Semanario el pais edicion 11

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 4 al 10 de junio de 2018

Año: 001 - Edición N° 0011

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

IDENTIDAD CULTURAL

SE BAJÓ EL TELÓN PARA EL ARTISTA DEL TEATRO

12

Denuncian a candidato “pegalón” FUE DETENIDO POR ORDEN DEL JUEZ

UCHUMAYO

ALCALDE BORRACHO MENTIROSO

3 MUNDIAL RUSIA

VOLVIÓ EL GRAN CAPITÁN

14-15

Masacró a conviviente hasta en 3 oportunidades y postula por Movimiento Regional Arequipa Avancemos

6-7

AUTORIDADES NO HACEN NADA AL RESPECTO

¡30 PROSTÍBULOS EN EL CERCADO! Con resquicios legales siguen funcionando

8-9


2

Responsabilidad social en minería

Editorial

B

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Siguen las denuncias

ienvenidos a esta nueva edición de EL PAÍS. En esta oportunidad, nos ocupamos del cuestionado e irresponsable así como bebedor alcalde de Uchumayo, Gilmar Luna, quien, sin hacer bien su trabajo, solo se dedica a su campaña de candidato en La Joya. Su última “hazaña” fue manejar un vehículo en estado de ebriedad. Sin embargo, mediante sus voceros quiso aparecer como si hubiera sido solo una volcadura por error humano o mecánico, cuando la verdad fue otra, como lo contamos en las siguientes páginas. Una vergüenza, para quien pretende gobernar otro distrito, cuando no puede con Uchumayo. También, nos referimos al actual regidor de Mariano Melgar, Ignacio Cayllahua, quien aspira nuevamente a ocupar el mismo cargo, pero lo que quiere ocultar a toda costa, es su fama de “pegalón” y las denuncias por violencia familiar se encuentran a la orden del día. Y encima, para hacerse el loco, ha denunciado a su exesposa, para hacerse pasar, como si nada hubiera ocurrido, lo cual retrata de cuerpo entero la catadura moral del regidor Ignacio Cayllahua, que encima tiene la frescura de predicar en muchas ocasiones, contra la violencia familiar. No podemos dejar de mencionar, el paro general, que casi paralizó Arequipa al 100%. El transporte público fue cero. Las tiendas y comercios no atendieron. En suma, una protesta unánime y generalizada, donde el pueblo de Arequipa le puso el paralé a las malas medidas del Ejecutivo, encabezado por Martín Vizcarra. No podemos dejar de lado, el tema Paolo, al que también le damos cabida en esta nueva edición de su semanario EL PAÍS.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

D

icen que somos un país minero, y dicha actividad representa aproximadamente el 50% de nuestras divisas y el 20% de la recaudación �iscal, lo cual demostraría su importancia para nuestra economía. El problema actual radica en la con�luencia de intereses contrapuestos de los diversos actores como la empresa, los actores sociales o stakeholders, y el Estado. En los últimos años hemos tenido importantes con�lictos sociales que han degenerado, incluso, en lamentables pérdidas de vidas humanas y en los sucesivos gobiernos no se han analizado y menos establecido políticas concretas para prevenirlos. En ese sentido urge una plani�icación coordinada directamente entre los organismos del Estado, el sector empresarial y los grupos de interés involucrados, evitando politizar en todo momento las negociaciones y sincerando siempre el diálogo, para establecer una política �irme de desarrollo en favor de los grupos de interés con principios básicos como transparencia, rendición de cuentas, comportamiento ético, respeto a los Derechos Humanos, respeto a la igualdad, a sus costumbres, etc. Hay que tener claro que Responsabilidad Social (RS),

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

no es regalar bienes a bene�iciarios que tal vez no los requieren, (por ejemplo, no podemos regalar computadoras a comunidades que no saben operarlas o tal vez ni siquiera cuenten con energía eléctrica). La verdadera RS signi�ica generar desarrollo conjunto con un acompañamiento permanente a los bene�iciarios, dentro del área de in�luencia de las operaciones e, incluso, abarcar a otros sectores vulnerables que lo requieran.

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833 Cel: 959528642 - 959375461

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País FOTOGRAFIA: Heiner Aparicio DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

El compromiso de la empresa debe ser, crear proyectos sociales e�icientes, duraderos, que bene�icien, de manera tangible, mejorando la calidad de vida de los bene�iciarios, dentro de estos proyectos, a mi juicio, los más importantes son Educación y Emprendimiento. El solo hecho de una visión sostenida en estos rubros puede lograr que la sociedad conviva con una minería responsable, ética y altamente comprometida con el país. Año 01 - N° 07 - Mayo 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

3

ALCALDE DE UCHUMAYO INSISTE EN SER CANDIDATO

Mal ejemplo de persona y de funcionario Gilmar Luna Boyer, el joven burgomaestre de Uchumayo, se sumó a la lista de funcionarios que fueron detenidos por manejar bajo los efectos del alcohol La autoridad edil anda de mal en peor y, pese a su juventud, el poder se le ha subido a la cabeza, y sus vecinos no lo quieren ver ni en pintura. Su desacertada gestión es bastante criticada por los vecinos del distrito de Uchumayo.

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

A

pesar de que los comicios regionales y municipales están a la vuelta de la esquina, muchos funcionarios y exfuncionarios quieren llegar a ocupar un cargo en el gobierno regional, provincial o distrital. Pero no se dan cuenta que con el mal ejemplo, no van a llegar a ningún lado. Este es el caso del burgomaestre de la Municipalidad Distrital de Uchumayo, Gilmar Luna Boyer (34), quien, hace casi dos semanas atrás, se salvó de morir luego de que la camioneta con placa V9I-771 que conducía se despistó aparatosamente en el kilómetro 7 de la Antigua Panamericana Sur, en Uchumayo. Ahora aspira a ser alcalde de La Joya. El accidente ocurrió al promediar la 1:45 horas, cuando el burgomaestre retornaba de La Joya hacia su vivienda, ubicada en el pueblo tradicional de Congata, tras aparentemente participar de una reunión. Según el parte policial, Luna Boyer fue socorrido por un policía que presta servicios en la compañía minera Cerro Verde. Sin embargo, el burgomaestre rechazó la ayuda, aludiendo encontrarse bien de salud. La autoridad dijo a los agentes que tuvo que rea-

lizar una mala maniobra porque un vehículo, en sentido contrario, lo cegó y le cerró el paso.

