
31 minute read
Trabajo en Comisiones Legislat iv as
TRABAJO EN COMISIONES LEGISLATIVAS:
Comisión con Potestad Legislativa Plena:
Advertisement
La diputada Franggi Nicolás Solano en el período 2021-2022 integra la Comisión con Potestad Legislativ a Plena Primera. La comisión está compuesta por diecinuev e diputados, y sesiona los días miércoles a las diecisiete horas con cinco minutos.
Expedientes iniciativ a de la diputada Franggi Nicolás Solano tramitados en esta Comisión y se conv irtieron en leyes de la República:
LEY 10.058. EXPEDIENTE Nº 21703. DECLARATORIA AL DEPORTIVO FEMENINO COSTA RICA F.C. COMO ORGANIZACIÓN BENEMÉRITA DEL DEPORTE NACIONAL AL SER EQUIPO PIONERO DEL FÚTBOL FEMENINO EN NUESTRO PAÍS.
Aprobado en primer debate en Comisión el 08 de setiembre de 2021. Aprobado en segundo debate en Comisión el 22 de setiembre de 2021. Esta ley otorga la condición de Benemérito del Deporte Nacional a la Organización Deportiv o Femenino Costa Rica FC, como entidad pionera del fútbol femenino de nuestro país, y reconocer así, los aportes al deporte nacional por parte de esa entidad; además, destacar la importancia del fútbol femenino en Costa Rica.
EXPEDIENTE Nº 22221. LEY ORGÁNICA DEL COLEGIO DE PROFESIONALES EN SALUD OCUPACIONAL.
Aprobado en primer debate en Comisión el 20 de abril de 2022. Aprobado en segundo debate en Comisión el 27 de abril de 2022. Crea el Colegio de Profesionales en Salud Ocupacional, en la actualidad no existe un organismo o ente que regule el ejercicio profesional de la salud ocupacional en nuestro país, es necesario establecer un Organismo de respaldo para quienes pretendan o tengan una preparación académica en esa materia.
Otros proyectos que se tramitaron en esta Comisión y se conv irtieron en leyes de la República están:
LEY 10.001 EXPEDIENTE Nº 21499. LEY DE ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS PERSONAS AFRODESCENDIENTES.
Aprobado en primer debate en Comisión el 09 de junio 2021 Aprobado en segundo debate en Comisión el 30 de junio de 2021 En esta ley se declara de interés nacional la elaboración, implementación y div ulgación de acciones afirmativ as en beneficio de las personas que integran el colectiv o étnico afrodescendiente en Costa Rica, en el entendido de que la población afrodescendiente que habita en nuestro país ha sido históricamente v íctima de racismo, discriminación y etnofobia, y así se reconoce en esta ley.
LEY 10.060 EXPEDIENTE N° 21 471 DECLARATORIA DE BENEMERITAZGO PARA LA BIBLIOTECA NACIONAL MIGUEL OBREGÓN LIZANO.
Aprobado en primer debate en Comisión el 08 de setiembre de 2021. Aprobado en segundo debate en Comisión el 22 de setiembre de 2021. Esta ley tiene como objeto, declarar institución Benemérita de la Patria a la Biblioteca Nacional M iguel Obregón Lizano, por su meritoria labor en el campo de la educación pública, la historia patria y la paz social, en beneficio del pueblo costarricense. La Biblioteca Nacional representa una de las instituciones que más ha contribuido de manera positiv a en la construcción de nuestro Estado moderno, desde su fundación el 13 octubre de 1888.
LEY 10.059 EXPEDIENTE Nº 21.590 DECLARACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO DEL DESARROLLO TURÍSTICO, ECOLÓGICO Y CULTURAL DEL CANTON DE COTO BRUS.
Aprobado en primer debate en Comisión el 08 de setiembre de 2021. Aprobado en segundo debate en Comisión el 22 de setiembre de 2021. Esta ley declara de interés público el desarrollo turístico ecológico y cultural del cantón de Coto Brus de la prov incia de Puntarenas. Con ello se pretende que las instituciones públicas del Estado promuev an el desarrollo y la promoción de la infraestructura y de la inv ersión del turismo en la zona bajo un esquema de desarrollo sostenible.
LEY 10.099 EXPEDIENTE 22.739 DECLARATORIA DE BENEMERITAZGO DEL HOSPITAL RAFAEL ÁNGEL CALDERÓN GUARDIA.
Aprobado en primer debate en Comisión el 03 de nov iembre de 2021.
Aprobado en segundo debate en Comisión el 17 de nov iembre de 2021. Esta ley declara institución benemérita al Hospital Calderón Guardia, en reconocimiento a la encomiable labor asistencial, académica y científica en el campo de la salud pública desde su fundación en 1969, en beneficio del pueblo costarricense.
EXPEDIENTE Nº 22232. DECLARATORIA DEL CONSERVATORIO DE CASTELLA COMO INSTITUCIÓN BENEMÉRITA DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE.
Aprobado en primer debate en Comisión el 16 de marzo de 2022. Aprobado en segundo debate en Comisión el 23 de marzo de 2022. Esta ley declara al Conserv atorio de Castella como I nstitución Benemérita de la Educación Costarricense. Se reconoce a esta institución educativ a, cuyo modelo pedagógico está considerado único en Centroamérica y admirado en todo el mundo.
