SEMANARIO EL PAIS EDICION 18

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 23 al 29 de julio de 2018

Año: 001 - Edición N° 0018

IDENTIDAD CULTURAL

Artista Patricia Quispe a Costa Rica

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

12

BRINDANDO BIENESTAR ECONÓMICO A SUS MILES DE CLIENTES

CREDICOOP UNA DE LAS MEJORES

Líder del movimiento cooperativo IMPRUDENCIA

100 muertos por accidentes de tránsito

5

VARIANTE DE UCHUMAYO CUESTA 145% MÁS QUE PRECIO ORIGINAL

MILLONARIA ESTAFA

10 DURA REALIDAD

Te pego porque te quiero

Nunca tuvo expediente técnico serio. Guillén y Yamila los grandes mentirosos 3

8-9


2

El imperio de la ley y el derecho

Editorial

E

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Realidad exige un radical cambio

n el absurdo y des�ile de audios de magistrados, �iscales, abogados, políticos; sin lugar a dudas, merece especial atención, aquel que vincula al desquiciante congresista fujimoristas, Héctor Becerril, quien �iel a su estilo, ha salido a gritar y lanzar improperios, que caen en saco roto. Las bravuconadas de Becerril se asemejan a cualquier personaje caricaturesco, que solo agrede, insulta, ofende, lastima, hiere; y al �inal de cuentas, no se da por aludido, como el caso del audio que lo vincula para hacer sentir su presencia, por orden de su ama, Keiko, perdón de su jefa, mejor de su dueña, que no fue elegida pero goza gobernando. Héctor Becerril debería ser desaforado, en el acto, porque se evidencia que el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura debería ser colocado por la señora K. Ahora practican la política del avestruz, y no se dan por enterados. Becreril solo se ha dedicado a insultar, buscando desviar sus conversaciones, como si fueran un juego de niños, y no estuviéramos debatiendo la institucionalidad democrática del país. Ni más ni menos. Para los fujimoristas, la hediondez que emana del Poder Judicial y del CNM, no es nada, es parte de su juego astuto, que es tumbarse como sea al cada vez más endeble presidente Martín Vizcarra, quien, en honor a la verdad, ha debido ser más enérgico, en la toma de decisiones. Ahora, con la renuncia del Presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, la cosa se pone cada vez peor, porque uno nunca sabe si el que reemplace, sea peor que el que se va. En la mayoría de casos, el remedio siempre ha resultado peor que la enfermedad. Para no desviarnos, Becerril debe ser enviado a su lugar de origen, aunque en Chiclayo, no lo quieren tampoco. Veremos qué sucede, aunque, como vemos las cosas, seguro que nadie osará tocar al al�il de la señora K. Total, el fujimorismo cree que su chacra sigue siendo el país y, como van las cosas, parece ser cierto. Una pena y un asco total,para quienes ven en la política la forma de llegar a sus objetivos. Hasta la próxima.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

C

omo profesional de las ciencias jurídicas, los sentimientos encontrados que tengo en este momento me hacen re�lexionar sobre un debate muy trillado y a la vez antiguo. ¿El problema son los hombres o las leyes? Son los hombres quienes crean las leyes, que se supone regulan conductas, norman actos, y generan paz social en justicia. Entonces que está fallando en nuestro país, cuál es la causa de que estemos a punto de cumplir 200 años de vida republicana corrupta y con una democracia promiscua. El derecho, como disciplina, no es estática, todo lo contrario, su dinamismo va de la mano con los cambios sociales, pero para ello se necesita el timón de los hombres que antaño debían ser doctos en

Nos escriben

Arequipa 16 de julio del 2018

Semanario El País Director Francisco Cayllahua Ch. Calle Deán Valdivia Nro. 418, tercer piso – Cercado Ciudad.REF. SOLICITO RECTIFICACIÓN EN PRIMERA PLANA POR DIFAMACIÓN

De nuestra mayor consideración La presente tiene por objeto poner de su conocimiento que el día lunes 16 de julio del 2018, usted en la portada de su semanario El país me sindica que estoy preparando una invasión en la urbanización popular Peruarbo. Así también en la página 8 y 9 su semanario el cual usted dirige, desarrolla dicha a�inación como verdadera, difamándome de una forma por demás

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449 redaccion.semanarioelpais@gmail.com

múltiples disciplinas sociales, eruditos, éticos, y con un amplio sentido social de servir al prójimo, y me re�iero a los Juristas. Hoy observamos atónitos a abogados, que han llegado a ocupar los más altos cargos en la judicatura, balbucear al hablar, timoratos, acéfalos, con una ignorancia supina en ética, y con una moral digna de una película de ciencia y �icción, y, para rematar este rosario de adjetivos descali�icadores, muchos de ellos son “Docentes Universitarios”. Me pregunto, qué puede enseñarle a un estudiante de Derecho, un Hinostroza, un Noguera, un Ríos. Los veo en clases parados frente a sus pupilos y hablarles sobre la �inalidad del Derecho, de la Ley, del Jus Imperium, de los

perversa e infame, poniendo en, ya que indica que Peruarbo es mi feudo y que yo soy gestor de la próxima invasión y que en el ilícito están comprendidos funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Su semanario no tiene ningún derecho de difamarme de esa manera y no tiene sustento de lo que a�irma y menso pruebas que abalen su publicación, por lo que usted ha cometido el delito de difamación agravada sobre mi persona causándome un gran daño moral y colocando en riesgo mi integridad �ísica sobre mi persona y familia. Deseo ponerle de su conocimiento, que mi persona tiene una conducta intachable, y que soy directivo de la Asociación Peruarbo, la cual presido de una forma honesta, que he realizado todos los proyectos para su desarrollo completo de dicha asociación, y no permito que usted de una forma alegre y sin pruebas me difame de esa manera. Por lo que siendo evidente el hostiga-

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

Principios generales del Derecho, de la última ratio. Recuerdo, como si fuera ayer, cuando asistía a mis clases de Derechos Reales, o Acto Jurídico, tenía parados frente a mí, a dos señores abogados, los escuchaba ensimismado, emocionado y, al �inalizar la clase, solo podía pensar que culminando mis estudios como mínimo tenía que ser igual que ellos. Soy afortunado de decir que viví en épocas en que mis maestros de Derecho “Inspiraban un tremendo Respeto”. Hoy estos abogados inmersos en actos de corrupción también inspiran… pero, asco. Tengo fe en que, como todo sistema en la naturaleza, tiene un ciclo y el ciclo de la corrupción tiene que llegar a su �in. Los jóvenes tienen la palabra. miento que vengo sufriendo por parte de su persona en su semanario El país, con las múltiples aseveraciones falsas Y SIN SUTENTO, ES QUE SOLICITO LA RECTIFICÓN EN PRIMERA PLANA EN SU SEMANARIO El país indicando que dichas a�irmaciones son falsas sin asidero que no tienen sustento. Le pongo en su conocimiento que de no hacer las recti�icaciones del caso en el plazo de 24 horas, haré valer mi derecho conforme a ley, interponiendo una querella por difamación agravada, así también asumirá todos los daños y perjuicios que me irrogue con sus falsas aseveraciones en dicha publicación. La respuesta que merezca la presente, deberá remitirse a nuestro domicilio legal ubicado en Calle Nueva N° 209, o�icina 125 galería “Los Portales” distrito del Cercado – Arequipa. Remitente

Año 01 - N° 18 - 23 de Julio 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

CENTROS DE EMERGENCIA MUJER: LA LUCHA INTERMINABLE CONTRA LA VIOLENCIA

Te golpeo porque te quiero… Sofia Huilcape Meléndez redaccion.semanarioelpais@gmail.com

G

abriela era cruelmente maltratada por su pareja. Cuando decidió separarse, con su pequeño hijo, huyeron de su hogar, sin nada en las manos. Gabriela ahora vive en un lote en El Pedregal, Arequipa, sin abrigo. No tienen colchones y subsiste como sea, como puede… Día a día es una odisea para dar de comer a su niño y seguir adelante con el proceso de denuncia contra su agresor. Esta es apenas una triste historia, de los 51 casos diarios que reciben los 11 Centro Emergencia Mujer (CEM) en Arequipa. Gabriela acudió al CEM, ubicado en el cruce de la Av. San Martín con Gonzales Prada, Mira�lo-

