SEMANARIO EL PAIS EDICION 19

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 30 al 5 de agosto de 2018

Año: 001 - Edición N° 0019

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

IDENTIDAD CULTURAL

Notable pintor Víctor Turpo

12

SOLDADO SE AHORCA FUE MALTRATADO EN CUARTEL DE TIABAYA

VERGÜENZA

Rondón: una papa por un voto

Deprimido, luego de haber sido maltrado en cuartel

s Cayo

Dennis Parede tenía 19 años

Oficiales se hicieron los “locos” y no asumieron su responsabilidad 6

3 CONGRESISTA

Nuevo juicio contra “Tío Sergio”

7

CREDICOOP, PRESENTE EN MOQUEGUA

ENCUENTRO DE COOPERATIVISMO Sistema sigue más fuerte que nunca

5


2

¡Enemigo mio! - Justicia y Economía

Editorial

L

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Sigue brotando la pus

a escena política local y nacional sigue enturbiada. La multa pecuniaria contra el candidato de Arequipa Renace, Omar Candia, es, apenas, la mejor forma de cómo tratar a los políticos. Es decir, no hacerle nada, pese a que cometió una grave infracción, que debería haber merecido ser expulsado de la lid electoral. Sin embargo, los dadivosos miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) siguen actuando como si nada hubiera pasado. Nada, en realidad, ha cambiado. Seguimos en la misma pobredumbre moral en que nos regocijamos, como si fuera lo más normal del mundo. ¡En �in! En la escena nacional, siguen apareciendo los audios que involucran a todos o casi todos, los �iscales, magistrados, políticos y empresarios; y nadie se quiere dar por enterado, siguen pregonando inocencia, cuando ya deberían estar en la cárcel. Caso singular sucede con el aguerrido, bravucón, feroz defensor de Alan García, el congresista Mauricio Mulder, quien —pese a lo escuchado— busca minimizar a como dé lugar, que está involucrado con César Hinostroza o Walter Ríos. Vergüenza propia y ajena para el moralizador de ¿qué? Mejor debería someterse a derecho, y no escudarse en su inmunidad parlamentaria. En consecuencia, sigue brotando la pus, y peor con la elección del recalcitrante, y poco afecto al diálogo fujimorista, Daniel Salaverry, como nuevo presidente del Congreso que, al �inal, radicalizará más la escasa gobernabilidad del país. El panorama sigue siendo incierto. Color de hormiga. Y el mensaje presidencial de Fiestas Patrias no cambiará nada, salvo uno que otro anuncio. Sin embargo, la pus nos seguirá infectando hasta que se utilice un e�icaz “insecticida” que corte de raíz la corrupción y que, por lo menos, veamos tras las rejas, a tanto delincuente vestido de terno y corbata, o peor aún uno que otro padre de la patria. ¡Una vergüenza!

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

L

a actual crisis de nuestro sistema de Justicia, ha pegado fuerte en la credibilidad de los peruanos y por ende en la visión del Perú en el exterior, de hecho, que las cali�icadoras de riesgo nos bajarán puntos. Pero lo peor vendrá lentamente y principalmente en las inversiones, la economía de todas maneras se verá afectada y como siempre quienes se verán más afectados serán los que menos ingresos tienen. Para ello recurrimos al análisis económico del Derecho, haciendo un estudio del costo bene�icio, del comportamiento de las personas en nuestro País, que al no contar con un sistema jurídico e�iciente y peligrosamente corrupto en algunos casos, tanto las personas como las empresas dejarán de con�iar en las élites, es decir que al no esperar que las instituciones tutelares de la judicatura impartan <<justicia>> reine la anarquía y tal vez el hombre en su afán natural de “no perder”, regrese a viejos conceptos hoy proscritos como la autotutela o autodefensa como medios para obtener justicia. El Derecho no solo regula la conducta social de las personas en un contexto, sino que también permite predecir futuras conductas, hechos, actos y es ahí donde

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 977804667

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

adquiere su calidad de Ciencia. Para ello encuentra a la economía como la ciencia simbiótica dado que no existe Economía sin Derecho y viceversa, y lo insinuó Marx, en su concepto sobre el Derecho. Por tanto, si en este instante de crisis, el Ejecutivo a la cabeza del “Presidente Bombero” Martin Vizcarra, no actúa como estadista y pensando en el futuro no toma decisiones importantes, pues nos esperan épocas grises en materia económica. Todas las instituciones de nuestro país deben ser reorganizadas totalmente, desde la raíz, el enfermo llamado Perú necesita expectorar todas sus bacterias y a la vez un tratamiento de pro�ilaxis con antibióticos sumamente potentes. No me cansare de repetir-

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

lo, necesitamos con urgencia instaurar la <<Meritocracia>>, decirle a esta juventud que no ha sido formada con memoria histórica, que este país sufrió mucho, para conseguir la frágil estabilidad económica de la que hoy gozamos, para ello hemos tenido que pasar por episodios nefastos, imperdonables e imborrables, y que estos jóvenes tienen el deber de conocer porque estamos a punto de cumplir 200 años de vida republicana plagada de actos de corrupción cometidos principalmente por los que supuestamente deben gobernarnos. La ley tiene que cumplirse e imponerse, nace para ser acatada a cabalidad, sin atenuantes ni excepciones las cuales muchas veces crean las excusas. Si desde hoy le hacemos ver a nuestros jóvenes que un presidente o sacerdote o congresista o magistrado o ebrio al volante etc, está correctamente procesado y sentenciado cumpliendo pena efectiva en prisión por sus delitos, pues tendremos una sociedad más respetuosa, más diligente y más prospera. Hay que tener presente una frase que enmarca la importancia del Derecho: “Lo opuesto a la pobreza no es la riqueza, sino la Justicia” (Alberto Vergara). Año 01 - N° 19 - 30 de julio de 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Política

EL PAIS

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

3

`Como cualquier mercachifle entrega papas a cambio de un voto. En el negocio político todo vale para el excongresista.

CANDIDATO GUSTAVO RONDÓN REGALA BOLSAS CON ESTE TUBÉRCULO EN LA JOYA

¡Tú voto por una papa! 0.5%

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

C

uando creíamos haber visto todo, siempre se aparece un casi, que desbarata esta teoría. Corrección. Hemos visto casi todo, porque el candidato al Gobierno Regional por Fuerza Arequipeña (FA), doctor Gustavo Rondón Fudinaga, para que voten por su candidatura, no ha encontrado mejor opción que regalar papas por un voto. Plop. En el vídeo que circula en las redes sociales, se observa cómo un sonriente Gustavo Rondón, desde un vehículo con el símbolo de FA, acompañado de varias personas, regala bolsas con papas, como parte de su campaña electoral. Es decir, vuelve a la vieja práctica de entregar alimentos, dinero, artefactos o cualquier “regalito” a cambio de un voto. CORRUPCIÓN Cecilia Blondet, al referirse al libro Historia de la Corrupción de Alfonso Quiroz, señala literalmente “define la corrupción como el mal uso del poder político burocrático por parte de camarillas de funcionarios coludidos con mezquinos intereses privados para obtener ventajas económicas o po-

De la IUT no debe sobrepasar, cualquier obsequio, según el Jurado Nacional de Elecciones.

`El voluble médico, esta vez, se puso la camiseta de Fuerza Arequipeña dejando de lado a su colega de Solidaridad Nacional.

líticas contrarias a las metas del desarrollo social mediante la malversación o el desvío de recursos públicos y la distorsión de las políticas e instituciones…” El diario oficial “El Peruano” publicó, en su oportunidad, la norma que modifica el Título VI de la Ley de Organizaciones Políticas y que incluye en su artículo 42 la prohibición a los candidatos a otorgar dádivas en el marco de la campaña electoral.

No solo se trata de corrupción, sino de una práctica que creíamos desterrada, pero aflora, como en este caso del excongresista, quien sigue pensando que la mejor forma de ganar adeptos es: te regalo y tú me das… tu voto.

