Semanario El Pais edicion 16

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 9 al 15 de julio de 2018

Año: 001 - Edición N° 0016

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

IDENTIDAD CULTURAL

Orquesta del Luis Duncker Lavalle

12

ROCÍO DE 18 AÑOS DE ESTUDIANTE, A ASESINA

JOVEN ASESINÓ DE UN CUCHILLAZO A PAREJA Una historia de amor y odio

EXALCALDE

Tiabaya sigue igual de postergada

4 ¿HASTA CUÁNDO?

Pepe Julio y su juicio sigue postergado

8

3

ENCIMA ALEJANDRO CARPIO PIDE PENSIÓN A SU ESPOSA

Regidor infiel y corrupto...

La curiosa historia del candidato de Mariano Melgar

8-9


2

Poblaciones vulnerables o desprotegidas

Editorial

N

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Ineptos �iscales y jueces

o somos abogados, pero la casi excención de culpa, en el juicio por peculado, en contra del alcalde de Alto Selva Alegre, Omar Candia, es un escándalo del tamaño del Misti. Sin embargo, en la Fiscalía y el Poder Judicial se hacen, como dice la canción de Shakira, ciegos, sordos y mudos, que es lo peor… A los exfuncionarios se les aplica 8 años de prisión, pero al principal implicado lo liberan como si fuera un angelito, que nunca supo ni hizo nada, cuando es el autor (como alcalde) del delito que ahora se le acaba de minimizar. La absolución es una aberración, el delito de peculado que le imputaron era el correcto; sin embargo, como señalamos en un informe en esta edición de EL PAÍS, tanto en la Fiscalía como algunos jueces de la Corte Superior no tienen claro el concepto de justicia, siguen las presiones y componendas, para inclinar la balanza de la justicia, en favor de algunos oscuros personajes, que siguen libres, cuando tienen un rabo de paja, más grande que el río Chili. Vergüenza propia y ajena, cuando los hechos demuestran que ambos organismos, andan “patas arriba”, no solo aquí sino en todo el país, y para escribirlo en buen romance, muchos �iscales y jueces, son verdaderos incapaces, porque si bien son abogados, no saben cómo obtuvieron el título. Nos remitimos a los hechos. Otorongo no come otorongo. Abogado no come abogado. Fiscales y jueces se protegen, y cuando se trata de aplicar un fallo, primero observan quién es el inculpado, y luego o se hacen los locos, los sordos y los mudos, o inventan cualquier excusa para entorpecer el proceso. Una lástima, pero la justicia peruana, hace buen tiempo, va de mal en peor.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

P

ara quienes hemos recorrido el Perú y nos preciamos de conocer un poco de la realidad de nuestros pueblos, surge la interrogante inmediata del porqué en estos tiempos aún siguen existiendo poblaciones o grupos de personas en situación de riesgo y esto con mayor énfasis en nuestra sierra y selva. Sabemos que todos los años nuestro país sufre los embates de fenómenos climáticos como el friaje, las lluvias torrenciales, huaycos, etc., y nos preguntamos por qué el Estado, a la fecha, no logra articular o no hace efectivo, políticas, planes y acciones concretas para combatirlos. Es paradójico observar in situ que en regiones que tienen la mayor cuota de empresas extractivas de minerales o hidrocarburos, aún existen zonas de extrema pobreza en donde los habitantes no son bene�iciarios de los programas sociales del Estado o del sector privado. Según el INEI y la Cámara de Comercio de Lima, en un informe al 2016, el 34% de la población del Perú que salió de la pobreza y extrema pobreza corre el riesgo de retornar a dicha situación. Es imperativo direccionar los programas sociales hacia estas poblaciones que

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

en su mayoría son rurales y en menor número urbanas, queda claro que no estamos hablando de entregar abrigos, alimentos u otra ayuda de manera temporal, dado que eso solo es un paliativo, mas no la solución. Los programas sociales deben ser emprendimientos que ayuden a dichas poblaciones a convertirse en autosustentables, a generar su desarrollo o mejorar su economía. No nos olvidemos que dichas zonas son proveedo-

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

ras de productos agrícolas y pecuarios, así como fuentes de recursos hídricos que, en un futuro totalmente cierto, serán escasos y más preciados, incluso que los minerales. En consecuencia, hay que redireccionar el enfoque de los programas sociales y las relaciones comunitarias, las estadísticas lo demuestran, se avanzó un poco en este campo, podemos perfeccionar Beca18, Juntos, Qali Warma, etc. Año 01 - N° 016 - Julio 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Policial

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

3

Joven acuchilló a su pareja luego de concierto de rock

Entre el amor y el odio… EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

El dato

E

ntre el odio y el amor, existe apenas una línea casi invisible. Entre la vida y la muerte, existe la misma línea, que nunca supo cómo la atravesó, Carlos Sánchez Muñoz (31) cuando fue acuchillado por su enamorada Rocio Vilca Ramos (18)y murió desangrado producto no del amor sino del odio de su hoy expareja. Dicen los expertos, que en contados segundos, uno se convierte en asesino Eso le pasó a Rocio, quien de ser una joven y feliz estudiante, hoy se encuentra recluida en prisión por haber matado a su pareja, luego de una violenta discusión.

tRocío tiene antecedentes de agresión pese a su corta edad: 18 años cumplidos. se cumplió la audiencia donde el juez de Investigación Preparatoria Transitorio de Cerro Colorado, Paul Ruiz Paredes, dictó 9 meses de prisión preventiva para Rocio, quien ahora tendrá tiempo suficiente, para intentar buscar respuestas (si es que las encuentra) sobre, ¿cómo es que, apenas a los 18 años, asesinó a su enamorado? El drama se apoderó de la sala, cuando sus padres imploraron “no maltratar a nuestra hija”, como si ellos tuvieran culpa alguna en este espantoso crimen, por una que otra diferencia que en toda pareja existe, aunque en esta fue que todo llegó a convertirse en un crimen.