ESTABA EBRIO La autoridad no opuso resistencia alguna durante la intervención pero, debido a los signos de estar ebrio, fue llevado a la comisaría de Congata, para luego pasar por dosaje etílico cualitativo, el cual dio positivo. Al respecto, el director policial de la IX Macro Región Sur Arequipa, Moquegua y Tacna, general Walter Ortiz Acosta, indicó que el alcalde “bebió más de lo permitido”. El caso pasó a la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Arequipa para las diligencias respectivas y se le inició al burgomaestre una investigación por el presunto delito contra la seguridad pública y peligro común.

A PUNTO DE LA VACANCIA Debemos recordar que en el mes de setiembre de 2017, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) respaldó el acuerdo de consejo (N° 005-2017MDU) donde se desestimó el pedido de vacancia contra el alcalde de Uchumayo, Gilmar Luna Boyer. La apelación del pedido fue hecho por Lyli Salguero Peñaranda luego de que, en sesión de consejo distrital del 9 de febrero de ese año, los regidores votaran en contra de la vacancia del burgomaestre.

La causal del pedido para el retiro del alcalde fue haber contratado a dos tíos suyos, parientes de su madre, en la municipalidad (nepotismo). Según evaluó el JNE, el grado de consanguinidad de los tíos de Luna Boyer no es causal de vacancia, pues son hijos de la tía abuela del burgomaestre. Hasta el cierre de esta edición, EL PAÍS intentó comunicarse con el alcalde Luna Boyer o con su jefe de Relaciones Públicas, Jorge Moscoso, sin recibir alguna respuesta para poder obtener una entrevista al respecto; puesto que se negaron o nunca respondieron el teléfono celular. Finalmente, cabe mencionar que el señor Moscoso, al momento de ocurrido el accidente del burgomaestre de Uchumayo, dijo que el alcalde Gilmar Luna nunca tuvo un accidente y que todo era mentira; encubriendo así el mal accionar de la autoridad edil y engañando a los hombres de prensa. Como vemos, los malos actos que los propios funcionarios cometen, no solo manchan su reputación como persona, sino que manchan su carrera política, por lo cual deberían de dejar de lado sus próximas aspiraciones, pero insisten en ocupar un cargo edil. ¿Será quizás por sus intereses personales o su verdadero amor a la tierra?...


4

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

Especial

EL PAIS

“SE HA HECHO UN ABUSO CONMIGO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA”

Pepe Julio: “Ningún político me visitó” EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

A

ún usa ese singular sombrero, el mismo que se le vio cuando salió del penal de Socabaya. Ya han pasado varias semanas y vemos a un Pepe Julio Gutierrez con una mejor semblanza pero, sin duda, con una gran lección de vida tras estar casi 3 años preso. Son pocas las veces que atendió a la prensa tras su salida del penal, su miedo es obvio, pues teme que el Poder Judicial lo vuelva a internar, aún así, es consciente de su error y todo el revuelo que causó la divulgación de los llamados “pepeaudios”, conversación en la que se plantea pagar un millón de dólares, para frenar las protestas del valle de Tambo contra el proyecto minero Tía María. ¿Cuál es la situación actual de Pepe Julio? Estoy en un proceso judicial. Hemos pedido el sobreseimiento del caso, porque no solo

El desliz consciente o inconsciente de un avalado dirigente en la lucha por defender el valle de Tambo, lo condenó a sufrir cárcel y abandono de quienes fueron sus amigos de la protesta defensora. está mi persona, somos 22 por diferentes delitos. Las audiencias debieron comenzar el 9 de mayo pero no fue así, se aplazó para el 13 de junio y ahora será para julio, habrá una nueva jueza, pues el magistrado Jaime Coaguila, fue designado como vocal en otra sala.

¿Con�ía usted en la justicia peruana? Yo sí, pero lo que vemos en la teoría no lo estamos viendo en la práctica, no es malo hacer las charlas, pero tenemos que llevarlo a la práctica, a los hechos. En el Perú se ha hecho un abuso de la prisión preventiva. Estuve 33 meses preso, casi tres años. Mi caso fue peculiar, yo creo que he sido la

persona con el plazo más largo.

¿Se ha sentido discriminado? No sabemos lo que pasó, pero se podría decir que sí, porque han habido varias protestas, y de esas, cuántos están presos, o cuántos con prisión preventiva. Que yo sepa, nadie, hay paralizaciones, no hay una sola persona sindicada y lo que actualmente el Estado hace, es incriminar a alguien. De�initivamente es psicosear a la población. ¿Respecto a esta lucha, hemos visto a congresista dar apoyo, usted lo considera así? Las cosas no van así. Al que hemos visto es a


Especial

EL PAIS

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

`Los quejosos portaron ollas vacías

5

`Los taxistas cobraron en exceso.

Se vienen otras medidas como una huelga general

Paro contundente

`Como cualquier delincuente callejero fue tratado el líder de la provincia de Islay.

Marco Arana, pero no ha hecho nada por el valle de Tambo, solo se le ha visto por una situación política, pero lo que urge es la atención de una situación social y lo único que Arana hace es discurso proselitista. Parece que está buscando el empoderamiento político. ¿Nos referimos Frente Amplio? Claro que sí

a

¿Usted fue fundador, sigue siendo militante? Yo ya no milito en el Frente Amplio. A mi me separaron a pesar que yo presente antes mi carta de renuncia. Es cierto fui fundador de Tierra y Libertad, pero vi que hicieron una medición política y no me dieron la oportunidad de defenderme; simplemente me botaron. ¿Se siente molesto

El dato tProtestante cocachacrino se convirtíó en líder de la oposición al proyecto minero Tía María y La Tapada de la provincia de Islay. La lucha continúa con nuevos líderes del valle de Tambo.

con Frente Amplio? Tierra y Libertad se formó primero, pero el Frente Amplio tenía su gente, y su gente quería otra cosa, simplemente se tergiversó lo que en un principio se quería. ¿Alguien lo visitó cuando estaba en el penal? Del Frente Amplio nadie, ni una llamada; entonces me di cuenta que lo único que buscaban era

33 Meses de pena carcelaria duró la prisión preventiva . Pese a este tiempo “Pepe Julio” está a la espera de nuevas fechas para acabar su caso. un fin político, más no social. Sin embargo, gente de bajos recursos, ciudadanos de a pie me dieron la mano, inclusive hasta dinero. ¿Se siente indignado? Ya no puedo hacer odios. No quiero enfermarme el alma, no quiero pelearme.

¿Seguirá el proceso? Claro. Lo aprendido es una lección de vida y lo único que busco es la verdad. Eso es todo.