El dato

(*)

Si eres víctima o conoces a alguien que sufra de violencia familiar, de género o sexual, llama a la Línea 100 a cualquier hora del día, todos los días. El trabajo por la recuperación de la dignidad de la mujer es de todos.

res. Allí se respira un ambiente cordial y seguro, donde las trabajadoras pasan a lado de los niños y sus juguetes. Más allá hay madres tratando de controlarlos y también algunas otras mujeres que no dicen palabra, atentas a escuchar cuando las llamen, con cierta timidez en la mirada y los gestos, sin ganas de empezar una conversación con la vecina de al lado,

como se suele hacer en otras salas de espera. Ellas aguardan a que la psicóloga, trabajadora social o asesora legal las atiendan y las ayuden a tratar de encontrar justicia, a curar sus heridas y rehacer sus vidas después de la violencia. La vida, después de todo, siempre continúa… CIFRAS AUMENTAN En Arequipa, solo

entre enero y mayo del presente año, se han registrado 5 mil 290 denuncias de violencia contra la mujer, de acuerdo a un informe provisto por el CEM Mira�lores. El 60% de estos casos se trata de violencia psicológica; el 34%, de violencia �ísica; el 5%, de violencia sexual y el 1% de violencia económica y patrimonial. ¿Por qué pasa esto? ¿Por qué tan-

to odio a las mujeres?

UN OBJETO “La principal razón por la que un hombre golpea a un mujer es porque la considera un objeto, un ser inferior, en muy pocos casos se da que el agresor padece de enfermedades mentales”, a�irma Ruth Gallegos Esquivias. Ella lleva trabajando i n i n te r r u m p i d a m e n te desde el 2012 en los CEM. Es psicóloga y ocupa el cargo de promotora y encargada de difusión de campañas de prevención contra la violencia que apuntan a cortar con el problema de raíz: el machismo. LENTITUD DEL PROCESO Los CEM que hay en Arequipa procuran encargarse de proteger a

3

víctimas, como Gabriela, que han sufrido de violencia y darles asesoría legal para que continúen con el proceso de denuncia al agresor. Sin embargo, lo más probable es que Gabriela tenga que esperar 2 años para escuchar la sentencia �inal. Si la denuncia se trata de violencia sexual, el proceso dura mucho más, por la reunión de evidencias. Gallegos Esquivias estimó que, de todos los procesos legales que ha atendido en el CEM Mira�lores, solo un 30% o 40% termina en una sentencia favorable para la víctima. Los demás casos quedan archivados “por falta de pruebas”. En nuestra ciudad, señala Gallegos Esquivias, hay que “ agilizar los procesos para socorrer a las víctimas y hacer que sus denuncias no caigan en saco roto. Los procesos legales, capacitar a los médicos legistas para que tengan mayor precisión al determinar el daño que ha sufrido una víctima, pues de ellos depende que la denuncia sea viable o no”, remarca con insistencia. Hace falta construir más cámaras Gesell (instrumento para hallar el nivel de daño emocional) para que las denuncias de violencia psicológica dejen de ser el porcentaje más alto de denuncias archivadas. Hace falta infraestructura para proteger a las peruanas, no solo marcos legales.

APOYO El CEM de Mira�lores atiende las 24 horas del día, tratando de ayudar a Gabriela y a otras miles de mujeres que acuden todos los días a sus despachos. Seguirán difundiendo entre los colegios, universidades y al público en general campañas de concientización como “No al acoso virtual”, para tratar de cambiar el “chip” de una sociedad que quema, golpea e insulta a mujeres, bajo la excusa de los celos, o peor aún, del “amor”. (*) Nombre �icticio para proteger su identidad


4

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

Informe

EL PAIS

CELIA TORRES QUIERE ENQUISTARSE EN YARABAMBA

Tuvo pésima gestión y postula de nuevo Su gobierno fue un rotundo fracaso, pobladores la rechazan El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

C

elia Fredesminda Torres Valdivia tiene 52 años y

nuevamente quiere ser alcaldesa del distrito de Yarabamba. Esta vez postula por el partido político Somos Perú. Pese a que su pasado político simplemente la sepulta, a la candidata poco o nada le importa tal situación, su pretención es llegar al poder. La ciudadana Torres Valdivia fue alcaldesa de Yarabamba en dos periodos, desde el 2007 hasta el 2014. Sus gestiones han sido duramente criticadas, por permitir

la invasión de terrenos, y su tan conocido estadio que, hasta la fecha, tiene un uso prácticamente menor.

DINERO ¿Cual sería la intención de postular nuevamente al distrito? No es para menos, pues Yarabamba es uno de los distritos con mayores recursos económicos provenientes del Canon Minero. Junto a Cerro Colorado es uno de los que recibe mayor Canon Minero. POCOS Sin embargo, en este distrito existen alrededor de 3 mil 500 pobladores, la mayoría, personas que se han posesionado de terrenos invadidos. Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la próxima contienda electoral apenas tendrá 2 mil 154 votantes, pero

Un faraónico estadio en un pueblo sin servicio de agua potable.

hay 13 candidatos que se disputan el sillón municipal de Yarabamba. Controlar el Canon Minero sería el principal motivo para postular a la alcaldía de un distrito que prácticamente ha sido denominado como localidad dormitorio, donde su principal fuente económica es la agricultura, sin contar con las regalías

El dato

No es la única reelección, Cecilia Linares Moscoso también fue alcaldesa dos veces en Yarabamba, en el 98 y 2002.

7 años estuvo en el poder Celia Torres como alcaldesa

3 veces postula a la alcaldía de Yarabamba

mineras.

RECHAZO Celia Torres fue denunciada en el 2014 por sus sobrinas de falsi�icar documentos a �in de adueñarse de 500 hectáreas para que posteriormente ser vendidas a invasores, esto en el sector de Quebrada Honda. Hoy con viviendas ya construidas. Además existe otra denuncia donde las sobrinas la acusaban de golpearla por esta riña familiar de los terrenos. En el 2015 se reveló que en la gestión de 2012 Torres pagó más de 2 millones de soles para una obra de mejoramiento de agua potable que jamás se construyó. La actual gestión de Tomás Delgado tuvo que pagar dicho monto a la contratista que había realizado los estudios para la emisión del código SNIP de la obra que fuera anunciada con bombos y platillos por Torres. ESTADIOS Pero, sin duda, la denuncia que se lleva las palmas de la población fue la construcción de tres estadios en 2013, uno de ellos

con dimensiones reglamentarias para encuentros de fútbol profesional. En aquel entonces, había mil 200 pobladores y más del 90% no tenía agua potable, entonces ¿Por qué se construyeron estos estadios? Solo Celia Torres sabe la respuesta, el gasto de más de 12 millones, se justi�icaba con que, en años posteriores, el distrito se poblaría con miles de habitantes. Plop. Hoy Yarabamba luce con varios parques pero la población sigue sin agua potable. ACCIDENTADA Celia Torres dejó el poder en el 2014 luego de una serie de denuncias y críticas que empezaron el mismo día que fue elegida como alcaldesa nuevamente. Aquella tarde cuando se desarrollaron las elecciones, pobladores indignados, salieron a las calles, quemaron las camionetas de la municipalidad y hasta destruyeron el local municipal, como una protesta por la decisión. Esto poco o nada le importó a la exalcaldesa, que decidió continuar en el cargo. Tomas Delgado, actual alcalde de Yaramba, manifestó que es di�ícil llevar una gestión, pues quedaron muchas denuncias y procesos judiciales de Celia Torres, los mismos que han impedido la elaboración de proyectos de primera necesidad como lo es el agua potable. La última palabra la tendrá la población, quien deberá elegir la mejor propuesta para este 2018.


