Semanario el pais edicion 14

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 25 de junio al 1 de julio de 2018

Año: 001 - Edición N° 0014

FUE UN COMPROMETIDO

Artista Ricardo Gallegos Sanz

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

12

MÄS DE 400 CANDIDATOS SE INSCRIBIERON

COMENZÓ LA FARSA ELECTORAL Todos quieren “robar” al Estado

5-6

Estafó O R P I V U a 30 mil M TODOS LOS DOCUMENTOS HAN DESAPARECIDO EN EL MPA

Cuento del terreno propio nunca se cumplió

8-9


2

El mito de las concesiones mineras

Editorial

C

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Circo o farsa electoral

ulminaron las inscripciones ante los integrantes del Jurado Electoral Especial ( JEE) y la lista de candidatos supera los 400 en la región Arequipa. Una vergüenza propia y ajena, si tenemos en cuenta el apetito de tirios y troyanos, por seguir “mamando” del poder, como una manera de bene�iciarse y no de servir. La verdad, no alcanzamos a comprender, cómo puede tanto la ambición, de quienes sin haber cumplido con un mínimo de sus promesas, se lanzan nuevamente al ruedo, como si no hubiera pasado nada de nada. Ahora, la moda es postular, pero en un distrito cercano, como si fuera un juego de cartas, donde señalan, “este me toca, este no”. Nada más absurdo, como si los pobladores fueran ciudadanos que no tienen criterio para discernir sobre un mal alcalde que ahora pretende postular a una jurisdicción distinta. ¡Farsa electoral! Es lo más adecuado, para tratar de entender tamaña cantidad de denunciados, malos gobernantes, mentirosos, impresentables, borrachos, incapaces y toda suerte de oscuros personajes, que solo buscan solucionar sus apremios económicos. Este es materia de un informe detallado, en EL PAÍS, así como la millonaria estafa del PROMUVI, donde más de 30 mil pobladores fueron literalmente estafados, con el cuento del lote propio. Y todo, por un mal sueño del entonces alcalde, Alfredo Zegarra y su séquito de aduladores, quienes sabían que solo era un cuento de los muchos que, al �inal, nunca se cumple. En esencia, veremos qué pasa con el cuento electoral y los candidatos “como cancha”, parodiando, lo que señaló un oscuro candidato presidencial que, felizmente, fue vetado y, al menos, parece que nunca será autoridad alguna, salvo en su universidad.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

A

propósito de la controvertida concesión minera, de la zona donde se encuentra el destino turístico de Vinicunca o “Montaña de 7 colores” en la región Cusco, es necesario entender lo que signi�ica e implica un acto jurídico del Estado, denominado <Concesión> que otorga un derecho real a un tercero para realizar determinadas actividades de exploración, explotación, etc. Si hasta el 2016, teníamos concesionados para la actividad minera el 21.02% del territorio nacional, cifra que en los últimos años ha tenido un ligero declive, ello por la caída del precio de los metales que, en los últimos años, ha devenido en una tendencia a la baja, lo que signi�ica la merma en los ingresos económicos para el Estado desde diversos frentes. La población tiene que saber que, en el tema de las concesiones, las partes intervinientes son los peticionarios (personas naturales o jurídicas) y el Estado, por tanto, es este último quien establece las reglas, los procedimientos, etc., y los peticionarios cumplir a cabalidad con tales requisitos. En el caso en cuestión quedan muy mal parados las instituciones como el INGEMET, MEM, DIRCETUR, y el pro-

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

pio Gobierno Regional del Cusco, en el cual los hechos hacen ver que no tuvieron la diligencia debida en tramitar la declaración de la zona, como intangible o efectuar los procedimientos legales para oponerse a dicha concesión. Si esto no fue así tales instituciones tienen la obligación de informar a la comunidad en general las acciones que realizaron o vienen realizando en pro de la protección de la zona. El Estado Peruano no

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

debe olvidar el “Ius Imperium”. Son nuestras autoridades que deben ejercer su poder coercitivo, para proteger los intereses nacionales y velar por un Estado de Derecho, que no solo se traduce en crear normas y aprobarlas, no caigamos en el facilismo de echarle toda la culpa a la empresa privada en cualquier controversia, porque si seguimos así, el Estado, continuará perdiendo los procesos judiciales que le interponen. Año 01 - N° 07 - Mayo 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Informe Cinthia Lozada redaccion-semanarioelpais@gmail.com

A

l parecer, las grúas que se encargan de remolcar y trasladar a los vehículos que se estacionen en zonas rígidas del Cercado de Arequipa, no solo continúan requisando vehículos sin autorización del Ministerio del Interior, sino que, además, cobran exagerados montos para su propio bolsillo. Esta semana, EL PAÍS acudió a un pequeño local, ubicado en el frontis del estacionamiento privado de la Beneficencia Pública, donde los conductores perjudicados realizan el pago de una multa por haberse estacionado en una zona rígida y el que, al parecer, es ilegal o ¿tendría la venia de algún funcionario de la comuna provincial para su funcionamiento?. FUNCIÓN ILEGAL El pequeño establecimiento que está ubicado en el pasaje Santa Rosa, llegando al grifo Primax de la avenida Independencia, funge como hostal, tal como figura en un letrero, y solo en la pared exterior de la fachada hay una hoja blanca de papel bond, donde está escrito “Gruas”. Hasta esa pequeña ventanilla, donde hay una señorita y dos señoras sentadas atendiendo y no dan razón de quién es el propietario de las grúas ni si el pago lo hacen en convenio con la Municipalidad Provincial de Arequipa; llegan los afligidos propietarios de las unidades móviles que fueron remolcadas por una grúa, hasta este estacionamiento que le pertenece a la Beneficencia Pública. Según la boleta que emiten las encargadas, al momento de realizar el pago de la multa, figura como auxilio mecánico “Gruas Junior” servicios de grúa hidraúlica y está a nombre de José Antonio Mamani Llaza. Mientras que el concepto es de servicio de grúa/zona rígida. Y lo más extraño de todo esto, según los conductores perjudicados, es que solo el chofer de la

EL PAIS

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

3

NADIE DA RAZÓN SOBRE ARBITRARIO SERVICIO

¡En hostal cobran multas por grúas¡ ¿Sigue el negocio sin autorización ? En Municipio “no oye padre….” Congreso. El tema principal, los supuestos pagos de coimas de parte de la empresa Triple A a un funcionario de la comuna provincial. Criticando, además, la actuación de las empresas de grúas que intervienen vehículos estacionados en zonas prohibidas. Para operar, estas remolcadoras requieren actuar bajo el manto de la legalidad. Y actualmente no existe un convenio entre el municipio provincial y el Ministerio del Interior (Mininter) que asegure ello. Pese a ello, las grúas se llevaban los vehículos con la supervisión de un policía. “Hay un principio de ilegalidad. Sin convenio previo no deberían funcionar estos vehículos”, explicó el congresista.

`Es mejor pagar una cochera para evitarse el problema de internamiento del vehículo en los depósitos.