E

l paro en Arequipa fue contundente. Con casi un 100%, de acatamiento no hubo unidades de transporte público, atención en tiendas y comercios y bloqueo en las vías de ingreso a la ciudad. Cientos de manifestantes por las diversas calles de la ciudad. La unánime protesta en contra de las medidas económicas, implementadas por el gobierno de Martín Vizcarra, van a surtir efecto, porque se viene una huelga general en la Macro Región Sur del país, como lo ocurrido en la Ciudad Blanca, el último jueves 31. La protesta fue pacífica, no hubo mayores enfrentamientos contra los

`Se viene preparando una huelga general

efectivos policiales pese al crecido número de policías apostados en puntos estratégicos de la ciudad, como pudo observar EL PAÍS. Vale la pena reiterar, que este, como anteriores

`Llegaron hasta la Plaza de Armas vivando el paro

gobiernos, sigue empecinado en gobernar contra las grandes mayorías, como el alza en el Impuesto Selectivo al Consumo, que al final, solo acaba por perjudicar a quienes menos tienen. Es la verdad.

`Las arengas contra Vizcarra fueron de todo lado.


6

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

Investigación

EL PAIS

SE TRATA DE IGNACIO CAYLLAHUA, ACTUAL CONCEJAL DE MARIANO MELGAR

Candidato lleva a regidor acusado de “pegalón” Tiene hasta 3 denuncias en su contra y ha sido detenido por orden de un juez El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

T

odo parece que los candidatos a las municipalidades distritales de Arequipa, no analizan el per�il de sus regidores que podrían acompañarlo durante los 4 años que durará la próxima gestión. Hablamos del candidato al distrito de Mariano Melgar por el movimiento regional Arequipa Avancemos, Percy Cornejo, quien lleva en su lista a Ignacio Cayllahua Gutiérrez (46), denunciado hasta en 3 oportunidades por violencia familiar e inclusive detenido en una oportunidad por el mismo delito. Ignacio Cayllahua es actualmente regidor de la comuna distrital de Mariano Melgar y quiere repetir el plato en la próxima gestión. Entre su historial, cuenta con una serie de denuncias por la que fue su esposa, quien, lo acusa de constantes maltratos. Él también, en su defensa, la ha denunciado por maltrato psicológico. Inclusive existe una orden judicial para que no se acerque. Aquí le presentamos el historial de un regidor que podría nuevamente ser funcionario edil. DENUNCIAS La primera de ellas, según �igura en el historial de denuncias en la comisaría de Mira�lores, ocurrió el 11 de junio de 2015, F.G.C. (37) denuncia al regidor por golpearla delante de sus hijos. En su

El El documento demuestra la flagrancia de los hecho de violencia familiar.

Reiterada acusación por su calidad de persona y autoridad de uno de los populosos distritos de Arequipa.

Los documentos revelan las agresiones físicas, así como el que quiere hacerlo pasar como víctima, cuando él es el agresor.

manifestación, señala que todo ocurrió en la calle Puno N° 543. Ella había salido a hacer unos trámites con su contadora, pero al regresar a su tienda encontró a su conviviente parado en la puerta del

local. Dijo que le reclamó a dónde había ido y, a pesar de sus explicaciones, la obligó a subir a su auto. Ella asustada porque su hijo estaba allí, le dijo al regidor que saltaría del carro si es que no la de-

jaba ir. Tras los insultos, logró bajar del auto y se dirigió a la dependencia policial para denunciar el hecho. La segunda denuncia se registró el 29 de octubre de 2016. La denunciante, nuevamente su conviviente, dijo que el regidor la golpeó. En su denuncia puesta en la comisaría de Mariano Melgar, manifestó que todo ocurrió en su casa, ubicada en la calle San Miguel 323 del mismo distrito. A�irmó que cuando llegaba a su casa acompañada de su hija, su pareja


Investigación

EL PAIS

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

7

El dato El regidor ,a efecto de disminuir los efectos de las denuncias en su contra , también presentó una, contra su ex posa, alegando que ella lo insultaba, cuando todo el mundo conoce de su fama, al respecto, de ser un “pegalón”.

El personaje en mención, en lugar de avergonzarse de su mala conducta pública, se quiere hacer el desentendido y aquí no pasa nada, pero la denuncia de EL PAÍS es clara y contundente.

A�irmó que cuando llegaba a su casa acompañada de su hija, su pareja le comenzó a increpar distintos reclamos, al punto de darle un puñetazo en las costillas. Sus hijos tuvieron que separarlos para que la pelea no continúe. Ella presentó la declaración de sus hijos, como testigos de lo que ocurrió esa noche.

En Mariano Melgar, lo conocen como el “Pegalón”.

le comenzó a increpar distintos reclamos, al punto de darle un puñetazo en las costillas. Sus hijos tuvieron que separarlos

para que la pelea no continúe. Ella presentó la declaración de sus hijos, como testimonio de lo que ocurrió esa noche.

La tercera vez ocurrió el 7 de abril de 2017, a las 10 de la noche, en el inmueble antes mencionado. Contó que cuando se encontraba con su hermana e hija conversando, llegó Ignacio Cayllahua. Esta vez presentándolo como su expareja, a�irmando que quería conversar con su hermana. Pero la agraviada negó este pedido y solo encontró jaloneos y una patada en las piernas. Por este hecho, decidió al día si-

guiente denunciar al regidor en la comisaría de Mariano Melgar. En su defensa, el edil, también denunció a su expareja. En efecto, la denuncia se presentó el 20 de abril del mismo año. En ella, Cayllahua dijo que una noche antes, encontró todas sus pertenencias en el patio del inmueble de San Miguel N° 323, en donde a�irma que vive con su aún conviviente. La denuncia fue por maltrato psicológico, donde a�irmó que recibe constante insultos por parte de su pareja, detallando también que existe un acuerdo judicial para que se retire de la casa, pero no era esa la forma. A pesar de este último atestado policial, el regidor fue detenido el 2 de mayo de 2017. El edil fue a dar su declaración a la comisaría, pero se dio con la ingrata sorpresa que el segundo juzgado del Módulo de Justicia de Mariano Melgar, había dictado órdenes de protección en su contra, ordenando también la detención de Cayllahua por el lapso de 24 horas. Él, en su defensa, dijo que desconocía la orden de detención, pero que aun así apelará la decisión con su abogado. Entonces, nos preguntamos, ¿Esta es la clase de autoridades que quiere Mariano Melgar? Personas o ciudadanos con problemas así de graves en su vida personal, sean verdaderas o falsas las mencionadas denuncias. Todo queda ahora en la conciencia de ambas partes y de la trascendencia que se le quiere dar por el bienestar del distrito.


8

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

Investi

EL PAIS

Los locales imposibles de erradicar en la Ciudad Blanca

¡30 prostíbulos en el Cercado y nadie dice ni ve nada! Usan los resquicios de medios legales para seguir funcionando, ante pasividad de las autoridades El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

a prostitución es considerada el oficio más antiguo del mundo y ha estado presente en todas las civilizaciones y sociedades. Arequipa no es ajena a esta realidad y a pesar del esfuerzo de erradicarlo, simplemente esta tarea parece imposible. Intentos fallidos de una zona rosa, y la aparición de la “Tía Pocha” han dejado como lección el gran poder que han obtenido los propietarios o proxenetas de Arequipa, que, a vista y paciencia de las autoridades, siguen operando con total impunidad en favor de los parroquianos. La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ha detectado la presencia de 32 prostíbulos clandestinos solo en el Cercado de nuestra ciudad. Este número sería mayor, pues muchos de estos centros se encuentran migrando constantemente para no ser detectados, mientras que otros, amparados con órdenes judiciales, siguen operando con total impunidad. Esta es la ruta de la prostitución en Arequipa, personas que se burlan de la ley y que a pesar de constantes operativos, siguen funcionando, a ellos les conviene que la Av. Jesús esté limpia de estos

`Autoridades no tienen “ojos” ni “oídos” para ver esta realidad.

antros, pues son más ingresos para ellos, pero su fama es conocida por los parroquianos, quienes conocen al derecho y al revés su ubicación, tarifario, y hasta chicas que atienden.

La ruta del sexo Para la realización de este informe, conversamos con los policías del Escuadrón Verde de Arequipa, agentes encubiertos que han intervenido infinidad de veces estos locales, que solo cierran sus locales por unas horas, para que nuevamente abran sus puertas con total impunidad. El más descarado es, sin duda, la presencia del hotel Leo II, ubicado en la Av. Goyeneche N°307, a unos cuantos metros del Departamento de Investigación Criminal (Depincri). Cuentan que su funcionamiento data de,

aproximadamente, 20 años, que, amparados con un antiguo permiso de funcionamiento de hotel, casi de por vida, otorgado por la MPA, es casi imposible clausurarlo. La defensa que sostiene el o la administradora a cargo, es que las señoritas que se encuentran en el local, vienen por voluntad propia, y que no son obligadas a tener relaciones sexuales con varones. Se incautan colchones, permisos, se intervienen a las señoritas y a los parroquianos con la esperanza de encontrar a algún requisitoriado. La misma situación ocurre en la Av. Salaverry 401-B. En este caso, los policías advierten que para realizar una intervención, necesitan también del apoyo de la comuna provincial, que, curiosamente, casi nunca coordina para

`La prostitución, una manera fácil de obtener dinero.

`La mujer, dedicada a esta práctica, no tiene consciencia de su dignidad.

ingresar a este local. Otros han aparecido con el paso de los años, que, a diferencia de no tener quizás un poder un permiso “de por vida”, conocen muy bien los temas legales para seguir operando. Esto ocurre en la Av. Independencia N°39 – B y N°1933. El primero está al frente de un conocido insti-

tuto, el otro, al final de la avenida Independencia, también muy cerca de otro conocido local de estudios. En estos dos casos, es un habeas corpus que les permite laborar nuevamente. Su clausura es siempre momentánea. Esto lo explica muy bien el Dr. Juan de Dios Medina, quien también fue fiscal de Paucarpata. Afir-

ma que, bajo un amparo legal, simplemente el juez ordena que su local no sea clausurado hasta el término de las investigaciones. Por tanto, nuevamente, o mejor dicho, siguen con la actividad ilícita que estaban realizando. “Se necesita de mucho trabajo coordinado, pero también hecha la ley, hecha la trampa. Aquí necesitamos mucho del apoyo de los jueces, e inclusive de los congresistas para hacer modificatorias de las leyes que permitan que se clausuren estos locales y, sobre todo, no se permita el proxenetismo, puesto


igación

EL PAIS

10 locales funcionan en la zona del Badén en Paucarpata.

20 medidas han interpuesto ante el Poder Judicial para evitar la clausura.

Entre sexo y alcohol, los proxenetas aseguran ingentes cantidades de dinero. Muchas veces lo comparten con las malas autoridades.

que la prostitución no está considerado como delito”, dijo el letrado. RECLUTAMIENTO Gracias al apoyo policial del Depincri, EL PAÍS, obtuvo parte de las declaraciones de las señoritas que en algún momento fueron intervenidas en estos locales. Una de ellas a las que solo llamaremos “Cielo”, dijo en su declaración que llegó a este mundo por intermedio de una amiga. Salió de su natal Majes hasta Arequipa para estudiar en una universidad y al conseguir el objetivo

de ingresar, se dio con la sorpresa que necesitaba dinero para solventar sus estudios, trabajos y textos que necesitaba. Trabajó en varias cosas, en librerías, ayudante de venta, pero por el tiempo, le era imposible compartirlo con sus estudios. Aquí apareció una amiga que conoció en la universidad, quien le comentó la posibilidad de ganar hasta 200 soles diarios, el secreto, era vender su cuerpo en un prostíbulo. Reconoció que al principio le dio mucho miedo, pues jamás pensó que llegaría a este punto, vender

su cuerpo a 35 soles. Mencionó que eran apenas 10 o 15 minutos que duraba la sesión, el trato era 20 o 25 soles para el local y el resto para ella. Es decir si al día lograba atender al menos a 10 parroquianos, eran 150 soles �ijos al día, es decir 1050 soles en una semana y más de 4 mil en un mes. Ella dijo que su “mami” era una señora conocida como “Eva”, de quien dijo que no era una mala persona, pues le llegó a prestar dinero, darle técnicas para atraer a más clientes, cobrar más de 50 soles y permitir los días que pueda ir a dar su servicio, por

lo general en las tardes y entre las 7 y 8 de la noche. Aunque claro, a�irmó que existen otros casos más lamentables. Se hace llamar Jacky, tiene 32 años y, en su lugar, lo hizo por necesidad. Ella vino de Camaná para trabajar por su familia de bajos recursos. Manda semanalmente 700 soles a su casa, para que sus hermanos estudien y sus padres tengan dinero para vivir. En su caso, a�irmó que al principio lo hizo por necesidad por unos meses, pero esos meses se convirtieron en años y ahora es su estilo de vida. A veces, a�irma que quiere salir, pero espera juntar un buen capital para poner un negocio pero, claro, su intención podría modi�icarse, pues en este mundo hay prostitutas que se dedican a esto y ya pasan los 50 años. EMIGRAN A DISTRITOS En los distritos: Cerro Colorado, Sachaca, Paucarpata y en menor cuantía, Mariano Melgar y Mira�lores, ocurre la misma situación. Con la erradicación de los locales nocturnos de la Av. Jesús y de la Variante de Uchumayo, estos han emigrado a otros lugares. El Badén en Paucarpata ha sido el refugio de casi 10 prostíbulos. En el caso de Cerro Colorado, los ubicados en la Variante de Uchumayo se han pasado a las calles de Semirrural Pachacútec. Aquí nace nuevamente la pregunta de autoridades y funcionarios ¿Es necesario una zona rosa en Arequipa?