Institucional

EL PAIS

“Estamos siempre dispuestos a superar cualquier oferta en el mercado de las finanzas”

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

imiento v o m l e d r e íd L cooperativo

Credicoop Arequipa, L star e

brindando bien

económico y social L

a búsqueda constante de los jóvenes profesionales que dirigen “Credicoop Arequipa” por superar cualquier oferta del mercado financiero, parece tomar mayor vigor en julio por Fiestas Patrias, pues a un sorteo de miles de electrodomésticos se suma una serie de beneficios y facilidades en sus servicios. Martín Castillo, gerente general de esta cooperativa, señaló que el sorteo de Fiestas Patrias entre sus socios se llevará a cabo en cada una de sus agencias de todo el país, el próximo 27 de julio; explicando que podrán participar todos los que soliciten un crédito o hagan un depósito a plazo fijo. Castillo detalló que, dentro de las políticas dictaminadas por el Consejo de Administración, representado por su presidenta Rosadry Zapana Jacobo, en el mes de julio se otorgará una gran oportunidad a quienes, por alguna razón comprensible, se atrasaron en el pago de sus cuotas, para ponerse al día, recibiendo beneficios y facilidades. Por si fuera poco, también ingresarán al sorteo de electrodomésticos. Es importante señalar que los clientes puntuales en sus pagos ingresan al sorteo.

ACTIVIDADES SOCIALES, SOLIDARIAS Y DEPORTIVAS “La salud de los socios y la población en general es un sentimiento para nosotros”, expresó con emoción Rosadry Zapa-

`Formación de los futuros cracks de fútbol.

`Trabajo en equipo, con óptimos resultados.

5

a Cooperativa de Ahorro y Crédito - CREDICOOP Arequipa surge con el propósito de constituirse en la solución a la difícil situación económica que atraviesa el ciudadano común, a diferencia de los entes crediticios privados que limitan el uso de sus servicios con la exigencia de requisitos formales que hacen imposible un fácil acceso a los mismos; por ello emerge el movimiento

cooperativo, para consolidar propósitos económicos y sociales. En la actualidad, Credicoop Arequipa lidera el movimiento cooperativo, con presencia en el gran sur y la capital de la república, con más de 60 agencias a nivel nacional. El consejo de administración es presidido por la señora Rosadry Zapana Jacobo y el gerente general es el señor Martín Castillo Villalta.

Promoción constante del arte y la cultura

`Credicoop Arequipa auspicia las manifestaciones culturales, como el corso por el 476 aniversario de Moquegua. En la foto, el alcalde Hugo Quispe y el administrador de nuestra agencia, Carlos Cachay.

`Compromiso social con campañas médicas en beneficio de las personas más vulnerables.

`Gerente de Credicoop, Martín Castillo Villalta.

na en la plaza principal de Moquegua donde se llevó a cabo una campaña médica durante toda la mañana, con atención gratuita y reparto de medicamentos a miles de moqueguanos, en las especialidades de obste-

tricia, odontología, triaje, despistaje de cáncer de próstata, cardiología, ecografías y otras. Los equipos de fútbol “Credicoop San Román” en Juliaca y “Credicoop San Cristóbal” en Moquegua son muestras de que Credicoop Arequipa también apoya el deporte rey. El año anterior, ambos equipos disputaron la Copa Perú en la etapa nacional; en la actualidad forman a niños que serán los futuros cracks del Perú. ENTRE LAS COOPAC, UNA DE LAS MÁS SÓLIDAS El gerente general

Martín Castillo Villalta confirmó que actualmente Credicoop Arequipa llega a diferentes regiones del Perú, como Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno, Huancayo, Cusco, Puerto Maldonado y la capital de la república, Lima, como también a muchos distritos y anexos del país; anunciando que muy pronto se hará la inauguración de oficinas en las ciudades de Iquitos y Cajamarca. “Siento un poco de pena por no haber llegado aún a los lugares donde nos necesitan, pero ya pronto estaremos con nuestros servicios crediticios”, expresó Castillo.

`Credicoop Arequipa siempre presente en las festividades importantes. Aquí en Juliaca, patrocinando el concurso de danzas por su aniversario, en la plaza Manco Cápac, con buena música y mucho colorido.

`Credicoop Arequipa premió a los mejores danzarines del carnaval juliaqueño, con lindos y enormes trofeos a los más destacados de cada categoría, incentivando a los representantes de su arte y folclor.


6

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

Informe

EL PAIS

Además... tLa ejecución de las centrales hidroeléctricas, permitirán recuperar las inversiones de las obras mayores de Majes Siguas II, las mismas que cuentan con el cofinanciamiento del estado peruano y con un cofinanciamiento otorgado por la CAF que goza de garantías soberanas (MEF). La construcción de estas dos centrales hidroeléctricas permitirá la generación de más de 480 MW, lo cual hace que en la actualidad sea el proyecto hidroeléctrico más grande del país con una inversión estimada de 970 millones de dólares y con una generación directa de más de 1000 puestos de trabajo. `¿Qué intereses están detrás de esta obra hidroeléctrica? ¿Serán los del Estado o de alguna empresa amiga de funcionarios del actual gobierno peruano? Respondan al pueblo.

GOBERNADORA OLVIDA QUE ANGOSTURA NI SIQUIERA SE HA INICIADO

¿ Por qué tanto apuro por Lluta y Lluclla? EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

L

a gobernadora regional de Arequipa Yamila Osorio, así como es simpática, es lo bastante hábil, para responder una cosa cuando se le pregunta otra distinta. La pregunta fue sobre la conveniencia o no de seguir con la firma de la adenda del Proyecto Majes Siguas II, y respondió que los congresistas, “¿desde cuándo son técnicos? ¡Yo soy la gobernadora!” La verdad, le sobran ínfulas y le falta un sorbo de humildad… Pues bien, Majes Siguas II está paralizado. Ni siquiera se ha puesto una

sola piedra de la presa de Angostura. Pero el último martes, se firmó el contrato para la construcción de la centrales hidroeléctricas de Lluta y Lluclla , con una inversión de 970 millones de dólares. Hasta allí todo bien. Sin embargo, ¿cómo puede ser posible tanta celeridad, si Angostura sigue siendo un sueño antes que una realidad, que demandará 4 años en construirse y un año en llenarse? Nada de eso quiso responder Yamila Osorio. ¡Soberbia le sobra! PRECIO DE GANGA Luz del Sur, empresa encargada del proyecto,

10 millones de dólares percibirá la región por canon energético ha obtenido a precio de ganga, porque de aquí a 5 años, lo firmado hoy, se devaluará y los únicos ganadores serán ellos. ¿Porqué tanta premura en firmar el convenio? Eso nadie responde, menos la gobernadora. Además, un proyecto de tanta envergadura y con una millonaria inversión, ¿porqué lo firmó cuando le faltan 6 meses para culminar su gestión

`El empresario sabe que tiene que ganar, no ha otra cosa.

en el Gobierno Regional? ¿Acaso no se quejó de su mentor, Juan Manuel Guillén, por el caso de la

Variante de Uchumayo, que, dicho sea de paso, no ha logrado culminar, luego de 4 años de ges-

tión? Mutis absoluto.

CANON En el mismo acto , celebrado en la Biblioteca “Mario Vargas Llosa”, se destacó los 10 millones de dólares que recibirá la región por el agua turbinada (derecho de uso de agua), pero olvidaron señalar que esto sucederá de aquí a 5 o más años. Es decir, no se beneficiará el sucesor de Yamila, sino el sucesor de quién sabe…. Otros 10 millones de dólares correrán la misma suerte, y el mismo camino, siempre y cuando, se inicien las obras de Angostura, hoy paralizada. Ni más ni menos. Por consiguiente, no podemos negar que la inversión es buena, y necesaria para nuestro país, pero la premura exige una explicación que nunca la dará Yamila Osorio, porque cuando debe responder, ataca; y cuando debe atacar, responde. Cuestiones de estilo, dirán algunos. Soberbia y falta de humildad, mejor escribiremos.


