Semanario el pais edicion 12

Page 1

S/

1.00

“Los juegos verdaderos” de Edmundo De los Ríos

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 11 al 17 de junio de 2018

Año: 001 - Edición N° 0012

NOVELISTA AREQUIPEÑO

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

12

JUEZ ROBERTO SALAS DICTA SENTENCIA ESTE 15

10 AÑOS DE CÁRCEL PARA OMAR CANDIA FISCALÍA : DELITO ESTÁ ACREDITADO

8-9 7

SOLO BUSCÓ SU BENEFICIO PERSONAL

Congresista Alejandra Aramayo fue denunciada hasta en 10 ocasiones

¡Chantajista! Jorge Aramayo

8-9

Con su padre Jorge Aramayo chantajeó a muchos puneños

CERRO COLORADO

Seis mil casos de violencia familiar

6 DECANATO EN PUGNA

La codicia de los abogados

4-5


2

¡Con�lictos sociales, una amenaza latente!

Editorial Prácticas fujimoristas y fútbol

P

ara variar esta semana en nuestro país y, en especial, en la escena política, nuevamente se consumó una barbarie política y jurídica, cuando el congresista no agrupado Kenji Fujimori se libró del desafuero, pero el pleno del Congreso sí aprobó su suspensión mientras dure el proceso penal por los delitos de cohecho activo genérico y trá�ico de in�luencias. En buen romance, los ignaros congresistas de Fuerza Popular siguen en sus trece con la orden de Keiko: ¡liquidad a mi hermano! Y ellos, prestos -encabezados por el presidente del Congreso, Luis Galarreta-, interpretaron a su antojo el reglamento, para sancionar como sea y cuando sea, al menor de los Fujimori. El otro tema, el inicio del Mundial de Rusia 2018, este próximo jueves 14 de junio, cuando millones de espectadores y televidentes esperan la hora inicial, EL PAÍS cumple con entregar un detallado informe sobre este evento mundial. Solo con�iamos que nuestra selección cumpla un buen papel, luego de 36 años de ausencia en este torneo. También nos ocupamos de los abogados, en especial del Colegio donde, se supone que debe hacer respetar la ley, es el primero en desconocerla, y hasta el momento la elección del nuevo decano, sigue en veremos y nadie dice nada. Mientras los candidatos de entonces se esfuerzan por gritarse, insultarse y agredirse mutuamente, el centenario colegio se cae a pedazos de vergüenza propia y ajena. Esta es, apenas, la invitación para leer EL PAÍS, en esta semana que viene cargada de �iebre futbolera. En materia política, como para resumir lo que dice el congresista Javier de Belaúnde: “para los que no están viendo el debate parlamentario, les hago un resumen. El fujimorismo está indignado porque el (otro) fujimorismo usó prácticas fujimoristas”. Gracias estimados lectores...

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

D

ecían los antiguos políticos romanos: “Al pueblo, pan y circo”, para mantenerlos en hielo. Hoy esa frase más practicada que nunca, deja de tener efecto en una sociedad altamente saturada con el consumo de distractores sociales. Cuando el gobierno que nace del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, deja de pensar y servir a ese pueblo y rompe el pacto social tácito, es cuando surgen los con�lictos sociales. Pedirle a la población sacri�icios tributarios, mientras el gobierno despilfarra, al mejor estilo de Luis XV y María Antonieta, es simplemente escupirle en la cara. Pretender decirle a toda una nación que estaremos mucho mejor cuando en dos años se establecieron dos presidentes, y tres ministros de economía, es volver a escupirle en la cara. Decirle a un ciudadano peruano que somos un país con futuro, cuando una gran mayoría de los políticos es casi pandillero “Maras salvatruchas”, es como decirle “No prometemos un país con futuro, sino en algún futuro, un País”. No queremos, un Perú de los años ochenta y noventa, no necesitamos caudillos, solo estadistas, no queremos un país donde se ponga en riesgo la libertad de opinión,

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

el último de los derechos por los cuales viene luchando el hombre. No se puede ocultar nuestra historia, las instituciones educativas deben priorizar alimentar a profundidad a cada estudiante sobre nuestra historia, de dónde venimos y a hacia dónde vamos; para evitar que alguna juventud confunda al nefasto Abimael Guzmán, con un director de cine o un gran libertador. En este mismo instante, el actuar y proceder descarado y desenfadado total, impune, y bufonesco de muchos políticos, autoridades, miembros del gobierno,

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

empresarios, etc viene cultivando un enorme resentimiento social, un desprecio por lo que signi�ica las instituciones del Estado, y un odio natural a la clase política simplona, cuyos actos inmorales y antiéticos vemos a diario. Advertidos estamos. No esperemos a una “Toma de la Bastilla”. La mejor forma de decirle no a la violencia, grupos armados, etc. es actuar con transparencia, dar ejemplo de honestidad y amor a la Patria, servir con sacri�icio al país, y cumplir a cabalidad con el sagrado mandato que el pueblo les dio. Año 01 - N° 07 - Mayo 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Análisis

EL PAIS

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

DESBALANCE PATRIMONIAL: LA RIQUEZA NACIONAL TERMINA EN BOLSILLO DE UNOS CUANTOS

Millonarios

con dinero ajeno Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

as autoridades, para con�irmar ilícitos de actuación económica �inanciera de ciertas personas, recurren a la investigación de su patrimonio. Los ciudadanos que no justi�iquen su patrimonio pueden ser acusados de desbalance patrimonial.

QUÉ ES Es el des¬equilibrio �inanciero entre lo que una persona natural o jurídica tiene de bienes en propiedad y sus ingresos, los cuales no sustentan o no responden a los bienes que tiene la persona.

REALIDAD La corrupción, un mal generalizado en los estamentos estatales y también privados, termina generando casos de desbalance patrimonial, hoy investigados en diversos puntos del país, incluido en el Congreso¬ –institución impune hasta el momento-. Al margen de los ya conocidos casos de los expresidentes: Fujimori, García Pérez, Toledo Manrique y Humala Tasso, comprometidos en actos de corrupción, ciertamente con desbalance patrimonial, hay otros casos en los que formalmente se indican montos nimios, por fragilidad procesal de las autoridades que tienen a su cargo el esclarecimiento de los casos denunciados, los que a la luz de las leyes peruanas podrían terminar en nada, es decir, quedarían “libres de polvo y paja”, como si no hubieran cometido ilícito alguno.

ENTRE LOS GRANDES En Arequipa, el alcalde Vera Paredes está denunciado por escasos 45 mil soles no justi�icados, sin embargo, los que estuvieron muy cerca de su gestión calculan que su desbalance sobrepasa a varios millones de soles, por tanto, está entre los grandes corruptos del país. Pero, debemos aclarar, que quienes tienen la obligación de esclarecer las turbias situaciones de manejo municipal y el monto real de su patrimonio son las autoridades con responsabilidad ante el Estado. Si son justos y respetan la dignidad nacional dirán la verdad, pero, por los juegos políticos y económicos ya conocidos, es probable que esto no suceda y los culpables queden libres e impunes y los acusadores, como meros envidiosos.

CASOS EN PROCESO En el Perú todo es posible. Los casos a continuación señalados aparecieron en titulares de los medios escritos de comunicación y muestran de cuerpo entero la corrupción en el país. “Ex dirigente fujimorista Joaquín Ramírez, su hermano Osías, actual congresista, familiares, colaboradores (Edmond Jordán Montes, Harold Morales Rojas y Marco Aponte Andrade) y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori acusados por la UIF por desbalance patrimonial. (El Comercio). Según el Ministerio Público, Sara Peña y su esposo del Gobierno Regional de Arequipa registran un desbalance patrimonial superior a los 495 000 soles. (La República)

En el caso de Manuel Vera Paredes, alcalde de Cerro Colorado, “la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio del Departamento de la Policía de Crimen Organizado pidió que se le levante el secreto bancario y la reserva tributaria”. (Sin Fronteras) “Sólo en bienes inmuebles, las propiedades de Tapia Velásquez (Tía Pocha) y su familia supera los siete millones de soles. Acusada por desbalance patrimonial”. (La República) Además, 35 mil están en la mira de Sunat por desbalance patrimonial (Gestión) Estos son algunos de los pocos casos, y por montos que no corresponden a la realidad, que tienen una investigación por desbalance patrimonial, casos que dañan la imagen de las instituciones a las que representan y que, de�initivamente, denigran la calidad de las personas acusadas, aunque estas han perdido la vergüenza.

VOX POPULI “De la noche a la mañana se ha convertido en rico”, “¿A qué santo se ha encomendado para tener tanto?”, “De dónde pecata mia, sino es de la sacristía”. Son expresiones del pueblo que conoce sobre casos concretos de enriquecimiento ilícito, pero este, por no contar con pruebas objetivas, no puede denunciar a quienes han tenido el “valor” de hacerse de dineros (robo) mediante mecanismos corruptos. El temor es otro ele-

mento de su conducta para no denunciar y acabar con este �lagelo de la sociedad actual. Desde EL PAÍS recordamos “si el río suena es porque piedras trae”. Algo de cierto habrá en

lo que dice el pueblo. La �iscalía puede tener en consideración.

PROPUESTA POPULAR Qué hacer luego de con�irmar el desbalance patrimonial. La ley establece 8 años de prisión. El pueblo propone incautarse, a nombre del Estado, todo el patrimonio del acusado, de los familiares y testaferros, adquiridos con dinero ilíNacieron en cunas diferentes, pero comparten la misma mácula: dinero ilícito cito.

3


4

Reportaje

EL PAIS

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

Cuando ser decano de los Abogados es un jugoso negocio político y económico

La codicia de los abogados El PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

S

e dicen ser la orden lauretana, la cuna de los profesionales que supuestamente se encargan de dar cátedra de las leyes, pero en la actualidad, nada de estas virtudes de más de 50 años, de ilustres personajes, se refleja en lo que hoy es el Colegio de Abogados de Arequipa (CAA), una entidad dividida por diferentes intereses. Por un lado, un candidato, exdecano que lucha, según él, contra el boicot de una elección que él considera que ganó, por el otro lado, un grupo de exdecanos que afirman solo recuperar la legitimidad del Colegio. Pero ¿Por qué tanto interés en este puesto? ¿Por qué es tan importante ser decano? ¿En verdad hay

`Su queja: “Me robaron las elecciones”.

fines netamente de servicio o existe otro propósito. EL PAÍS conversó con varios abogados para descubrir y saber por qué es tan importantes ser decano, una verdad que muchos medios de comunicación prefirieron callar. Sin sueldo Primero,

definamos

que el cargo de decano es el cargo más importante de un colegio profesional, en este caso, el más importante de los abogados colegiados. Pero, este puesto no es pagado, es decir, no recibe sueldo, entonces ¿Por qué hacer toda una campaña, almuerzos, regalos y otros, para llegar a ser decano? ¿A los abogados

`No es el servicio a la orden si no el beneficio persona lo determinante en CAA.

les sobra el dinero? Aquí la respuesta, los abogados, que entrevistó EL PAÍS -y que prefirieron

`El líder del cooperativismo, Hipólito Batallanos y la presidente del Consejo de Administración Rosadry Zapana, presentes en el campeonato.

guardar sus nombres en reserva-, aseguraron que el hecho de ser decano es simplemente poder.

PODER El poder que tiene un decano le da representatividad ante la Junta de

Credicoop apoya al deporte local

E

l Campeonato de fútbol del Club de Abogados, está llegando a sus tramos finales y el equipo auspiciado por Credicoop “Lealtad y Justicia”, más conocido como Los Tombitos, se impuso, en el último encuentro, por la mínima diferencia, bajo el liderazgo del

Capitán Coronel Fernando Valencia, logrando su clasificación a octavos de final. Credicoop, desde hace buen tiempo, viene auspiciando la práctica del deporte sano entre los profesionales. Es importante destacar, que el equipo Los Tombitos, durante esta


Reportaje

EL PAIS Continuismo en Colegio de Abogados

No pudo juramentar el cargo de Decano.

Fiscales, el Poder Judicial, el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial y otras instituciones. Inclusive con los demás colegios de Abogados de otras ciudades, pues Arequipa es considerado como punto principal de las leyes, después de Lima. Lo más importante, es que el decano del Colegio de Arequipa, tiene mayor posibilidad de integrar el consejo ejecutivo del Poder Judicial, y con ello, tener un sueldo superior a los 10 mil soles; esta sería la principal causa para obtener este cargo. Los abogados, que pre�ieren alejarse de la política, se sienten decepcionados por lo que ocurre en el colegio y que prácticamente, el tema de la elección se ha transformado, no en una lucha democrática si no en un con�licto personal.

MEDIDAS CAUTELARES En un lado encontramos al Dr. Alfredo Álvarez Díaz, quien ya fue decano del Colegio de Abogados de Arequipa, participó con edición, superó a diversos equipos, gracias al buen trabajo coordinado de sus integrantes. También es importante señalar, que CREDICOOP, a través de su promotor, Hipólito Batallanos, viene apoyando la práctica del deporte local en otros campeonatos locales. Nuestra �iloso�ía es contribuir al desarrollo de nuestra sociedad y parte de ello es el deporte”, dijo.

la lista 3 para nuevamente ser decano los años 2018 y 2019, pero perdió por unos pocos votos . Abogados allegados a él presentaron demandas, juntaron �irmas para anular las elecciones y, tras muchos recursos, lograron su objetivo, una medida cautelar evitaba la juramentación de José Arce, como decano electo. ME ROBARON Alfredo Álvarez señaló que le han robado las elecciones al anular una mesa donde supuestamente se recibía votos de un grupo de abogados que había logrado inscribirse luego del cierre del patrón electoral. La disputa se inició en diciembre y, hasta el último jueves, el exdecano salió a la prensa para asegurar que no se detendrá hasta que haya nuevas elecciones, pues, a pesar que una medida cautelar ya fue rechazada, otra fue nuevamente admitida a la espera de ser analizada por los magistrados. Álvarez ya fue también miembro del consejo ejecutivo del Poder Judicial.

Los tres personajes son mencionados como sucesores de una continuidad en el decanato, y parte de ese continuismo sería José Arce Villafuerte, el electo decano que ganó por unos cuantos votos de diferencia. Los otros excandidatos acusaron de esto a ambos personajes, que José Arce era ayudado por una cúpula de Salas Ortiz, Suárez Zanabria para que nuevamente en las próximas elecciones 2020, sean elegidos como decano. Esta misma argolla, la tendría Alfredo Álvarez. Sin duda, dos poderes en el colegio de abogados, que no deja que letrados independientes intenten llegar a este cargo. El miércoles, la junta de exdecanos del CAA salió también a la luz para indicar que exis-

Durante su gestión como decano fue criticado por algunos cobros excesivos en el club del abogado, también fue candidato al Gobierno Regional pero pasó desapercibido en las anteriores elecciones y, hace unas semanas, renunció a este puesto que le había ofrecido el árbitro Víctor Hugo Rivera, luego que, con bombos y platillos, hiciera su presentación. Su intención lo ha declarado. Quiere nuevas

Ejecutivos de Credicoop comparten el esfuerzo de Los Tombitos.

tiría mano negra en el Poder Judicial, para no dejar que José Arce juramente como decano. Pero, estratégicamente, el presidente de esta junta, Héctor Delgado, un abogado que opta por no declarar y ser antipático ante la prensa, pre�iere que otros exdecanos hablen en su nombre. Han presentando una queja contra el magistrado Aníbal Maraza, encargado de analizar las medidas cautelares, es decir, el con�licto ya fue trasladado al Poder Judicial. Esta es la triste historia del CAA, una entidad sin nombre y que cada día pierde prestigio. A esto se suma que aparecen más casos de abogados involucrados en actos de corrupción y que en la actualidad no tiene una representatividad plena.

elecciones, pero detrás de ello, habrían intereses personales para nuevamente ocupar este cargo. CONTINUISMO Para ningún abogado es desconocido la argolla política que existe entre los exdecanos, que iría desde Hugo Salas Ortiz, quien también fue miembro del consejo ejecutivo del Poder Judicial, Jorge Cáceres y José Suárez Zanabria.

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

5

Cómo hacer un plan de Marketing para Mypes Escribe: Darío Mollo Valdivia / consultor en TI

E

mpezar a publicar y crear per�iles sociales sin tener un plan de Marketing Digital es uno de los errores más comunes que cometen muchas pequeñas empresas. Actualmente, el 95% de las Mypes hacen publicaciones en redes sociales sin tener un criterio táctico. Un plan de Marketing Digital es un documento donde se recogen todos los objetivos y la plani�icación de estrategias y acciones de Marketing a desarrollar con el propósito de que todo lo que se plantee en el documento tenga una justi�icación y se puedan conseguir los objetivos marcados. Para ello, previamente, se debe de�inir qué se quiere conseguir, a quién se quiere dirigir la comunicación y cómo se van a desarrollar las acciones. Los pasos para elaborar un plan de Marketing Digital son los siguientes: 1. Análisis de la situación. Una vez establecido el marco general, debemos recopilar, analizar y evaluar los datos para la correcta elaboración del plan tanto a nivel interno como a nivel externo. Para ello tendremos que realizar un análisis histórico, un análisis causal con el que buscaremos las razones que expliquen los buenos o malos resultados de los objetivos marcados, un análisis FODA y un estudio de mercado. 2. Determinación de objetivos. Queremos �ijar cuál será nuestro volumen de ventas y, por lo tanto, �ijaremos objetivos cuantitativos (previsión de ventas, porcentaje de bene�icios, captación de nuevos clientes) y cualitativos (mejora de la imagen, mayor grado de reconocimiento). 3. Elaboración y selección de estrategias. Se trata del conjunto de reglas que seguirá la empresa para llevar a cabo sus objetivos. Como ejemplo, algunas posibles estrategias serían conseguir un mejor posicionamiento en buscadores y ser un referente en las redes sociales, entre otros. 4. Plan de acción. Una vez �ijados los objetivos, debemos decidir qué tácticas emplearemos para conseguirlos. Actualmente, existen muchas, cualquier objetivo se puede alcanzar desde la aplicación de distintos supuestos estratégicos y cada uno de ellos exige la aplicación de una serie de tácticas: Redes Sociales las más importantes son Facebook (la que más usuarios tiene) Twitter (la mejor en cuanto a inmediatez) y Google + (que nos ayuda a mejorar el SEO orgánico en los resultados de Google). Para una Mype es primordial de�inir claramente el tipo de consumidor a quien va dirigido el producto y, a partir de allí, de�inir una buena estrategia en social media.


6

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

Informe

EL PAIS Los más “pegalones” viven en populoso distrito de cerro colorado

Antes de una agresión hay una discución verbal

`Crnel. Óscar Rodríguez.

¡6 mil casos de violencia familiar! El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

A

unque parezca difícil de creerlo, el distrito de Cerro Colorado es considerado el de mayor incidencia en lo referente a casos de violencia familiar, superando a distritos limeños como Ate, la localidad de Callao y Trujillo en el norte. La cifra fue revelada por la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA). Durante el 2017 hubo 6 mil 946 procesos judiciales en los dos juzgados de familia de Cerro Colorado. Este número es superior a Paucarpata que llegó a 5 mil 219 casos judicializados. Lo más lamentable, es que la cifra de Cerro Colorado es superior a los módulos de justicia de Lima y La Libertad. En Ate en el 2017, hubo

`La reincidencia de los casos de violencia familiar, muchas veces terminan en feminicididio.

5 mil 903 denuncias de violencia Familiar, siendo la cifra más alta en la capital. También supera al Callao que tiene 2 mil 281 denuncias y Trujillo con 2 mil 713 expedien-

tes de violencia familiar.

OCURRENCIA Las denuncias provienen de las comisarías de Cerro Colorado, Ciudad Municipal, Mariscal Castilla y Ciudad de Dios,

esta última comparte jurisdicción entre el distrito cerreño y el de Yura. Otras denuncias también fueron remitidas por el Centro de Emergencia Mujer (CEM). El presidente de la Corte

de Justicia, Eloy Zamalloa, explicó que Cerro Colorado es uno de los distritos más grande de Arequipa, donde también se registra la mayor cantidad de personas de bajos recursos que deciden ocupar un terreno, esto en el Cono Norte. La mayoría de incidentes de violencia está ligada a desórdenes en casa, problemas de alcoholismo y desempleo, también en hogares que superan los 6 miembros, es decir, en parejas que tienen más de 4 hijos. Increíblemente, en Cerro Colorado ya se resolvieron 6 mil de estos expedientes en menos de 72 horas, pero la incidencia sigue creciendo día a día. El CEM registra que al día, se efectúan dos casos de violencia familiar en este distrito, lo más triste es que solo un caso es denunciado.

El Crnel. Óscar Rodríguez, jefe de la Región Policial de Arequipa, explica que las denuncias son similares en su mayoría, previo a la violencia siempre existe una discusión. Los agresores en un 90% son varones, padres de familia que están bajo los efectos del alcohol. Otros son también por celos, al creer que sus parejas les son infieles. A esto se suma la condición económica, pues por lo general, a pesar que ambos trabajan, no alcanza para la mantención de los hijos. La madre reclama más dinero, no solo para la comida sino para la educación, pero solo encuentra golpes en su protesta. El coronel pide la intervención de las autoridades para generar políticas de educación que ayuden a prevenir los casos de violencia familiar, pues un padre violento, solo generará un hijo violento; un hijo que a la edad adulta someterá a su conviviente, y una mujer que criará hijos machistas y pequeñas que tendrán que someterse a la voluntad de un hombre.


Investigación

EL PAIS

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

7

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

l magistrado Roberto Salas Vilca, del Primer Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia, será el encargado de dictar la sentencia contra el actual alcalde de Alto Selva Alegre, Omar Candia Aguilar y otros tres exfuncionarios, programada para este viernes 15 de junio próximo. Puesto que el presidente de la junta de Accionistas de Sedapar y secretario regional del Movimiento Arequipa Renace, puede ir 10 años a prisión por el delito de colusión, en agravio de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, por la compra, supuestamente, irregular de 40 cámaras de seguridad; el Ministerio Público ratificó que está acreditado el delito Por su parte, el alcalde Candia, en todo momento rechazó estas pruebas y se considera inocente por los hechos que se le imputan. PIDEN 10 AÑOS DE PRISIÓN Rubén Núñez Soto, titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal, presentó el pasado 16 de octubre de 2015 al Tercer Juzgado Unipersonal de la Corte de Arequipa, la acusación en contra de Candia y de tres de sus exfuncionarios. Se precisa que ellos en el 2012 llevaron la dirección de la licitación para la compra de 40 cámaras de seguridad, valorizadas en más de 2 millones de soles, a favor del Consorcio Soluciones Andinas. De acuerdo a la tesis fiscal, el alcalde y sus funcionarios se habrían puesto de acuerdo para que el consorcio Soluciones Andinas, representado por José Ríos, gane en febrero de 2012 la buena pro del proyecto de Seguridad Ciudadana. Este constaba en la instalación de 40 cámaras inalámbricas, además de centros de monitoreo. Por todo se pagó S/ 2 millones 100 mil. La prueba de la supuesta concertación, es que el alcalde Candia, a pesar de que fue notificado por el Organismo Super-

ESTE 15 DE JUNIO, JUEZ ROBERTO SALAS VILCA DICTARÁ SENTENCIA CONTRA EL BURGOMAESTRE

¡10 años de cárcel para Omar Candia! Fiscalía dice que está acreditado el delito por presunto delito de colusión

El dato tLa misma sentencia va para Reynaldo Díaz Chilo, Daniel Gómez Benavente, Juan Lipe Lizárraga, Sandro Martínez Sardón y José Luis Ríos Sánchez.

visor de Contrataciones del Estado (Osce) en 2012, para que anule la licitación que ganó Soluciones Andinas, hizo caso omiso. Es por ello que se pide imponer una sanción de 10

años de prisión efectiva.

MÁS PRUEBAS Antes de que el juez decidiera cerrar el juicio oral contra el alcalde de Alto Selva Alegre, Omar Candia, la Fiscalía aportó dos pruebas más. Se trata de un acta fiscal y la copia de un contrato que demostrarían que cometió delito de colusión, concluyó el fiscal Rubén Núñez. Pero la fiscalía no ha sido la única en presentar novedades en esta etapa final del juicio. El abogado de Candia adjuntó también documentos para liberarlo

de la acusación. Se trata de un presunto direccionamiento en la adquisición de 40 cámaras de seguridad. El Juzgado Unipersonal de la Corte no mostró oposición y aceptó debatir estos elementos antes de pasar a los alegatos. La Fiscalía ha solicitado 10 años de prisión para el burgomaestre y sus funcionarios Daniel Gómez, Juan Lipe Lizárraga y Reynaldo Díaz Chilo. También están involucrados los representantes del consorcio José Luis Ríos Sánchez y el consultor Sandro Martínez Sardón.

Defensa del alcalde Por su parte, el secretario regional de Arequipa Renace, Candia Aguilar, en su momento señaló que dicha acusación se trata de un absurdo jurídico, porque la OSCE solo pidió una copia simple del contrato, mas no la anulación. “La acusación no tiene pies ni cabeza”, afirmó. Señaló que nunca hubo complicidad con nadie, es más, a nivel

nacional es uno de los distritos que cuenta con cámaras con fibra óptima – full HD para resguardar a la población; y si en otras regiones compraron los dispositivos con 3 millones de soles, en Alto Selva Alegre, la suma fue menor. “Espero que en lo más breve posible el Poder Judicial resuelva, porque la denuncia no tiene razón de ser”, finalizó.


8

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

Investi

EL PAIS

FUNCIONARIOS PUNEÑOS LA ACUSARON DE EXTORSIÓN

Alejandra Aramayo:

El chantaje lo lleva en la sangre Congresista fujimorista se olvidó de su querido Puno, buscando su propio beneficio EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

A

pesar de ser una de las candidatas con mayor impopularidad en la última contienda electoral, Alejandra Aramayo Gaona, cabeza de lista del fujimorismo en Arequipa, obtuvo una curul en el Congreso de la República La flamante abogada, docente de primaria y periodista nacida en Puno se valió de la pobreza de la gente que vive en las zonas altas del distrito de Cayma y otros, para regalarles canastas y decirles que es puneña como ellos; para, luego de ser elegida, olvidarse de ellos y de su natal Ciudad de Plata. LA POLíTICA Aramayo Gaona postuló por primera vez al Congreso de la República, pero su primera experiencia política tiene un sabor amargo, pues fue

un frustrado intento de ser alcaldesa provincial de Arequipa. Dejó el PPC y finalmente postuló por Fuerza Popular. En las redes sociales atacaron su candidatura incansablemente y cuenta en su haber con dos pedidos de exclusión ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa por la presunta entrega de dádivas durante su campaña electoral. Ambas solicitudes se presentaron por el mismo caso: la entrega de canastas con víveres durante la inauguración de un local partidario. Pero su procedencia también le trae pasivos. El padre de la candidata, Jorge Aramayo Cordero, es un periodista puneño acusado por delitos de extorsión, chantaje y difamación. Fue broadcaster de la filial de América Televisión donde la candidata conducía programas noticiosos.

El dato tLos Aramayo cobraban en promedio 2 mil soles mensuales por ese tipo de servicios. tTras conocer los hechos, algunos parlamentarios pidieron que el tema se investigue en la Comisión de Ética en el Congreso. tEn el marco de la VIII Cumbre de las Américas, el Congreso peruano realizó el 3º Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas – Perú 2018, donde Alejandra Aramayo: autora del proyecto de ley que buscaba “expulsar a los corruptos” de los medios de comunicación, cuando en realidad lo que pretendió era manipular a la prensa.

`Jorge Aramayo Cordero

ACUSADA DE EXTORSIÓN En el mes de abril del 2017, la congresista Alejandra Aramayo fue acusada de extorsionar, junto a su padre, Jorge Aramayo; a un exfuncionario que trabajaba en la región Puno en el año 2000. Según la denuncia y documento mostrado por el programa dominical de televisión Cuarto Poder, la entonces periodista exigía el pago de 1700 soles por concepto de publicidad al ex direc-

tor ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) Julián Barra Catacora. Sin embargo, este contrato no está firmado por el cliente. El supuesto contrato señala que el monto debía ser cancelado a nombre de Jorge Aramayo Cordero, padre de Alejandra Aramayo, entonces concesionario de la filial de América Televisión en Puno, canal 13. Ante la negativa de pagar, Barra Catacora se vio sorprendido cuando una semana después el programa de los Aramayo difundió la presunta información. Además, la entonces periodista acusó a Barra de ser fujimorista. Tras los hechos, el ex funcionario denunció a Alejandra Aramayo y a su padre por chantaje y extorsión. Además, se incluyó al anterior director del PELT, Ariel Bermejo, por beneficiar con los

contratos de publicidad a los Aramayo. Este proceso legal duró 15 años, pero en su momento, Aramayo fue declarada reo contumaz por no presentarse a las citaciones judiciales. Y el primer juzgado especializado en lo penal de Puno declaró prescrito el caso a los 10 años. En el 2004, un equipo del programa periodístico “En la boca del lobo” viajó a Puno para pedirle explicaciones a Jorge Aramayo, padre de la ahora parlamentaria, por un audio en el que un presunto emisario suyo pedía 7 mil soles mensuales a un alcalde a cambio de no denunciarlo en el programa que conducía. Después de esta denuncia, América Televisión les canceló la concesión de la filial. Por su parte, Alejandra Aramayo, de la bancada de Fuerza Popular, en su momento solo se


igación

EL PAIS El dato tJorge Aramayo, es conocido como ‘El Gato’, pasó desde tramitador de documentos en 1970, en la Universidad del Altiplano, hasta gerente de la filial en Puno de América Televisión. Desde esa posición, usaba el periodismo como arma de chantaje. Se convirtió en aliado o enemigo de las autoridades regionales. tDesde una radio, diario, o estación de televisión, el mensaje informativo era adulador para quien ha pagado publicidad, y agresivo si los anuncios demoran o se han rechazado. Esto lo saben perfectamente las autoridades y el resto del periodismo.

defendió a través de las redes sociales, alegando que esa denuncia en su contra es parte de una campaña que busca desacreditarla y “hacerme daño”. Como se conoció, Aramayo promovía una ley de medios que buscaba impedir que personas denunciadas de corrupción puedan integrar directorios de medios de comunicación, puestos editoriales, etc. Como dice el dicho, “el burro hablando de orejas largas”. MÁS DENUNCIAS Asimismo, y tras la difusión del reportaje televisivo, diez ciudadanos denunciaron públicamente haber sido extorsionados por la congresista Alejandra Aramayo Gaona y su padre Jorge Aramayo Cordero, cuando tenían su programa dominical “Acontecimientos” en el canal de su concesión. Entre las nuevas presuntas víctimas está Crispín Condori Ortiz, exdirector regional de

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

Educación, a quien presuntamente, entre setiembre y noviembre de 2002, se le habría pedido 5 mil soles para no denunciar un caso en su contra. Condori Ortiz no accedió al pago y por ello los Aramayo empezaron una campaña difamatoria en su contra, acusándolo de diversas inconductas, sin darle la oportunidad de defenderse legítimamente como ahora ella reclama. Julio Lipa Quispe, exadministrador del Consejo Regional del Deporte de Puno, afirma que Jorge Aramayo y su hija, empezaron a atacarlo por el solo hecho de no haberle otorgado en forma gratuita el uso del coliseo cerrado para el concurso de la señorita folclor en el año 2002. Ya es conocida la denuncia del exgerente de EsSalud Puno, Alfonso Ureta. También salieron al frente el exfiscal Dioni Fernández, el empresario Fernando Salas y el extitular del IPD Puno Etchmer Tito.

9

A ellos se suman Juan Carlos Málaga, expresidente del Consejo Transitorio del Administración Regional (CTAR), el periodista Carlos Chisany y Freddy Aza, exgerente de la empresa paramunicipal Emsa Puno. Pero se sabe que un sector de las autoridades se resistía al chantaje y afrontaba las consecuencias, pero en contadas ocasiones se animaron a denunciarlo ante la fiscalía. Esto se considera difícil porque el caso debe contener evidencias, que no siempre existen; por ello la ligereza de la parlamentaria para afrontar este caso. La ahora flamante congresista se ve muy entusiasmada en llegar a Arequipa en su semana de representación, sin siquiera conocer la realidad de la región; prometiendo por doquier solucionar problemas fuera de su alcance o queriéndose ganar la confianza de los pobladores, para luego defraudarlos. Una práctica muy usual en ella.


10

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

Local

EL PAIS

IZARON PABELLÓN NACIONAL EN PLAZA DE ARMAS

XXI aniversario de Sindicato de Vendedores de Periódicos

E

l Sindicato de Vendedores de Periódicos y a�ines de Arequipa, este lunes 11 celebra sus 21 años de fundación institucional, con un nutrido programa que se inició el domingo 10, cuando izaron el Pabellón Nacional y des�ilaron en la Plaza de Armas. Tiene 140 socios y su mayor proyecto es dotar de un local propio y un comedor para todos sus integrantes. El lunes 11 tendrán un almuerzo de confraternidad, en el restaurante Míster Cuy, acompañado de una conocida orquesta. Los “canilitas”, vocean los diarios desde la madrugada, hasta altas horas de la noche, sopor-

Luego de izar el Pabellón en la Plaza de Armas de Arequipa desfilaron.

Rosa Quispe, Juana Allasi, Jorge Prado y Nancy Cayro JUNTA DIRECTIVA

tando todo tipo de adversidades, para cumplir con su labor.

Asociados departiendo en el restaurante Míster Cuy.

Secretaria General: Juana Allasi Machaca Subsecretario general: Luis Jorge Prado Secretario de defensa: Héctor Huanca Cerezo Secretaria de Organización: Teresa Quispe Chalco Secretaria de Asistencia Social: Rosa Quispe Conchacalla Secretaria de Actas: Verónica Camero Secretaria de Deportes: Nancy Cayro Guzmán Secretaria de Disciplina: Edit Cayo Malcohuaccha Secretario de Prensa y Propaganda: Santiago Quispe Pachacutec

GRAN AFLUENCIA DIARIA DE VISITAS DEMUESTRA LA CONFIANZA EN ESTA INSTITUCIÓN

En Credicoop por Día del Padre y Rusia 2018 incrementaron créditos en un 56% Préstamos especiales tienen excelentes facilidades y son muy rápidos en “Credicoop”

S

in duda, la clasi�icación de Perú al Mundial y la coincidencia de fechas con el Día del Padre pareciera haber formado una combinación perfecta para el rápido desarrollo económico, pues cada día se incorpora más efectivo al comercio en diferentes formas y una de las instituciones que vienen colocando una importante cantidad de capitales en el mercado es “CREDICOOP”. La presidenta del Consejo de Administración Rosadry Zapana Jacobo, dijo que “esperamos que el incremento de créditos se consolide en más del 80% sobre lo

para brindar un óptimo servicio crediticio, a�irmando un crecimiento sólido y sostenido.

La presidenta Rosadry Zapana implmentado las políticas de un mejor servicio a los clientes. habitual, en su mayoría, para la compra de artefactos eléctricos teniendo la preferencia los televisores de gran tamaño, cuyos precios oscilan entre 3 y 5 mil soles, agregando la adquisición de

frigobares, sin olvidar y “aprovechar” la compra de camisetas y otros artefactos. “Por ser créditos de montos bajos son tantas las solicitudes diarias que los desembolsos son

realmente signi�icativos” expresó Zapana , a la vez que agradeció por la con�ianza que tiene la población en “Credicoop”, razón por la que la política institucional es dotar de agencias en todo el país

CRÉDITOS Y LA VIVIENDA “Las solicitudes de crédito hipotecario para compra de terreno, casa o modi�icación, ampliación de la misma se entregan con la rapidez que requiere el cliente” explicó Rosadry Zapana, al señalar que han proveído capital su�iciente para cada región del país, de manera que la provisión de ahorros y depósitos a plazo �ijo “están garantizados y el pago de intereses lo hacemos en forma puntual. Con orgu-

llo decimos que pagamos los mejores del mercado �inanciero, superando cualquier oferta”.

CREDICOOP CON MÁS AGENCIAS La reciente inauguración de agencias en Corire, Aplao y Cocachacra es muestra de nuestro compromiso �inanciero con la Región Arequipa, ofreciendo nuestro apoyo para el desarrollo de la agricultura, ganadería, y otras actividades productivas como la vinícola y la dedicada a la producción de piscos y pesca de camarón, actividades que muchas veces no son atendidas por el sector �inanciero.


Investigación

EL PAIS

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

11

DROGAS: EN LA UNIVERSIDAD ENTRE LAPICEROS Y CARNÉS

“Oye, ¿me salvas?” El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

Oye, ¿me salvas?”. Para muchos, esta frase no tendrá sentido, pero para una buena cantidad de jóvenes universitarios, sí. “Salvar” es vender marihuana. Un “salvador” es aquel que te vende unos cuantos gramos de dicha sustancia. “Salvadores” los hay en todos lados, en discotecas, bares, colegios y universidades de cualquier estrato social y económico. ¿Salvar

Jugar con drogas es arriesgar un futuro de feliz realización, por otro que podría acabar con las nobles aspiraciones de muchos jóvenes.

1 de cada 10 alumnos universitarios consume alguna droga en Arequipa o hundir? Depende de cómo lo veas. La circulación de drogas en centros de estudio es mucho más común de lo que la gente se imagina. En cada clase o promoción de universidad hay siempre un consumidor, ocasionalmente, vendedor de sustancias ilegales. Entre jóvenes, claro, no lo llamamos así. “El fumón”, “el drogo”, hay muchos nombres. ¿De dónde consigue la droga? Muy pocos o nadie lo sabe. ¿No tendrá miedo de hacer algo por lo que podrían meterle preso? Aparentemente, no. DANIEL Entre los estudiantes

de la Universidad Nacional de San Agustín también hay consumidores. Daniel es uno de ellos. Él fuma marihuana. ¿Cuánto cuesta? “Depende de la calidad”, responde. “Hay tipos: la sacan, que es leve y se paga 20 soles por 4 gramos; la “crip”, que cuesta 20 soles el gramo también”. Varía de acuerdo a la pureza del producto. ¿Cómo consumirla? “Puedes fumarla en manzanas, para que sea más “caleta”. También te puedes hacer un “bate”, un cigarro artesanal”. Queda a creatividad del cliente.

MUCHO CUIDADO ¿De dónde la sacan? “En eso hay que tener cuidado. La droga te la dan los “dealers” y los “caños”, ellos “sueltan el peso”. Así se le dice cuando te venden, para que no sea “rochoso””, comenta Daniel. Existe toda una terminología para encubrir dicha acti-

vidad. “Ellos son los distribuidores. Tú les pagas por adelantado y ellos te la traen”. La marihuana es una de las drogas más populares entre la juventud, debido a sus efectos relajantes. Pero hay que saber consumirla. La “pálida” es como se le llama a un mal efecto de la marihuana. Presión baja, ansiedad, nerviosismo, náuseas, y palidez de la piel, esos son los síntomas que experimentan los que sobrepasaron la dosis que acepta su cuerpo. ¿Peligroso? De hecho lo es. Pero, para pasarla realmente bien, a veces, es necesario tomar riesgos hasta el punto de jugar con la muerte. MÁS DROGAS La marihuana no es la única droga que corre entre las manos de muchachos(as) con mochilas universitarias. También están el LSD, que

produce los famosos “viajes”, alucinaciones que oscilan entre lo maravilloso y lo horrendo, depende de cada uno; la cocaína, que activa; el éxtasis, que produce excitación sexual y es vendida por lo general en discotecas y �iestas. Inhaladas, tragadas, diluidas, el punto es que hagan sentir algo a los consumidores, algo que jamás hayan sentido. El estereotipo de un drogadicto o consumidor de drogas ocasional ya no es el de un joven sin estudios, con problemas familiares, pocos amigos y futuro di�ícil de divisar. Ahora, un chico que tiene cigarros de marihuana en el bolso sigue una carrera universitaria, tiene familia estable y amigos no consumidores. Los tiempos cambian, la popularidad de las drogas, no. “Vivir cada minuto como si fuera el último”. Nunca peor dicho.


12

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

EL PAIS

“LOS JUEGOS VERDADEROS”

Edmundo De los Ríos El País redaccion-semanarioelpais@gmail.com

M

ientras una estafa del actual presidente, liquidaba la esperanza de pequeños agricultores ileños, las lágrimas de un “Benjamín” desaforado del Congreso expresaban un farisaico compromiso con el pueblo, y miles de políticos esperaban sentencia por desbalance patrimonial, las principales calles arequipeñas repletadas por vendedores de camisetas por la proximidad de Rusia 2018 y como nota preocupante se con�irmaba que Marco Aurelio Denegri estaba en cuidados intensivos; la primera cuadra de la calle San Agustín era escenario del Festival del Libro Arequipa, don-

El ambiente de Vallecito cobra vida en la pluma de Edmundo De los Ríos.

de diferentes editores, sobre todo nacionales, exhibían miles de títulos sobre un variopinto conjunto de temas. Cientos de ojos centraban sus pupilas en obras allí inertes. En esta ocasión el título más vendido era una novela arequipeña: Los juegos verdaderos,

su autor, Edmundo De los Ríos. ¡Qué alegría! Un casi ilustre desconocido había calado en el lector de esta década del siglo XXI. El dicho popular: “Nadie es profeta en su tierra” se cumple en De los Ríos, quien naciera en Arequipe en 1944 y a los

23 años viajara a México, gracias a una beca de creación literaria del Centro Mexicanos de Escritores, dirigido por Juan Rulfo,Augusto Monterroso y Francisco Monterde. En la Casa de las Américas de Cuba queda �inalista en 1968 con esta novela, publicada en la Isla, luego en México, donde es todo un éxito. A su regreso al país, en 1970, se dedica a la labor periodística y desde 1980 a 1994 trabaja en Caretas. Muere en 2008 su desaparición apenó al mundo literario. La citada novela por la naturalidad y agilidad de su relato es obra de un maestro de la literatura nacional. La obra inédita: Los locos caballos colorados, será presentada en julio próximo.

Identidad Cultural Agenda semanal Martes 12 de junio LXVII ANIVERSARIO Conversatorio y Mesa Redonda Carlos Baca Flor: vida y obras 12:00 horas. Dirección: Galería de Arte CBF (Local de Sucre) Recital de instrumentos de viento de madera: alumnos del CRML. Duncker Lavalle 12:30 horas. Dirección: Local institucional (Alto de la Libertad) Ingreso libre.

Jueves 14 de junio LXVII ANIVERSARIO “Concurso de Acuarela” participación alumnos de ENA Carlos Baca Flor 8:30 horas. Dirección: Local de Cayma (Trinidad Lozada)

Viernes 15 de junio Concierto: Orquesta Sinfónica de Arequipa (Dirige Enrique Victoria. Solistas: María Lucía Roca y Michael Barón 19:30 horas. Dirección: Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina Ingreso libre.

Sábado 16 de junio Exposición pictórica Pintando cien años de amor y fe para Arequipa 13:30 horas. Dirección: Galería Vinatea Reynoso Ingreso libre.


Especial

EL PAIS

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

13

VIAJE A UN PAÍS MODERNO QUE NO OLVIDA SU CULTURA ANCESTRAL

Taiwán, una cultura llena de emociones Karola Lara /Docente de la UNSA redaccion-semanarioelpais@gmail.com

S

i decimos República de China (RDCH) quizás muchos se confundan con el gigante asiático. Pero RDCH es el nombre o�icial de Taiwán, un país ubicado en el Pací�ico Occidental entre Japón y Filipinas. Con 36 mil 197 km2 de super�icie, Taiwán es del tamaño de Cajamarca, pero tiene 23 millones de habitantes, casi como todo el Perú. Y al igual que el Perú, también cuenta con bellezas naturales, un suelo fértil y una proyección de desarrollo impresionante. Es un paraíso agrícola: produce todo tipo de frutas y verduras. Desde el otro lado del mundo, la primera referencia que uno tiene de Taiwán es a través de las etiquetas de ropa, peluches o zapatillas importadas, donde se lee: “Made in Taiwán”. Pero Taiwán es más que zonas francas e industrias. Es uno de los países más seguros del mundo. No hay que caminar cuidando la cartera ni el celular. ¿Cómo se llega a Taiwán? ¿Qué me llevó a emprender esa travesía? ¿Es un país para quedarse a vivir? Después de veintidós horas desde Lima, con una escala en Los Ángeles - Estados Unidos, aterrizamos en Taiwán. Casi un día en el aire para llegar a un país moderno

y tecnológico, ancestral y cuidadoso de su cultura. Los taiwaneses son amables, disciplinados y respetuosos. Viajamos a una pasantía junto a periodistas de diferentes partes del mundo como Indonesia, Japón, Arabia, Rusia, India, Irlanda, Pilipinas, EE.UU., Canadá, Honduras, entre otros. La invitación fue de la O�icina Económica y Cultural de Taipéi, representada por el embajador de Taiwán en el Perú, Miguel Li-Jey Tsao y por el Colegio de Periodistas, a través de su decano nacional, Max Obregón Rossi.

CUIDADO Y RESPETO POR LA CULTURA INDÍGENA Visitamos un moderno edi�icio, donde se ubica un medio de comunicación moderno y tecnología de punta y es administrado por los Indígenas, donde nos recibe su máxima representante, quien nos explica cómo funciona la televisión, radio y los medios digitales, dirigidos por su comunidad. Dominan el idioma o�icial Chino Mandarín, Inglés y su lengua natal. Además visitamos el Congreso de Taiwán, ubicado en Taipéi, hicimos un recorrido por sus instalaciones y nos entrevistamos con representantes del legislativo, especialmente con las congresistas indígenas, quienes tienen una cuota representativa en el parlamento. El Centro de

Grupo de periodistas invitados de Indo nesia, Japón, Arabia, Rusia, India, Irlanda, Philippinas, EE.UU. Canadá, Honduras y Perú en el Museo Nacional de Taipéi

Las edificaciones de viviendas y centros comerciales son verticales, construidos con modernidad y cuidado del medio ambiente.

Estudios Indígenas de la Universidad Nacional de Taiwán, congrega a los estudiantes universitarios a �in de facilitar sus estudios, investigaciones y socializar su cultura con la comunidad universitaria; dominan más de dos idiomas, practican deportes y arte.

El 01 de agosto de 2016 fue un día histórico para Taiwán, ya que en esa fecha, la primera presidenta mujer, Tsai Ing-wen, pidió disculpas a los pueblos aborígenes, los habitantes originales de la isla, por todo “el dolor y el maltrato” de cuatrocientos años desde el arribo masivo de colonos chinos Han. Pro-

metió hacer justicia a los aborígenes y emprender esfuerzos para mejorar su situación económica, social y educativa, y dar soluciones al asunto de las tierras colectivas, un asunto clave para los pueblos originarios en todo el mundo. Históricamente, los aborígenes sufrieron violencia, persecución, desplazamiento, exclusión y pérdidas de derechos a manos de europeos, chinos, japoneses y las autoridades nacionalistas luego de 1945. En diversas protestas recientes, sus representantes han exigido que se devuelvan las tierras tribales que han sido designadas como reservas naturales, que se resta-

blezca el derecho al uso de armas de cacería y que se elimine otras restricciones. La caza es usualmente una práctica tradicional de muchas culturas indígenas. El noble gesto tiene una enorme importancia simbólica. No solo para Taiwán, sino en todo el Pací�ico, dada la discriminación y la exclusión social que aún sufren los aborígenes en Australia, Nueva Zelanda, y numerosas minorías étnicas en toda Asia. TAIPÉI 101 Es el mejor del mundo, es el primer rascacielos récord que se construirá en el siglo XXI. Exhibe una serie de

características tecnológicas avanzadas ya que proporciona un centro para negocios y recreación. Fue el más alto del mundo en el 2004, y fue galardonado con la certi�icación platino LEED, el máximo galardón, según el Liderazgo, en Energía y Medio Ambiente. El edi�icio verde en el mundo. Tiene el ascensor más rápido del mundo, viaja a 60.6 km/h, transporta pasajeros del piso 5 al 89 en 37 segundos. La construcción de la torre de 101 pisos comenzó en 1999 y culminó en el 2004. Fue creado arquitectónicamente como un símbolo de la evolución de la tecnología y la tradición asiática. FUTURO Taiwán es un país milenario que nos deja muchas lecciones. Una de ellas es la revalorización de su cultura ancestral y su proyección al turismo. La apuesta decidida por mejorar la educación, es otro ejemplo a seguir. El desarrollo tecnológico aplicado a diferentes actividades y orientado a mejorar la calidad de vida, también resulta sanamente envidiable. La seguridad es, sin duda, un elemento trascendental para alcanzar todos los logros. Los taiwaneses integran una sociedad moderna que se desarrolla con con�ianza y avanza �irme en este nuevo milenio.


14

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

El valor arequipeño reconoce que el seleccionado nacional tiene habilosos integrantes.

Deportes

EL PAIS

EN 2001 CALCINA FUE UNO DE LOS ABANDERADOS DE LA SELECCIÓN QUE TUVO A GUERRERO, FARFÁN Y RODRÍGUEZ

El capitán de los

ídolos

“Cuando fuimos eliminados lloramos mucho”, confiesa el mistiano Francisco Gonzales redaccion.semanarioelpais@gmail.com

A

ctualmente, el arequipeño Karlo Calcina Zúñiga es el técnico de la Categoría Sub-17 de Melgar. Coincidentemente, hace 17 años, fue el capitán de Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Alberto Rodríguez en la Selección Nacional Sub-17 que afrontó el sudamericano de la categoría que se jugó en suelo mistiano. Calcina exteriorizó los sentimientos de una persona que, en el tránsito de la adolescencia a la juventud, compartió la bronca de una eliminación, pero la promesa de una revancha que lograron cobrar con creces “El Depredador”, “La Foquita” y “El Mudo”, al que amicalmente lo trata de “Will”, excompañeros de camerinos, pero amigos para toda la vida. “Son vivencias con grandes futbolistas y mejores personas, la mayoría de los que formamos esa selección llegamos a jugar profesionalmente. Lamentablemente en ese torneo no logramos el objetivo que era clasi�icar al mundial (Trinidad y Tobago 2001), pero queda la satisfacción de haber compartido camerinos con jugadores de un nivel espectacular”. “Soy de los que más se alegra por lo que están

La La inclusión de Rodríguez en la defensa es garantía de éxito.

El dato En el Sudamericano Sub-17 de 2001, Perú se ubicó en el cuarto lugar del Grupo “A”. Sumó 4 puntos tras empatar (1-1) con Argentina, derrotar (5-2) a Venezuela y perder (1-2) con Uruguay y caer (1-3) ante Ecuador. haciendo, porque es algo que se nos negó desde muy chicos. Cuando fuimos eliminados del sudamericano lloramos mucho, pero a la vez teníamos la seguridad que se iba a presentar la revancha y estoy contento que lo hayan hecho las personas que se lo merecen”, dijo con satisfacción. “No es coincidencia lo que están logrando. Desde muy chicos mostraron su

talento, la forma de saltar de ‘Will’ es única. La madurez que muestran no es de ahora, eso vino desde chicos. Paolo siempre tuvo esa calidad para aguantar el balón y jugar de espaldas al arco, del mismo modo la potencia de encarar de Farfán. No me sorprende lo que están haciendo”. Recuerda que como capitán no hubo la necesidad de un llamado de atención porque “el grupo era unido y muy alegre, pero siempre comprometido con el trabajo y guardando el respeto al comando técnico que encabezaba el profesor ‘Chalaca’ (César Gonzales) y entre nosotros. Además, había muchos que tenían personalidad, uno de ellos era Donny Neyra”. No es necesario preguntar si con�ía en la clasi�icación a la segunda fase del mundial. “Veo a Perú


Deportes

EL PAIS El sueño del balompié peruano volvió a juntar a Guerrero y Farfán. Esta vez se espera mejores resultados en Mundial 2018.

Arequipa, lunes 11 de junio de 2018

15

EL PUNTO DE VISTA DE UN OTRORA DEFENSA Y CAPITÁN DE LA SELECCIÓN

“Perú nunca fue favorito”

Recomienda canalizar a nuestro favor la teórica inferioridad en nuestro grupo Francisco Gonzales redaccion.semanarioelpais@gmail.com

P

clasi�icando porque el mensaje de (Ricardo) Gareca siempre fue el de competir y el fútbol de ahora te exige competir. Por eso es que soy optimista, por eso es que con�ío en el equipo. Soy fanático de mi selección, porque también están mis amigos”.

edro Requena Secada es una de las voces autorizadas para opinar de la selección. El popular “Perico” defendió 51 veces las sedas de la bicolor y, por supuesto, no es ajeno a la “�iebre mundialista” que vive el país a raíz del debut de nuestro equipo en Rusia 2018. La histórica racha de partidos invictos y el funcionamiento colectivo que ha logrado apelmazar el técnico Ricardo Gareca alimenta la expectativa de la a�ición nacional que, en su mayoría, con�ía que “el equipo de todos” logre clasi�icar a los Octavos de Final. Para el otrora capitán no es descabellado pensar en una campaña de ensueño. “Con lo que se vio en la última parte de la eliminatoria y en los amistosos, creo que existe la posibilidad de quedar bien con el a�icionado que espera que el equipo avance a la segunda fase”. Sin embargo, la realidad dicta que la selección no ostenta la etiqueta de favorito ante Francia y Dinamarca. Quizá no tanto frente a una Australia que, pese a ser el rival a ganar, no olvidemos está algunos peldaños arriba de Nueva Zelanda, al que se dejó en el camino en el repechaje. Para Requena esa inferioridad no es no-

“Perico” confía en que la selección sabrá salir airosa en Rusias 2018.

vedad. “En los mundiales, Perú nunca fue favorito, siempre estuvimos a la expectativa de lo que puedan hacer nuestros jugadores en cada partido y esta es una situación similar”. “Lejos de ser algo malo, creo que debemos aprovecharlo porque para todos los chicos será una experiencia completamente nueva y eso debe ser un impulso motivacional para jugarle de igual a igual a los rivales de nuestro grupo”, analiza. “Creo que el peruano, en circunstancias que son complicadas, siempre sale a hacer su mejor presentación, por ese lado creemos que el rendimiento puede ser bueno en base a lo que en lo estrictamente

futbolístico se está mostrando”, añadió. Eso sí, al también exdefensa de Melgar, Sport Boys, Universitario le queda claro que “ganar el primer partido será fundamental porque, a partir de ese resultado, habrá más con�ianza para clasi�icar. Creo que los chicos están preparados para hacerlo”. Concluye la charla con un consejo a la a�ición. “Hay un compromiso de todos, del a�icionado y de los jugadores, eso es indiscutible e importante para la selección, pero, al margen de esa expectativa, es bueno tomar las cosas con calma cuando se presenten situaciones adversas”.


BUSCAN LOCAL PROPIO

10

La nueva imagen de la información

ANIVERSARIO DE CANILLITAS

“OYE , ME SALVAS” ES VENDER MARIHUANA

CRECE CONSUMO DE DROGAS EN LA UNSA UN BUENA CANTIDAD DE JÓVENES CONSUMEN

Millonarios EL DESBALANCE PATRIMONIAL ES UN DELITO

con plata ajena Expresidentes y congresistas están con investigaciones que terminarían con sanciones En los gobiernos regionales y locales hay autoridades comprometidas en delito 3

KARLO CALCINA

“Fue Capitán de los ídolos”

14-15 INTEGRACIÓN

Taiwán, cultura llena de emociones

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.