EXPEDIENTE Nº 22115. DECLARATORIA DE INTERÉS PÚBLICO Y PROMOCIÓN DE LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE.
Aprobado en primer debate en Comisión el 16 de marzo de 2022. Aprobado en segundo debate en Comisión el 23 de marzo de 2022. Declara de interés público de la enseñanza del ajedrez en centros educativ os públicos y priv ados y promov er su inclusión en los programas educativ os, como herramienta pedagógica pertinente para mejorar las capacidades cognitiv as y el desarrollo socio personal de niños y niñas.
EXPEDIENTE Nº 20920. REFORMA DEL ARTÍCULO 79 INCISO H), LEY 7410 LEY GENERAL DE POLICÍA DEL 26 DE MAYO DE 1994, Y SUS REFORMAS.
Aprobado en primer debate en Comisión el 16 de marzo de 2022. Aprobado en segundo debate en Comisión el 23 de marzo de 2022. Se modifica el artículo 75 inciso H de la Ley General de Policía, con el fin de ampliar la cobertura de la póliza de riesgos y de v ida que el M inisterio de Seguridad Pública debe adquirir para proteger a los policías, en el cumplimiento de su deber.
EXPEDIENTE Nº 21766. LEY QUE DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DISTRITO DE CARARA DEL CANTON DE TURRUBARES.
Aprobado en primer debate en Comisión el 16 de marzo de 2022.
Aprobado en segundo debate en Comisión el 23 de marzo de 2022.
Declaración de interés público el desarrollo turístico del distrito de Carara del Cantón de Turrubares, y autoriza al Poder Ejecutiv o, por medio de sus instituciones públicas a promov er el desarrollo de la infraestructura y las inv ersiones en turismo en la zona, bajo un esquema de desarrollo sostenible y un manejo adecuado del medio ambiente, que fav orezcan la condición social y económica del distrito.
EXPEDIENTE Nº 21790. ADICIÓN DEL ARTÍCULO 14 BIS AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N.º 7794 DEL 30 DE ABRIL DE 1998, LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS VICEALCALDÍAS Y VICEINTENDENCIAS MUNICIPALES, ANTERIORMENTE DENOMINADO ADICIÓN DEL ARTÍCULO 14 BIS AL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY Nº 7794. FORTALECIMIENTO DE LAS VICEALCALDÍAS MUNICIPALES.
Aprobado en primer debate en Comisión el 16 de marzo de 2022. Aprobado en segundo debate en Comisión el 23 de marzo de 2022. Se adiciona un artículo 14 bis al Código M unicipal, Ley Nº 7794 donde se le obliga al titular de la Alcaldía a lo siguiente: Definir las funciones a la vicealcaldía, la alcaldía al brindar la rendición de cuentas ante el Concejo M unicipal debe informar cuáles son las funciones que delegó y además debe dar un espacio físico, recursos humanos y financieros a la v icealcaldía primera. Además, la incorporación de una norma transitoria que regula la asignación de las funciones de la v icealcaldía primera, durante el período no concluido a la entrada de la v igencia de lo que sería la ley.
EXPEDIENTE Nº 20445. LEY DE PROTECCIÓN DEL PEZ SIERRA, REFORMA DEL ARTÍCULO 39 DE LA LEY DE PESCA Y ACUICULTURA, LEY N° 8436, DE 1 DE MARZO DE 2005.
Aprobado en segundo debate en Comisión el 20 de abril de 2022. Se reforma el artículo 39 de la Ley 8436, Ley de Pesca y Acuicultura, para que se prohíba la caza marítima, la captura de cetáceos, pinnípedos, pristidae y quelonios, así como el aprov echamiento de sus lugares de cría, salv o lo establecido en los conv enios o tratados internacionales debidamente ratificados por Costa Rica.
EXPEDIENTE Nº 22578. REFORMA DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY N° 8422, LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA, DE 6 DE OCTUBRE DE 2004 Y SUS REFORMAS.
Aprobado en segundo debate en Comisión el 20 de abril de 2022. Reforma el artículo 14 de la Ley N° 8422, Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento I lícito en la Función Pública, del 6 de octubre de 2004 y sus reformas, para incluir dentro las prohibiciones a funcionarios públicos de ejercicio de profesiones liberales, a las personas que ocupan el cargo de intendentes municipales.
EXPEDIENTE NO. 21.594 ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 8 BIS A LA LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA, NO. 8422 DEL 29 DE OCTUBRE DE 2004.
Aprobado en segundo debate en Comisión el 20 abril de 2022. Se adiciona un artículo 8 bis a la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la Función Pública, con el fin de disponer que la notificación al Plenario legislativ o de informes, resoluciones y demás documentación resultante de una denuncia planteada por este, se hará al Plenario legislativ o constituido en sesión.
EXPEDIENTE Nº 21243. REFORMA DEL ARTÍCULO 242 DEL CÓDIGO DE FAMILIA, LEY N° 5476, DE 21 DE DICIEMBRE DE 1973.
Aprobado en segundo debate en Comisión el 20 abril de 2022 Reforma del artículo 242 del Código de Familia, con la pretensión que la unión de hecho, única y estable, por más de dos años, entre dos personas que posean aptitud legal para contraer matrimonio, surtirá los mismos efectos patrimoniales de éste.
