Semanario El País edición 22

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 20 al 26 de agosto de 2018 Año: 001 - Edición N° 0022

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

IDENTIDAD CULTURAL

Sirius

Banda Rock

12

DEMANDA INDEMNIZACIÓN DE 15 MIL SOLES POR SERVICIOS PRESTADOS

FISCALÍA INCUMPLE PAGO A TRABAJADORA Laboró dos años en oficina de central de notificaciones

4

DOCENTES Y ALUMNOS DENUNCIAN AGRESIONES VERBALES DE AUTORIDADES

MALTRATOS EN LA UAP Directora Briselda Llerena despide a profesores cuando le viene en gana, sin ninguna explicación

¡MUCHO CUIDADO!

Sexo sí, pero seguro

10 ¿Y LA JUERGA?

Policía Fiscal desaparece “el horno”

Contratan a catedráticos sin ninguna experiencia y alumnos son los únicos perjudicados 3

13


2

¡La justicia es tarea de todos!

Editorial

E

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Caos en la UAP

n anterior edición, que estuvo bastante comentada, a raíz de las denuncias en contra de la directora de la Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa, es importante señalar que, en este centro superior de estudios, viene sucediendo una serie de hechos, que son de conocimiento interno. Nos referimos a las quejas de docentes, exdocentes y estudiantes de las diversas carreras que ofrece. Todos coinciden, en la forma cómo la funcionaria maltrató a todo el mundo, excepto a su “gente de con�ianza”. Los más allegados vienen haciendo de las suyas, y la misma avala, decisiones de sacar a cualquier docente, por “quítame esta paja”. Es decir, de un día a otro, y sin mediar mayor explicación, le dice a tal o cual docente, que solo hasta hoy trabaja. Luego se apersona, por la o�icina de personal, y zas a la calle. En documentos llegados hasta nuestra redacción, se percibe claramente, los abusos, o como el caso que publicamos de una profesora de Derecho que, sin miramiento alguno, fue despedida, pese a que ejercía la docencia por varios años. El pretexto fue un “problema” (lo vamos a cali�icar de esta manera), dada su condición de Juez de Paz. En otras palabras, por un asunto que no tiene nada que ver con la docencia, fue despedida y nunca hubo una previa amonestación o llamada de atención, que se estila en cualquier trabajo, donde a uno, por lo menos, le explican, los motivos de su despedida. Sin embargo, en la UAP Filial Arequipa, nada de esto se cumple. Hacen tabla rasa de los derechos legales que cualquier trabajador tiene, y actúan por venganza, de quién sabe qué…es lo peor. No tenemos la más mínima idea, si los máximos representantes en Lima conocen de estos asuntos. Por lo pronto, seguiremos investigando porque son miles de alumnos que, por lo menos, tienen derecho a una buena educación. Al �inal, ellos sostienen la universidad con sus pensiones.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

N

os estamos acostumbrando a escuchar decir a mucha gente la frase “No hay Justicia”, que es un tema muy complejo, cientos de años en que el hombre aspira y busca establecer una sociedad equilibrada en todo sentido. Pero es un juego muy riesgoso otorgar toda la responsabilidad de impartir justicia a una sola institución en donde unas cuantas personas, vulnerables, humanas, con todos los defectos y virtudes de cualquier ciudadano, ostentará tal poder. Nos estamos olvidando que la Justicia se logra, desde y con la sociedad en conjunto, es esta sociedad la que tiene que parir ciudadanos correctos, con sólidos valores y defensores de los mismos, Justicia viene de justo, de derecho, en consecuencia, no se puede llegar a tan noble aspiración con ciudadanos de distintas “categorías”, algunos amantes de la ley y otros sus verdugos. Que justicia podríamos lograr con niños que se desarrollan y son instruidos con “Antivalores”, estudiantes que sobornan a un docente para aprobar un curso, docentes que piden y exigen favores a

Nos escriben Semanario El Pais

Me dirijo a Ud, para indicarle que: En su edición 11 ha publicado una información , errónea, distinta la realidad y a mi persona, con supuestos actos de agresión del cual habría sido víctima por parte de Ignacio Cayllahua Gutiérrez. En esa información me hacen aparecer como que mi persona es la conviviente y supuestamente agraviada a la cual aducen y la persona que denominan “candidato pegalón” es el señor Ignacio Cayllahua Gutiérrez quien en realidad es hermano de la recurrente.

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449 redaccion.semanarioelpais@gmail.com

cambio de notas, luego ciudadanos que golpean a una autoridad cuando esta trata de hacer cumplir la ley o simplemente su trabajo, y esto solo es el principio, porque existen ciudadanos aún más deleznables, y son aquellos que con engaños, estafas, y en consorcio con otros de sus iguales, obtienen cargos públicos y lejos de cumplir sus mandatos, empiezan a delinquir, aprovechar sus prerrogativas y obtener sendos bene�icios. La Justicia será una realidad el día en que formemos con el ejemplo a nuestras futuras generaciones, en principio el amor por “La Familia”, En el antiguo Imperio Romano se decía que el pilar fundamental de una sociedad es la familia, y vaya que tienen razón, porque ninguna persona que no ame o respete a su familia, lo hará con su patria o con sus semejantes. Luego debemos formar y concientizar a nuestros niños y jóvenes sobre nuestra historia, nuestra economía, de dónde venimos y hacia dónde vamos como nación. No se puede aspirar a un mejor futuro sin conocer a detalle nuestro pasado, es por ello que cada día se pierEn la nota semanal que han propagado y expuesto a nivel regional, han relacionado mi imagen como la conviviente, supuestamente agraviada por parte del señor Ignacio Cayllahua Gutiérrez, quien en realidad es mi hermano. Esta información vertida por su semanario es totalmente falsa y errónea, pues el derecho a la información, no implica violar el derecho constitucional al honor de toda persona a la tranquilidad y la dignidad misma. Es por ello, en el ejercicio de mi derecho a la defensa de mi honor y reputación, amparado en el artículo 2, inciso 7 de la Constitución, por lo expuesto, a través de la presente carta notarial, la misma que hago con carácter de agotamiento de vía, le requiero para que como Director de