SE REPITE Es importante señalar que estos “regalitos” no son novedad. El candidato y luego alcalde del “pollito”, Benigno Cornejo ganó así.

La congresista fujimorista, Alejandra Aramayo, regaló en su campaña bolsas con víveres. “Entrego regalos, pero solo son lapiceros y cajitas de fósforo. Yo no llevo cajas de cerveza como otros candidatos”, señaló, en el colmo de la frescura. Dádivas por votos. Jimmy Ojeda (Peruanos Por el Kambio), Mario Melo (Peruanos Por el Kambio), en su momento hicieron lo mismo . En el caso de Ojeda, en las redes sociales aparecía

entregando un televisor de 47 pulgadas, así como otros electrodomésticos. Melo también regaló cajas de cerveza en calidad de regalos durante un evento de residentes moheños, en anterior campaña. El mismo caso del alcalde de Selva Alegre, Omar Candía, quien regaló cervezas, y luego de tamaña brutalidad, se disculpó; como sin con disculpas, se ganase el cielo, creemos que el infierno, lo ganó con creces.

DOCTORCITO En este sombrío panorama, don Gustavo Rondón cree que, para convencer a los habitantes de La Joya, la mejor opción, lo adecuado, es regalar papas y, luego, no nos vaya a señalar que no pasa de tal o cual precio, de acuerdo a la norma. Con esta forma de hacer política, luego nos preguntamos, por qué tanta corrupción, por qué tanta pobredumbre e inmoralidad en el país de todos los males (como es el Perú); pues muy simple, porque candidatos, como Gustavo Rondón Fudinaga, creen que es mejor cambiar papas por un voto. Una pena, por las papas y por el candidato Gustavo Rondón; luego estimado lector (ra) no se queje del nivel de los candidatos. La democracia no se consolida a cambio de papas, sino de un voto consciente y responsable. Nada más.


4

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

EL PAIS

Investigación

FUJIMORISMO QUÍMICAMENTE PURO VUELVE A TOMAR EL CONTROL DEL LEGISLATIVO

Salaverry, el modoso presi continúa siendo socio minoritario de la compañía.

Por Paul Lazo redaccion.semanarioelpais@gmail.com

P

arias, aislados y sin aliados, los fujimoristas consiguieron por tercer año consecutivo ganar la Mesa Directiva del Congreso de la República. Fuerza Popular, con Daniel Salaverry, Leyla Chihuán, Segundo Tapia y Yeni Vilcatoma, se rió de cualquier tacha al obtener 69 votos a favor, contra la lista multipartidaria que obtuvo 55. Luego de efusivos apapachos con sus colegas de bancada y protocolares saludos con el candidato opositor, Víctor Andrés García Belaúnde, el nuevo presidente del Parlamento Nacional tomó el juramento a los demás miembros de la mesa y se apresta a conducir una de las instituciones más vapuleadas y desprestigiadas del país, por mérito propio. La ocasión es propicia para conocer a don Daniel Enrique Salaverry Villa. Su biogra�ía o�icial dice que nació en Trujillo, el 7 de agosto de 1972. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Claretiano. Estudió arquitectura en la Universidad Privada Antenor Orrego desde 1989 hasta 1996, año en que la abandonó para matricularse después en la Universidad César Vallejo el año 2004 y �inalmente egresar en 2015. Luego, fue gerente y apoderado de una empresa de construcción. Como político, fue militante aprista de 2002 a 2014. En el año 2006 fue elegido regidor de la Municipalidad de Trujillo por la lista del APRA, mientras que en 2011 postuló, sin éxito, a la alcaldía de esa jurisdicción por el mismo partido y en 2014 con Fuerza Popular; en 2016 fue elegido congresista por ese movimiento, representando a La Libertad y ahora asumió la presidencia de la mesa directiva del Parlamento Nacional.

Apapachos entre el saliente Luis Galarreta y su heredero Daniel Salaverry, para el aplauso de sus exaliados de la Mesa Directiva del Congreso

Volvió por su cuota de poder

LA BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA El �lamante presidente del Congreso de la República, ex militante aprista, devenido en fujimorista desde 2014, admite ser amigo del investigado por narcotrá�ico y lavado de activos, Joaquín Ramírez, desde tiempos de la campaña electoral, e incluso antes, cuando el trujillano cedió la presidencia de su club deportivo al cajamarquino; fue él quien le presentó a Keiko Fujimori para luego alcanzar una curul. Daniel Salaverry ha sido, por mucho tiempo, el vocero del partido naranja, el elegido para dar a conocer

la posición de su bancada en el parlamento; es recordado por su patético rol de maestro de ceremonias en la presentación del mal llamado “héroe de la democracia”, el impresentable y también investigado, Moisés Mamani Colquehuanca. Salaverry es, qué duda cabe, uno de los más conspicuos defensores de su lideresa, miembro del ala dura “keikista”. Su pose de caballero versado, histriónico y modosito, �igura opuesta a su colega Becerril, no lo libera del discurso sórdido y manipulador que ambos representan en el congreso; clara evidencia del próximo manejo de la mesa directiva.

FÚTBOL COMO CANCHA En diciembre de 2013, Vicente Romero, presidente del club Juventud Bellavista de Trujillo, presentó a Daniel Salaverry con Joaquín Ramírez, mandamases de Carlos A. Manucci y UTC, respectivamente. Luego, el trujillano propuso al cajamarquino, entonces secretario general de Fuerza Popular, que tome la batuta del tradicional cuadro norteño, proyectándose a conseguir el

campeonato de la Copa Perú en 2014. En enero de ese año, Salaverry presentó a Ramírez como nuevo presidente del Manucci y en la presentación o�icial del equipo, el 17 de abril de 2014, ambos estuvieron juntos. En ese encuentro amistoso el play de honor estuvo en los pies del, hoy debutante, presidente del Congreso. Allí empezó el salto de la cancha a la tienda naranja. Luego, Salaverry postuló sin éxito a la alcaldía provincial de Trujillo por el partido de Keiko Fujimori. Un par de años después, el perdedor de la elección municipal en el norte consiguió un escaño en el palacio legislativo nacional, representando a Fuerza Popular, siendo su vocero o�icial hasta hace poco y ahora presidente del Congreso. NEGOCIOS Y DEUDAS CON EL ESTADO El año 2004, Salaverry, junto a su padre, fundó DSV Constructores SAC, compañía dedicada al rubro inmobiliario, la construcción y proyectos de arquitectura. Entre 2011 y 2014, la empresa del aún aprista regidor municipal de Trujillo hizo

contrataciones con el Estado por más de 15 millones de soles, negocios con los municipios de Longotea y Marcabal, de alcaldes del APRA. Cuando deja el cargo de regidor, asumió plenamente la conducción de su empresa. En febrero de 2016 desistió continuar siendo el apoderado legal de la �irma y al ser elegido parlamentario, Salaverry dejó de aparecer en los registros de la compañía. DSV Constructores SAC, empresa inmobiliaria que lleva las iniciales de su fundador Daniel Salaverry Villa, tiene un enorme pasivo económico, registra una deuda de casi medio millón de soles con la Sunat y deudas laborales con EsSalud y la ONP. Ante tal hallazgo, la contadora de DCV denunció el “oportuno” robo del disco duro con la información contable de la constructora. El legislador fujimorista se de�iende aduciendo que en enero de 2016 trans�irió sus acciones de DSV Constructores SAC a su padre Francisco Raúl Salaverry Pinillos y que, como Daniel Salaverry Villa, él no tiene ninguna deuda con la Sunat. Actualmente, su progenitor

