el esfuerzo de cada uno de sus integrantes: Ángel Pilco, María Gonzales, Luis Alberto Cayllahua, Jéssica Ccalla, Guillermo Márquez, Carlos Chino, Héctor Gonzales por su nuevo aniversario. Gracias porque son los valientes del arte comprometido


Especial

EL PAIS

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

13

Una dura realidad que afecta a muchas familias en Arequipa

Más de 100 personas desaparecidas Denuncias fueron recibidas por la Policía, pero de 30 de ellos no se sabe cuál es su ubicación

El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

E

n un instante, en un segundo, en tan poco tiempo, puede uno sufrir uno de los peores traumas de la vida, el cual es perder a un ser querido, pero no hablamos de que haya muerto, sino algo peor, que haya desaparecido.

Según los psicólogos, cuando una persona muere, los deudos sufren de un trauma, pero de carácter permitido, pues saben que está muerto y en realidad, tienen que aceptarlo. Pero cuando una persona desaparece, el sentimiento se mezcla con dolor e incertidumbre, por no saber de ese ser querido, si está vivo, muerto o inclusive no poder velarlo si es que ha finado. Según un reporte de la unidad de Secuestros y Personas Desaparecidos del Departamento de Investigación Criminal (Depincri), existen más de 100 casos denunciados, pero cerca de 30 siguen siendo investigados por no tener ni un solo rastro de su ubicación. A esto se suman casos anteriores que han marcado en Arequipa si es que desaparecieron o fueron asesinados. Estadística Sin embargo, la Policía revela que muchos de los desaparecidos, más del 50%, son personas que decidieron fugar de

`El problema de las desapariciones es responsabilidad primero de los familiares y luego de la policía.

su casa, escaparse por un tema amoroso o problemas familiares, un 30% son personas que sufren de algún problema mental o ancianos que se encontraron desorientados. Lo más grave no es el reporte de aquellos que se han fugado de casa, sino que los familiares no reportan que dicho extraviado ya apareció, lo cual genera un gasto de recursos, investigación insulsa y una estadística que sigue creciendo.

Primero, para poder reportar la desaparición de alguien, la persona puede realizarlo de manera inmediata en cualquier comisaría, una vez que el denunciante tenga la certeza que desconoce su paradero. Aquí los policías explican que existe una cifra de casos amorosos, es decir, jóvenes señoritas que han escapado de casa para huir con el enamorado o enamorada, al encontrar una negativa por parte de la familia.

También están aquellos menores que, por una “palomillada”, se escapan de casa, por lo general son encontrados en cabinas de Internet, luego de haber robado varios soles para jugar por varias horas. Los hay también los que huyen de casa cansados de repente por la violencia que tiene en casa, cansados de esta situación, prefieren refugiarse en la casa de un amigo.

Recomendación Para la policía, estos tipos de casos son los que perjudican también la labor y su investigación, y no porque tengan que buscar a estas personas, sino que suele ocurrir que aparecen, vuelven a sus casas, pero lo malo, es que el familiar prefiere no comunicar del hecho y, los policías o fiscales, al no saber esto, continúan en la búsqueda del desaparecido, gastando recursos y tiempo. En el caso de los an-

cianos es peor el caso, pues son personas propensas a enfermarse o accidentarse, por eso es necesario estar siempre con ellos, acompañarlos en todo momento y, sobre todo, comunicarse para tener un plan de contingencia de ocurrir la desaparición. Esta es la situación en Arequipa, donde se sigue reportando a personas desaparecidas, pero está en cada uno denunciar el hecho y, sobre todo, reportar si es que apareció.


14

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

EL PAIS

Ciencia

ELLAS SIENTEN IGUAL QUE LOS HUMANOS

Los sistemas secretos de las plantas cuando son atacadas En todas las áreas que tocaba el calcio, la planta producía ácido jasmónico, una hormona que controla procesos de defensa en situaciones de estrés; los científicos creen que activaba genes que de alguna manera producen una reacción de las defensas químicas y físicas de la planta.

