15 minute read

Comunicados de Prensa

encuentran en la pobreza pero que requieren espacios de interacción social.

Para estos casos, donde muchas v eces se encuentran aislados de sus núcleos familiares o carecen de ellos, o simplemente son la única persona mayor del núcleo familiar, debe disponerse expresamente la posibilidad de participar de estos Centros, quedando estos en condiciones de fijar y administrar contribuciones para su mantenimiento, dejando claro que en los centros públicos o que reciben financiamiento público no es posible establecer relaciones con estas personas basadas en el ánimo de lucro.

Advertisement

Estos centros diurnos a menudo proporcionan comidas y bocadillos, incluidas dietas especiales para quienes las necesitan, e incluso el transporte de su casa al centro.

“Para atender estas necesidades hemos incluido una modificación al destino de los v ehículos ubicados en los depósitos de la dirección de tránsito para declararlos en abandono y se procederá a donarlos al Consejo Nacional de la Persona Adulta M ayor para que este los asigne a algún centro para su uso como transporte o proceda a su v enta, incluso como chatarra si no son más de utilidad. Con los fondos prov enientes se fortalecerá ese serv icio de transporte y se atenderán otras necesidades de estos Centros Diurnos”, finalizó la Diputada. El proyecto de ley también promuev e que los cuidadores familiares también puedan considerar los serv icios diurnos para adultos cuando necesiten trabajar o estar fuera de casa la mayor parte del día, o si ellos mismos están sintiendo efectos adv ersos, como ansiedad, frustración, depresión o problemas de salud.

Diputada Franggi Nicolás presenta proyecto que busca colaborar con el financiamiento de planes reguladores en los municipios con territorios costeros o insulares, que no tienen los recursos para diseñarlos.

19 de agosto de 2021. La Diputada Franggi Nicolás presentó un proyecto de ley que busca la colaboración con el financiamiento de planes reguladores para incentiv ar un mejor ordenamiento territorial y una administración eficiente de las municipalidades que cuentan con territorios costeros e insulares, que no tienen recursos para diseñarlos por sí solos.

Actualmente, el peso de la creación de estos planes reguladores recae en los municipios, que hoy por hoy, son los más agobiados por la pobreza de las zonas costeras y azotadas en el último año por la mayor caída de la activ idad turística producto de la pandemia.

La iniciativ a busca dotar de recursos, por medio del aporte de v arias instituciones del Estado, para que las municipalidades de estos sectores, puedan organizar, planificar y dotar de sus comunidades de estos planes.

“El proyecto lo que da es un respiro para que esos municipios puedan con estos planes reguladores a futuro de inv ersión y de una buena planificación urbana”, dijo la Diputada Franggi Nicolás Solano.

Estos municipios cuentan con v arios espacios dentro de su territorio como ciudades, áreas de patrimonio natural del estado, manglares, parques nacionales, refugios de v ida silv estre, propiedades priv adas y la zona marítimo terrestre, cada uno sujeto a distintas leyes y a procesos de planificación y gestión.

La participación de las M unicipalidades en la elaboración y aprobación de los planes reguladores requiere de apoyo financiero y técnico para lograr realizar esta tarea.

En el proyecto de ley se estipula, que el I nstituto Nacional de Desarrollo Rural, I NDER aportará durante los próximos cinco años la suma de ¢1 mil millones de colones anuales para financiar la elaboración y aprobación de los planes reguladores costeros.

“Se propone un esfuerzo en común, financiero y de otros recursos, para que juntos logremos aprobar estos instrumentos de planificación y ordenamiento territorial tan necesarios para dotar de seguridad jurídica y de optimización de recursos a nuestras comunidades riv ereñas”, dijo la Diputada Franggi Nicolás.

I nstituciones como el I CT, I NVU , I FAM e I NDER junto con las municipalidades trabajarán en conjunto para la elaboración de dicha regularización.

Diputada Franggi Nicolás presenta Proyecto de Ley que permite facilitar el ingreso de turistas al Parque Nacional Manuel Antonio.

19 de octubre de 2021. I ncentivar el ingreso y la v isitación más ágil al Parque Nacional M anuel Antonio es el objetiv o del nuev o proyecto de ley que presentó la Diputada Franggi Nicolás Solano a corriente legislativ a.

La iniciativ a reforma v arias problemáticas que se dan actualmente en la zona, como el cierre del Parque durante un día, el ingreso de personas de acuerdo a un tope diario y las largas filas que se hacen por la dinámica de entrada al pedirle a cada v isitante datos personales para ingresar.