LA FUERZA IMPOPULAR QUE DIRIGE EL CONGRESO Las equivocadas reglas del sistema electoral permitieron que el movimiento político que fundaron Keiko y Kenji Fujimori Higuchi, consiguiera una inmensa mayoría de miembros en el Congreso, traducido en un colectivo partidario que volvió a mostrar la prepotencia y el descaro propio de sus orígenes, como en los años 90. No cambiaron nada. Empero, en el camino, la sólida fuerza número uno iba perdiendo a sus miembros uno a uno, por diversas razones; desde maltratos de la cúpula integrada por Salaverry, Letona, Becerril y otros no parlamentarios como Figari y Vega, hasta personalísimos intereses encarnados por el “Benjamín” de los Fujimori y su autodenominado grupo de “Avengers” que pactaron con PPK la excarcelación del exdictador. Las “perlas naranjas” como Yesenia Ponce, Betty Ananculi y Moisés Mamani son sólo una muestra de la mediocridad de los representantes de ese partido y su sometimiento tácito a las órdenes superiores. Aunque en la hora nona del día de la elección de la Mesa Directiva, una asqueada Paloma Noceda dejaba su bancada en desacuerdo por el mal manejo partidario; simultáneamente, la inestable Yeni Vilcatoma olvidó su lucha contra la corrupción y regresó presta por su cuota de poder. Así están las cosas en el Poder Legislativo, de espaldas al clamor popular. El fujimorismo químicamente puro ha vuelto a tomar el control absoluto, como en los viejos tiempos. Sin duda se vienen tiempos turbulentos. Para evitar seguir sumergiéndonos en el fango y, de cara al futuro próximo, la renovación política es una necesidad urgente.


Institucional

EL PAIS

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

5

SE DESCENTRALIZÓ ANIVERSARIO DE “CREDICOOP AREQUIPA” Y SE CELEBRÓ EN MOQUEGUA

Encuentro nacional del cooperativismo peruano Arribaron representantes de varias regiones del país, como Tacna, Puerto Maldonado, Lima, Puno, Cusco, Huancayo, Arequipa y otras, donde existen agencias de la institución El País redaccion.semanarioelpais@gmail. com

A

l conmemorarse un año más desarrollando cooperativismo en el Perú, la institución �inanciera “Credicoop Arequipa” convocó a un Encuentro Nacional de Cooperativistas en la ciudad de Moquegua, en el complejo recreacional Parque Ecológico, con la �inalidad de intercambiar experiencias y nuevas formas de impulsar este creciente sector económico en el país. José Castillo Villalta, Gerente General de “Credicoop Arequipa”, destacó que celebrar su décimo sexto aniversario en la región Moquegua era una forma de descentralizar sus actividades, tal como ocurre en los últimos años, siendo el más reciente el desarrollado en la ciudad de Juliaca, en la provincia de San Román. Ilustres invitados, junto a las autoridades políticas y militares de la región Moquegua, recibieron la bienvenida de la administración moqueguana, así como los cientos de asistentes, entre ellos los grupos de danzas que llegaron de Iquitos, Huancayo, Puerto Maldonado, Tacna, Arequipa, Puno, Cusco y otras ciudades. Los festejos se iniciaron en la mañana, con la celebración de la Santa Misa a cargo de la autoridad eclesiástica de esa ciudad. Posteriormente, se desarrolló un atractivo concurso de danzas, así como también

 gerente general de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Credicoop Arequipa”, Martín Castillo Villalta, encabezó el desfile de honor por su aniversario, El a invitación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, con la participación del personal de todas las agencias del país. por su La región Puno, representada Angulo, jefe zonal, Oscar Benavente la presirecibió un reconocimiento de ración, denta del Consejo de Administvarios ya que el funcionario trasladó las sucurgrupos de danzas de todas a, Ilave, sales puneñas, como Carabay Ayaviri, Juli, San Román, Azángaro, ades Yunguyo, Puno y otras. Ciud” tiene donde “Credicoop Arequipa sus agencias.

entretenidos encuentros de fulbito de varones y damas. Por la tarde, miles de espectadores disfrutaron gratuitamente de variados shows musicales, a cargo de Rosita de Espinar, El verdadero Grupo Fragancia, X Dinero, Los Apus del Perú, Príncipe Santiaguino y otros artistas; espectáculo que se extendió hasta altas horas de la noche, con regalos, premios y sorpresas que Credicoop repartió a los asistentes. “El intercambio de experiencias del cooperativismo peruano de distintas regiones enriquecen enormemente el cooperativismo en tiempos de cambio, pero, sobre todo, nos fortalece”, expresó Castillo Villalta.

Autoridades locales e invitados de todo el país asistieron a las actividades por el aniversario de “Credicoop Arequipa”. En la imagen, como invitado de honor, el líder del cooperativismo nacional, don Hipólito Batallanos Anccasi, acompañado de la presidenta del Consejo de Administración, Rosadry Zapana; el alcalde de San Antonio, Abraham Cárdenas Romero y un integrante de “Los Apus del Perú”.

 Trofeos para los deportistas cooperativistas que participaron en fulbito de varones y damas, como para los destacados del concurso nacional de danzas; la competencia entre regiones del país fue premiada. En la vista, la presidenta del Consejo de Administración, Rosadry Zapana, el gerente Martín Castillo y el líder del cooperativismo nacional Hipólito Batallanos.

Desde Puerto Maldonado llegó la alegría y belleza con sus danzarines que deleitaron a la masiva concurrencia que ingresó gratuitamente al Parque Ecológico de Moquegua. El grupo de danzas contagió a todos con el ritmo de “La Anaconda”.

El grupo de danzas que representó a la agencia Credicoop de Hunter, ocupó el segundo puesto con una danza típica de la región Arequipa, recibiendo un trofeo de manos de Rosadry Zapana, presidenta de “Credicoop Arequipa”.


6

Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

Sufrió maltrato en cuartel del ejército

Cabo se ahorca

por no hallar justicia Por Paulina Chino redaccion.semanarioelpais@gmail.com

T

enía tan solo 19 años de edad y todas las ganas de vivir y cumplir sus sueños de ser militar para luego ser policía, pero un accidente le cambió la vida. En el cuartel, un compañero suyo lo empujó, cayó al piso y se desfiguró el rostro, entonces empezó su pesadilla. Sumido en una fuerte depresión, el cabo del EP Dennis Franssua Paredes Cayo, la madrugada del jueves 26 pasado cogió un polo de su padre, lo ató a su cuello y se ahorcó en la habitación de su vivienda, ubicada en la calle Sudamericana J-9 del distrito de Cerro Colorado. Según Marlene Cayo, madre del joven fallecido, su hijo se habría suicidado a consecuencia de la depresión que padecía por el maltrato y la desfiguración de rostro que sufrió durante su servicio militar en el cuartel Mariano Melgar del distrito de Tiabaya.

desfiguración En junio del año 2016, un compañero suyo, de quien se desconoce la identidad, lo empujó al piso. Dennis cayó de bruces y se destrozó el rostro. A causa de la caída quedó con una pierna lisiada y en el rostro tuvieron que colocarle una placa de Titanio. Bulling El 17 de diciembre de 2016, el joven salió del hospital y se reincorporó a la vida militar. Por denuncia pública de su ma-

Dennys Paredes en el Hospital Militar

El dato tEl joven soldado estudió la secundaria en el 5to “G “ del Colegio Honorio Delgado Espinoza donde fue abanderado de la escolta.

cadÁver. Fue trasladado a la morgue central.

soldado. Denunció maltrato en cuartel de Tiabaya en el 2017.

marlene cayo. Madre del exsoldado en la entrega de armas.

dre, sus compañeros se burlaban diciendo: “ahí está el quejón”.

graves y que no habría recibidó auxilio inmediato en el momento que ocurrió la caída. Según la madre, el joven habría permanecido dos horas desmayado en una camilla y luego le inyectaron

la Denuncia La madre de Dennis contó que su hijo no se recuperó por completo,

tenía el rostro paralizado y caminaba con dificultad, siempre le dolía la rodilla”. En junio de 2017, en el hospital general un médico de terapia física le dice que Dennis tiene lesiones

diclofenaco. Inician un proceso en el fuero militar contra del suboficial EP Ronald Pasquel López, pero este negó la responsabilidad, señalando que el cabo nunca estuvo a su cargo.