Política

EL PAIS

AUDIOS DEL ESCÁNDALO SIGUEN REMECIENDO EL SISTEMA JUDICIAL

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

7

Mobile Marketing

“Señora K no E se me ofenda”

Escribe: Darío Mollo Valdivia / consultor en TI

Resumen de EL PAIS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

D

esde la noche del sábado 7 de julio el país vive sumido entre la desesperanza y la rabia, por la difusión de vergonzosos audios que evidencian trá�ico de in�luencias, corrupción y un glosario lumpen encubierto en emperifollados personajes que administran justicia con inescrupulosos caminos a la sepultura política. Desde el defenestrado, y ahora encarcelado expresidente de la Corte Suprema del Callao, Walter Ríos; los consejeros del CNM Iván Noguera, Guido Águila y Julio Gutiérrez; el presidente de la Segunda Sala Transitoria de la Corte Suprema, César Hinostroza; hasta el mismísimo renunciante presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez y otros funcionarios de mando medio integran una larga lista de investigados. Pero no están solos; los acompañan los sospechosos de siempre y otros nuevos actores y actrices en esta dramática historia que promete varios capítulos, ante la expectativa creciente por saber si a la “Señora K” la acompaña alguien más que su escudero Héctor Becerril, lobista de sus intereses muy particulares.

SEÑORA K Otro audio evidencia que el presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, César Hinostroza, coordina con alguien hasta ahora desconocido en una reunión con una “señora K”, de la “Fuerza número 1”. Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, a través del Twitter, ha dicho que nunca hubo tal reunión, aunque la señora no se dio por aludida, en el audio en que se escucha al magistrado supremo conversar en con�ianza con el organizador de la cita. Inicialmente, Hinostroza Pariachi se hace el desentendido, pero ante la insistencia, reconoce a�irmativamente la alusión a la “señora K”. “Ah,

ya te entiendo, ya te entiendo”, dice. — Interlocutor: Aló, doctor — Juez Hinostroza: Sí, hermanito, te escucho. — Interlocutor: Listo, ya estoy aquí en Muruhuay. — Juez Hinostroza: Qué tal hermanito, cómo va la cosa. — Interlocutor: Me llamó la señora y quiere mañana a la 1:00 p.m. juntarse unos minutitos con usted en mi casa. — Juez Hinostroza: ¿Cuál señora, hermano? Así en forma genérica, señora qué — Interlocutor: K. La que usted fue a su casa, pues, y le dio, caramba, la de, la del… caramba… este... La fuerza número uno.

— Juez Hinostroza: La señora, no sé quién será, ¿a qué hora sería mañana?-La señora, no sé quién será, ¿a qué hora sería mañana? — Interlocutor: A la 1:00 p.m. Es la… caramba, cómo le digo, con la K. — Juez Hinostroza: Ah, ya, ya, ya… Ya te entiendo, ya te entiendo. Mañana a la 1:00 p.m. Bueno, tendré que entonces suspender una reunión. A mí me gustaría que sea a las 11, pregúntale si se puede. — Interlocutor: A las 11. —De la mañana, sí, porque a la 1 tengo un almuerzo ya programado, dile. Consúltale y de acuerdo a eso me avisas. — Interlocutor: Ya, pues. ¿Sabe de quién le digo, no? —Sí, ya sé quién es, ya sé. Sí, sí. Sí, yo, le sugerí, más bien, yo le sugerí que sea en tu casa. — Interlocutor: En mi casa a las 11. Ya, ahorita le digo. PARA NO OLVIDAR El proceso por lavado de activos que enfrentaba el exsecretario general de Fuerza Popular y brazo derecho de Keiko Fujimori, Joaquín Ramírez, fue archivado gracias a una casación establecida en agosto de 2017 por el juez César Hinostroza. Una vergüenza que los fujimoristas quieren ocultar como sea.

l Mobile Marketing (o marketing móvil) es un conjunto de técnicas y formatos para promocionar productos y servicios utilizando los dispositivos móviles como canal de comunicación. Esta nueva vertiente del marketing ha sido el resultado del auge de la telefonía móvil y sus grandes capacidades como método para captar y �idelizar clientes. Por ello, se ha convertido en fundamental rede�inir y crear nuevas relaciones con nuestros clientes móviles para conseguir buenos resultados en la conversión �inal, tanto de la tienda �ísica como online. Además, los Smartphones han sumado in�inidad de ventajas que han disparado las posibilidades del Mobile Marketing; geolocalización, personalización, acceso a internet, email marketing, aplicaciones móviles, almacenamiento de cupones Passbook, noti�icaciones Push geolocalizadas, etc. EL MOBILE MARKETING EN CIFRAS El último estudio publicado por IAB Spain ofrece datos muy interesantes sobre el Mobile Marketing en España y revela el gran consumo de internet desde dispositivos móviles en el último año. • • • • •

Un 78% de los usuarios españoles consulta su correo electrónico desde su dispositivo móvil. La cuota de mercado de Smarttphones ha pasado del 58% al 80% en 2013. Un 58% de los usuarios consulta su móvil para ampliar información antes de proceder a la compra en el establecimiento �ísico. Un 35% visita la web, tras ver un anuncio interesante en la televisión para buscar más información. Un 32% visita la web con anuncios exteriores.

Algunos ejemplos de campañas de Mobile Marketing: Shephora, la multinacional de perfumerías y cosmética, registró más de veinte mil usos durante las primeras horas de disponibilidad mundial de la aplicación Passbook. Peugeot promocionó su modelo RCZ en Francia con Location Point, la red de publicidad hiperlocal para móviles de Navteq (el principal proveedor mundial de mapas para navegación y servicios basados en localización). Cuando los usuarios acudían a uno de los 428 distribuidores Peugeot del país recibían un SMS con información sobre el nuevo RCZ.


8

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

EN RESUMEN *Tramo I, ejecutado por el �ilósofo Juan Manuel Guillén Benavides, escandalosamente sin drenaje para aguas pluviales, requirió de instalación de un expulsor con bomba externa. Retirado en periodos no pluviales. *Tramo III, ejecutado por la abogada Yamila Osorio Delgado (en construcción). GRA resolvió el 27 de diciembre contrato con ICCGSA, por involucración en caso Odebrecht. Construcción fue retomada por el GRA el 17 de enero de 2018. Su plazo de construcción proyectado para 11 meses culminará en casi 3 años. Pero gobernadora regional anunció el 30 de abril que su inauguración sería en mayo. Estamos en julio y aún no se ha iniciado el puente de “Arrayanes”. Se desconoce de modi�icaciones en el puente San Isidro. *Tramo II (en construcción) por mal o inexistente estudio de napa freática aumentó su precio. Según expediente, debe culminar en diciembre de 2018. Trabajadores opinan que será 2 o 3 meses después, si los sindicalizados (80%) no paralizan. *Todos los tramos sin Certi�icación Ambiental de DGASA-MTC. ARMA, sin tener la competencia para emitirlos, ha aprobado las certi�icaciones requeridas por los tres tramos en que se ha dividido la Variante de Uchumayo. El Estado, representado por Contraloría, y por sendas denuncias periodísticas, ha intervenido la obra en su conjunto acusando a 18 funcionarios y 6 consejeros regionales, los que deberán ser investigados de acuerdo a Ley. La pregunta del pueblo: ¿los 306 millones de diferencia entre el costo inicial y �inal están invertidos en la obra o en los bolsillos de malos peruanos que fungen de autoridad o empresarios ejecutantes de la vía? Si hay ilícitos, ¿sus responsables serán sancionados como pide una población cansada de ser engañada? O, como de costumbre, los

Investi

EL PAIS

CUESTA 143% MÁS Y CON DOS PUENTES DE 1965 Y NO HAY FECHA PARA QUE FUN

La millonaria est

Variante de Uch De S/ 214 millones, precio inicial, subió a 520 millones. Guillén y Yamila

Construcción del puente ARRAYANES pararilzará actividad ferrocarrilera, al servicio de la minería. Si no quieren los mineros Variante seguirá inconclusa.