“Este proyecto v iene a dar un respiro al sector turístico de Quepos que se ha enfrentado a una dura prueba, al tener que afrontar una caída abrupta de sus activ idades, por lo que proyectos de este tipo propician una real reactiv ación económica en la zona”, dijo la Diputada Nicolás Solano

Entre los principales cambios que presenta la iniciativ a de ley es que el flujo de turistas dentro del Parque sea de entradas por salidas de v isitante, en lugar de un tope máximo diario de v isitantes, ya que esto permite un mejor equilibrio entre la conserv ación y el turismo.

M ediante dicha dinámica, una v ez alcanzado un número (x) de v isitantes, pueden ingresar el mismo número (x) de turistas de acuerdo a la cantidad de personas que salen.

I gualmente, el proyecto también propone que la v enta del tiquete de entrada al parque, cuyo horario se ampliará de lunes a domingo de 7am a 4pm., no requerirá de reserv ación prev ia, tampoco del registro de datos personales, y tendrá una v igencia de un año a partir de su compra, y en ese lapso se podrá usar en los horarios que el Parque se mantenga operando.

El tiquete podrá ser adquirido en línea mediante el sistema diseñado por el SI NAC y también se podrán comprar en el puesto físico dentro del parque, así los turistas, los guías locales, hoteles y tour operadores podrán adquirir las entradas de la forma y la cantidad que más les resulte conv eniente.

“La iniciativ a dotará y facilitará las herramientas necesarias para promover el dinamismo y la innov ación que se requiere para el desarrollo del sector turismo, para que llev e nuev as fuentes de empleo a estas comunidades, y se den las condiciones para la protección del medio ambiente dentro de este Parque Nacional”, dijo la Diputada Nicolás Solano.

Finalmente, para incentiv ar la v isita al Parque Nacional en familia, en la iniciativ a se expone que se exonerará del pago de la cuota de entrada a las personas menores de 11 años de edad y a las personas nacionales mayores de sesenta y cinco años o que porten el carné de Ciudadano de Oro.

Proyecto de la Diputada Franggi Nicolás Solano, que permite a la Primera Vicealcaldía sustituir al Alcalde en sesiones del Concejo Municipal y demás actividades fue Dictaminado en la Comisión de Asuntos Municipales

27 de octubre de 2021. Hoy se dictaminó en la Comisión de Asuntos M unicipales, el proyecto de ley 22485, de la Diputada Franggi Nicolás Solano que permite a la persona titular de la Primera Vicealcaldía, sustituir al alcalde

en todas las sesiones del concejo municipal, asambleas, reuniones y demás actos que la municipalidad realice cuando el alcalde o alcaldesa no puedan asistir.

La iniciativ a busca que cuando exista una imposibilidad del Alcalde en asistir se deben propiciar los mecanismos para poder cumplir con las competencias que la legislación y su cargo le han impuesto a trav és de la Primera Vicealcaldía.

“Son múltiples las funciones que le corresponden a la Alcaldía M unicipal, muchas v eces sumado al conjunto de representaciones que debe asumir, así como innumerables v isitas y reuniones con diferentes actores sociales de los cantones y de las comunidades, lo que genera algunas v eces gran dificultad para cumplir con todas las activ idades”, dijo la Diputada Franggi Nicolás Solano.

El proyecto establece que no requerirá aprobación ulterior por parte del Concejo M unicipal u otro, salv o el trámite administrativ o normal que se hará en la misma M unicipalidad, siempre y cuando no haya transcurrido el plazo de prescripción anual estipulado en el Código Procesal Laboral.

Esta sustitución deberá ser informada al concejo municipal respectiv o para efectos de facilitar, agilizar y garantizar la dinámica de trabajo entre la alcaldía y ese órgano colegiado.

Con este Dictamen Afirmativ o, el proyecto av anza al Plenario Legislativo, para su trámite en Primer y Segundo Debate.

Proyecto de ley de la Diputada Franggi Nicolás que castiga el robo de agua y el daño en acueductos avanza a Plenario Legislativo.

27 de octubre de 2021. Hoy en la Comisión de Asuntos Jurídicos se dictaminó el proyecto de la Diputada Franggi Nicolás que castiga a quienes roben agua y dañen o instalen dispositiv os de extracción en tuberías de acueductos públicos.

La inadecuada manipulación de tuberías y el robo de agua, puede poner en peligro la salud pública y hasta la v ida.

Entre 2017 y hasta abril de 2018, en la Gran Área M etropolitana (GAM ) se detectaron 709 casos de tomas ilegales, con acceso irrestricto del recurso hídrico en perjuicio del serv icio público y de aquellos usuarios que, a pesar de su conexión legal, sufrieron escases en el suministro de este debido a las sobrecargas ilegales en el sistema pluv ial, según el AyA.