DEPRESIóN El 19 de junio de 2018 es baja e ingresa en un cuadro de depresión. La última semana, antes de su muerte, no comía y pasaba horas dormido. “Mamá, mi juicio no avanza, dejémoslo así. No hay justicia mamá”, fueron las últimas palabras que el joven compartió con su madre. “Me quisieron hacer firmar un documento donde aparecía que mi hijo estaba bien, cuando no era así”, contó la madre. Y que “en el hospital militar fue atendido por un psicólogo hasta marzo de 2017 y de ahí se olvidaron de mi hijo” expresó la madre solicitando justicia.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

CONGRESISTA ES DENUNCIADO POR NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE

Nueva denuncia

contra “Tío Sergio” El dato tEl juicio, por enriquecimiento ilícito contra el congresista en Camaná, empezó el 17 de julio. habían eventos o actividades importantes, como ceremonias, aniversarios, etc. A esto se sumaba el uso de sus instalaciones ubicadas en la plaza principal de Camaná, para hospedar a sus visitantes, delegaciones, representantes u otras autoridades. La instalación utilizada estaba considerada como uno de los hoteles más lujosos de la provincia.

DEUDA Entre estos dos años, la empresa dio varios servicios, al punto que la deuda llegó a los 27 mil soles que debía la municipalidad. Amarrado de manos, al no contar con dicha cantidad, Segio Dávila habría permitido que se oficialice una ordenanza para otorgar, a manera de pago, tres

lotes de la playa de “Los Cerrillos”, los mismos que ahora son usados. La Fiscalía detectó esta anomalia el año pasado y, al encontrar las distintas pruebas y documentos, decidió que la Fiscalía especializada en delitos contra la Corrupción, aperture el caso en su contra.

DEFENSA Dávila presentó una acción de improcedencia, es decir, que esta entrega a la empresa beneficiaria no estaba dentro de sus atribuciones como alcalde, alegando que fue una decisión de sus concejales por mayoría de voto y que él no firmó documento alguno. Pero la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) desestimó este pedido, al indicar que como máxima autoridad, sí estaba informado de las propuestas que sus regidores estaban aprobando y, como tal, debió emitir un pronunciamiento o denunciar el hecho en su momento a las instancias correspondientes, es decir, ante la Contraloría o Control Interno de la Mu-

`Congresista, nuevamente se encuentra en problemas judiciales.

Pagó con lotes de una playa cuando era alcalde de Camaná EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

N

uevamente el “tío Sergio” se encuentra en problemas judiciales, luego que el Juzgado especializado en delitos de corrupción aceptara la investigación en su contra

por los presuntos delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, cuando aún Sergio Dávila era alcalde de Camaná.

HISTORIA El caso se remonta a los años 2008 – 2010. En

aquellas fechas, la municipalidad provincial de Camaná tenía —entre sus proveedores— a “Mirador del Inca” y “Turísticos del Sur”, ambos manejados por una misma empresa y que brindaba los servicios de comida, buffets, entre otros, utilizados cuando

`Su situación la debe decidir el Poder Judicial.

7

nicipalidad Provincial de Camaná. Por estos delitos, el Ministerio Público está solicitando una pena no menor a los cuatros años de cárcel, así como la inhabilitación de ejercer algún cargo público por el mismo período.

CONGRESISTA Esta nueva denuncia se suma a la que ya tenía anteriormente, también correspondiente a un delito de corrupción, luego que se tuviera sospechas de un desbalance patrimonial cuando también fuera alcalde de Camaná. El congresista de Peruanos Por el Kambio es juzgado por el delito de enriquecimiento ilícito, después de que fuera aprobada la acusación fiscal. Recordemos que el legislador tenía en ciernes una investigación penal a cargo de la Fiscalía Anticorrupción de Arequipa. El motivo era el sospechoso incremento patrimonial Según la acusación fiscal, Dávila reportó ingresos por 811 mil 790 soles, entre el 2007 - 2010. Pero al dejar el cargo de alcalde su patrimonio cayó a 272 mil 699 soles, entre 2011 y 2014. La investigación comenzó en el 2014 y se cerró en el 2016. La fiscal Marita Cueva solicitó para el legislador 5 años de cárcel efectiva y también la inhabilitación por los mismos años. Además, se le pide un pago de reparación civil de medio millón de soles.


8

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

Por Paul Lazo redaccion.semanarioelpais@ gmail.com

E

l Congreso de la República es el órgano representativo del Poder Legislativo, que tiene como funciones principales la representación de la Nación, la dación de leyes, la permanente fiscalización y control político, orientados al desarrollo económico, político y social del país; así como la eventual reforma de la Constitución y otras funciones especiales. Sin embargo, en los últimos periodos legislativos, lejos de cumplir con estas obligaciones, el parlamento se ha convertido, en muchos casos, en el recinto de estériles e inútiles propuestas. Desde saludos protocolares de aniversario, hasta declaraciones en honor a algún elemento de la bien nutrida y vasta gastronomía peruana. Hace poco, un parlamentario tacneño presentó un proyecto de ley que busca crear el “Día Nacional de la Aceituna”, el 20 de junio; además indica que este hecho debe ser difundido por el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior y Turismo. Entre otras cosas, Guillermo Martorell, autor del proyecto de ley, concluye en que “la norma tiene el propósito de promover el consumo del fruto del olivo llamado aceituna y de celebrar el tiempo de cosecha; por ser un majestuoso producto apto para el consumo humano”. Sin desmerecer las propiedades y exquisitez de nuestros productos agrícolas, ¿Acaso no es más importante la promoción de leyes beneficiosas, tangibles para las familias peruanas, para mejorar su calidad de vida? ¿No es vital para el país la dación de normas para frenar la corrupción, combatir la inseguridad y eliminar el desempleo? Cómo vamos por casa En dos años de labor parlamentaria, los seis representantes por Arequi-

Anál

EL PAIS

,DE 942 PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS SoLO 2 leyes BENEFICIAN A NUESTRA REGIÓN

Nula producc

congresistas por

`Justiniano Apaza se quedó en simple representación.

`Alejandra Aramayo siguó las órdenes de su lideresa.

`Ana María Choquehuanca representante del oficialismo.

`Sergio Dávila representa a Peruanos por el Kambio.

`MIguel Román, de la provincia de Islay, elegido por AP.

`Horacio Zeballos Patrón olvidó trabajar por Arequipa.

pa han conseguido apenas un par de leyes específicas para nuestra región. La primera, es la ley que declara de necesidad pública e interés nacional

la ejecución del proyecto “Mejoramiento y ampliación de la Frontera Agrícola optimizando los recursos hídricos de la subcuenca del río Arma,

Condesuyos - Arequipa”. Norma que contó con el respaldo de Ana María Choquehuanca, Alejandra Aramayo y Miguel Román. La segunda, es la ley

que declara de interés nacional la puesta en valor del Valle del Colca, del Valle de los Volcanes y de la Laguna de Salinas, ubicados en el departamento

de Arequipa; promovida por Aramayo. Justiniano Apaza y Horacio Zeballos no registran ninguna ley a favor de Arequipa.


lisis

EL PAIS

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

ción de

r Arequipa Dadivosos con otros, tacaños con su tierra Olvidándose de sus electores arequipeños o residentes afincados por estos lares, a los que ofrecieron el oro y el moro en campaña, a sus receptores de dádivas y táperes; quienes representan a nuestra región prefirieron respaldar propuestas a favor de otros departamentos, como Cusco, Puno, Ayacucho, Huánuco, La Libertad, Loreto, Lima,

Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Pasco, Ucayali y Áncash.