HISTORIA El pasado sábado 29 de junio, la pareja fue, como tantos otros jóvenes, al multitudinario concierto de rock, en el estadio de Umacollo, donde se presentó el grupo argentino, Vilma Palma e Vampiros y, entre las diversas canciones, sonó fuerte: Mojada. La disfrutaron tanto Rocio, dada su juventud y Carlos, sin presagiar que a la salida, ocurriría el fatal descenlace. La letra literalmente, parece presagiar lo que finalmente ocurriría… “Te busco entre mil lados Y no se qué hacer Para remediar el mal Perdimos por no querer cambiar Nada que hablar Ni para dar Me vas a odiar Te voy a amar El ruido mató el silencio Mi cuerpo mataba tu ansiedad Quiero saber…” La escucharon al unísono, juntos, entre

`Rocío cuando fue trasladada al Poder Judicial.

beso y beso, sin presagiar, que la muerte rondaba. Luego de varias horas de haber disfrutado de rock y cerveza, entre cientos de personas, salieron con rumbo a su domicilio en Semi Rural Pachacútec (Cerro Co-

lorado ) y nunca sabremos, ¿cómo ni cuándo? comenzaron a discutir…

CRIMEN En medio del fuerte intercambio de palabras, donde se mezcla el licor con el rechazo a su entonces pareja, Rocío en

medio de las diferencias sacó un puñal y le clavó en el hombro a Carlos, y se alejó rauda, como si nada hubiera pasado. En el acto, Carlos cayó al pavimento retorciéndose de dolor. La vida se le escapaba y la guadaña de la muerte acechaba

tranquila. Al final murió desangrado cuando era trasladado al hospital. Y con él se fueron sus sueños entre el odio, nunca el amor…. PRISIÓN Para resumir la historia, el pasado 3 de julio

ANTECEDENTES EL PAÍS pudo conocer, que Rocio, en anterior oportunidad, también atacó a Carlos, y aunque él arguyó que se había caído, sus amigos confirmaron que no fue cierto, sin embargo, felizmente no ocurrió más allá de unas heridas; sin presagiar que, al ocultar este ataque, estaba encubriendo a su futura asesina. Nunca imaginó, ni en sus peores sueños, que al final, quien dijo que tanto lo amaba, igual sería ella, quien le quitaría la vida, luego de rock, cerveza y Vilma Palma e Vampiros. Carlos ahora descansa ¿en paz? mientras Rocio está presa,. Solo Dios y la Justicia saben hasta cuándo…


4

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

Informe

EL PAIS

SIETE CANDIDATOS BUSCAN OCUPAR EL SILLÓN MUNICIPAL

Tiabaya sigue postergada Exalcalde y nuevamente candidato, Miguel Ángel Cuadros Paredes, considera que falta voluntad e interés para gobernar EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

Todavía hay muchas cosas que hacer en Tiabaya, como vías de comunicación que son necesarias y lo más importante, que el centro de salud funcione como debería de ser en beneficio de los pobladores”, manifiesta el dos veces alcalde de dicha jurisdicción (2007 – 2010 y 2011 – 2014) y ahora candidato a ocupar nuevamente el sillón municipal de Tiabaya por Fuerza Arequipeña, Miguel Ángel Cuadros Paredes. En el distrito de Tiabaya, netamente agrícola, también ha despertado el interés de los políticos para la contienda electoral del próximo mes de octubre. Un total de siete candidatos, la mayoria varones, se disputarán el lugar en pos de trabajar por el desarrollo de su distrito; cosa que el actual alcalde, Víctor de La Vega Astete, no priorizó en su gestión, según sus propios vecinos.

VECINOS OLVIDADOS Tras un vox populi, que realizó EL PAÍS por diferentes calles del distrito de Tiabaya, los propios vecinos mostraron su malestar por la ineficiencia y falta de ejecución de obras por parte del actual alcalde Víctor de La Vega. “Nos sentimos olvidados y, sobre todo, ignorados por nuestra autoridad. No vemos que se hagan obras para los adultos, para los niños.Nada. Por eso esperamos elegir a una nueva autoridad que sí quiera trabajar por nuestra tierra”, mencionó algo molesta una tradicional ama de casa de la zona de nombre Martha.

`La propuesta de fortalecer la familia, como garantía de verdadero desarrollo, fue la mejor decisión de su pasada gestión.

Los vecinos, además, consideran que la autoridad edil no considera la mano de obra de los ciu-

dadanos del pueblo tradicional de Tiabaya, además de dejar obras inconclusas.

DECISIÓN FINAL Al respecto de la manifestación de molestia de los vecinos, el exalcal-

de Miguel Ángel Cuadros Paredes considera que las autoridades son elegidas por el pueblo, por lo que ellos son los únicos indicados para tomar una decisión final en esta contienda electoral. “Imagino que todos los candidatos tienen la clara intención de trabajar por su localidad, pero quizás unos trabajan mejor que otros. Quien mejor juzga es la población”, afirmó la exautoridad edil y, ahora, candidato. Entonces, ante esta tirante situación política, no queda más que encomendarse a Jesús Nazareno, Patrono de Tiabaya, para que ilumine tanto a los candidatos como a los pobladores para que tomen la mejor decisión en beneficio del desarrollo del pujante distrito arequipeño.

El dato tDurante las gestiones de Miguel Ángel Cuadros, se logró que la mayoría de la población cuente con servicios básicos como agua y desagüe; pero considera que aún hay zonas donde optimizar el servicio. tLos tres centros educativos nacionales del distrito fueron construidos e implementados a fin de que puedan cumplir con sus horas lectivas oficiales. tActualmente, el centro de salud solo funciona en un 40%, a pesar de estar totalmente equipado.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

5

DESPUÉS De 6 AÑOS, JUICIO POR COLUSIÓN CULMINÓ

Candia absuelto en absurdo fallo de Poder Judicial Juez Roberto Salas dictó sentencia por caso de las cámaras de vigilancia. Ministerio Público pedía 10 años de prisión efectiva. EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

E

l Juez de la sala 9 de la Corte Superior de Justicia, Roberto Salas Vilca, absolvió la tarde del último jueves al actual alcalde de Alto Selva Alegre y candidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa,

Omar Candia Aguilar y al exgerente Daniel Gómez Benavente como coautores del delito de colusión. El juicio, por la adquisición irregular de 40 cámaras de video vigilancia en perjuicio de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, llegó a su fin después de

casi 6 años y por el cual el Ministerio Público pedía 10 años de prisión preventiva. El juez Roberto Salas, leyó la sentencia a favor del burgomaestre y del ex gerente municipal detallando que se realizará el oficio respectivo para el impedimento de salida del país a los sen-

Con una serie de servicios múltiples para sus clientes

`Mi alegría quiero compartirlo con los lectores de EL PAÍS. ¡SOY INOCENTE! Tengo detractores.

tenciados. Además de una reparación civil de 100 mil soles, en favor al agraviado, en este caso la comuna distrital. No obstante, el magistrado condenó a 8 años de prisión efectiva a los funcionarios Juan Lipe Lizárraga y Reynaldo Díaz Chilo como

coautores y José Luis Ríos Sánchez representante del Consorcio junto al consultor del proyecto Sandro Martínez Sardón, como cómplices primarios del delito de colusión en agravio a la Municipalidad de Alto Selva Alegre. Cabe mencionar, que

ni la autoridad edil ni sus funcionarios asistieron a la lectura de la sentencia; sin embargo, simpatizantes de Candia arengaron su nombre a la salida del juicio; siendo en su mayoría adultos mayores que acompañaron al padre de la autoridad.