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

9

WhatsApp Business: Comunicación para mi Negocio Escribe: Darío Mollo Valdivia / consultor en TI

W

hatsapp Business, la versión de la aplicación de mensajería dedicada a los negocios, parece ser un éxito, logrando alcanzar a los 3 millones de usuario. Esta App apareció al público al inicio de 2018 y busca conectar a las empresas, a través de per�iles, con sus clientes de una manera sencilla y sin las limitaciones que tiene la plataforma, que millones de usuarios tienen en sus móviles. Entre las funciones que tiene esta versión empresarial de WhatsApp, destaca aquella que abre un proceso de veri�icación de negocios, mediante la cual se validan qué cuentas son reales para evitar que otras personas se hagan pasar por una empresa. No es necePara usar la sario aportar plataforma solo es alguna infornecesario descargar mación adicional para que el la app en Google Play y sistema sepa configurar el perfil de la que tenemos empresa un negocio. Si ya se inició el proceso, toca esperar hasta la validación. Todo esto funciona de manera automática. Con esta aplicación tendremos respuestas automatizadas ya que podemos añadir nuestra dirección �ísica e, incluso, ubicarla en el mapa, añadir la actividad de la empresa además de una pequeña descripción escrita por nosotros para aclarar mejor a los clientes cuál es el objetivo de nuestro negocio. También nos permite indicar cuál es nuestro horario comercial y las vías de contacto que tenemos disponibles para nuestros clientes, como la dirección de correo electrónico o nuestra página web (también podemos aplicar nuestros per�iles en redes sociales). Estas opciones generan un hipervínculo que lleva los clientes automáticamente a ellas, una vez que hacen click. La interacción con el usuario se da a través de Mensajes de bienvenida, mensaje de ausencia, respuestas rápidas y estadísticas. Para usar la plataforma solo es necesario descargar la app en Google Play y con�igurar el per�il de la empresa.


10

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

EL PAIS

Análisis

La familia sana garantiza una sociedad equilibrada

Descomposición familiar, causa de males sociales Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

LECTURA DE LA REALIDAD itular real, duro y preocupante. Indica que la familia está en un proceso de desintegración, podríamos decir, de putrefacción porque ha perdido su esencia formadora de seres humanos y conservadora de valores. Si esto es así, la sociedad peruana –también la arequipeña- está destinada a su desaparición como tal, porque la organización social peruana está basada en el núcleo familiar. Del estado de esta depende la calidad de la sociedad peruana. Los signos de este preocupante proceso de descomposición lo vemos todos los días, con características cada vez más lesivas a la dignidad humana, en las portadas de los medios de comunicación. Titulares sobre asesinatos, violaciones de todo tipo, mentiras de magnitudes diferentes, obsesión inusitada por dinero y poder, olvido de intereses comunitarios, inexistencia permanente de solidaridad, son algunos nutrientes diarios para la sociedad actual. Seguir nutriendo a los integrantes de nuestra sociedad con estos contenidos propalados por los medios de comunicación es caminar, como país, a la destrucción de la sociedad peruana. ¿Será este nuestro final? Nadie, con dos dedos de frente, quiere eso. De allí la necesidad de reflexionar seriamente, y desde los estamentos estatales, sobre este delicado tema nacional. Por

T

`La célula básica es la familia, sobre la cual se debe construir el desarrollo personal, tan devaluado en los últimos años, para evitar una mayor descomposición social .

supuesto que hay grupos nacionales interesados en mantener la situación actual, porque ellos viven muy bien sacando réditos de esa realidad. Entendamos por una parte que la familia ideal es aquella institución compuesta por padres e hijos que tienen un objetivo común, entendido por todos sus miembros, y por el que luchan juntos. Este gran objetivo familiar debe ser la realización plena de cada uno de ellos y en sus dimensiones existenciales. Entender que el gran objetivo de la familia es permitir la realización de cada uno de ellos, es garantizar un país con paz social y encaminado hacia el verdadero desarrollo. ¿Nuestra familia tiene

ese gran objetivo? O, ¿Somos miembros de una familia en descomposición? La respuesta y la exigencia que demos a esta interrogante será el primer paso para arreglar nuestra triste realidad. Un amigo, casado con una holandesa, contaba que en ese país solo trabajan cuatro días por semana, para permitir a los miembros de la familia compartir tres días. El Estado de aquel país está convencido que, si tiene la familia consolidada, tendrá una comunidad con paz social. Por tanto no habrá necesidad de mecanismos represivos para garantizar seguridad. Otro amigo contaba que en un país vecino (Bolivia), cuando se enteraban de la presencia

de un peruano había necesidad de cuidarse de él. ¡Una vergüenza! ¿Con qué características inherentes tipifican al peruano?’ ¿Somos delincuentes presentes en su país? Son interrogantes que de alguna forma expresan que en nuestro país la familia no anda bien, pues, para los aludidos países, la familia sigue siendo la primera escuela y la madre la primera maestra. ¿Es así en el nuestro? Solo con familias con estabilidad psicológica, moral y económica podremos acabar con los males que tenemos en la actualidad. No tendremos necesidad de instituciones represivas que “garanticen” seguridad. La solución está en mantener consolidada

a ese 25% de familias y hacer un esfuerzo con inversiones de emergencia para recuperar, si es posible, al 75% que está en descomposición. El apocalíptico final por la presencia del 75% en nuestro país es preocupante. Exige, por tanto, del Estado hacer un esfuerzo para enfrentarlo objetivamente y quizás a largo plazo este grave problema. Con leyes, que son parches a la Constitución y con más fuerzas represivas en las calles y cárceles no solucionaremos nada de nuestra actual problemática. Tener en Arequipa 475 divorcios por año indica que los matrimonios carecen de una seriedad social por falta de preocupación del Estado y de

los propios contrayentes.