Mesa directiva sin arequipeños Recordemos que, hasta ahora, las “multipartidarias” mesas directivas del congreso están presididas por Fuerza Popular, con la compañía de Alianza para el Progreso y el Partido Aprista. Ni Luz Salgado ni Luis Galarreta, mucho menos sus adláteres, hicieron algo por

nuestra región. ¿Qué podemos esperar del norteño Daniel Salaverry? Según una reciente encuesta de GfK, el Congreso de la República es la institución más repudiada del Estado y tiene la mayor desaprobación de la ciudadanía, con 88% en contra; esa es la percepción de los peruanos. Van dos años perdidos, dos legislaturas infecundas. No es por ser pesimistas, pero la tercera parece que no será la vencida.

`Para los representantes de Arequipa, la región no tiene problemas por resolver desde el Congreso.

9


10

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

EL PAIS

Informe

HACE 7 MESES PERDIÓ A SU MADRE Y SU PADRE VENÍA RECUPERÁNDOSE DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Niño promesa del fútbol pierde la vida en volcadura Margot Rivera Zeballos redaccion-semanarioelpais@gmail.com

S

oñaba ser un crack y un accidente le cortó los sueños. A las 6:00 horas del 25 de julio, el pequeño Leonardo abordó el minibús de transporte público que lo llevaría hasta su colegio CEDEU La Católica en el Cercado de Arequipa. Había transcurrido 30 minutos de viaje, cuando en una curva peligrosa el vehículo en el que iba impactó con un auto rojo Toyota Yaris. La gente grita, Leonardo con sus cortos 8 años, se agarra fuerte del pasamano pero el brutal choque provocó que el carro se despiste y se vaya al abismo de 80 metros, dando vueltas de campana. Los conductores que iban por la misma ruta alertan del hecho a las autoridades y en los medios de comunicación se informa de lo ocurrido y detallan que un menor yace muerto entre las piedras, al costado del bus. René Maldonado, padre del menor, se dirige hasta la zona, con la esperanza de que el carro en el que embarcó a su menor hijo no sea el siniestrado, al llegar al lugar, la policía le con�irma el deceso de Leonardo. René está devastado. No puede creer que el menor de sus dos hijos haya muerto. Los vecinos del pueblo tradicional de Yura, donde vivía Leonardo con su hermana de 15 años y su padre, entre sollozos cuentan que el pequeño estaba superando la pérdida de su madre. En enero del pre-

Pequeño con sueño grande quedó como un recuerdo para su padre.

Padre se recuperaba de accidente de trabajo en empresa Yura

La imprudencia de conductores acabó con la vida de Leonardo. Padre se resigna a luchar con su hija.

sente año, la lucha ante una enfermedad le ganó la batalla a Angélica Cusi, madre de Leonardo.

FUTBOLISTA Leonardo cursaba el tercer grado de primaria en el colegio particular CEDEU La Católica, de grande quería ser futbolista.

A sus cortos 8 años era un destacado deportista. Este �in de semana se preparaba para participar del campeonato de la Liga Departamental de Fúlbol de Arequipa (Lidefa) de Yura en el equipo Yura Park, donde jugaba de defensa. Quienes lo conocieron, contaron que le gus-

taba que le digan CR7, como al futbolista Cristiano Ronaldo; aunque otros le decían “tortuguita”, en alusión al dibujo animado Tortugas Ninja, personaje de Leonardo. “Le gustaba mucho el fútbol. Este �in de semana le había pedido a su papá que vaya a verlo jugar. Leonardo es,taba ,emo-

Una desgracia tras otra, sufrió en los últimos 7 meses la familia Maldonado Cusi. René Maldonado, padre del pequeño Leonardo, trabajador de la empresa Cemento Yura, hace 15 días se fracturó la pierna derecha mientras laboraba. El martes 17 de julio fue dado de alta, y descansaba en casa cuando se enteró del accidente de tránsito que le removió los recuerdos por la pérdida de su esposa Angélica. Hasta el lugar de los hechos, llegó con su pierna derecha vendada, la desesperación por no poder descender a lo cioando. Esta segunda pérdida en la familia Maldonado es dura”, re�irió un amigo del progenitor del menor.

ENTIERRO Los restos del menor fueron retirados, pasadas las 13:00 horas del último martes, de la morgue de Arequipa con

profundo de la quebrada, a sacar de entre las rocas a su pequeño Leonardo le causaba impotencia. “La vida no ha sido justa conmigo, pero Dios sabe por qué sucedió todo esto. Yo seguiré adelante con mi hija, esto lo superaremos. Mi Leonardo ahora está en el cielo con su madre”, refirió entre lágrimas René. Su hija de 15 años, quien también estudiaba en el colegio CEDEU, no fue junto con su hermano porque se le hizo tarde.

destino a su vivienda en el pueblo tradicional de Yura, donde fue velado. El entierro de realizó el miércoles de 26 en el cementerio Parque de la Esperanza en el distrito de Cerro Colorado. Hasta el lugar llegaron sus compañeros del colegio, para darle el último adiós.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

COLOMBIANO NO PAGA ALQUILER Y ENCIMA SE QUIERE QUEDAR CON PROPIEDAD

Cuidado con

alquilar su vivienda Empresaria pasa un tormento para recuperar su departamento en Yanahuara EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

El dato

A

ngielina Pia Fellipa Cuevas nunca imaginó que hacer negocios con un colombiano, le traería un dolor de cabeza y un tormento a su vida. Y es que en el mes de noviembre del año pasado, decidió alquilar su departamento ubicado en la urbanización Las Orquídeas A-5, tercer piso en el distrito de Yanahuara a Steven Joan Álvarez Gómez, ciudadano de nacionalidad colombiana con quien quedó que el pago mensual del mismo sería

Hasta el momento, la colonia de colombianos se ha reducido. Se sabe que ahora viven en algunos distritos como Miraflores y Cerro Colorado.

Las leyes peruanas son tan imperfectas que la vivienda podría pasar a ser propiedad del inquilino.

de mil 500 soles. El contrato sería, desde setiembre de 2017 a

setiembre del presente año, pero desde octubre, no le ha pagado nunca

más este monto mensual. Lo más grave, es que, según el contrato, al cual

tuvo acceso EL PAÍS, el colombiano debió desalojar el inmueble por incumplir el pago, pero hasta la fecha sigue viviendo en el mismo.

11

DENUNCIA El caso fue denunciado en el Primer Juzgado de Paz Letrado del distrito de Yanahuara. La agraviada, a través de su abogado —Alberto Indacochea—, presentó diversos documentos acerca del arrendamiento que tuvo con el extranjero pero, hasta el momento, continúa en el inmueble sin realizar el pago. Ella explica que el año pasado, recibió una llamada sobre el interés del inmueble, el solicitante era un ciudadano colombiano, quien al parecer no tenía problema en pagar dicha cantidad. Pero, en el mes de octubre, el colombiano pidió que le esperara unos días puesto que no había logrado juntar el dinero. Y los días, se convirtieron en semanas, las semanas en meses y, hasta la fecha, le sigue adeudando. La suma sobrepasa los 10 mil soles con los intereses más. El Juzgado de Paz le dio la razón. Pero, a pesar que fue noti�icado de que no solamente tiene que abandonar el inmueble, también tiene que realizar el pago, pero ni uno ni otro ha sido dispuesto; por lo que a doña Angielina solo le queda esperar que la Justicia haga algo.

PELIGRO Pero esto no es el peligro en realidad. Según el abogado Juan de Dios Medina, quien también fue �iscal de Paucarpata, existe la ley de propiedad perpetua, es decir que si una persona demuestra que vive por 2 años en un inmueble que no es suyo, puede declararlo como suyo, al demostrar que realiza los pagos de luz, agua, cable, internet y los impuestos respectivos de la municipalidad correspondiente. Esta estrategia es muy usada por aquellas personas que viven en casas alquiladas. Esperan la ausencia de los arrendatarios, pues alquilan a aquellos que viven en otras ciudades para extender los contratos y �inalmente, quedarse con el inmueble.


12

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

EL PAIS

EL ARTE ES EL LENGUAJE UNIVERSAL QUE A TRAVÉS DE COLORES, FORMAS Y ESPACIOS EXPRESA LA INTERIORIDAD DEL AUTOR

Para recordar, Víctor Turpo

Identidad cultural

Agenda semanal

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO

“La senda tenebrosa” Dir: Delmer Daves HORA: 18:30 h DIRECCIÓN: Claustro Menor San Agustín 106 (2do. Piso) INGRESO: Libre

“FESTIVAL LITERARIO DE ORIENTE A OCCIDENTE” HORA: 16:00 h DIRECCIÓN: Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, Calle San Francisco. INGRESO: Libre “En un lugar solitario” Dir: Nicholas Ray HORA: 18:30 h DIRECCIÓN: Claustro Menor San Agustín 106 (2do. Piso) INGRESO: Libre

Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

VIERNES 3 DE AGOSTO

L

os años han pasado, pero la experiencia de un distinguido artista plástico del espacio arequipeño sigue frente al caballete con un lienzo donde le da forma y color a sus inspiraciones recogidas de la naturaleza que le rodea. Reconocido en el mundo del arte como “el artista de la naturaleza muerta”, ha caminado —en sus 76 años de vida— por las más recónditas realidades del paisaje arequipeño y de otras realidades, para encontrar allí el material de su éxito. Fue el paisaje, dibujado por su abuelo en una pared, la primera lección de su larga jornada de artista. Concluido sus estudios primarios en Juliaca, en Arequipa continuó la secundaria en el colegio San Francisco y de allí —siempre atraído por la belleza que se expresa a través de la pintura— ingresó a la Escuela Regional de Bellas Artes Carlos Baca Flor, donde conoció al eximio paisajista: Carlos Trujillo

y a Marcelo Martínez, su maestro de campo. Egresó como artista profesional en 1968 con las más altas cali�icaciones y, desde entonces con su paleta, pinceles y la variedad óleos, intenta —hasta hoy— conquistar el mundo inagotable de los colores. Siguiendo a los pintores de su época, incursiona en el paisaje de campo abierto para luego dedicarse a representar parte de las formas tradicionales de la vida arequipeña mediante los bodegones. La abundante producción artística le permitió �inanciar sus estudios de Arquitectura en la UNSA, graduándose como arquitecto en 1980. Se considera pintor de calle y el campo, evita hacerlo encasillado en ambientes cerrados, aunque —ahora por su avanzada edad— lo hace en el pequeño mundo que es su casa de campo de Cerro Colorado.

“Ángeles con caras sucias” Dir: Lloyd Bacon HORA: 18:30 h DIRECCIÓN: Claustro Menor San Agustín 106 (2do. Piso) INGRESO: Libre XXVII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TUNAS HORA: 16:00 h DIRECCIÓN: Teatro Municipal Mercaderes 229 INGRESO: Libre

Prepara obras para el colectivo de la Embajada de EE. UU.

De su recorrido como expositor recuerda con mucha gratitud la exposición colectiva de Suiza, pues, allí sus compañeros expositores le reconocieron como un gran exponente de la plástica peruana. Su obra pictórica —en técnicas de óleo, acrílico y carboncillo— ha estado en salas de Chile, Argentina, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Italia, EE. UU. y otros. EL PAÍS reconoce en este exponente del arte peruano a uno de sus valores históricos.

Jean Pool Mamani

*XIII CONCURSO DE MÚSICA AREQUIPEÑA, YARAVÍ, PAMPEÑA Y VALS HORA: 15:30 h DIRECCIÓN: Frontis del Portal de la Municipalidad, Plaza de Armas de Arequipa INGRESO: Libre.

JUEVES 2 DE AGOSTO

Antigua ruta de La Paisajista (óleo)

UN NUEVO VALOR

CONCIERTO ORQUESTA SINFÓNICA DE AREQUIPA Dirc. Spartaco lavalle solista (soprano) Marielle Minaya. HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Tercer Orden Franciscana (Plaza San Francisco) INGRESO: Libre

SÁBADO 4 DE AGOSTO “ROMANZA DE TUNAS NOCHE DE ENSUEÑO” HORA: 20:00 h DIRECCIÓN: Mirador de Yanahuara INGRESO: Libre

DOMINGO 5 DE AGOSTO “PRESENTACIÓN DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE SILLAR” HORA: 20:00 h DIRECCIÓN: Mirador de Yanahuara INGRESO: Libre

Sueña con ser compositor.

P

erfecciona, con la ayuda de sus maestros, su virtud musical en la especialidad de violín. Su a�ición por este instrumento se inició en Juliaca, donde nació el 10 de setiembre de 1996. A sus 7 años tuvo la suerte de ser alumno de la profesora Frecia, con quien aprendió los primeros secretos de frotar el violín. A los 10 años quedó huérfano de madre, situación que superó con la �irme decisión de ser grande en la música. Pero terminado sus estudios primarios y secundarios en Juliaca y, por sugerencia de su padre, ingresó a la facultad de medicina, opción que dejó porque en su interior bullía la sangre musical. Luego del desencuentro que se generó con su padre, a raíz de su retiro y gracias a una amiga se enteró de la existencia de su actual institución de perfeccionamiento musical, postuló e ingresó en 2015. Hoy, cursa el séptimo semestre y se ha convertido en uno de sus representantes del centro emblemático de la música arequipeña. “Scheherazade” de Nikolai Rimsky-Korsavov fue interpretada el año 2017 por la Orquesta Sinfónica de Arequipa. Obra que requiere de una ejecución virtuosa del violín, fue Jean Pool el joven músico invitado, por primera vez, como solista para esta obra. Este año en julio también participó en la presentación de la OSA. El próximo setiembre volverá a ser solista en la presentación de la primera orquesta de Arequipa. Jean Pool, admirador de Mozart, pretende convertirse en compositor . EL PAÍS, orgulloso de compartir su vida musical, pues el día 24 en el Cultural, fue solista del Conservatorio Luis Duncker La valle.


EL PAIS

Debate Francisco Cayllahua redaccion-semanarioelpais@gmail.com

REALIDAD Porque nunca, desde proclamada la independencia, se tuvo un Proyecto de Desarrollo Nacional que dé al país un norte en el futuro y que garantice continuidad y unidad a los peruanos es que en Perú, lo que la historia ha registrado y asquea a la gran mayoría, sea normal. Nuestra historia nos muestra que, las apropiaciones e invasiones de terrenos, la indolente atención en los hospitales, maestros con míseros sueldos, delincuentes de calle y de cuello y corbata libres, la fabulosa riqueza nacional entregada por gobiernos de turno a las multinacionales a precio “de regalo”, una burocracia parásita con haberes que ofenden a las mayorías nacionales, poblaciones de la sierra y selva en abandono total y actos de corrupción en todos los campos de la vida nacional, son aceptadas como normales.

ADVERTENCIA Podrían ser también normales otras incorrecciones, las que Ud. amigo lector pueda imaginarse. Sí. Por ejemplo, que la nueva riqueza, el litio, descubierta en la región Puno, pase a ser propiedad de quien lo descubrió y no, como debiera ser, del Perú y en beneficio de sus habitantes. Somos miembros de una nación en la que nadie defiende lo que es nuestro: nuestra milenaria historia, nuestra cultura, nuestra naturaleza de variada riqueza, nuestros derechos, nuestra dignidad. Alguna vez nos hemos preguntado ¿por qué el Perú, como nación, no sabe hacia dónde va con toda su riqueza y sus problemas? No, porque somos un país de individualidades, cada cual con sus propios objetivos personales. No hay nada que unifique a los peruanos. Le pregunto a Ud. lector ¿qué lo une a su vecino de manzana? ¿Verdad que nada? Su crisis familiar no le interesa a Ud., tampoco la suya a él. ¿Cree Ud., por ventura, que al ministro de Salud le inte-

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

SOLO LA UNIDAD DETRÁS DE UN PLAN NOS HARÁ GRANDE

Necesidad de refundar el país

¿Una irracionalidad? ¿Una propuesta descabellada? ¿Un camino antisistema? ¿Una lección nunca escuchada en el sistema educativo? ¿Una originalidad ante la crisis que vivimos?¿Una necesidad para salvar un país que se muere?