Esta iniciativ a lo que busca es dar un paso más allá en el resguardo al agua, dándole la importancia que se merece el sancionar aquellos actos inescrupulosos que, del aprov echamiento ilegal del agua, reducen el consumo y la salubridad de otros. De esta forma se contribuirá también a proteger muchas v idas, mediante un mejor suministro.

Con esta adición al artículo 229 del Código Penal, se aumenta la pena de cárcel que actualmente v a de seis meses a cuatro años en prisión, a un a un año y hasta seis años; mientras que los días multas pasarán de sesenta a ciento v einte días multa.

“Si bien existe en el Código Penal la figura de usurpación de aguas crudas sin ningún tipo de tratamiento, existen v acíos legales para el robo de agua potable y el daño que se causa a las tuberías, la inadecuada manipulación de tuberías y el robo de agua, puede poner en peligro la salud pública y hasta la v ida”, dijo la Diputada Franggi Nicolás Solano.

Con la iniciativ a los propietarios de inmuebles beneficiados por la sustracción ilegal en el acueducto también deberán cancelar una multa de cinco salarios base, mientras que cuando el daño tenga el propósito de aprov echar comercialmente el líquido o de abastecer conjuntos de v iv iendas, apartamentos o condominios, la multa será de treinta salarios base.

Asimismo, el proyecto incluye el castigo a los funcionarios públicos que, v aliéndose de sus cargos, faciliten la extracción del líquido o las tomas ilegales, sancionándose una v ez aprobada esta iniciativ a con un tercio más a la pena.

“Lamentablemente en Costa Rica, cada v ez es más frecuente el desperdicio y la falta de agua en algunas comunidades, esta situación se agrav a con robo de este recurso hídrico, situación que afecta a todos los ciudadanos que requieren del serv icio, ya que, de su extracción ilegal o su desperdicio, muchas comunidades y activ idades productiv as, ven disminuido su abastecimiento”, dijo la diputada Franggi Nicolás Solano.

El 90% de esas conexiones ilegales se registra en clientes residenciales y el restante 10% se atribuye a otros tales como complejos turísticos, centros de lav ado de carros y diferentes empresas. De acuerdo con datos del AyA, la Región M etropolitana de GAM es el área de mayor incidencia de denuncias por robo de agua, concentrándose en cuatro cantones, a saber: Curridabat, La U nión, Santa Ana y Escazú.

Con este Dictamen Afirmativ o, el proyecto av anza al Plenario Legislativo, para que se tramite en su Primer y Segundo Debate.

Diputada Franggi Nicolás presenta proyecto de ley que faculta al INVU de un mecanismo expedito para la titulación, segregación, inscripción, catastro y normalización de sus terrenos

3 de nov iembre de 2021. La Diputada Franggi Nicolás Solano presentó un proyecto de ley que faculta al I NVU de un mecanismo expedito por medio de la figura del exhorto ante el Registro I nmobiliario la titulación, segregación, inscripción, catastro y normalización de sus terrenos, de forma ágil y directa.

“Esta iniciativ a beneficiaría a decenas de familias poseedoras de v iviendas que han v iv ido por años en terrenos que aún son del I NVU y no tienen la posibilidad de que esta propiedad pueda ser inscrita a su nombre, a pesar de que inclusiv e sus hijos y nietos hayan nacido y v ivido en estos territorios”, dijo la Diputada Franggi Nicolás Solano.

U no de los efectos directos de esta iniciativ a es que permitiría ordenar y regular la titulación de asentamientos que a hoy están a nombre del I NVU y que esta institución no ha podido inscribir, ordenando los terrenos para nuev os proyectos o bien realizando las inscripciones registrales y la titulación de tierras sin costo para el beneficiario ni la institución.

Actualmente, familias de todo el país que v iven en estos territorios se han encontrado con distintos obstáculos tales como: la imposibilidad de optar por bonos para el arreglo y construcción de sus v iviendas, no lograr la instalación de serv icios públicos como el agua y la electricidad, o bien el impedimento de pedir préstamos que les permita sacar sus emprendimientos adelante.

Estos habitantes han trabajado y v ivido por años en un terreno propiedad del I NVU, sobre la que el Estado ya no mantiene ningún interés de conservar, pero que por su trámite engorroso no han pasado aún a sus manos.

El proyecto de ley acrecienta las competencias institucionales para lidiar con los problemas causados por las discrepancias entre los datos registrales y datos reales de los terrenos comprados o listos para ser transferidos a los destinatarios de los proyectos.