Datos Contraloría General de la República acusó a 18 funcionarios y 6 consejeros regionales, pero a ningún empresario. 5.2 kilómetros de Uchumayo cuesta 520 millones de soles. No hay fecha de culminación responsables de malos manejos de dinero del erario nacional serán archivados por los “justos jueces”, de moda en el Perú. La responsabilidad de aplicar ejemplares sanciones está en manos de los Órganos de Control. La Variante de Uchumayo, dividida en tres tramos para su ejecución -con una

longitud total de 5.2 kilómetros, entre el puente San isidro y la Vía de Evitamiento-, tuvo un presupuesto de 214 millones de soles pero, lamentablemente, terminará costando 520 millones por la irresponsable elaboración de Expediente Técnico, que desconoció o vio innecesario realizar estudios sobre fundamentales factores como periodos pluviales, capa freática, situación que, a la postre, incrementaría costos y tiempo de ejecución. Por estos factores y otras delicadas situaciones, la obra subió 143 % con relación al precio inicial. Situación, solo posible en Perú. Una vergüenza, y materia de una profunda investigación, para los profesionales y técnicos que elaboraron el expediente técnico de la obra vial de

ingreso a la ciudad de Arequipa.

IRREGULARIDADES POR TRAMOS La obra de mejoramiento vial Variante de Uchumayo ha sido dividida, para su ejecución, en 3 tramos. El tramo I ha sido ejecutado en la gestión del �ilósofo Juan Manuel Guillén Benavides. Quien con una postura populista y con asesoramiento de técnicos de su con�ianza, inició la obra sin tener en cuenta cuestiones básicas de construcción de vías, lo que terminó en una serie perjuicios en contra del Estado. Según la Contraloría General de la República las expropiaciones de terrenos causaron un perjuicio de 6 millones 702 mil 885 soles, porque la tasación no fue realizada por el Ministerio

de Vivienda, Construcción y Saneamiento como está normado. El costo �inal de este tramo fue de 81 millones 494 mil soles, de los que 25 millones 826 mil soles fueron destinados al pago de terrenos adquiridos para concretización de una obra que en otros países sería común y corriente y no en la MEGAOBRA en que, por la inversión, ha quedado la Variante de Uchumayo. El CERTIFICADO AMBIENTAL, emitido por ARMA, permitió el inicio del Tramo I, pero este documento debió ser dado por DGASA-MTC. Lo cual demuestra que se comenzó dentro de lo informal e ilegal. El Tramo III, presupuestado en 77 millones 877 mil soles inicialmente, terminará costando más

de 88 millones de soles. La obra iniciada en abril de 2016, debió haberse concluido, de acuerdo al contrato �irmado con ICCGSA, en el mes de marzo de 2017. Sin embargo, todavía sigue inconclusa, pese a los 16 meses de retraso. Por su parte la gobernadora regional ha anunciado, como de costumbre insensatamente, el 30 de abril que su inauguración se produciría en el siguiente mes. Contraloría General de la República ha intervenido la obra haciendo cinco observaciones relacionadas a incumplimiento de ICCGSA y sobrevaloración de materiales y, sobre todo, a la ejecución de la obra con un expediente técnico incompleto y de�iciente, sin los estudios que requiere la vía y con Certi�icación Ambiental del proyecto anterior. Una observación de carácter técnico está referida a los dos puentes de 14.40 m de ancho, de la gestión del derrocado presidente, Fernando Belaunde Terry (1963-1968), cuando el parque automotor de Arequipa no pasaba de 5 mil vehículos, hoy es de 150 mil unidades. En caso de no modi�icarse para adecuarlos a la nueva construcción, estos serán los cuellos de botella; es decir, la obra no habría alcanzado su objetivo: mejorar el tránsito vehicular de ingreso a la ciudad. Al margen de la obras adicionales, la mayor di�icultad es la construcción del puente ARRAYANES, que signi�ica paralizar el transporte de mineral a Matarani. El GRA deberá pedir permiso a la empresa


igación

EL PAIS

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

uncione normalmente

nuestra nación.

tafa de la

humayo Osorio, los grandes incompetentes. minera. La construcción de este, al ritmo de la constructora, demorará, por lo menos 6 meses más. ¿Querrá la empresa paralizar su actividad? Esto significaque el tramo III tendrá una duración de 33 meses, casi TRES AÑOS. Una verdadera VERGÜENZA para la ingeniería y técnicos nacionales. En otro país la totalidad de la obra habríase construido en no más de

SEIS MESES. El tramo II, proyectado con una inversión de 119 millones de soles, ha sufrido un primer incremento por la presencia de agua subterránea no detectada en el expediente técnico, lo que demuestra que este documento, esencial para su ejecución, padece de una serie de limitaciones técnicas, propias de la improvisación y afán de

hacer obras para gastar, de manera irracional, el dinero del Estado. Esta situación anómala en la obra, no cabe duda, requerirá la presencia de la Contraloría General de la República para llegar a saber cuánto será el perjuicio en contra del Estado. La obra, según el contrato, está proyectada para ser terminada en diciembre próximo, pero consi-

`¿Será posible inaugurar la vía con un puente en este estado?

derando la manifestación de los trabajadores, sería concluida, por lo menos con tres meses de retraso. En conclusión podríamos afirmar que la Variante de Uchumayo estaría operativa en algún mes de 2019. La presencia de afanes políticos partidarios también ha influido para que esta obra tenga todos los sinsabores técnicos que la población arequipeña ha

comprobado una vez más. En los involucrados en esta obra ha faltado la presencia de honradez, calificación técnica y un serio compromiso con el desarrollo de la región Arequipa y ha sobrado la angurria por el dinero que viene fácil, utilizando los estructurados mecanismos de corrupción en las instituciones estatales que tienen la misión de velar por los intereses de

9

PREOCUPACIÓN DEL MOMENTO Nuestra preocupación y la del pueblo, radica en saber si ese 143% más, es objetivamente el costo real de la obra o tenemos que especular que los 306 millones han terminado en las arcas de quienes han tenido la responsabilidad y el control de la obra: administradores, técnicos y políticos. Los órganos de control, cuando estén en manos de ciudadanos correctos dirán la verdad sobre el uso de los recursos estatales, ocultos, hasta este momento, amparados en las leguleyadas. Para EL PAÍS y los ciudadanos responsables, esta obra en las condiciones ejecutadas y por los cuestionamientos hechos, no es más que una muestra de los niveles de corrupción existentes en un país que está próximo a celebrar su bicentenario.


10

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

Informe

EL PAIS

ENTRE 50 Y 100 SOLES LE CUESTA ADQUIRIR UN JUGUETE SEXUAL

El precio del placer Solo una cirugía de alargamiento varía el tamaño del miembro viril Juan Castro Pérez jcastro@elpais.com.pe

D

esde vibradores, lubricantes, bolas chinas, lencería y cualquier otro artículo erótico que se le pueda imaginar, pueden ser vistos en el aparador de una tienda; como quien ve unos hermosos zapatos en la vitrina de una zapatería. Cada vez es mayor el número de establecimientos, “sex shop”, dedicados a la venta de productos y accesorios destinados a facilitar que las personas puedan darse placer a sí mismas y que no tengan que depender de una relación íntima con otra persona. En la actualidad, hombres y mujeres recurren al uso de juguetes sexuales, ya sea para darse placer propio o en pareja y experimentar nuevas emociones y sensaciones, a fin de mantener viva la llama del amor. La psicóloga, Ruth Gallegos Esquivias del Centro de Emergencia Mujer CEM –Miraflores, explicó que el juego previo a tener el acto coital, ayuda a que la pareja pueda conocerse más, pero este debe ser agradable para ambos.

TIENDAS El catálogo y las posibilidades que ofrecen los “sex shop” son tan amplios y variados, que diversas personas han optado por incursionar en el negocio y han colocado desde tiendas on-line hasta negocios en conocidos centros comerciales y malls. Los costos de los objetos sexuales oscilan entre 50 y 1000 soles, dependiendo dónde lo adquiera, el tipo, modelo, calidad y por qué no, sabor. “Las mujeres mayormente llevan lencería y consoladores de regular tamaño, mientras que los hombres optan por adquirir pastillas o máquinas desarrolladoras del miembro”, indica Carlos, un trabajador de un “sex shop”. CRECE O NO “Solo con cirugía de alargamiento del miembro viril, se puede lograr que su tamaño aumente. No existe pastilla o máquina que logre que con el uso, el tamaño del pene aumente. La mayoría de pacientes que recurren a esta operación no lo necesitan, su problema es psicológico”, señaló el médico urólogo de EsSalud Miguel Suárez. Para la psicóloga

`El sexo, un negocio sin pérdida en los tiempos actuales.