`En vez de marchas de protesta, podríamos tener celebraciones de triunfos, producto de la unidad de los peruanos. Nuestros niños quieren PAZ.

resa la salud de los niños de los pueblos jóvenes? Si su respuesta fuera afirmativa, estaríamos hablando de alguna política de salud. Pero eso no hay en el Perú. Porque son las políticas por sectores los que no dan cuenta de que en el país existe Estado. Y como ello no hay en nuestro país; confirmado que no hay Estado. ¿Difícil de comprender? Desde luego que sí. No somos fatalistas. Estamos convencidos de que estamos frente a una dificilísima situación que requiere, sin mezquindad alguna, tomar la más sublime decisión como buenos peruanos amantes de sus hijos.

¿QUÉ HACER? Ante tan difícil situación de ¿Qué hacer? Solo queda seguir por la ruta establecida y mantener la actual situación o tomar la valiente actitud de cambiar. La patria de Grau, Bolognesi y de los miles de peruanos, que ofrendaron su vida, en guerras perdidas, por una patria que creyeron era suya, está al borde de desaparecer porque la corrupción ha corroído todas las áreas de la estructura de la vida nacional. Pareciera que la intención de los hoy señalados como dilapidadores del país, fueran la de agentes con intereses externos que pretenden, como ha sucedido a lo largo

de nuestros dos siglos de vida independiente, entregar el Perú a otros controles, salvo que su intención sea solamente el acuñar riqueza hasta enterrarse con ella. Ante esta cruda realidad, los representantes del sistema han optado, como de costumbre, por cambiar a las autoridades corruptas por otras que, según su frío cálculo, serán garantía de más de lo mismo, pero que para la incauta imaginación del pueblo ignorante, como se considera a la mayoría desinteresada por los serios problemas nacionales, pueden ser honestas. Además anuncian parchar, una vez más, nuestra Constitución Política haciendo creer que con

ello se superarán los problemas que arrastramos desde 1821 y que se han visibilizado, de manera escandalosa, en las últimas semanas, tras la caída del presidente Kucsynzki; otros, de ombligo externo, pretenden recurrir a consultorías internacionales para sanear problemas que tienen sello peruano. ¿Nuevamente será a la CIA? Estos planteamientos difundidos por los medios de comunicación controlados por aquellos que, antes y hoy, son acusados de quebrar el país, no son las salidas para un país con una vida republicana revuelta en la mazmorra de la usurpación, la explotación humana, el regalo de

13

la riqueza nacional con beneficio para gobernante de turno, el desconocimiento de ser un país pluricultural, multiétnico y sin horizonte común.

CAMBIO En las calles hemos confirmado que el pueblo pide un “cambio fundamental, ya no más parches”. Entonces la respuesta a ¿QUÉ HACER? es, primero, REFUNDAR EL PERÚ con una clara percepción de Estado visible y entendido en todas las acciones de gobierno, segundo elaborar un Proyecto de Desarrollo Nacional inclusivo, democrático y humano que sea garantía de que los peruanos sí tienen un horizonte, que su riqueza permitirá una mejor vida a los ciudadanos, que el hombre será eje en la vida nacional; y, tercero, formular una Constitución Política, al servicio de la nación que garantice alcanzar los objeticos del proyecto, capaz de mantener unida, en orden y en paz al colectivo peruano y, finalmente, que las leyes sectoriales —emanadas de esta— permitan la realización de cada peruano en su dimensión humana, mediante políticas estatales comprendidas por todos. ¿Cuáles son los pasos que debemos dar para llevar adelante esta difícil tarea, pero objetivamente necesaria, si de verdad queremos superar los eternos problemas? Consultar a la población sobre las características esenciales del Proyecto, formar un equipo de ciudadanos que amen el Perú responsable de formular el Proyecto, complementar el equipo anterior con juristas nobles para formular la Constitución, leyes sectoriales, estrategias y políticas para una realidad concreta y con visión de futuro. Estamos acostumbrados a no pensar en la realidad peruana, seguramente para no darnos cuenta de lo triste que es. Esta es la realidad a la que nos han confinado, quienes han dicho y dicen que son los constructores, como presidentes o funcionarios, de una nación, la más rica de Sudamérica.


14

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

Debate

EL PAIS

Necesidad de refundar el país ¿Una irracionalidad? ¿Una propuesta descabellada? ¿Un camino antisistema? ¿Una lección nunca escuchada en el sistema educativo? ¿Una originalidad ante la crisis que vivimos? ¿Una necesidad para salvar un país que se muere? ción humana, el regalo de la riqueza nacional con beneficio para gobernante de turno, el desconocimiento de ser un país pluricultural, multiétnico y sin horizonte común.

Redacción redaccion.semanarioelpais@ gmail.com

REALIDAD Porque nunca, desde proclamada la independencia, se tuvo un Proyecto de Desarrollo Nacional que dé al país un norte en el futuro y que garantice continuidad y unidad a los peruanos es que en Perú, lo que la historia ha registrado y asquea a la gran mayoría, sea normal. Nuestra historia nos muestra que, las apropiaciones e invasiones de terrenos, la indolente atención en los hospitales, maestros con míseros sueldos, delincuentes de calle y de cuello y corbata libres, la fabulosa riqueza nacional entregada por gobiernos de turno a las multinacionales a precio “de regalo”, una burocracia parásita con haberes que ofenden a las mayorías nacionales, poblaciones de la sierra y selva en abandono total y actos de corrupción en todos los campos de la vida nacional, son aceptadas como normales.

ADVERTENCIA Podrían ser también normales otras incorrecciones, las que Ud. amigo lector pueda imaginarse. Sí. Por ejemplo, que la nueva riqueza, el litio, descubierta en la región Puno, pase a ser propiedad de quien la descubrió y no, como debiera ser, del Perú y en beneficio de sus habitantes. Somos miembros de una nación en la que nadie defiende lo que es nuestro: nuestra milenaria historia, nuestra cultura, nuestra naturaleza de variada riqueza, nuestros derechos, nuestra dignidad. Alguna vez nos hemos preguntado ¿por qué el Perú, como nación, no sabe hacia dónde va con toda su riqueza y sus problemas? No, porque somos un país de individualidades, cada

`En vez de marchas de protesta, podríamos tener celebraciones de triunfos, producto de la unidad de los peruanos. Nuestros niños quieren PAZ.

cual con sus propios objetivos personales. No hay nada que unifique a los peruanos. Le pregunto a Ud. lector ¿qué lo une a su vecino de manzana? ¿Verdad que nada? Su crisis familiar no le interesa a Ud., tampoco la suya a él. ¿Cree Ud., por ventura, que al ministro de Salud le interesa la salud de los niños de los pueblos jóvenes? Si su respuesta fuera afirmativa, estaríamos hablando de alguna política de salud. Pero eso no hay en el Perú. Porque son las políticas por sectores los que no dan cuenta de que en el país existe Estado. Y como ello no hay en nuestro país; confirmado que no hay Estado. ¿Difícil de comprender? Desde luego que sí. No somos fatalistas. Estamos convencidos de que estamos frente a una dificilísima situación que requiere, sin mezquindad alguna, tomar la más sublime decisión como buenos peruanos amantes de sus hijos. ¿QUÉ HACER? Ante tan difícil situación de ¿Qué hacer? Solo queda seguir por la ruta establecida y mantener la actual situación o tomar la valiente actitud de cambiar.