MULTICOOP al servicio de la comunidad

L `El trabajo en equipo es el arma del éxito.

`También hubo actos de juegos alegóricos

a cooperativa de Servicios Mútiples MULTICOOP PERÚ incursiona en el rubro de cooperativas que no solo ofrecen créditos y depósitos, si no también brinda distintos servicios a nuestros socios y a toda la comunidad arequipeña ofreciéndoles convenios, con entidades de salud, venta de SOAT, agentes en los cuales pueden realizar los pagos de sus servicios, venta de pasajes, etc. Un 11 de setiembre de 2015 en laabrió la primera oficina ubicada en calle Jerusalén 202 B Cercado, con el fin de constituir una solución a la difícil situación económica que afronta el ciudadano común, ya que existen entidades crediticias que limitan y exigen requisitos con mucho papeleo, los cuales dificultan acceder a alguno de

`El equipo en pleno de Multicoop celebrando los éxitos y avances logrados

los productos que ofrecen dichas empresas. Ante esta situación forjamos MULTICOOP PERU, una empresa netamente arequipeña, dispuesta a apoyar a cumplir sus propósitos económicos . Estos objetivos en común, sumados a nuestra gestión sólida, con perspectivas positivas y compromiso con el desarrollo económico del sector de la pequeña y mediana

empresa en nuestro país, hacen que MULTICOOP PERU sea una de las empresas líderes con presencia en todo el sur del Perú.

CRECIENDO Hoy en día MULTICOOP PERÚ cuenta con agencias en las ciudades de Moquegua (Calle Lima 576), Puno (Jr. Moquegua 165), Juliaca (Jr. San Román 160 y Ayaviri Jr. Arica 2029, los cuales se

encuentran siempre a su servicio, próximos a inaugurar nuestra agencia en Tacna, nos proyectamos a seguir creciendo en todo el territorio nacional , impulsando el crecimiento en sectores alejados de nuestro país con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pobladores promoviendo sus actividades económicas y su desarrollo, porque trabajamos de la mano contigo.


6

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

EL PAIS

Informe mente vendiendo droga a los parroquianos. También sirvió para actuar en emergencias de diversas características. Esto permitió que el desempeño de los serenos sea más efectivo, inclusive más rápido que los bomberos. En la base se encontraban los operarios de las cámaras y eran los ojos de Arequipa, pero, con el paso de los años, esa producción y su desempeño irían deteriorándose.

`Los delincuentes de menor monta sí pueden ser descubiertos por las cámaras, pero los de “cuello y corbata” requieren de otro sistema.

Cercado de Arequipa a merced de los delincuentes

¡17 cámaras malogradas! 100

EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

C

uando las cámaras de seguridad fueron inauguradas en la comuna provincial, significó un boom y una nueva manera de luchar contra la delincuencia, pero, a 10 años de su uso, poco o nada hizo la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) al punto que 17 de estos aparatos ya no están funcionando y, lo peor, que los puntos donde estaban ubicados, se encuentran en zonas rojas donde los hampones ya han descubierto su ubi-

Cámaras están instaladas en todo el Cercado de la ciudad. Hay la posibilidad de adquirir 52 nuevas, además de reparar las malogradas.

`Más que cámaras hace falta autoridades decididas a hacer Estado.

cación. EL PAÍS conversó con los serenos de la co-

muna, los que de forma anónima advirtieron del peligro que significa no

tener en funcionamiento todas las cámaras, pues la producción de estas ha decaído enormemente en los últimos años.

Puntos Según información de la MPA, existían 100 cámaras de seguridad en

el Cercado. Los puntos principales estaban ubicados en calles céntricas como son la Plaza de Armas, sus calles aledañas. También se encontraban en calles rojas como Dos de Mayo, San Camilo, Alto de la Luna, entre otros. “OJOS” Su producción, al principio, fue aplaudida por muchos, pues las cámaras trajeron los pormenores de cómo actuaban los delincuentes, pervertidos y hasta las prostitutas. Reveló cómo los microcomercializadores actuaban impune-

NO MIRAN Y no era para menos, las lluvias, el polvo, deterioraron las máquinas que se encontraban a la intemperie. Esto ha permitido que esa producción decaiga notablemente, pues los hampones ya saben dónde están las cámaras, y descubrieron los puntos ciegos que tienen. Los serenos, nos cuentan que para atender emergencias o auxilios, simplemente se guían de la central telefónica o los patrullajes que realizan durante todo el día, pero afirman que se necesita no solamente reparar las 17 cámaras, sino adquirir nuevos equipos y, sobre todo, de mayor precisión.

COMPRA Manuel Alvarez, actual gerente de seguridad ciudadana de la MPA, aseguró que no solo repararán las 17 cámaras malogradas, sino que adquirirán 52 aparatos más. Pero esto lo estaría viendo la próxima gestión. Tampoco se menciona si es que existe el presupuesto, pues la compra de cámaras no fue vista en sesión de Concejo, con lo que, nuevamente, solo un golpe de suerte podría ayudar a los operadores de las cámaras de seguridad. Los puntos ciegos aún continúan y, simplemente, las autoridades pertinentes tendrán la última palabra. Mientras tanto, los hampones actúan con cámaras que no funcionan. Plop…


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

7

EMITEN BOLETAS FRAUDULENTAS A INCAUTOS CONDUCTORES

En hostal fantasma cobran por remolque de vehículos A pesar de la clara ilegalidad, local cuenta con licencia de funcionamiento y certificado de Defensa Civil otorgado por la MPA Cinthia Lozada redaccion.semanarioelpais@gmail.com

T

ras la denuncia realizada semanas atrás por este semanario, respecto al hostal “Platinium”, donde conductores perjudicados realizan el pago de una multa por haberse estacionado en una zona rígida y que todo indica que es ilegal; finalmente se pudo comprobar que todo es un robo con visos de legalidad. EL PAÍS confirmó con la obtención de papeles, que este negocio o establecimiento es completamente ilegal. Si bien es cierto que cuenta con licencia de funcionamiento como hostal, no tiene aval para trabajar como una oficina de cobro de multas por el traslado a los vehículos que se estacionan en zonas rígidas del Cercado de la ciudad.

PAPELITO HABLA EL PAÍS solicitó información a la Municipalidad Provincial de Arequipa, como cualquier ciudadano con acceso a la información pública y obtuvimos grandes sorpresas, puesto que el establecimiento que funciona como “Hostal Platinium”, ubicado en el pasaje Santa Rosa sin número tercera cuadra, SÍCUENTA con Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones Básica desde el mes de mayo del año 2016 y firmado por el mismo Ing. José Vásquez Allasi, Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la MPA. Asimismo, dicho local

`Un establecimiento destinado al descanso, convertido en puesto de cobranza. No nos equivocamos cuando decimos: NO HAY ESTADO en el Perú. Todos hacen lo que quieren.

