

Durante mi tercer año como Diputado, he mantenido mi compromiso firme con la responsabilidad de representar fielmente al pueblo costarricense desde la Asamblea Legislativa. Desde el inicio de mi gestión, he reconocido la importancia vital de escuchar y atender las preocupaciones de todas las clases sociales, especialmente aquellas en situación de desventaja, razón por la que he presentado cerca de 130 proyectos de ley de forma individual y colectiva, que responden a luchas y grupos históricamente invisibilizados.
Una parte fundamental de mi labor ha sido el control político, no he dudado en señalar lo que está mal y en denunciar cualquier irregularidad en la función pública. Soy de creencia inquebrantable de denunciar, sin dudar, actos contrarios a la ley, que pongan en peligro las finanzas públicas, o bien cercenen los derechos de los costarricenses
Una parte fundamental de mi labor ha sido mantener un contacto directo con mis conciudadanos, especialmente de la provincia de Puntarenas. Cada oportunidad que tengo, dedico tiempo para reunirme con las comunidades, con los 13 cantones de mi provincia, para escuchar de primera mano sus inquietudes y trabajar junto a ellos en soluciones a los desafíos que enfrentan.
Creo firmemente en la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder, razón por la que deseo compartirles este informe de labores. En este último año, continuaré trabajando con el mismo fervor y dedicación, mi objetivo sigue siendo que cada persona se sienta representada a través de mis acciones y mi voz en la Asamblea Legislativa.
EXPEDIENTE No. 24.517: PRESCRIPCIÓN DE OFICIO PARA DEUDAS FINANCIERAS EN COBRO JUDICIAL.
Este proyecto fue dictaminado de forma afirmativa unánime por los integrantes de la comisión de Jurídicos. El proyecto propone la modificación de tres artículos del Código de Comercio, Ley N.º 3284 de 30 de abril de 1974 y sus reformas. Concretamente, la derogación de los artículos 973, que prohíbe que el juez o la jueza declare prescripciones de oficio y del artículo 975, que impide que una persona que ha pagado una deuda prescrita puede repetir lo pagado. Se modifica el artículo 994 para que los jueces puedan revisar de oficio la prescripción.
EXPEDIENTE N.º 24.755: LEY DE ASEGURAMIENTO DEL SERVICIO ELÉCTRICO.
Presente este proyecto de ley para asegurar que todos los consumidores de electricidad cuenten con un servicio eléctrico ininterrumpido el mayor tiempo posible. Este constituye un reto de enormes proporciones físicas y económicas, sobre todo al considerar la preocupación por la satisfacción de la demanda de energía eléctrica a nivel nacional, en armonía con el
ambiente; de tal manera que pueda garantizarse, en todas las actividades del desarrollo socioeconómico del país, con responsabilidad ambiental.
EXPEDIENTE N.º 24.747:
Miss Joyce, como le conocen en Limón, ha sido una figura influyente en la vida política y educativa de su país. Con un compromiso profundo por la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural, Sawyers Royal desempeñó un papel clave en la reforma del artículo primero de la Constitución Política de Costa Rica, logrando que se reconociera al país como “multiétnico y pluricultural”. Este cambio constitucional representa un hito en el reconocimiento oficial del valioso aporte de las distintas culturas que conforman la identidad costarricense. Por lo anterior, propuse su declaratoria de ciudadana distinguida.
EXPEDIENTE N.º 24.734: ADICIÓN DEL ARTÍCULO 236 BIS Y REFORMA DEL ARTÍCULO 422 DE LA LEY N.º 7594, DEL 10 DE ABRIL DE 1996, CÓDIGO PROCESAL PENAL Y SUS REFORMAS.
Se presenta el siguiente proyecto de ley para reformar el Código Procesal Penal de Costa Rica, que incluye la creación del artículo 236 bis y la reforma del artículo 422. Este proyecto tiene como objetivo lograr celeridad en los procesos penales, gestionar la mora judicial y fortalecer el principio de justicia pronta y cumplida.
La inclusión de este artículo es crucial por varias razones:
Actualmente, la acumulación de casos penales abiertos sin sentencia oportuna contribuye significativamente a la mora judicial en Costa Rica. Esta situación no solo retrasa la impartición de justicia, sino que también afecta negativamente la percepción de la ciudadanía sobre la eficacia del sistema judicial actual. Una justicia tardía es una justicia negada.
Para abordar esta problemática, se introduce la figura del Imputado Frecuente, la cual se presenta como una solución al conflicto presentado anteriormente. Este concepto permite la aplicación de procedimientos especiales expeditos, para aquellos casos donde el o los imputados tengan dos o más causas penales en curso y existan pruebas suficientes para que sean resueltos mediante un proceso más célere, socavando así la mora judicial y la delincuencia que actualmente carga al país de inseguridad
social. Este enfoque no solo agiliza la administración de justicia, sino que también evita retrasos innecesarios garantizando así que, los imputados con más de una causa abierta, se les resuelva con celeridad su situación jurídica.
EXPEDIENTE N. 23082, DEVOLUCIÓN DEL TREINTA POR CIENTO DEL RÉGIMEN
OBLIGATORIO DE PENSIÓN COMPLEMENTARIA (ROP), PARA REDUCIR EL ENDEUDAMIENTO DE LOS COSTARRICENSES.
Cumpliendo un compromiso de la campaña electoral, en mi primer día como diputado presenté este proyecto para autorizar a los trabajadores a solicitar hasta el 30% del Fondo del Régimen Obligatorio de Pensiones, por una única vez, para pagar deudas que mantienen con el sistema financiero nacional, cooperativas, asociaciones solidaristas, casas del empeño y de préstamos.
EXPEDIENTE N. 23162, LEY PARA LA CONSTRUCCIÓN, MEJORA Y ADMINISTRACIÓN DE LA PARADAS DE AUTOBÚS, TREN Y TAXI.
Esta iniciativa pretende permitir que un flujo constante de recursos, tanto públicos como privados, sean canalizados a lo largo de varios años para dignificar a los usuarios de los medios de transporte público, con la participación de COSEVI, las municipalidades, asociaciones de desarrollo comunal, y empresas privadas que, a cambio de su inversión dispondrán de espacios publicitarios en paradas dignas y seguras al servicio de todos los usuarios a lo largo del país.
EXPEDIENTE N. 23195,LEY PARA EVITAR EL AUMENTO DEL IVA EN LOS SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN, EN MEDIO DEL CONTEXTO DE CRISIS MUNDIAL.
Uno de los sectores más dinámicos para la generación de empleo para la población de baja renta es la construcción. En medio de la crisis provocada por la pandemia, buscamos retrasar el incremento programado del porcentaje del IVA fijado en la Ley de equilibrio en las finanzaspúblicas, para evitar una mayor contracción del sector constructivo, que dispondrá de un plazo mayor antes de que sus insumos se encarezcan por un aumento del doble en el monto del Impuesto al Valor Agregado.
EXPEDIENTE N. 23277, LEY QUE PROHÍBE EL COBRO DE INTERESES O COMISIONES A QUIEN PAGUE ANTICIPADAMENTE UN PRÉSTAMO EN ENTIDADES FINANCIERAS.
Dos aspectos se escaparon a una adecuada regulación en la reforma de las tasas de interés. Quien requiere crédito no está normalmente en condiciones de negociar las cláusulas del contrato que formaliza la operación de crédito, teniendo que someterse a los contratos de adhesión, donde sus alternativas se reducen a aceptar o no la propuesta del prestamista. Se ha impuesto la práctica de cobrar un porcentaje o comisión por el pago anticipado de las obligaciones, lo cual nos parece una más de las condiciones abusivas a las que se somete al consumidor. El prestamista cobra hasta porque le paguen. La reforma consiste en que, luego del pago de dos mensualidades, ningún acreedor podrá cobrar comisión, tasa o cualquier otra carga financiera al deudor por anticipar el pago de su crédito. La otra modificación que proponemos es la relativa a la tasa de interés que se cobra en los llamados microcréditos, con un 3% sobre el porcentaje de las tarjetas.
INMUEBLE DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS A LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, PARA LA AMPLIACIÓN DE LA CLINICA DE MIRAMAR DE PUNTARENAS.
El Instituto Costarricense sobre Drogas tiene, desde el año 2013, un terreno sin uso, ubicado en el distrito primero Miramar del cantón cuarto, Montes de Oro, de la provincia de Puntarenas, el cual está ubicado al frente de la Clínica de Miramar. La principal motivación para la presentación de este proyecto es aumentar la cobertura del sistema de salud, para una mejor calidad de vida de los habitantes de Miramar. Una planta física insuficiente impide que el centro médico pueda cumplir con los principios de equidad, solidaridad y universalidad del sistema de salud y limita, también, su capacidad operativa. El terreno que se propone donar, que equivale casi a la mitad del terreno actual de la Clínica de Miramar, permitirá ampliar el derecho de atención en salud, en áreas como la de enfermedades mentales y lucha contra las adicciones.
La participación de Hilda Chen-Apuy Espinoza forma parte de la historia costarricense; por ello, y con base en sus múltiples méritos, presenté la propuesta de su benemeritazgo. Buscamos distinguir el aporte significativo al desarrollo del puente entre los pueblos de Oriente y Occidente que
representó esta ilustre ciudadana puntarenense, catalogada como la maestra que nos enseñó el camino a Oriente.
EXPEDIENTE N. 23353, SUSPENSIÓN DEL COBRO DE LA TASA DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE PENSIÓN OBLIGATORIA COMPLEMENTARIA A LOS TRABAJADORES CUANDO LA RENTABILIDAD SEA NEGATIVA.
Este proyecto modifica le ley de Protección del Trabajador, para que las operadoras de pensiones no puedan cobrar las comisiones por administración cuando el resultado de su gestión de negativa para el propietario del dinero. Resulta absolutamente injusto que el único que pierde por la mala gestión de las operadoras de pensiones es el cliente, que no puede liberarse de las operadoras y que a veces hasta se le prohíbe pasarse de una operadora a otra, mientras que quien realizó la elección financiera que provoca la pérdida, continúa cobrando su comisión.
EXPEDIENTE N. 23403, CREACIÓN DEL CANTÓN DE JICARAL, CANTÓN XVI DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS.
El presente proyecto de ley tiene como objetivo fundamental elevar a rango de cantón el distrito de Lepanto, uno de los ocho concejos municipales de distrito existentes en Costa Rica. que llevará por nombre “Jicaral”, convirtiéndose en el cantón 84 de Costa Rica. Este proyecto de ley no pretende modificar ni discutir los límites entre las provincias de Guanacaste y Puntarenas, por lo que hemos incluido el transitorio cuarto que indica que, de aprobarse el presente proyecto de ley, no se interrumpe, ni se modifica, ni se afecta lo que eventualmente se pueda determinar posteriormente mediante resolución judicial sobre la ubicación territorial provincial del futuro cantón de Jicaral.
EXPEDIENTE N. 23458, ACTUALIZACIÓN DEL CÁLCULO DEL MARCHAMO PARA EVITAR ABUSOS.
El proyecto pretende modificar la fórmula de cálculo del impuesto sobre la propiedad de vehículos automotores, embarcaciones y aeronaves establecido en el artículo 9 de la Ley 7088, Ley de Reajuste Tributario y Resolución 18ª Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, de 30 de noviembre de 1987. Esta reforma se hace necesaria en virtud de que, pese a la pandemia y a la alta inflación que vivimos, se han negado a tratar al contribuyente con consideración, atendiendo a sus posibilidades y
tomando en cuenta el empobrecimiento generalizado que está viviendo la población, como resultado del desempleo, contracción económica y del proceso inflacionario que padecemos.
EXPEDIENTE
Presenté este proyecto de ley para que, utilizando el mismo mecanismo que aprobamos para los llamados “eurobonos” permitamos que el gobierno coloque cuarenta millones de dólares en títulos, bajo las mismas condiciones, para iniciar con el proceso de puesta al día del muelle y sus requerimientos adicionales. Mantenemos las disposiciones referentes a la prohibición de desvío de los recursos para propósitos distintos del plan de inversión que, técnicamente elabore el Instituto de Puertos del Pacífico, INCOP, así como destinamos las utilidades generadas por la recaudación de las actividades a la amortización de este financiamiento. El pago de las obligaciones corresponderá al Ministerio de Hacienda como emisor de los títulos, pero éste será apalancado internamente por las utilidades de la actividad portuaria. Acrecentamos una autorización al Poder Ejecutivo para suscribir una operación crediticia con un gobierno u organismo financiero internacional por el mismo monto, para que, en iguales o mejores condiciones que las autorizadas en la ley, proceda a suscribir un crédito con el que pagar la emisión de bonos que se autoriza y, con ello disminuir la carga financiera del puerto en el futuro próximo, por las vías de la ampliación del plazo, incluido un período de gracia, y la disminución de la tasa de interés.
EXPEDIENTE N.º 23.775. DECLARATORIA DEL REGISTRO NACIONAL COMO INSTITUCIÓN BENEMÉRITA DE LA PATRIA.
Presenté este proyecto de ley para otorgar este galardón al Registro Nacional que ha brindado seguridad jurídica mediante la publicidad de bienes o derechos inscritos convirtiéndose en una entidad rectora en materia geoespacial, para fortalecer el bienestar social y la soberanía del país con servicios de calidad. Es innegable entrega y abnegación de su labor al servicio del pueblo costarricense.
EXPEDIENTE N.º 23.840. LEY PARA EL ALIVIO EN EL PAGO DEL MARCHAMO 2024.
Presenté este proyecto de ley debido a que el Impuesto sobre la propiedad de vehículos es uno de los gastos que más golpea el bolsillo de los
costarricenses. Año a año, las familias deben destinar buena parte del pago de aguinaldos en este rubro, lo que resta dinamismo a la economía, pues es dinero que va a las arcas del Estado, diluyéndose entre gastos varios que no están enteramente relacionados con el mantenimiento de la Red Vial Nacional ya que no se refleja en el estado de esta.
EXPEDIENTE N.º 23.963. REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 174, 175 Y 179 DEL CÓDIGO MUNICIPAL, LEY N.º 7794 DE 30 DE ABRIL DE 1998. LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS CANTONALES DE DEPORTES.
Presenté este proyecto de ley para vincular los procesos de selección de los integrantes de los comités cantonales de deportes, a los deportistas y sus dirigentes locales, independizando su elección de padrinazgos políticos y la posterior sumisión de los comités cantonales de deportes a las directrices del concejo municipal o las autoridades de laalcaldía respectiva, al tiempo que se busca garantizar el uso público de manera más intensa de las instalaciones deportivas bajo la administración de los comités cantonales de deportes, restringiendo la inversión a aquellas que realmente se encuentran a disposición de la ciudadanía de manera habitual.
EXPEDIENTE N.º 23.991. AUTORIZACIÓN PARA QUE EL ESTADO DONE UN INMUEBLE DE SU PROPIEDAD EN CÓBANO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN HOGAR DE CUIDO INTEGRAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, PARA LA AMPLIACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA CLÍNICA Y PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN.
Presenté este proyecto de ley debido a que el distrito de Cóbano, del cantón Central de la provincia de Puntarenas ha experimentado en los últimos años un acelerado crecimiento demográfico e inmobiliario, unido a la transición acelerada de la economía agropecuaria al desarrollo de servicios turísticos, lo cual impone retos inmediatos a resolver, sobre todo, en la planificación, para que su desarrollo sea acorde con las tendencias urbanísticos de sostenibilidad y que el ordenamiento territorial atienda las necesidades inmediatas de corto, mediano y largo plazo.