`Es obligatorio la presencia policial para remolcar vehículos.

grúa se lleva su auto, sin la presencia de un efectivo policial, ni representante del Ministerio Público, como alegan debería de ser. PERJUDICADOS Por ejemplo, el señor Luis Revilla llegó hasta este lugar, luego de que su auto fuera remolcado por una grúa en inmediacio-

nes de un conocido policlínico, ubicado al frente del hospital general, donde dice, solo se estacionó dos minutos para comprar un medicamento y en el interior del automóvil, se encontraba su esposa y dos pequeñas hijas. “Así y todo, el inconsciente chofer se cargó mi auto asustando a mis hijas; y sin escuchar expli-

`No hay formalidad ni siquiera en el lugar de pago.

caciones, además que ni siquiera dejó que yo me lleve mi auto rápidamente, porque aún no lo había cargado. Encima, no había ni un efectivo policial, eso es ilegal”, mencionó muy molesto el padre de familia. Y por ir detrás de su vehículo, además, el señor Revilla debió gastar en taxi y pagar la cantidad de

117.49 soles para poder retirar su carro de este, al parecer, “nuevo” depósito de vehículos.

SIN CONVENIO Ya en el año 2014, el congresista de la República, Justiniano Apaza Ordóñez, pretendió llevar al alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra, ante la Comisión de Transportes del

MULTAS ELEVADAS Otro punto, que ha recibido críticas por parte de la población, son las multas elevadas. Si bien los conductores deben de saber respetar las zonas rígidas ubicadas en el Centro Histórico y en la periferia de la ciudad, donde no se puede, bajo multa, estacionar un vehículo. Esto, porque perjudica el libre tránsito. Por eso, los conductores de las grúas tienen carta blanca para decomisar las unidades que se estacionen en estas zonas, debidamente señalizadas. Por ejemplo, la papeleta es de 55 soles. Si paga antes de los 5 días, no hay cambios en esta suma. El costo por custodia del vehículo es de 19.75 soles y el servicio de grúa es de 146 soles.


4

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

Informe

EL PAIS

CRIMEN OCURRIÓ EN ALTO CAYMA, DONDE LABORABA COMO EMPLEADA

Diez años de cárcel para asesino de Mary Poder Judicial no admitió apelación y decidió dar prisión a Walter Huerta por ser el responsable EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

B

ien dice el dicho que “La justicia tarda, pero llega” y eso es lo que siente la familia de Mary, una adolescente que hace 6 años fue asesinada en la casa donde laboraba como empleada del hogar en Alto Cayma. Walter Huerta Perochena fue condenado a 10 años de cárcel y a un pago de reparación civil de 30 mil soles por su muerte, al ser encontrado como responsable del homicidio. La última audiencia fue este martes, cuando la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) con�irmó la sentencia. JUSTICIA. Esta historia comenzó en enero de 2012, cuando Lourdes Sahua, madre de la adolescente de 16 años, se entera que su hija fue encontrada muerta al interior del Complejo Habitacional Deán Valdivia T-01 en Alto Cayma. El dueño, Walter Huerta, dijo a los policías que unos ladrones ingresaron a su casa para robar y victimaron a la muchacha para que no grite. Con esta versión, los asesinos simplemente se encontraban sueltos. Pero doña Lourdes, no se rindió ni creyó esta versión por lo que insistió con la Policía para que se investigue a fondo la verdad de los

La Justicia tardó, pero finalmente llegó. El sol no se puede tapar con un dedo.

hechos. Ahora dijo, “mi hija puede descansar en paz”, dijo entre sollozos a EL PAÍS. La primera prueba encontrada por los policías de la sección de Homicidios del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) fue que la puerta de ingreso a la casa, no tenía signos de violencia, y en el cuerpo de la joven se encontraron diferentes moretones. Esto hizo suponer que no fueron ladrones

los que la mataron, pues la puerta estaba íntegra, y, además, los moretones harían indicar que intentó defenderse. La versión de Huerta era sospechosa, además que su esposa apoyaba la versión del mismo.

INVESTIGACIÓN. La pieza clave fue el hallazgo de sangre en la ropa de Walter, la misma que pertenece a la muchacha, pero los estudios de ADN así como las versiones de los vecinos du-

raron más de 5 años. Los vecinos aseguraron que los propietarios del inmueble siempre gritaban a Mary, los gritos se escuchaban en la calle. En enero de este año, Walter fue sentenciado, pero la decisión fue apelada la misma que fue resuelta como negativa, haciéndose cumplir la primera sentencia. Con ello, Lourdes espera que su hija pueda descansar en paz.

La esposa apoyó la versión de Walter, pero los estudios de ADN determinaron la verdad del genocidio.


Publicidad

EL PAIS

Arequipa, lunes 26 de marzo de 2018

5


6

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

EL PAIS

Política

NO LES INTERESA QUE LA FISCALÍA O EL PODER JUDICIAL LOS VENGA PROCESANDO

Denunciados quieren gobernar Arequipa Comenzó el circo electoral y los políticos alistan lo mejor de su repertorio para ganarse los votos EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

E

l 19 de junio fuimos parte de lo fue el cierre de inscripción de los diversos candidatos que tiene Arequipa. Desde rostros nuevos a desconocidos, pero al �inal, son los que quieren gobernar Arequipa, como pudo comprobar EL PAÍS. En total fueron 883 listas que se inscribieron en Arequipa en los cinco Jurados Electorales Especiales (JEE) que se han habilitado para las próximas elecciones, pero, sin duda, la más numerosa es la de Arequipa – Islay, donde se tuvo un registro de 410 candidatos. Para el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se presentaron 21 listas, mientras que para a Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) fueron 24 listas, sin duda, un triste récord, pues, en las elecciones anteriores, apenas se llegó a los 380. Pero, de este grueso de candidatos, existen algunos personajes que intentan nuevamente llegar al poder sin importarles que son investigados por el Ministerio Público o cuentan con un proceso pendiente en la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA). LA LEY La ley es clara, no podrán participar aquellas personas que tengan una sentencia efectiva por diversos delitos que se mencionaron, pero como dice el dicho “uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Al �inal, se demuestra que existen diversos intereses para llegar ya

Superar los juicios en proceso los dejará libres a los candidatos.

Hay Hay movimientos que aseguran su triunfo en las justas.

sea como gobernador regional, alcalde provincial o distrital.

PERSONAJES Esta lista la encabeza el líder del movimiento regional, Arequipa Renace, Florentino Alfredo Zegarra Tejada, exalcalde de Arequipa. Tal y como aparece en un su hoja de vida, fue autoridad provincial en dos gestiones, también tuvo el cargo de regidor y alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, pero en su historial judicial, fue denunciado por diversos ilícitos y si bien no prosperaron, tiene un juicio pendiente en el Poder Judicial por presuntamente, aprobar, de manera irregular, el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), según la Fiscalía especializada en temas ambientales, afectó en algunas zonas declaradas como campiña. El juicio debe iniciarse en setiembre. Junto a él están algunos regidores que aprobaron dicho plan en el 2016. Pero la denuncia más fuerte es la que se le sigue por abuso de autoridad, al estar involucrado con las acciones de la organización

El electorado evaluará la experiencia de los postulantes.

delincuencial “los malditos de Chumbivilcas”. Como se recuerda, esta organización fue detenida tras comprobarse que sus integrantes usaban diversos métodos para hacerse de los terrenos de la Asoc. Jardines de Chachani, en el Cono Norte. Entre los detenidos y

hoy preso con una medida preventiva de 36 meses, está el exasesor de Zegarra, José Luis Cavero, quien fue sindicado como el brazo político de la organización para obtener el apoyo de la comuna provincial.


Política

EL PAIS

Los medios de comunicación exigirán planes de trabajo.

Y así fue, pues Zegarra en su calidad de alcalde, �irmó varios documentos en donde pedía al Congreso el apoyo para expropiar dichos terrenos, pues eran de propiedad de otra persona. En entrevista, él a�irma

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

7

Planificar las acciones de campaña requiere tiempo y dinero.

que no tiene nada que ver con los actos delincuenciales a pesar que existen muestras fotográ�icas y vídeos en donde se le ve reunido con los hermanos Merma, cabecillas de la banda. Zegarra quiere ser ahora gobernador regional. CANDIA, EL DENUNCIADO Otro personaje de este movimiento, es el aún alcalde de Alto Selva Alegre, Omar Candia, quien también tiene un proceso judicial, pero a diferencia de Zegarra, este ya está en su fase �inal. Candia tiene un proceso por el presunto delito de colusión, luego que en su primera gestión, como alcalde de ASA, se le denunciara por comprar de manera irregular, 40 cámaras de seguridad, que, más de la mitad se encontraba deteriorada. La Fiscalía, también e n c o n t ró las recomendaciones de la OSCE y de la Cont ra l o r í a , donde sus i n fo r m e s señalan que hubo, al parecer, un favorecimiento al único postor que se presentó a la licitación. Esta sentencia, de ser efectiva, podría

El pueblo será más analítco en el momento de emitir su voto.

traer abajo su candidatura como candidato a la alcaldía provincial de Arequipa. Otra acusación más actual, es la de trá�ico de in�luencias que le sigue la Fiscalía Anticorrupción, tras difundirse un audio donde se le escucha a Omar Candia, conversar con un dirigente de una asociación de vivienda que, al parecer, estaría bene�iciando para que obtengan los títulos de terrenos, a cambio de su apoyo para las próximas elecciones. Manuel Vera Paredes es aún alcalde de Cerro Colorado y, en su historial judicial, tiene abierto un proceso de lavado de activos, pues no explica cómo adquirió varias casas, departamentos y vehículos así como un desbalance económico en las cuentas bancarias de él y de su esposa. Vera quiere ser alcalde de Arequipa, pero parece que la hora le ganó, pues en su movimiento no se tiene muchos candidatos, inclusive no presentó candidato al gobierno regional que lo acompañe en estas elecciones. Como ellos, existen varios candidatos cuestionados, el señor Elmer Cáceres, del movimiento Unidos Por el Gran Cambio, quien

intenta ser gobernador regional, si bien su último juicio se cerró por presentar algunas irregularidades, en su segunda elección como alcalde de Caylloma, tuvo escándalos mediáticos, por ser encontrado ebrio en la calle San Francisco, lanzando adjetivos e insultos al alcalde Zegarra. También fue acusado de violar a una señorita de apenas 18 años que, semanas después se presentó como su enamorada en las portadas de algunos diarios. Dijo que ahora aprendió la lección, pues ya está casado y con una hija que, a�irma, son el motivo para hacer las cosas bien. Marco Falconí y Gustavo Rondón, ambos de Fuerza Arequipeña, que si bien no tienen denuncias, sus gestiones como congresistas son cuestionadas. El segundo fue gerente regional de Salud y se le acusa de inoperancia en su gestión para atender la situación crítica del hospital Honorio Delgado. En conclusión, muchos impresentables, denunciados quieren seguir gobernando en la región, municipio provincial o distrital. Quieren seguir usufructuando del dinero público. Una vergüenza propia y ajena.


8

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

O R P I V U M Francisco Cayllahua redaccion-semanarioelpais@gmail.com

P

ese a que la Constitución Política del Perú dice en el “Art. 1 La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el �in supremo de la sociedad y del Estado” deja entender que el Estado de�iende la dignidad de la persona humana, se supone del Perú, esto no parece una realidad con ejemplos concretos. El poblador peruano no tiene garantizado, como derecho, una vivienda para su familia. En la Constitución no hay mandato expreso, para que una obligación del Estado sea proveer de esta condición al ciudadano. El poblador peruano de hoy si tiene vivienda es porque ha heredado, ha invadido, o ha comprado a alguna inmobi-

Investi

EL PAIS

liaria agiotista, salvo que haya sido bene�iciario de algún programa asistencialista cristiana del pasado. El poblador peruano está condenado a vivir como cualquier animal. No existe Estado en el país, por eso las bandas ma�iosas, con aval de autoridades sin moral, se apoderan de los bienes del Estado y los negocian a los más pobres y honrados del país.. Este es la lectura de la realidad que muchas autoridades conocen pero que no hacen nada por reivindicarla, convirtiéndose en CALDO DE CULTIVO para que tra�icantes de terrenos hagan de las suyas. ¿HEROICA INICIATIVA O ESTAFA? El médico y ex alcalde provincial, Alfredo Zegarra, conociendo algo de la realidad peruana, no pudo haber tenido mejor inicia-

PROMUVI UN ABORTO SOCIAL QUE NUNCA SE CUMPLIÓ

Estafaron a

con cuento de tiva para lograr sus “propios objetivos” que crear, de acuerdo con la Ley 27972, PROMUVI (PROGRAMA MUNICIPAL DE VIVIENDA), con la “�inalidad de dotar de un lote” para vivienda a las 70 mil familias que constituían el dé�icit en Arequipa. La propuesta del exalcalde Alfredo Zegarra terminó en un “ABORTO SOCIAL” porque nació muerto y a destiempo, pues, antes de llevarse a cabo el prometido primer sorteo de los 3000 lotes, reventó el caso de “Los malditos de Chumbivilcas” y, lamentablemente, su socio principal, José Luis Cavero, fue encarcelado y con él desapareció, para la opinión pública, todo documento de dinero administrado, en este caso, por los seguidores de Arequipa Renace. Crear esperanza en el necesitado, hacer cobros y no dar cuenta de ello y desaparecer, ¿acaso no es estafa? (DRAE: Delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a al-

guien mediante engaño y con ánimo de lucro). Esto sucedió con PROMUVI en Arequipa.