ALTERNATIVA Desde EL PAÍS, y teniendo una lectura objetiva de la realidad, sugerimos al Estado (municipios distritales y provinciales) que conforme equipos de Fortalecimiento Familiar, integrado por profesionales (psicólogos, psiquiatras, ginecólogos, médicos, sociólogos, economistas, biólogos) cuya labor sea asistir, desde diferentes aspectos, a las familias que pueden terminar en el peligroso proceso de descomposición. Salvar y recuperar la familia peruana es su tarea. La propuesta, desde este semanario, podría ser respaldada por ley del Congreso.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

11

Sofia Huilcape Meléndez redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

os “carroñeros” de la Universidad Nacional de San Agustín no son aves rapaces, ni aguiluchos, ni ningún otro animal. Son estudiantes. Son chicos y chicas que van a los comedores universitarios, en busca de la comida que queda en las ollas después de atender a los estudiantes inscritos en el servicio. No siempre llenan sus estómagos porque, a veces, no sobra mucho alimento, pero lo importante para ellos es comer gratis, dado que casi siempre no tienen un penique. Y esa es la principal razón por la cual ellos están y estuvieron allí, desde los inicios del comedor. La hora del almuerzo es el momento en el que más carroñeros hay. Llegan poco a poco a partir de la 12:30 de la tarde, aproximadamente. Esperan, primero, a que peguen la hoja de la lista en la entrada del comedor. El título reza: “Lista de carroña”. Ni bien pasa esto, todos se amontonan alrededor del papel, lapiceros en mano, para anotar su nombre. Es necesario tratar de ser los primeros, pues ellos comen más; los últimos probablemente no lleguen a probar bocado.

¿ESTOY? Una vez que están en la lista, se dispersan, algunos se van. Y es que la espera es larga, unas 2 horas, quizá menos, quizá más. Cual aves de rapiña, se sientan cerca del comedor o dan vueltas en los alrededores, eso sí, siempre atentos, porque en cualquier momento sale un trabajador y comienza a llamar lista. Cuando esto pasa, los carroñeros se avisan entre sí, no son egoístas, saben que para muchos eso es lo único que comerán de almuerzo. Mientras los llaman, forman una larga cola. Entonces llega el momento. Los dejan pasar al comedor, toman una bandeja; si hay pan, también, y los cocineros

`En el comedor agustino, son famosos los “carroñeros”, quienes prefieren evitarse el pago del costo del menú por falta de recursos económicos.

Deberían escribir de cómo vivir sin comer o comer poco o casi nada…

Los “carroñeros” del comedor unsa Un mosquito vive un día. Las rosas, 3 días. Los gatos, 13 años. Los “carroñeros” apenas un minuto porque lo devoran todo, menos los platos… del comedor. Terminan y se van satisfechos o descontentos, depende de la cantidad de comida que recibieron.

`Lo importante es llenar la panza. Ni más ni menos.

les sirven lo que hay. A veces, les dan todo el menú. Otras, solo un pla-

to de sopa. Los carroñeros se sientan y se mezclan con los miembros

CASI GRATIS El menú del Comedor tiene un módico precio: desayuno, almuerzo y cena de lunes a sábado a solo 13 soles. ¿Por qué no se inscriben al Comedor los carroñeros?, se preguntarán muchos. Algunos no lo hacen por desidia de hacer todo el trámite; otros porque lo

hicieron pero fueron rechazados. Los hay quienes se quedaron sin dinero para comer; y otros son solo carroñeros ocasionales que, por acompañar a sus amigos y ahorrar un poco de dinero, van. Por más que suene extremo, entre los agustinos es muy común que los muchachos saquen cuentas en la quincena y se encuentren con que para llegar a fin de mes tienen que prescindir de alguna de las tres cosas básicas para sobrevivir

en la universidad: copias-impresiones, transporte o comida. Una decisión que no se hace tan difícil, gracias a que la “carroña” existe. Técnicas de supervivencia universitaria. Al final, los “carroñeros” siempre existirán, solo es cuestión de supervivencia, entre comer o no comer. Ni más ni menos, aunque para eso tengan que ahorrar el dinero que casi nunca tienen. Cosa de la vida, chico..


12

EL PAIS

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

“Cualquier forma de arte es una forma de poder; causa impacto, puede influir en los cambios: no sólo puede cambiarnos, sino que nos hace cambiar”. Ossie Davis

Bajó el telón para un artista

Reynaldo Delgado Huertas del Pino Francisco Cayllahua redaccion.semanarioelpais@gmail.com

¡

Ya me voy a tierras extrañas! A un país donde nadie me vea. Es el inicio de un yaraví que entonaba Reynaldo en alguna de las picanterías de su tradicional Antiquilla, donde los amigos, una guitarra y un cogollo de chicha nunca faltaban. Allí aprendió que la vida, siendo corta, había que vivirla para compartirla con los demás. Recordaba su natalicio cada 12 de febrero; el último, los 74 años, lo celebró con su familia y algunos amigos. Desde aquel 1944 vivió dos años en Lima luego se trasladó a la tierra del Misti, estudiando la primaria en la escuelita de La Merced con la recordada profesora Andreína y en el Colegio Nacional de la Independencia la secundaria. Asimilando costumbres y tradiciones de Arequipa del 50, fue un arequipeño más. Su primera vocación, la de maestro, lo llevó por 20 años a los ambientes del colegio Honorio Delgado Espinoza, allí, con sus alumnos descubrió que, desde los escenarios de teatro, podía aportar nuevas formas de educar, no solo a los alumnos sino también a mayores que gustaban de las escenificaciones. Abrazó, luego de su labor en el colegio, el teatro siendo miembro de la ANEA para luego pasar a integrar el elenco de teatro de la Universidad Nacional de San Agustín, donde se realizó plenamente en su faceta de las artes escénicas. Siendo un artista realizado fue invitado a participar en las telenovelas “Canela” y “Natacha” y en las películas “Bajo la piel”, “Y si te

Informe

Agenda semanal Lunes 4 de junio

Lunes de vídeos: Mis hijos y las drogas 11:00 horas. Dirección: Complejo Cultural Ateneo (Álvarez Thomas 312) Ingreso libre

Recital instrumental: alumnos del CRM L. Duncker Lavalle 12:30 horas Dirección: Local institucional (Alto de la Libertad) Ingreso libre

Miércoles 6 de junio Feria de buenas ideas De 9:00 a 16:00 horas. Dirección: Frontis del Portal de Flores (Plaza de Armas) Ingreso libre.

Jueves 7 de junio Día de la Bandera (Ceremonia oficial) 9:00 horas. Dirección: Av. Bolognesi (Yanahuara) Participación patriótica.

Viernes 8 de junio

vi… no me acuerdo”, “Ana de los Ángeles” y “Los güiñaperos”. “¿A dónde vais? ¡Voy a comprarme un bivirí! Qué guiriguiri ni guiriguiri, Vaya usté a pastiar la burra Sino aurita te rajo carajo y te hago chacllir por las orejas…” Fragmento de la poesía loncca arequipeña declamada en diversos escenarios por este poeta.

El telón del escenario de la vida, para el hijo de Juan Delgado Zavala y Dora Huertas del Pino Garay, bajó un 23 de mayo de 2018 y los aplausos y vítores quedaron como un grato recuerdo para un gran actor: Reynaldo, cariñosamente recordado por sus más cercanos amigos como “Negrito”. Para EL PAÍS, Reynaldo Delgado Huertas pasa a formar el altar de los artistas arequipeños que amaron su identidad cultural.

Daniel Zúñiga Guevara

*Undécimo Festival del Libro DE 9:00 a 22:00 horas. Dirección: Calle San Agustín (1ra. Cuadra) Ingreso libre

Marte 5 de junio

`El poeta, cantor y artista de los escenarios pasó a los altares de la identidad cultural arequipeña.

UNA PROMESA

Concierto: Orquesta Sinfónica de Arequipa (Dirige Carmen Morales) 7:30 horas. Dirección: Tercera Orden Franciscana (Plaza San Francisco) Ingreso libre.

Sábado 9 de junio Homenaje al Día del Padre De 8:00 a 12:00 horas. Dirección: Coliseo Municipal (Calle Tristán) Invitados especiales: los padres III Encuentro de Comunicaciones Sociales organiza Radio San Martín 09:00 horas Dirección: Calle Perú 213 Ingreso Libre

`Puede ser un futuro compositor.

Tiene 19 años, cursa el primer año de Educación Musical en el Conservatorio Luis Duncker Lavalle y nació en tierra mistiana el 15 de febrero de 1999. Su inclinación por el piano comienza cuando tuvo diez años y estudiando la secundaria formó parte del grupo de los músicos del Colegio San Juan Bautista de la Salle. El único músico de la familia fue el abuelo de su padre, para quien también el piano fue el instrumento de su pasión. Declara ser admirador de Zoltán Kocsis (Hungría). Su voz está clasificado como barítono y no ha dejado de lado pertenecer a un coro. Luego de culminar sus estudios en el conservatorio arequipeño su mayor aspiración en el mundo musical es ser solista en un concierto con la Orquesta Sinfónica de Arequipa y convertirse luego en concertista nacional e internacional. En el recital de piano del Duncker Lavalle del pasado 22 de mayo, el silencio de los espectadores se rompió cuando dejó caer suavemente un si bemol seguido de un la natural para luego invadir el ambiente con un fuerte acorde que nos indicaba que su primera composición estaba en sol menor. Era “Un corazón desesperado”, de corte clásico y con cierta influencia del músico húngaro a quien admira por la habilidad de su ejecución.

`“Un corazón desesperado”, su primera composición.


EL PAIS

Deportes

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

13

La transformación futbolística de Loyola y Santamaría en el dominó

Obras de Reynoso, productos de Melgar El dato

Francisco Gonzales redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

l sueño de cualquier persona, que alguna vez jugó fútbol de manera recreativa, amateur o profesional, fue representar a su país en un mundial. Nilson Loyola y Anderson Santamaría lograrán hacer realidad ese sueño, que empezó a cristalizarse desde que llegaron a Melgar. Futbolísticamente, el equipo rojinegro les cambió la vida a ambos jugadores. El artífice de esa transformación fue el técnico Juan Reynoso, quien observó un potencial que, para la mayoría, pasaba inadvertido, pero que el otrora zaguero de la selección supo explotar. Cuando Nilson Evair Loyola Morales tenía 19 años de edad llegó a Melgar procedente de las divisiones menores de Cristal. Es hijo de Cesar Loyola, un habilidoso delantero que defendió al equipo rimense en la década de los 80. Los primeros pasos de Nilson en el dominó fueron de delantero, al igual que su progenitor. Sin embargo, Reynoso y su asistente técnico, Miguel Miranda, empezaron a evaluar el desempeño del limeño. La conclusión a la que llegaron fue que su potencial era de marcador izquierdo. A base de mucho trabajo, las jóvenes piernas y el talento de Loyola empezaron a nutrirse de los consejos de un Reynoso, quien le brindó las pautas para cumplir una función que iba a ser de-

tLoyola y Santamaría, obra de Reynoso, producto refinado en Melgar, forman parte de la bicolor, de nuestra Selección Nacional que, luego de 36 años, volverá a estar presente en un mundial que despierta pasiones, ilusiones y, sobre todo, la unión de un país.

`Es grato reconocer el trabajo profesional realizado por el DT Reynoso en Melgar. Los resultados son conocidos por Arequipa.

`Ubicado en su verdadero puesto, Santamaría es un aporte de Melgar.

19 años tenía Loyola cuando llegó a Melgar. terminante en el proyecto melgariano. Las primeras dos temporadas (2014 y

2015) fueron para cimentar sus cualidades. Titular indiscutible en el equipo de reservas, la contribución de Loyola fue para que Melgar sume los minutos que exige la Bolsa e ir ganando el roce para hacer frente a retos futuros. En 2016 logró adueñarse de un lugar en el

`La vena joven de Loyola será exhibida en Rusia 2018.

once titular del equipo que logró el subcampeonato del Descentralizado. Ese crecimiento despertó el interés del técnico Ricardo Gareca, quien empezó a depositar una confianza que hasta hoy le dio el boleto al mundial. Anderson Santamaría Bardales había pasea-

do su fútbol en Inti Gas (2010 a 2012) y León de Huánuco (2013 a 2015) antes de anclar en Melgar. Su cuna futbolística fue Deportivo Municipal, donde creció jugando como volante mixto. Los 13 goles que había anotado en el cuadro huanuqueño le otorgaban las credenciales para

seguir desempañándose en el mediocampo. Sin embargo, el pobre nivel de los zagueros que contrató el dominó, obligó a Reynoso a experimentar con el nacido en Tingo María. En medio de cuestionamientos y con rendimientos poco más que regulares, Anderson inició una aventura que tuvo los consejos, los secretos y las mañas de Reynoso, considerado uno de los mejores defensas centrales que regaló el Perú a nivel nacional e internacional. Tras afrontar la Copa Libertadores y quedarse con el subcampeonato nacional, Santamaría fue consolidando un juego que a la postre le abrió las puertas de la selección. Al igual que Nilson, logró meterse en el universo de Gareca y en la lista de los 23 mundialistas. Luego de un buen 2017, “La muralla peruana” dio el salto internacional. Con el respaldo y recomendación de Reynoso aceptó la propuesta de Puebla de México, donde esa mutación que empezó en el dominó continuara en franco crecimiento.