EXPEDIENTE Nº 22032. LEY PARA EVITAR LA PROPAGANDA QUE DENIGRE A LA PERSONA ADULTA MAYOR ANTERIORMENTE DENOMINADO LEY PARA EVITAR LA PROPAGANDA QUE DENIGRE A LA PERSONA ADULTA MAYOR.
Aprobado en primer debate en Comisión el 20 de abril de 2022. Aprobado en segundo debate en Comisión el 27 de abril de 2022. Su objetiv o es ev itar la difusión de propaganda que denigre a la persona adulta mayor o que promuev a mitos en el territorio nacional mitos y/o estereotipos en perjuicio de esta población etaria, trav és medios de comunicación indiv idual o colectiv a.
EXPEDIENTE Nº 21837. LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO CÍVICO DEL BICENTENARIO DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA.
Aprobado en primer debate en Comisión el 20 de abril de 2022. Aprobado en segundo debate en Comisión el 27 de abril de 2022. Crea el Distrito Bicentenario de la República, para que sea un área urbana de la ciudad de San José que buscará albergar de acuerdo con su capacidad urbanística, a la Casa Presidencial, los tres Poderes del Estado, al Tribunal Supremo de Elecciones y la mayor cantidad de instituciones autónomas y órganos desconcentrados auxiliares de estos.
Encargada de analizar e inv estigar cualquier v inculación política o comercial, directa o indirecta, con el consumo de drogas, el tráfico, el lav ado de activ os y sus consecuencias en Costa Rica, así como cualquier otro tema relacionado con la seguridad, la delincuencia en general y la prev ención del delito, incluidas las políticas públicas en materia de estos asuntos.
Para el período de mayo 2021 - mayo 2022 la Diputada Franggi Nicolás Solano fue miembro de la comisión.
Entre los proyectos que se tramitaron en esta Comisión se dictaminaron los siguientes:
Expediente Nº 21.564. “LEY CONTRA LA FACILITACIÓN DE LA DELINCUENCIA DESDE LOS CENTROS DE DETENCIÓN” Dictamen Afirmativo de Mayoría el día 12 de agosto del 2021.
I ntroduce al Código Penal la normativ a para sancionar a las personas que ingresan aparatos electrónicos de telefonía y telecomunicaciones, así como partes de estos, que permitan ensamblar y operar teléfonos celulares en los centros penitenciarios. Esto con el fin de reducir la inseguridad ciudadana debido a que son múltiples los delitos que se realizan desde los centros penales, a trav és del uso de la tecnología. Entre estos se pueden mencionar: estafas por medio de llamadas telefónicas, extorsiones en las que se amenazan a las v íctimas o por medio de mensajería encriptada, reconstrucción de negocios ilícitos como redes de narcotráfico, etc.
Expediente Nº 22.568. “LEY PARA EXCLUIR AL INSTITUTO COSTARRICENSE CONTRA LAS DROGAS (ICD) DE LA REGLA FISCAL CREADA POR LA LEY 9635”.
Dictamen Afirmativ o U nánime el día 1º de marzo del 2022. Se propone que el I CD sea incluido como una de las excepciones dentro del alcance de la Ley de Fortalecimiento del Financiamiento Público, únicamente con la distribución de fondos decomisados y comisados con el propósito específico de implementar programas de prev ención y represión para que el I CD pueda tener un mayor impacto en la lucha contra la delincuencia y el fenómeno de las drogas y el respeto de las obligaciones internacionales del país.
Expediente Nº 22.560. “ADICIÓN DE UN PÁRRAFO SEGUNDO AL ARTÍCULO 135 DEL CÓDIGO ELECTORAL”.
Dictamen Afirmativ o U nánime el día 10 de marzo del 2022. Se propone que el I CD sea incluido como una de las excepciones dentro del alcance de la Ley de Fortalecimiento del Financiamiento Público, únicamente con la distribución de fondos decomisados y comisados con el propósito específico de implementar programas de prev ención y represión para que el I CD pueda tener un mayor impacto en la lucha contra la delincuencia y el fenómeno de las drogas y el respeto de las obligaciones internacionales del país.
Expediente Nº 22.866. “AMPLIACIÓN DE PENAS POR DELITOS DE CORRUPCIÓN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA Y DE CUELLO BLANCO, CREACIÓN DE MULTAS PARA QUE EL ESTADO RECOBRE LO ROBADO Y AGRAVAMIENTO DE PENAS PARA ALTOS JERARCAS QUE COMETAN CORRUPCIÓN”.
I ngreso a la comisión de Seguridad y Narcotráfico el día 10 de marzo del 2022. El presente proyecto de ley busca hacer más grav es, ampliando los plazos y las repercusiones económicas de los delitos de corrupción. Se trata de delitos contra los deberes de la función pública incluidos en la sección denominada “Corrupción de Funcionarios” que corresponde a los delitos de Cohecho impropio, Cohecho propio; Corrupción agrav ada; Aceptación de dádiv as por un acto cumplido; Corrupción de jueces; Penalidad del corruptor; Supuestos para aplicar las penas de los artículos. Enriquecimiento ilícito y Negociaciones incompatibles.
Expediente Nº 22.869. “LEY QUE PERMITE LA SUSPENSIÓN DE SALARIOS DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE COMETEN DELITOS DE CORRUPCIÓN”.
I ngreso a la comisión de Seguridad y Narcotráfico el día 10 de marzo del 2022. Se reforma el artículo 78 del Código del Trabajo para que se suspenda expresamente el pago de los salarios de un funcionario público acusado de corrupción, y se dicte en su contra una medida cautelar que le impida realizar esta labor. desempeño de los deberes de los empleados.
Comisión Especial Expediente nº 22546:
Desde que estalló el escándalo de Cochinilla el 14 de junio de 2021, la Diputada Franggi Nicolás fue insistente al señalar que semejante red de corrupción que se dio en el Conav i y en el M OPT no había sido únicamente construida y ejecutada por mandos medios, es por ello que la Diputada fue insistente en promov er la creación esta Comisión Especial, siendo ella una de las proponentes.
De acuerdo con el análisis de la documentación aportada y las 28 comparecencias que recibió la comisión inv estigadora, en el I nforme Final de dicha Comisión se plantean recomendaciones que proponen reformar cambios al Conav i, al Consejo Administrativ o, al M OPT y sus auditorías correspondientes, a la Asamblea Legislativ a, a la Contraloría General de la República, al Colegio Federados de I ngenieros y Arquitectos, al LanammeU CR; también se solicita la destitución del ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo M éndez M ata, por lo que resta del periodo constitucional actual.
También se resaltaron cambios en temas como la regulación del lobby, puertas giratorias, laboratorio nacional público, los modelos de contratación en obra pública, los sistemas de superv isión y v erificación de calidad de las obras, así como mecanismos de control en las instituciones y sistema de planificación.
La Comisión inv estigadora dio inicio en junio anterior, después que se aprobara su conformación por dos diputadas del Partido Liberación Nacional, un diputado del Partido U nidad Social Cristiana, un diputado del Partido Acción Ciudadana, un diputado del Frente Amplio, una diputada del Partido Restauración Nacional y un diputado del Bloque I ndependiente, Nuev a República.
El Objetivo General de la Comisión fue el siguiente:
I nv estigar la presunta red de corrupción de obra v ial, en la que figuran altos mandos de Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI ), empresarios, gerentes
de compañías constructoras y funcionarios públicos, con el fin de que rinda un informe que garantice el esclarecimiento de los hechos y la formulación de conclusiones, hallazgos y recomendaciones orientadas a corregir normas y políticas y/o que permitan aportar al M inisterio Público elementos para sancionar las conductas de quienes resulten responsables.
Conclusiones principales de la Comisión:
Existencia de una compleja red de corrupción. Deficientes mecanismos de control en el M OPT y en CONAVI . Auditorías de Conav i y M opt sin incidencia. Debilitamiento de los sistemas de superv isión y v erificación de calidad de las obras. El M odelo de contratación actual fav orece la corrupción. Pasiv idad de la Contraloría General de la República al proteger el erario y la normativ a de gestión de carreteras. I ncumplimiento en el Sistema de Planificación. Origen de los faltantes presupuestarios fav orecieron a las empresas inv estigadas. Presunta v iolación al principio de Probidad por parte de los funcionarios y jerarcas del M OPT y del Conav i. Poca o nula influencia de la gestión por parte del Consejo de
Administración del Conav i
Recomendaciones de la Comisión:
Con base en el análisis de la documentación presentada y las audiencias realizadas en la Comisión Especial que tuv o el objeto de inv estigar la presunta red de corrupción de obra v ial, en la que figuran altos mandos de Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI ), empresarios, gerentes de compañías constructoras y funcionarios públicos, con el fin de que rinda un informe que garantice el esclarecimiento de los hechos y la formulación de conclusiones, hallazgos y recomendaciones orientadas a corregir normas y políticas y/o que permitan aportar al M inisterio Público elementos para sancionar las conductas de quienes resulten responsables Expediente N° 22.546, recomendamos:
Al Presidente de la República, Carlos Alv arado: Se le solicita destituir de manera inmediata al M inistro Rodolfo M éndez M ata, dado que los hechos denunciados en este I nforme permiten establecer que la red de corrupción creada por las empresas priv adas en el Conav i, pudo actuar por la inacción, omisión, complacencia y negligencia del jerarca. Al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI )
Garantizar que a las empresas a las que se les adjudique contratos de obra nuev a no puedan ser los adjudicatarios de ningún contrato de mantenimiento de obra v ial. Adicionalmente, ninguna empresa contratada para obra nuev a o para mantenimiento v ial podrá tener nexo con el laboratorio encargado de la v erificación de calidad, por tanto, deberá ser una tercera empresa la que realice dicha v erificación.
Al Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Trabajar en recuperar la capacidad de construcción y ejecución de obras por parte del M OPT, permitiendo la existencia de un sistema mixto de iniciativ a pública y priv ada. Fortalecer la capacidad de fiscalización de las obras contratadas con terceros, mediante la reactiv ación del laboratorio de ev aluación de calidad del M OPT. Restablecer la planificación a largo plazo de obras de infraestructura, para construir el Plan Nacional de M ov ilidad, con el fin de mejorar la calidad de v ida de la población.
A la Contraloría General de la República
Se recomienda a la Contraloría la v aloración de los hechos denunciados en este I nforme, para determinar si los funcionarios del M OPT y de Conavi mencionados, incluyendo al señor M inistro, Rodolfo M éndez M ata, M ario Rodríguez y Carlos Solís, las personas integrantes del Consejo Nacional de Vialidad, así como sus gerentes y funcionarios inv estigados en el Expediente Judicial, incurrieron en incumplimiento de deberes administrativ os o incumplimiento del deber de probidad para que se estudie su inhabilitación para ejercer cargos públicos por un determinado período.
Calendario de la Comisión:
En atención a la metodología aprobada en esta misma sesión se aprobó una lista de personas relacionadas con los hechos a quienes se les convocó a audiencia en estricto apego a la atribución conferida en el artículo 112 del Reglamento de la Asamblea Legislativ a:
Fecha de audiencia Testigo 1 de julio de 2021. Acta Ordinaria n.°2 Señor Alejandro Nav as Carro, director, Laboratorio Nacional de M ateriales y M odelos Estructurales, LanammeU CR y acompañantes.
15 de julio de 2021. Acta Ordinaria n.°3 Reynaldo Vargas Soto, Auditor I nterno del CONAVI , y acompañantes.
22 de julio de 2021. Acta Ordinaria n.°4 I rma Gómez Vargas, Auditora del M OPT,
03 de agosto de 2021. Acta extraordinaria n.°5 05 de agosto de 2021. Acta Ordinaria n.°6 10 de agosto de 2021. Acta extraordinaria n.°7 12 de agosto de 2021. Acta Ordinaria n.°8 17 de agosto de 2021 y 19 de agosto de 2021. Acta extraordinaria y ordinaria n.°9 y 10 respectiv amente 24 de agosto de 2021 Acta extraordinaria n.°11 26 de agosto de 2021 Acta Ordinaria n.°12 Reynaldo Vargas Soto, Auditor I nterno del CONAVI I rma Gómez Vargas, Auditora del M OPT,
José Luis Araya, Dirección de Presupuesto Nacional
M auricio Arroyo Riv era, Tesorería Nacional, M inisterio de Hacienda
I saac Castro Esquiv el, v iceministro de Egresos, M inisterio de Hacienda
Señor Carlos Solís M urillo; Exgerente de Adquisiciones y Finanzas, Consejo Nacional de Vialidad
Edgar M eléndez Cerda, Gerente a.i. de Vías y Puentes, CONAVI
Verny Jiménez Rojas Exasesor Jurídico de la Gerencia de Conserv ación Vial del Consejo Nacional de Vialidad
31 de agosto de 2021 Acta extraordinaria n.°13
2 de setiembre de 2021 Acta Ordinaria n.°14. I ng. Alejandro Nav as Carro, director de LanammeU CR Wendy Sequeira Rojas, Coordinadora U nidad de Auditoría Técnica LanammeU CR, Francisco Fonseca Chav es, Auditoría Laboratorio Nacional de M ateriales. LanammeU CR Luis Diego Herra Gómez, Auditoría Laboratorio Nacional de M ateriales. LanammeU CR M auricio Sojo Quesada ingeniero para CONAVI parte del Sistema de Gestión de Activ os Viales Jasón Pérez Anchía, ingeniero para CONAVI
7 y 9 de setiembre de 2021, Actas extraordinaria y M artha Acosta Zúñiga, Contralora General de la República
Ordinaria n.°15 y 16 respectiv amente. 16 de setiembre de 2021 Acta Ordinaria n.°17. 21 de setiembre de 2021 Acta Extraordinaria n.°18. 23 de setiembre de 2021 Acta ordinaria n.°19. 30 de setiembre de 2021 Acta ordinaria n.°20. 5 y 14 de octubre de 2021, Actas extraordinaria y ordinaria n.°21 y 22 respectiv amente. 21 de octubre de 2021, Acta ordinaria n.°23 26 de octubre de 2021 Acta extraordinaria n.°24. 28 de octubre de 2021, Acta ordinaria n.°25 2 de nov iembre de 2021 Acta extraordinaria n.°26. 28 de octubre de 2021, Acta ordinaria n.°27.
9 de nov iembre de 2021 Acta extraordinaria n.°28. Kenneth Solano Carmona, director U nidad Ejecutora Ruta Nacional N° 32.
Esteban Coto Corrales, director Huetar Norte Gerencia de Conserv ación de Vías y Puentes.
Alejandro Rossi, director, U NOPS (No se presentó, análisis en X.XX)
Luis Guillermo Loría Salazar, Ex funcionario de LanammeU CR.
M ario Rodríguez Vargas, Exdirector CONAVI
Carlos Segnini Villalobos, Exministro M inisterio de Obras Públicas y Transportes.
Carlos Villalta Villegas, Exministro M inisterio de Obras Públicas y Transportes
Edgar M ay Cantillano, Gerente de la U nidad I nterv entora y Coordinación con el M OPT.
Camilo Saldarriaga Jiménez, Exasesor Presidencial.