DIFERENTES PERO LO MISMO PROMUVI no es más que una de tantas iniciativas de quienes se enriquecieron con el cuento de terreno para vivienda en todos los conos que en Arequipa se han formado. La diferencia radicaba en que Alfredo Zegarra era alcalde de la ciudad en el que podía creerse mejor, desde que también representaba de alguna manera al Estado. Los que gestaron las invasiones en los conos de la ciudad eran o son “intrépidos” “de iniciativa muy personal” que conocen la situación de pobladores llegados a esta urbe con la idea de tener mejores condiciones de vida, las que no existen en sus lugares de origen. Estos “intrépidos” no tenían terrenos disponibles con documentación

saneada menos inscrita en SUNARP, situación distinta a la de Zegarra, quien usando las “sobras” de los “intrépidos” invasores millonarios y pobres, pues la mayor parte de terrenos que pudieron ser parte de la expansión urbana plani�icada fueron repartidos por los tra�icantes de los conos. Pero estas “sobras” estaban registradas en SUNARP y fueron ofrecidas a los miles de familias arequipeñas sin vivienda

digna.

POR ETAPAS Estos son los terrenos con los que pretendía resolver el dé�icit de vivienda, los que el burgomaestre (hoy candidato al gobierno regional) plani�icó entregarlos en tres etapas. En una primera 3 mil lotes usando los terrenos del cuadro presentado, en una segunda, de acuerdo al Art. 58, literales b) y h) de la Ley Orgá-


igación

EL PAIS

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

9

a 30 mil

el terreno tenían la esperanza puesta en el líder del “arbolito” que, con la sonrisa escondida debajo de su bigote, rea�irmaba su concretización. INFORME LEGAL DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE PROMUVI del 1ro de Enero 2017al 31 de Diciembre del 2017 y es como sigue:

nica de Gobiernos Regionales No. 27687 y Art.79, numeral 2.2 de la Ley Orgánica de Municipalidades No.27972, entregar 5 mil lotes utilizando terrenos del Estado celebrando convenios con el Gobierno Regional. Y habló de una tercera etapa como programa especial para miembros del magisterio, la PNP, periodistas y las reubicaciones de pobladores con viviendas en áreas de riesgo. Muchos

“OBJETIVOS PRINCIPALES: a) Disminuir el dé�icit de vivienda en la ciudad de Arequipa. b) Acceso directa de la propiedad estatal y municipal . c) Evita invasiones (usurpación simple y agravada) d) Evita el trá�ico de lotes urbanos y estafa a los necesitados de vivienda e) Elaboración, aprobación e inscripción en los Registros de Predios de los planos perimétricos, lotización y memorias descriptivas. f) Entrega de Título de propiedad y lote urba-

no al mismo tiempo g) Entrega de cinco juegos de Planos Tipo de núcleo básico de 36 m2 de estructuras, sanitarias, eléctricas y presupuestos de materiales. h) Asesoramiento en crédito hasta S/ 15,000 para materiales de las Cooperativas y bancos de la localidad. i) Constitución de Asociación para las obras de habilitación urbana progresiva. J Supervisión y asesoramientos en las obras sanitarias y eléctricas”

DEMANDA Y OFERTA Arequipa tiene un dé�icit de 70 mil viviendas. Esta sería la demanda real no cali�icada para el programa. El exalcalde, sin pisar tierra y en discursos, ofreció 50 mil lotes. Hubo un exceso porque no hay terreno para atender a este número. Iniciada la inscripción se registraron cerca de 30 mil solicitudes El municipio, luego de

El Estado no tiene políticas de vivienda para el pueblo, de ello se aprovechan los traficantes.

la cali�icación, aprobó a 8257 requirentes. A quienes se les prometió entregar terrenos registrados, con títulos de propiedad y servicios saneados en dos etapas.

GASTOS INSULSOS ¿Cuánto ha costado al �isco nacional promocionar PROMUVI y cuánto al postulante a este programa? En un país como el nuestro, en crisis, sin puestos de trabajo, con explotación expresa, es un delito que el Estado gaste dinero en programas que no han de ser solución a problemas de la población y es un pecado familiar del postulante el gastar dinero en papeles que venden indolentes ciudadanos bajo la esperanza de entregar un terreno. Según entrevista a trabajadores del municipio los requirentes han hecho

pagos entre 20 y 200 soles, al margen de las horas perdidas. El gasto promedio de los postulantes sería 100 soles. Si esto lo multiplicamos por los que dicen haberse inscrito, cerca de 30 mil, el monto recaudado vía PROMUVI sería TRES MILLONES DE SOLES. Si solo consideráramos los aprobados en la cali�icación (8257 según documento o�icial) el monto es de 825 700 soles. Cualquiera sea la cantidad recaudada. ¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO? ¿QUÉ DESTINO TENDRÁ? “QUEDARÁ EN EL MUNICIPIO PROVINCIAL O EN LA CAJA CHICA DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO? ¿Cuánto se ha gastado en personal que, según declaraciones de trabajadores, era gente del arbolito? La inversión de tiem-

po de los postulantes tiene también un costo –suponiendo que todos ganaran el sueldo mínimo 850 soles- el monto ascendería a 11 880 000 soles

LLEGADA DE PRESIDENTE Y MINISTROS El día viernes, el alcalde encargado Santos Quispe, manifestó que al señor Vizcarra le iba pedir apoyo para PROMUVI. ¿Accedería el presidente a la petición, sabiendo que uno de los promotores del programa está en la cárcel? EL PAÍS tiene dudas, pero en esta nación puede ser posible atender esta solicitud. Los perjudicados tienen derecho a, por lo menos, recuperar la inversión hecha sino recibe bene�icio alguno. Es lo justo.


10

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

DEFENSORÍA SE PRONUNCIA CONTRA LEY MULDER

Todos contra Ley Mordaza EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

L

a “Ley mordaza” sigue dando que hablar, pero siempre en contra. Un claro ejemplo, acaba de suceder con la Defensoría del Pueblo que emitió un comunicado sobre la denominada Ley Mulder y expresó su respaldo hacia la decisión del Ejecutivo y las bancadas que han presentado una acción de inconstitucionalidad contra la norma. La citada entidad señaló su posición ya expuesta por el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, de presentar un recurso para proteger los derechos de los ciudadanos. Lo cual es bueno, porque esta ley nació acéfala. Sin ton ni son. “En el marco del proceso de inconstitucionalidad iniciado contra la citada ley, la Defensoría del Pueblo presentará al Tribunal Constitucional un amicus curiae, a efectos de brindar argumentos que favorezcan la protección de los derechos ciudadanos”, reza textualmente el do-

cumento. Además, anuncia que presentará una iniciativa

Señor Francisco Cayllahua Director del semanario El Pais De mi consideración: Por medio de la presente carta, que le será entregada por conducto regular y las formalidades que establece la Ley del Notariado, al amparo, del artículo 2, inciso 7 (segundo párrafo) de la Constitución Política del Perú, le solicito se sirva rectificar en el término de 24 horas, la publicación efectuada en la edición 12

del semanario El País de Arequipa... cuya nota salió esta semana a doble página y portada “Chantajista¡ Congresista Alejandra Aramayo fue denunciada hasta en 10 ocasiones. Con su padre Jorge Aramayo chantajeó a muchos puneños”, así como también la información contenida en las páginas 8 y 9… Me permito precisar: 1) La referida publicación en la edición correspondiente a la semana del 11 al 17 de junio…realiza una serie de

Un cuadro aprista, Mulder, sí sabe de la repercusión de la Ley que propuso.

El dato El ministro de Justicia, Salvador Heresi, dijo que, plantear normas revanchistas como esta ley, es antidemocrático e infantil.

NOS ESCRIBEN

Análisis

EL PAIS

legislativa a efectos de instituir una regulación en materia de publicidad estatal. Esperamos que tenga aceptación. “La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus competencias atribuidas por el artículo 162° de la Constitución, presentará una iniciativa legislativa a efectos de instituir una regula-

afirmaciones falsas, tendenciosas, fuera de todo contexto real y objetivo, donde más allá de informar , está orientada ( de manera planificada ) a perjudicar mi honor y buena reputación ante los demás, reiterando argumentos ya conocidos y desvirtuados. Asimismo, cita un proceso judicial en mi contra que data del año 2001…este fue archivado En su momento en el Poder Judicial. 2) En esa líneas de ideas, se evidencia que la actual publicación no aporta nuevos elementos de un caso infun-

ción en materia de publicidad estatal, que garantice la transparencia y e�iciencia en el gasto, asegure que la contratación responda a criterios objetivos y que se cumpla con el mandato constitucional relativo al deber de colaboración de los medios de comunicación con la sociedad”, añade. dado….Busca perjudicarme atacando mi honra, imagen y buena reputación con la intención de promover odio y rechazo en la población por mi condición de Congresista. 3)…Soy una persona y como tal tengo el derecho al buen nombre, honor y reputación , por lo que Ud. deberá acreditar el habérseme atribuido las más de 10 denuncias en mi contra y la sangre de chantajista que llevo, ya que de acuerdo al Informe 0015-2018-CP/SFL-GAD-CSPU/PJ, no hay registro de proceso penal en mi contra.

Ventaja de Telegram sobre WhatsApp Darío Mollo Valdivia / Consultor TI

E

l principal factor en el cual Telegram aventaja a WhatsApp es de enorme gravitación política: seguridad. No sirve la comunicación interna si hay alguien espiando en la línea. Esto es válido para todas las organizaciones, gobiernos, partidos políticos y las campañas electorales tienen siempre una multiplicidad de planes, decisiones y acciones que necesariamente son reservadas. La reserva es fundamental, brinda tiempo para re�lexionar y llegar a las mejores decisiones, evita problemas y ayuda a madurar las opiniones. Por lo tanto la necesidad de reserva obliga a una comunicación interna segura. El cifrado de extremo a extremo de WhatsApp ofrece garantías importantes. Mayores garantías, de hecho, que los mensajes “comunes” de Telegram. Pero Telegram ofrece, además, una posibilidad que no tiene WhatsApp: los chats secretos. El chat secreto de Telegram es tan fácil de realizar como el común, pero agrega un cifrado tan potente como el de WhatsApp. Un cifrado que hace que nadie, excepto quien lo envía y quien lo recibe, pueda descifrar el mensaje. Nadie, ni siquiera Telegram. Y agrega también la caducidad de los mensajes, su autodestrucción en un tiempo, determinado de antemano. Esto signi�ica que al enviar un mensaje puedes �ijar cuánto tiempo de vida tendrá ese mensaje. Y al cumplirse ese tiempo ese mensaje se borra inmediatamente, tanto del teléfono del que lo envió como del que lo recibió. Más aún: el mensaje recibido por chat secreto no es posible reenviarlo. Con lo cual le cierras el camino a las �iltraciones de información, tan notorias en estos días y tan perjudiciales para los intereses de las formaciones políticas. Nunca hay seguridad total en ninguna comunicación, por cierto. Pero estas funcionalidades de Telegram le dan una ventaja comparativa muy relevante para la comunicación política interna. 4) Finalmente, es indudable que el comportamiento asumido por Uds al menoscabar y afectar mi honor , imagen personal y buena reputación…y que constituye la comisión de ilícitos penales como la injuria por cuanto utilizando un medio de comunicación están ofendiendo mi honor y mi dignidad. Calumnia en la medida que se me están atribuyendo falsamente la comisión n de supuestos delitos ocurridos hace más de 15 años. Difamación porque han difundido una noticia donde se me

atribuyen hechos, cualidades y conductas que perjudican mi honor. En ese sentido, se sirva publicar la presente carta. Atentamente Alejandra Aramayo Gaona DNI 01326288

Nota: La publicación se ajusta a las denuncias. Todo Puno conoce lo que sucedió con la señora Aramayo y su padre. No menciona, adrede, que buscó la prescripción de las denuncias, eso es muy distinto a sostener inocencia.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 26 de marzo de 2018

11

Una mezcla de muchos géneros musicales

La generación del K-Pop Pamela Maraza Salcedo redaccion-semanarioelpais@gmail.com

E

l k-pop es mucho más que un género musical. Es una revolución que se constituye de muchos géneros como rock, jazz, hip-hop, reggae, country, clásica y muchos más. El k-pop se ha convertido en una subcultura de los jóvenes, y no es solo un estilo musical, también incluye la moda, la forma de vestirse y hasta los productos que se ven en Corea con una importancia de negocio. Y la importación de productos coreanos ha generado una competencia en el mercado peruano, el que trata de adaptarse a esta nueva ola coreana.

BTS: EL GRUPO ÉXITO Este grupo conformado por 7 integrantes : Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook, tiene un club de fans muy grande y es aclamado por toda la juventud. El grupo cuenta con estilo muy particular, se diferencia de muchos grupos por sus coreografía y por su material audiovisual, que cuenta con una tecnología muy avanzada que deja de lado a muchos estilos de música como el reggaetón. Su ultimo tema “Fake love” cuenta con un total de 117 960 014 visitas. COREA DEL SUR El gobierno de Corea del Sur reconoció que existe un incremento en la exportación de productos culturales debido a este juvenil género musical, es por ello que el Estado apoya el k-pop, mediante el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, que crea centros mundiales de la cultura coreana. El Ministerio de Asuntos Exteriores invita regularmente a los aficionados extranjeros del K-pop

`Movimiento que procede de Korea.

pices labiales a poleras y peluches.

`Movimiento que procede de Korea.del país.

`El K-Pop se ha convertido en una subcultura para los jóvenes.

para participar en el Festival Mundial de K-Pop que es una competición de baile y canto de covers de canciones del género, que invita a intérpretes talentosos a enfrentarse uno contra otro. El k-pop es conocido como “pop coreano” y el estilo proviene de Corea del Sur .

Este material se difundió muy rápido con las redes sociales. En Arequipa el k-pop existe en el fan page “BTS PERU sede Arequipa”. Esta página se inició en el 2003 y hasta la actualidad cuenta con un total de 5397 seguidores. No solo es esta una forma por la cual se di-

En la ciudad de Arequipa se hizo presente a mediados de los años 2003 y 2004 cuando tuvo una gran aceptacion primero de parte de las novelas coreanas, seguidamente se empezó a aceptar el k-pop mucho más, hasta llegar a un apogeo en el año 2008 con el grupo Super Junior.

fundió en Arequipa, también podemos encontrar en la Feria del Altiplano una tienda que expecíficamente vende artículos coreanos, en especial productos que se denominan “Doramas” que son series de television. Y, por último, la tienda Neko Store, en el distrito de Cayma vende desde lá-

POP COREANO EN AP Desde el punto de vista psicológico, la especialista Debora Quispe Cruz nos cuenta que este estilo de música forma parte de una alienación y, muchas veces, también implica la pérdida del sentido de pertenencia. Nos dice también que los peruanos tenemos una idea arcaica del Perú, por eso la música peruana no trasciende hacia las nuevas generaciones y que el Estado ve el hecho de impulsar la música peruana en un segundo plano, ya que en el Perú tenemos muchos otros problemas. Más importantes. En suma, el k-pop sigue adelante contra viento y marea. ¡A disfrutar!


12

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

EL PAIS

NO HAY MUNDO FELIZ SIN ARTISTAS COMPROMETIDOS

Ricardo Gallegos Sanz Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

Agenda semanal Lunes 25 de junio EXPOSICIÓN PICTÓRICA SALA 1 Mauro Castillo: La sagrada familia SALA 2 Ciro’s: caminando por el cosmos SALA 4 Rolando Mattos: Temporal SALA 5 Hugo Suyo Medina: Vinculaciones SALA 6 Colectivo: Afroperuanidad, nuestra sangre 9:00 -19:00 horas. Dirección: Centro Cultural de la UNSA (Santa Catalina 110) Ingreso libre.

U

no de los pueblos con mayor tradición en el valle del Chili, nacido entre el blanco de las nieves del Chachani y el tibio viento de la llanura, es Cayma. Cuna de la devoción a La Candelaria, capital de la gastronomía arequipeña y espacio de la inspiración poética loncca y pentagrama para las más hermosas melodías del nostálgico yaraví, el huayno, el vals y la pampeña que expresan la ternura campesina producto del mestizaje del lugar y sus gentes. Como corren las aguas por las acequias de piedras y chambas creando inmaculados sonidos en los recodos, igual entra el punteo de las cuerdas graves de una guitarra para dar paso a la voz de tenor, de Ricardo Gallegos Sanz interpretando sus propias creaciones, de manera especial “Salkachiri”, tema con el que ganó el primer premio del “XI Concurso de Música Aequipeña Inédita”, cuando la ciudad recordaba el 475 aniversario de fundación. “Salkachiri viento frío/ siempre que vienes silbando/ vas dejando entre los charcos/ carámbanos…” Ricardo es, en sus canciones, amigo de los vientos, del río, de las chucllas, de la mujer que lucha junto al hombre, de los hombres esencia de poesía y lucha por un mundo mejor, sin opresores ni oprimidos. Ricardo es hijo de uno de los ilustres hombres de Arequipa: Manuel Gallegos Sanz, recordado, este, por su poesía comprometida con las luchas populares de su época, y desde su prosa defensor de derechos humanos en los periódicos: “La Verdad” de Azángaro y “La provincia” de Cusco. Amigo de los hermanos Peralta y su “Orccopata”,

Informe

MARTES 26 DE JUNIO

Sus vivencias populares las tradujo en el pentagrama.

de Gamaliel Churata y su “Pez de oro”, de Lizandro Luna y “Morgue” y de Guillermo Mercado Barroso. Nació Ricardo 2 de julio de 1949, como caymeño estudió en la Escuela para indios 989 fundada por Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, párroco de Cayma. Defensor del buen uso de su escuela, (hoy, convertida en una de las sedes de la ENA Carlos Baca Flor). Su educación secundaria la recibe en la Independencia Americana, donde también descubre sus virtudes de líder y artista, gracias a la labor del maestro Bertín Flores. Postuló a Medicina y fracasó en ese intento, ingresando al mundo laboral de Coca Cola, descubriendo la injusticia en el trato al trabajador e impulsa la creación del sindicato. Deja la fábrica de gaseosas e ingresa en 1970 a la facultad de medicina. Re�lexiona sobre la situación política del momento (Gobierno de J. Velasco a.) y determina por el trabajo político cultural, dejando las aulas de medicina. Convertido en líder cultural de Cayma organiza el 1er Juego Floral del Movimiento Popular, con resultados inesperados lo que le permite impulsar talleres de arte, en los que la formación

integral de la persona era de suma importancia. Creía en el surgimiento del hombre nuevo comprometido con la cultura y los cambios sociales, idea que se refuerza con Mosoc runa, Amanecer de Condoroma, Pica�lor de Chachani, Estrella Roja, Grupo Coca, Cultural de La Tomilla. Nace bajo la misma luz del arte CECEGALPA, una coordinadora popular arequipeña que mantuvo viva la tradición de la cultura. Que el Carnaval de Cayma, con su entrada ccapo, sea la manifestación popular con que se abre la �iesta de aniversario arequipeño es producto del arduo trabajo de un promotor del arte: Ricardo Gallegos Sanz, compositor, instrumentista y vocalista como tenor que ha ganado 8 concursos a nivel de Arequipa. Parte de su producción musical está contenida en CD “encuentros”. El tema “Manuel Manuel” está dedicada a su padre, gran poeta y luchador caymeño. EL PAÍS cumple con su misión de mantener viva la cultura regional y promocionar a los artistas que en vida todavía pueden reconquistar un mundo sumido en la miseria artística. Ricardo, con su ejemplo, seguirá siendo un faro en la cultura arequipeña.

Recital institucional: Alumnos del CRM L. Duncker Lavalle 12:30 horas. Dirección: CRM L. Duncker Lavalle Alto de la Libertad, Cerro Colorado Ingreso libre.

MIÉRCOLES 27 DE JUNIO Miércoles de Teatro: “Cuidado con las personas formales” Grupo Expresión total 19:00 horas. Dirección: Teatro Arequepay (Portal dela Municipalidad 110) Ingreso libre.

JUEVES 28 DE JUNIO *Curso-taller: Dirección musical (Maestro Fernando Valcárcel) 18:00 – 21:00 horas. Dirección: CRM L. Duncker Lavalle Alto de la Libertad, Cerro Colorado. Ingreso: abonado.

VIERNES 29 DE JUNIO *Viernes de música: Grupos invitados 19:00 horas. Dirección: Plaza de Armas de Arequipa Ingreso libre. *Feria de productos elaborado en el distrito J. Hunter. 9:00 – 18:00 horas. Dirección: Plaza Principal Ingreso libre. * Día del Papa (Celebración de la Santa Misa presidida por el Arzobispo de Arequipa) 10:00 horas. Dirección: Catedral de Arequipa. Invitación a los fieles.

NUEVOS VALORES

Arleth Riva Galarza

“Deseo ser paradigma del teatro”

E

l teatro, de origen griego y con temas religiosos, es hoy el arte que desde los escenarios permite formar conciencias humanas que sean respuestas a un mundo ajetreado por las necesidades del día. Arleth, estudiante de la ENA Carlos Baca Flor, cursa el quinto semestre de Formación docente en la especialidad de Teatro. Ella, comprometida como toda artista con su realidad, es consciente de su formación con participación de profesores nombrados y contratados, sabe de los problemas de la Escuela, de las virtudes y limitaciones de sus profesores. Se esfuerza por venir desde La Campiña (Socabaya) para perfeccionar su calidad de docente y artista de teatro. Se siente artísticamente muy cerca de María Ollin (Arequipa) psicóloga, médica y educadora, que participa en la obra “Los árboles mueren de pie”, obra de misterio y romance. En la que la solidaridad es el fondo. Arleth tiene el papel de “secretaria” en la obra citada. María, a la que admira, es la “abuela” que generosamente ayuda a otras personas. Ella mani�iesta no admirar a grandes artistas, pero reconoce en Charles Chaplin, como uno de los grandes del teatro mundial. Su sueño es convertirse en paradigma del arte de las tablas. Que las nuevas generaciones la sigan por el trabajo que realice. La estudiante nació el 1 de diciembre de 1998 y considera que el amor es lo que mueve el mundo.


EL PAIS

Informe

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

13

LOS JUEGOS ODESUR DEJÓ UN BALANCE CIEN POR CIENTO POSITIVO PARA EL TIRO DEPORTIVO AREQUIPEÑO

Cosechando éxito Francisco Gonzales redaccion-semanarioelpais@ gmail.com

D

aniel Eduardo Vizcarra Gallegos (23) y Annia Kathleen Becerra Núñez (23) fueron los arequipeños que cosecharon medallas en el Tiro Deportivo de los Juegos Odesur que se realizaron en Cochabamba (Bolivia). Dichos resultados les permitieron cristalizar importantes objetivos deportivos. Daniel clasi�icó a los Juegos Panamericanos Lima 2019, gracias a la medalla de plata que obtuvo en la modalidad Ri�le 3

Posiciones 50 Metros. “Uno de mis objetivos era estar en el podio. Ahora tengo que mejorar mis puntajes y mi rendimiento, especialmente en las pruebas �inales”. El socio del Club Internacional estudia Ingeniería Mecatrónica, los conocimientos que adquiere en dicha profesión le han permitido fabricar sus propios accesorios (carabina). “Lo hago porque soy curioso y, además, porque me brinda más con�ianza al momento de competir”. “Es como manejar tu propio auto, conozco cada parte de mi arma. Además, económicamente me ayuda bastante porque comprar accesorios originales cuesta 200 euros. En cambio los que fabrico tienen un valor aproximadamente de 100 soles”, explica. Con el cupo asegurado a

los Panamericanos, la tarea es mejorar su performance en el Mundial en Corea del Sur a inicios de septiembre, en el Sudamericano a �ines de septiembre y en el Torneo de las Américas, en Guadalajara (México), en noviembre. Mientras Daniel está a punto de cumplir una década en el tiro deportivo, Annia Becerra recién va por un tercer año que podría ser el antes y después en ese crecimiento que, por primera vez, le abrió las puertas del éxito internacional, producto de la presea de bronce en la modalidad de Pistola de Aire 10 Metros. “Fue mi primer Odesur, al principio estaba nerviosa, pero siempre orgullosa de representar al Perú. Lograr una medalla era parte de la plani�icación, es importante porque es la primera que consigo a nivel

internacional”, expresa con satisfacción la estudiante de arquitectura. La también social del “Ínter” con�iesa que siente “una pasión innata”. “Me gusta porque contribuye a mi formación como persona, la concentración que exige esta disciplina también me ayuda en los estudios. Al comienzo, mi familia lo pensó dos veces, pero ahora su apoyo es incondicional”. La experiencia en los Odesur le ha hecho ver ese abismo que hay entre el deportista peruano y el de otros países, quienes cuentan con más respaldo. “Tienen mejores recursos, pero aun así damos lo mejor de nosotros y, por eso, ganar una medalla tiene mucho mérito”. Por ahora, el soporte económico viene de casa. “En municiones se gasta

bastante, una lata de balines cuesta 50 soles y dura dependiendo de la frecuencia y el tiempo de los entrenamientos. Es por eso que espero formar parte del grupo Top Perú a los que apoya el IPD”. El próximo objetivo a cumplir es clasi�icar a los Juegos Panamericano Lima 2019. Para hacerlo tiene que ubicarse entre los ocho �inalistas del Torneo de las Américas que será en noviembre, en Guadalajara (México). Condiciones le sobran. Así como Daniel y Annia, son varios los arequipeños que reúnen el per�il y el nivel competitivo para formar parte de la delegación nacional en los Panamericanos. Con per�il bajo, pero seguro, labran un camino tan exitoso como el mediático fútbol. Merecen nuestro apoyo.


14

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

El nuevo DT del equipo melgariano, cree que hará una buena temporada al frente del dominó.

Deportes

EL PAIS

HOMBRE DE FAMILIA Y CONVENCIDO QUE EL TRABAJO E

La frescura y c

de Hernán

Las armas del estratega colombiano Francisco Gonzales redaccion-semanarioelpais@gmail.com

H

ernán Torres Oliveros es amante de la salsa, la cumbia y el ballenato. Es padre de una joven de 21 años de edad. De un in�inito amor por su familia, especialmente por su padre y tocayo, Hernán (75 años) que en una semana y media llegará a Arequipa. El actual técnico de Melgar, creyente en Dios, no promete títulos, pero sí mucho trabajo y con�ianza en sus jugadores. EL PAÍS entrevistó al colombiano, quien habló de todo un poco sobre el presente del cuadro rojinegro, que busca su tercera estrella a nivel nacional.

El dato Desde esta semana Melgar iniciará una concentración de 15 días. Luego tiene planificado jugar dos partidos amistosos, uno de ellos sería ante Binacional.

¿Qué encontró en Melgar? “Muy buena actitud, muy buena predisposición para el trabajo, un grupo con deseos de salir adelante, eso es importante y facilita nuestro trabajo como cuerpo técnico. Futbolísticamente hay un grupo con bastante capacidad técnica. Tenemos un concepto más claro del equipo al que buscaremos adaptar a nuestro estilo”. ¿Cómo tomó la salida de Omar Tejeda? “Son cosas del fútbol. Lobos BUAP lo requirió y ante esas situaciones no se puede hacer nada para retenerlo. Marcó la diferencia, pero el equipo no se puede basar en solo un jugador, lo que queremos es que todos sean importantes y que aporten lo

La para por el Mundial, no significa relajo, por el contrario el team se viene pre

mejor que tienen”.

¿Hay la posibilidad de refuerzos? “Estamos en eso, aún no hay una idea clara de a quién vamos a traer. Junto con los directivos estamos estudiando esa posibilidad, pero aún no la hemos de�inido. Si se va a traer a alguien tiene que venir a marcar la diferencia, pero no hay que apresurarnos, hay que tener mucha claridad y no llenarnos de ansiedad, sino apuntar bien, evaluar bien y decidir bien”.

¿Podría ser colombiano o de otra nacionalidad? “De donde sea, si es peruano mejor, si es extranjero tiene que marcar la diferencia. Lo importante es que el que venga lo haga para aportar su mejor capacidad”. ¿Con lo que ha evaluado de su equipo, cree que le falta un volante de creación neto? “Hay jugadores de buen pie, si se puede traer uno se hará. Pero hay chicos importantes como


Deportes

EL PAIS

ES LA BASE DEL ÉXITO

Arequipa, lunes 25 de junio de 2018

15

SOTO ENTRENÓ PARA MUNDIAL

convicción

Fútbol narrado en quechua

n Torres

o al frente de Melgar

El dato “El Coronel no tiene a quien le escriba”, de Gabriel García Márquez, es el libro que más le gusta de todos los que leyó el técnico del melgariano. lección peruana, pero no lo conozco”.

eparando a tiempo completo, sin perder tiempo.

(Patricio) Arce que reúne esas características; del mismo modo (Emanuel) Biancucchi que también tiene buen pie. Tenemos alternativas y tenemos que saberlas trabajar para encarar el torneo”. ¿Entonces, el refuerzo extranjero sería un “10”? “Necesitamos uno de segunda línea, si se llega a concretar será de esa posición”. Bernardo Cuesta está jugando de extre-

mo, ¿considera que está lejos de su “elemento”? “Desde que llegué lo ha hecho bien por la banda y por dentro. Es un jugador que no tiene problemas al momento de ir por fuera o por dentro. Hay jugadores que tienen la capacidad de cumplir varias funciones, eso es importante para los técnicos y Bernardo es uno de ellos”. ¿Conoció de manera personal o profesional a Juan Reynoso? “Sé que jugó en la se-

Le preguntamos porque Reynoso implantó un estilo que se mantiene en las divisiones menores… “Lo que nos ha pedido el club es que haya una concatenación entre el trabajo del primer equipo, la reserva y las divisiones menores, se está haciendo un enlace. Hay un buen grupo de profesionales en las menores y la idea es que los menores trabajen como el equipo profesional”.

¿Entonces Torres implantará su estilo en las divisiones menores? “Yo no voy a decir que Hernán Torres va a ser el salvador. Nosotros venimos a trabajar con una idea clara, sencilla, no compleja y con el objetivo que Melgar crezca desde todo punto de vista”. No le tembló la mano al darles la titularidad a jóvenes como Alec Deneumostier y Lizandro Mif�lin… “No me puede temblar la mano cuando veo que hay un muchacho que juega bien. Yo no miro la

edad, veo que reúna las condiciones, si las tiene y lo hace bien, pues jugará. Como les dije a los muchachos, lo que busco es que haya competencia por el puesto, porque así es el fútbol moderno. El futuro es inmediato, no de largo plazo, el que tiene carácter y condiciones jugará”.

De las piernas jóvenes, ahora le pregunto sobre Ysrael Zúñiga, qué opinión sobre el más experimentado de su plantel… “Es un jugador símbolo y referente de la institución, como tal es un gran profesional al que tomamos mucho en cuenta”.

¿Qué le parece las condiciones del Descentralizado? “Como en todo lado es muy complejo, nada es fácil. En todos los países hay di�icultades”.

¿Es más o menos complicado que en Colombia? “Más o menos, creo que ambos son competitivos”.

En la conferencia de presentación prometió trabajo, más allá de un título… ¿lo rati�ica? “Como técnico yo no le puedo �irmar un título, sí trabajo y luchar para conseguir un título. Yo no puedo decir ‘voy a ser campeón’, y si no lo logro… ¿qué hago?... salgo en tanqueta. Yo voy a trabajar para conseguir un título. Hemos venido para eso”.

Luis Soto en su cabina en el Cusco.

E

l idioma de los partidos de fútbol está lleno de frases, metáforas y clichés que re�lejan la vida moderna: un entrenador que estaciona el autobús, un mediocampista que lanza cohetes, un delantero que hace una bicicleta y anota. Pero a 3352 metros de altura, en los Andes peruanos, el vocabulario cambia. Ahí es donde Luis Soto, quien conduce un programa deportivo a diario en Radio Inti Raymi, está narrando en su lengua nativa, el quechua, la primera aparición de Perú en la Copa del Mundo desde 1982. Soto narra las acciones que suceden en el campo de juego con referencias que resultan más cercanas a su hogar en Cusco, Perú. Cuando un mediocampista controla el balón y neutraliza ataques está sachando la tierra. Cuando un jugador patea el balón con fuerza, comió mucha quinua. Y cuando Edison Flores, una de las grandes estrellas de Perú, anotó un gol contra Ecuador que ayudó a que el equipo clasi�icara a la Copa del Mundo en Rusia, Soto dijo que el jugador construyó carreteras donde solo había unos senderos estrechos. Antes de eso, el narrador tuvo que solucionar un problema básico: encontrar una palabra para

decir balón. El quechua fue creado por los antiguos incas y la única palabra para balón que, según él, se usaba en Cusco, se refería más bien a una esfera hecha de piezas de piel de cuello de llama y que se usa en las ceremonias religiosas. “No existía el término, entonces lo adaptamos”, comentó. Después de consultar con los jugadores locales, Soto decidió utilizar qara q’ompo, que signi�ica bola de cuero, o esfera. Es uno de los casi 500 términos y frases que ha reunido a lo largo de la última década en lo que quizá sea el único diccionario quechua de fútbol en el mundo. Con el �in de prepararse para la Copa del Mundo, Soto, (44) años, pasó meses practican do con vídeos de partidos para perfeccionar su velocidad y tono, sabiendo que sus radioescuchas —cientos de miles de ellos— están viviendo por primera vez en su lengua nativa el importante momento deportivo de Perú. Soto estuvo en el estudio de la radio en Cusco con sus colegas Saturnino Pulla y Percy Chile el sábado, cuando Perú debutó en el Mundial con un partido en el que cayó 1-0 ante Dinamarca. Le dijo a su audiencia que la derrota se sentía como un vacío en las nubes.


DT TORRES SE ILUSIONA

14-15

La nueva imagen de la información

Melgar se sigue preparando

CRIMEN OCURRIÓ EN ALTO CAYMA

ASESINO IRÁ 10 AÑOS A PRISIÓN Madre dice que hija “descansa en paz”

COBROS DE GRÚAS SIN AUTORIZACIÓN

4

EJECUTIVO PIDE

En hostal cobran multas

Ley Mulder debe ser derogada

10 EN CIUDAD BLANCA

Cultura K-pop avanza

3

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.