Semanario El País, edición 21

Page 1

S/

1.00

La nueva imagen de la información Arequipa, del lunes 13 al 19 de agosto de 2018 Año: 001 - Edición N° 0021

Director (e): Francisco Cayllahua Ch.

IDENTIDAD CULTURAL

Mónica Ccalla Flores 12

DIRECTORA DE FILIAL-AREQUIPA HACE Y DESHACE A SU ANTOJO

DICTADURA EN LA UAP Briseida Llerena separa docentes y maltrata a alumnos

TODOS FELICES

Tigre seguirá rumbo a Qatar 2022

15 JOSÉ LUIS RAMOS

Justicia depende del poder

En memorial denuncian serie de abusos de autoridad

8-9

3

FISCAL MIRIAM HERRERA DIZQUE SE OLVIDÓ DE GESTIONAR PAGOS

MINISTERIO PÚBLICO DEBE A TODO EL MUNDO Proveedores exigen su pago hace tiempo

6-7


2

El mobbing u hostigamiento laboral

Editorial Q

Escribe: Moises Dionicio Guevara /Abogado

Hasta cuando la corrupción

ué duda cabe. La corrupción sigue viento en popa en nuestro país. Y la verdad, muy pocos se salvan. Por allí aparece en los audios de César Hinostroza, el empresario impoluto, el deportista, el político, en �in toda suerte de personajes supuestamente intachables, de la boca para afuera. De acuerdo a las informaciones provenientes de la capital, el expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos estará recluido en prisión por 36 meses, en espera del inicio del juicio en su contra. En el mismo contexto, en días pasados, hemos conocido, cómo es posible que el alcalde del distrito de La Victoria, Luis Cubas, encabece una ma�ia criminal, con sicarios, testaferros, asesinos, en �in toda una banda legal, dedicada a robar y amenazar a los comerciantes de Gamarra (emporio textil limeño). La pregunta cae de madura. ¿Cómo pudo una autoridad, elegida democráticamente, dedicarse a actos delictivos, cuando su primera función es hacer cumplir la ley? La verdad, no comprendemos, cómo los organismos de control, nunca se percataron de estas ilegales acciones. Casos y nombres sobran, y no solo en el plano delictivo, sino del espectro político, como el saliente presidente del Congreso, Luis Galarreta y su junta directiva quienes, sin más ni más, se autotorgaron durante un año más, el privilegio de vehículo chofer, seguridad, entre otras gollerías, que fueron puestas al descubierto, por un programa dominical limeño. Al �inal, se hicieron, como hacen siempre, los “locos”. Y aquí no pasó nada, como si fuera lo más normal del mundo, y digan y se desdigan, porque este tipo de bene�icios deben ser desterrados, y que caminen, como cualquier ciudadano, y no solo busquen el bene�icio propio, como si fuera lo más normal del mundo. Por consiguiente, es importante, que todos unamos esfuerzos para que la corrupción, venga de donde venga , sea erradicada, y que cualquier persona, autoridad, o quien sea, y haya incurrido en cualquier acto ilícito , sea acusado, sentenciado y encarcelado en el menor lapso. Ni más ni menos.

EL PAIS

Opinión

EL PAIS

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

H

abiendo sufrido nuestro país serios cambios en el sistema legal laboral desde la época del gobierno de Alberto Fujimori y su tan mentada corriente de “Flexibilización Laboral”, han surgido con mucha incidencia �iguras que van en desmedro de los derechos fundamentales del trabajador, y del cual ni siquiera organismos que deben velar por tales derechos, se atreven a mencionar y menos combatir. Los actos de hostigamiento o acoso laboral también denominado mobbing, no son patrimonio solo del Perú, pero es en nuestro país que se viene dando con mucha frecuencia y en gran medida, actitudes, actos y comportamientos que lesionan los derechos fundamentales de toda persona, en su condición de trabajador. En concreto, actos como “regular” la actividad y privacidad de un trabajador en sus redes sociales, plataformas de mensajería, etc. constituyen serias infracciones constitucionales “Articulo 2 Inc. 4 CPP” y conexos. Un jefe no debe decirle que cosas publicar, menos prohibir y sancionar la libertad de expresión de un trabajador, por ejemplo, en sus “Redes Sociales” so pretexto de la representación institucional,

DIRECTOR (e): Francisco Cayllahua Ch. Cel. 958059449

redaccion.semanarioelpais@gmail.com

imagen, etc. Mientras que un trabajador no vierta comentarios violando secreto profesional o Know How de su centro laboral, es libre de escribir o publicar lo que piensa, obviamente con las limitantes que establece la propia ley, y las normas de conducta ética. No responder los correos, documentos �ísicos o llamadas telefónicas del trabajador, por parte de su empleador constituye un claro acto de hostigamiento e incitación a la renuncia. Asimismo, otra modalidad de hostigamiento, bastante utilizada, es llamar la atención constantemente al trabajador, pero solo de manera verbal, de tal forma que el trabajador no pueda efectuar sus descargos con <<Formalidad>> en los plazos de ley, y no quede evidencia alguna si

DIRECCIÓN AREQUIPA: Calle Deán Valdivia 418 3er Piso - Cercado Publicidad: (54) 417833