14

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

Deportes

EL PAIS

CON GUERRERO HABILITADO, CRECIÓ LA EXPECTATIV

La inclusión de Paolo, será de elevar el nivel competittivo del seleccionado, teniendo en cuenta su olfato de gol, como una de sus principales cualidades.

Las chances

Pedro Requena, Raúl Oband Francisco Gonzales redaccion.semanarioelpais@gmail.com

C

on Paolo Guerrero habilitado para jugar el Mundial Rusia 2018, el siguiente paso es analizar las posibilidades que tiene nuestra selección de cara a ese objetivo inmediato que es clasi�icar a los Octavos de Final de la cita cumbre del balompié. EL PAÍS recogió la opinión de cuatro personalidades del fútbol peruano que radican en Arequipa, quienes aporta-

El gran Perico Requena apoya el reingreso de Guerrero al seleccionado nacional.

ron importantes puntos de vista, luego que el pasado jueves el Tribunal Federal de Suiza diera luz verde para que el “Depredador” esté en Rusia.

PEDRO REQUENA SECADA Para el otrora zaguero de la selección, más allá de la habilitación -“que será favorable en lo ofensivo y defensivo”-, las posibilidades de clasi�icar a la Segunda Fase se mantienen. “Creo que ante Escocia no terminó por convencer. No sé si con Paolo las circunstancias pudieron haber cambiado como cuando en la eliminatoria creó situaciones de peligro en los arcos rivales”. “Lo que sí me queda claro es que su condiObando dijo que sí apostamos a avanzar en el Mundial. La inclusión del 9 es óptima.


Deportes

EL PAIS

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

15

VA POR CLASIFICAR A LOS OCTAVOS DE FINAL DEL MUNDIAL

s de Perú con Paolo

do, Genaro Neyra y Luis Flores analizan el objetivo al que apunta la bicolor

ción �ísica quedó mermada, pero, sin duda, su presencia es importante para nosotros, por lo que representa en el grupo y preocupante para los rivales, quienes tendrán que plani�icar su estrategia tomando en cuenta que Perú está con el mejor de sus delanteros”, analizó el chalaco. El popular “Perico” reconoce el peso y lugar que tiene el atacante en la blanquirroja. “Será favorable porque es una pieza importante en la conformación del equipo. En el tema ofensivo sabemos lo que brinda en cada partido y defensivamente porque habrá momentos, especialmente en pelotas detenidas, donde su contribución será fundamental”.

RAÚL OBANDO BEGAZO El actual técnico de Sportivo Huracán valora el retorno de Guerrero desde dos factores que -sostiene- son determinantes en las campañas que pretenden construir los equipos, más aún en un mundial que cronológicamente es un certamen corto. “Considero que con Paolo la selección gana en dos aspectos. Desde lo futbolístico, por el aporte en el funcionamiento colectivo e individual; y desde lo anímico, porque creo que el grupo estuvo deseando que lo habiliten y eso anímicamente los va levantar mucho más y conllevará a que mejore el rendimiento”. Sobre el “calvario” que sufrió Guerrero y su posterior habilitación, el histórico capitán de Melgar tiene las cosas claras. “Era algo esperado por Paolo y por toda la a�ición. Qué mejor para nosotros que nuestra selección vaya completa al mundial. Ojalá no sea temporal, sino de manera de�initiva. Si bien es cierto que hubo una negligencia, no se le podía castigar como si hubiese sido un consumidor, como el ejemplo de Ma-

radona”.

GENARO NEYRA LLAMOSAS Si hay alguien que valora la trascendencia de un gol, ese es “El gran Genaro”, el autor del tanto que, en enero de 1982, le otorgó a Melgar el título del Descentralizado 1981. Considera que la vuelta de Paolo a la bicolor contribuirá a resolver muchas dudas que quizá todavía no haya despejado el técnico Ricardo Gareca. “Con Paolo en el equipo, el profesor Gareca resolverá muchas interrogantes. Cómo jugar con un ‘nueve’ (delantero), cómo hacerlo sin un ‘nueve’. Eso le permitirá mover algunas piezas, evaluar el funcionamiento del colectivo”, sostiene el camanejo, quien también advierte que la falta de ritmo de competencia es un punto en contra para el delantero de Flamengo. “Esperemos que, en estos quince días, Paolo se ponga al día lo más rápido posible. Le va a costar porque la ‘para’ siempre te merma un poco. Sin embargo, la motivación será porque, de

Para Genaro Neyra, el Capitán debe ponerse al día, luego de la para.

todos los jugadores que afrontaron la eliminatoria, él era el abanderado. Lo que ha recibido (del Tribunal de Suiza) es un premio, un corolario a toda su carrera deportiva”, re�lexiona.

Se hizo justicia, señala el timonel del Binacional. Se

LUIS FLORES VILLENA “Puchito” no deja de ponderar la habilitación a Guerrero. “Se hizo justicia deportiva. Creo que se sentará un precedente para que no sean tan drásticos con deportistas que cometieron una falta, producto de una negligencia”. “Creo que trataron encontrarle una solución al problema y, por el momento, lo hicieron. El mundial es una �iesta donde todos quieren estar y a Paolo no podían privarlo de estar en esa �iesta”, añadió el arequipeño, mirando las chances ante rivales como Dinamarca, Francia y Australia. “Todos los que clasi�icaron al mundial lo hicieron por méritos. Perú, con su estilo, lo hizo. Unos tendrán más técnica, más velocidad, más fuerza, pero creo que hasta la parte anímica tendrá un papel protagónico, gracias a que con Paolo seremos más competitivos”, �inalizó el entrenador de Binacional.


16

Arequipa, lunes 4 de junio de 2018

EL PAIS

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.