24 horas funciona el hostal convertido en lugar de cobro de papeletas emitidas por “GRÚAS JUNIOR” sin registro en la Superintendencia Nacional de Registro Público (SUNARP) `Forma muy sencilla e ilegal de hacerse de riqueza..

tiene Licencia Municipal de Funcionamiento, permitiéndole trabajar desde las 00 hasta las 24:00 horas, emitida en la Re-

solución Subgerencial N° 686-2016-MPA-GSC/SGPDEL. De igual forma, al ser consultado el número de

RUC que aparece en las boletas de pago que emiten las encargadas, el número de RUC le pertenece al señor José Antonio Tomay-

consa Llaza, quien además carece de Domicilio Fiscal y su actividad económica principal es la de mantenimiento y reparación de vehículos. Con esto queda demostrado una vez más, que las boletas de venta son completamente fraudulentas, ya que además el nombre de José Antonio Lazo Llaza y la razón social de “Grúas Junior” no se encuentran registrados en la Sunarp. Finalmente, este semanario trató de conversar con el Ing. Vásquez Allasi, a fin de que nos pueda explicar la existencia de este

local; pero no tuvimos la oportunidad de que nos conteste su teléfono celular. Igual, estaremos pendientes de este tema. Todo indica que es un “robo” concertado desde el municipio, donde Vásquez tiene mucho por responder en este ilegal cobro, donde unos cuantos ganan y miles pierden, por un cobro que se cumple en un hostal de paso. ¿El Ministerio Público tendrá conocimiento de esta informalidad o, como de costumbre, dejará que la población piense mal y acierte?


8

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

Francisco Cayllhua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

xisten tipos con suerte, como el eterno regidor de Mariano Melgar, Alejandro Nuñez, quien se aprovecha de su condición y al mismo tiempo es proveedor de su comuna, y le pagan sus recibos casi al instante. Vaya suertudo. No contento con esto, le sacó la vuelta a su esposa, y ahora en el colmo de la frescura, le ha solicitado pensión, para que lo mantenga al infiel. Nada más y nada menos. Aquí su historia. FELIZ HASTA SER ELEGIDO El actual regidor por Arequipa Renace, Alejandro Carlos Núñez Carpio, casado, con dos hijas, vivió feliz con su esposa, hasta que fuera elegido regidor en las elecciones de 2007 por la lista de la candidata Adela Arratia, por ser primero de la lista, convirtiéndose, a partir de esta fecha, en parte del gobierno de Óscar Alfredo Ayala Arenas en su segundo periodo. A poco tiempo de su nueva condición, siguiendo el mal ejemplo dejado por el expresidente Alan García, que exhibiera en ceremonia protocolar, a su hijo extramatrimonial, “sacó los pies del plato” y tuvo un hijo al que, para perennizar su obra, le puso su propio nombre: Alejandro Carlos Núñez Gorbeña. Allí comenzó el calvario en su vida matrimonial. Las peleas continuas fueron el pan de cada día, hasta llegar a la separación de bienes patrimoniales, presagio de una separación total. GANÓ POR “ANGA Y MANGA” Pero la suerte no lo abandonó del todo, porque siendo regidor de oposición, quedó como si fuera miembro de la lista de Ayala, pues, seguramente con el aval de este, se convirtió también en proveedor de materiales de construcción de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar. Es decir, ganó “por anga y manga”. Recibía su “dieta” men-

Investi

EL PAIS

durante dos gestiones vivió de las arcas municipales

Regidor Nuñez: c

infiel y “conchud El dato t8 años regidor por diferentes tiendas políticas. tHoy, con el vientre político de FUERZA AREQUIPEÑA pretende seguir siendo miembro del gobierno municipal. tNo interesa la ética para ser autoridad. sual y el pago de las facturas como proveedor. Qué buena suerte, ser regidor y proveedor al mismo tiempo. Es de conocimiento general que proveedores de municipios se arrepienten de haberle entregado materiales, dado que estas demoran meses en cancelar las facturas, Sin embargo eso no sucedió con Alejandro Núñez Carpio, que durante los años 2012 y 2013, tuvo facturas, algunas, con pago en el día. ¿Esta forma de tratar a los proveedores era la nueva política municipal implementada por el señor Óscar Ayala Arenas, alcalde distrital en su segundo periodo? Nadie de los regidores, cuya función es fiscalizar los actos de gobierno del alcalde, dijo nada. ¿Por qué? ¿Desconocían o también ellos tenían el especial tratamiento como Núñez Carpio en algunas de sus gestiones? EL PAÍS cumple, aunque tarde, con su deber de periodismo responsable

`El futuro político de Alejandro Núñez Carpio depende de la calidad de voto de los electores del 7 de octubre del presente año.

de hacer la denuncia de esta actuación del alcalde citado, para que el organismo correspondiente sea responsable con el encargo dado por el Estado y no dé espacio a especulaciones como pensar que en los diferentes escalones de Contraloría, Fiscalía y Ministerio Público

hay funcionarios con la mácula de la corrupción, que también se enriquecen como lo hacen altos mandatarios del país. CONVERTIDO EN CAMALEÓN El ciudadano Alejandro Núñez Carpio, ya no muy ejemplar para sus elec-

tores, acertó en cambiarse de camiseta política. Dejó la de Adelita y pasó a conformar las huestes de Casselly Walter Calizaya con su nuevo forro político, siempre como primero de lista. Calizaya quedó “tirando cintura”, mientras Alejandro quedó nuevamente envestido

como regidor de la gestión de Pedro Edwin Martínez Talavera, siendo regidor en la actualidad. Esta vez no le fue tan bien como en la pñrimera oportunidad, pues, por lo menos, una vez terminó golpeado por el alcalde Martínez, a quien le había cuestionado la inconducta de viajar con


igación

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

9

corrupto,

do”

Presiones  Presiones bancarias, escasos ingresos económicos y mal estado de salud , lo obligaron a solicitar 1000 soles de pensión alimentaria a su esposa .

10 facturas por venta de materiales de construcción, lo convierten en el proveedor mejor tratado por el alcalde Óscar Ayala Arenas.

Pese a ser proveedor, se encuentra en colapso económico.

su secretaria. Según su �iloso�ía de vida: “no hay perder la oportunidad, porque después de esta no hay otra”. Este año encontró un nuevo faro político. Allí estaba Fuerza Arequipeña, una de las 18 listas que postula a la alcaldía de Mariano Melgar.