EXPEDIENTE N.º 24.033. REFORMA PARCIAL DE LA LEY N.º 3883, LEY SOBRE INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS EN EL REGISTRO PÚBLICO.
Presenté este proyecto de ley debido a que la limitación para la creación de nuevos puestos en la administración pública y la consecuente imposibilidad de asignar mayor recurso humano en los diferentes registros
que conforman el Registro Nacional se está volviendo incongruente con la demanda de los servicios de inscripción actual, lo cual podría incidir en la ejecución adecuada de dichas funciones en el plazo establecido por ley, se propone una modificación del artículo 3 de la mencionada Ley N.º 3883, para que la Dirección General del Registro Nacional, tomando en cuenta el volumen de trabajo en el ingreso de documentos para inscripción, el recurso humano disponible y la complejidad de esas labores, pueda disponer plazos distintos y momentáneos a los dispuestos por dicho numeral, en aras de poder cumplir con eficiencia y eficacia, la función de calificación y registro de documentos jurídicos de manera satisfactoria, asegurando que el “factor” tiempo juegue a favor y no en contra de la premisa primordial de la actividad registral, a saber, la calidad en la calificación de documentos inscribibles.
EXPEDIENTE N.º 24226.
Presenté esta iniciativa para que por rango de ley se reduzca el impuesto al valor agregado (IVA) a los pañales desechables para infantes y adultos mayores. Miles de familias todos los meses hacen esfuerzos para poder hacerle frente a este gasto, necesario en la vida de las personas, centenares de adultos mayores, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad ven como sus escasos ingresos se van en medicamentos y pañales desechables de uso diario. Esta iniciativa de ley garantiza que independiente del gobierno de turno, el IVA se mantendrá en un 1%, disminuyendo el valor final de este bien. Además, este proyecto de ley le permitirá a la CCSS otorgar pañales desechables a familias que los necesiten, según valoración médica y socioeconómica.
Adicionalmente, durante la tercera legislatura, suscribí los siguientes proyectos de ley, en conjunto con otras disputaciones:
• EXPEDIENTE N.º 24.937. LEY PARA OTORGAR UN PLAZO ADICIONAL AL ARTÍCULO 4 DE LA LEY 9242, LEY PARA LA REGULACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES EN LA ZONA RESTRINGIDA DE LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE, DE 6 DE MAYO DE 2014, Y DEL TRANSITORIO I DE LA LEY 9221, LEY MARCO PARA LA DECLARATORIA DE ZONA URBANA LITORAL Y SU RÉGIMEN DE USO Y APROVECHAMIENTO TERRITORIAL, DE 27 DE MARZO DE 2014
• EXPEDIENTE N.º 24.902. REFORMA Y ADICIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS A LA LEY “CREACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICA” LEY N.º 1362, DE 8 OCTUBRE DE 1951 Y SUS REFORMAS.
• EXPEDIENTE N.º 24.821. REFORMAS A VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY N.º 9986, LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, DEL 27 DE MAYO DE 2021, Y SUS REFORMAS.
• EXPEDIENTE N.º 24.807. REFORMA DEL ARTÍCULO 394 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL, LEY NÚMERO 7594, DEL DIEZ DE ABRIL DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS; DEL ARTÍCULO 25, INCISO J, DE LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO, LEY NÚMERO 7442, DE VEINTICINCO DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO, Y ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 56 BIS A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL, LEY NÚMERO 8, DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1937.
• EXPEDIENTE N.º 24.802. REFORMA DE LOSARTÍCULOS 151, 152, 156 Y 157, Y CREACIÓN DEL ARTÍCULO 152 BIS DE LA LEY 7794, CÓDIGO MUNICIPAL DEL 30 DE ABRIL DEL 1998.
• EXPEDIENTE N.º 24.779. REFORMA AL ARTÍCULO 20 DEL REGLAMENTO LEGISLATIVO PARA UNA INTEGRACIÓN PARITARIA, ALTERNA Y SECUENCIAL POR SEXO, PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES EN EL DIRECTORIO LEGISLATIVO.
• EXPEDIENTE N.º 24.778. REFORMA A LOS INCISOS D) Y E) DEL ARTÍCULO 4; INCISO A) DEL ARTÍCULO 27 Y ADICIÓN DE UN ÚLTIMO PÁRRAFO A ESTE ARTÍCULO, Y REFORMA AL ARTÍCULO 32 DE LA LEY N°10235 “LEY PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA POLÍTICA”.
• EXPEDIENTE N.º 24.773. AUTORIZACIÓN A LA JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA) PARA QUE, POR UNA ÚNICA VEZ, UTILICE LOS RECURSOS CORRESPONDIENTES AL FONDO DEL CANON DE EXPLOTACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS APORTES PATRONALES ACORDADOS EN LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE 2002, DE ACUERDO A SENTENCIA LABORAL CONDENATORIA.
• EXPEDIENTE N.º 24.756. LEY DE PROMOCIÓN DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA E INCENTIVOS EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ PARA VEHÍCULOS CON COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS LIMPIOS (VCAL).
• EXPEDIENTE N.º 24.683. CREACIÓN DE UN FIDEICOMISO PARA FINANCIAR EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA PARA EL ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL Y EL MINISTERIO PÚBLICO.
• EXPEDIENTE N.º 24.682. LEY PARA SANCIONAR LA RECEPTACIÓN DE MERCANCÍAS DE ALTO VALOR
• EXPEDIENTE N.º 24.669. LEY GENERAL DE ADQUISICIÓN DE TERRENOS Y EXPROPIACIONES.
• EXPEDIENTE N.º 24.647. REFORMA DEL ARTÍCULO 76 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PARA EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA LENGUA COSTARRICENSE DE SEÑAS (LESCO).
• EXPEDIENTE N.º 24.645. LEY PARA LA INCORPORACIÓN DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL AYA Y SUS SISTEMAS DELEGADOS. REFORMA DE LA LEY CONSTITUTIVA DEL INSTITUTO COSTARRICENSE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS, LEY N.° 2726, DE 1961 Y SUS REFORMAS.
• EXPEDIENTE N.º 24.642. LEY PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA Y FORTALECIMIENTO DEL PROCESO ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD
• EXPEDIENTE N.º 24.627. REFORMA DEL INCISO B) DEL ARTÍCULO 15, DE LA LEY N.º 4351, DEL 11 DE JULIO DE 1969 Y SUS REFORMAS.
• EXPEDIENTE N.º 24.620. REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 158 Y 159 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COSTA RICA RELATIVA A LA ELECCIÓN, REELECCIÓN, PLAZOS Y REQUISITOS, PARA EL EJERCICIO DEL CARGO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
Durante el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2024 y el 18 de abril de 2025, la Comisión Permanente Ordinaria de Juventud, Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa de Costa Rica dictaminó un total de 33 proyectos de ley, según el número de expedientes únicos analizados.
Esta labor legislativa refleja el esfuerzo sostenido de la comisión por abordar temas clave relacionados con los derechos, el bienestar y la protección integral de las poblaciones jóvenes del país.
De los dictámenes emitidos, predominan los dictámenes afirmativos unánimes, con al menos 18 casos bajo diferentes denominaciones formales (como "DICTAMEN AFIRMATIVO UNÁNIME" o "AFIRMATIVO UNÁNIME"), lo cual evidencia un amplio consenso multipartidario dentro de la comisión respecto a iniciativas que fortalecen la atención y protección de la niñez y adolescencia.
Además, se registraron varios procesos asociados al artículo 137 del reglamento legislativo, tanto en primer como segundo informe, los cuales reflejan la revisión y mejora de textos legales mediante mociones. En total, se identificaron al menos 15 dictámenes en esta categoría, lo que indica un proceso deliberativo activo y orientado a la construcción técnica de mejores leyes, particularmente en el ámbito de reformas o actualizaciones normativas.
En contraste, solo se emitió un dictamen negativo de mayoría y otros dos dictámenes negativos de minoría, lo que sugiere que la mayoría de los proyectos presentados fueron bien recibidos o suficientemente negociados dentro de la comisión. También destaca la emisión de tres textos actualizados, muestra del seguimiento técnico a proyectos con cambios sustantivos. En conjunto, estas acciones reflejan una gestión legislativa enfocada en construir consensos y avanzar legislación clave para la niñez y juventud costarricense.
Fuente: Elaboración propia.
La comisión desarrolló un importante proceso de diálogo institucional y social mediante audiencias con actores clave en políticas de niñez y adolescencia.
A continuación, se destacan las principales audiencias celebradas:
• 24 de setiembre - Kennly Garza Sánchez - presidenta ejecutiva PANI
• 08 de octubre - Señora Ana Teresa León, expresidenta Ejecutiva, Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
• 15 de octubre - Kennly Garza Sánchez - presidenta ejecutiva PANI.
• 22 de octubre - Señora Ana Teresa León, expresidenta Ejecutiva, Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
• 29 de octubre – Paula Bogantes, ministra MICITT.
• 12 de noviembre: Ministerio de Educación Pública (MEP) Sra. Anna Katherinna Müller Castro (ministra) y Sr. Andrés Rodríguez Boza (director De Recursos Tecnológicos).
• 11 de febrero: Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) representada por YORLENY LEÓN MARCHENA (PRESIDENTA EJECUTIVA).
• 18 de febrero: Señora Eleonora Badilla Saxe, Representante, Movimiento Mauro Fernández Acuña y Señora Dina Espinosa Brilla, Representante, Estado de la Niñez y de la Adolescencia de la Universidad de Costa Rica.
• 25 de febrero: Señora Lisseth Rodríguez Garita, directora ejecutiva, Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube)
• 04 de marzo: Señora Yorleni León Marchena, presidenta ejecutiva, IMAS. Representantes de la Asociación Pro-Alternativas de Redes (Asoproared): Señora Adriana María Alfaro Rojas Señora Marcela Venegas Calvo Señor Jonathan Medina Aguilar Señor Cristhian Fonseca Quirós, Representante, Federación Costarricense de Organizaciones no Gubernamentales para la niñez y la adolescencia
• 11 de marzo: SUTEL y Fonatel.
• 25 de marzo: Señor Raúl Fonseca Hernández, Consultor Nacional e Internacional, UNICEF. Señoras Adriana María Alfaro Rojas, Marcela Venegas Calvo y al señor Jonathan Medina Aguilar, Representantes de la Asociación Pro-Alternativas de Redes (Asoproared) y al señor Cristhian Fonseca Quirós, Representante de la Federación Costarricense de Organizaciones no Gubernamentales para la niñez y la adolescencia.
• 1 de abril: María Soledad Guerra Restrepo, Directora Ejecutiva de la Cámara de Publicidad Exterior (CAPEX). Shirley Duarte Duarte, vicepresidenta de la Defensa de los Niños y las Niñas Internacional (DNI), a la señora Karla Guzmán Vega y al señor Álvaro Ledezma Jiménez, también representantes de DNI. Cristián Carvajal Coto, Director Ejecutivo de la Red de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI). CAREO: Yorleni León, Presidenta Ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), a la señora Adriana Alfaro, Representante de la Asociación Pro-Alternativas de Redes (Asoproared), al señor Cristián Fonseca Quirós, Representante de la Federación Costarricense de Organizaciones no Gubernamentales y al señor Cristián Carvajal Coto, Director Ejecutivo, Secretaría Técnica de la Red Nacional de Cuido.
• 8 de abril: CAREO: Yorleni León, Presidenta Ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), a la señora Paula Bogantes Zamora, Ministra del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y al señor José Leonardo Sánchez Hernández, Ministro del Ministerio de Educación Pública (MEP).
• 22 de abril: Marta Eugenia Acosta Zúñiga, Contralora General de la República y Marta Esquivel Villalobos, Gerente General del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
• 29 de abril: Omar Dengo y el Consejo Superior de Educación.
1. Exp. 23.626: Derecho al contacto con círculo familiar y afectivo en casos de incumplimiento de pensión alimentaria.
2. Exp. 23.740: Donación de inmueble por parte de la Municipalidad de Desamparados al MEP.
3. Exp. 24.063: Penalización de extorsión sexual a menores en redes sociales.
4. Exp. 24.376: Reforma al Código de Familia sobre uso de pensiones alimentarias.
5. Exp. 24.434: Auxilio inmediato a personas menores de edad víctimas de violencia.
6. Exp. 24.485: Fortalecimiento educativo para prevenir adicciones.
7. Exp. 24.554: Regulación de la publicidad dirigida a personas menores de edad.
8. Exp. 24.555: Reforma a la Ley de la Red Nacional de Cuido.
9. Exp. 24.565: Reforma para prevenir la revictimización en el sistema educativo.
10. Exp. 24.702: Estrategia Nacional para divulgar la Convención de los Derechos del Niño y la Niña.
11. Exp. 24.713: Inversión del MEP en centros educativos en áreas protegidas.
12. Exp. 24.771: Donación de terreno de la Junta de Educación de San Isidro de León Cortés.
13. Exp. 24.777: Donación de terreno de la Escuela Toledo de Pérez Zeledón.
14. Exp. 24.782: Donación de terreno del Liceo Concepción de Daniel Flores.
15. Exp. 24.905: Declaratoria de interés público y cultural del Carnaval Pableño.
El trabajo en la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia durante el período 2024–2025 se caracterizó por una firme defensa del interés superior de las personas menores de edad, un impulso sostenido al control político en temas de justicia social y una activa agenda legislativa orientada a fortalecer los derechos humanos, la equidad educativa y la protección frente a la violencia. El compromiso del diputado Francisco Nicolás se reflejó en su involucramiento técnico, propositivo y constante en cada etapa del trabajo legislativo.
El tercer año de labores de la Comisión de Ingreso y Gasto Público marca un nuevocapítulo ennuestro compromisocon la transparencia, la eficiencia del Estado y la rendición de cuentas.
Durante este periodo, la Comisión ha reafirmado su papel protagónico en la fiscalización de los recursos públicos, consolidándose como un espacio
fundamental para el control político y el fortalecimiento del sistema democrático costarricense.
Hemos mantenido una vigilancia rigurosa sobre la ejecución presupuestaria, las contrataciones administrativas y el cumplimiento de los principios de legalidad y probidad en el ejercicio de la función pública.
Este tercer año ha estado caracterizado por una continuidad en la labor investigativa de alto impacto. La Comisión no solo ha dado seguimiento a expedientes relevantes de años anteriores, sino que también ha emprendido nuevas investigaciones en torno a contrataciones cuestionadas, transferencias institucionales y gestiones financieras de entidades públicas que ameritaban una profunda revisión técnica y política.
Uno de los hitos más importantes de esteperiodo fue la culminación del caso Diamante, una investigación emblemática que ha expuesto con claridad los riesgos de corrupción en el ámbito municipal. A través de sesiones exhaustivas, comparecencias clave y análisis documentales, la Comisión logró reconstruir los hechos relevantes y emitir conclusiones que refuerzan la necesidad de reformas urgentes en la gestión de obras públicas y los procesos de contratación en gobiernos locales.
La culminación de este caso representa un acto de responsabilidad institucional con la ciudadanía, que exige justicia, consecuencias y mejoras estructurales. El informe final refleja el trabajo conjunto y el compromiso transversal de las diputaciones que integran esta Comisión.
Durante este tercer año legislativo, la Comisión de Ingreso y Gasto Público ha sostenido una agenda constante de sesiones ordinarias, celebradas los jueves de cada semana, logrando reunirse en más de treinta ocasiones para deliberar, investigar y rendir cuentas a la población.
Las investigaciones más relevantes en tercer año son las siguientes:
Expediente N.º 23.206. Crear un expediente que permita investigar los hechos revelados en el caso Diamante, que implica a funcionarios públicos y a empresas privadas, para lo cual se tomará como base de la investigación la información contenida en el expediente N° 22546.