“Es nuestro deber como legisladores garantizarles a las familias una v ida digna y el derecho de poseer un terreno o una v ivienda por la que llevan años esperando, v íctimas de un trámite burocrático”, finalizó la Diputada.

Diputada Franggi Nicolás presenta proyecto de ley que endurece las penas por corrupción y por enriquecimiento ilícito

La iniciativ a además aumenta los años de prescripción de los delitos contra los deberes de la función pública

15 de nov iembre de 2021. La Diputada Franggi Nicolás Solano, presentó un proyecto de ley que agrav a las sanciones penales y pecuniarias para quienes estén inv olucrados en actos de corrupción, tanto en la función pública como en el sector priv ado.

Es en este último sector en donde existen grandes empresas y conglomerados donde se cuenta con medios extraordinarios para incentiv ar el trato desigual, el priv ilegio y los beneficios prohibidos a fav or de sus negocios.

“Es mi deseo, igual que el de la mayoría de los costarricenses que se llegue al fondo de estos asuntos y se sancione a los responsables, logrando que se disuada tanto a funcionarios como a los empresarios de acudir a estos mecanismos execrables para maximizar sus beneficios”, dijo la Diputada Franggi Nicolás Solano.

La iniciativ a establece que los delitos de cohecho impropio, propio, corrupción agrav ada, aceptación de dádiv as y enriquecimiento ilícito tendrán castigos más duros como el aumento de la pena de cárcel y el pago de multas.

Para citar algunos ejemplos, con el proyecto de ley, el delito de cohecho impropio pasará de una pena de prisión máxima de dos años a tres años, mientras que el de cohecho propio pasará de tener una pena de prisión de dos a seis años a tres a nuev e años.

I gualmente, en el proyecto de ley, a los delitos se les adiciona el castigo pecuniario del pago de multas, que v an desde cinco v eces a 20 v eces el monto equiv alente a lo obtenido o prometido por medio del acto de corrupción.

“Es mi deseo, igual que el del resto de las y los costarricenses que contemos como sociedad con los mejores instrumentos para tratar asuntos como este, de manera que se sienten las responsabilidades y sanciones apropiadas, recaigan sobre quien sea”, dijo la Diputada Nicolás. Finalmente, la iniciativ a. reforma el plazo de prescripción fijado en el Código Procesal Penal, para los delitos contra los deberes de la función pública y los

prev istos en la Ley contra la Corrupción y enriquecimiento ilícito, incrementándolo en un cincuenta por ciento, llev ándolo hasta los quince años.

Diputada Franggi Nicolás presenta proyecto de ley que castiga el robo de cable, dispositivos de seguridad de acueductos, señales de tránsito y líneas férreas.

Sanciona además al receptador de estos bienes participando de los beneficios económicos del delito y prov eyendo amparo al delincuente.

1 de diciembre de 2021. La Diputada Franggi Nicolás Solano presentó una iniciativ a de ley que tipifica el robo de bienes dedicados a la prestación de serv icios públicos como el robo de cable, de dispositiv os de seguridad de acueductos, de señalamiento o seguridad v ial y ferroviarios, aumentando la pena de robo, aumentando la pena de prisión de tres a nuev e años.

La pena aplicará también al receptador los objetos robados, sancionando igualmente a quienes lucren con esta conducta ilícita, generando un mercado amplio para los ladrones.

Entre 2020 y marzo de este año, se reportaron 928 robos de cableado que afectaron a cerca de 46 cantones, dejando sin serv icios a más de 36 mil clientes y un estimado de ¢4 mil millones en daños, según el I nstituto Costarricense de Electricidad. A este preocupante dato, se le suma el perjuicio económico que prov oca el robo de componentes de la línea férrea, que se aproxima a los ¢8 millones de colones anuales.

“El robo de la infraestructura necesaria para la prestación de los serv icios de energía eléctrica, comunicaciones o mov ilidad segura merece todo nuestro rechazo, pues no se trata solamente de afectar financieramente a una institución pública, sino que constituye un modo de priv ar al mismo tiempo a miles de personas de serv icios que garantizan derechos esenciales”, dijo la Diputada Franggi Nicolás Solano.

Este tipo de robo no debe ser simplemente v isto como un delito cometido en contra de las instituciones que prestan el serv icio, sino que también debe ser sancionado con mayor sev eridad considerando que dicha práctica, en tanto que conducta delictiv a afecta a todos aquellos ciudadanos que requieren esos serv icios diariamente.

En el espíritu de la iniciativ a es indispensable también extender la sanción al receptador que hace posible al delincuente canjear lo robado por dinero

This article is from: