61
I NFORME DE LABORES 2021-2022. encuentran en la pobreza pero que requieren espacios de interacción social. Para estos casos, donde muchas v eces se encuentran aislados de sus núcleos familiares o carecen de ellos, o simplemente son la única persona mayor del núcleo familiar, debe disponerse expresamente la posibilidad de participar de estos Centros, quedando estos en condiciones de fijar y administrar contribuciones para su mantenimiento, dejando claro que en los centros públicos o que reciben financiamiento público no es posible establecer relaciones con estas personas basadas en el ánimo de lucro. Estos centros diurnos a menudo proporcionan comidas y bocadillos, incluidas dietas especiales para quienes las necesitan, e incluso el transporte de su casa al centro. “Para atender estas necesidades hemos incluido una modificación al destino de los v ehículos ubicados en los depósitos de la dirección de tránsito para declararlos en abandono y se procederá a donarlos al Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor para que este los asigne a algún centro para su uso como transporte o proceda a su v enta, incluso como chatarra si no son más de utilidad. Con los fondos prov enientes se fortalecerá ese serv icio de transporte y se atenderán otras necesidades de estos Centros Diurnos”, finalizó la Diputada. El proyecto de ley también promuev e que los cuidadores familiares también puedan considerar los serv icios diurnos para adultos cuando necesiten trabajar o estar fuera de casa la mayor parte del día, o si ellos mismos están sintiendo efectos adv ersos, como ansiedad, frustración, depresión o problemas de salud. Diputada Franggi Nicolás presenta proyecto que busca colaborar con el financiamiento de planes reguladores en los municipios con territorios costeros o insulares, que no tienen los recursos para diseñarlos. 19 de agosto de 2021. La Diputada Franggi Nicolás presentó un proyecto de ley que busca la colaboración con el financiamiento de planes reguladores para incentiv ar un mejor ordenamiento territorial y una administración eficiente de las municipalidades que cuentan con territorios costeros e insulares, que no tienen recursos para diseñarlos por sí solos. Actualmente, el peso de la creación de estos planes reguladores recae en los municipios, que hoy por hoy, son los más agobiados por la pobreza de las zonas costeras y azotadas en el último año por la mayor caída de la activ idad turística producto de la pandemia.