Uno de los temas de mayor trascendencia en este tercer año legislativo dentro de la Comisión de Ingreso y Gasto Público ha sido la culminación del análisis del caso Diamante, una investigación compleja que puso en evidencia graves fallas en la gestión municipal y supuestos indicios de corrupción administrativa en diversas alcaldías del país.
Este proceso fue llevado a cabo con el rigor técnico y político que exige un caso de tal envergadura. Como miembro de esta Comisión, he respaldado con firmeza la necesidad de esclarecer los hechos y de enviar un mensaje contundente de que la corrupción no puede encontrar refugio en la institucionalidad costarricense. Es nuestro deber garantizar que las instituciones respondan de manera ejemplar frente a los actos que atenten contra la probidad y el uso honesto de los recursos públicos.
El informe de mayoría, aprobado contiene una serie de recomendaciones claves. La más relevante es la solicitud formal al Ministerio Público para que determine posibles responsabilidades penales de alcaldes, exalcaldes y funcionarios públicos.
Como parte de la recomendación, también se instó a la Contraloría General de la República a aplicar sanciones administrativas a quienes, desde sus cargos, ignoraron alertas sobre anomalías en procesos de contratación. La investigación también abarcó a varias empresas constructoras MECO, Explotec y Grupo H. Solís sobre las cuales recae la sospecha de prácticas corruptas en su vínculo con gobiernos locales.
Pese a las diferencias ideológicas, hubo coincidencia en que se debía dar un paso firme para marcar un precedente y evitar que los gobiernos municipales se conviertan en espacios de impunidad.
Como legislador, mi compromiso es claro: la corrupción no puede seguir siendo tolerada ni normalizada. Costa Rica requiere instituciones fuertes, alcaldías transparentes y procesos contractuales sujetos a fiscalización y rendición de cuentas. Por ello, he respaldado este informe y seguiré insistiendo en que el Plenario lo conozca y lo apruebe.
La culminación de este caso representa un momento clave para impulsar reformas en el régimen municipal, mejorar los sistemas de control interno, y garantizar que los recursos públicos se utilicen de forma honesta, eficiente y en beneficio de toda la ciudadanía.
Expediente nº 24.629. Investigación "para que se investigue todo lo relacionado a los nombramientos irregulares y la falta de idoneidad de los miembros de la junta directiva y la gerencia general del Banco Popular y Desarrollo Comunal.
Uno de los temas que ha generado mayor preocupación y debate dentro de la Comisión de Ingreso y Gasto Público ha sido la investigación sobre la idoneidad y los atestados de los miembros de la Junta Directiva del Banco Popular. Este análisis surgió tras un informe de auditoría interna firmado por
el auditor general de la entidad, Manuel Antonio González, y el director de riesgo, Maurilio Aguilar, en el cual se señala que la mayoría de los directivos no cuenta con la formación académica ni la experiencia exigida para ejercer cargos de esa magnitud en el sistema financiero nacional.
Como diputado, he sido enfático en que el manejo de instituciones financieras públicas, y especialmente una del tamaño e impacto del Banco Popular, debe estar en manos de personas altamente calificadas y con conocimiento probado en materia financiera, bancaria y de administración pública. No es admisible que quienes toman decisiones estratégicas sobre miles de millones de colones en recursos públicos lo hagan sin los atestados necesarios.
Como representante legislativo, mi responsabilidad es velar por la transparencia y la buena gobernanza del sistema bancario público. Por eso, he sostenido que esta situación no debe pasarse por alto. La designación de personas sin el perfil técnico adecuado, y en muchos casos por decisiones político-administrativas del Poder Ejecutivo, es una señal de alarma para el sistema financiero nacional y para la democracia institucional del país.
Es indispensable que se respeten los reglamentos emitidos por el CONASSIF, que exigen no solo probidad y honestidad, sino también preparación académica y experiencia en el sector financiero. La debida diligencia en la selección de altos funcionarios no puede ser una opción, es una obligación jurídica y ética con el país.
Esta investigación no busca desacreditar a personas, sino llamar la atención sobre una situación institucional que podría derivar en serios riesgos operativos y legales para una de las entidades financieras más grandes del país. Costa Rica necesita bancos públicos sólidos, con juntas directivas calificadas y con una visión profesional y transparente.
Continuaremos desde la Comisión dando seguimiento a este caso, con el objetivo de asegurar que la confianza depositada por los costarricenses en el Banco Popular esté respaldada por una gestión técnica, responsable y verdaderamente idónea.
Expediente Nº 24.395. Investigación sobre el Sinart, su agencia de publicidad, el posible desmantelamiento de dicha institución, así como la situación de su personal y los recursos públicos que conlleva.
Uno de los casos más sensibles que actualmente se encuentran bajo análisis en la Comisión de Ingreso y Gasto Público es el relacionado con el
expediente N.º 24.395, que investiga la gestión del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), su agencia de publicidad, la situación de su personal, el posible desmantelamiento institucional y el uso de recursos públicos.
La apertura de esta investigación, formalmente iniciada el 12 de junio de 2024, responde a una serie de denuncias y hechos públicos que apuntan a una presunta red de intereses y conflictos éticos dentro de la gestión de la pauta publicitaria estatal, así como a posibles contrataciones irregulares vinculadas a figuras cercanas al Poder Ejecutivo.
Un eje clave de esta investigación se centra en el aparente vínculo que hubo entre Christian Bulgarelli Rojas, presidente de RMC La Productora S.A, y la Presidencia de la República, ya que existen documentos oficiales que lo identifican como asesor del presidente Rodrigo Chaves. Esta condición, de confirmarse, habría constituido una prohibición expresa para participar en procesos de contratación pública con el Sinart, de acuerdo con su normativa interna vigente desde noviembre de 2022.
Como diputado integrante de esta Comisión, he planteado que no se puede permitir que la pauta estatal, una herramienta de comunicación pública, sea utilizada como moneda de cambio política ni como mecanismo para favorecer a allegados del gobierno. Este caso refleja con claridad los riesgos de manipulación de recursos públicos cuando se diluyen los controles internos y se vulneran principios básicos de probidad.
El contrato en cuestión, adjudicado a RMC La Productora S.A., carece de límite presupuestario y opera bajo demanda, lo que representa un riesgo latente para la correcta administración de fondos públicos. El presidente ejecutivo del Sinart, Fernando Sandí, confirmó en audiencia legislativa que los pagos fueron suspendidos tras cuestionamientos sobre la legalidad del vínculo contractual, aunque también reconoció que no se ha aclarado del todo la condición de Bulgarelli como asesor o contratista.
Es indispensable que esta investigación avance con celeridad y profundidad. La ciudadanía merece saber si hubo favorecimientos indebidos, omisión de controles, simulación de figuras contractuales o cualquier otra maniobra destinada a sortear las restricciones legales para beneficiar a cercanos al Ejecutivo.
La contratación pública debe estar al servicio del interés público, no del interés privado o de la propaganda oficial. Como legislador, seguiré impulsando acciones que aseguren la transparencia y la rendición de
cuentas, y no toleraré el uso de los recursos del Estado para beneficiar a personas que operan en las sombras del poder.
Expediente Nº 24.394. Investigación sobre el caso de Coopeservidores para esclarecer las situaciones recientemente sucedidas, evaluar las repercusiones que podrían traer al país y a la ciudadanía costarricense.
Uno de los expedientes que reviste mayor relevancia en la agenda de fiscalización de la Comisión de Ingreso y Gasto Público es el N.º 24.394, que busca investigar a fondo el caso de Coopeservidores, una de las cooperativas de ahorro y crédito más grandes del país, cuya situación reciente ha generado alarma en la ciudadanía y en el sistema financiero nacional.
Es fundamental señalar que esta investigación debe ser tratada con prioridad, debido al impacto directo que tiene en la confianza pública, en la estabilidad del sector cooperativo financiero y en los miles de costarricenses que depositaron su patrimonio en esta entidad.
La apertura de este expediente tiene como objetivo esclarecer las causas que llevaron a la intervención y crisis de Coopeservidores, analizar si existieron omisiones en la supervisión por parte de los entes reguladores, así como determinar eventuales responsabilidades administrativas, financieras o penales, tanto dedirectivos como de quienes debieron velar por su control.
Como diputado, sostengo que el país no puede permitirse más vacíos de responsabilidad ni zonas grises en el manejo de instituciones financieras que operan con fondos del público. Las cooperativas deben representar confianza, transparencia y desarrollo, no convertirse en espacios de riesgo, clientelismo o mala gestión.
En este caso, es vital evaluar también las consecuencias económicas y sociales de lo ocurrido, especialmente en las personas ahorrantes, en los trabajadores cooperativistas y en la imagen del movimiento cooperativo nacional, que ha sido históricamente un pilar de la economía solidaria costarricense.
El expediente 24.394 debe permitirnos responder con claridad a las siguientes interrogantes:
¿Fallaron los controles internos de la cooperativa?
¿Actuaron oportunamente los entes supervisores, como la SUGEF y el CONASSIF?
¿Hubo uso indebido de los recursos de los asociados?
¿Se protegió adecuadamente a los pequeños ahorrantes y a los sectores más vulnerables?
Costa Rica necesita saber qué pasó, cómo se permitió que llegara a este punto y sobre todo, cómo evitaremos que se repita.
Desde esta Comisión, reitero mi compromiso con impulsar audiencias prontas, transparentes y con el más alto rigor técnico y político, para que esta investigación no quede en el olvido. Lo que está en juego es mucho más que una entidad financiera: es la credibilidad del sistema cooperativo, la seguridad del ahorro ciudadano y la obligación del Estado de proteger a quienes confiaron su dinero en una estructura que debía servirles, no traicionarlos.
Expediente Nº 24.504. Se investigue exhaustivamente todo lo relacionado con los contratos y posibles irregularidades en la adquisición y utilización de carpas para la construcción de cárceles en el país.
El expediente N.º 24.504 representa una investigación de altísimo interés público dentro de la Comisión de Ingreso y Gasto Público, al buscar esclarecer todas las circunstancias,contrataciones y posibles irregularidades asociadas a la adquisicióny utilizacióndecarpas destinadas a la ampliación de la infraestructura carcelaria en Costa Rica.
La apertura de este expediente responde a una serie de cuestionamientos surgidos en distintos sectores del país, respecto a la legalidad, transparencia y conveniencia técnica de instalar estructuras temporales, tipo carpa, como solución a la grave situación de hacinamiento carcelario que enfrenta el país.
Como legislador, considero que la inversión de recursos públicos en soluciones improvisadas, costosas y carentes de una planificación a largo plazo, debe ser revisada con el más alto nivel de rigurosidad. No se trata únicamente de una discusión sobre infraestructura: está en juego el principio de eficiencia en el uso de los fondos públicos, la dignidad de las personas privadas de libertad y la seguridad de la población.
Es indispensable conocer quién recomendó esta solución, en qué condiciones se iban a firmar los contratos, qué empresas estuvieron involucradas y cuáles fueron los criterios técnicos que avalaron esta decisión.
El sistema penitenciario merece reformas estructurales, no parches improvisados con carpas y contratos oscuros. Este expediente debe ser una oportunidad para fortalecer la transparencia, la planificación y la rendición de cuentas en las decisiones del Estado.
Expediente Nº 24.534. Se investigue exhaustivamente todo lo relacionado con los contratos, licitaciones, adjudicaciones y compras públicas, que podrían generar irregularidades en la empresa Racsa.
Como diputado de la República, tomé la decisión de solicitar la apertura del expediente N.º 24.534 con el propósito de que se investigue de forma exhaustiva todo lo relacionado con los contratos, licitaciones, adjudicaciones y compras públicas vinculadas a la empresa Radiográfica
Costarricense S.A. (RACSA), ante los múltiples señalamientos públicos sobre posibles irregularidades en su gestión.
RACSA es una empresa estatal que forma parte del conglomerado del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y cuya función en el ecosistema de tecnología, servicios digitales y telecomunicaciones ha sido históricamente estratégica. Sin embargo, diversas alertas sobre prácticas administrativas cuestionables, procesos contractuales opacos y adjudicaciones presuntamente direccionadas hacen imprescindible una investigación seria, profunda y técnica.
Es de vital importancia que esta Comisión de Ingreso y Gasto Público asuma con responsabilidad y compromiso su deber de fiscalización, pues estamos ante una entidad pública que gestiona millones de colones del erario nacional y cuya transparencia debe estar fuera de toda duda.
Como proponente del expediente, tengo la firme convicción de que el Congreso debe ejercer un control político efectivo y no permitir que ninguna institución del Estado opere sin los debidos contrapesos.
No se puede permitir que una empresa pública dedicada a la innovación tecnológica y a la prestación de servicios clave para el país sea manchada por gestiones opacas, discrecionalidades o posibles actos de corrupción.
Investigación sobre la contratación y cobertura de la póliza de responsabilidad civil para jerarcas del Gobierno emitida por el INS
Como diputado de la República, he considerado fundamental continuar con esta investigación legislativa que tiene relación con la contratación y cobertura de la póliza de responsabilidad civil suscrita por el Gobierno de la
República para jerarcas de alto nivel, mediante el Instituto Nacional de Seguros (INS).
Esta decisión obedece a la necesidad urgente de esclarecer si dicha póliza cumple con criterios de legalidad, proporcionalidad y transparencia en el uso de los recursos públicos, así como verificar si su contratación fue justificada técnica y jurídicamente, especialmente considerando el principio de responsabilidad individual que rige en el ejercicio de la función pública.
En un contexto donde la ciudadanía exige mayor rendición de cuentas y probidad en la gestión del Estado, no es aceptable que el aparato gubernamental asuma, sin claridad ni control, el costo de coberturas que podrían interpretarse como blindajes personales para altos funcionarios. Resulta entonces legítimo cuestionar quién autorizó esta contratación, bajo qué argumentos, cuál es el alcance de la cobertura, y si incluye o no protección ante actuaciones dolosas o negligentes.
Desde esta Comisión de Ingreso y Gasto Público debemos esclarecer temas clave:
¿Cuál es el costo anual de esta cobertura y con cargo a qué partida presupuestaria se realiza el pago?
¿Fue sometida esta contratación a procesos de licitación o revisión técnica independiente?
¿Qué tipo de hechos o decisiones estarían cubiertos por esta póliza?
¿Incluye actos administrativos cuestionados o decisiones políticas polémicas?
¿Cuál es la implicación ética y jurídica de que el Estado cubra posibles daños causados por quienes toman las decisiones más sensibles del país?
Como representante del pueblo costarricense, me corresponde velar porque el dinero público se utilice de forma justa, necesaria y transparente, y que ningún funcionario esté por encima del principio de responsabilidad legal y patrimonial que debe regir en el servicio público.
No se trata de descalificar preventivamente, sino de investigar con seriedad y claridad. Por eso estoy convencido de que la confianza ciudadana se fortalece cuando los privilegios injustificados se eliminan y cuando se garantiza que toda actuación pública esté sometida a controly fiscalización.
El país necesita saber si esta póliza protege la institucionalidad o si, por el contrario, está siendo utilizada para blindar a quienes deben responder por sus decisiones.
Esta comisión es la encargada de analizar, investigar, estudiar, dictaminar y valorar las recomendaciones pertinentes en relación con la problemática social económica, empresarial, agrícola, turística, laboral y cultural de la provincia de Puntarenas, expediente legislativo N°23120.
Esta comisión fue creada en apego al numeral 121 de nuestra Constitución Política y el artículo 90 del reglamento de la Asamblea Legislativa.
La comisión está compuesta por siete diputados y sesiona ordinariamente los primeros y terceros miércoles de cada mes, 5 minutos después de que concluyan las Comisiones Plenas o en su defecto el Plenario. Para el período comprendido entre mayo 2024 - mayo 2025.
Entre los proyectos que se tramitaron en esta Comisión y se dictaminaron positivamente, se encuentran los siguientes:
1. Expediente N°23991, Autorización para que el estado done un inmueble de su propiedad en Cóbano, para la construcción de un hogar de cuido integral para las personas adultas mayores, para la ampliación de las instalaciones de la clínica y para la construcción de áreas de esparcimiento y recreación.
Esta iniciativa de ley lo que pretende es autorizar al Estado para que done una propiedad a favor de la Asociación de Desarrollo Integral de Cóbano, otra parte al Área de Salud de Cóbano de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S) y otra parte a la Asociación Cobaneña un hogar de cuido integral para adultos mayores en la zona azul de Costa Rica.
El área para segregar abarcará aproximadamente 167.716 metros cuadrados, para distribuir de la siguiente manera: para Asociación de Desarrollo Integral de Cóbano 116.356 m2, que contempla 3ha4306 m2 para uso de viabilidad. Para Asociación Cobaneña un hogar de cuido integral para adultos mayores en la zona azul de Costa Rica un área de 46.353 m2 y otro terreno para el área de salud Cóbano (C.C.S.S) de 5.007 m2.
Su fin último será habilitar espacios para brindar servicios de salud para las personas de la comunidad, y para la atención de personas adultas mayores, además dotará al distrito de mayores facilidades comunales y recreativas.
Este doble propósito está directamente relacionado al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, toda vez que se dotará los inmuebles para edificar la infraestructura que brindarán los servicios que coadyuven a garantizar una vida sana y promover el bienestar para toda la ciudadanía.
2. Expediente N°24338, Interpretación auténtica del artículo 04 y adición a un nuevo artículo 04 bis de la ley para regular la producción sostenible de sal y camarón de cultivo en modalidad convencional y orgánica, N°9814 del 18 de febrero de 2020.
El proyecto de ley propone que se interprete auténticamente el artículo 4 de la Ley 9814, en el sentido de que los permisos de uso nuevos para la producción de camarón de cultivo y para la producción de sal se puedan otorgar en las áreas previamente impactadas que tuvieron un permiso y fueron revocados en sede administrativa, de manera que se pueda interpretar que revocados entra en la definición de “no renovados”. Además, adiciona un nuevo artículo 4 bis a la 9814, con el objetivo de garantizar la recuperación, restauración y rehabilitación de los ecosistemas, en el caso de áreas impactadas cuyo cierre se dio por autoridad administrativa, a raíz del incumplimiento a la normativa ambiental, a los términos y condiciones establecidos en el permiso de uso original u ocupación ilegal de áreas adyacentes del Estado.
3. Expediente N°24.036, Declaratoria de interés público el desarrollo turístico del cantón de Buenos Aires.
La iniciativa declara de interés público el desarrollo turístico del cantón de Buenos Aires; para lo cual, el Estado, por medio de sus instituciones públicas, podrá promover el desarrollo de la infraestructura y las inversiones de turismo en la zona, bajo un esquema de desarrollo sostenible y un manejo adecuado del ambiente, que fortalezcan la condición social y económica de este cantón.
Esta declaración de interés público no solo reconoce el potencial turístico de Buenos Aires, sino que también abraza la visión de un turismo recreativo, de playas, sol y arena, pero también un turismo sostenible que beneficiará no solo a los habitantes locales, sino a todo el país.
4. Expediente N°24.055, Declaración de interés público el desarrollo turístico del cantón de Puerto Jimenez.
El objeto del proyecto de ley declara de interés público el desarrollo turístico del cantón de Puerto Jiménez; para lo cual, el Estado, por medio de sus instituciones públicas, podrá promover el desarrollo de la infraestructura y las
inversiones de turismo en la zona, bajo un esquema de desarrollo sostenible y un manejo adecuado del ambiente, que fortalezcan la condición social y económica de este cantón.
Esta declaración de interés público no solo reconoce el potencial turístico de la región, sino que también abraza la visión de un turismo sostenible que beneficiará no solo a los habitantes locales, sino a todo el país. Es decir, con esta declaratoria se busca proteger los recursos naturales, fomentar el turismo responsable a través de la educación y la concientización de los visitantes sobre la importancia de preservar este patrimonio natural para las generaciones futuras.
5. Expediente N°24056, Declaración de interés público el desarrollo turístico del cantón de Golfito.
Esta iniciativa de ley declara de interés público el desarrollo turístico del cantón de Golfito; para lo cual, el Estado, por medio de sus instituciones públicas, podrá promover el desarrollo de la infraestructura y las inversiones de turismo en la zona, bajo un esquema de desarrollo sostenible y un manejo adecuado del ambiente, que fortalezcan la condición social y económica de este cantón.
Esta declaración de interés público no solo reconoce el potencial turístico de Golfito, sino que también abraza la visión de un turismo recreativo, de playas, sol y arena, pero también un turismo sostenible que beneficiará no solo a los habitantes locales, sino a todo el país.
6. Expediente N°24110, Ley que fortalece las finanzas de la Municipalidad de Puerto Jiménez, creación de un aporte de los visitantes al Parque Nacional Corcovado para la Municipalidad de Puerto Jiménez.
El objetivo de este proyecto de ley es fortalecer las finanzas de la municipalidad de Puerto Jiménez, destinando los montos recaudados con el cobro de un diez por ciento (10 %) sobre la tarifa oficial de ingreso al Parque, para desarrollar estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo sostenible e inclusivo y potenciar el atractivo turístico del cantón.
El impulso desde la municipalidad que sedará a iniciativas socioambientales y de identidad cultural, vinculadas al turismo y que tiene que ver con el rescate de la historia, la cultura, las creencias y las tradiciones que contribuyan a la riqueza identitaria de la península, sus comunidades y sus familias fundadoras, siendo esta una gran oportunidad para promover el desarrollo social y económico de este cantón en beneficio de su población.
7. Expediente N°24116, Autorización a la Comisión Nacional de prevención de riesgos y atención de emergencias para la donación de viviendas del proyecto habitacional ciudadela los Fernández, en el distrito de Laurel, Cantón de Corredores, Provincia de Puntarenas.
El proyecto pretende autorizar a la Comisión de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, a traspasar propiedades a beneficiarios, detallando específicamente las propiedades y beneficiarios en Laurel, cantón de Corredores, provincia de Puntarenas.
En el año 2017, con fecha del 31 de marzo, se aprobó la Ley N°9429, Autorización a la Comisión Nacional de Riesgos y Atención de Emergencias para la Donación de Viviendas, expediente N.°18.969, con publicación el 17-05-2017, Gaceta N° 92, Alcance N.º 105, mediante la cual se autorizó a la Comisión Nacional de Riesgos y Atención de Emergencias, para que donara doscientas noventa fincas de su propiedad, inscritas en el Registro Público de la Propiedad, a las personas físicas a quienes se les adjudicó el terreno, de conformidad con las competencias extraordinarias otorgadas en el capítulo V de la Ley N° 8488, Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo, de 22 de noviembre 2005.
Se autorizó la segregación y donación de 92 fincas en Sarapiquí, Alajuela, a las familias beneficiadas del proyecto Nueva Cinchona, según el Decreto Ejecutivo N° 34993-MP. Sin embargo, el Decreto Ejecutivo N°34045-MP, omitió incluir a beneficiarios del Proyecto Habitacional Ciudadela los Fernández en Puntarenas. Para corregir este error, es que se propone autorizar a la Comisión de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, a traspasar las propiedades a estos beneficiarios, detallando específicamente las propiedades y beneficiarios en Laurel, Puntarenas.
8. Expediente N°24.130, Autorización a la municipalidad de Coto Brus para que modifique la naturaleza de un terreno de su propiedad.
Esta iniciativa de ley propone autorizar a la municipalidad de Coto Brus para cambiar la naturaleza de la finca de su propiedad inscrita en el Registro Público de la Propiedad matrícula folio real N.º 6-200744-000, con una medida de 8205 m², según plano catastrado N.º P-1666591-2013, para que pase de “plaza de deportes” a “construcción de espacios verdes y recreativos y un parque comunal”.
En la actualidad la finca bajo el folio real de cita tiene naturaleza para la construcción de una plaza de deportes, sin embargo, el terreno no cumple con las medidas mínimas para aplicar su uso como plaza de deportes, debido a esto la municipalidad de Coto Brus pretende brindar una solución
viable a la falta de espacios para los ciudadanos del distrito de Sabalito, tomando en consideración que el terreno no es apto para cumplir con su naturaleza.
9. Expediente N°24.152, Creación del Distrito décimo del Cantón de Buenos Aires denominado Cabagra.
Este proyecto de ley tiene como objetivo fundamental crear un nuevo distrito denominado “Cabagra” en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas. Se considera de gran pertinencia esta modificación administrativa y territorial para impulsar el desarrollo y bienestar colectivo de los pobladores dentro de la circunscripción propuesta.
El nuevo distrito constituirá el distrito décimo, y abarcará un área aproximada de 288.58 kilómetros cuadrados. Parte del terreno que a hoy compone los 627.43 kilómetros cuadrados de área del distrito de Potrero Grande y los 557.67 kilómetros cuadrados del distrito de Buenos Aires. Respectivamente los actuales distritos ceden 257.24 kilómetros cuadrados y 30.95 kilómetros cuadrados para la nueva composición de Cabagra.
Esta iniciativa es el resultado del estudio de las necesidades y del clamor popular expuesto por la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Cabagra, con el afán de que se garantice la efectiva participación en el proceso de participación cantonal para la distribución de los recursos económicos, administrativos y políticos.
10.Expediente N°24.217, Ley para el desarrollo, el fortalecimiento y la expansión del programa de interés público y nacional la casa del ciclismo Aramacao.
La iniciativa de ley pretende incluir dentro de la Ley N° 10.351, la declaratoria de interés público de la Casa de Ciclismo Aramacao de la Asociación de Desarrollo Específica para la Prevención y Fortalecimiento de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud de Garabito, incluyendo también sus iniciativas, actividades y eventos relacionados con la planificación, formulación, financiamiento, construcción, funcionamiento y ejecución.
Además, autoriza a las instituciones públicas, autónomas, semiautónomas, gobiernos locales y entes públicos a destinar recursos públicos en favor de esa asociación para apoyar el cumplimiento de los fines del programa la casa del ciclismo Aramacao. Establece adicionalmente que las donaciones a dicha asociación serán deducibles del impuesto sobre la renta. Además, señala que la Administración Pública contribuirá aplicando las reglas de simplificación de trámites, eficiencia administrativa y coordinación
interinstitucional, incentivando con ello el desarrollo, fortalecimiento y expansión de ese programa.
11.Expediente N.º 24.380, Ley de vivienda popular para las islas: Reforma de la ley del sistema financiero nacional para la vivienda y creación del BANHVI para que se otorguen bonos para la construcción de viviendas en las islas.
El proyecto de ley propone reformar el artículo 66 de la Ley N.º 7052, Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y Creación del BANHVI, con el objetivo de permitir que los habitantes insulares que poseen vivienda en esos territorios puedan repararlas, remodelarlas o mejorarlas con los beneficios de dicha ley. También se contempla la posibilidad de que estas personas puedan reubicarse y construir nuevas viviendas con los mismos beneficios, siempre bajo la autorización de las autoridades técnicas competentes del Sistema Financiero Nacional de Vivienda.
Adicionalmente, se propone un transitorio que autorice a la Municipalidad de Puntarenas, a otorgar concesiones a los habitantes insulares para que puedan recibir los permisos de construcción necesarios, de modo que puedan acceder a los bonos de vivienda establecidos en el artículo 66 de la ley, el cual se busca modificar.
12.Expediente N.º 24.424, Ley para la condonación tributaria en la Municipalidad de Montes de Oro.
Esta iniciativa de ley busca autorizar a la Municipalidad de Montes de Oro para que, por una única vez, otorgue a los sujetos pasivos la condonación total del pago de intereses que adeuden al municipio por concepto de tributos municipales e impuestos de bienes inmuebles. La condonación será efectiva solo en el caso de que los sujetos pasivos paguen la totalidad del principal adeudado o se acojan a un arreglo de pago, para lo cual deberán presentar una solicitud ante la administración tributaria del gobierno local.
Lo anteriormente expuesto, con el afán de aumentar la capacidad cobratoria del municipio, en el entendido de que posibilita el pago de un porcentaje importante de las deudas y evita que esos montos se conviertan en verdaderos “incobrables” entendiendo las limitaciones financieras de la población, implicando además que a partir de que el sujeto pasivo salde la deuda sobre su monto capital, podrá seguir contribuyendo en los cobros futuros, situación que hoy no se da en razón de que muchas personas son incapaces de asumir el pago del monto base más intereses acumulados.
De igual forma en la Comisión también se reciben audiencias en el pleno de esta, con el objetivo de abordar distintos temas que inciden en la Provincia, audiencias efectuadas en el período 2024-2025:
• Lourdes Suárez Barboza, directora de infraestructura Educativa del M.E.P
• Randall Álvarez Juárez, director Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas.
• Jasmín Porras Mendoza, presidenta Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur.
Miembros de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur:
• Señor Bernardo Enrique Víquez Valverde
• Señor Juan Carlos Muñoz Gamboa
• Señora Ana Tomasa Palacios Martínez
• Señora Marielos Castillo Serrano
• Señor Rafael Ángel Ureña Solís
• Señora Dayanne Cantillo Montero
• Señora Ana Cecilia Valerín Pizarro
• Señora Jasmín Porras Mendoza
• Señor Mario Lázaro Morales
• Señor Luis Chávez González
• Señora Merilyn Altamirano Amador
Cabe indicar que entre los principales temas en audiencias recibidas en esta comisión se encuentran:
Ministerio de Educación Pública, Dirección de infraestructura Educativa.
Se recibe en audiencia a la Licda. Lourdes Suárez Barboza, directora de infraestructura Educativa del ministerio de Educación Pública para que se refiera y se aborde diferentes temas, principalmente relacionados a las condiciones de infraestructura educativa de la provincia de Puntarenas.
Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas.
Con la presencia del director Dr. Randall Álvarez Juárez en esta comisión, se abordan temas relacionados con el nuevo hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas, principalmente se refiere al avance de la construcción y a la calificación o categoría que recibirá a nivel nacional la nueva infraestructura hospitalaria.
Junta de Desarrollo de la zona sur (JUDESUR).
Se recibe en audiencia a los miembros de la junta de desarrollo de la zona sur (JUDESUR), para abordar temas sobre la situación actual de la junta directiva y el funcionamiento del depósito libre de Golfito, además se refieren a diversos asuntos que consideran necesarios a tratar con el fin de mejorar el funcionamiento de Judesur y el depósito libre de Golfito como generadores de desarrollo en la zona sur.
La Comisión de Jurídicos es una comisión permanente ordinaria que dentro de sus atribuciones se encuentra estudiar los proyectos relacionados con Justicia y Gracia, Derecho Civil, Penal, Comercial, Procesal, Contencioso Administrativo, Electoral, Organización del Poder Judicial, renuncias, incompatibilidades, Reglamento Interno y todo otro asunto esencialmente jurídico.
Durante esta legislatura 2024-2025, en el seno de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos, se lograron las siguientes estadísticas:
Se elevaron al plenario 4 dictámenes Afirmativos Unánimes.
✓ 50 Proyectos dictaminados afirmativamente.
✓ 37 Proyectos dictaminados Negativamente.
✓ 53 informes de Mociones Artículo 137.
✓ 1 informe sobre veto.
En total se elevaron al Plenario Legislativo 87 dictámenes. Además, la comisión realizo una gran cantidad de consultas y audiencias, donde expertos e instituciones externaron sus criterios técnicos, respecto a los proyectos de ley en discusión.
Todo lo anterior evidencia que la labor de la Comisión de Asuntos Jurídicos tuvo una gestión muy eficiente y efectiva, gracias al compromiso y al trabajo arduo de las y los señores diputados.
Entre los proyectos de mi autoría que fueron dictaminados de forma positiva se pueden destacar los siguientes:
1. Expediente #24.033 denominado “REFORMA PARCIAL DE LA LEY N.° 3883, LEY SOBRE INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS EN EL REGISTRO PÚBLICO”. Esta iniciativa propone la modificación del artículo 3 de la
Ley N.° 3883, para que la Dirección General del Registro Nacional, tomando en cuenta el volumen de trabajo en el ingreso de documentos para inscripción, el recurso humano disponible y la complejidad de esas labores, pueda disponer con base en criterios debidamente razonados y de acuerdo con las reglas unívocas de la ciencia, la técnica y los principios elementales de la justicia, la lógica y la conveniencia pública, plazos distintos y momentáneos a los dispuestos por dicho numeral, en aras de poder cumplir con eficiencia y eficacia, la función de calificación y registro de documentos jurídicos de manera satisfactoria, asegurando que el “factor” tiempo juegue a favor y no en contra de la premisa primordial de la actividad registral, a saber, la calidad en la calificación de documentos inscribibles.
2. Expediente No. 24.517 denominado PRESCRIPCIÓN DE OFICIO PARA DEUDAS FINANCIERAS EN COBRO JUDICIAL. Este proyecto fue dictaminado de forma afirmativa unánime por los integrantes de la comisión de Jurídicos. El proyecto propone la modificación de tres artículos del Código de Comercio, Ley N.º 3284 de 30 de abril de 1974 y sus reformas. Concretamente, la derogación de los artículos 973, que prohíbe que el juez o la jueza declare prescripciones de oficio y del artículo 975, que impide que una persona que ha pagado una deuda prescrita puede repetir lo pagado. Se modifica el artículo 994 para que los jueces puedan revisar de oficio la prescripción.
En nuestro ordenamiento jurídico, el instituto de la prescripción, data del código civil de 1868, por lo que al día de hoy han transcurrido 157 años, sin que se halla revisado la ideología con la que fue concebida este instituto.
El proyecto propone que la revisión del plazo de la prescripción de las deudas no sea solo a petición de parte, sino que también los jueces puedan impulsar de oficio esa revisión. De esta forma los acreedores estarán obligados: primero a realizar un riguroso análisis crediticio para determinar la capacidad de endeudamiento de las personas y segundo a eficientizar su propio cobro y no limitarse a trasladar el asunto al Poder Judicial, delegando toda la gestión de cobro, incluyendo la deuda prescrita. El proyecto persigue que cuando se presenta un cobro de una deuda comercial, que son aquellas por tarjetas de crédito, vehículos o electrodomésticos y que tienen un plazo de prescripción de 4 años, el juez podrá emplazar a las partes para que se refieran a la prescripción y dependiendo de los alegatos de las partes, decidir los rubros prescritos que deben eliminarse del monto final del cobro. La prohibición de que los jueces no puedan impulsar de oficio la revisión de la prescripción es una medida de protección a los acreedores, que hoy en día no se justifica.
Durante este tercer año de labores en la Comisión Especial de Infraestructura, me he mantenido activamente comprometido con la promoción de propuestas de ley y la realización de investigaciones en beneficio del pueblo costarricense. Mi objetivo principal ha sido contribuir al desarrollo óptimo de la infraestructura de nuestro país, abarcando mejoras en calles, aeropuertos, puertos marítimos, ciudades, puentes y vivienda. Asimismo, he impulsado la construcción de nuevos proyectos, sin descuidar el análisis y la investigación detallada en estos temas.
A lo largo de este periodo, he denunciado situaciones de gran relevancia, particularmente relacionadas con irregularidades en contratos, licitaciones y concursos públicos. Estas circunstancias han requerido de mi intervención para llevar a cabo investigaciones exhaustivas y esclarecer dichas situaciones de la mejor manera posible. Con este propósito, hemos solicitado información a las autoridades competentes y consultado a profesionales, asegurándonos de cotejar y analizar cuidadosamente los datos proporcionados.
Además, en el marco de estas investigaciones, he promovido la convocatoria de funcionarios públicos y actores privados a la comisión, con el fin de recabar sus declaraciones sobre los temas en cuestión. Esto ha permitido construir un panorama más claro y resolver las dudas planteadas respecto a las situaciones irregulares.
En este tercer año de gestión, he participado en proyectos de ley e investigaciones de importancia, que se detallan a continuación:
Expediente Nº 24232. Investigación sobre las posibles irregularidades en el proceso de contratación por emergencia para la rehabilitación de la pista del aeropuerto Daniel Oduber Quirós (aeropuerto de Liberia).
Ante la sorpresiva destitución del exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, y sus declaraciones posteriores a los medios de comunicación, se ha decidido profundizar en la investigación sobre lo sucedido con respecto a la rehabilitación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (DOQ) en Liberia. Como diputado, he asumido el compromiso de esclarecer el proceso de contratación de emergencia, evaluando posibles irregularidades y garantizando la transparencia en el uso de recursos públicos. Este caso representa una oportunidad para fortalecer los mecanismos de control y supervisión en proyectos de infraestructura clave para el desarrollo del país.
Dicho proyecto se presentó el 18 de marzo del 2024 y se encuentra actualmente en la comisión especial de infraestructura en el lugar Nº.5
Audiencias realizadas en el expediente relacionado con el aeropuerto y la declaración de emergencia:
13 de mayo 2024:
o Rafael Zamora Fernández, presidente de la corporación Pedregal.
o José Alfredo Sánchez, presidente de la empresa constructora Meco.
27 de mayo 2024:
o Sylvia Jiménez Cascante, jefa del Departamento de Aeropuertos de la Dirección General de Aviación Civil.
10 de junio 2024:
o Ing. Charbell Zecca, funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
o Luis Diego Leiva Mesén, exasesor de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).
24 de junio 2024:
o Alejandro Picado Eduarte, presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).
o Henry Villalobos Solís, representante de la Unidad de Gestión de Procesos de Reconstrucción de la CNE.
8 de julio 2024:
o Luis Miranda Muñoz, subdirector general de la Dirección General de Aviación Civil.
2 de agosto 2024:
o Natalia Díaz Quintana, exministra del Ministerio de la Presidencia.
9 de septiembre 2024:
o No se presentó y se reprogramó: Luis Amador Jiménez, exministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
25 de noviembre:
o Marcos Castillo Masís, director general de la Dirección General de Aviación Civil.
20 de diciembre 2024:
o Audiencia con el señor Luis Amador Jiménez. Exministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
13 de enero de 2025:
o Priscilla Zamora, exdirectiva de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y exviceministra de Hacienda.
10 de marzo de 2025:
o Eduardo Mora, exasesor legal de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
o Allan Mora Vargas, viceministro de Salud, Ministerio de Salud (MS).
o Wendy Molina Valera, exministra del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.
EXPEDIENTE Nº 24106. INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DEL PERMISO EN PRECARIO PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR OTORGADO A LA EMPRESA DEKRA, ASÍ COMO LA REALIZACION DE UN NUEVO PROCESO DE LICITACIÓN MAYOR 2023LY-000002-0058700001 "PRECALIFICACIÓN PARA LA FUTURA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA PRERSTACIÓN DE SERVICIOS DE INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR A NIVEL NACIONAL.”
Costa Rica, comprometida con la seguridad vial y la protección del medio ambiente en relación con su flota vehicular, enfrenta el desafío del vencimiento de la concesión de 20 años otorgada para la inspección técnica vehicular (RTV). Ante esta situación, el Estado procedió a realizar un concurso público para seleccionar un nuevo concesionario. Sin embargo, debido al limitado tiempo disponible para llevar a cabo el proceso, el gobierno optó por designar de manera expedita un permisionario temporal por un período de dos años. En este contexto, la empresa Dekra fue
seleccionada por el Poder Ejecutivo bajo circunstancias que han generado cuestionamientos sobre la regularidad del procedimiento.
Es precisamente en este marco que la Comisión Especial de Infraestructura, y particularmente mi persona, inició una investigación exhaustiva con el objetivo de esclarecer los hechos, garantizar la transparencia y buscar la verdad en torno a este proceso. Nuestro compromiso es asegurar que las decisiones tomadas estén alineadas con los principios de justicia y respeto hacia los ciudadanos y el desarrollo sostenible del país.
Dicho proyecto se presentó el 11 de diciembre del 2023 y se encuentra actualmente en la comisión especial de infraestructura en el lugar Nº.4
Para esta comisión se recibió a:
20 de diciembre 2024:
o Audiencia con el señor Luis Amador Jiménez. Exministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
EXPEDIENTE Nº 23144. COMISIÓN ESPECIAL QUE SE ENCARGARÁ DE ANALIZAR, INVESTIGAR, PROPONER Y DICTAMINAR REFORMAS LEGALES CON RESPECTO AL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS.
Como diputado comprometido con el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura de nuestro país, deseo compartir los avances y las acciones llevadas a cabo por la Comisión de Infraestructura en el marco del análisis del expediente 23144. Este expediente se enfoca en la investigación y planificación estratégica para fortalecer nuestra infraestructura nacional, vital para el desarrollo económico y social de Costa Rica.
En el curso de esta labor, se han recibido importantes aportes de diversos actores claves en audiencias realizadas, con el fin de abordar temas críticos y específicos relacionados con la infraestructura vial y la gestión de proyectos de transporte. A continuación, se presenta un resumen de las audiencias realizadas y sus objetivos:
1. Audiencia con el Sr. Mauricio Batalla Otárola, ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), quien brindó información relevante sobre los avances en el proyecto de rehabilitación y ampliación de la ruta 32, ruta 27, La Galera, Barranca Limonal entre otros.
a. Audiencias con representantes de la Unión Provincial de Limón (Uniproli): Sra. Carla Carranza Palacios y Sr. Walter Guzmán Porras,a ambos se refirieron a aspectos cruciales relacionados con el proyecto de la ruta 32, que es fundamental para el desarrollo de la región.
2. Audiencia con el Sr. Randall Murillo Astúa, Director Ejecutivo de la Asociación Cámara Costarricense de la Construcción, acompañado de representantes de la Cámara. Se discutió la creación de la Matriz de Evaluación de Proyectos de Infraestructura, una herramienta clave para evaluar y optimizar la gestión de proyectos de transporte.
3. Audiencia con el Sr. Mario Durán Ortíz, experto en el tema, y el Sr. Olman Vargas Saborío, representante de la Cámara de Consultores, quienes abordaron aspectos técnicos de la ruta 32 y ofrecieron recomendaciones valiosas para su implementación.
Estas audiencias reflejan el compromiso de esta Comisión por reunir a expertos, líderes y representantes con el objetivo de garantizar un análisis exhaustivo y la implementación de soluciones técnicas viables. Seguiremos trabajando de manera incansable en busca de proyectos que respondan a las necesidades de nuestras comunidades y que impulsen el progreso de nuestra nación.
Este proyecto tiene como propósito fundamental regular la adquisición, donación y expropiación forzosa de bienes por razones de interés público debidamente comprobado. Su principal objetivo es facilitar la ejecución de proyectos de infraestructura pública, asegurando que los terrenos necesarios puedan ser obtenidos de manera eficiente y con pleno respeto a los procesos legales, ya sea mediante compra directa, donación o expropiación.
Como diputado, estoy plenamente comprometido con el avance de este proyecto, reconociendo su potencial para mejorar significativamente el desarrollo de infraestructuras que beneficien a nuestra población. Mi intención es trabajar arduamente para que esta iniciativa se implemente de manera justa y transparente, contribuyendo así al progreso sostenible del país y al bienestar de nuestros ciudadanos.
Se recibieron en audiencia:
1. Señor Jesús Mora Calderón, Consultor.
2. Señor Enrique Barreda Lizano, Miembro de la Asociación Costarricense de Gestión de Proyectos
Discusión y aprobación de varios proyectos:
EXPEDIENTE Nº 24302. LEY PARA INCENTIVAR EL PAGO ELECTRONICO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO COSTARRICENSE. Publicado en la Gaceta Nº 96 del 29 de mayo de 2024. Iniciado el 29 de abril de 2024.
La iniciativa también busca modernizar el transporte público, mejorar la eficiencia en los desplazamientos y reducir los costos asociados al manejo de efectivo, que representan aproximadamente el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, se pretende incentivar la fidelidad de los usuarios mediante descuentos y rebajas, siguiendo ejemplos de otros países.
EXPEDIENTE Nº 24464. LEY PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA ESTATAL. Publicado en la Gaceta Nº 151 del 19 de agosto de 2024. Iniciado el 30 de julio de 2024.
Este proyecto de ley está diseñado para optimizar la gestión estatal en el desarrollo de infraestructura, promoviendo mayor eficiencia y transparencia en los procesos administrativos relacionados con bienes inmuebles.
EXPEDIENTE Nº 24669. LEY GENERAL DE ADQUISICIÓN DE TERRENOS Y EXPROPIACIONES. Publicado en el Alcance Nº 192 a la Gaceta Nº 224 del 28 de noviembre de 2024. Iniciado el 29 de octubre de 2024.
Este proyecto busca agilizar y garantizar la disponibilidad de terrenos necesarios para la construcción de infraestructura pública, ya sea desarrollada directamente por el Estado o mediante esquemas de participación público-privada.
La ley propone mecanismos como la compraventa directa con incentivos sobre el avalúo, la donación voluntaria de terrenos por parte de comunidades interesadas, y la expropiación en casos donde no se logre un acuerdo. Además, establece procedimientos judiciales más rápidos para resolver disputas relacionadas con la posesión de los inmuebles, priorizando el interés público sobre los intereses particulares.
EXPEDIENTE Nº 24347. REFORMA AL ARTÍCULO 1 Y ARTÍCULO 1 BIS DE LA LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE VIALIDAD, LEY N° 7798, PARA AUMENTAR EL MONTO MÁXIMO A INVERTIR PARA LOS MEJORAMIENTOS
Publicado en la Gaceta Nº 103 del 7 de junio de 2024. Iniciado el 27 de mayo de 2024.
Busca aumentar el monto máximo destinado a inversiones para los mejoramientos puntuales considerados parte de la conservación vial.
Entre las reformas propuestas, se incluye la clarificación de conceptos como rehabilitación, que ahora abarcaría la demolición total de estructuras para llevarlas al diseño original. También se amplían las definiciones de intervenciones en sistemas de drenaje y puentes, eliminando restricciones previas y minimizando ambigüedades. Además, se incorpora la construcción de ciclovías como parte de los mejoramientos funcionales y se establece que las definiciones de mejoramientos puntuales se realizarán vía reglamento.
EXPEDIENTE Nº
Publicado en la Gaceta Nº 178 del 25 de setiembre de 2024. Iniciado el 5 de setiembre de 2024.
Tiene como objetivo principal establecer un marco regulatorio para organizar y coordinar las obras en las vías públicas. Esto incluye construcciones, reparaciones y arreglos realizados por personas físicas o jurídicas adjudicatarias.
El proyecto propone la creación de una Comisión Interinstitucional encargada de supervisar y garantizar que estas obras se realicen de manera ordenada, minimizando el impacto en el tránsito vehicular y en las actividades comerciales y laborales. También busca mejorar la comunicación y prevención para los usuarios, evitando cierres de vías descoordinados y problemas de accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad y adultos mayores.
EXPEDIENTE Nº 24587. LEY MARCO DE TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE EDIFICACIONES E INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS. Publicado en el Alcance Nº 170 a la Gaceta Nº 188 del 9 de octubre de 2024. Iniciado el 24 de setiembre de 2024.
Este proyecto propone establecer el uso obligatorio de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el desarrollo de obra pública. Este enfoque se implementará de manera progresiva, según las disposiciones de la ley.
El objetivo principal es fomentar la eficiencia, transparencia, sostenibilidad y mejorar la fiscalización y trazabilidad en la gestión de información durante todo el ciclo devidade los activosde la Administración Pública. Laley busca modernizar los procesos de construcción y operación de edificaciones e infraestructuras públicas, optimizando recursos y promoviendo mejores prácticas.
Mociones presentadas en la comisión de Infraestructura:
Como diputado de la Asamblea Legislativa, y con el objetivo de profundizar en temas relevantes para la Comisión de Infraestructura, presenté las siguientes mociones:
1. Moción del 27 de mayo 2024: Solicito que se reciba en audiencia a la señora Marta Acosta, Contralora General de la República, para que se refiera a sus declaraciones realizadas en el Foro de Integridad y Anticorrupción en la Infraestructura Pública y Vial. En dicho foro, la Contralora manifestó que los riesgos de corrupción en la infraestructura vial del aparato estatal se han intensificado mediante la figura de los "contratos por urgencia".
2. Moción del 9 de septiembre 2024: Propuse que se convocara al señor Amador para comparecer ante la Comisión de Infraestructura, con el fin de abordar temas de interés relacionados con su gestión y aportes en el ámbito de infraestructura.
Período Legislativo 2024–2025
Durante el periodo legislativo 2024–2025, la Comisión Plena II desempeñó un papel fundamental en el trámite y aprobación de proyectos de ley orientados a fortalecer el desarrollo institucional, la equidad territorial, la promoción cultural, el acceso a derechos y la reactivación económica. Con la participación activa de diputadas y diputados de diversas fracciones políticas, esta comisión sesionó regularmente para cumplir con su mandato de dictaminar y aprobar leyes en primer y segundo debate dentro del ámbito de su potestad legislativa plena.
La comisión sesionó de forma semanal, registrando al menos 15 sesiones ordinarias entre octubre de 2024 y abril de 2025. Estas reuniones contaron con la participación estable de las diputadas y diputados designados, bajo la presidencia de la legisladora Vanesa de Paul Castro Mora.
Se abordaron temas diversos de régimen interno y se dictaminaron múltiples proyectos con impacto nacional y regional. La dinámica de trabajo evidenció un compromiso legislativo con la transparencia, la inclusión y la pertinencia social de las leyes discutidas.
Participación juvenil y derechos humanos
Expediente 23768: Ley para garantizar la participación de las juventudes en espacios vitales para su desarrollo humano. Aprobado en ambos debates.
Reconocimientos y declaratorias culturales
Expediente 23087: Declaratoria de la Banda Municipal de Turrialba como Institución Benemérita de la Patria. Aprobado en segundo debate.
Expediente 23392: Declaratoria del Ebais China Kichá como Institución Benemérita. Aprobado en segundo debate.
Expediente 23551: Declaratoria de benemeritazgo del Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar. Aprobado.
Expediente 23853: Declaratoria de interés público y cultural a la romería de Río Claro, Golfito. Aprobado.
Reformas institucionales y de servicios públicos
Expediente 23796: Reforma a la integración del Consejo de Transporte Público. Este proyecto fue objeto de extensos debates, retrotracciones y ajustes por mociones. Fue finalmente aprobado.
Expediente 23750: Reforma de la ley de creación del Consejo Superior de Educación Pública. Aprobado en ambos debates.
Expediente 23693: Reforma a la Ley de Tránsito y a la Ley de Movilidad Ciclística. Aprobado.
Salud pública y adicciones
Expediente 23431: Reforma a la Ley General de Salud para incluir las adicciones conductuales como tema de salud pública. Aprobado en ambos debates.
Autonomía municipal y gestión ambiental
Expediente 23432: Ampliación de competencias municipales sobre reciclaje y vehículos abandonados. Aprobado en segundo debate.
Desarrollo económico y apoyo a poblaciones vulnerables
Expediente 23083: Ley para acceso a financiamiento de emprendedores indígenas mediante el Sistema de Banca para el Desarrollo. Aprobado.
Expediente 23945: Reforma a la Ley General de la Persona Joven para garantizar representación indígena. Aprobado en primer debate.
Expediente 24036: Declaratoria de interés público del desarrollo turístico del cantón de Buenos Aires. Aprobado.
La Comisión se destacó por la amplia participación de sus miembros, el uso reiterado de mociones de fondo y de orden, y la realización de votaciones nominales que evidencian un debate plural. Las discusiones reflejaron tensiones legítimas entre visiones técnicas, presupuestarias, y de participación ciudadana, como en el caso del expediente 23.796.
La Comisión Plena II demostró una labor efectiva, plural y orientada a resultados. Su accionar legislativo reflejó el compromiso de sus miembros con el mejoramiento del aparato estatal, la representación justa de sectores históricamente excluidos y el fortalecimiento de los derechos sociales y democráticos.
Durante el último año legislativo, como representante de la provincia de Puntarenas, he mantenido un contacto cercano y directo con las comunidades, priorizando la atención de sus necesidades más urgentes a través de gestiones formales ante diversas instituciones públicas. Este compromiso se ha traducido en acciones concretas para mejorar la infraestructura, fortalecer el ámbito social y promover el desarrollo integral del territorio.
1. Se gestionó ante el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) información detallada sobre el avance de los estudios técnicos y la proyección de construcción de atracaderos en las comunidades de Pitahaya y Costa de Pájaros. Estos proyectos son fundamentales para dinamizar la actividad pesquera, facilitar el transporte marítimo y promover el turismo sostenible en la región.
2. Atendiendo la necesidad de diversificar y fortalecer la oferta turística de la provincia de Puntarenas, se elevó una gestión formal ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) solicitando información actualizada sobre los estudios técnicos, presupuesto asignado y cronograma de ejecución para la construcción de un nuevo muelle turístico en Isla Tortuga.
3. En conjunto con la comunidad, se le solicitó al MOPT la construcción de un puente vehicular en la comunidad de La Guaria, en el cantón de Osa. Actualmente, el paso se encuentra restringido a un puente peatonal, lo que limita seriamente el tránsito de vehículos, dificulta el transporte de productos agrícolas y restringe el acceso al Parque Nacional Piedras Blancas. La gestión busca garantizar mejores condiciones de movilidad, apoyar la competitividad de los productores locales y fortalecer el desarrollo turístico en la zona.
4. Procurando garantizar un desarrollo equitativo y transparente en toda la provincia, se solicitó formalmente al INCOP el detalle de todas las inversiones actuales y proyectadas en infraestructura para los trece cantones de Puntarenas. Se le solicitó información específica sobre los montos de inversión, cronogramas de ejecución y descripción de los proyectos en curso, permitiendo de esta forma fiscalizar el cumplimiento de los compromisos y asegurar una distribución justa de los recursos en el territorio.
5. Dando respuesta a las preocupaciones expresadas por las comunidades de Pitahaya, Villa Bruselas y Aranjuez, se gestionó ante las autoridades correspondientes información actualizada sobre las condiciones y fechas de intervención programadas para la Ruta 604. Esta vía presenta un avanzado estado de deterioro que afecta seriamente la calidad de vida de los habitantes, limita el acceso a servicios básicos y obstaculiza las actividades económicas locales. La acción busca garantizar una pronta atención a esta necesidad vial prioritaria para la región.
6. Reconociendo la necesidad de modernizar y ampliar la infraestructura vial en la provincia, se le solicitó formalmente al MOPT información sobre el avance del proyecto de ampliación de la Ruta
17, específicamente en el tramo El Roble–Barranca. Este proyecto está estrechamente vinculado a la ampliación de la Ruta Nacional 23 entre Caldera y Barranca, clave para mejorar el flujo vehicular, impulsar el turismo y fortalecer la competitividad económica de Puntarenas. La gestión busca velar por la adecuada planificación, ejecución oportuna y la transparencia de este importante proyecto.
7. En aras de fortalecer la prestación de servicios de salud en la provincia, se solicitó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) considerar el cambio de categoría del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas a Categoría A. Esta reclasificación permitiría ampliar la capacidad de atención, incorporar nuevas especialidades médicas y mejorar la infraestructura hospitalaria, garantizando así un acceso más oportuno y de mayor calidad para todos los habitantes de la región.
8. Con el objetivo de atender de manera justa las necesidades de los usuarios y mejorar la eficiencia de los servicios de salud, se planteó a la CCSS la solicitud de redistribuir los recursos de manera equitativa a favor de la Clínica San Rafael. Esta gestión tomó en cuenta criterios técnicos como la cantidad de población atendida, la carga de servicios y las necesidades operativas existentes, procurando fortalecer la capacidad de respuesta del centro médico.
9. En respuesta a decenas de preocupaciones de los habitantes de Isla Chira y de Paquera por el poco acceso a servicios de salud, se le solicitó formalmente a la CCSS la ampliación de los horarios de atención en el Ebais de Isla Chira y en la Clínica de Paquera. Mejorar los horarios permitiría una cobertura más amplia para la población, facilitando el acceso a consultas médicas, programas de atención preventiva y control de enfermedades crónicas, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
10.Ante el crecimiento poblacional en el distrito de Savegre, se realizó una gestión ante las autoridades de salud para conocer los planes y proyectos destinados a la mejora de las instalaciones del Ebais de la zona. Actualmente, las limitaciones de infraestructura dificultan una atención adecuada, por lo que se busca impulsar el fortalecimiento
de los servicios médicos básicos, promoviendo la calidad y eficiencia en la atención a la comunidad.
11.Con el objetivo de garantizar condiciones dignas y adecuadas para la educación de niños, niñas y jóvenes, se realizó un seguimiento activo a diversos proyectos de infraestructura en centros educativos de la provincia de Puntarenas. Se solicitaron informes al Ministerio de Educación Pública (MEP) sobre el estado de los proyectos del Liceo Rural de Tárcoles, el Liceo Rural de Isla Venado, el Liceo Rural de Cerros de Quepos, la Escuela El Cocal de Quepos y la Escuela Juanito Mora. En este último centro se efectuó una visita para dialogar con docentes y padres de familia, constatando las problemáticas existentes y reforzando la necesidad de priorizar en mejoras estructurales.
12. Se planteó ante las autoridades de educación pertinentes, la creación de una sede del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en el cantón de Osa. Esta gestión responde al interés de la comunidad y a la necesidad de ofrecer oportunidades académicas de calidad, sin que los estudiantes deban desplazarse largas distancias, fomentando así el desarrollo profesional y el fortalecimiento del talento humano local.
13.Considerando la importancia de cerrar la brecha digital en zonas rurales, se gestionó ante el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) una solicitud de información sobre el estado actual del proyecto de conectividad en la zona norte del cantón de Montes de Oro. La gestión incluyó la solicitud de detalles sobre el cronograma de ejecución, el presupuesto asignado y la estrategia de sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura instalada, con el objetivo de asegurar que las comunidades cuenten con acceso continuo y de calidad a internet.
14.En el distrito de Paquera, donde la falta de conectividad limita el acceso a la educación, el comercio y la atención de emergencias, se gestionó ante el ICE una consulta formal sobre los planes de expansión de cobertura de internet. El propósito de esta gestión es garantizar que la población de Paquera tenga acceso equitativo a
las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo social y económico.
15.Reconociendo las condiciones de Isla Venado, se solicitó un informe actualizado al ICE sobre el estado de la conectividad en la isla. La gestión incluyó consultas sobre los proyectos de mejora previstos, el tipo de tecnologías que se implementarán y la proyección de cobertura, con el fin de asegurar que los habitantes de Isla Venado tengan acceso a servicios de telecomunicaciones modernos y eficientes.
16.Atendiendo la necesidad de garantizar el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental, se solicitó al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) un informe detallado sobre el estado actual del acueducto que abastece de agua a Isla Venado desde Montaña Grande. La solicitud incluyó información sobre la calidad del agua, posibles deficiencias en la infraestructura, problemas de suministro, presupuesto asignado para eventuales mejoras y opciones de financiamiento complementario. Esta gestión busca asegurar que la población reciba un servicio de agua potable confiable y seguro.
17.Como parte del compromiso con las comunidades rurales, se apoyó la solicitud de la comunidad de Bajos Negros de Paquera para la instalación de un pozo de agua. Esta gestión se realizó dada la urgente necesidad de la población por contar con una fuente segura de abastecimiento, especialmente ante la escasez recurrente durante los meses secos. La instalación de este pozo es fundamental para garantizar condiciones de vida digna y para el desarrollo productivo local.
18.Se gestionó formalmente ante el AyA información sobre el avance y cronograma de ejecución del proyecto de construcción del acueducto para la comunidad de Los Mangos en el distrito de Cóbano. Esta obra es esencial para resolver los problemas históricos de acceso al agua en la zona y asegurar el cumplimiento de los tiempos de construcción establecidos, protegiendo el derecho al
agua de las familias beneficiadas y promoviendo el desarrollo sostenible de la región.
19.Reconociendo la importancia del deporte como motor de cohesión social y desarrollo comunitario, se impulsó una gestión exitosa ante el Ministerio del Deporte para obtener apoyo en la renovación de la plaza y la cancha de fútbol de Pueblo Nuevo de Garabito. Estas obras permitirán mejorar las condiciones de los espacios para la práctica deportiva y la recreación familiar, favoreciendo hábitos de vida saludables y fortaleciendo los lazos comunitarios.
20.Consciente del valor que la cultura tiene para el desarrollo integral de las personas, se presentó ante el Ministerio de Cultura y Juventud la propuesta de construir una Casa de la Cultura en el cantón de Parrita. Este espacio permitiría ofrecer programas de arte, formación cultural y actividades recreativas, promoviendo la identidad local ybrindando oportunidades de expresión artística a niños, jóvenes y adultos.
21.En aras de fortalecer los espacios de reunión comunitaria y la organización social, se gestionó ante la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) información sobre el estado actual del proyecto de mejoramiento del salón comunal de Playa Bandera. Este espacio es fundamental para la realización de actividades de capacitación, reuniones vecinales y eventos recreativos, promoviendo la participación ciudadana y el desarrollo local sostenible.
22.En respuesta a las necesidades planteadas por la comunidad y en consideración del creciente número de adultos mayores en Isla Chira, se solicitó formalmente al Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) la posibilidad de crear un hogar de ancianos en la isla. Este proyecto busca garantizar el acceso a servicios especializados de atención y bienestar para los adultos mayores, asegurando su calidad de vida y promoviendo un envejecimiento digno en su propio entorno comunitario.
23.Se gestionó ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes información detallada sobre el estado de la ruta 756, que conecta
Cambronero con San Rafael de Esparza. Se solicitó conocer si se contempla su mantenimiento y mejora dentro de los planes institucionales, así como el cronograma de intervención, el presupuesto asignado y las obras previstas.
24.Se gestionó ante la Municipalidad de Puntarenas una consulta sobre el estado actual del puente peatonal que une las comunidades de Fray Casiano y 20 de Noviembre. Se solicitó información sobre planes de mantenimiento, inspecciones estructurales, departamentos responsables y futuros proyectos de infraestructura en la zona.
25.Se envió consulta al MOPT para conocer los avances del proyecto de mejoras en la intersección de acceso hacia Playa Herradura desde la Ruta Nacional 34. Se pidió detalle de planos, presupuesto, cronograma de inicio y descripción de las obras contempladas.
26.Se solicitó al MOPT un informe sobre la ampliación de los puentes viales entre Paquera y Cóbano. La gestión incluye preguntas sobre cronograma, presupuesto, estado actual del proyecto y medidas para minimizar el impacto vial durante las obras.
27.Se consultó al Instituto de Desarrollo Rural el estado del proyecto de construcción de aceras en Monteverde. Se solicitó información sobre etapas completadas, cronograma, criterios de selección, presupuesto ejecutado, contratistas responsables y normativas de accesibilidad aplicadas.
28.Se gestionó ante el Ministerio de Ambiente y Energía información sobre posibles daños ambientales en el corredor biológico del Cerro Buena Vista, en Montezuma. Se consultó sobre los trabajos en ejecución, permisos otorgados, responsables del proyecto, estudios de impacto ambiental realizados y participación de las comunidades locales.
29.Se solicitó al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados información relacionada con la puesta en operación del pozo Columbus en Playa Hermosa. Se consultó sobre los obstáculos que han impedido su funcionamiento, cronograma de entrada en operación y acciones pendientes.
30.Se elevó una gestión al MOPT para conocer el estado del proyecto de asfaltado en la Ruta Nacional 320, entre Bijagual y Tárcoles. Se solicitó confirmar si el proyecto está en agenda institucional, recursos disponibles, monto presupuestado y fecha estimada de inicio.
31.Se solicitó al MOPT información sobre las condiciones actuales de las rutas 616 y 34 en Quepos. Se preguntó sobre tramos que requieran reparación urgente, proyectos planificados, fondos asignados y plazos de ejecución.
32.Se consultó al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados sobre el proyecto de abastecimiento de agua potable "Cerro Cebollín" para comunidades de Esparza. Se solicitó detalle del apoyo brindado por la institución, estado actual del proyecto y cronograma de ejecución.
33.Se elevó una gestión ante el Ministerio de Educación Pública para conocer el estado de la infraestructura del Liceo Rural de Tárcoles, en el cantón de Garabito. Se solicitó información sobre su inclusión en proyectos de mejora, anteproyectos existentes, presupuesto asignado y fechas estimadas de intervención.
34.Se gestionó ante el Ministerio de Educación Pública información sobre el estado de la Escuela Central de Jacó, con especial interés en las obras de mejora anunciadas desde el año 2022. Se solicitó conocer el alcance de dichas mejoras, cronograma de ejecución y presupuesto destinado.
35.Se solicitó al Instituto Costarricense de Electricidad detalles sobre proyectos en curso o planificados para mejorar la conectividad en diversas comunidades de Puntarenas como Punta Morales, Lagartos, Manzanillo y otras. Se buscó conocer el portafolio institucional relacionado con conectividad en la región.
36.Se consultó a la Caja Costarricense de Seguro Social sobre la posibilidad de elevar el estatus delEbais de Río Claro a clínica.Se pidió información sobre estudios realizados, servicios nuevos que se ofrecerían, cambios en infraestructura y equipamiento requerido.
37.Se solicitó al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados información sobre el proyecto de planta de tratamiento de aguas residuales para Santa Elena de Monteverde. Se consultó sobre el estado actual, etapas del proyecto, cronograma de finalización, posibles retrasos y planes de expansión.
38.Se gestionó ante el MOPT información sobre los planes institucionales para la Ruta 609 y la carretera Bijagual-Parrita. Se solicitó confirmar si existe una programación para su intervención, así como el calendario respectivo y el estado actual del proceso.
39.Se elevó una consulta al Instituto Nacional de Aprendizaje sobre la posibilidad de abrir una sede en el cantón de Parrita. Se solicitó saber si existe un plan para ello y, en caso afirmativo, el cronograma estimado para su ejecución.
40.Se solicitó a la Comisión Nacional de Emergencias información sobre el estado actual del dique del Río Parrita. Se consultó por medidas tomadas, intervenciones recientes e inspecciones realizadas para su mantenimiento o mejora.
41.Se gestionó ante la Caja Costarricense de Seguro Social información sobre los planes para elevar el estatus del Hospital Max Terán Valls, en Quepos. Se consultó sobre especialidades a incluir, presupuesto requerido y cronograma de ejecución de dicho proyecto.
42.Se solicitó al Ministerio de Cultura y Juventud información sobre la posibilidad de construir una Casa de la Cultura en el cantón de Parrita. Se consultó si dicha obra está contemplada en sus planes y se solicitó el cronograma estimado para su ejecución.
43.Se consultó a DINADECO sobre el estado del proyecto del salón comunal de Playa Bandera, en el cantón de Parrita. Se solicitó conocer en qué etapa se encuentra, las fuentes de financiamiento disponibles y el grado de participación de la comunidad en su desarrollo.
44.Se gestionó ante el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados información sobre la posible apertura de una ASADA en Esterillos de Parrita. Se pidió detalle del estatus de esta iniciativa y, en caso de existir, el cronograma de trabajo asociado.
45.Se elevó una solicitud al MOPT para conocer el estado de avance del proyecto de ampliación de la Ruta 17, en el tramo Barranca - El Roble de Puntarenas. Se pidió información sobre la etapa actual, si contempla ampliación a cuatro carriles y la fecha prevista de finalización.
46.Se consultó al INCOP sobre los planes de mejoras en el muelle de Quepos. Se pidió detalle de los proyectos en curso o próximos, su impacto esperado en la comunidad y economía local, cronograma de implementación y medidas ambientales asociadas.
47.Se solicitó al Ministerio de Ambiente y Energía información sobre las obras de infraestructura en el Parque Nacional Manuel Antonio. Se consultó sobre las mejoras actuales y futuras, impacto en la conservación y experiencia del visitante, sistema de entradas, equidad en el acceso y posibles cambios futuros.
Durante este último año legislativo, cada acción emprendida ha respondido a una visión de desarrollo territorial integral para la provincia de Puntarenas. Cada comunidad visitada representa una realidad particular, pero todas comparten la necesidad de ser escuchadas, de ser atendidas con respeto y de ser consideradas en la formulación de políticas públicas.
El trabajo de este despacho se ha basado en el contacto directo con las comunidades, en la verificación constante de los avances de las gestiones, en la participación activa en reuniones técnicas, y en el fortalecimiento del trabajo conjunto con asociaciones de desarrollo, juntas de educación, comités deportivos y gobiernos locales.
Creemos firmemente que el desarrollo sostenible y equitativo solo es posible si se construye de forma participativa, con transparencia, compromiso y respeto por la dignidad de todas las personas. Este informe refleja ese esfuerzo diario de escucha, gestión y seguimiento, que busca materializar cambios reales para el bienestar de toda la provincia de Puntarenas.
El diputado Francisco Nicolás Alvarado utilizó su espacio de control político para evidenciar las profundas contradicciones entre el discurso oficial del presidente Rodrigo Chaves y la realidad que enfrentan miles de costarricenses. A través de un tono directo y crítico, denunció el abandono del país por parte del Gobierno, especialmente en materia de servicios públicos, pobreza, seguridad y transparencia.
Desde el inicio, el diputado ironizó sobre el término “economía jaguar” utilizado por el presidente, señalando que esas etiquetas no alimentan a las familias ni resuelven los problemas estructurales del país. Afirmó que lo importante no es cómo se le llame a la economía, sino cómo impacta en la vida diaria de las personas. En su criterio, hoy los costarricenses viven mal, con miedo en sus barrios, con servicios públicos en decadencia y sin acceso adecuado al agua ni a la electricidad.
Criticó duramente la narrativa presidencial sobre el referéndum, advirtiendo que podría convertirse en una plataforma para beneficiar negocios particulares. Aunque reconoció la legitimidad de este mecanismo democrático, exigió que si el Gobierno desea utilizarlo, lo haga con seriedad, transparencia y proyectos que verdaderamente mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.
Sin embargo, su señalamiento más fuerte fue la ausencia total del tema de la lucha contra la corrupción en el discurso del presidente. Nicolás sostuvo que esta omisión no es casual, sino consecuencia de que el actual Gobierno ya acumula, según sus palabras, "el decálogo de la vergüenza": diez casos graves de corrupción, entre los que mencionó la ampliación irregular del contrato de la concesión de Caldera, contrataciones opacas en RACSA, el caso de los marchamos electrónicos, la llamada “ruta del arroz” y el escándalo en el Aeropuerto de Liberia que culminó con la salida del ministro Amador.
También denunció un intento sistemático de debilitar a la Caja Costarricense de Seguro Social con fines privatizadores, así como el despilfarro en pauta oficialista en SINART y el favorecimiento de la empresa Dekra con un decreto que contradice lo anunciado públicamente.
El diputado advirtió que la Asamblea Legislativa, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República deben estar alerta, ya que el Gobierno está intentando deslegitimar los mecanismos de control político y fiscalización. Cerró su discurso con una advertencia tajante: si continúan por este camino, pasarán a la historia como el Gobierno más corrupto que ha tenido Costa Rica.
https://www.youtube.com/watch?v=T-6hwUbR04s
Jueves 23 de mayo de 2024
Fiel a su estilo, José Francisco Nicolás reafirmó su oposición firme a la venta del Banco de Costa Rica y anunció una nueva lucha para defender al ICE ante lo que denunció como una estrategia sistemática de debilitamiento con fines privatizadores.
Durante su intervención, recordó que desde hace dos años se opone tajantemente a la venta del BCR, y ahora suma su voz a la defensa del Instituto Costarricense de Electricidad, que, según él, está bajo ataque por
tres factores: promesas populistas incumplidas del presidente Chaves, el proyecto 23.414 que busca abrir el mercado eléctrico en perjuicio del ICE y las cooperativas, y la falta de planificación interna para afrontar el fenómeno de El Niño.
Nicolás advirtió que se está montando una “trama macabra” para quebrar al ICE en dos partes y debilitarlo hasta llevarlo a manos privadas, lo cual, asegura, no será permitido. Finalizó comprometiéndose a una nueva cruzada política para defender al ICE con la misma convicción con la que ha defendido al BCR.
https://www.youtube.com/watch?v=_4X8HGiP1SE
Lunes 3 de junio de 2024
El diputado José Francisco Nicolás denunció el uso abusivo de cobros judiciales sobre deudas prescritas como una injusticia que afecta a miles de familias costarricenses, y anunció la elaboración de un proyecto de ley para cambiar esta realidad.
Nicolás explicó que en Costa Rica hay más de 740.000 expedientes de cobro judicial, muchos de ellos por deudas ya prescritas, pero que aún son ejecutadas porque la legislación obliga al deudor a demostrar dicha prescripción.
Esto asegura, favorece a acreedores irresponsables y a bufetes que abusan del sistema para negociar arreglos injustos.
Su propuesta busca que la prescripción deje de ser un derecho pasivo y se convierta en una sanción activa contra los acreedores que presenten cobros indebidos. El juez debería, de oficio, revisar y eliminar las sumas prescritas antes de ejecutar la demanda.
Con este proyecto, hizo un llamado a las diputaciones, al Colegio de Abogados y a la academia para mejorar y aprobar una norma que proteja a los costarricenses frente a los abusos del sistema de cobros.
https://www.youtube.com/watch?v=njOSYUJ7pNg
En este control político, el diputado por la provincia de Puntarenas, José Francisco Nicolás calificó el caso del Sinart como “uno de los actos de
corrupción más graves” del actual Gobierno, al que acusó de intentar corromper a la prensa nacional mediante el uso perverso de la pauta publicitaria estatal.
Afirmó que más de 11 mil millones de colones fueron mal utilizados para chantajear medios de comunicación, con el fin de torcer líneas editoriales y favorecer al Gobierno.
Asegura que esta maniobra fue orquestada desde Casa Presidencial, con participación directa del presidente Chaves, su ministro de Comunicación y varios funcionarios del Sinart, a quienes acusó de formar un “grupo organizado para delinquir”.
Nicolás denunció la destrucción de evidencia, la manipulación de contratos y el uso de Sinart como una plataforma de propaganda gubernamental. Recalcó que esa suma de dinero representa recursos que pudieron destinarse a becas, vivienda o servicios sociales, y exigió que el Ministerio Público actúe de inmediato.
Concluyó afirmando que el intento del Gobierno por subastar la independencia de la prensa es un acto imperdonable que debe ser castigado.
https://www.youtube.com/watch?v=PEJr6199lS0
En esta oportunidad, el congresistas José Francisco Nicolás insistió en la necesidad de una reforma legal para impedir el abuso de cobros judiciales sobre deudas prescritas, destacando la gravedad del sobreendeudamiento de los costarricenses.
Explicó que el 90% de los ciudadanos tienen deudas, y que más de 800 mil expedientes judiciales de cobro están atascando el Poder Judicial, de los cuales más de la mitad contienen deudas prescritas.
Propuso un cambio legal para que los jueces puedan declarar de oficio la prescripción antes de notificar al deudor, evitando así que las personas deban incurrir en gastos adicionales en abogados para defenderse de cobros que, en justicia, ya no proceden.
El proyecto busca aliviar al deudor, disciplinar al acreedor y descongestionar el sistema judicial. Nicolás enfatizó que el sistema debe estar al servicio de las personas, y que no se puede seguir permitiendo que se castigue dos veces al ciudadano por una deuda ya extinguida.
https://www.youtube.com/watch?v=SaVybyEbh2g
Miércoles 11 de setiembre de 2024
El diputado José Francisco Nicolás volvió a levantar la voz contra los intentos del Gobierno de vender el Banco de Costa Rica, señalando que se trata de una operación encubierta dentro de la Ley Jaguar para evadir controles y facilitar una venta amañada.
Explicó que el proyecto impulsado por el Ejecutivo permitiría al Consejo de Gobierno delegar la rectoría de la venta en un solo ministro probablemente Hacienda y contratar “empresas buitres” para asesorar la operación sin ningún control de la Contraloría o la Ley de Contratación Pública.
Denunció que se está preparando una venta en secreto, en condiciones lesivas, y que ya habría un comprador predestinado esperando a que “se abra la compuerta”. Aunque reconoció errores como el cementazo o el caso SAFI, reiteró que esas fallas deben corregirse, no usarse como excusa para desmantelar un banco que financia vivienda, producción y energía renovable.
Concluyó su discurso reafirmando que el BCR no está en venta y advirtiendo que no permitirán su malbaratamiento ni la entrega de uno de los activos más importantes del pueblo costarricense.
https://www.youtube.com/watch?v=C1mudAAtQSE
Martes 17 de setiembre de 2024
En su intervención durante la sesión de control político, el diputado José Francisco Nicolás Alvarado hizo un llamado urgente a redoblar esfuerzos en la lucha contra la inseguridad, calificando la situación actual como una “vorágine de violencia” que afecta gravemente a las y los ciudadanos. Sostuvo que Costa Rica vive una guerra desigual frente al crimen organizado y señaló que, aunque se han aprobado reformas legales relevantes, la
batalla aún está lejos de ganarse si no se acompaña con recursos adecuados.
Criticó fuertementea Casa Presidencial por el retraso en firmar y validar leyes clave en materia de seguridad, alegando que, aunque el país cuenta con un marco normativo actualizado, las instituciones responsables de hacer cumplir la ley siguen operando con graves limitaciones. Recalcó que se requiere dotar de recursos directos no solo autorizaciones presupuestarias al Organismo de Investigación Judicial, al Ministerio Público y al Ministerio de Seguridad Pública.
