Semanario el pais edicion 13

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 18 al 24 de junio de 2018

Año: 001 - Edición N° 0013

CULPABLES: GUILLÉN Y YAMILA

Región obras viales no tienen certificación

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

4-5

COBRADOR LA ACUCHILLÓ EN HOTEL

MATÓ A PAREJA POR MALDITOS CELOS Ahora alega demencia para justificar crimen

Droga invade Arequipa

DE AQUÍ PARTE RUMBO A BRASIL, BOLIVIA Y CHILE

200 kilos de PBC incautan y 50 detenidos 8-9

3

ALCALDE “CUENTERO”

S/2 millones al agua en Yanahuara

7 SEGÚN CORTE IDH

Indulto a Fujimori en veremos

6


2

El mundial de nuestro congreso

Editorial

A

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Un recuerdo y algo más

unque a destiempo. Nunca a destiempo, el último domingo se celebró el Día del Padre. No valen palabras, ni discursos para quien en los últimos tiempos tiene la �igura un tanto devaluada, por lo que hizo, lo que no hizo y lo que pudo hacer… Vaya en esta página mi recuerdo. Apenas un esbozo, para quien nos procreó y pasó a ser el Papá, el muchas veces ausente, más de una vez vilipendiado, pero siempre presente (muchas veces ni se siente), sin embargo, aunque hay mejores, siempre será el mejor. Mi papá. Mi mejor Papá. F. Papá muchas veces has reclamado que más es la madre. La verdad, son iguales pero distintos. La pura verdad, es que eres único con tus virtudes y con tus defectos, por, como eres y como serás. Somos iguales aunque pensemos distinto. Eres único y lo sabes. Una pequeña digresión, aunque con nombre Papá M., tu vida a pequeñas pausas se va despidiendo y, aunque es duro aceptarlo, gracias por todo lo que siempre fuiste. Aún recuerdo el día que nos conocimos, y quedó marcado en mi vida y mi corazón. Es triste ver el camino sin retorno. El adiós sin pausas, quieres descansar y lo entendemos, aunque no lo aceptemos. Te veo cercano y tu �igura siempre presente, nos da el ánimo para aceptar lo inaceptable, para decirte que eres el mejor Papá. Aunque no leas estas líneas. Cómo decirles a ambos -Fabio y Manuel-, que son lo mejor que nos regala la vida, que son lo mejor, que desde hace años, los queremos , como son, no como hubiéramos querido que sean. Al �inal, como todos los Papás son lo que son y punto. Son y serán siempre lo mejor de lo mejor. No tenemos la mayor duda.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

M

ientras la �iebre futbolera se apodera de nuestro país, algunos políticos son dignos de llevarse “La copa del mundo en honor a la estupidez! El inefable congreso de la republica, armó un Dream team de antología, ya que cada congreso se esmera por superar al anterior en escándalos y cuestionables actos. Si antes no podíamos clasi�icar a un mundial por contar con jugadores de poco nivel, como “Él Come Pollo”, “La Roba Cable”, “El Mata Perro”, etc. Hoy los clubes más populares entre los antiguos y nuevos como PAP, APP, PPK, etc., se han encargado de cedernos a sus joyas, por ejemplo, en la delantera como una autentica nueve de área tenemos a Yesenia Ponce con su proyecto de ley para declarar el “Día del Futbol”, con la consecuente lógica que los otros deportes se vayan, literalmente, al diablo. En la volante podríamos colocar al visionario Bienvenido Ramírez autor del Best Seller “Leer causa alzheimer”, luego uno de los centrales de categoría podría ser Mauricio Mulder, consolidado veterano en este puesto, sólido, agresivo y, al mejor estilo del cancerbero, una �iera en su puesto. En el fondo, dentro de la defensa, destacan Moisés Mamani y

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

Cecilia Chacón, auténticas murallas defendiendo su arco, ellos soportan las zancadillas, escupitajos e insultos de grueso calibre de todo el estadio, no les temen a las entradas fuertes, y que más de una vez les han quitado la pelota a sus perseguidores, y �inalmente para el puesto de arquero tenemos a un extraordinario Galarreta que las tapa todas, últimamente todas las pelotas disparadas por el equipo rival de la prensa. En consecuencia,

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

creo que, si se organiza un mundial de la corrupción y la estupidez, nos llevamos la copa sin vacilaciones. Mención honorí�ica para una promesa joven que era la esperanza del dream team, como un futuro “goleador de raza”, pero fue lesionado apenas ingreso a la cancha y estamos hablando de Kenyi Fujimori. Los mejores equipos están a la expectativa de su retorno. Veremos si el estadio le da un buen recibimiento. Año 01 - N° 07 - Mayo 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Policial

EL PAIS

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

3

Cobrador asesinó a su enamorada porque le habría sido infiel

Celos llevaron a Shirley a la tumba Luego del horrendo asesinado de la adolescente, el responsable del homicidio intenta alegar demencia Foto: Video

enamorados. Sus amigos de Shirley sabían de esta relación, pero simplemente lo vieron como algo pasajero, pues ella nunca les contó que Jimmy, era muy celoso. No había control en casa, pues llegaba tarde a casa ya que ambos padres laboraban todo el día.

EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

os sueños de toda una vida de Shirley Milagros, una adolescente de apenas 15 años de edad, se vieron truncados luego de conocer a Jerry Jimmy Galarza Vilca (22), un joven cobrador que, el pasado 25 de marzo, le quitó la vida de una puñalada en el cuello. A tres meses de este horrendo asesinato, el responsable del hecho intenta alegar demencia, señalando que perdió la razón luego que descubriera una presunta infidelidad. Actualmente, se encuentra internado en el penal de Socabaya, sometido a una prisión preventiva y en espera de una sentencia de cadena perpetua, pero si es que demuestra algún problema mental, esta pena podría reducirse e inclusive, ser llevado a una clínica. Pero, este homicidio pudo evitarse, como muchas agresiones a menores o adolescente que se arriesgan teniendo una relación sentimental con una persona mayor, tal y como lo explicó el psicólogo Renato Luza, encargado del área de Psicología y Psquiatría del hospital Goyeneche. Hechos Todo comenzó el 24 de marzo. Jerry había invitado a Shirley a un concierto de cumbia en la explanada de Cerro Juli. Tras escuchar música por varias horas decidie-

`El celo, expresión de inmadurez, es la causa principal en la mayoría de asesinatos.

ron internarse en el hotel “Dayron”, ubicado en la Av. Vidaurrázaga C-5 del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Según la manifestación de los empleados del hotel, ellos ingresaron la madrugada del 25 de marzo, aparentemente ebrios, no se percataron que Jimmy estaba llevando a una menor de edad. Ese día, domingo, la señora de limpieza subió a la habitación 208, encontró la puerta semiabierta y al ingresar se dio con el horrendo panorama. La menor estaba en la cama en un charco de sangre semidesnuda y

con un corte en el cuello. El joven cobrador, tenía varios cortes en el cuerpo, había intentado suicidarse. De inmediato llamó a la Policía, quienes llegaron a los minutos al hotel, para llevar al varón aún con vida al hospital Honorio Delgado y realizar las diligencias respectivas, pues la menor ya había fallecido desangrada. Gaby. P.H. (31), personal de limpieza del local, señaló que horas antes de ingresar a la habitación, escuchaba varios gritos de pelea, pero ella y los trabajadores prefirieron no hacer nada, pues imaginaron que se

trataba de una discusión de una pareja ebria.