Ruth Gallegos, este tema está vinculado con la masculinidad hegemónica, donde el varón considera que su masculinidad es su virilidad. Es decir entre más proporcionado sea su miembro más varón cree ser, les resulta aberrante los homosexuales. PELIGRO El 4 de noviembre de 2017, Yubitza Llerena de Mendiburu falleció desangrada luego de un juego sexual extremo con su esposo, el médico Rubén Valera Cornejo, quien, al parecer, la habría

anestesiado para utilizar, aparentemente y de forma contranatura, el casquillo de un proyectil de mortero de 33 centímetros de largo y 6 de diámetro como juguete sexual. La policía halló en la habitación de la pareja una mochila con objetos sexuales. El galeno contó que no recuerda l o s

detalles del encuentro, puesto que habían retornado de una fiesta y había bebido mucho alcohol. Cuando despertó encontró a su esposa inconsciente por lo que la llevó al hospital, donde le indicaron que ya estaba muerta.

El dato tLa máquina desarrolladora del miembro es vendida en 1000 soles y asegura en aumentar el tamaño hasta en 22 centímetros en un plazo de 10 días. tTiene la forma de una pezonera y el hombre debe masturbarse a manera de ejercicio.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

11

Policía pide precaución ante la llegada del feriado largo

¡100 muertos a la fecha! Carreteras de Arequipa son un verdadero peligro

EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail. com

E

n la puerta de la esquina están las Fiestas Patrias y, como es de esperarse, muchos de los ciudadanos deciden viajar por el feriado largo. Los trabajadores estatales tienen, inclusive, el 27 de julio más para disfrutar de estos días que, por supuesto, van acompañados de las vacaciones de medio año de los escolares. Esto trae, además, una gran afluencia de vehículos en las carreteras y, por ende, el registro de mayor cantidad de accidentes de tránsito. Lamentablemente, Arequipa tiene algunas de las pistas más peligrosas del sur del país y es necesario que muchos de los conductores tomen conciencia que no solamente ponen en riesgo su vida sino también la de su familia.

ductores. Pero, en ambos casos, no es la forma de las carreteras las que ocasionan los accidentes, sino la imprudencia de los conductores. En más de un 80% de accidentes, el origen de los mismos son por fallas personales. Es decir, el conductor decidió invadir el carril contrario, pasar una curva pronunciada sin precaución o ir a excesiva velocidad cuando la norma establece no más de 50 km por hora. REPORTE La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Seciat) detalló que, en lo que va de año, se han registrado 48 accidentes de tránsito fatales, en los cuales hubo 51 fallecidos, pero esto solo en

su jurisdicción. Mientras que en la división de Camaná, hubo 50 fallecidos. Es decir, en

El dato tLos meses de enero, febrero y julio son los meses con mayor ocurrencia de accidentes de tránsito. Esto ocurre porque son periodos de vacaciones.

2 Accidentes al día es la cifra mínima que se registra en Arequipa.

lo que va del año, en la región Arequipa se registraron más de 100 muertos producto de accidentes de tránsito, cifra demasiada elevada, si es que es comparada con respecto al 2017. El año pasado se registraron 166 incidentes fatales, en los cuales hubo 194 muertos, lo que quiere decir, que en estos primeros 4 meses, se está cerca de la mitad de fallecidos que el año pasado.

MUERTOS El 21 de febrero, un bus interprovincial cayó a un abismo en la localidad de Ocoña en Camaná que dejó un saldo de 45 muertos, el accidente más grave en los últimos 10 años, puesto que en el 2013, la caída de otro ómnibus, trajo consigo 23 muertos.

PELIGROS La Policía de Carreteras advirtió que son dos los puntos principales considerados de alto riesgo. El primero es la carretera Panamericana Sur, la misma que cuenta con innumerables curvas desde la salida de Arequipa. La primera, cerca de Uchumayo: la “Curva del cura”, la “Curva del Diablo”, kilómetros antes de llegar a la localidad de Camaná. CUIDADO A esto se suma el zigzageo de Atico y Chala, donde la carretera está al filo del precipicio que da justo con el mar. Un verdadero peligro. El segundo es la carretera Arequipa – Puno. Si bien, esta vía a la salida de Yura es, por decirlo, plana, se vuelve peligrosa una vez que pasa Imata. Las constantes curvas pueden ser un reto para los con-

`El factor humano es determinante en la mayoría de accidentes de tránsito.

Nuevamente un bus cayó a otra quebrada, esta vez en la provincia de Condesuyos, el saldo final fue de 7 muertos. Un día después, una miniván con turistas alemanes terminó despistándose de la vía y dos turistas perdieron la vida. Para el Cap. PNP Carlos Pinto Cuno, jefe del Seciat, más del 90% de accidentes de tránsito son a causa de factores humanos. El capitán explica que son los choferes los mayores responsables de los accidentes, que van desde quedarse dormido, manejar en estado de ebriedad o, simplemente, circular a excesiva velocidad, no respetando las señales de tránsito. En menor cuantía son producidos por fallas mecánicas y por causas de las

vías, que están deterioradas o en mal estado. Sin embargo, todos los factores son riesgos para un accidente de tránsito. Pinto Cuno refiere que todo parte de la prevención que los choferes deben tomar al momento de realizar un viaje. Primero, verificar que el vehículo esté en óptimas condiciones y sin ninguna falla mecánica. También, si los tramos son largos, debe preocuparse de haber dormido bien y, sobre todo, no conducir bajo los efectos del alcohol u otra sustancia. De ser uno el pasajero, simplemente tiene que priorizar abordar un vehículo autorizado y no uno informal, pues de ocurrir un accidente, está expuesto a no tener una atención plena.


12

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

EL PAIS

RUMBO A COSTA RICA

Entre los mejores, Patricia Quispe Grande

Agenda cultural LUNES 23

EN LOS BRONCES

Jesús Edward Flórez Cruz

Sentimiento en Cobre” Exp. Henry Paz Huamán De 8:00 a 16:00 horas. Dirección Centro de las Artes. Palacio Viejo 414 INGRESO: LIBRE.

MARTES 24

Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

P

atricia tiene 27 años y, egresada a los 22 de la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de San Agustín, llegó a la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor para realizar sus prácticas profesionales y de practicante terminó en alumna de esta institución emblemática de la plástica arequipeña. Hoy, luego de haber descubierto su verdadera vocación: el arte, cursa el noveno semestre de Artista Profesional en la especialidad de Pintura. Mani�iesta que se enamoró de los cuadros pintados por los alumnos de la Escuela y motivada por la permanente competencia en que se encuentran los artistas para estar presentes en su escenario, terminó, de�initivamente, abrazando la delicada labor de los pinceles y los colores de la expresión artística. Desde su ingreso a la Escuela y en los gratos cinco años de su permanencia como alumna ha tenido, con el apoyo de sus maestros colaboradores, la experiencia de convertirse en la comunicadora de su interioridad y el mundo externo a través de las formas, los colores, los tonos de luz y las líneas que integran la expresión de su trabajo artístico. Quizás “Melancolía”, de Alberto Durero -renacentista alemán, a quien admira-, haya tenido una fuerte in�luencia en la obras de Patricia, pues ella tiene como temática fundamental de sus obras la �igura femenina, resaltando el rostro y en él los ojos y la boca, porque, según su concepción, son los dos elementos de la comunicación humana. Cuando recuerda la

Identidad Cultural

“Recital de cuerdas” Ensambles musicales del CRM L. Duncker Lavalle 19:00 Horas. DIRECCIÓN: Centro Cultural Peruano Norteamericano. Melgar 109 INGRESO Libre.