La patria de Grau, Bolognesi y de los miles de peruanos, que ofrendaron su vida, en guerras perdidas, por una patria que creyeron era suya, está al borde de desaparecer porque la corrupción ha corroído todas las áreas de la estructura de la vida nacional. Pareciera que la intención de los hoy señalados como dilapidadores del país, fueran la de agentes con intereses externos que pretenden, como ha sucedido a lo largo de nuestros dos siglos de vida independiente, entregar el Perú a otros controles, salvo que su intención sea solamente el acuñar riqueza hasta enterrarse con ella. Ante esta cruda realidad, los representantes del sistema han optado, como de costumbre, por cambiar a las autoridades corruptas por otras que, según su frío cálculo, serán garantía de más de lo mismo, pero que para la incauta imaginación del pueblo ignorante, como se considera a la mayoría desinteresada por los serios problemas nacionales, pueden ser honestas. Además anuncian parchar, una vez más, nuestra Constitución Política haciendo creer que con ello se superarán los problemas que arrastramos desde 1821 y que se han

`Autoridades honestas garantizan justicia. Una irrealidad en Perú.

Estamos acostumbrados a no pensar en la realidad peruana, seguramente para no darnos cuenta de lo triste que es. Esta es la realidad a la que nos han confinado, quienes han dicho y dicen que son los constructores, como presidentes o funcionarios, de una nación, la más rica de Sudamérica. visibilizado, de manera escandalosa, en las últimas semanas, tras la caída del presidente Kucsynzki; otros, de ombligo externo, pretenden recurrir a consultorías internacionales para sanear problemas que tienen sello peruano. ¿Nuevamente será a la CIA?

Estos planteamientos difundidos por los medios de comunicación controlados por aquellos que, antes y hoy, son acusados de quebrar el país, no son las salidas para un país con una vida republicana revuelta en la mazmorra de la usurpación, la explota-

CAMBIO En las calles hemos confirmado que el pueblo pide un “cambio fundamental, ya no más parches”. Entonces la respuesta a ¿QUÉ HACER? es, primero, REFUNDAR EL PERÚ con una clara percepción de Estado visible y entendido en todas las acciones de gobierno, segundo elaboración de un Proyecto de Desarrollo Nacional inclusivo, democrático y humano que sea garantía de que los peruanos sí tienen un horizonte, que su riqueza permitirá una mejor vida a los ciudadanos, que el hombre será eje en la vida nacional; y, tercero, formulación de una Constitución Política, al servicio de la nación que garantice alcanzar los objetivos del proyecto, capaz de mantener unida, en orden y en paz al colectivo peruano y, finalmente, que las leyes sectoriales —emanadas de esta— permitan la realización de cada peruano en su dimensión humana, mediante políticas estatales comprendidas por todos. ¿Cuáles son los pasos que debemos dar para llevar adelante esta difícil tarea, pero objetivamente necesaria, si de verdad queremos superar los eternos problemas? Consultar a la población sobre las características esenciales del Proyecto, formar un equipo de ciudadanos que amen el Perú responsable de formular el proyecto, complementar el equipo anterior con juristas nobles para formular la Constitución, leyes sectoriales, estrategias y políticas para una realidad concreta y con visión de futuro.


Deportes

EL PAIS

LA CAMPAÑA DEL MELGAR DE HERNÁN TORRES, EN FRANCA MEJORÍA

Diagnóstico rojinegro Francisco Gonzales Edén redaccion-semanarioelpais@gmail.com

A

nte Alianza Lima, Melgar ha cumplido 8 de los 15 partidos del Torneo Apertura, de los cuales 1 fue con Óscar Gambetta en la zona técnica y 7 bajo la batuta del colombiano Hernán Torres, quien

sumó su cuarta victoria, de las cuales 3 fueron de local y 1 de visita. Pese a que el rendimiento colectivo aún no llega a su plenitud, el estratega “cafetero” parece haber solucionado algunas carencias en lo individual. Una muestra es que la producción de goles del delantero

Bernardo Cuesta ha mejorado. En el Torneo de Verano el argentino metió 4 tantos en 14 cotejos. Promedio muy pobre si tomamos en cuenta que, tras jugarse 8 jornadas del Apertura, el rosarino registra 5 goles, uno más que los que anotó en todo el primer cer-

Arequipa, lunes 30 de julio de 2018

15

tamen del año. Otro detalle, no menos importante, es que hay un ramillete de jugadores que gozan de la con�ianza del otrora arquero de Millonarios. Diego Penny es titular indiscutible para Torres. Es más, el úni-

El dato

Cuatro son los jugadores que fueron expulsados hasta la fecha: Pablo Míguez (4 veces), Jean Pierre Valdivia (2 veces), Jean Pierre Fuentes y Hernán Rengifo.

13 goles a favor tiene Melgar en el Apertura.

Decidido a ganar el título del Apertura, sigue firme con el equipo base.

co partido que no pudo contar con él fue a raíz de una suspensión por acumulación de tarjetas amarillas que el espigado golero cumplió ante Sport Boys en la fecha 6. En defensa, la columna vertebral la forman Giancarlo Carmona, quien es el rojinegro que más ha jugado en lo que va de la presente temporada, 1889 minutos (1260 en el Torneo de Verano y 629 en el Apertura). En ese orden también está Minzum Quina con 681 minutos en el Apertura. A este ramillete se van sumando John Narváez y Nilson Loyola. El rendimiento del ecuatoriano está en ascenso luego de recuperarse de un esguince al tobillo derecho. A la fecha completó partidos. Del mismo modo, Nilson quien parece haber retornado con la motivación que se esperaba tras el mundial. En el mediocampo Alexis Arias y Emanuel Biancucchi son los que, hasta el momento, han jugado en todos los compromisos. “Chaka” ha llegado a 626 minutos y el argentino a 594, una muestra de la importancia futbolística para el técnico colombiano. Pese a estar lejos

de su mejor expresión, Hernán Rengifo es titular para Torres, debido a su aporte táctico. El “Charapa” es el blanco de críticas por estar “peleado” con el gol; sin embargo, sus movimientos producto de su experiencia son determinantes en el funcionamiento. Esta semana Melgar podría nuevamente adueñarse del primer lugar de la tabla de posiciones del Apertura y encaminarse rumbo a ese primer objetivo que es clasi�icar a la Semi�inal del Descentralizado que lo acerque al tan ansiado título.

LOS REFUERZOS Christofer Gonzáles y Tulio Etchemaite son las incorporaciones que la semana pasada con�irmó la administración melgariana. Ambos vienen de jugar en Sport Rosario, club que, a raíz de su crisis institucional, dejó libre a varios de los jugadores con los que inició la temporada. En base al reglamento, los nombrados están imposibilitados de afrontar el Apertura porque jugaron el Torneo de Verano defendiendo las sedas de Rosario. Recién estarán a disposición del técnico Torres desde la primera fecha del Torneo Clausura.


SIGUE EN LA LUCHA

Melgar quiere la punta

La nueva imagen de la información

15

CUANDO SE DIRIGÍA A SU COLEGIO DESDE YURA

FUTURO CRACKCITO MURIÓ EN ACCIDENTE

HACE POCO, NIÑO DE 8 AÑOS HABÍA PERDIDO A SU MADRE

10

KEIKISMO PURO Y DURO TOMA EL CONTROL DEL CONGRESO

Salaverry

NO PAGA ALQUILER

Colombiano quiere adueñarse de casa

el modosito

11 URGENTE NECESIDAD

Hora de la refundación del Perú

Aislados y sin aliados pero “chinos de risa” por su victoria

Vilcatoma regresó por su cuota de poder más rápido que volando

4

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.