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

de a pasos agigantados lo que alguna vez conocimos como “Identidad”, sobre que signi�ica ser Peruano, ¿tan solo cantar el himno nacional en ceremonias con la mano al pecho? o ¿saber de memoria sobre nuestros símbolos patrios? No es su�iciente. El Perú es mucho más que un Fujimori, o un García, este país ha sido construido en base al sufrimiento, entrega y coraje de miles de anónimos, aquellos que entienden que solo la educación integral nos salvara de la esclavitud, aquellos que respetan, aquellos que creen, etc., y para los que han nacido en la última década habría que contarles que para que ellos disfruten de una relativa paz social este país tuvo que ver morir a miles de jóvenes soldados, policías, campesinos. Es mi más ferviente deseo que “ojalá” los hijos del Perú entiendan algún día que este país no se ha hecho por politiqueros sátrapas, ni delincuentes con traje y corbata, tampoco con demagogos ni caudillos. Este País es del peruano de a pie HONESTO, que sale todos los días en busca de un futuro mejor para los suyos. El País, publique la recti�icación correspondiente, debiendo señalarse que por lo expuesto: la persona que aparece en las fotogra�ías junto con el señor Ignacio Cayllahua es su hermana Antonia Cayllahua, la cual por falta de investigación hemos relacionado la imagen de la señora Antonia Rosa Cayllahua, como la conviviente , aduciendo que es víctima de violencia familiar,y otros hechos y conductas y que todo lo publicado es falso. Atentamente

Antonia Rosa Cayllahua Gutiérrez DNI 29375312 Calle San José 311, cercado de Arequipa Año 01 - N° 07 - Mayo 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

3

DIRECTORA BRISEIDA LLERENA MALTRATA A DOCENTES Y ALUMNOS

Persisten despidos absurdos en Universidad Alas Peruanas Sigue creciendo el malestar entre docentes y alumnos

EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

E

n la edición pasada de EL PAÍS, dábamos cuenta de una serie de denuncias de los estudiantes de la especialidad de Derecho, en contra de la directora de la Universidad Alas Peruanas (UAP), filial Arequipa, ingeniera Briseida Morgana Llerena Arizaga. En esta edición, vamos a contar la “forma“retorcida, sutil, e ilegal que emplea esta funcionaria para despedir a los docentes que les “caen mal”. Es la verdad, sin ninguna exageración. HISTORIA La docente, abogada Sue Carol Rondón Saravia, fue despedida de la UAP sin mayor explicación, so pretexto de tener una denuncia en su contra, pero que no tiene nada que ver con su condición de docente. El documento de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, referido a la Queja 000248-2018, donde la propia Briseida Llerena, presenta un “escrito de subsanación de queja”, cuando el asunto es distinto, sobre un problema que tuvo la también Jueza de Paz, Sue Carol Rondón Saravia, pero que no afectaba en nada su función de docente. En buen romance, fue despedida por un asunto personal, que de ninguna manera afectaba su labor universitaria o alguna otra queja, que realmente

`Los abusos de autoridad solo existen cuando no hay la presencia objetiva de Estado.

El dato tEl malestar, no solo se manifiesta en Derecho, Ingeniería, Estomatología entre otras especialidades. Ocurren hechos similares de maltrato a docentes.

ameritase que se la despidiera de la citada universidad. Doña Briseida Llerena Arizaga, en su condición de máxima representante de la UAP- Filial Arequipa, toma la decisión de despedirla sin mediar mayor explicación. La justificación la encuentra en un asunto particular de la docente Sue Carol

Rondón, en su condición de Juez de Paz. Es decir, se mezclan papas con camotes. DESPIDO Se entiende, que para que un docente sea despedido, primero debe agotarse la vía administrativa. Es decir, la llamada de atención respectiva, por cuanto el Decreto

Legislativo 728, contempla las faltas graves. El trabajo que esté comprendido en una falta grave, debe estar comprendido en un proceso administrativo y, en este, demostrar su responsabilidad y la falta que ha cometido para, de esta forma, ser despedido o retirado de su centro de trabajo.

Caso contrario, si, como el caso de la citada docente, se procede a despedirla, por una supuesta falta grave no probada, se estaría cometiendo abuso de autoridad, como viene sucediendo, no solo en este caso, sino con otros profesores, de la UAP, según pudo conocer este semanario.


4

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

Informe

EL PAIS

TRABAJADORA DEMANDA A LA FISCALÍA POR 15 MIL SOLES

Explotación laboral en Ministerio Público Laboró dos años en la oficina de central de notificaciones y solo pide que se le reconozcan sus derechos

29

El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

D

io más de dos años de su vida, laborando abnegadamente en el Ministerio Público, a pesar que solo recibía el pago con recibos por honorarios. Hoy, Miriam Rosa Arenas García solo pide que la Fiscalía le reconozca todos sus derechos. Rosas Arenas demandó al Ministerio Público y al procurador de dicha institución el último 30 de julio, ante el Juzgado Especializado de Trabajo de la Corte Superior de Justicia (CSJA), para que se le reconozcan sus derechos ganados luego de laborar desde el 2 de febrero de 2015 al 31 de mayo de 2017. Según la demanda, el Ministerio Público le debe 15 mil 520 soles por diferentes conceptos, desde grati�icaciones, vacaciones truncas, feriados, entre otros. DEMANDA

HISTORIA Esta situación no es novedad en el Ministerio Público de Arequipa. En su demanda, Miriam expone que fue contratada para laborar en la o�icina de central de noti�icaciones y que su sueldo sería de solo mil soles y por la modalidad de locación de servicios. Es decir, su pago sería solo por recibos por honorarios, sin recibir ningún bene�icio laboral. La situación cuando comenzó fue la misma

recibos por honorarios fue lo que emitió la extrabajadora

19 órdenes de servicio, emitió la Fiscalía para contar con su servicio.

El Ministerio Público, como cualquier otra institución estatal, está en la obligación de cumplir con los derechos laborales. Los documentos dan la razón a la recurrente. EL Ministerio Público debe cumplir.

hasta �inales de 2015, cuando su sueldo subió a 1200 soles, posteriormente a 1500, pero solo el pago fue lo que creció, porque, mientras otros compañeros o trabajadores recibían sus grati�icaciones o bonos de Fiestas Patrias o �in de año, ella no recibía ni un sol. Ni siquiera la Compensación por Tiempo de Ser-

vicio (CTS). La situación nunca mejoró hasta �inales de mayo de 2017, fecha en que simplemente su contrato ya no fue renovado y se quedó sin laborar. Preocupada por su situación, decidió acudir a un abogado para realizar esta demanda. DOCUMENTOS Entre las pruebas que presentó, están los recibos por honorarios que remitió para recibir mensualmente su pago, además de las órdenes de servicio que emitió la Fiscalía para requerir sus servicios. También las exhibiciones que tuvo durante su tiempo de labor como haber vestido el chaleco de la �iscalía, las órdenes expresas que recibió como

apoyo en la central de noti�icación y, �inalmente, su declaración sobre el desempeño de su labor durante los dos años. La demanda ya fue admitida por la Corte de Arequipa, y entre las disposiciones que ha tomado fue designar dos procuradores para veri�icar que los datos de la demandante y de los recibos por honorarios sean verídicos, a tal efecto, se realizará tal veri�icación con la Sunat, principalmente para detectar que los datos de RUC de la Fiscalía sean auténticos. Pero esta realidad no es, solamente, de ella sino de decenas de trabajadores que laboran en la Fiscalía sin ningún bene�icio, lo cual podría ser sancionado por la Suna�il.


Institucional

EL PAIS

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

5

Distinción fue por el 478° aniversario de la Ciudad Blanca

credicoop Arequipa elegida como la mejor cooperativa Rigurosa evaluación estuvo a cargo de importante empresa editora EL PAÍS redaccion@los andes.com.pe

E

s costumbre en cada aniversario de la Ciudad Blanca premiar a aquellas personas e instituciones que destacan durante el año por su aporte al desarrollo de la ciudad o su contribucion a la cultura, costumbres e historia de esta hermosa ciudad del sillar. Efectivamente, una importante empresa editora de la ciudad de Arequipa realizó una rigurosa evaluación entre personas e instituciones de diferentes rubros que, previamente, fueron seleccionadas por un grupo de profesionales especializados, atendiendo el aporte en bien de la ciudad. CREDICOOP AREQUIPA estuvo entre las seleccionadas en el rubro de las finanzas y fue, el encargado de anunciar la distincion, el Lic. Mario Pautrat Calderon quien resaltó las cualidades por las que esta institución fue elegida para recibir dicha distincion. La ceremonia se llevó a cabo el día lunes 13 de agosto a las 11 horas en momentos en que culminaba el tradicional Paseo de la Bandera arequipeña por las céntricas calles de la ciudad hacia la historica Plaza San Lázaro. Al acto fue invitado el fundador y líder del cooperativismo peruano, Hipólito Batallanos Anccasi, quien al ser ubicado por otros personajes que también fueron distinguidos recibió un cordial abrazo de reconocimiento por su labor sindical y

`PREMIADOS. CREDICOOP AREQUIPA y otras instituciones fueron premiadas. Entre los más importantes el Dr. Luigui Mendoza Sota representante de una importante cadena de restaurantes, Benito Llerena empresario arequipeño de la construcción, el Dr. Héctor Suárez, entre otros.

`DISTINCIÓN. En el 478° de Arequipa, el Licenciado Mario Pautrat Calderón entregó a los ejecutivos Rosadry Zapana Jacobo, presidenta del Consejo de Administración y Martín Castillo Villalta, gerente general de Credicoop, el reconocimiento de ser la mejor cooperativa de Arequipa.

de beneficio al cooperativismso peruano. El encargado de recibir tan alta distincion en el 478° aniversario fue el gerente general de Credicoop Martín Castillo Villalta y la presidenta del Consejo de Administración Rosadry Zapana Jacobo. Mario Pautrat antes de hacer entrega de la distincion señaló: El cooperativismo está creciendo en el país, desde Arequipa con solidez y gracias a la impetuosidad y la juventud de sus directores.”. Martín Castillo, gerente general, a su turno destacó el gran apoyo que ha entregado al sector comercio mediante créditos rápidos y oportunos y con tasas preferenciales lo que ha determinado un crecimiento y desarrollo económico en

Arequipa. Crecimiento que se ha reflejado también a nivel nacional por la implementación de las nuevas agencias en diferentes localidades del territorio nacional. Este movimiento económico generado desde CREDICOOP ha impulsado el desarrollo laboral especialmente en los jóvenes profesionales, quienes ven con optimismo el futuro. Además del incremento de los puestos de empleos directos e indirectos ha impulsado los rubros de textiles, impresiones, mueblería, etc. Esta labor ha convertido a CREDICOOP AREQUIPA en líder del movimiento cooperativo regional y su presencia es vital en el desarrollo del país.