MIÉRCOLES 25 Miércoles de Teatro 10:00 Horas. DIRECCIÓN: Teatro Arequepay. Portal de la Municipalidad 110 INGRESO Libre. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa 7:00 Horas. DIRECCIÓN: Teatro Municipal. Esquina Mercaderes y Piérola INGRESO Libre.

Rostro femenino. (Acuarela 2018)

in�luencia sobre su arte, tiene presente la obra de pintores como Hernán Sosa, Mauro Castillo Gamarra, Ricardo Córdova, los que, de alguna manera, son todavía su entorno más próximo en colores y formas de su trabajo esforzado y permanente en los talleres de Carlos Baca Flor. La dedicación y amor a lo suyo, en materia artística, la viene consagrando, a pesar del corto tiempo dedicado a pinceles, paleta y espátulas, pues Patricia será una de las 12 representantes de la pintura peruana en el Tropical Watercolor – 1st IWS COSTA RICA International Watercolor, a realizarse entre el 17 y 20 de setiembre de 2018. Será un logro de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor la presencia de la mencionada estudiante en este evento internacional. La participación de esta joven, nacida en Sachaca el 14 de setiembre de 1990, estudiante secundaria de la IE El Milagro de Fátima de CIRCA, será la reiteración de que el arte arequipeño sigue manteniendo

JUEVES 26 “Jueves de Danza” Federación de Danzas Folclóricas de Arequipa 19:00 Horas. DIRECCIÓN: Plaza de Armas INGRESO Libre.

VIERNES 27 Patricia Quispe Grande.

el sitial ganado por los grandes de la genialidad plástica mistiana como: Manuel Masías, Casimiro Cuadros, Manuel Alzamora, Luis Palao y Mauro Castillo, Ramiro Pareja, Ricardo Córdova o Luis Pantigozo, Jorge Vinatea Reinoso, Manuel Morales Guzmán, Federico Molina, Guillermo Mancilla y los hermanos Teodoro y Alejandro Núñez Ureta, entre otros. EL PAÍS, siempre comprometido con el andar de los artistas, congratula la inclusión de Patricia en el certamen internacional de Costa Rica. Ella será, en setiembre, la vena artística de Arequipa.

“Viernes de Música” Orquesta Wambe 19:00 Horas. DIRECCIÓN: Plaza de Armas INGRESO Libre.

SÁBADO 28 “Homenaje al Perú” Martina Portocarrero (Perú) Awatinas (Bolivia) 19:30 horas. DIRECCIÓN: Teatro Municipal (esquina Mercaderes y Piérola) INGRESO rentado. *Concurso «XX Bienal de Cuento – Premio Copé 2018» Fecha tope: 10 de agosto de 2018 DIRECCIÓN: Avenida Enrique Canaval Moreyra 150 Lima 27, Perú Participación de peruanos. “Premio Horacio Zeballos Gámez” EDICIÓN XXVII - 2018 Fecha tope de inscripción 13 de octubre de 2018 DIRECCIÓN: DM Cultura (Jr. Sánchez Carrión 441 Magdalena del Mar,LIMA) Participan docentes de EBR.

El artista expresa su concepción.

L

a trompeta ha sido siempre el instrumento de su sueño y, desde los 12 años, en Puno integró “Sinfonía por el Perú”, fundación del tenor Juan Diego Flórez. Pero motivado por una nueva visión de la música y no tener como máximo techo la música popular del altiplano, Jesús deja la capital folclórica del Perú para integrarse a un mundo nuevo, también de la música, con la esperanza de incluirse en ese espacio de los pentagramas, las claves, las �iguras musicales, sus silencios, etc.; es decir, en el mundo de Beethoven, Mozart, Schubert, Chopin; sin dejar de seguir siendo el músico de las �iestas populares de su tierra, Puno, donde nació el 5 de enero de 1999. Su espíritu de trascender lo ha empujado a realizar nuevos retos musicales y por su calidad interpretativa es reconocido como un buen exponente de la institución donde, con el apoyo de los maestros, se perfecciona. A los 16 años ingresó al Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle en 2016, luego de haber culminado su secundaria en la IE James Baldwing. Como trompetista e integrante de Big Band del Conservatorio, tiene como referentes a Elmer Churampi (peruano) y al español Rubén Simeó, en quienes reconoce su natural habilidad. EL PAÏS seguirá los pasos de este nuevo valor de la música.


Deportes

EL PAIS

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

13

En agosto el Coliseo Arequipa podría volver a poder del IPD. Conversaciones con la Municipalidad de Arequipa, hasta el momento, marcha sin problemas

Conciliación, obras y coordinaciones

Proyectos en el estadio Melgar y avances de cara a los Sudamericanos Escolares y Trasandinos forman parte del plan de trabajo que explicó Bolliger El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

a situación del Coliseo Arequipa, las obras que se pretenden realizar en los estadios “Melgar” y “Carlos Alfredo Villanueva” de Umacollo y los avances, de cara a albergar los Juegos Deportivos Sudamericanos Escolares y Juegos Trasandinos, son los temas de mayor importancia que expuso el presidente del Consejo Regional del Deporte de Arequipa (IPD-Arequipa), Sergio Bolliger.

Conciliación El viernes 13 de julio el IPD-Arequipa retomó, con la Municipalidad Provincial de Arequipa, el proceso de conciliación para recuperar la administración del Coliseo Arequipa, escenario que desde hace dos años se encuentra en poder de la comuna mistiana. “Nos hemos puesto de acuerdo en los contenidos de la conciliación. Había unas pequeñas diferencias, pero ya estamos plenamente de acuerdo. El 31 de julio debemos firmar la conciliación”, adelantó Bolliger a este semanario. “El IPD le transferirá 800 mil soles (deuda producto de las obras de remodelación) a las cuentas del municipio y este entregará la liquidación técnico financiera de la obra y la entrega física del escenario dentro de

`Responsablemente se actúa en la preparación de los escenarios para el evento internacional de diciembre próximo.

El dato tEl Coliseo Arequipa no cuenta con el certificado de Defensa Civil. Lo curioso es que dicho documento lo otorga la Municipalidad Provincial de Arequipa, entidad que actualmente administra dicho recinto deportivo. tEn el menor tiempo posible, el IPD-Arequipa pretende ampliar la capacidad del estadio Melgar de 14 mil a 24 espectadores.

los siguientes 20 días hábiles después de firmada la conciliación”, añadió. “Lo que queremos es que cumplan los acuer-

dos, así como lo hará el IPD, que en adelante tendrá que mantener y administrar correctamente el coliseo y utilizarlo para los fines que fue construido. Es decir, actividades deportivas y actividades estrictamente culturales”, puntualizó. Nuevo rostro La cabeza del deporte mistiano confirmó que las negociaciones entre el IPD-Arequipa y el Gobierno Regional de Arequipa, para remodelar el estadio Melgar, marchan de la mejor manera. Es más, adelantó que los trabajos se realizarán en cuatro etapas. “La primera obra, la prioritaria, la más impor-

tante, será el cambio de la pista de atletismo que costará entre 1.5 y 2 millones de soles. Esperamos finiquitar las conversaciones en el transcurso de la próxima semana (estos días)”, manifestó el atleta en retiro. “La segunda obra es el cambio de todos los servicios higiénicos y los camerinos. Pese a que están en permanente mantenimiento, lo ideal es cambiar todo por instalaciones nuevas. Dichos trabajos llegarían a un desembolso de 600 mil soles aproximadamente”. “La tercera etapa aún no tiene presupuesto, pero apunta a poner en puesta en valor las explanadas del estadio. Ini-

ciamos con canchas sintéticas concesionadas y queremos construir nuevas plataformas, lozas, áreas verdes”, indicó. “Algunas serán de administración directa, otras se concesionarán. El proyecto incluye áreas comerciales de tal forma que sea auto sostenible y no dependa del presupuesto que otorga el estado al IPD”, continuó. “La iluminación es la cuarta parte. Probablemente no nos va alcanzar este año, pero lo estamos considerando dentro de los planes de trabajo de 2019. De materializarse, y con algunas correcciones, el estadio Melgar mejorará la calidad de sus servicios”, prometió.

En licitación De no mediar inconvenientes, a fin de año Arequipa contará con una pista de atletismo de nivel internacional en el estadio “Carlos Alfredo Villanueva” de Umacollo. El proceso de licitación de dicha obra está en marcha y solo queda esperar el desarrollo de la misma. “La idea es que entre el 20 y 30 de agosto inicien los trabajos. De ser así, tendremos 90 días (setiembre, octubre y noviembre) para terminarla. Estamos seguros que la pista albergará su primera competencia internacional: el atletismo de los Juegos Sudamericanos Escolares”, desea.

Escolares y Trasandinos Bolliger precisó que en agosto llegarán a Arequipa los miembros del Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE) para ultimar detalles e inspeccionar los escenarios de cara a los Juegos Sudamericanos Escolares que se realizará del 1 al 9 de diciembre en suelo mistiano. Del mismo modo, con miras a los Juegos de la Juventud Trasandina que será en mayo de 2019 y que por primera vez se desarrollará íntegramente en Arequipa, en setiembre del presente año se llevará a cabo una asamblea con los representantes de las ciudades participantes.


14

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

EL PAIS

Deportes

CONOCE A DOS FUTBOLISTAS MÁS QUE PRETENDEN LLEGAR A UN

De la cancha

Su principal objetivo es trabajar para poner fin a las care Francisco Gonzales Edén redaccion.semanarioelpais@gmail.com

Y

srael Zúñiga no es el único futbolista en actividad que pretende llegar a un cargo público en las Elecciones Regionales y Municipales que se realizarán el domingo 7 de octubre. Edson Aubert y Eder Fernández también pretenden trascender en el campo de la política. Será la primera experiencia en dicho escenario; sin embargo, sus objetivos están bien de�inidos: solucionar el problema que sufrieron en carne propia y que continúa perjudicando al deporte: la indiferencia de las autoridades.

Los niños de Corire también tienen derecho a una atención deportiva con inversión del Estado.

EDSON AUBERT CERVANTES El mediocampista arequipeño postula, en calidad de regidor, en la lista de Rolando Bedregal Sanz, quien pretende ser alcalde de la Municipalidad Distrital de Cayma por la agrupación política “Somos Perú”. A sus 29 años de edad, el actual jugador de Deportivo Binacional acepta que políticamente es inexperto, pero sostiene que los valores morales que le inculcaron en su hogar le permitirán abrirse paso para impulsar el desarrollo deportivo de su distrito. “De fútbol puedo saber mucho, de política poco o nada, pero de algo sí estoy seguro: soy una persona honesta, que ha sido bien criada, que por mi mente nunca pasará la idea de sacar provecho a estas cosas (cargo de regidor)”, promete con seguridad. Recuerda que para llegar a ser futbolista profesional tuvo que imponerse a muchos obstáculos que continúan siendo barreras que pocos jóvenes

pueden superar. “Conozco todos los problemas en la parte alta (de Cayma). Me gustaría hacer algo por mi distrito”. “Queremos hacer un Centro de Alto Rendimiento en donde, de verdad, se impulse el talento deportivo de la juventud, porque sabemos que en Cayma hay muchos, pero que, lamentablemente, no tienen apoyo”, expone el ex Melgar. Comenta que en los pasados comicios tuvo la oportunidad de postular como regidor, pero no lo hizo porque “no estaba decidido”. Con�iesa que ahora aceptó “porque conozco al candidato, sé que es una persona muy correcta, que quiere hacer bien las cosas”. Reitera que los valores morales son la piedra angular de la propuesta de la agrupación política a la que pertenece. “No estamos para aprovecharnos

de estas cosas; al contrario, estamos siendo frontales y directos. Ni el candidato, ni los regidores tenemos denuncias de por medio”. EDER FERNÁNDEZ ESQUIVEL Si no es el único, el popular “Palito” de ser debe ser uno de los futbolistas más exitosos que ha regalado el precioso valle de Corire. A pulso se ha ganado un nombre en la Copa Perú que le abrió las puertas del balompié profesional. El zaguero de Binacional considera que llegó el momento de devolver el apoyo que le brindó su amado distrito. Y qué mejor a través de un cargo público, mediante el cual quiere impulsar una diametral transformación deportiva. “En Corire se ha perdido la semilla del fútbol y de otros deportes. Ese es el problema que me gustaría


Deportes

EL PAIS

Arequipa, lunes 23 de julio de 2018

15

N CARGO PÚBLICO EN LOS COMICIOS DE OCTUBRE

a a la política

encias que sufre el deportista en sus respectivos distritos En disputado encuentro del balonpié, los candidatos suman esfuerzos para triunfar.

El dato Edson Aubert y Eder Fernández fueron campeones de la Copa Perú en 2006 con el desaparecido Total Clean y en 2017 con Binacional, respectivamente.

29 años de edad tiene Eder Fernández.

8 años atrás, el otrora volante de Melgar, Hilden Salas, fue electo Regidor de la Municipalidad Distrital de Miraflores.

solucionar. Antiguamente nunca hubo apoyo. Muchos, incluido yo, tuvimos que arreglárnosla solos para lograr nuestros objetivos”, declara. “Mi distrito es grande y solo hay una academia de fútbol que está lejos de la zona urbana. Hay canchas en las zonas media y alta, pero que están en muy mal estado. La idea es crear academias para todas las zonas”, expone su plan de trabajo. “Las personas trabajan en el campo casi todo el día y los niños no tienen la facilidad de ir a la zonas donde están las canchas porque tienen que acompañar a sus padres. La idea es crear academias que funcionen toda la semana y en escenarios en buenas condiciones”. “Estamos perdiendo a los niños. Están metidos en otras cosas y dejando el deporte de lado. Hay mu-

Fuera de carrera Christian Zúñiga Yáñez, hermano mayor del “Cachete”, pretendía postular a la alcaldía del distrito José María Químper (El Cardo) de Camaná. Sin embargo, “El Patón” confirmó a este semanario que no lo hará porque el Jurado Electoral lo declaró improcedente. chas cosas por hacer, pero lo primordial es recuperar la semilla, por eso estoy apoyando a mi club Social Corire, para motivarlos y hacerles entender que se puede llegar lejos. El ex Sportivo Huracán, Saetas de Oro, Academia Transportes Del Carpio, etc. �igura como 4° Regidor en la lista de Slender Andia Condo, quien postula a la alcaldía de la Municipalidad Distrital de Corire por la agrupación política “Somos Perú”. De esta a manera, a Ysrael Zúñiga (candidato a Consejero Regional) se suman Edson Aubert y Eder Fernández, quienes, a partir de sus experiencias, buscan mejorar la realidad del deportista arequipeño. De llegar a sus respectivos cargos, el deseo es simple: no nos decepcionen. EL “CHINO” RIVERA Edgar Rivera fue un otrora jugador de Melgar de la década de los ’80 que postula a la alcaldía de la Municipalidad Provincial de Islay por la agrupación política “Arequipa Transformación”. Hace poco más de medio mes, el popular “Chino” fue criticado por usar palabras xenófobas y racistas en contra de sus rivales políticos.

Desde “Somos Perú” desea impulsar el deporte físico sano .


BECERRIL TAMBIÉN INVOLUCRADO

La nueva imagen de la información

7

Audios hunden a señora K

PESE A FRACASAR CELIA TORRES QUIERE REGRESAR

TRAS EL APETECIBLE CANON DE YARABAMBA

EXALCALDESA HA POSTULADO 3 VECES AL CARGO

4

ANGOSTURA NI EMPIEZA PERO QUIEREN HACER HIDROELÉCTRICAS

Lluta y Lluclla

¿Cuál es la prisa?

FUTBOLISTAS

Saltan de la cancha a la política

14-15 JUGUETES SEXUALES

El precio del placer puede ser muy alto

Luz del Sur será la empresa encargada de ejecutar proyecto

Yamila firma convenio a seis meses de culminar su gestión

6

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.