En esta ocasión tampoco perdió la costumbre de ser primero de lista. Aunque pierda, según sus cálculos, el candidato a la alcaldía, él pretende asegurar un asiento en el próximo gobierno del distrito del Poeta. Este deseo será realidad siempre y cuando los electores de su

distrito no lean EL PAÍS, pues de hacerlo seguramente su suerte sufrirá un desliz fatal, por el que podría ir al nuevo puente Mariano Melgar. ¿Este es el ciudadano regidor que merece Mariano Melgar en la próxima gestión?

PENSIÓN PARA EL POBRE REGIDOR Para el colmo, presionado por deudas contraidas con la banca y argumentando que son pocos los recursos económicos con los que cuenta y estar mal de salud, seguramente por los golpes del alcalde, el regidor por 8

años recurrió a las faldas de Giovanna Flores Cano (esposa) para solicitarle formalmente, y por intermedio de la conciliadora Sor Ana de los Ángeles, “asistencia alimentaria”. En este caso, no se le fue de la memoria que uno de los derechos del matrimonio es precisamente eso: asistir, si es necesario, al cónyuge. ¿Será posible que un regidor municipal no tenga solvencia económica para subsistir casi solo, pues sus hijas son mayores de edad? Hoy, su sobrevivencia se encuentra en manos de la ciudadana

Giovanna, la que analizando todo lo sucedido optará por otorgar o no lo solicitado. Según Alejandro, ella tiene más ingresos que el pobre regidor vapuleado y estampado en primera planas de diarios locales. Pero sí tiene dinero para postular nuevamente por Fuerza Arequipeña. NECESARIA ACTIVIDAD DE CONTRALORÍA La exposición del presente caso no es propósito de EL PAÍS denigrar aún más la dignidad de un ciudadano que, como Alejandro Núñez Carpio, haya

cometido singulares casos de ilicitudes en los diferentes niveles de gobierno peruano. El poder Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría y la Fiscalía representan al Estado en materia de resguardar los recursos del país, por lo que existe la necesidad urgente de una actuación responsable frente a todo lo que está considerado como ilícito y corrupción. . Ley N° 27785 Artículo 2.- Es objeto de la Ley propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control gubernamental, para prevenir y veri�icar, mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta, e�iciente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado.


10

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

JUEZ ES CUESTIONADO POR LIBERAR A HINOJOSA Y ABOGADA QUE “COIMEÓ” A MAGISTRADO

Poder Judicial y Fiscalía “patas arriba” Debieron iniciar control de acusación contra Pepe Julio, pero jueza la reprograma hasta setiembre EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

L

os últimos sucesos ocurridos en la Corte Superior de Justicia de Arequipa ha traído la crítica, tanto para los jueces como para �iscales. La liberación del exgerente de Transportes, Marcos Hinojosa, de la abogada Lily Huanqui que pagó una coima de 4 mil soles al juez Gino Valdivia y la postergación, nuevamente del proceso contra Pepe Julio Gutierrez, son solo muestras que los dos principales órganos de Justicia, no están actuando adecuadamente. A esto se suma, la exoneración de culpa contra Omar Candia, alcalde de Alto Selva Alegre, quien el viernes pasado en la mañana, dijo que se trataría también de una guerra sucia contra su candidatura a la comuna provincial. Nada más absurdo.

ACUSADOS Acusados por el delito de extorsión y asociación ilícita para delinquir son Pepe Julio Gutiérrez, el alcalde de Islay, Richard Ale; el abogado ambientalista, Jesús Gómez Urquizo, y otros 16 procesados. El 4 de julio debió comenzar el control de acusación para estas personas, pero porque la �iscal, Alejandra Cárdenas pidió permiso tuvo que reprogramarse la audiencia. LENTEJAS La fecha fue para el 5 y 7 de setiembre, es decir, que por tercera vez dilatan este proceso donde Pepe Julio fue acusado de pedir una coima de un millón de dólares para que las pro-

Solo nos queda esperar que alguien con verdadero criterio de justicia sea responsable del Poder Judicial.

testas contra el proyecto minero Tía María cesen, los demás eran investigados por el delito de entorpecimiento al tránsito, tras su participación de diferentes marchas contra la inversión minera. La presidenta de la Junta de Fiscales de Arequipa, Miriam Herrera, explicó que la Dra. Cárdenas, de la Fiscalía de Crimen Organizado, pasaba por un cuadro crítico de salud por lo que solo pidió una semana de descanso. Pero jamás se imaginaron que la audiencia se iba a programar para dos meses después. “Vamos a pedir una reprogramación porque es mucho tiempo, no queremos que el caso se extienda demasiado y vamos a hacer el pedido a la Corte”, dijo. ABOGADA Pero el caso más escandaloso, ocurrió el martes en la tarde cuando el juez Unipersonal, Wilmer Calle, decidió absolver a la abogada Lily Huanqui, quien estaba presa cumpliendo 9 meses de prisión preventiva por el delito de

Informe

EL PAIS

cohecho. Esta abogada, quien, además, tiene cuatro procesos de investigación en la Fiscalía por el mismo delito, fue quien pactó con el magistrado de Mariano Melgar, Gino Valdivia para exonerar de la ampliación de prisión preventiva a una detenida por el delito de parricidio en grado de tentativa. Al �inal, Valdivia y Huanqui fueron los únicos en recibir la prisión preventiva. Lo más curioso fue que dicho documento, el Habeas Corpus, que presentó la letrada fue que se vulneraban sus derechos, pues argumentaba que la pena de su delito no era superior a los cuatros años. Pero la Fiscalía aseguró que la pena pedida a los jueces era no menor de 6 años, es más, su prisión preventiva fue vista también en una sala de apelaciones que declaró infundado el pedido de apelación.

FISCALES La Fiscalía, a duras penas, solo pidió 4 meses de impedimiento de

salida del país para la letrada a quien se le ha visto innumerables veces, defendiendo a personas acusadas y detenidos de robo agravado entre otros delitos. Otro dato curioso, es que el magistrado que la liberó, Wilmer Calle, fue también el juez que dejó como inocente a Marcos Hinojosa, quien señaló que existe aún duda del delito luego que se difundieran videos y fotos donde se observa al imputado, usar la camioneta de la municipalidad para llevar a una mujer a tomar un cafe y, posteriormente, a un hotel. Se esperó una explicación del presidente de la Corte de Arequipa, Eloy Zamalloa, quien curiosamente, se encuentra en un curso de magistrados desarrollado en Puerto Maldonado. Entonces ¿existe justicia en Arequipa? Esperamos que se den también las respuestas del caso. Por lo visto, entre �iscales y jueces, se echan culpas propias y ajenas, pero justicia es lo que menos hay en el Palacio de Justicia.