Celos La prueba forense determinó que ella y su enamorado habían sostenido relaciones sexuales antes del homicidio, y que inclusive, Shirley intentó defenderse de su homicida, pues tenía algunos cortes en el cuerpo y cabello del victimario. Jimmy, entre lágrimas, aquella tarde confesaba que había matado al amor de su vida, que se sentía arrepentido, pero que estaba cegado por los celos por una presunta infidelidad que había

descubierto. Acerca del cuchillo, parece que todo lo tenía planeado, pues llevó el cuchillo al hotel. Ese día quería primero tomar y escuchar cumbia, para luego reclamarle de la infidelidad y amenazarla con el objeto punzo cortante, pero aquella discusión se salió de control. ¿Cómo se conocieron? Solo mencionó que fue en una fiesta donde unas amigas se la presentaron, salieron un par de veces y al notar que ella le llamaba mucho la atención, pues también hablaban en la cúster donde trabajaba, decidieron salir hasta ser

Prevención Renato Luza explica que este panorama se vive en todas las sociedades y Arequipa no es la excepción. Señaló que una menor busca una relación sentimental por una simple razón, la de sustituir la falta de amor paterno. “Es probable que la adolescente no tenga ese cariño de papá como ella quisiera y por eso estuvo con una persona mayor, quien seguramente la comprende, la engríe, la saca a pasear, la hace sentir especial”, dijo. A esto se suma la falta de presencia paternal en el hogar y la influencia de las amigas. “Seguro las amigas dijeron y se apostaron que quien tenía relaciones con algún chico y de repente que sea mayor, el consumo de alcohol, drogas, esto pudo evitarse en la casa”. Tras el asesinato, ella fue enterrada con la presencia de sus familiares, quienes no supieron explicarse cómo ocurrió esta tragedia y que, de repente, estuvo en sus manos evitarlo. Ya era muy tarde.


4

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

Investigación

EL PAIS

GUILLÉN Y YAMILA AVALARON TAMAÑA IRREGULARIDAD

8 obras viales con certificación ilegal Hay delitos de usurpación de funciones, colusión, malversación de fondos, asociación ilícita para delinquir, falsedad ideológica Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

EXIGENCIAS En el Perú una obra de infraestructura �ísica, sea con �inanciación estatal, privada o mixta (obra pública-privada), requiere de ciertos requisitos sin los cuales su ejecución sería objetada por OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado). No puede elaborarse el Estudio de Factibilidad si antes no se ha cumplido con tener el Certi�icado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), la Disponibilidad de terrenos o área donde se ejecutará la obra y el Certi�icado de Impacto Ambiental. En la Región Arequipa se han ejecutado cantidad de obras, pero en este caso nos vamos a referir a obras viales y para comprender la magnitud e importancia de la denuncia acercamos algunos conceptos básicos, de suerte que su análisis sea el más real. LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL. Instrumento previo que todo proyecto de inversión debe elaborar antes de ser ejecutado. Equivale a la hoja de ruta del proyecto. Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera debe gestionar una certi�icación ambiental ante la autoridad correspondiente. No podrá iniciarse la ejecución de los proyectos, si previamente no

Yamila Osorio

Una obra que no fue ejecutada con los requisitos exigidos por las normativas vigentes.

cuentan con la certi�icación ambiental.

EL EXPEDIENTE TÉCNICO Conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra. Comprende: memoria descriptiva, especi�icaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, valor referencial, fecha del presupuesto, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u

otros complementarios. Puede ser elaborado por la misma Entidad (Administración Directa), por consultores externos (Proyectista) o por el contratista ejecutor de la obra (Concurso Oferta o Llave en mano, de ser el caso).

OBRAS VIALES DEL GRA El Gobierno Regional de Arequipa desde 2009 hasta la actualidad ha ejecutado las siguientes obras viales: “Mejoramiento de carretera Atico - Caraveli” (Caravelí),”Mejoramiento de la carretera Circuito Loncco DV. Polobaya”(Arequipa), Proyecto: Autopista Regional Arequipa - La joya”(A-

requipa), “Mejoramiento de la carretera Achoma – Cruz del cóndor”(Caylloma), “Carretera Huayhuanca – Locrahuanca” (La Unión), “Mejoramiento de la carretera Variante de Unchumayo entre puente San Isidro y la Vía de Evitamiento” (Arequipa), ”Construcción y Regional La Joya” (Arequipa), “Carretera Ayo – Huambo” (Caylloma), “Estudio de preinversión y de inversión de la Autopista Arequipa – La Joya” (Arequipa). Según documentos o�iciales, todas ellas cuentan con una Certi�icación Ambiental emitida por ARMA Arequipa, lo que signi�ica que hay “regularidad” en su

ejecución. Sobre la mayoría de ellas no existe reclamo alguno porque, según algunos “Más vale algo que nada”. Desconoce Arequipa sobre la calidad con que se han ejecutado y la repercusión de las mismas en la vida de las poblaciones bene�iciadas. Además, no sabe si estas han tenido la evaluación de OSCE, que certi�ique la calidad de su ejecución.

USURPACIÓN FUNCIONES EN CERTIFICACIONES El pueblo arequipeño, sin organizaciones de base, con poco interés en obras que garanticen el verdade-

ro desarrollo regional, con una apatía, casi total, sobre la contaminación ambiental que provocan las mineras instaladas en la región y otros males; tampoco ha tenido preocupación sobre si las citadas obras han cumplido con las mínimas exigencias para ejecutarlas. Por lo que vemos, parece que hay vacíos en algunas de ellas, sobre todo en las que están cerca de Arequipa urbe, que han sido materia de denuncias periodísticas y de alguna organización civil. La más criticada, la Variante de Uchumayo (escandaloso que en el Tramo III no hayan colocado un sistema de drenaje y en el Tramo I la demora en perjuicio de los usuarios) que, a decir del vecino de a pie, culminará en la celebración del Bicentenario. Pero la denuncia formal hecha por el ciudadano Jesús Ricardo Burgos Macedo, miembro de la Asociación de Vigilancia y Control Ciudadano de Arequipa, nos pone en autos sobre algunas informalidades en esta última. Un viejo refrán popular dice: Si el río suena es porque piedras trae”. El valiente ciudadano ha presentado “Denuncia por usurpación de funciones del arma, al evaluar y emitir certi�icaciones ambientales a las obras ejecutadas por el GRA en el sector transporte” PRESIDENTES NO GESTIONARON Según Burgos Macedo, ARMA desde 2009 hasta la actualidad, usurpando


Investigación

EL PAIS

Expresidente debe estar preocupado por la investigación ordenada.