6

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

EL PAIS

Publicidad


Informe

EL PAIS

Sistemas de información para Emprendedores

U

Escribe: Darío Mollo Valdivia / consultor en TI

no de los puntos fundamentales en cualquier organización empresarial es la información. Los emprendedores y pymes, deben tener en cuenta que la información posee un valor muy alto para el correcto funcionamiento de la empresa, ya que nos llevar la gestión empresarial y tomar las decisiones correctas en cada momento. Por ello, los sistemas de información en las empresas son imprescindibles para realizar el análisis de la situación empresarial y desarrollar las diferentes estrategias que nos permitan mejorar el rendimiento y conseguir los objetivos de la organización. Son necesarios los sistemas de información ya que muchas veces, tendemos a pensar que la información necesaria para conseguir un mayor número de bene�icios se centra en las ventas, compras, etc. Sin embargo, para llevar una buena administración de la empresa, hay que conseguir la máxima información disponible de todos los departamentos y ámbitos de la empresa. Solo así, podremos mejorar en todos los aspectos de la empresa como el proceso productivo, los recursos humanos, contabilidad, etc. Debemos obtener una visión holística de la empresa para saber reunir toda la información de la que disponemos y tratarla correctamente. Es imposible que las persones recolecten toda la información sobre la empresa a mano, por lo que la tecnología se vuelve a hacer necesaria para gestionar los diferentes �lujos de información de la organizaciones empresariales. Esta tecnología nos permite la mecanización de los procesos y la recopilación automática de todos los datos de la empresa. De esta forma, se puede llevar un control de la empresa instantáneo y hacer que cuadren todas las cuentas de la empresa. También debemos tener en cuenta que para que los sistemas de información sean útiles, nos deben aportar la información que realmente es necesaria. Si queremos conseguir la información relevante para la empresa, deberemos adaptar los sistemas de información a las necesidades y características de la empresa. Además, la organización de la empresa también in�luirá en las gestiones y los �lujos de información. Dependiendo de la estructura empresarial serán unos modelos de gestión de información diferente.

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

7


8

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

Espe

EL PAIS

ALCALDES, AUTORIDADES, ENTRE OTROS, QUIER EN NEGOCIOS

Cuando las quedan en f

José Palomino, exalcalde de Quequeña, fue vacado, en su lugar, quedó su hija Estrella que era teniente alcalde.

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

as elecciones regionales y municipales están a la vuelta de la esquina y las preferencias cada vez son más notorias. Sin embargo, y a pesar que no trasgrede la norma, muchos políticos conocidos intentan convertir las municipalidades en un negocio familiar. Estos son, las autoridades, candidatos o funcionarios, que quieren llevar a sus hijos, primos, hermanos o sobrinos a un cargo público. Una �igura que muchos ciudadanos han criticado como una falta a la moral o a la ética. PADRE E HIJA José Palomino, exalcalde de Quequeña, solo pudo estar menos de un año en su gestión, debido a que fue vacado. En su lugar, quedó su hija Estrella que era teniente alcalde, asumiendo a su temprana edad, la dirección de una municipalidad. Estrella Palomino está postulando junto con el movimiento Arequipa

Transformación y su lista ya está admitida por el Jurado Electoral Especial (JEE). En este caso, no se trata de una reelección puesto que Estrella asumió el cargo, no por voto popular, por ende, puede postular nuevamente y hasta sería la electa alcaldesa de Quequeña.

OTRO LEGADO Similar situación ocurre en Socabaya. Allí, el actual alcalde, Alexis Rivera, tiene a su hija Aylin Rivera como candidata para sucederle con el movimiento regional Fuerza Arequipeña. Aylin tiene apenas 22 años, aún estudia derecho en la Universidad Católica Santa María (UCSM) y es gerenta de una empresa que ella misma fundó, a pesar de su corta edad. Asegura que tiene la determinación y la solidez política para llevar las riendas de uno de los distritos más representativos de Arequipa. Mientras su padre dijo que es la decisión de los hijos crecer y esto no es un impedimento para que quiera ser alcaldesa. Re�irió

que, desde que ella tuvo 14 años, la acompañaba en sus actividades políticas y por eso conoce muy de cerca su mundo.

DE TAL MADRE TAL HIJA Otro ejemplo es la alcaldesa de Arequipa, Lilia Pauca, quien no desaprueba que su hija, Shirley Alcocer Pauca vaya como segunda regidora en la lista del candidato para la comuna provincial, Omar Candia de Arequipa Renace. Candia en su momento, mencionó que Shirley es fundadora del movimiento regional, por eso se aceptó que integre la lista para la alcaldía. Mientras que Lilia Pauca dijo que no hay nada de malo que su hija decida incursionar en la política y, si es que consigue ser regidora, asegura que no defraudara a los electores. ES COSA DE HERMANOS A quien tampoco parece importarle este detalle, es al candidato regional por Unidos por el Gran Cambio, Elmer Cáceres Llica, quien ha aceptado a

Alexis Rivera, tiene a su hija Aylin como candidata para sucederle con el movimiento regional Fuerza Arequipeña.

su hermano Álvaro como postulante para la alcaldía de la provincia de Caylloma. Además su otro hermano Fredy candidatea como regidor para la mu-

nicipalidad de Yura. Sin duda, quiere que todos sus hermanos lo ayuden a gobernar si es que consigue una eventual gestión

Cómo no mencionar a Yamel Romero, pues él también tiene a un familiar postulando en otra jurisdicción. El candidato provincial de Restauración


ecial

EL PAIS

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

9

REN CONVERTIR LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS S FAMILIARES

elecciones familia Nacional, tiene a su hijo Yamel Romero Cáceres postulando a la alcaldía de Yanahuara, también por su misma organización política.

REGIDORES Esta lista la culminan algunos candidatos para la alcaldía de Mira�lores, quienes quieren que sus hermanos o hijos, sean también integrantes de sus gestiones, si es que consiguen la aceptación de

los votantes. En el primer caso tenemos a la candidata por Alianza para el Progreso, Mirtha Bardales Córdova, quien es acompañada por su hija Gloria Kamaivan Bardales como primera regidora, es decir, como su teniente alcalde. Tenemos también a la candidata Erika Ramos Cruz, del movimiento regional Arequipa Avancemos quien lleva a su hijo César Jiménez Ramos tam-

bién como primer regidor. Finalmente Mario Rivera Chávez, del movimiento regional Juntos por el Desarrollo de Arequipa, postula a su hermano Ernesto Rivera Chávez como teniente alcalde. Esto es parte de nuestro circo electoral. La lista es inmensa en todo el país pero la decisión la tendrá �inalmente la población.

candidato regional por Unidos por el Gran Cambio, Elmer Cáceres Llica, quien ha aceptado a su hermano Álvaro como postulante para la alcaldía de la provincia de Caylloma.


10

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

EL PAIS

Informe

A PROPÓSITO DE LOS MITOS SOBRE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Sexo sí, pero seguro Sofía Huilcape Meléndez redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

as pastillas anticonceptivas hacen engordar. Los condones hay que ponérselos cuando se está punto de eyacular. La pastilla del día siguiente se puede tomar a cualquier momento. Las inyecciones anticonceptivas te arruinan el ciclo menstrual. La vasectomía es irreversible. ¿Cuántas de las anteriores a�irmaciones cree que son ciertas? El conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, sobre todo, entre los jóvenes, es muy limitado y erróneo, a pesar de que ellos/as crean que son expertos en el tema. Lo cierto es que, un mal dato sobre el uso de un preservativo, podría cambiar la vida de un/a adolescente para siempre. CIFRAS En un informe del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, se supo que Arequipa, hasta el 2017, acumula 1417 casos de SIDA, siendo la quinta ciudad

peruana con más personas que padecen esta enfermedad. El hospital Honorio Delgado atendió 1259 casos de herpes el año pasado, unas pocas cifras menos que los atendidos el 2016. La Encuesta Demográ�ica y de Salud Familiar determinó que, en Perú, el 13.4% de adolescentes, entre 15 y 19 años, ya habían estado embarazadas alguna vez. Los datos revelan una realidad que cuesta creer en la era del internet y la información masiva: la gente no sabe cuidarse. ¿A quién preguntar cuando hay dudas sobre sexualidad? Existen entidades y programas creados especialmente para absolver este de tipo de dudas, como “SexoSeguro.com” y los centros de Plani�icación Familiar de los hospitales. Pero qué roche, como se diría. Los tabúes de nuestra sociedad aún impiden hablar

PRECISIONES

Con la ayuda de la obstetra Ada del Castillo Espinoza, del área de Planificación Familiar del Hospital Goyeneche, aclaramos algunos de los mitos más usuales entre la juventud arequipeña en el cuadro. Las pastillas anticonceptivas aumentan de peso: Ningún método anticonceptivo hormonal hace engordar si se lleva un estilo de vida saludable. Los métodos hormonales hacen que el ciclo menstrual se altere: Depende de cada método y de la biología de cada persona. Las pastillas, de hecho, regulan el ciclo menstrual. La inyección trimestral corta la menstruación en algunos casos. La píldora del día siguiente se puede tomar cuantas veces uno quiera: La pastilla anticonceptiva de emergencia se debería tomar solo una vez al año. Los condones no son seguros porque se rompen fácilmente: Los condones se pueden romper o dañar si no se los tiene en lugares y temperatura adecuados. Llevarlos en la billetera, por ejemplo, es un error garrafal. Asimismo, si a un condón le falta un mes para vencerse, es preferible no usarlo. Puedo tomar la píldora anticonceptiva a cualquier hora, solo hace falta que sea a diario: Las pastillas tienen efecto solo por 24 horas. Si se toma una o dos horas después de lo usual, el método no funcionará adecuadamente y hay alto riesgo de quedar embarazada. La inyección anticonceptiva te hace infértil: La inyección mensual, no. La inyección sí, pero después de 2 años después de haber dejado de usar el método, por lo general, la mujer puede volver a quedar embarazada.

libremente del tema, así que los jóvenes le preguntan a aquel que todo lo sabe: Google. Así, corren el riesgo de llenarse de información falsa que pone en peligro su salud. En un pequeño sondeo, realizado a jóvenes entre los 17 y 22 años, preguntamos cuáles son los métodos anticonceptivos que conocen. Los condones fueron los más populares, así como la te de cobre, las píldoras, inyecciones y el llamado “método del ritmo”, que consiste en calcular los días del mes en los que la mujer es infértil. Asimismo, indagamos sobre sus dudas sobre estos dispositivos (ver cuadro). No hay una edad ideal para iniciar la vida sexual. Lo único que se recomienda es no empezar a tener relaciones en la adolescencia. Se puede empezar a los 19, 25, 30 años, dependiendo de la madurez de la persona, pero eso sí, con educación sexual adecuada para evitar embarazos no deseados o enfermedades crónicas. Disfrutar tranquilo de la sexualidad está en manos de todos.


Especial

EL PAIS

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

11

ENRIQUE RAMÍREZ ANGULO:

“Hay centralismo en el pisco” Los valles vitivinicolas datan de 1552.

Boris del Carpio redaccion-semanarioelpais@gmail.com

P

ara el historiador Enrique Ramírez Angulo, presidente de la Asociación de Historiadores de la Región Sur, Arequipa, la tradición de los mejores vinos y piscos del país de nuestra región, se inició con la llegada de los españoles.

LOS PRIMEROS VINOS Ramírez Angulo a�irma que los primeros valles vitivinícolas del país nacieron en Arequipa hacia 1552, pocos años después de la fundación de la ciudad, teniendo en cuenta que las cepas de la vid tardan unos ocho años en producir el fruto. Los valles de Majes y de Vítor

fueron tradicionalmente los más propicios para este cultivo, por el clima y la altitud. Las minas de plata de Potosí, en el Alto Perú (más tarde, Bolivia), fue su principal mercado por la gran cantidad de pobladores que trabajaban en la minería. Pero en 1600, la erupción del volcán Huaynaputina causó una gran destrucción en la zona y las áreas de cultivo cercanas al volcán fueron sepultadas por las cenizas. Los cultivos tardaron 25 años en recuperarse, circunstancia que bene�ició a Ica y Pisco, que se convirtieron en zonas productoras. AGUARDIENTE DE UVA Con la posterior gran

En el gobierno de José Pardo nació el “San Lunes” .

producción de vino, empezó a destilarse el, entonces llamado, “aguardiente de uva”, para diferenciarlo del cañazo de la caña de azúcar. Hacia 1935, un decreto supremo establece señalar en la presentación de la botella el lugar de origen, lo que �inalmente se trata de una manipulación del centralismo limeño porque con esto se denomina “pisco” por el lugar de producción en Ica, a�irma el historiador.

ASÍ NACIÓ EL “SAN LUNES” Durante la presidencia de José Pardo, se estableció la Ley Antialcohólica (Ley N° 2431, del 9 de noviembre de 1917), que restringió temporalmente su consumo durante los días viernes, sábado y domingo. De allí nació el popularmente llamado día de “San Lunes”, porque llegado ese día se podía consumir bebidas alcohólicas sin ninguna restricción.

l Los primeros valles vitivinícolas datan de 1552.

EL NOMBRE DE “PISCO” Según el historiador, la actual denominación de “pisco” excluye a los productos arequipeños porque se limita a los productos embotellados hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar. Aunque la bebida se produce a menor altura, el embotellado se hace en plantas ubicadas en la ciudad, por encima de los 2000 metros. Ahora, el

Indecopi pretende que el pisco se embotelle en los mismos lugares de producción, lo que ocasionaría graves problemas como desempleo y contaminación en esas zonas, que estarían obligadas a invertir en la instalación de plantas embotelladoras. Recientemente, hay interés por recuperar nuestra memoria vitivinícola y se desarrollan proyectos

como la Ruta del Pisco. Los vinos y piscos que produce Arequipa son los mejores del país y han merecido numerosos premios y reconocimientos internacionales. Tienen la misma calidad de los vinos que produce Argentina. Pero el centralismo limeño pretende bene�iciar a los productores del Norte y de otras regiones del país, señala el historiador.


12

EL PAIS

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

PARA COMPARTIR EMOCIONES

Sirius Banda Rock

Identidad Cultural

Agenda semanal LUNES 20 *Lunes de vídeos: “Fábula de siempre” HORA: 11:00 h DIRECCIÓN: Biblioteca Municipal (Álvarez Thomas 312) INGRESO: Libre * Concierto de inauguración (Basílica Catedral de Arequipa) HORA: 19:30 h DIRECCIÓN: Catedral de Arequipa INGRESO: Libre.

DESDE LEJOS

Carlos Jesús Paria Medina

MARTES 21 *Lunes de vídeos: “Arequipeños Ilustres I” HORA: 11:00 h DIRECCIÓN: Biblioteca Municipal (Álvarez Thomas 312) INGRESO: Libre * Concierto de Solistas y Ensambles Múltiples HORA: 19:30 h DIRECCIÓN: Tercera Orden Franciscana INGRESO: Libre. Cinco talentos fusionados para compartir alegría y calidad con su público. Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

l siglo XX, caracterizado por la representación intensa de las emociones y de las expresiones, es el tiempo en que nace el rock, para ser parte de una larga historia en la vida de los jóvenes rebeldes del mundo. El rock es una fusión del góspel, el blues y la música country, es decir, una fusión afroamericana de música y sentimientos. La interesante historia del rock del siglo XX registra entre sus exponentes a The Beatles, The Rolling Stones, Bessie Smith, Johnny Halliday, Crosby, Still, Carlos Santana, Jimi Hendrix, Bee Gees, the Door y otros La región Arequipa siguiendo la corriente de los cambios de aquellas décadas tuvo también su mejor representante y con un sello muy propio y arequipeño en LOS TEXAO, que hizo su aparición o�icial en 1968 y su mejor presentación la compartió con Los Iracundos de Uruguay. La iniciativa de Víctor Dibán Rojas tuvo repercusiones en los años de esta década, pero el gobierno de Velasco frenó su desarrollo, pues este consideró más importante fortalecer la identidad cultural peruana a través de la música origi-

naria. Pero tras la reincorporación del Perú al sistema liberal, la música de in�luencia extranjera vuelve a los escenarios de la ciudad. En 1995, Alto de la Libertad (Cerro Colorado) gesta la fundación de un centro cultural a través de Expresiones Artísticas, con un éxito inesperado, pues, se descubren talentos en todas las áreas artísticas. En 2004 nace un grupo de rock, bajo la denominación Los Francos. Agrupación que pasa por un periodo de rea�irmación musical y de�inición de corriente y con la in�luencia de Led Zeppelin, Deep purple, ACDC, Foreigner y otros grupos, queda constituido en 2007 SIRIUS BANDA ROCK integrado por cinco talentos y amantes de este género: Wilber Córdoba (Bajo), Luis Alberto Cayllahua (Percusión), Bruno Fernández (Teclado), Luis Alberto Sagua (Primera guitarra) y Jenkis Cáceres (Vocalista). Sus presentaciones iniciales se hacen en los canales de TV de la localidad y en las empresas de prensa escrita. Los eventos de los MALL, las universidades e institutos superiores cuentan con su presencia considerando la calidad de sus interpretaciones. Invitados viajan a Mollendo,

Ilo, Puno, Cusco y Tacna. Sirius, por un trabajo esforzado en la calidad, se ha convertido en uno de los grupos más importantes del rock arequipeño del presente siglo. La inconfundible alegría serena de sus integrantes y el silencio de sus fanes se rompen cuando las baquetas del baterista indican el ritmo y compás, mientras los instrumentos se fusionan en una armonía y ritmo que da inicio al primer encuentro musical de Sirius y su público. Sus polos negros, distintivo del grupo, se confunden con las canciones de su vasto repertorio y el aplauso identi�icado es la medida de su aceptación. Los integrantes, todos profesionales, son, en realidad, músicos que aman el arte y en los escenarios del Cercado se reúnen con su audiencia para celebrar siempre la música correctamente interpretada. “No puedes olvidarme”, su primera composición, parece interpretar la relación entre el grupo y sus fanes. EL PAÍS saluda a esta agrupación arequipeña que aprendió a compartir las emociones de los jóvenes de la época. Su futuro es promisorio por la fusión espiritual y talentosa de sus instrumentistas.

MIÉRCOLES 22 *Danza folclórica: “Un homenaje a nuestra querida Arequipa” HORA: 18:00 h DIRECCIÓN: Teatro Municipal (Mercaderes 239) INGRESO: Libre.

JUEVES 23 *”Jueves de danza” HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Plaza de Armas INGRESO: Libre *Concierto de obras: ensamble de cuerdas de la UNSA y solistas HORA: 19:30 h DIRECCIÓN: Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina INGRESO: Libre.

VIERNES 24 *”Viernes de música” HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Plaza de Armas INGRESO: Libre *Bass en Vivo HORA: 14:00 h DIRECCIÓN: Teatro Arequepay (Portal de la Municipalidad) INGRESO: Libre.

SÁBADO 25 *Presentación del libro: “Los abismos de Vargas Llosa” HORA: 18:00 h DIRECCIÓN: Teatro Arequepay (Portal de la Municipalidad 110) INGRESO: Libre. * Bass en Vivo HORA. 19:00 h DIRECCIÓN: Plaza de Armas. INGRERSO. Libre.

DOMINGO 26 * III Concursó de Coplas del carnaval de Arequipa HORA: 15:00 h DIRECCIÓN: Plaza de Armas INGRESO: Libre

“El arte es mi vida”

Muy contento y con la sonrisa a �lor de labio, Carlos entiende que La Mercaderes se ha convertido en el mejor escenario para exponer su arte. El arte del dibujo a lápiz que, de manera autodidacta, aprendió desde la primera enseñanza que le diera su madre en Pocollay, un bello pueblo de Tacna. Tiene, según él, un inolvidable recuerdo de los bodegones de su maestro de arte. La vida con sus sinsabores le hizo entender que un pueblo sin arte es un pueblo sin vida y su desa�ío fue darse vida dando vida al pueblo pintando la realidad con su lápiz de carbón. Para Carlos hacer arte en la calle es mostrarse como creador que comparte la alegría, la vivencia artística con sus semejantes. Hace 9 años que convive en Arequipa y ha encontrado en esta tierra el mejor espacio para el arte de pintar al óleo y al carbón. Sus obras las expone en los espacios de la plaza España y 15 de Agosto, no porque vale poco sino porque puede ser vista por todos. Con�iesa que nació el 22 de enero de 1973 y a sus 45 años con su variedad de lápices, una cartulina, borrador y difuminadores sigue creando las obras en blanco y negro que los admiradores de su trabajo le exigen. Con la técnica del óleo ha realizado cuadros de gran tamaño con temas históricos. EL PAÍS, dando a conocer a los que dan vida a los pueblos, cumple con su labor de difundir el arte de salón y de calle de una Arequipa que se pierde en el tiempo.


Investigación

EL PAIS

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

13

Margot Rivera Zeballos redaccion-semanarioelpais@gmail.com

N

ueva imagen. El ambiente, conocido como “el horno” en la sede de la Policía Fiscal (Polfis), donde se habría realizado “fiesta privada”, fue remodelado. Se conoció que, desde el miércoles 8 de agosto, a punta de combo, cincel y pintura se estaría cambiando el ambiente. La medida, para cuando inspectoría acuda a la sede policial, buscaría desmentir la denuncia publicada por este matutino, el lunes 6 de agosto.

Investigación El jefe regional de Inspectoría de la Policía Nacional del Perú (PNP), Crnl PNP Richard Talavera, vía telefónica informó que el miércoles que inspectoría de Socabaya, a cargo de xxx el miércoles 8 agosto había realizado una inspección en la sede de la Polfis y que en el plazo de 30 días se debe remitir un informe de lo investigado. “Inspectoría de Socabaya son como los fiscales, una vez hecha su investigación, exponen los hechos hallados y emiten un pronunciamiento a mi persona, yo actúo como un juez y emito un veredicto. Pero hasta donde tengo conocimiento, dicha ‘fiesta’ fue el 6 de julio día de la Polfis y ni en la fecha y los motivos que indican en el diario”, sostuvo el jefe de inspectoría. Hechos Como se recuerda, el pasado 17 de julio en el ambiente conocido como ‘el horno’ en la Polfis, el Cmdte. PNP Quispe, los Sup. PNP Postigo, Quispe y 3 agentes femeninas durante su guardia habrían participado en una ‘fiesta privada’. Los efectivos usando al revés los chalecos negros que los identifica, bailaron al ritmo de “Ya se ha muerto mi abuelo”, interpretado por un grupo musical contratado y degustaron de unas bebidas. El festejo, al parecer, fue por una incautación de más de 80 mil soles, la felicidad y el cansancio del arduo trabajo, los habría

`Algunos malos policías han olvidado las normas fundamentales de su institución.

AGENTES INVESTIGADOS NO FUERON SEPARADOS DE LA SEDE

¿Qué pasó con «el horno» de la Policía Fiscal? Misteriosamente, luego de denuncia periodística, fue “remodelado” incentivado a distraerse.

Sanción Según el reglamento policial, los agentes estarían cometiendo dos faltas a la institución. La primera sería la fiesta en la sede policial con degustación de bebidas y la segunda el trato amical entre policía varón y mujer. Las sanciones van desde suspensión de 1 año sin goce de haber de su cargo, hasta destitución, paso a retiro. Otra infracción El cargo de comisario en la Polfis, al ser consi-

El dato tPara cualquier proceso disciplinario los agentes deben ser separados del cargo, a fin de no entorpecer el proceso de investigación. derada esta una sección, debería estar a cargo de un capitán PNP y no de un comandante, como actualmente se viene dando. Esto sería porque, al parecer, fue dado como cargo por posible favor

`“El horno” se convirtió en tma de caos policial.

`Las bebidas alcohólicas están prohibidas.


14

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

EL PAIS

Sociales

LA EXTRAÑA HISTORIA DE LOS INTOXICADOS

¿Cómo murió Luis Figueroa?

Mientras en Ayacucho se velaba a los 9 fallecidos por la intoxicación, en Arequipa una madre pedía que se esclarezca la muerte de su hijo que falleció en extrañas condiciones

El dato

EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

S

u sala aún está vacía luego de haberla preparado para velar a su hijo. Doña Ana Aquino Paiva (47) intenta no llorar, a pesar de haber perdido a su hijo, aquel “chatito”, como le decía de cariño y que soñaba con ser un barbero. Hoy, solo queda su recuerdo en su memoria y corazón pero, con la impotencia de no saber qué le pasó y cómo es que falleció en Ayacucho. Hablamos de Luis Figueroa Aquino (23) arequipeño, que viajó a Ayacucho con su abuela y falleció de extrañas circunstancias. Para quien no lo conozca, ese muchacho falleció antes de los 9 pobladores de la localidad de Ushua en la provincia de Sara Sara en Ayacucho. Su mamá, ahora lo único que quiere saber es de qué murió su hijo, pues de las versiones que recibió de los familiares y conocidos fue que convulsionó al punto de ponerse mal y fallecer.

DESCONCIERTO Doña Ana nos recibe en su casa ubicada en el distrito de Paucarpata, exactamente en el sector de Israel. Nos recibe con la duda de saber si es que podíamos traerle buenas noticias acerca de las investigaciones de la muerte de su hijo, pues, hasta la fecha, ni la Policía ni la Fiscalía se ha dignado a visitarla para investigar

`Un grupo de afectados ayacuchanos llegaron a la ciudad de Arequipa.

`Crisis sanitaria se produjo debido a lan uso de utensillos contaminados.

`Varios intoxicados fueron derivados a la ciudad de Lima debido a su grave estado de salud.

el hecho. Está con un cuadro que tiene su “chatito” como le decía de cariño y, poco a poco, nos cuenta cómo es que su hijo decide viajar a Ayacucho, por vacaciones, junto a su suegra; es decir, la abuela de Luis. Doña Domitila Canales de Figueroa tenía en su tierra en Ayacucho,

exactamente la provincia de Paucar del Sara Sara, una fiesta patronal, es por ello que invitó a toda su familia a pasar un momento familiar. El pedido fue escuchado por la familia de Luis, quien fue el único en viajar a Ayacucho a modo de paseo. Según la versión de doña Domitila, cuando llegó su nieto a su casa,

solo tomaron una sopa de leche, antes de ser parte de la procesión. Misteriosamente, comenzó a quejarse de dolores estomacales, escalofríos al punto de desmayarse. Pero lo que no se había detallado, era que Luis había visitado a don Sócrates Cucho, el minero que estaban velando y que posteriormente en

dicho acto fúnebre murieron 10 personas. Doña Domitila era prima lejana de Sócrates y, aprovechando un momento, es que deciden visitarlo. TRAGEDIA Cuando se enteran de la muerte de Luis, viajan a Ayacucho para traer su cuerpo. El desconcierto

tLuis está enterrado en el cementerio de Israel en Paucarpata. Su madre sabe que no podrá recuperar a su hijo, pero por lo menos quiere saber qué pasó para que otras personas no pasen lo mismo.

se apoderó de sus corazones, pues no sabían por qué falleció con dolores del estómago, si siempre demostró ser un chico sano. Cuando regresaban a Arequipa, escucharon la noticia de que Don Sócrates había fallecido y, horas después, en el velorio había más de 50 intoxicados. “No sé qué pasó, porque mi suegra también comió de ese caldo, pero a ella no le pasó nada. A mi hijo sí. Me dicen que probablemente en el ambiente existan partículas de minerales que hayan podido envenenarlo”, dijo doña Ana. INVESTIGACIÓN Ahora, solo le queda esperar qué pasó con su hijo. En Ayacucho no le han dado ninguna respuesta y en Arequipa, recién el resultado de la necropsia se conocerá en un mes. La vida no siempre es tan buena, a veces, se tiñe de negro, muy pero muy oscuro como el caso de este sufrido progenitor.


Cronica

EL PAIS

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

15

CONCERTISTA PERCY MURGUÍA:

“El yaraví casi está muerto” declarado “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por UNESCO”. Este año, las obras del poeta Mariano Melgar también merecieron la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación, como

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

N

acido en Caylloma, un 13 de febrero, el concertista internacional de guitarra Percy Murguía Huillca vive dedicado a la música y promueve una serie de actividades para revalorar la música local. Desde los 13 años toca la guitarra, gracias a las enseñanzas de sus tíos Justo Murguía y Walter Escarza. Recuerda que en esa época en su natal Caylloma no se contaba con �luido eléctrico por lo que las reuniones sociales y serenatas eran amenizadas por instrumentos como la guitarra.

MÚSICO PROFESIONAL Percy Murguía es el tercero de siete hermanos. Llegó a Arequipa a los 16 años a estudiar la carrera de Mecánica Eléctrica, pero no la terminó. Lo hizo para complacer a sus padres, mientras que seguía aprendiendo a tocar el instrumento. Se enteró de la existencia de la Escuela de Artes de la

“Obras de gran maestro”. Igualmente, su actividad de promotor cultura hizo que este mismo año se declararan “Obras de gran maestro” al trabajo del músico Benigno Ballón Farfán. Para Percy Murguía, es la desidia de las autoridades y el desconocimiento de nuestros valores culturales que no existe una mayor

promoción. A�irma que el yaraví casi está muerto y que solo se escucha un par de días en el mes de agosto, mientras que se olvida en el resto del año. Hace falta una mayor acción por parte de las autoridades locales para promover nuestros valores artísticos y culturales, señaló.

Concertista Concertista de guitarra desde los 13 años.

UNSA y decidió postular para convertirse en músico profesional. Lo hizo sin conocimiento de sus padres. Al terminar los cinco años de estudios, realizó sus primeras presentaciones en el Paraninfo universitario. Al poco tiempo, participó en un Festival Internacional de guitarra en la ciudad de Huánuco, enviado por la universidad. Allí conoció a otros guitarristas internacionales y el año 2003 asiste al Festival Internacional de guitarra en Santiago de Chile y, con el tiempo, es invitado a otros festi-

El wititi es “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

vales, como la Orquesta Filarmónica de Toluca, en México en el 2015, y en Sudáfrica en las ciudades de Johannesburgo y Pretoria.

DECLARATORIAS En 2009, por su iniciativa de promotor cultural, se declaró a la danza del wititi “ Pa t r i m o n i o Cultural de la Nación” y el 2015, fue

Dejó la mecánica eléctrica por la guitarra.


16

Arequipa, lunes 20 de agosto de 2018

EL PAIS

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.