Ventaja de Telegram sobre WhatsApp Darío Mollo Valdivia / Consultor TI

L

inkedIn es la mayor red social profesional del mundo. Actualmente, presume de contar con más de 300 millones de per�iles profesionales. A primera vista, podría decirse que es el sitio más popular para tener tu CV online, pero si ese fuera nuestro único argumento nos quedaríamos cortos. LinkedIn ofrece mucho más que un simple per�il con tu currículum. Es una herramienta que te permite tener tu propio microsite profesional, donde puedes plasmar lo mejor de ti mismo en tiempo real, tanto a nivel de formación como de experiencia, y donde puedes estar en contacto con las personas de tu entorno e interés profesional. Algunas razones principales para usarlo: 1. Te proporciona una imagen profesional en Internet: Cada vez es más di�ícil mantener tu imagen fuera de Internet. Google indexa prácticamente todo lo que esté colgado públicamente en la red, por lo que tener bajo control, al menos una parte de lo que se dice de ti en Internet, es algo bastante recomendable. 2. Te ofrece una forma de mantener un contacto profesional: Es un lugar perfecto para tener en un mismo sitio todos tus contactos y conocidos con los que tienes un trato profesional y poder interactuar con ellos sin invadir su intimidad. 3. Te ayuda a encontrar trabajo y a conseguir oportunidades: Si estás buscando trabajo, un buen per�il de LinkedIn te puede ayudar a dar una imagen de actualidad y frescura que quizá el tradicional currículum no pueda darte. Es un complemento ideal al CV. 4. Te mantiene al día de la actualidad de tu sector: Te ofrece un feed de noticias y posts no solo de tus contactos, sino también de las empresas o grupos de debates que te interesan. Intercambia información y comenta la actualidad con tu red de contactos y mejora tu reputación profesional. En general, además de mantenerlo actualizado en todo momento, son cuatro las principales recomendaciones para que puedas tener un buen per�il de LinkedIn que llame la atención de los cazatalentos, reclutadores y posibles clientes de tu empresa.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

11

Las nuevas opciones para estudiar en el mundo competitivo de hoy

Las carreras del futuro Sofia Huilcape Meléndez redaccion.elpais@gmail.com

¿

Arquitectura de la información? ¿Social Media Manager? Esas, y otras muchas áreas nuevas del conocimiento, son catalogadas como “las carreras del futuro”. El avance de la tecnología y la aparición de nuevas necesidades y conflictos, que requieren de profesionales especializados, hacen que las universidades, a nivel nacional, busquen actualizar sus mallas curriculares y especialidades, maestrías o diplomados. La Fundación “Universia”, una prestigiosa red de cooperación internacional entre universidades, publicó en abril de 2018 un ránking de las carreras con mayor proyección y demanda laboral para el 2026. En el listado figuraron las profesiones de Matemáticas, Ingeniería de Software, Marketing, Psicología, Ingeniería Informática, entre otras. Este es el panorama mundial. En Arequipa, ¿las universidades son conscientes del surgimiento de estas nuevas ramas de estudio? PSICOLOGÍA Hablemos, por ejemplo, de la Psicología Comunitaria, un sector desconocido para muchos, pero fundamental y necesario para abundantes campos académicos y laborales hoy en día. Nilton Cruz Tagle, docente de la Escuela de Psicología de la UNSA, nos explica en qué consiste esta rama del saber: “La psicología comunitaria se encarga de estudiar y dar un diagnóstico de la realidad de una comunidad, es decir, a qué está orientada, qué necesita, cómo funciona, entre otras cosas. Esto lo po-

`Los jóvenes deben optar por nuevas especialidades, muchas de ellas ligadas a las redes sociales o las ingenierías informáticas. Es la nueva realidad.

El dato tEntre las nuevas opciones, se encuentran las ligadas a las Redes Sociales, que buscan los jóvenes en diversos centros de estudios técnicos y superiores. `Ricardo Anco

`Nilton Cruz Tagle

dríamos aplicar en el caso de Tía María, en el que se ve que las comunidades están en conflicto con la minera”. No obstante su importancia, en Arequipa hay escasos centros de estudios en los que se puede desarrollar dicha

especialidad. La misma situación se repite con las áreas de Ingenierías y Tecnología, que en el futuro se prevé que serán los campos más explotados e investigados. Sectores como el Diseño de Software, Arquitectura de la Información

y Social Media Manager son incluidos como cursos en carreras como Ingeniería de Sistemas y Ciencias de la Comunicación respectivamente, pero no es suficiente llevarlos en un semestre o dos, es necesario crear especializaciones

y maestrías en el que se desarrollen a plenitud dichos temas.

LOS NÚMEROS Ricardo Anco, profesor del departamento de Matemática y docente en la Escuela de Computación de la UNSA, habla desde su experiencia de dichas deficiencias en las instituciones de educación superior en Arequipa. “El problema de la escuela de Matemática es que no le dan la suficiente importancia. El campo laboral es amplio, sobre todo, en temas de programación, algoritmos matemáticos para guardar gran número de datos, simulación de proce-

sos. Pero en las aulas no se enseña a programar, la matemática se aplica en las computadoras. Yo tuve que viajar a Brasil para poder especializarme.” El mundo avanza a un ritmo vertiginoso, y los jóvenes arequipeños deben ir a la par de este, estudiando e investigando en los nuevos campos que el mercado laboral y la coyuntura demandan, o que con el devenir de los años, demandarán. Quedarnos atrás significaría, a la larga, el retraso general de nuestra sociedad e industria. El futuro espera. Nosotros, con educación y preparación adecuados, iremos tras él.


12

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

Arequipa ha sido cuna de eximios músicos

Orquesta Sinfónica de Duncker Lavalle Francisco Cayllahua redaccion-semanarioelpais@gmail.com

L

a institución cultural, mejor implementada con financiación estatal, dedicada a la conservación del arte musical es el Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle. Las limitaciones del pasado han sido superadas para beneficiar a jóvenes con vocación musical y a docentes dedicados al perfeccionamiento de aquellos. Pasar una mañana en el actual local del Conservatorio, ubicado en el PJ Alto de la Libertad, es realmente vivir una experiencia muy especial. Ver jóvenes ataviados muy a su estilo, unos con una larga cabellera otros casi sin pelo, es normal. Escuchar la ejecución de la variedad de instrumentos, en am-

`Una orquesta integrada solo por estudiantes.

bientes adecuados, parece haber llegado a uno de los escenarios más bellos de nuestra región selvática, donde las aves coronan esta natural belleza con sus voces y gorgoritos. Pero los martes y jueves, un ambiente, ubicado casi en el centro del monumento musical, se colma de jóvenes con diferentes instrumentos, son algo más de cuarenta integrantes, entre varones y damas, los

que se han ido colocando en orden de la clásica orquesta. Cerca del director se ubicaron los violines, luego las violas, los violonchelos, el contrabajo; a un costado el piano, siguieron los instrumentos de viento: trompetas, clarinetes, flautas, trombones, fagot y, casi al extremo, los instrumentos de percusión cerraron la gran semicircunferencia musical. Delante de ellos un director

con una partitura en un atril metálico y una batuta en la mano. El director, con ceremoniosa autoridad - a pesar de la gran amistad que existe con los integrantes de la sinfónica del Duncker-, da las indicaciones, precisando el ritmo y el tiempo de la pieza por ejecutar y, con solos instrumentales, armonías y disonancias, se desarrolla el ensayo. Sin embargo, el director detiene la ejecución del ensayo cada vez que descubre alguna alteración en la interpretación de la obra. Este es el local de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio. Según manifiesta el diretor Juan Carlos Rivera Rivera, la orquesta sinfónica del conservatorio nace con la fundación de esta institución. Inicialmente maestros y alumnos compartían en la orquesta.

Informe Agenda semanal LUNES 9 DE JULIO

Exposición pictórica” Sala 2-3 “visita a la academia” (Óleo, obras de gran tamaño) David Rosas Berrios Sala 4 “Birmania: Encantos e imágenes” Paolo Mazzoni. Sala 5 “Pride Breed” (fotografía) Fernando Pacheco Roig. Sala 6 “Horizontes” (fotografía) Alumnos y docentes de Ciencias de la Comunicación. 9:00 horas. Dirección: Centro Cultural UNSA Ingreso libre.

MARTES 10 DE JULIO

Concurso escolar de teatro 9:00 horas. Dirección: Teatro Arequepay. Portal de la Municipalidad 110 Ingreso libre.

MIÉRCOLES 11 DE JULIO

Miércoles de Teatro: Electo de Teatro UNSA 10:00 horas.* Dirección: Teatro Arequepay. Portal de la Municipalidad 110 Ingreso libre.

JUEVES 12 DE JULIO

Seminario Nacional de Lingüística “Amerindia” UNSA 19:00 horas. Dirección: Sala Mariano Melgar Calle San Agustín. Ingreso rentado. Mesa de trabajo: “Red de teatro universitario de Arequipa” 12:00 horas. Dirección: Sala del Patronato. Portal de la Municipalidad 110

VIERNES 13 DE JULIO

”Los miserables” (Víctor Hugo) Participa: Orquesta Sinfónica y Coro Polifónico de la UNSA 19:00 horas. Dirección: Teatro Municipal (esquina Mercaderes Piérola) Ingreso rentado S/ 15 y 25.


Entrevista

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

ENTRENADOR MEXICANO PASÓ, DE SER EL BRAZO DERECHO DE REYNOSO, A RESPONSABLE DE LAS DIVISIONES MENORES DE MELGAR

La cabeza de semillero rojinegro Expuso los obstáculos que impiden que los jóvenes futbolistas den el salto de calidad Francisco Gonzales redaccion-elpais@gmail.com

R

icardo Ortega es el Jefe de la Unidad Técnica de Menores de Melgar. El mexicano, que llegó en 2014 como asistente técnico de Juan Reynoso, desmenuzó algunas conclusiones del trabajo al frente del semillero del dominó. Con�ía plenamente en una labor que alguna vez podría conducirlo a ser el técnico del equipo principal del rojinegro.

¿Cuál es su balance en estos cinco años de trabajo? Estamos creciendo poco a poco. La idea es no retroceder los pasos que se han avanzado. Más allá de los resultados -que es una consecuencia de- la prioridad en Melgar es formar buenas personas y si a ello le agregamos buenas condiciones futbolísticas, será excelente. ¿Lo que se ha hecho hasta el momento cumple sus expectativas? Hubo un avance. Cuando llegamos en 2014 la prioridad era el primer equipo. Se trabajó en la Reserva y ahora, debido a la exigencia de la Federación, lo hacemos con la Sub-17, Sub-15 y Sub-13. Estoy convencido que lo

El dato En las tres categorías Melgar clasificó en calidad de invicto a la Segunda Fase del Apertura del Torneo Centenario. El 9 de agosto, Ortega cumplirá la sanción (prohibición de entrar a los estadios) de un año que le impuso la Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, debido al cabezazo que le propinó el año pasado al jugador de Municipal, Eduardo Rabanal.

que estamos haciendo dará frutos. ¿Cuál ha sido el principal obstáculo? Un problema que también lo viví en México y que ocurre acá (Arequipa) es la carencia en la formación especí�ica. Es decir, el desarrollo motor, movimientos óptimos, pequeños detalles que son determinantes en la formación. ¿Quiere decir que hay muchachos descoordinados? Lo que pasa es que una cosa conlleva a otra. Si uno tiene un movimiento e�iciente generará una buena

coordinación y si hay una buena coordinación eso brindará una buena técnica para patear la pelota y si hay una buena técnica contribuirá a optimizar el trabajo táctico. ¿Qué otros factores considera que también son importantes? La comunicación y la observación. En México, cuando estuve en Necaxa, hubo un jugador que, pese a no reunir muchas condiciones técnicas, llegó a Primera División porque sabía comunicarse, gracias a que hablaba logró ubicar a sus compañeros y explotar sus virtudes. Habló de frutos. ¿Considera que ya se debería cosechar esos frutos o cuándo debería hacerse? Ya lo cosechamos. Nilson Loyola, Alexis Arias, Aurelio Gonzáles Vigil, Patricio Arce, entre otros, son una muestra del trabajo. Pero de alguna manera ellos llegaron con una base formativa. Voy a que si ahora se puede pensar en un muchacho que de la mano de ustedes haya comenzado de cero… No me gustaría dar nombres, pero hay varios chicos que tienen muy buenas condiciones para llegar al plantel profesional. La idea es que el 50%

de los chicos quo ahora forman parte de las divisiones menores, aproximadamente en dos años lleguen al primer equipo. ¿Tras la salida de Enrique Meza y su comando técnico en pleno y la llegada de Hernán Torres, considera que hubo una ruptura en el trabajo? Lo que pasa es que por el momento la prioridad del profesor (Hernán) Torres es el primer equipo. Cuando empiece a conocer a fondo los detalles hablaremos mejor. Pero al margen de todo, esto es universal, porque si a los muchachos se les forma bien, pese a que el sistema de juego cambie, contarán con recursos para desempeñarse e�icazmente. ¿Se ve alguna vez asumiendo de lleno la dirección técnica del equipo principal de Melgar? Si se da en algún momento sea Melgar u otro equipo, encantado de la vida. Por ahora me debo a Melgar que me apoyó, pese al complicado momento que viví el año pasado (sanción de un año por el cabezazo a Eduardo Rabanal, jugador de Municipal). Estoy contento y daré el máximo para contribuir al crecimiento de las divisiones menores del club.