Olman Vargas Zeledón, director ejecutiv o, Luis Fernando Andrés Jácome, presidente de la Junta Directiv a, Colegio Federado de I ngenieros y Arquitectos. Rocío Aguilar M ontoya, Exministra de Hacienda
11 de nov iembre de 2021 Acta ordinaria n.°29. 18 de nov iembre de 2021 Acta ordinaria n.°30. 30 de nov iembre, 2 y 7 de diciembre de 2021 Acta Extraordinaria n.°31, 32 y 33. 6 de enero de 2022 Acta extraordinaria n.°34. 11 y 13 de enero de 2021, Actas extraordinarias n.°35 y 36 respectiv amente. Eladio Araya M ena, Grupo Orosi.
Elian Villegas Valv erde, ministro de Hacienda
Rodolfo M éndez M ata, ministro del M inisterio obras Públicas y Transportes (M OPT)
Gustav o Flores Ov iedo, presidente Consejo Directiv o del I nstituto de Auditores de Costa Rica
Rodolfo M éndez M ata, presidente del Consejo Tomás Figueroa M alv assi, Representante del M OPT Berny Vargas, director, representante del M OPT M arcia Cordero Sandí, Cargo: directora, representante de la Asociación de Carreteras y Caminos de Costa Rica Luis Llach Cordero, Cargo: director, puesto: U nión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Priv ado. Jenny Nuñez M ontoya, Cargo: directora, puesto: representante de la Unión de Gobiernos Locales Vilma Padilla Guev ara, Cargo: directora, puesto: representante U nión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Priv ado. Hannia Rosales Hernández, actual directora del Conav i.
Este periodo legislativ o 2021-2022, la diputada Franggi Nicolas Solano Presidio la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos, comisión constituida según el artículo 65 y específicamente el artículo 66 inciso D, que dispone el área en que funcionara la misma: Comisión de Asuntos Jurídicos: estudiará los proyectos relacionados con Justicia y Gracia, Derecho Civ il, Penal, Comercial, Procesal, Contencioso Administrativ o, Electoral, Organización del Poder Judicial, renuncias, incompatibilidades, Reglamento I nterno y todo otro asunto esencialmente jurídico.
Como parte de la gestión de la presidencia y los diputados integrantes de la comisión, se Dictaminaron proyectos de distinta naturaleza, como lo fueron:
EXPEDIENTE N°21186 ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 11 BIS A LA LEY DE RADIO, N° 1758 DE 19 DE JUNIO DE 1954. LEY PARA GARANTIZAR EL ACCESO PÚBLICO EN LA RADIODIFUSIÓN ABIERTA A EVENTOS Y CONTENIDOS DE INTERÉS GENERAL:
Dictamen Afirmativ o de M ayoría en comisión el 24 de agosto del 2021. El objetiv o principal de la presente iniciativ a es garantizar que la población costarricense, especialmente los sectores más v ulnerables, tengan siempre acceso a contenidos y ev entos relev antes de interés general, a trav és de la radio y la telev isión abiertas y gratuitas. Definir una política pública clara y un marco normativ o básico para frenar la creciente y preocupante tendencia a excluir de la radiodifusión abierta ev entos culturales y deportiv os que históricamente han sido de acceso público por medio de la radio y la telev isión.
EXPEDIENTE N° 21.215 ADICIÓN DE UN NUEVO CAPÍTULO V AL TÍTULO II, DE LA AUTORIDAD PARENTAL O PATRIA POTESTAD, DEL CÓDIGO DE FAMILIA, LEY N°5476, DE 21 DE DICIEMBRE DE 1973, Y SUS REFORMAS:
Dictamen Afirmativ o de M ayoría en comisión el 05 de octubre del 2021. El proyecto de ley tiene por objetiv o atribuirle competencias al Patronato Nacional de la I nfancia para promov er acuerdos que regulen el régimen de v isitas y relacionamiento entre personas ligadas por parentesco. Establece las condiciones, lugares, fechas, plazos, duración y demás circunstancias destinadas a hacer efectiv o el derecho de relacionamiento.
EXPEDIENTE N°22.567 REFORMA DEL INCISO 10) Y DEROGATORIA DEL INCISO 13) DEL ARTÍCULO 18 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. REFORMA DEL ARTÍCULO 20 DE LA LEY DE NOTIFICACIONES JUDICIALES, LEY N° 8687 DE 4 DE DICIEMBRE DE 2008. LEY PARA ESTABLECER EL CORREO ELECTRÓNICO COMO MEDIO DE NOTIFICACIÓN PARA LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
Dictamen Afirmativ o de M ayoría en comisión el 22 de marzo del 2022. El proyecto de ley tiene por objeto la incorporación del correo electrónico como forma alternativ a de notificación a las sociedades mercantiles de manera adicional al domicilio social contemplado en el artículo 18 inciso 10) del Código de Comercio, lo que permitiría superar y actualizar los mecanismos que garanticen una mayor eficiencia en los trámites judiciales
de tal manera que se simplifique el acto formal de notificación fiable y sencilla.
EXPEDIENTE N°22.460 ADICIÓN DE UN INCISO D) AL ARTÍCULO 31 DE LA LEY N°7594, CODIGO PROCESAL PENAL, DEL 10 DE ABRIL DE 1996 Y SUS REFORMAS, PARA QUE LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN NO PRESCRIBAN EN TREINTA AÑOS.
Dictamen Afirmativ o de M ayoría en comisión el 23 de marzo del 2022 El fin primordial de esta iniciativ a es establecer un plazo de prescripción de treinta años para los delitos contra los deberes de la función pública, así como para aquellos establecidos en la ley número 8422, Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública, del 06 de octubre del 2004. Dentro de las activ idades en periodos extraordinarios la Comisión desempeño un papel muy importante con las negociaciones con el Fondo M onetario I nternacional, ya que se asignaron 3 proyectos relacionados con los acuerdos.
EXPEDIENTE 22369 LEY DE REDUCCIÓN DE BENEFICIOS FISCALES Y AJUSTE DE TARIFAS EN RENTAS DEL CAPITAL PARA FORTALECER EL SISTEMA FISCAL.
Dictamen Negativ o en comisión el 23 de nov iembre del 2021 Este proyecto de ley proponía inicialmente una reforma a los artículos 59, 31 ter, 32 y 33 de la Ley N° 7092, Ley del I mpuesto sobre la Renta, de 21 de abril de 1988 y sus reformas. Así como las derogatorias de los incisos: 1) del artículo 28, inciso f) del artículo 35 de la misma ley y la derogatoria del Transitorio XXII de la Ley N° 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, de 03 de diciembre de 2018 y sus reformas.
EXPEDIENTE N° 22.354 LEY IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LOS PREMIOS DE LOTERÍA Y OTROS JUEGOS DE AZAR QUE VENDA, DISTRIBUYA O COMERCIALICE LA JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL
Dictamen U nánime Negativ o en comisión el 22 de marzo del 2022. El proyecto de ley propone establecer un impuesto especial sobre las rentas generadas por los premios de las loterías nacionales, rifas, juegos y demás productos de azar que v enda, distribuya o comercialice en el territorio nacional la Junta de Protección Social, independientemente de la modalidad de los mismos.
EXPEDIENTE N.° 22.382
IMPUESTO A INMUEBLES DE LUJO PARA USO HABITACIONAL, OCASIONAL O DE RECREO.
Dictamen Positiv o 23 de nov iembre del 2021. Fue presentado por el Poder Ejecutiv o. El mismo brinda la oportunidad de rev isar el sistema de imposición sobre la propiedad inmueble y potenciar la efectiv idad del actual I mpuesto Solidario para el Fortalecimiento del Programa de Viv ienda, creado en nov iembre de 2008, mediante su derogatoria y sustitución por un impuesto a los bienes inmuebles de uso habitacional, de alto v alor.
Comisión Especial de Puntarenas:
Esta Comisión es la encargada de analizar, inv estigar, estudiar, dictaminar y v alorar las recomendaciones pertinentes en relación con la población social, económica, empresarial, agrícola, turística, laboral y cultural de dicha prov incia, Expediente Legislativ o N°20.93.
Esta comisión fue creada en apego al numeral 121 de nuestra Constitución Política y el artículo 90 del reglamento de la Asamblea Legislativ a.
La comisión está compuesta por siete diputados y sesiona los días lunes a las18:05 horas. Para el período de mayo 2021 - mayo 2022 la Diputada Franggi Nicolás Solano ocupó la secretaría de dicha comisión.
Entre los proyectos que se tramitaron en esta Comisión y se dictaminaron positivamente, se encuentran los siguientes:
1. Expediente N° 22345 CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL MARINO
BALLENAS.
2. Expediente N° 21558 LEY PARA LA DESAFECCIÓN Y DONACIÓN DE LA
ZONA AMERICANA A LA MUNICIPALIDAD DE QUEPOS.
3. Expediente N° 22749 CREACIÓN DEL CANTÓN DE PUERTO JIMÉNEZ,
CANTÓN XIII DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS.
4. Expediente N° 21554 DECLARATORIA DE INTERÉS PÚBLICO DEL
DESARROLLO DE LA ZONA ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE
PUNTARENAS.
5. Expediente N° 21819 AUTORIZACIÓN AL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PARA QUE DONE DOS TERRENOS DE SU PROPIEDAD AL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PARA LA AMPLIACIÓN DE LA ESCUELA BARRIO ALEMANIA EN PALMAR NORTE, OSA.
6. Expediente N° 22233 LEY DE APOYO ECONÓMICO PARA LOS
AFECTADOS DEL COVID-19, MEDIANTE EL TRASLADO DE RECURSOS DEL
SUPERAVIT DE INCOP, A LA CNE Y LA MUNICIPALIDADES DE ESPARZA Y
PUNTARENAS.
7. Expediente N° 21812 PROHIBICIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN LA CUENCA DEL RÍO BARRANCA EN PUNTARENAS.
8. Expediente N° 22238 PUESTOS LIBRES DE DERECHOS DE PUNTARENAS (DUTY FREES).
9. Expediente N° 22774 INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL CAMARÓN EN COSTA RICA.
De igual forma en la Comisión también se reciben buena cantidad de audiencias en el pleno de la misma, con el objetiv o de abordar distintos temas que inciden en la prov incia, audiencias efectuadas en el período 2021-2022:
Silv ia Lara, M inistra de Trabajo, Andrea M eza M urillo, M inistra M inae, Luis Bermudez, Presidente Ejecutiv o del I M AS, Daniel Carrasco, Presidente Ejecutiv o de I NCOPESCA, Tomás M artínez, Presidente Ejecutiv o del AyA, M ichael Soto, M inistro de Seguridad, Randall Otárola, Viceministro de la Presidencia, José Rojas, Alcalde de Buenos Aires de Puntarenas, Román M acaya, Presidente Ejecutiv o de la CCSS, Randall Álv arez, Director del Hospital de Puntarenas, Yeudy Ramirez, I ntendente de M ontev erde, Wilburg Díaz, Director Regional de la CCSS, Concejo de M ayores de Térraba, Carlos Alv arado, Asesor Legal, Jefe de Guardacostas, M auricio González, Director Ejecutiv o, Cámara Nacional de la
I ndustria Palangrera,
COMISION DE ASUNTOS MUNICALES Y DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO
Como diputada miembro de la Comisión Permanente Especial de Asuntos M unicipales y Desarrollo Local Participativ o durante el período 2021-2022, la Diputada Nicolás Solano trabajó en pro de los asuntos de interés de los gobiernos locales generando herramientas que puedan atender las necesidades de sus habitantes.
La Comisión de Asuntos M unicipales durante el periodo 2021-2022, conoció cerca de 102 proyectos de ley, que fueron dictaminados de manera Afirmativ a de M ayoría 3, U nánimes Afirmativ os 44 y U nánimes Negativ os, realizando una muy fructuosa labor.
Dentro de los proyectos dictaminados de manera afirmativ a encontramos autorizaciones de ley para donar terrenos que permiten desarrollar obras de infraestructura importantes para el desarrollo de las comunidades, proyectos de licencias municipales, creación de nuev os distritos y cantones, div isión de territorios entre distritos, reformas importantes al Código M unicipal, permiten más importantes que fueron conocidos por esta Comisión:
1. - LEY QUE FACULTA A LAS MUNICIPALIDADES A OTORGAR LA CONDICIÓN
DE CALLES PÚBLICAS Expediente N.° 21.609:
El proyecto de ley bajo estudio tiene como objeto facultar a las municipalidades para que puedan otorgar la condición de calle pública a aquellos caminos en condiciones atípicas, según las necesidades que su territorio demanda, de acuerdo con una serie de características. Además, dispone que las municipalidades podrán declarar como camino público ya sea por compra, donación, expropiación o, de hecho, las serv idumbres y/o caminos de dominio priv ado que cumplan con una serie de especificaciones.
2.- FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE REVOCATORIA DE MANDATO MUNICIPAL POR MEDIO DE LA REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 19, 163, 169 DEL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N.° 7794, DE 30 DE ABRIL DE 1998, Y DEL ARTÍCULO 12, INCISO P), DEL CÓDIGO ELECTORAL, LEY
N.º 8765, DE 19 DE AGOSTO DE 2009 Expediente N.° 21.736:
La iniciativ a de ley tiene por objeto reformar el instituto de la rev ocatoria de mandato de alcaldías y v ice alcaldías, reconociendo aquellas deficiencias
que el sistema ha demostrado en la práctica y que han alejado a la ciudadanía de la posibilidad real de ejercer este mecanismo de democracia directa de forma efectiv a.
3.- REFORMA AL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO MUNICIPAL Y SUS REFORMAS, LEY N° 7794 DE 30 DE ABRIL DE 1998 Expediente N.° 21.810:
Propuesta que busca reformar al artículo 14 del Código M unicipal, Ley Ni 7794 de 30 de abril de 1998, en cuyo párrafo final concede de manera irrestricta a la posibilidad de reelección, conv irtiendo en absoluto el derecho a ser electo.
4.- LEY PARA PROMOVER LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y LA
SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES DESDE LO LOCAL Expediente N.° 21.839:
En aras de promov er la reactiv ación económica en cada uno de los cantones del país, promov er la generación de empleos y facilitar a los gobiernos locales la gestión en sus cantones, presento a la corriente legislativ a esta iniciativ a de ley, la cual incluye v arias reformas sencillas pero v itales al Código M unicipal y a otras leyes.
El proceso de transferencia de competencias y recursos a las municipalidades pretende contribuir con la modernización del Estado costarricense, acercar la prestación de los serv icios públicos a los ciudadanos, mediante una gestión eficiente, eficaz y transparente, así como mejorar la gobernabilidad democrática y la fiscalización social en la gestión pública. Por ello, resulta necesario ordenar diferentes temas que hasta el día de hoy implican serias dificultades para los administradores de los gobiernos locales.
5.- LEY DE VIVIENDA MUNICIPAL Expediente N.° 22.487:
El presente proyecto busca prov eer v iv ienda mediante la participación activ a de los gobiernos locales, permitiendo, a su v ez, generar una nueva fuente de ingreso a las municipalidades, facilitando paralelamente un incremento de los activ os públicos. El modelo de desarrollo de los proyectos permitirá consecuentemente el ampliar los productos existentes que ofrecen las entidades financieras, más allá del modelo hipotecario, el cual ha sido el predominante desde hace v arias décadas en materia de adquisición de v iv ienda, a trav és de la v enta de derechos de usufructo, figura ya contemplada en el ordenamiento jurídico, pero que mediante esta ley adquiere un nuev o uso ajustado a las necesidades de dotación de v iv ienda.