REDACCIÓN: Equipo de investigación CORRECCIÓN: El País DIAGRAMACIÓN: John Carazas Uscata IMPRESIÓN: Rubén Yapo

este inicia una queja ante los organismos como el Ministerio de Trabajo. Dentro de un centro de trabajo existen 2 modalidades de acoso, los horizontales (Entre compañeros de trabajo), y verticales (De un superior jerárquico a un subordinado). Nuestra sociedad no puede degenerar en que situaciones como esta queden subrepticiamente aceptadas, SUNAFIL tiene un reto en este campo, y no solo en el Sector Privado, también en el Público, ya que el Estado, es el principal infractor en esta modalidad. Por ejemplo, en el sector público no puede seguir existiendo aberraciones jurídicas como la desigualdad de salarios según per�iles de puesto absurdos bajo la modalidad CAS. Como ya es costumbre urge una revisión de la normativa en la materia que, en este caso, son reguladas por Ley No. 27942, y TÚO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, no para cambiarlas, sino mejorarlas, crear leyes de amplio espectro. Finalmente, vale la pena resaltar, que cualquier acto de hostigamiento laboral genera efectos, incluso fuera de la esfera laboral, atentando una pluralidad de Derechos Fundamentales de la persona. Año 01 - N° 07 - Mayo 2018 Editado por Corporación Altiplano S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-06336


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

3

SOCIÓLOGO JOSÉ LUIS RAMOS ANALIZA CRISIS DEL SISTEMA

La justicia depende del poder político que uno tenga Empresarios presos tenían vínculos con el fujimorismo y el Apra Paúl Lazo Gamero redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

l sistema judicial está en crisis, ha recibido un golpe que lo ha herido de muerte. Si antes desconfiábamos de algunos magistrados, ahora tenemos la certeza de que los honestos están en extinción. Para tratar de entender mejor la actual crisis, conversamos con el sociólogo y analista político José Luis Ramos Salinas; siempre dispuesto al diálogo. Él hace una descripción informada de las relaciones peligrosas entre magistrados y políticos, que intercambian favores para salvaguardar su poder. En estos últimos días, hice una regresión y me he puesto en el escenario de Rodríguez Medrano, Blanca Nélida Colán… y no dista mucho de Chávarry e Hinostroza. Bueno, en realidad no vivíamos una crisis de corrupción tan profunda como la que se vivió en los 90, pero yo creo que sí dista bastante porque, a diferencia de aquella época en que el Ejecutivo también era controlado por esta mafia, las voces discordantes en el Congreso eran acalladas malamente y todas las instituciones, el Ejército, la Policía que, en este caso, han hecho un excelente trabajo de investigación, también estaban controlados por la mafia. En este caso parece que sólo es el Ministerio Público, el Poder Judicial y un sector importante del Congreso ¿no? Así que la corrupción, los casos que estamos viendo ahora son bastante graves, pero creo que todavía no se llega al nivel que vivimos en los años 90, cuando todo el Estado fue copado por una organización con el fin de delinquir. Si bien es cierto, la opinión pública cuestionaba al Poder Judicial, al Ministerio

Público, al sistema de justicia en general, se les daba el beneficio de la duda a muchos magistrados; parecía que había independencia de poderes, pero en la práctica no la hay. La población siente una gran desilusión por el Poder judicial, tradicionalmente, en el sentido de lentitud, ineficiencia, y en ocasiones porque a tal juez lo supone poco moral o corrupto, pero lo que no se imaginó es que existía una red organizada de corrupción, tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público; también se sabía que había fiscales y jueces con simpatías por ciertos partidos políticos, lo que no se sabía es que estos partidos, a través de ciertos representantes, también formaban parte de esta red. Entonces, eso es muy distinto. La cosa había sido mucho más grave de lo que la población suponía… operadores políticos que representan a ciertos partidos, formando parte de una red criminal a la que se llega investigando a un narcotraficante y a un asesino como “Caracol”, entonces se ponen escuchas para una mafia común y corriente, tremendamente avezada como la de “Caracol” y finalmente se llega a vocales supremos y al actual fiscal de la Nación. Casi de casualidad, para toparnos con los entripados del sistema judicial y favores políticos a través de miembros de partidos que están bajo sospecha, cuyos líderes continúan en la mira de la justicia. Es evidente que estos empresarios, que ya están presos incluso, tenían vínculos con el fujimorismo y con el Apra, Mendoza con el Apra, aunque lo nieguen ahora y Camayo con la llamada “Fuerza número 1”; por ahí estaban los vínculos, pero además ahora tenemos audios y segura-

mente irán apareciendo más de Hinostroza comunicándose directamente con Becerril ¿no? Ya antes habíamos tenido noticias de que Becerril estaba implicado en la elección del presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, que es otra parte de la mafia. Lo último que se ha descubierto, a raíz de la incautación de los documentos del Consejo Nacional de la Magistratura, por parte de la Contraloría, es muy interesante. Hay un cronograma para ratificar a Chávarry, pero la mafia se entera de que han sido grabados, entonces cuando se enteran de que han sido grabados, aplican un plan de emergencia, entre el plan de emergencia está no respetar el cronograma que el propio Consejo Nacional de la Magistratura se había establecido para ratificar a Chávarry, y lo ratifica antes del momento que ellos mismos habían fijado, porque era urgente tenerlo seguro dentro del Ministerio Públi-

co y lo ratifican, ni siquiera respetando el reglamento, se necesitaban 7 votos pero solo tenían 6, se hacen los que no se dan cuenta y lo ratifican. Actualmente, está ratificado ilegalmente. Ya luego salen los audios y ya no se atreven a sacar la resolución de ratificación, de manera tal que solo existe el acta de esa sesión, donde es ratificado sin entrevista personal, cuando es lo que debía proceder. Del mismo modo han ratificado a varios otros, que ahora resultan sospechosos y no han ratificado a algunos que suponemos ya estaban pensando no hacerlo para sacarlos del Ministerio Público o del Poder Judicial. Entonces tenemos un organismo que ratifica y nombra a jueces, que pertenece a la misma red, donde están implicados fiscales supremos, vocales supremos, vocales superiores; como en el caso del presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao y partidos políticos. Es

una red al estilo película… se podría hacer fácilmente una película de esto, y eso increíblemente beneficia también a otros personajes vinculados a la corrupción, como es el caso de Toledo; porque si para Toledo su argumento de defensa era que la justicia en el Perú no era imparcial y que estaba controlada por ciertos poderes políticos, ahora con esto, Estados Unidos tiene la prueba de que efectivamente es así ¿no? Y las posibilidades de extradición se reducen al mínimo, ¿no? De hecho Nadine Heredia y Ollanta Humala tienen su propio discurso al respecto, satanizando a todo el sistema judicial y victimizándose. Pero es que su caso es la prueba de que la justicia no es imparcial ni proporcional; entonces cómo salió una casación tan pronto de Keiko, aceptando la casación en primer lugar y ya le iban a resolver, si no fuera que salieron los audios… y cómo

en el caso de Ollanta Humala ha demorado tanto tiempo en ser aceptada y finalmente rechazada, ¿no? Y es evidente de que Ollanta Humala no tiene ningún poder político dentro del Poder Judicial ni el Ministerio Público. Entonces, aquí no se castiga a los que son corruptos y se libera a los que no lo son, aquí se castiga a los que no tienen vínculos con el poder político, que pudieran ser corruptos, y no se castiga a los que no tienen vínculos con el poder político y judicial, aun cuando fuesen corruptos. Pero… los pecados de los otros no los hacen santos, ¿no? Ollanta y Nadine no lo son. Claro, por eso. No es porque el Poder Judicial esté vinculado a poderes políticos que ellos sean corruptos o no; pero la forma en la que actúa el Poder Judicial con ellos es por estas presiones políticas, ahora es evidente; porque si recibir dinero de Odebrecht es la razón por la que Ollanta Humala y Nadine Heredia estuvieron presos, no se entiende porque todo el resto que ha recibido dinero de Odebrecht está libre ¿no? Incluido el “Club de la construcción” al que, en un primer momento, les dictaron prisión preventiva, apelaron y salieron; a todos se les ha liberado excepto a Ollanta Humala y Nadine Heredia que tuvieron que esperar a que el Tribunal Constitucional fallara a su favor para poder salir. O todos debieron estar libres siempre y sus juicios hacerlos en libertad o todos debieron estar presos; así se supone que actúa la justicia, predictiblemente, ya que se sabe cómo va a ocurrir. Pero acá depende del poder político que uno tenga, los contactos que uno tenga, para que la justicia actúe en un modo o en otro.


4

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

EL PAIS

Publicidad


Publicidad

EL PAIS

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

5


6

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

El País redaccion.semanarioelpais@gmail.com

S

abían que dar servicio a una entidad del Estado era también sinónimo de que el pago no sería inmediato, pero jamás imaginarion que esto demoraría más de un año y que lo peor, no encontrarían respuesta alguna de las que requerían sus servicios. Por los menos, tres prestadoras brindaron diversos servicios superiores a los 10 mil soles al Ministerio Público de Arequipa durante el 2017 y 2018, y hasta la fecha no les han pagado.

Cámaras El primer caso es de Luis Jesús Vega Curasi, gerente de Kuspide Hardware Comunications Sotware, quien cursó un oficio desde noviembre del año pasado para que la Fiscalía le pague el servicio de la instalación de cámaras de seguridad en el tercer piso del Ministerio Público de la calle La Marcer N°400. En el documento explica que en el mes de abril de 2017, recibió del área de abastecimiento de la Fiscalía, el requerimiento, era para instalar dichas cámaras bajo una orden de la Fiscalía Superior Coordinadora, que en ese año estaba a cargo de la Dra. Miriam Herrera, hoy la presidenta de la Junta de Fiscales. Ante la urgencia, Luis y un técnico más, instalaron las cámaras de seguridad el domingo 22 de abril. A pesar de ser feriado, existía el compromiso de que recibiría el pago de su trabajo en unos pocos días. Esto no ocurrió y, hasta el momento, toda su labor aún no fue remunerada. Fuentes cercanas al Ministerio Público informaron que este irregular pedido, habría partido de una presunta denuncia de acoso, pero para poder dar credibilidad a la denuncia, no se les ocurrió mejor idea que instalar dichas cámaras de seguridad.

EL PAIS

Investigación

“Solo queremos que nos paguen los servicios que hemos dado”, señala

Ministerio Público d

El drama de los proveedores del Ministerio Público, qu

`Lo sucedido con los proveedores muestra que nuestras instituciones pasan por una crisis moral.

MUEBLES Y LUCES Esta no es la única historia de falta de pagos, en la Fiscalía existen dos requerimientos de pagos, justamente de dos proveedores que ahora realizaron los servicios de mantenimiento que tampoco

se les fue pagado. Ambos prefirieron no dar su nombre por un tema de temor a que no les paguen, pero aquí su queja. Uno de ellos fue contratado este año para reparar el mobiliario de la Fiscalía. Su tarea era redu-

cir los costos y reparar los muebles de la Fiscalía, justamente en una de las visitas del anterior Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez. El otro, es un electricista que también fue contratado para realizar un juego de luces. Como la mayoría de los requeri-

mientos del Ministerio Público fue de la noche a la mañana y todo para evitar las sanciones que podrían traerles, tras la inspección del Ministerio de Trabajo, así como de Defensa Civil. Sumando los dos, la deuda es más de 10 mil soles y, por supuesto, tam-

poco se les ha pagado. Lo que ellos más molestan son las excusas que siempre han recibido por parte de los directivos y administrativos de la Fiscalía, pues niegan los requerimientos. La pelota y decisión está ahora en las manos


Investigacion

EL PAIS

AN

debe a gil y mil

ue ahora solo piden que se les pague

El dato No se descarta que los agraviados realicen una demanda contra el Ministerio Público, por la deuda aún existente

Un órgano del Estado dando ejemplo sobre lo que es injusto.

20 proveedores serían los impagos a la fecha. La mayoría es de 2017. locales a �in de corroborar su situación. El primero en ser visitado, fue la sede de la Av. Paisajista en el distrito de Socabaya. Visitaron dos veces este local, comprobando que aún existe el riesgo sanitario que Digesa había encontrado por los pozos sépticos. Fernando Chirinos, dirigente del Sindicato, señaló que también pedirán que ingresen al local de la Av. La Paz. Pues parte de los trabajadores, aproximadamente 120, están en este local que no cuenta con certi�icado de Defensa Civil.

de la Dra. Miriam Herrera, quien puede dar solución a la queja, o simplemente, continuar “paseando” a aquellos empresarios que solo con�iaron en una entidad pública seria. TRABAJADORES Por otra parte la Su-

perintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Suna�il) ha tomado conocimiento de las diferentes denuncias por parte del Sindicato de Trabajadores, sobre la situación laboral de los empleados. Para ello, han comenzado con la visita de los

DEFENSA Miriam Herrera no quiso dar la cara a los medios de comunicación, pero sí pre�irió dar sus descargos a través de una radio nacional. En ella hacía un mea culpa porque no había hecho los trámites para un certi�icado de Defensa Civil cuando se requería, pero varios meses después, ahora los están tramitando. También dijo que no existe corrupción en su gestión y que todos los contratos fueron en base a la necesidad de la Fiscalía.

Son exigentes para solicitar los servicios. Los técnicos consideran que la urgencia debe ser remunerada de igual manera.

Las Las necesidades del Ministerio Público son muchas, ello requiere que la institución tenga presupuesto para poder cumplir con los proveedores.

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

7


8

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

EL PAÍS redaccion-semanarioelpais@gmail.com

N

o todo lo que brilla es oro. Los “mandamases” de la Universidad Alas Peruanas (UAP) siempre se jactan de ser la “mejor entre las mejores”. Bonita frase que, al parecer, no es tan cierta; si tenemos en cuenta las denuncias, contra la actual directora, ingeniera Briseida Morgana Llerena Arizaga, quien, por las denuncias expuestas, hace y deshace en la Filial Arequipa.

Investi

EL PAIS

DIRECTORA BRISEIDA LLERENA HACE Y DESHACE EN ESTE CENTRO DE ESTUDIOS

La directora dicta Universidad Alas

Alumnos y docentes denuncian maltratos y atropellos en

DOCUMENTO A EL PAÍS, ha llegado un documento suscrito por un importante grupo de estudiantes, donde cuestionan y rechazan, el maltrato a docentes y estudiantes. Es una común práctica el retiro intempestivo de docentes, cuyo único pecado es cumplir con su labor, pero no ser amigos o “patas” de la camarilla que lidera doña Briseida y un grupo de docentes y personal administrativo, para quienes el objetivo es manejar la UAP-Filial Arequipa, como si fuera su chacra. Ni más ni menos.

TEXTUAL “Expresar nuestro profundo rechazo y malestar contra la directora de la Universidad Filial Arequipa, por los constantes maltratos que se vienen suscitando, no solo en contra de nosotros, los estudiantes, sino también en contra de los docentes, ya sean a tiempo completo o parcial. Actitud que rechazamos porque pagamos nuestras pensiones”, se lee textualmente. Más adelante, sostienen que exigen una “enseñanza de calidad con docentes de primer nivel, como los que nos han venido enseñando desde inicios del presente año, de los que muchos han sido retirados de la escuela (de Derecho). Por ejemplo, en el mes de abril del presente año retiraron a 3 docentes en pleno desarrollo del semestre académico perjudicando nuestra formación y, en reemplazo de estos, se asignaron docen-

La alegría de la directora es la tristeza de los estudiantes.

tes sin experiencia, improvisados”, denuncian.

Las universidades en el Perú son fuentes de ingentes ingresos para sus promotores. No interesa el alumno.

LAS DENUNCIAS EL PAÍS pudo conocer por testimonios de estudiantes de Derecho, cuyas identidades las reservamos por obvias razones. Para nuestro caso será Juan, quien señaló, “en abril, en forma prepotente y de la noche a la mañana, fueron retirados 3 docentes y, después de 2 semanas, recién fueron reemplazados”. “Sin embargo, -agrega-, los nuevos nunca habían

enseñado en alguna universidad y, prácticamente, no tenían ni la menor idea de cómo dictar un curso especializado, y al �inal aprobaron a todos, pero, para nosotros, el único desaprobado era el docente, por su evidente incapacidad”, manifestó.

LA DOÑA Este caos en la UAPFilial Arequipa es directamente propiciado por la ingeniera Briseida Llerena, quien saca a cualquier docente, cuando mejor le viene en gana, y cuando


igación

EL PAIS

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

adora de la Peruanas

n contra de sus derechos este, hace respetar sus derechos y se resiste a su prepotente forma de actuar, los perjudicados, son los estudiantes, quienes religiosamente pagan sus pensiones. Por ejemplo, “un docente, vino a dictar su curso, a las 7 de la mañana, y al promediar las 9, lo llamaron de la o�icina de Personal y le dijeron que ya no era docente, y que su contrato había concluido, sin ninguna otra explica-

ción”. ¿Quién había dado la orden? Obvio, la ingeniera Directora de la UAP-Filial Arequipa. Así de simple. En el mismo memorial, enviado a Lima, se puede observar que la citada funcionaria hace y deshace en este centro superior de estudios. Bota a docentes, contrata a nuevos (sin ninguna experiencia) y al �inal, hace lo que mejor le viene en gana, para desgracia de los estudiantes. EL PAÍS quiso comuni-

carse con ella, sin embargo, desde la propia UAP no hubo una respuesta positiva y, al �inal, el diálogo nunca se pudo concretar, para conocer sus descargos en torno a denuncias de estudiantes y de algunos docentes, que nos hicieron llegar sus testimonios. En suma, en la UAPFilial Arequipa existe una directora que, a juzgar por las denuncias y testimonios, se ha convertido en una dictadora.

Rechazo Rechazo y malestar es lo que provoca la conducta de la directora de esta universidad.

9


10

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

Informe

EL PAIS

Y NADA DE LA MENTADA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

El mundo del ChatBot!

La flor del Frente Amplio comienza P a deshojarse

Escribe: Darío Mollo Valdivia / consultor en TI

En menos de una semana un consejero regional y el candidato provincial renunciaron a sus cargos ante irregularidades en el partido EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

L

a mala organización y las múltiples críticas internas le están pasando la factura al partido político del Frente Amplio, pues, en menos de una semana, dos de sus postulantes han decidido renunciar, dejando prácticamente solo a Héctor Herrera Herrera, el candidato regional. El primero de ellos fue el exalcalde de Cocachacra, Juan Alberto Guillén López, quien postulaba como consejero regional de Islay, y Miguel Surco Quispe era candidato a la alcaldía provincial de Islay. RENUNCIAS A pesar que ambos candidatos no expusieron los motivos del porqué renunciaban al partido, EL PAÍS contrastó información y constató que fue por un tema de interés que existiría dentro de la organización política en Arequipa. Juan Alberto Guillén, como exalcalde de Cocachacra, estuvo muy comprometido en que si ganaba la consejería de Islay, velaría porque el proyecto minero Tía María no se realice al encontrar diversas irregularidades, principalmente en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). DESORGANIZACIÓN El segundo, Miguel Surco, se supo que fue por la

8 de agosto, fue aceptada la renuncia de Miguel Surco, quien ni siquiera realizó campaña de su candidatura. desorganización que existe en el Frente Amplio, pues, a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos exigidos por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa, este ha declarado la lista como no apta en el periodo de tachas. Ni siquiera la intervención de su representante, Héctor Herrera, pudo frenar estas renuncias, en el caso del consejero, el accesitario asumiría el cargo dejado por Guillén. En el caso de Miguel Surco, la situación es complicada, pues el cargo de

alcalde no podría ser asumido por el primer regidor, ocurriría una situación similar con la que le pasó a Marco Falconí en las elecciones de 2014, cuando solamente postuló la lista desde el primer hasta el último regidor.

CRISIS Pero esta crisis no es actual, pues todo comenzó en Islay, donde, se supone que el partido de Frente Amplio, tiene mayor fuerza que en el resto de las provincias de la región. Todo estaba dicho. En cada distrito y provincia habría un candidato, con esto se ganaría la representatividad que se quería. Este plan se vio truncado por la postura de Marilú Marroquín, quien había decidido alejarse del partido para postular por otra organización política. El motivo de este retiro fue porque los dirigentes

de Islay habían denunciado un con�licto de intereses. Con�licto que la obligó a alejarse del Frente Amplio tomando la decisión de postular por Perú Libertario. Héctor Herrera minimizó este alejamiento de los candidatos de la provincia y señaló que simplemente, eran ellos los que tenían algún interés en especial, el que no concordaba con los �ines del Frente Amplio. Por otra parte los dirigentes de Islay mencionaron que existe el cobro de dinero para las regidurías y consejerías, por eso estaban casi seguros que las listas, en algún momento, se caerían, esto ocurre a dos meses de las elecciones, dejando solo al abogado Herrera. Esta es la situación del Frente Amplio, una �lor que comienza a deshojarse con el paso del tiempo.

or todos es sabido que el smartphone ha sido una revolución tecnológica que rompe todos los precedentes, la adopción de la tecnología móvil está fuera de toda estadística, así como, el uso tan abusivo que hacemos de la misma (pasamos de media 4 horas al día utilizando dispositivos móviles). Pero, ¿qué hacemos tanto tiempo con el dichoso móvil en las manos? La respuesta es sencilla… COMUNICARNOS!

Y es que el 90% de tiempo que pasamos conectados con el smartphone lo hacemos chateando. Usamos aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Facebook Messenger, Telegram, Line, Snapchat, Slack… durante más de 3 horas al día! Vamos a conocer de qué se trata un chatbot. Es un sistema informático capaz de mantener un diálogo mediante un lenguaje natural con un humano. Este sistema informático ha sido especialmente diseñado y programado para poder interpretar el motivo o intención de la conversación, entender las respuestas de un humano y en base a ellas decidir qué debe responder a continuación. Esta capacidad para entender establecer de forma natural un diálogo y procesarlo forman el NLP (Natural Language Processing) y el AI (Arti�icial Intelligent). Estos programas informáticos deben ser entrenados, pues su inteligencia será mayor cuántas más variaciones de posibles respuestas sean capaces de interpretar y procesar. Como es lógico, los diálogos pueden ser más básicos o más complejos, así que según la di�icultad del diálogo capaz de resolver, más inteligente (mejor diseñado, programado y entrenado) será nuestro chatbot. Este programa nos ofrece muchas ventajas como: Ofrecer a los clientes respuestas inmediatas con disponibilidad 24/7, acertar con respuestas siempre correctas de acuerdo con el mensaje de la marca, ahorrar recursos humanos y técnicos, optimizar los gastos en marketing digital no siendo necesario que el cliente descargue una app, resolver la necesidad de nuestro cliente de forma rápida y feliz donde el cliente es autónomo y se considera parte de la solución, adaptar el lenguaje al humano, ofreciendo un diálogo personalizado y lenguaje natural adaptado según el canal / público. La mayor parte de plataformas de mensajería han creado un framework (u entorno de trabajo) para crear chatbots. Algunas tienen Chatbots Stores y sistemas avanzados de búsqueda y valoración de chatbots como en Facebook Messenger, Telegram, Line, Slack, Kik, etc. Según varias encuestas en USA, el 85% de los Millenials pre�ieren dar sus datos personales a un chatbot frente a un humano. Les resulta menos intrusivo ofrecerlo a una máquina con un motivo conocido antes que a una persona que no conocen.


Informe

EL PAIS

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

11

EL “TORITO” MUÑOZ

Ángel Mariano Muñoz Alpaca “A veces me parece que mi vida depende de la tuya. En la noche te veo de mi amor resentida y en el día te siento que me quitas la vida. Nunca podré olvidarte tierra mía aunque tú lo quisieras, no podría porque tú fuiste la que diste, en mi ausencia a cambio de mis penas, alegría”. Francisco Cayllahua redaccion-semanarioelpais@gmail.com

E

nvuelto en los sueños de guardar como el gran recuerdo su tierra, vivió apiñado a otros músicos con quienes en los momentos de bohemia arequipeña, acompañada de una cantarilla de chicha y quizás de un buen cañazo de majeño, dio sentido a una vida, —la suya— entregada a perfeccionar la interpretación del charango como instrumento de agudos sonidos para expresar la tristeza y la valentía del arequipeño de las décadas del siglo pasado. Luego de haber compartido desde el 2 de octubre de 1928 los primeros años de su vida en la campiña de Yanahuara con sus padres Toribia Alpaca Palomino y Francisco Muñoz Aguirre tomó, a iniciativa de joven aventurero, la decisión de acompañar a Isaac Rodríguez a Bolivia. Ángel se quedó en La Paz e incursionó en el mundo musical paceño aprendiendo de manera autodidacta el charango y otros instrumentos. Con dos músicos boli-

vianos formó el trío “Los Ponchos Negros”. Realiza, como integrante del trío, una gira por todo el país boliviano y, queda en aquella tierra, reconocido el talento musical de este arequipeño. En aquella gélida tierra, Muñoz comprendió el

amor a la tierra y, atraído por los recuerdos de su niñez, regresó para encontrarse con el Misti, el Chachani, el PichuPichu, la hermosa campiña arequipeña regada por el Chili y la vivencia de los valientes lonccos de, esta, su tierra.

Con Ángel Serpa y Pedro Pablo Llosa, Ángel Muñoz Alpaca forma el Trío Yanahuara, el grupo musical que internalizó el sentimiento arequipeño para entregarlo a sus coterráneos en los momentos de regocijo y también en los momen-

tos de tristeza. Te dejo mi recuerdo Arequipa, Lamentos del Misti, Dos sentimientos, Lágrimas de mi tierra son algunas de las composiciones de El “Torito” Muñoz, el charanguista autodidacta de Yanahuara que merecie-

ra ser reconocido como “Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana” por el Instituto Nacional de Cultura y recibiera la Medalla de oro de la Ciudad de Arequipa de la Municipalidad Provincial. Sus composiciones musicales tienen el sello arequipeño del yaraví, la pampeña, la marinera, el vals y el huayno conjugados con nostalgia de esta nuestra tierra. “Torito” Muñoz no solo fue integrante del recordado Trío Yanahuara, también lo fue del Conjunto de Cuerdas de Arequipa y del Dúo Yanahuara con Gozalo Medina. En estas instituciones musicales, el conjunto de cuerdas de su charango expresó el sentimiento de aquel genuino melómano mistiano. “Caminito: Yanahuara”, la marinera “La Sureña” y la pampeña “Arequipeñita” fueron los primeros discos que regalara en singles a su tierra. El “Torito” Muñoz fue testigo de la lucha, de los amores, de los cambios de su tierra, y todo ello formó el gran recuerdo que se llevó a la eternidad aquel 5 de agosto de 2018, dejando un gran vacío en el espacio de la expresión musical arequipeña y el corazón de su numerosa familia y de quienes fuimos testigos de su entrega en los escenarios de la tradición musical mistiana. EL PAÍS deja, en este recuerdo, el mayor de los reconocimientos a uno de los predilectos hijos de Arequipa. La música de Arequipa seguirá llevando el sello impregnado con su vida de charanguista.


12

EL PAIS

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

preparando un futuro en acuarela

Mónica Beatriz Ccalla Flores

Informe

Agenda semanal LUNES 13 DESFILE CIVICO MILITAR HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Avenida Independencia INGRESO: Libre. II CONCURSO DE COPLAS DEL CARNAVAL DE AREQUIPA HORA: 15:00 h DIRECCIÓN: Plaza de Armas INGRESO: Libre.

MARTES 14 “ACTOS PROTOCOLARES POR EL 478°ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE AREQUIPA” HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Plaza de Armas, catedral. INGRESO: Libre. *TRADICIONAL ENTRADA DE CCAPO”FUNDACIÓN DE AREQUIPA” HORA: 14:00 h DIRECCIÓN: de Cayma a la Plaza San Francisco. INGRESO: Libre.

MIÉRCOLES 15 `Su esfuerzo fue reconocido en Cajamarca. redaccion.semanarioelpais@gmail.com

H

a regresado a su Arequipa de ensueños, para confundirse en el variopinto colectivo de artistas que la tierra de Melgar tiene siempre en el mes de agosto en el que “Arequipa es Fiesta”. Mónica Beatriz, nacida el 18 de noviembre de 1979, quiso ser parte del ramillete de artistas que se congregan por la fecha para rendirle el homenaje a una ciudad, reconocida como cuna de músicos, pintores, escultores, quienes imprimen a sus obras el sello del recuerdo y amor a la tierra. La admiradora del gran acuarelista Luis Palao Baristain y del pensamiento de Liu Xie ha realizado sus estudios primarios en la escuela Reyna del Carmen y secundarios en el colegio Arequipa. Pero, motivada por la belleza de los cuadros que distribuían sus padres, ingresa a la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor y obtiene el título de docente en Artes Plásticas recibiendo, como parte de su formación, algunas técnicas del arte de la pintura con las que supera la ya tenida

como autodidacta que era y, con el reto de perfeccionar su visión del arte. realiza estudios formales de Artes Visuales en la Universidad Nacional de San Agustín de donde egresa en 2013 y, quizás llevada por ese viejo dicho popular de que “nadie es profeta en su tierra”, viaja a Lima para mostrar su talento acuarelístico y tentar ubicarse en la galería de los artistas peruanos. Las obras de acuarela de esta representante del arte mistiano reflejan claramente su concepción del arte considerada como la expresión de los sentimientos sobre la naturaleza, es decir integra dos elementos que sí son importantes para ella: el hombre inmerso en la naturaleza. Para ella la naturaleza cobra más vida y belleza porque el hombre siendo distinto a ella es parte de la belleza de aquella. Ella opta fundamentalmente por la técnica de la acuarela, porque esta requiere de la transparencia del agua como elemento para hacer realidad su obra. En esta ocasión participó en el Concurso convocado con motivo del 478° aniversario que tuvo como tema “Monu-

mentos religiosos de Arequipa”, realizado el viernes 10 de agosto. Su participación y las de Gonzalo Altamirano Laymito y Sherman Meléndez Meléndez es un acto de compromiso con esta festividad que también es de los artistas que se dan cita por esta especial fecha. Mónica Beatriz ha participado en muchas exposiciones colectivas y ha tenido éxito en el concurso internacional de “Pintura Contemporánea Mamapachapa unanchan” convocado por el Gobierno Regional de Cajamarca en 2017, habiendo logrado el Primer puesto. Buscando siempre un futuro para su arte, manifiesta que su investigación sobre el hombre y la naturaleza será una de las tareas principales en el siguiente periodo de su producción artística. Desde luego que el blanco del sillar, el azul de cielo y el amor a su tierra estarán siempre presentes en las obras que serán producto de sus manos. EL PAÍS no puede dejar de entender que la presencia de Mónica Beatriz será siempre parte de la expresión artística de una Arequipa tradicional y moderna al mismo tiempo.

“CORSO DE LA AMISTAD 2018” Hora: 9:00 h DIRECCIÓN: Av. Lima, Mariscal Castilla, Independencia. INGRESO: Libre

JUEVES 16 *I CONGRESO INTERNACIONAL DE FOLCLOR, AREQUIPA 2018 HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Teatro Municipal (Mercaderes 229) INGRESO: Libre “XXXV FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS FESTIDANZA”

HORA: 9:00 h DIRECCIÓN: Coliseo Arequipa, Av. Independencia. INGRESO: Rentado.

VIERNES 17 “XXXV FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS FESTIDANZA”

HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Coliseo Arequipa (Av. Independencia) INGRESO: Rentado. orquesta sinfónica de arequipa y coro polifónico municipal en homenaje 478°aniversario de arequipa

HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Teatro Municipal (Mercaderes 229) INGRESO: Libre.

SÁBADO 11 “xxxv festival internacional de danzas folclóricas festidanza

HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Coliseo Arequipa (Av. Independencia) INGRESO: Rentado.

DOMINGO 19 concierto de ensamble de metales

HORA: 19:00 h DIRECCIÓN: Paraninfo “Arequipa” Unsa INGRESO: Libre.

`Maestros y alumnos, juntos. emblemática escuela

Participación de Carlos Baca Flor

L

a celebración del 478° aniversario de la fundación de la Ciudad Blanca ha convocado a cientos de artistas que tienen compromiso con la vida de la tierra de Melgar. Han sido las instituciones emblemáticas del arte las que le han puesto belleza y han convirtido el mes de agosto en fiesta. La ENA Carlos Baca Flor, la más antigua institución que perfecciona a los talentosos de las artes plásticas, en esta ocasión, ha participado mayoritariamente en un, ya tradicional, concurso de tallado, sobre todo, de sillar, la lava volcánica convertida en material base para el confundible arte arequipeño. Esta escuela, sin olvidar que es la más antigua institución del arte en Arequipa, ha integrado a profesores , alumnos y exalumnos en esta participación para celebrar la alegría de los visitantes de ocasión y mostrar al mundo su vida. Con cinceles, combos, escariadores y otras herramientas propias de los escultores han ido paulatinamente dando forma a sus ideas de artista en el sillar que tenían como material. El espíritu artístico del bacaflorino será siempre el más comprometido con la vida de una Arequipa que, desafiante, empuja a sus hijos por la senda del progreso. EL PAÍS felicita a todos los participantes en la fiesta de Arequipa de manera especial a los maestros y alumnos de la comunidad del Carlos Baca Flor.


Publicidad

EL PAIS

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

13


14

EL PAIS

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

Especial

OTORGA EL BANCO DE LA NACIÓN

Hay cinco beneficios para los jubilados percibe en su cuenta de ahorros.

EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

E

L PAÍS pudo conocer que el Banco de la Nación (BN) ofrece hasta cinco bene�icios a los pensionistas del sector público (del Decreto Ley 20530), entre los que se encuentran préstamos personales y créditos hipotecarios con tasas de interés menores al sistema �inanciero privado. PRIMERO El primero de los bene�icios es el programa “Préstamo Multired Clásico” que permite el acceso al crédito bancario a los pensionistas

Las nimias pensiones determinan que montos de crédito sean insuficientes para sus necesidades.

del Sector Público (Ley 20530) que por motivo de su pensión posean

cuentas de ahorro en el BN. El importe del Préstamo Multired se �ija

en base a la capacidad de pago del cliente, de acuerdo a la pensión que

SEGUNDO El segundo se llama “Préstamo Multired Descuento por Planilla” que es para la compra de deuda por tarjetas de crédito y/o préstamos de consumo otorgados por otras Entidades del Sistema Financiero a los pensionistas que, por motivo del depósito de sus ingresos, posean cuentas de ahorro en el Banco de la Nación.

TERCERO El tercero se re�iere a los créditos económicos escolares (campaña Al Cole con BN) por hasta 2000 soles que otorga el

BN a los pensionistas, los cuales estarán disponibles hasta el próximo 15 de abril.

LOS RESTANTES Los otros dos bene�icios (el cuarto y el quinto) son créditos hipotecarios. Uno para la compra de una vivienda y el otro para hacer mejoras, ampliación o remodelación de la casa propia inscrita en los Registros Públicos. En ambos casos el Banco de la Nación, previa cali�icación crediticia, otorga dichos créditos hipotecarios a pensionistas que cuenten con una edad mínima de 21 años y máxima de 64 años y 6 meses de edad.


Deportes

EL PAIS

AL FINAL DIO EL SÍ AL SELECCIONADO PATRIO

La novela de Gareca EL PAÍS redaccion.semanarioelpais@gmail.com

D

espués del Mundial, �inalizado su contrato con Perú, Ricardo Gareca reconoció públicamente que era “grati�icante” que lo nombraran como un candidato a dirigir el seleccionado argentino . En privado, fuera de los micrófonos, el Tigre era más enfático con sus interlocutores más cercanos. Tenía una ilusión grande en ser designado como reemplazante de Jorge Sampaoli porque, al margen de tomarlo como una cúspide en su carrera, creía que era una buena ocasión por el inevitable recambio generacional que se avecina en el seleccionado. Consideraba que podía llevar adelante un trabajo tranquilo de búsqueda y potenciación de futbolistas. LOS CAMBIOS Y que la oportunidad le hubiera llegado en un momento en el que su trayectoria de técnico está consolidada, con toda la experiencia incorporada en las eliminatorias y en el Mundial de Rusia, al que había llevado a Perú tras 36 años de ausencia. Con los días, viendo las dilaciones y la desorientación de la AFA para nombrar a

un entrenador, y que su nombre quedaba en las especulaciones, por detrás de los de Pochettino, Simeone, Gallardo (e incluso Almirón), Gareca volvió a ponderar la propuesta de renovar con Perú donde, para todos, desde el presidente de la Federación hasta para el hincha más anónimo, siempre fue el preferido e indiscutido para darle continuidad al proyecto, que comenzó en marzo de 2015. Gareca solo hubiera desoído a Perú por la Argentina. Con ese criterio, desechó los acercamientos de Colombia (en caso de que no continúe José Pekerman) y Paraguay. Y al �inal otorgó el sí a la propuesta de la directiva encabezada por Edwin Oviedo.

FAMILIA Su familia y gran parte del cuerpo técnico (Néstor Bonillo, “Bocha” Santín) lo alentaron a seguir en Lima, donde viven a gusto y reciben el reconocimiento popular por un trabajo que rescató al seleccionado peruano de años de desorganización y aislamiento internacional. En la costa del Pací�ico lo acompaña también el psicólogo Marcelo Márquez, con quien estuvo en Vélez y, en el seleccionado incaico, desarrolló un trabajo muy valioso con jugadores que mentalmente sentían algún complejo ante los desa�íos de la alta

competencia. El paso por Rusia, más allá de la eliminación en primera rueda y de que Gareca reconociera que no se cumplieron las expectativas, dejó al Tigre en posición de fortaleza para negociar. Y exigió cumplimiento estricto de tres puntos. Al �inal, el “Tigre” Gareca se prepara para el Mundial de Qatar 2022, solo esperamos alas y buen viento.

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

15


16

Arequipa, lunes 13 de agosto de 2018

EL PAIS

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.