Joanna Klein (*) redaccion-semanarioelpais@gmail.com

L

as plantas no tienen ojos ni oídos ni boca ni manos. Tampoco tienen cerebro… ni siquiera sistema nervioso. ¿Qué decir de músculos? Ninguno. Permanecen inmóviles siempre en el mismo lugar; lo único que hacen es absorber la luz del sol y los nutrientes del suelo. Sin embargo, cuando se aproxima alguna criatura con la intención de comerlas, pueden sentirlo. Entonces, responden a ese estímulo. ¿Cómo es posible? “Ahora tenemos que pensar como plantas”, dijo Simon Gilroy, botánico de la Universidad de Wisconsin-Madison que estudia la forma en que las plantas perciben el medioambiente e interactúan con él. “Las plantas no son animales verdes”, explicó Gilroy. “Son diferentes, aunque algunas veces sus funciones exhiben similitudes asombrosas con las de los animales”. SECRETOS Como parte de un estudio publicado en la revista científica Science, diseñado con el propósito de dilucidar qué mecanismos secretos emplean las plantas para comunicar que se aproxima alguna amenaza, Masatsugu Toyota —quien ahora es catedrático en la Universidad Saitama de Japón— y otros investigadores del laboratorio de Gilroy en Wisconsin observaron a algunas orugas masticar una planta y utilizaron tijeras para cortar las hojas con el fin de ver cómo respondía. Al menos en otros diez videos, además del que se presenta aquí, emplearon una proteína verde y brillante para observar cómo el calcio y los mensajes químicos y eléctricos resultantes

`leyenda

se desplazaban a través de la planta. También observaron bajo el microscopio cómo se movían las señales de alarma por las extremidades de las hojas, un fenómeno que reveló que las plantas no son tan pasivas como parece. Los mensajes se originan en el punto de ataque, desde donde el glutamato propulsa una ola de calcio que se propaga a través de las venas de la planta, como si se tratara de una red de tubería. Esta inundación activa las hormonas del estrés e interruptores genéticos que abren el arsenal de la planta y la preparan para defenderse de sus atacantes, sin necesidad de un solo pensamiento o movimiento. ORGANISMOS Al igual que los animales, las plantas son eucariontes —organismos pluricelulares— que se derivaron de un ancestro universal común (llamado LUCA por su sigla en inglés) hace miles de millones de años. Impulsados por nues-

tro instinto de supervivencia cuando percibimos una amenaza, enviamos a través de nuestro cuerpo o tejidos un mensaje de alerta acerca del peligro para reaccionar a su presencia. Las acciones que aplicamos son muy variadas, ya que dependen de adaptaciones personales a nuestro estilo de vida en ambientes distintos; no obstante, gran parte de la maquinaria celular básica es igual. La biología dejó estos mecanismos intactos, pues si algo no está descompuesto, ¿qué necesidad hay de arreglarlo? Un mecanismo que comparten nuestras células es la fluctuación en los niveles de iones de calcio, que contienen una carga eléctrica. En los seres humanos, esta carga ayuda a controlar la transmisión de mensajes entre las neuronas. Un cambio en los iones de calcio puede hacer palpitar nuestro corazón o provocar la contracción de nuestros músculos, de tal forma que podamos ponernos de pie y huir si percibimos alguna

amenaza. Obviamente, las plantas no pueden correr. No obstante, los investigadores sabían que los genes que elaboran receptores similares a aquellos sensibles al glutamato disparan señales eléctricas que se desplazan por las plantas cuando sufren alguna herida. Activan genes en el resto de la planta para que puedan responder. Con la ayuda del glutamato, los iones de calcio pueden fluir y llevar su señal a través de canales: el glutamato ingresa en los espacios receptores especiales de manera similar a una llave que embona en la cerradura de un candado, y así va abriendo compuertas de acceso. Estos canales no son exactamente iguales a los del sistema nervioso de los mamíferos, pero su apariencia es muy similar y es probable que su funcionamiento sea parecido. Basados en esta idea, Gilroy y su equipo se dedicaron a observar el flujo de los iones de calcio. Para ello modificaron

plantas Arabidopsis con la intención de elaborar una proteína que fabrican las medusas y que produce un color verde brillante bajo el microscopio. Este sensor, en este caso, brilla más cuando aumentan los niveles de calcio. También eliminaron de algunas plantas el receptor similar al glutamato. En ellas, la señal fluorescente era débil: Si una planta es modificada para no tener receptores de glutamato, los registros de fluroescencia son débiles. Credit Simon Gilroy La verdadera sorpresa fue la velocidad con que se transmitían las señales de hoja en hoja; un par de minutos, siempre y cuando estuvieran conectadas a través del sistema vascular. Es una reacción más lenta que la de nuestro sistema nervioso, pero “para un biólogo botánico, es rápido”, dijo Gilroy. Al parecer, la planta también podía percibir la severidad del daño, porque cuando aplastaban una hoja, toda la planta respondía:

UN PERFUME El metil jasmonato, uno de los productos del ácido jasmónico, flota por el aire como un perfume con aroma a jazmín. Para los insectos puede resultar repulsivo o interrumpirles la digestión, por lo que estos comensales evitarán regresar. Las defensas físicas además pueden endurecer la pared celular de la planta, para que sea difícil comerla. “Los autores le sumaron muchas piezas al rompecabezas para descubrir cómo una herida localizada dispara defensas generalizadas en hojas distales”, dijo Ted Farmer, botánico de la Universidad de Lausana en Suiza, quien describió las señales eléctricas de las heridas en las plantas. Sin embargo, gran parte del proceso sigue siendo un misterio, como qué maquinaria es responsable del funcionamiento de esas reacciones. El aspecto no tan misterioso es que, en gran medida, las plantas y los animales enfrentan los mismos problemas. Si los humanos pueden manejar las amenazas, también las plantas pueden hacerlo. “Es posible que incluso tengan mejores sistemas que nosotros para percibir el ambiente, ya que no tienen la ventaja de poder ponerse de pie y salir corriendo”, subrayó Gilroy. (*) tomado de New York Times


Deportes

EL PAIS

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

15

UN LIDER DENTRO Y FUERA DEL CAMPO

Messi obsesionado por la Champions Carmen Torres (*) redaccion.semanarioelpais@gmail.com

Q

ue un partido es decisivo, ahí está Leo Messi. Que un encuentro está un poco atascado, ahí aparece el argentino. Que vuelve la Champions League, ahí reina el culé. El internacional �irmó el primer tanto en la competición continental y ya ha superado la friolera de 30 rivales en el máximo torneo europeo. El azulgrana prometió hacer todo lo posible para ganar este curso la Orejona y ya ha empezado a demostrarlo. Para que no hubiera dudas, marcó un hattrick. Lleva ocho en la Champions y ha superado a Cristiano Ronaldo. Su temporada no ha podido empezar mejor. LIDER Messi volvió a

levantar a la grada de sus asientos. La Champions League regresaba al Camp Nou y el argentino

El dato Compañeros y rivales se quitan el sombrero ante el talento y la calidad de Messi. “Es el mejor del mundo”, reconoció ayer abatido Van Bommel. “Tiene un pie extraordinario, ha marcado otro golazo”, insistía Rakitic.El capitán prometió la Champions y en la primera oportunidad que ha tenido ha demostrado que le gusta cumplir lo asegurado. regaló a los a�icionados tres tantos. Empezó a lo grande. El primero, marca de la casa, un golazo: en un lanzamiento de falta, provocado por Dembélé, tocó sutilmente con la izquierda el balón que con un efecto de rosca se coló por la escuadra que defendía un superado Zoet, que pese a que voló y se estiró poco pudo hacer. Luego marcó dos goles más, uno con cada pierna. Para redondear la noche y para llevarse otro esférico más a casa de recuerdo. El internacional argentino no para de superar registros. En casi cada partido escribe una página nueva de su historia y en la del fútbol. Nunca antes ningún futbolista había marcado ocho hat-tricks. Con el rubricado contra el PSV, el culé rompe así el empate que tenía con

Cristiano. De momento, el azulgrana coge ventaja sobre el portugués. El madridista Raúl Messi ha logrado estos ocho hat-tricks en las 14 temporadas en las que lleva marcando de forma consecutiva en la competición continental. Una gesta que sólo supera el exmadridista Raúl. Y el culé aún tiene varias temporadas por delante de gran fútbol: todavía puede seguir deslumbrando.

ADELANTE De hecho, el internacional argentino ya ha superado a 30 rivales en la Champions League. Hasta ayer, no había marcado nunca al PSV, otro contrincante que suma a su particular saco goleador, otro adversario que sufre el temible potencial ofensivo del futbolista culé. En total, sólo en el torneo continental ya ha celebrado 103 tantos. El curso que más dianas marcó en Europa fue el 11-12, en la que festejó 14 acciones. La fiesta de la Champions acaba de arrancar y ya suma tres.Dos dobletes en LaLigaEl arranque de temporada de Messi no puede ser más espectacular: el argentino suma siete goles en los seis partidos disputados. Ha sido titular en todos. En la Supercopa, contra el Sevilla, no vio puerta, pero en LaLiga ya ha marcado cuatro tantos, uno de ellos de falta. Firmó dos dianas contra el Alavés y otros dos contra el Huesca.


16

Arequipa, lunes 24 de setiembre de 2018

EL PAIS

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.