Documentos demuestran los delitos cometidos por GRA.

funciones de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales del MTC, ha emitido Certi�icaciones Ambientales, sin habérsele TRANSFERIDO LA COMPETENCIA Y FUNCIÓN para ello, debido a que, tanto la gestión de Juan Manuel Guillén como de la señorita Yamila Osorio Delgado, no han iniciado siquiera con el debido proceso ante la “Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales (DGASA) del Ministerio de

transportes y Comunicaciones – MTC”, quedando, como consecuencia de la inexistente labor, sin esta función, la que fue promocionada por el Estado bajo el criterio nacional de la DESCENTRALIZACIÓN DE FUNCIONES. ARMA NO PUEDE OTORGAR CERTIFICACIONES AMBIENTALES Pero las obras viales mencionadas, se supone

que cuentan con este fundamental documento, pues sin ello no pudo haberse ejecutado ninguna de las citadas. Si existe la Certi�icación Ambiental, esta es, por decir lo menos, ILEGAL, pues el Ministerio de Transportes y Comunicaciones adjunta al O�icio N° 417-2018-MTC/16 el Informe Legal N° 001.2018MTC/16.JGP, que en las conclusiones mani�iesta: “4.1En la base de datos de la DGASA no existe proyecto con dicha denominación (Mejoramiento de la Carretera Variante de Uchumayo, entre el puente San Isidro y la Vía de Evitamiento…”), por tanto de estar en ejecución esta carece de certi�icación ambiental expedida por esta Dirección General”, “4.2 De acuerdo a lo expuesto, el GRA no tiene competencias para emitir certi�icaciones ambientales a los proyectos de inversión…, toda vez que no se ha realizado la transferencia de funciones...”, “4.3 El GRA habría trasgredido la normativa vigente en materia de descentralización y la normativa del SEIA…”, “4.6 La DGASA, a través de la Dirección de Gestión Social, deberá realizar las acciones de �iscalización…, en el marco de sus competencias establecidas en el Reglamento…, aprobado por DS n°021-2007-MTC”. ¿QUIÉNES FINANCIARON LA OBRA? La obra, materia de denuncia, tuvo un costo inicial de 163 millones con �inanciación de 66 millones de

PROVIAS, para ejecutar la obra -no para adquirir los terrenos- y 107 millones del GRA, según convenio realizado el 14 de junio de 2013; sin embargo, recién el 8 de julio se acepta el Estudio de Factibilidad. ¿Cómo nos explicamos esta situación ilegal, la entrega de dinero de PROVÍAS antes de tener el Estudio de Factibilidad? Por decir algo, ¿se dejó engañar o es-

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

tafar PROVIAS por el GRA? ¿Están comprometidos en esta delicada situación de corrupción los consejeros regionales, entre ellos la actual gobernadora? Y los responsables de PROVIAS, ¿hicieron el seguimiento que exige la Ley y, si no lo hicieron, están también comprometidos en esta malversación de fondos? ¿El DIA (Declaración de Impacto Ambiental) emitido por la consultora ambiental “Equilibrio Ambiental SAC, con costo de 475 000 soles, la misma que otorgó el DIA de la Autopista La Joya, fue producto de una licitación o fue un dedazo? ADECUACIÓN AL PMA Las obras del GRA que no hayan tenido la Certi�icación Ambiental se han podido adecuar al PMA, hasta el 17 de mayo próximo pasado, cuyo costo debe girar alrededor de 50 millones de soles. Esta adecuación, obligada por el MTC, signi�icará, además, el pago de una sanción de 10 mil UIT (45 millones de soles) que compromete la caja del GRA en las siguientes ges-

5

tiones que sucedan a la de Yamila Osorio.

ACUSADOS En los delitos, de usurpación de funciones, colusión, malversación de fondos, asociación ilícita para delinquir, falsedad ideológica, cometidos en la ejecución de las obras citadas y especí�icamente en la Variante de Uchumayo, están comprometidos los consejos regionales de las dos últimas gestiones, presididas por Juan Manuel Guillén y Yamila Osorio y los funcionarios señalados por el Ministerio Público, que según disposición N°06-2018-FEDCF-3D-MPAR de fecha 10 de mayo de 2018 dispone: PRIMERO: Noti�icarse a la Procuraduría Pública Anticorrupción, SEGUNDO: Derivar la investigación Preliminar. Situación delicadísima para los implicados. EL PAÍS, promotor responsable de la buena marcha de nuestra sociedad, acude al justo criterio de las autoridades para corregir los ilícitos denunciados.


6

Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

Fallo de la CIDH toma por sorpresa a fujimoristas

TC definirá indulto a Alberto Fujimori Derecho de las víctimas es la cuestión de fondo EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

S

orpresa. Hasta 6 puntuales cuestionamientos al cumplimiento de requisitos jurídicos en el indulto humanitario de Alberto Fujimori identificó la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por ello, resolvieron que deben ser analizados por las autoridades jurisdiccionales nacionales al momento de determinar la idoneidad de este beneficio. De esta forma, la CIDH emitió este fallo cuatro meses después de la audiencia en que abogados y familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta denunciaron que la gracia presidencial concedida en diciembre por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski es un acto de impunidad.

ÚLTIMA INSTANCIA Vista así las cosas, es importante destacar que el Poder Judicial de nuestro país y, de ser el caso, el Tribunal Constitucional, definan si el indulto humanitario concedido a Fujimori es legal o si se basó en pruebas fraudulentas. Una verdadera sorpresa, para las huestes fujimoristas, quienes no esperaban esta revisión, que debe ser supervisada por la propia CIDH, quienes en última instancia van a decidir o no sobre la legalidad de esta sorpresiva medida, como lo señalan los medios informativos.

CIDH será vigilante en la actuación de la autoridades peruanas.

`El Tribunal Constitucional debe mostrar imparcialidad ante el país.

`El indulto otorgado está en manos del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional. Una justa actuación podría revertir la actuación de PPK.

Advirtió, sin embargo, que las autoridades peruanas, incluidos los jueces, tienen la obligación de ejercer “un control de convencionalidad”, es decir, no pueden ir contra de la Convención Americana de Derechos Humanos, lo que implica no dictar fallos que afecten el derecho

de las víctimas. Ese es el asunto de fondo, que tiene a Keiko Fujimori en una profunda preocupación, como lo ha señalado en corrillos partidarios. Ni más ni menos. Otra historia, sucede con Alberto Fujimori, quien viene cruzando los dedos.

LO CUESTIONADO De acuerdo a los medios informativos, se puede leer que en el punto 69 de la sentencia, la Corte IDH identificó los seis puntos que no cumplen los requisitos jurídicos exigidos en el derecho peruano para otorgar un indulto humanitario.

El primero de ellos es que la Junta Médica Penitenciaria incluía a un profesional que fue médico de cabecera de Fujimori en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Recordaron que en 2013, la comisión de indultos desestimó su participación porque hubiera ca-

recido de imparcialidad y objetividad. Asimismo, se deduce que existen diferencias sustanciales entre el acta que dicha junta médica emitió el 17 de diciembre de 2017, con un segundo documento ampliatorio suscrito dos días después. En la primera se decía que el exmandatario se encontraba en buen estado general, mientras que en la posterior se incluyó que padecía de un “soplo logístico”, entre otros puntos. Además, el tribunal internacional indicó que ni la resolución suprema del indulto ni el informe de condiciones carcelarias del penal Barbadillo –donde estaba Fujimori– explican cómo su situación en la cárcel podría colocar en grave riesgo su salud y su vida. LOS HECHOS En consecuencia, veremos si el Poder Judicial Peruano modifica la decisión presidencial de PPK, o si en última instancia el TC decidirá o no, sobre la legalidad de este indulto que, en su momento, fue bastante cuestionado.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

7

MÓDULOS DE ACCIÓN RÁPIDA DE YANAHUARA, UN CUENTO

2 millones de soles al agua en Yanahuara Alcalde Elvis Delgado solo se llenó de anuncios para aspirar al sillón de la alcaldía de Arequipa. Además, fue denunciado de apropiación ilícita, grosero y proselitista. campaña en el proceso de 2010. El �iscal Jorge Peña Araníbar de la Primera Fiscalía Provincial Penal explicó que el caso se originó luego que el denunciante comprobara que no se rindieron cuentas de los 13 mil soles que entregó para la campaña, ante la O�icina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

E

n enero del año 2016, la Municipalidad de Yanahuara, con su alcalde Elvis Delgado Bacigalupi, anunció que dispuso de 2 millones 953 mil soles para optimizar la seguridad ciudadana del distrito. Presupuesto que permitió adquirir cámaras de vídeo vigilancia de última generación, renovar vehículos de patrullaje y contratar personal para el cuerpo de las áreas administrativas correspondientes. Además de actualizar la documentación para lograr la descentralización de los módulos de acción rápida que se instalarían en las avenidas Metropolitana, Quiñones, Ejército y Pampa de Camarones. Dichos módulos se edi�icaron bajo reiteradas acusaciones de los vecinos, ahora solo son moldes vacíos. Pero no solo esos errores persiguen al también aspirante al sillón de la alcaldía de Arequipa. Recordemos que el �lamante candidato tiene en su currículum varias investigaciones de enriquecimiento ilícito, delito de falsas declaraciones, entre otros. AUXILIO RÁPIDO “Los puestos de auxilio rápido ayudarán a que, ante cualquier percance, los ciudadanos acudan y soliciten la ayuda para actuar más rápido”, dijo en su momento Elvis Delgado. Ahora al ver estos módu-

Candidato cuestionado.

El tener poder político ciega a muchas autoridades que pretenden escalar en puestos políticos. Delgado parece estar en esta vía.

los vacíos y sin funcionamiento ni la presencia de algún agente que los ayude verdaderamente, hace que los vecinos se muestren molestos y sorprendidos de la ine�icacia del anunciado proyecto. Es el mes de octubre del 2017 y, recién, la municipalidad de Yanahuara adquirió 10 motos para sus agentes de Serenazgo y comenzó la construcción de módulos de acción rápida con recursos provenientes del plan de incentivos asignados por el Presupuesto Nacional de la República. El presupuesto fue tramitado desde el 2014, con ayuda del excongresista Juan Carlos Eguren, y recién se asignó este año. El proyecto lo elaboró el área de Desarrollo Urbano de la

comuna. Sin embargo, el puesto de auxilio ubicado en la avenida Metropolitana recién se empezó a edi�icar en setiembre del año pasado.

ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO En el mes de julio del 2013, el �iscal de la Nación José Peláez Bardales, dispuso iniciar una investigación por enriquecimiento ilícito al alcalde del distrito de Yanahuara, Elvis Delgado Bacigalupi; acusado preliminarmente de incrementar su patrimonio económico y de bienes considerablemente. Peláez, en su Resolución 001-2013 del 8 de julio de 2013, re�iere que se inicia la investigación basada en denuncias reali-

zadas contra la autoridad. Estas explican que Delgado compró en 2012 (a un año de su gestión) un terreno de 203 metros cuadrados (m2) en el centro de la ciudad. Sin embargo, pagó S/ 35 mil por el predio, cuando estaba valorizado en S/ 634 mil. Asimismo, se menciona que hay otras tres propiedades que compró en los últimos años. También existe otro grupo de bienes que adquirió con su esposa. En febrero de 2012 compraron una casa en el Pueblo Tradicional de Yanahuara a S/ 35 mil. Además se hicieron propietarios de dos vehículos, uno en octubre de 2011 por US$ 18 mil 300 y otro en abril de 2012 por US$ 3 mil. Al respecto, el aún al-

calde de Yanahuara dijo “demostraré mi inocencia en todas las instancias. Todo es falso, una calumnia iniciada por algunos medios de comunicación, utilizados por mis rivales”, señaló. Asimismo, Elvis Delgado manifestó que sus rivales políticos le iniciaron un centenar de denuncias. Explicó que el ánimo de estos es sacarlo del cargo por el buen trabajo que realiza. APROPIACIÓN ILÍCITA Elvis Delgado Bacigalupi, en agosto de 2017, nuevamente fue denunciado por quien fuera su hombre de con�ianza, Wilbert Contreras. Esta vez se le acusa de apropiación ilícita de 13 mil soles que el exregidor habría aportado a su

ADEMÁS ES GROSERO En febrero del 2014, Elvis Delgado es acusado de usar Facebook para insultar. El abogado Patricio Carpio denunció, a través de su cuenta de Facebook, que el alcalde distrital de Yanahuara, propaló una serie de insultos en su contra. Carpio a�irmó que la actitud de la autoridad surgió luego que este cuestionara a Delgado por su desempeño como autoridad. Según la denuncia del letrado, entre los insultos que le propinó se tiene que lo tildó de consumir droga, además de tener traumas. CANDIDATO Elvis Delgado o�icializó en mayo, su precandidatura al municipio provincial de Arequipa por el movimiento regional Arequipa Avancemos. Lo hizo tras concretar una alianza política con esta agrupación. A pesar de las denuncias y los malos manejos que le persiguen, Delgado no planea pedir licencia para dejar su cargo e iniciar su campaña electoral.


8

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

Investi

EL PAIS

LLEGA A LA CIUDAD BLANCA, LUEGO A BRASIL, BOLIVIA Y CHILE

Arequipa, nueva ruta la droga para el mund

Durante este mes se han detenido a más de 5 “burriers” que pasaron por nuestra regió EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

P

ara nadie es desconocido, que en Arequipa se realiza este ilegal comercio. La venta de estupefacientes atrae a jóvenes y adultos al punto de volverlos adictos. Esta realidad, es de suma preocupación para quienes combaten este ilegal negocio, pues nuestra ciudad se ha convertido en el principal punto de paso de grandes narcotra�icantes y para que la droga se siga expandiendo en el mundo. Claro, los consumidores de Arequipa y, sobre todo, los microcomercializadores están más que contentos, al tener el mercado abarrotado. Esta es la ruta de la droga, de cómo los “burriers” usan a Arequipa como centro de paso para llevar la droga a Brasil, Bolivia y Chile, pero más grave, es aún, cuando cruzan cualquiera de estos países para llegar a suelo europeo o asiático, donde un kilo de clorhidrato de cocaína que cuesta en el Perú, 3 mil 500 dólares, llega a cuadruplicar su precio en el extranjero. RECORRIDO Los agentes del área Antidrogas (Areandro) explican que la droga, por lo general, sale de dos puntos: de Ayacucho y del Vraem, puntos en donde, a pesar de la lucha que realiza el Ejército y la Policía, su producción sigue atormentando al país. El siguiente punto es Lima, donde, por ser la capital, se encuentra gran cantidad de compradores que venden el estupefa-

Arequipa el nuevo centro de distribución de drogas del Perú Droga y algunos detenidos durante este año en Arequipa

EN CIFRAS

200 kilos aproximadamente de droga se ha incautado durante el 2018 entre PBC, marihuana y clorhidrato de cocaína.

50 Detenidos han llegado al Areandro por Tráfico ilícito de drogas

Ruta de la droga Ingresa

10%

sale

Lima

Sale a Brasil

Cusco Ayacucho

Puno Sale a Bolivia

Arequipa Tacna Sale a Chile

Son de otras unidades de apoyo que van desde Escuadrón Verde hasta Carreteras. ciente o que tienen clientes extranjeros. La ruta por el norte será siempre hasta el Ecuador. Pero el sur es, sin duda, más peligroso, Arequipa es el camino de paso perfecto para llevar la droga. Ofrecen, desde 3 mil hasta 5 mil soles y una camioneta, a incautas personas que se arriesgan a llevar la droga. La primera misión es llegar a Puno, debido al poco control que existe. Pasar a Bolivia es sencillo, puesto que, con el ilegal transporte del contrabando, son fáciles de camu�lar


igación

EL PAIS El dato

a de do

En lo que va del año, se han incautado más de 200 kilos de estupefacientes y se espera que, a finales de año, esta cifra se eleve en un 40%. el país, es también ganarse un con�licto con los narcotra�icantes colombianos y del mismo país carioca.

ón El otro punto es cruzar Moquegua y Tacna para llegar hasta Arica, quizás en este franco el acceso sea di�ícil, puesto que Chile tiene muy resguardada la frontera, pero claro, los narcotra�icantes siempre se las arreglan. Mientras que llegar a Cusco es la última opción para intentar llegar a tierras de Brasil, pero cruzar

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

El narcotráfico, un mal difícil de combatir porque también algunas malas autoridades están comprometidas.

AREQUIPA Con respecto del porqué elijen Arequipa como una ruta alterna, la respuesta es sencilla. En la Ciudad Blanca también existe una amplia diversidad de consumidores, por ende, el mercado se encuentra abarrotado de microcomercializadores dispuestos a tener un producto barato y, sobre todo, al alcance de sus clientes. Solo la producción de marihuana es posible en la localidad, pues, el alcaloide

9

3500 Dólares es el costo del cloro en Arequipa, pero si cruza la frontera su precio se duplica y si pasa a Europa llega a costar 4 veces más de cocaína, requiere de un proceso más largo y continuo que puede ser camu�lado en la espesa forestación de la selva.

CONTROL Para ello, la policía ha diseñado diversos puntos de control, principalmente en carreteras, para detener a cualquier sospechoso que intente llegar o salir de Arequipa portando la droga. Los “burriers” han diseñado diversas modalidades de camu�laje. El camino más sencillo es la carretera, debido a que un viaje en avión es más peligroso por el control que se tiene.


10

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

CUANDO INGRESAR SE CONVIERTE EN UNA HAZAÑA

‘Fósiles’ en academias preuniversitarias

La seguridad y salud en el trabajo en el Perú

L

Sofía Huilcape Meléndez redaccion.semanarioelpais@gmail.com

A

lessandra, que fue excelencia académica en el colegio, primer puesto de su promoción los cinco años de secundaria, quiere ser doctora. Miriam era conocida como la artista de su clase, una dibujante innata, su sueño es ser arquitecta. Ambas tienen todas las cualidades para las carreras que han escogido. Ambas, sin embargo, llevan ya 2 años estudiando arduamente en academias preuniversitarias y aún no han ingresado. ¿Qué pasó? En Lima, los conocen como “cicleros”. En Arequipa, a los chicos y chicas como Alessandra y Miriam, que llevan un buen tiempo postulando (por lo general) a la Universidad Nacional de San Agustín y han hecho de la academia su segundo hogar, se les conoce como “fósiles”. Los “fósiles” son aquellos que tienen memorizado todo el prospecto de admisión y responden a cualquier pregunta que les formulen. Sin embargo, por razones que parecen inexplicables, no logran alcanzar una vacante. Las academias preuniversitarias preparan a sus estudiantes como si estos fueran a una guerra. Y es que el examen de la UNSA es una carnicería. Al último examen ordinario de marzo de este año se presentaron más de 16 000 postulantes. Las vacantes: 2 102. En esas circunstancias, no basta saber al derecho y al revés las fórmulas matemáticas, es vital también la con�ianza y seguridad en uno mismo. Lamentablemente, los “fósiles” a menudo carecen de esas caracte-

Informe

EL PAIS

Jóvenes arequipeños pasan por academias preuniversitarias para garantizar su ingreso a la universidad

rísticas. Miriam relata su experiencia en un examen de admisión. “Yo no voy muy temprano a hacer cola para entrar a la universidad. Eso te da ansiedad. Los nervios comienzan cuando entras al salón y te dan la hoja de respuestas, revisas mil veces si has escrito bien tu nombre y código. También te pones más nerviosa cuando marcas mal una respuesta en la cartilla y tienes que pedir ayuda para borrar el error”. El nerviosismo, mal no controlado, puede provocar que el postulante olvide todo lo que ha estudiado. Esa ansiedad puede signi�icar otro año más sin ser universitaria/o. Alessandra tuvo una relación más estrecha

con la academia en la que estudió. A ella, por ser alumna destacada, la asesoraron personalmente y le asignaron profesores exclusivos. Pero así como le dieron apoyo, también la presionaron, le repetían que debía ser el primer puesto en el examen. Su rutina era estar desde las 7 hasta 21:30 horas estudiando en la institución, con escasas pausas para comer. En su casa, seguía estudiando. Cuando no ingresó por 5ta vez, abandonó la academia por el sentimiento de que los había decepcionado. “El proceso que más me dolió fue el del ordinario de 2017. Dudé en una de mis respuestas, dudé de mí misma, y la

cambié. No ingresé por 0,3 puntos de diferencia. Si hubiera con�iado en mí misma, habría ingresado”, cuenta Alessandra. Muchos demeritan la importancia de la autoestima y el desarrollo de habilidades psicológicas necesarias para tomar decisiones correctas. Los “fósiles” son jóvenes con demasiados libros, pero poca o ninguna conversación que ayude disipar sus miedos, ninguna orientación profesional que los ayude con sus dudas personales. Solo queda esperar que padres y profesores entiendan que sus hijos/as y alumnos/as no son robots almacenadores de información, sino seres humanos.

Escribe: Evelyn Huacani Limachi – Consultora Empresarial

a Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un derecho fundamental de todos los trabajadores de nuestro país y tiene como objetivo, prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Para eso, las entidades públicas deberán propiciar el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, a �in de prevenir daños en la integridad �ísica y mental de los trabajadores que sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el trabajo. En el Perú, la Seguridad y Salud en el Trabajo está normada por la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 005-2012-TR, y sus respectivas modi�icatorias. Dicha Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia. Hay tres representantes en la legislación: el empleador, que establece las normas de prevención; los trabajadores, que hacen la retroalimentación; y el Estado, que controla y �iscaliza a través de la Suna�il (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) con inspecciones a las empresas. Estas inspecciones se realizan por denuncias del trabajador, cuando las condiciones de SST no son adecuadas, por accidente de trabajo fatal, o visitas guiadas. Asimismo, al ser la Seguridad y Salud en el Trabajo, un proceso que forma parte del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en las entidades públicas, es la o�icina de recursos humanos, o la que haga sus veces en la entidad, el área encargada de su gestión y el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley SST y las Directivas relacionadas que emita SERVIR.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

11

MIENTRAS QUE NACIONES UNIDAS PREMIÓ AL GRA

Niveles de anemia en región no se han reducido Vicepresidente del Consejo Regional de la Leche en Arequipa dice que “al pueblo no se le debe mentir” ELPAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

E

l vicepresidente del Consejo Regional de la Leche en Arequipa, Jorge Reyes y postulante al cargo del Gobierno Regional de Arequipa, exige que se diga la verdad sobre los verdaderos niveles de anemia en la región y resaltó la necesidad de impulsar una política que ayude a la defensa de la industria láctea del país para el mejoramiento de la salud pública en la región. Ello, con respecto a que el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) reconoció al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) por lograr reducir la anemia en 10 puntos porcentuales y a la afirmación de la gobernadora regional, Yamila Osorio, quien afirmó que “nosotros tuvimos un resultado mucho más favorable, porque se llegó al 34.2%, aunque lo que queremos es que continúe bajando”.

NIVELES DE ANEMIA SON ALTOS Con el mensaje “al pueblo no se le debe mentir”, el vicepresidente del Consejo Regional de la Leche en Arequipa, Jorge Reyes, pidió que el gobierno regional reconozca que los niveles de anemia en el Perú son muy altos y que, en realidad, se habla de una falsa reducción, cuando el año 2017 la cifra de niños afectados por esta enfermedad subió de 51,7% a

`La buena salud infantil es producto del trabajo conjunto de padres y autoridades. Cuidar la salud es responsabilidad también del Estado.

53,6%. “La anemia en Arequipa no se ha reducido, así lo demuestran las estadísticas de los sectores especializados (INEI, OMS) y resulta extraño que sea la Organización de Naciones Unidas que muestre su intención de premiar al gobierno regional por mayor monitoreo y control en la prevalencia de este mal en niños de hasta 35 meses”. “La primera autoridad regional no puede mentirle así a la población”, sostuvo Jorge Reyes, acusando de existir una “intencionalidad de manejar indicadores incorrectos solo para uso de una fotografía”. Según su interpreta-

ción, al cierre de 2016, el porcentaje de la población peruana en situación de pobreza extrema pasó de 4.1% (cifra de 2015) a 3.8%. Ello representa una reducción de 0.3 puntos porcentuales, equivalente a 70 000 peruanos que salieron de la pobreza extrema, sin embargo, la sola falta de recursos para que un poblador tenga atención médica, lo incluye –nuevamente- en un ciudadano extremamente pobre. Jorge Reyes manifestó que es intención del sector ganadero la mejora de sus ingresos (a través de la venta directa de leche fresca, a través de una cadena de frío óptima), para que los peruanos

tomen leche de la mejor calidad y se inicie una política de defensa de la industria láctea que contribuya al mejoramiento de la salud pública.

RECONOCIMIENTO DE NACIONES UNIDAS Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, en el último año, la región Arequipa redujo en un 10% el número de casos de anemia en niños menores de 35 meses. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) reconoció el pasado mes de mayo, al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) por lograr reducir la anemia en 10 puntos porcentuales.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), en el 2015, el 43,5% de niños menores de 35 meses padecían de anemia en el país. Esta cifra no se redujo en los años 2016 y 2017 (43,6%). No obstante, en Arequipa los dígitos sí variaron. En el 2015, el 42% de los niños de la región tenía anemia. Para el 2016 se incrementó al 44.5%, más alto que el promedio nacional. Sin embargo, el año pasado se redujo a 34,2%. “Arequipa ha tenido un éxito impresionante. Reducir los índices de anemia es muy difícil, significa cambiar los hábitos de alimentación en

las familias. Ese trabajo es complicado, es una labor de todos los días. Por eso saludamos el esfuerzo de la gente que logró este resultado. La experiencia de Arequipa nos sirve para decir que sí se puede y que las mismas estrategias se pueden replicar en otras regiones”, indicó Carmen Burbano. Arequipa fue la región con mayor reducción de anemia en el sur. Los resultados de quince centros de salud de la ciudad y del resto de la región Arequipa mejoraron, pese a que también incrementó el número de evaluados. Arequipa redujo en diez puntos porcentuales los casos de niños con anemia, una enfermedad que es ocasionada por el bajo consumo de hierro y que se diagnostica a través de la medición de hemoglobina en la sangre. En relación a otras regiones, Arequipa es una de las que más disminuyó los niveles de esta enfermedad, considerada “silenciosa” por los especialistas de salud. Pasó de 44.5% en 2016 a 34.2% en 2017. DISTRITOS EXITOSOS De acuerdo al informe que elaboró la Gerencia Regional de Salud, dentro de Arequipa, quince distritos obtuvieron los mejores resultados en el retroceso de la enfermedad. Pampacolca, Chuquibamba, Cotahuasi, Characato fueron las microredes de salud donde más se disminuyó la enfermedad.


12

EL PAIS

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

Con los mejores artistas mistianos

Escuela Profesional de Artes de la UNSA

Identidad Cultural

Agenda semanal Día 18 de junio

Un nuevo valor

Luz Delia Bautista

Exposición Literaria por el Día del Padre 8:00 – 15:00 horas. Dirección: Complejo Cultural Ateneo (Álvarez Thomas 312) Ingreso libre.

Día 19 de junio Concierto de instrumentos de percusión, Alumnos de ERM L. Duncker Lavalle 1230 horas. Dirección: Local institucional (Alto de la Libertad , Cerro Colorado Ingreso libre.

Día 21 de junio de 2018 Jueves de danza (Fed. Nac. Danzas Folclóricas de Arequipa 19:00 horas. Dirección: Plaza de Armas Ingreso libre

`La casa agustina sigue con la tarea areuipeña de mantener viva su tradición artística. Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

os centros de formación artísticas que existen en nuestra ciudad son las instituciones en las que se perfeccionan los talentos artísticos de Arequipa. Tres son las instituciones que se encargan de esta delicada tarea: Luis Duncker Lavalle, la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor y la Escuela Profesional de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín. Los maestros de estos centros son eximios músicos de instrumentos y de las artes plásticas que, gracias a su vocación, cuidan las dotes con las que llegan los alumnos. Se considera a estas instituciones los semilleros del arte arequipeño. El sabio dicho popular: “los pueblos se miden por la calidad de su arte y que un pueblo tiene vida mientras tenga vida su arte” es un mandamiento que obliga a hijos y autoridades a cuidar la existencia de estos centros.

La Escuela Profesional de Artes, en sus dos carreras, está organizada dentro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín y la duración de su profesionalización es de diez semestres. Ofertas La carrera de música ofrece las especialidades instrumentales de violín, viola, chelo, contrabajo, piano, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba, percusión, canto, charango e instrumentos nativos peruanos. La carrera de artes plásticas dedicada fundamentalmente a la creación plástica a través de la pintura, el dibujo, el grabado y la fotografía.

Año de creación La resolución N° 2654-82-CONAI de la Comisión Nacional lnteruniversitaria, con fecha 20 de julio de 1982, da por creada la Escuela Prefesional de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín y, por sesión de julio del mismo

año, inicia su servicio al año siguiente en el antiguo Claustro del Convento de San Agustín. Maestros destacados Cuenta con treinta docentes, todo ellos selectos artistas de la música y las artes plásticas que garantizan el perfeccionamiento de quienes por vocación han llegada a las aulas de esta Escuela. La Escuela tiene como director al destacado violinista DR. Hugo Cueto Vázquez.

Títulos que otorga Los estudiantes de esta institución alcanzan el Grado académico de Bachiller: Música Grado académico de Bachiller: Plásticas y el Título Profesional de Licenciado: Música y el Título Profesional de Licenciado: Plásticas. EL PAÍS, comprometido con la difusión de los centros de formación artística y la promoción de artistas consagrados y los que son una promesa en futuro, felicita a todos los integrantes de esta casa del arte arequipeño por el trabajo desplegado.

Día 22 de junio Música peruana en Concierto de Orquesta Sinfónica de Arequipa 19:00 horas. Dirección: Teatro Municipal (Esquina calles Rivero – Mercaderes) Ingreso libre. Exposición Pictórica-Escultórica Docentes de la ENA Carlos Baca Flor. 19:00 horas. Dirección: Galería de Arte de Carlos Baca Flor Ingreso libre. Plan Municipal: Un día con lo nuestro – Quechua 9:00-15:00 horas. Dirección: Teatro Ateneo (Álvarez Thomas 312) Ingreso libre. Viernes de música 19:00 horas Dirección: Plaza de Armas Ingreso libre

Día 23 de junio Seminario taller: Prácticas del buen vecino 17:00 -20:00 horas. Dirección: Teatro Ateneo (Álvarez Thomas 312) Ingreso libre.

`Una promesa en la poesía.

L

a mirada inocente de una niña de apenas 9 años encierra mil sueños, que ella quisiera fueran realidad. Pero hoy tiene especial dedicación a la declamación de poesías, las que no son aún de su creación. “Maestrito de mi pueblo”, creación de Abraham Sánchez, con 187 versos, fue declamada por Luz Delia en un evento de libre participación promovida por la Alcaldesa de la IE 40705, convirtiéndose en el valor de la declamación de esta institución, ubicada en la Asociación Urbanizadora PERUARBO de Cerro Colorado. Cursa el Cuarto Grado de primaria, comparte la vida estudiantil con su maestra Pilar y sus 510 compañeros de Inicial y Secundaria en esta institución de Cono Norte con un sinfín de carencias. Sin embargo, su vida talentosa está centrada en el compromiso vocacional de sus maestros y de sus padres Wilter e Isabel, de quienes espera el apoyo para lograr su sueño de ser la poeta de la tierra mistiana. Con poesías dedicadas a sus sacrificados padres, maestros y a su pueblo, quiere llenar algunos vacíos de la creación literaria que quedan luego del trabajo poético de Melgar, HIdalgo, Mercado, Edgar Guzmán Jorquera y otros. EL PAÍS deja al tiempo ser el testigo de este prematuro descubrimiento de los talentos de nuestra tierra.

`En los alejados colegios nacen también los valores del arte.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

13

La derrota ante Dinamarca obliga a ganar sí o sí, a uno de los favoritos al título

Selección va por la hazaña ante Francia Irreprochable actitud de nuestros jugadores, pero chispazos de debilidad mental fue determinante

Francisco Gonzales redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

ste jueves (10:00 horas), Perú se jugará la “vida” ante Francia. Ganar es el único resultado que le sirve a la bicolor si pretende clasificar a los Octavos de Final de la Copa del Mundo Rusia 2018. La derrota (0-1) ante Dinamarca obliga a maximizar las fortalezas de un equipo futbolísticamen-

te bien preparado, pero con pasajes de debilidad mental. Ante los daneses, el rendimiento desde la actitud y la convicción fue incuestionable. Sin embargo, así como hubo momentos de plenitud, también la blanquirroja cayó en errores en el funcionamiento que supo capitalizar un representativo europeo, con la eficacia y contundencia que exige un certamen

de la talla de un mundial. Eso sí, vale subrayar que lo mostrado por Francia tampoco fue del todo convincente. A los galos les costó más de lo esperado imponerse (21) a Australia que ofreció buenos argumentos defensivos, pero pocas ideas al momento de elaborar acciones ofensivas. Bajo ese punto de vista, Perú aún puede pensar en un resultado de ensueño.

Si Paolo Guerrero debió de ser titular ante Dinamarca, será tema de discusión. Si a Christian Cueva le pasó factura la presión cuando pateó el penal, será para el análisis. Queda claro que ganar al campeón del mundo en 1998 no es imposible, más aún si tomamos en cuenta que la actitud, convicción y ,sobre todo, lo mental, pueden potenciar las virtudes futbolísticas.

`La hinchada peruana está con la selección, a pesar de un fracaso.


14

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

Deportes

EL PAIS

EL ÍDOLO VIGENTE DE MELGAR POSTULA COMO CONSEJERO REGIONAL POR AREQUIPA

“Estoy poniendo mi imagen al servicio de los jóvenes” No se considera un idealista, solo una persona a la que le “encanta hacer las cosas bien” Francisco Gonzales redaccion-semanarioelpais@gmail.com

Y

srael Zúñiga juega los descuentos de su carrera futbolística, pero está en la etapa precompetitiva para encarar un nuevo cotejo, el de la política. El delantero de Melgar habló con EL PAÍS y explicó los motivos por los que decidió volver a postular a un cargo público.

¿Por qué decides continuar en política? “Porque veo necesidades desde hace muchos años. Pasa el tiempo y todo sigue igual, especialmente en el deporte y temas como la salud, el apoyo al adulto mayor, a la gente emprendedora, a la que entiendo, porque soy un emprendedor más y sé que las cosas no son fáciles y por eso quiero ayudar a los que desean crecer”. Tu familia no está totalmente de acuerdo… “Sí, pero la �inal respetan mi decisión y me apoyan. Soy consciente que estoy arriesgando mi imagen por querer ayudar a los jóvenes, a la gente. Es más, hace unos días conversaba con ‘El Chino’ Rivera, un exjugador de Melgar que está postulando a la alcaldía de Mollendo y

El dato Ysrael Zúñiga postula como Consejero Regional de Arequipa en la agrupación política “Arequipa Transformación”.

Con la ayuda de la mirada ágil de un valor del fútbol, ïsmodes quiere tener una mejor respuesta en la próxima contienda electoral.

coincidimos en muchas cosas, tiene su trabajo, su negocio y lo incentivaron a postular, solo, con el afán de ayudar”.

Eres ídolo de los hinchas de Melgar, pero muchos de ellos te dicen que de fútbol sabes mu-

cho y de política nada… “Soy consciente de la frase ‘zapatero a tus zapatos’. Yo no voy a mandar a un doctor o a un ingeniero a que se encargue de temas deportivos, al igual que yo no voy a poner una inyección o a construir edi�icios. Lo mío pasa por

estar en el tema que yo sé, que es el deporte. Estoy poniendo mi imagen al servicio de los jóvenes. Cuando voy a algún lado no digo que voten por mí, ni toco el tema, la gente es libre de votar. Acepto todas las opiniones que al �inal son las

que me impulsan a seguir, pero así como hay críticas, también hay gente que me apoya, que me brindan palabras de aliento”. En política hay mucho condicionamiento… “Muchas veces por una pequeñez damos el voto

sin conocer al postulante, sus propuestas, ni a la gente que lo rodea. Sería ideal conocer las propuestas, ver el per�il del candidato, a quién representa, a qué parte del distrito. Quizá no tenga mucha experiencia en política, pero llueven o�icios por todo lado y te sorprendes porque esos mismos o�icios


Deportes

EL PAIS El mejor gol sería dejar la imagen de político honesto, lejos de la corrupción actual.

llegan a todos los candidatos y, a veces, uno piensa: es la misma gente la que se pasa de la raya y provoca que el candidato se vaya endeudando o esté condicionado, eso conlleva a la corrupción y luego no sabe qué hacer. La gente no toma conciencia de eso”. ¿Te consideras un idealista? “No lo sé, pero me encanta hacer las cosas bien.

Arequipa, lunes 18 de junio de 2018

para una competencia. Las condiciones para entrenar, como un buen gimnasio, un nutricionista, un psicólogo, etc., siempre deben estar al servicio del deportista”.

¿Cómo es ahora el día a día en la vida de Zúñiga? “Cambia de un momento a otro. Visito a niños en el hospital, tengo reuniones con universitarios, me invitan a inaugurar campeonatos o brindar charlas a la gente que es emprendedora y compartir mi experiencia de vida, pero nunca les digo que voten por mí, simplemente hago lo que

me piden y me divierto La paso bien”.

Tengo un concepto de política, ojo, de política, no del político, del cual hay otro concepto. Mi idea es tratar de ayudar, hay mucho por mejorar. Por ejemplo, en las gerencias deportivas de los municipios, es increíble la manera que se ha perdido el deporte en las provincias y si se hace, es poco”.

¿Por qué crees que ocurre eso? “Todo parte de quién maneja la parte deportiva. Muchas personas no tienen idea de deporte, quizá lo hayan practicado en su colegio, pero no conocen los problemas de fondo. La idea no es que los chicos tengan el apoyo faltando uno o dos meses

¿Es el tránsito para algo más grande en política? “Sería importante, pero primero hay que ir paso a paso. Estoy rodeado por personas a las que conozco hace varios años, quienes saben cómo pienso y cómo actúo. Estos meses estuvimos dialogando mucho, intercambiando ideas, buscando no hacer lo mismo, porque muchos piensan que hacer política es hacer lo mismo que los demás, vestirte como los demás. Yo soy como soy, si me pongo un polo y short me lo pongo, si se trata de un terno, de igual manera. No voy dando besos o abrazos hipócritas por el interés de un voto”. ¿A quién admiras en política, como quién te gustaría ser? “Quisiera ser como mi abuelo, que fue alcalde en Camaná, de esos políticos antiguos, de los que ya no

15

El dato El popular “Cachete” estudió Dirección Técnica de Fútbol en la Universidad Nacional de San Agustín y validado por la Federación Peruana de Fútbol, Administración en Gerencia Deportiva en Lima y Derecho Deportivo en Barcelona (España). El delantero de Melgar habla inglés, un poco de turco y algo de italiano y francés. hay, siempre al servicio del pueblo. Sé cómo actuaba y cómo trabajaba”. Es más, antes el cargo era ad honorem… “Y debería ser así, porque si supuestamente entras a un cargo público es para bene�iciar a tu pueblo y no para que termines más bene�iciado que tu pueblo”. ¿Con tu hermano Christian, que es Regidor en Camaná, comparten la misma idea? “Sí. Incluso, al inicio fue quien más me habló para que no incursione en política porque me comenta que se ve cada cosa… Lo admiro porque, a pesar de todo, se ha comportado bien, las opiniones que escucho de él son muy buenas. Me llena de orgullo”.

¿Crees que arriesgas bastante? “En el tema económico no arriesgo mucho. Me estoy moviendo despacio, no tengo el presupuesto que manejan otros porque estoy entrando con otro objetivo, al �inal será la gente quien decida. Cuando me invitan a un lado, voy, qué se invierte, un poco de gasolina quizá. Lo que sí estoy invirtiendo es mi imagen y la tengo que cuidar siguiendo los consejos de buenas personas porque sé bien que la política no es sana, sé que estaré en el ojo de todos, sé que cuando algo no salga bien me van a querer ‘matar’. Tendré que tener más cuidado que nunca”.


ESCUELA DE ARTE DE LA UNSA

12

La nueva imagen de la información

Perfecciona artistas

ESTE JUEVES 21 NOS TOCA GANAR A FRANCIA

SUEÑO MUNDIALISTA AÚN SIGUE VIGENTE

Jugadores deben asegurar el triunfo QUIERE AYUDAR A EMPRENDEDORES

“Cachete”

político Se lanza como consejero al Gobierno Regional

NADIE HACE NADA

Anemia sigue creciendo

11 ACADEMIAS

“Fósiles” a postular

“Quiero trabajar por los jóvenes” 14-15

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.