13


14

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

Francisco Gonzales redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

l paso del tiempo y, sobre todo, la falta de una política deportiva del Estado han provocado que los escenarios emblema de Arequipa pasen a ser obsoletos frente a las modificaciones y exigencias actuales de las reglamentaciones de carácter internacional.

Ciclismo Uno de los recintos que reunía las condiciones era el Velódromo “Hernán Llerena Valderrama” de Cerro Juli. Sin embargo, los 333 metros de recorrido que tiene la pista no cumple con los estándares actuales que pide 250 metros. A esto se suma que la superficie es de cemento y no de madera (lisa, africana, etc.). Asimismo, es un recinto que, al no estar techado, está expuesto al viento, que puede ser determinante en el desarrollo de las competencias. Sin embargo, es un excelente ambiente para la formación de nuevos ciclistas. Es más, los mejores pedaleros del país, Renato Tapia, César Gárate, Alain Quispe, entre otros, entrenan en dicho escenario que lleva el nombre del mejor ciclista mistiano de la historia.

Atletismo En la misma condición está la pista de atletismo del estadio Melgar. Tiene los 400 metros reglamentarios, pero sus 30 años de uso ha provocado huecos, grietas y otros daños que prácticamente la ha vuelto inelegible para torneos internacionales. Además, solo cuenta con 6 carriles y no con los 8 que pide la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, siglas en inglés). Eso sí, para campeonatos nacionales y/o locales, para la formación de atletas y el atletismo recreativo, es más que suficiente. Es por eso que el Gobierno Regional de Arequipa se ha comprometido a cambiar en su totalidad la pista. Dicha obra forma parte de los

Deportes

La dura realidad del deporte en Arequipa, producto de una

Infraestruc obsoleta y def

El dato tMil 800 deportistas competirán en 9 disciplinas desde 5 de diciembre. tArgentina, Colombia Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, Ecuador, Guyana, Surinam, Perú, Uruguay y Venezuela, disputarán trofeos en Arequipa.

trabajos de remodelación al que será sometido el añejo recinto del barrio de IV Centenario. Coliseo Sin duda, el escenario insignia del deporte mistiano es el Coliseo Arequipa, construido en la década de 1950. Tiene una cancha de básquet (28 ms. x 15 ms.) y vóley (9 ms. x 18 ms.) reglamentarias, pero sin el suficiente

espacio para una zona de calentamiento. Otro detalle es el material de la superficie del área de juego. Es un “Piso Sintético para Losa Deportiva Multiusos” y no el piso de madera de arce duro de 3 centímetros de espesor que pide la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Pese a esas deficiencias, el coloso, que se ubica en la avenida Inde-

pendencia, albergó importantes torneos internacionales como el Mundial de Baloncesto Femenino en 1964 hasta el más reciente, el Pre-Mundial de Vóley Femenino Mayores que se jugó en octubre de 2017. Eso sí. Queda claro que hoy en día el querido coliseo tendría que ser acondicionado si pretende ser una de las sedes de torneos de la talla de

un mundial como fue en los ’60, de un Bolivariano como el de 1997 o un Panamericano como el que será en Lima en 2019.

Natación La Piscina Olímpica de Cayma, construida para los Bolivarianos de 1997, tiene los 50 metros de largo y los 8 carriles que pide la Federación Internacional de Natación (FINA). El problema es el


Deportes

EL PAIS

Arequipa, lunes 9 de julio de 2018

15

a inexistente política deportiva

ctura ficiente `Llorar sobre la leche derramada no es solución para nada. Buscar propuestas serias permitirá lograr el objetivo.

`Un escenario de reciente construcción tiene todavía alguna limitación que requiere ser superada.

Escenarios no reúnen las condiciones para torneos internacionales mal funcionamiento de los calentadores de agua, cuya instalación bordeó el millón de soles. La temperatura ideal debería oscilar entre los 27°C y 28°C; sin embargo, la deficiencia es notoria cuando el agua desciende, por ejemplo, a los 20°C. Los calentadores pueden aumentar el calor en 1°C o 2°C como máximo. Es decir, faltarían de 5°C a 6°C para cumplir el

estándar. La piscina que sí es obsoleta para torneos internacionales es la Olímpica “Lonccos y Ccalas” de José Luis Bustamante y Rivero. La deficiencia es que le falta poco menos de medio metro para cumplir con la medida reglamentaria. Ese error también la hace inelegible. No todo es malo La pista de atletismo

del estadio “Carlos Alfredo Villanueva” de Umacollo es otro de los “elefantes blancos” del deporte mistiano porque no tiene las medidas reglamentarias para competencias internacionales. Su instalación costó S/ 2 millones. La arbitrariedad con la que se realizó dicha obra, cuando Arturo Woodman era presidente del IPD, parece que quedará definitivamente sepultada.

El IPD-Arequipa trabaja para cambiar la pista e instalar otra con las medidas exactas de cara a su primer certamen internacional: el Sudamericano Escolar. Por lo pronto, el IPD publicó en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) el proceso de licitación para la contratación del servicio de mantenimiento del estadio Umacollo por un valor referencial de S/ 3´670,673.47. Es el primer paso para la remodelación. El rol de las autoridades Aunque parezca com-

plicado comprender, los gobiernos locales son los menos responsables de este problema. Por ejemplo, a los municipios la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) les obliga a fomentar el deporte, pero con fines recreativos y no competitivos. Es por eso que los proyectos para construir complejos deportivos son importantísimos para la formación y/o promoción de una cultura deportiva en los niños y jóvenes o con el propósito de evitar enfermedades como la obesidad, el sedentarismo, etc., más no de índole profesional.

Conclusión El directo responsable de estas carencias es el Estado. Sin una real política deportiva, Arequipa y otras ciudades del país contarán con escenarios inservibles o deficientes para competencias de alto nivel. Acondicionarlos es una opción válida, más no la correcta. Hasta el propio Ricardo Gareca lo dijo antes de irse a Argentina: “Hay que enfocarse en una política deportiva para ser mejores”. Más claro ni el agua. Ojalá que, por lo menos, el mensaje de “El Tigre” despierte del letargo y saque de la ignorancia deportiva al Estado.


SEPA QUÉ ESTUDIAR

11

Las carreras del futuro

La nueva imagen de la información

RECINTOS DEPORTIVOS SIGUEN EN DETERIORO

LOCALES EN ABANDONO

Autoridades bien gracias

14-15

FUNCIONARIO VÁSQUEZ ALLASI AVALA DELITO

COBRO ILEGAL DE PAPELETAS

En hostal fantasma siguen cobros arbitrarios

RICARDO ORTEGA

El líder del semillero rojinegro

13 HAMPA CRECE

Cámaras no sirven para nada

7

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.