Nicolás Alvarado reveló que, junto con la diputada Paulina Ramírez y un equipo de expertos, se encuentra trabajando en un proyecto de ley que permita el financiamiento directo de estas entidades sin intermediación del Ministerio de Hacienda, cuya ineficiencia presupuestaria ha impedido que los fondos lleguen a donde más se necesitan. Afirmó que el trabajo del OIJ es “encomiable”, pero se ve limitado por la precariedad de sus condiciones logísticas, tecnológicas y operativas.
Finalmente, el legislador criticó el discurso del Gobierno que plantea una falsa dicotomía entre educación y seguridad. Calificó como una “paradoja” el que se pretenda hacer elegir entre escuelas y patrullas, entre salud y vigilancia, y denunció que esta postura refleja la “incapacidad y la inutilidad” del Ejecutivo. Concluyó reiterando su compromiso de seguir trabajando en la agenda de seguridad como un pilar esencial de la democracia costarricense.
https://www.youtube.com/watch?v=bmaYEioE-Gw
Lunes 30 de setiembre de 2024
Durante la sesión celebrada en Puntarenas, el diputado José Francisco Nicolás Alvarado defendió la decisión de sesionar en esta provincia, resaltando que se trataba de un acto de rendición de cuentas y fortalecimiento democrático. Cuestionó a quienes se opusieron al encuentro y reafirmó que escuchar a la ciudadanía es parte esencial del quehacer legislativo, sin importar el costo logístico del traslado.
El diputado destacó tres buenas noticias para las comunidades costeras: el avance del proyecto 22.796 que permitiría la titulación de tierras para pobladores históricos de las costas, la iniciativa para establecer zonas libres
de impuestos (duty free) en áreas portuarias como Golfito y Puntarenas centro, y su apoyo firme a las propuestas para que Paquera, Cóbano y Lepanto se conviertan en cantones. Enfatizó que estas comunidades tienen la capacidad económica y humana para administrarse como gobiernos locales independientes.
Sin embargo, también lanzó duras críticas al Gobierno por apropiarse del mérito de obras iniciadas en administraciones anteriores, como el Colegio de Chacarita y el Hospital Monseñor Sanabria. Denunció que el Ejecutivo no está dejando proyectos significativos en ejecución y cuestionó que muchos de sus compromisos de campaña, como el impulso al sector pesquero o el nombramiento de un ministro de Pesca,han sido incumplidos o degradados.
Finalmente, Nicolás Alvarado denunció el estado de abandono en que se encuentra la provincia en materia de infraestructura, vivienda, empleo y servicios. Cuestionó el mal diseño de proyectos como la Angostura, el fracaso del Centro de Paz de El Roble, la falta de impulso a zonas francas fuera del GAM, y el deterioro del puerto de Caldera. Concluyó advirtiendo que no permitirá que la concesionaria del puerto siga beneficiándose en detrimento del interés público.
https://www.youtube.com/watch?v=2emmTQ5kNBI
Miércoles 2 de octubre de 2024
En su participación, el diputado Nicolás Alvarado denunció lo que considera un modelo operativo sistemático de corrupción dentro del Gobierno de Rodrigo Chaves. Según explicó, cada escándalo responde a un patrón: primero, se identifica un problema nacional; segundo, se desprestigia a quienes han trabajado en torno al tema; y tercero, se presenta una solución que termina beneficiando a grupos cercanos al Ejecutivo.
Mencionó casos concretos como la adjudicación en precario a Dekra para la revisión técnica vehicular, la liberalización del arroz que favoreció a industriales allegados al Gobierno, la ruptura con la Fundación Omar Dengo en beneficio de empresas afines, y la intención de vender el Banco de Costa Rica. Añadió que incluso el proyecto Ciudad Gobierno y la concesión del puerto de Caldera siguen este mismo patrón de triangulación corrupta.
Criticó también la insistencia del Gobierno en debilitar a instituciones como la Contraloría, el Ministerio Público y los controles políticos del Congreso. En
su criterio, esto responde a un interés directo de eliminar obstáculos a los negocios que se pretenden favorecer desde el poder. Afirmó que los ataques dirigidos hacia diputados opositores son evidencia de que sus denuncias están incomodando.
El diputado concluyó su intervención señalando que el Gobierno que prometió luchar contra la corrupción se ha convertido en el más corrupto de la historia. Reiteró que las y los diputados seguirán ejerciendo un férreo control político y presentando denuncias ante las autoridades correspondientes, asegurando que la verdad eventualmente saldrá a la luz.
https://www.youtube.com/watch?v=aqDb9sXIFIc
Martes 8 de octubre de 2024
En esta ocasión, Nicolás Alvarado volvió a referirse a la situación del puerto de Caldera, denunciando las constantes ineficiencias de la concesionaria y el impacto económico que esto genera para el país. Señaló que el tiempo de espera de los barcos fondeados frente al puerto conlleva cobros millonarios que finalmente se trasladan al consumidor final.
Aseguró que la concesionaria ha incumplido los niveles de rendimiento estipulados en el contrato como los 52 movimientos por hora y que los informes de la Contraloría han sido contundentes al respecto. Sin embargo, lamentó que el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) esté perdonando multas y favoreciendo a dicha empresa, en lugar de exigirle responsabilidades.
El diputado fue más allá al afirmar que esta empresa tiene vínculos con personas allegadas al presidente Chaves y que existe una clara intención de extenderle el contrato por cinco años más, sin que se hayan corregido sus deficiencias. Advirtió que esto demuestra la existencia de “concesionarias con corona” dentro del actual gobierno.
Nicolás Alvarado anunció que presentará una denuncia ante la Contraloría General y el Ministerio Público, y que junto a un equipo técnico revisará con lupa el cartel de la nueva licitación, en cuanto se publique. Concluyó exigiendo que se escoja a la mejor empresa posible para la operación del puerto, sin favoritismos ni trajes a la medida.
https://www.youtube.com/watch?v=XZRjIzDkngs
Miércoles 16 de octubre de 2024
En esta sesión, el diputado José Francisco Nicolás Alvarado volvió a centrar su discurso en el tema de la seguridad nacional, advirtiendo que esta se ha convertido en la mayor preocupación del pueblo costarricense. Denunció el aumento descontrolado de la violencia, el sicariato y la venta de drogas en los barrios del país, incluso cerca de escuelas y parques.
El diputado acusó al Gobierno de evadir responsabilidades al culpar al Poder Judicial y al Congreso, a pesar de que, según él, desde el Parlamento se han aprobado todas las leyes requeridas para combatir el crimen organizado. Criticó también el desmantelamiento de programas sociales fundamentales como Avancemos, Red de Cuido y becas, los cuales, en su opinión, son herramientas clave en la prevención de la criminalidad.
Asimismo, denunció la reducción en la inversión en educación y la destrucción sistemática de la vigilancia naval en zonas estratégicas como Sierpe, Drake y Sixaola, sugiriendo que estas acciones podrían estar orientadas a facilitar el tránsito de drogas. A esto sumó la falta de equipamiento y capacitación de la Fuerza Pública, así como el deterioro de más de doscientas delegaciones policiales.
Finalmente, criticó la actitud del ministro de Seguridad, Mario Zamora, al exponer a oficiales de alto rango en un acto que calificó como “militaroide”, con discursos leídos desde un teleprompter, insinuando que estaban bajo presión para pronunciarse. Hizo un llamado al ministro para que revise a sus colaboradores más cercanos, advirtiendo que podrían tener vínculos con el narcotráfico. Concluyó denunciando que el Gobierno no solo es corrupto, sino que su cercanía con el crimen organizado representa una verdadera tragedia nacional.
https://www.youtube.com/watch?v=MqQ_z-nO5B8
Miércoles 30 de octubre de 2024
Durante esta intervención, el diputado Nicolás Alvarado denunció la aprobación de una póliza promovida por el Gobierno, a la que calificó como “la póliza de la impunidad”. Explicó que esta permite cubrir con dinero público los gastos legales y personales de altos jerarcas, incluso después de haber dejado sus cargos.
Entre los aspectos más preocupantes de dicha póliza, mencionó el pago de abogados, fianzas, atención de crisis, relaciones públicas, y hasta los gastos asociados con extradiciones y sanciones ambientales. Criticó que se trate de blindar a funcionarios con una póliza financiada con fondos del Instituto Nacional de Seguros, cuyo capital pertenece a todos los costarricenses.
El legislador citó artículos específicos de la Constitución Política y de la Ley General de Administración Pública para sustentar que cada funcionario debe responder con su propio peculio por los actos realizados en el ejercicio de su cargo. Consideró que esta póliza vacía completamente el principio de responsabilidad que debería regir el servicio público.
Cerró su intervención dirigiéndose directamente al procurador general de la República, exigiéndole independencia en su dictamen sobre la legalidad de la póliza. Advirtió que será una prueba clave de su imparcialidad institucional, y le pidió no convertirse en otro "yes-man" al servicio del presidente Chaves.
https://www.youtube.com/watch?v=Fzwt8BV6pds
Martes 5 de noviembre de 2024
En seguimiento al tema de la póliza de impunidad, Nicolás Alvarado informó que recibió respuesta de la Procuraduría General en la cual se aclara que no se había emitido ningún pronunciamiento específico sobre la legalidad de dicha póliza, como había afirmado el vicepresidente Stephan Brunner.
El diputado criticó que el Gobierno haya intentado manipular la opinión pública utilizando una consulta genérica como si fuera un aval directo para blindar a sus funcionarios. Según explicó, el verdadero objetivo de esta póliza es proteger a los jerarcas del actual gabinete ante posibles procesos judiciales, utilizando recursos del Estado.
Recalcó que la ley y la Constitución obligan a los funcionarios públicos a responder personalmente por sus actos y que no es justo que la colectividad costarricense tenga que cubrir los errores, omisiones o actos ilegales que puedan cometer. Denunció que el Ejecutivo intenta construir una “ruta de impunidad” para salir ilesos de sus responsabilidades.
Por último, instó al procurador Iván Vincenti a emitir un dictamen objetivo y respetuoso del orden jurídico. Lo exhortó a mantenerse firme ante la presión
política y a demostrar que está hecho “de madera dura”, recordándole que su función es garantizar la legalidad de los actos de la administración pública.
https://www.youtube.com/watch?v=y33Ete2rFjs
Martes 26 de noviembre de 2024
El diputado José Francisco Nicolás Alvarado abordó el tema del cobro del marchamo, recordando que, junto con otras diputaciones, trabajó durante el año anterior en la aprobación de la Ley 10.390, con el objetivo de establecer un cobro más justo y progresivo, reduciendo sustancialmente el monto que deben pagar las personas propietarias de vehículos.
Criticó al Ministerio de Hacienda por realizar una interpretación abusiva de la ley, lo que ha generado aumentos de hasta el cien por ciento en algunos casos. Reiteró que la intención original de la norma era garantizar rebajas, no incrementos, y que en ningún caso debía cobrarse más de lo que se pagó el año anterior.
Nicolás Alvarado informó que, junto con la diputada Katherine Moreira Brown, presentó una solicitud de medida cautelar ante el Tribunal Contencioso Administrativo para suspender los cobros abusivos. Afirmó que el Gobierno nunca estuvo de acuerdo con esta ley y ahora busca sabotearla mediante interpretaciones discrecionales.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a presentar reclamos formales ante el Poder Judicial y a no dejarse engañar por la narrativa oficial. Insistió en que este tipo de abusos fiscales solo reflejan la intención del Gobierno de meterle la mano al bolsillo al costarricense, aún cuando la ley claramente buscaba lo contrario.
https://www.youtube.com/watch?v=MCHL6Neh854
Miércoles 27 de noviembre de 2024
Esta intervención sirvió para criticar fuertemente el decreto 44637-MP, el cual, según él, pretende convertir a la Unidad Especial de Intervención (UEI) en una “policía política” al servicio del Ejecutivo. Denunció que este decreto otorga funciones de investigación y seguimiento a la UEI, que exceden sus atribuciones legales y violan el orden constitucional.
Alvarado advirtió que el decreto permitiría a la UEI realizar allanamientos, utilizar tecnologías invasivas, y hasta intervenir en asuntos internos de organizaciones sociales y partidos políticos. En su criterio, esto constituye un peligroso precedente, propio de regímenes autoritarios que buscan silenciar a la disidencia política.
Criticó también el hecho de que la UEI tendría la capacidad de asignar rangos policiales sin cumplir los requisitos legales y de actuar por cuenta propia en tareas que corresponden exclusivamente al Poder Judicial. Cuestionó la razón de existir de esta estructura paralela cuando ya existe la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), insinuando que esta última no accede a las ilegalidades que el Gobierno quiere implementar.
Como respuesta a este decreto, el diputado anunció la presentación de una medida interprocesal ante el Tribunal Contencioso Administrativo, argumentando que el decreto representa una amenaza directa a los derechos fundamentales, a la vida privada y al marco democrático del país. Concluyó advirtiendo que los demócratas no permitirán que se consolide una “guardia pretoriana” dentro de Casa Presidencial.
https://www.youtube.com/watch?v=MCHL6Neh854
Jueves 27 de febrero de 2025
Este control político se centró en el exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, señalando una serie de actos y omisiones que, según él, configuran un legado de irresponsabilidad e improvisación. Acusó a Batalla de estar involucrado en un caso penal por tráfico de influencias en la ruta Limonal-Barranca y de promover adjudicaciones directas sin el debido respaldo técnico.
El diputado también mencionó una causa abierta por mala calidad en obras pagadas por el Conavi, así como la decisión del exministro de modificar los alcances de la reparación de la pista del aeropuerto de Liberia, proponiendo una solución más barata pero sin el aval de Aviación Civil. Sostuvo que estas acciones fueron realizadas con la intención de favorecer a ciertas empresas, especialmente Meco.
Nicolás Alvarado criticó que Batalla eliminara el cuarto nivel del intercambio en la Lima de Cartago por razones supuestamente electorales y denunció los peligros viales que representan las nuevas rotondas en la ruta 32,
calificándolas como inadecuadas para el tipo de tránsito pesado que utiliza esta vía. También cuestionó el sobrecosto millonario de obras como el puente sobre el río Barranca.
Finalmente, lamentó que Batalla no haya impulsado un plan de bacheo nacional ni una reestructuración efectiva del MOPT. Lo acusó de priorizar la imagen política sobre la eficiencia institucional y anticipó que, tarde o temprano, los costarricenses recordarán el pobre legado que dejó como jerarca del MOPT, especialmente si se lanza como candidato en el futuro.
https://www.youtube.com/watch?v=ghDedTJSKrM&t=37s
En esta intervención, el diputado Nicolás Alvarado denunció lo que consideró un fracaso absoluto del Gobierno en la ejecución del presupuesto nacional, especialmente en áreas sensibles como justicia, seguridad y obra pública. Reclamó que en el año 2024 se dejaron de ejecutar 95 mil millones de colones, pese a tener los fondos disponibles y aprobados por el Congreso.
Detalló que el Ministerio de Justicia dejó de utilizar 20 mil millones de colones que bien pudieron haberse destinado a ampliar o mejorar el sistema penitenciario. En materia de seguridad pública, informó que se desaprovecharon 34 mil millones, mientras el país enfrenta una grave crisis de criminalidad y cuatro mil patrullas permanecen fuera de servicio por falta de mantenimiento.
En cuanto al MOPT, el legislador denunció que se dejaron de ejecutar 41 mil millones de colones mientras continúan sin terminar obras como
Circunvalación Norte, el paso por Hatillo 4, la ampliación de la ruta 32 y la conexión Limonal-Barranca. Aseguró que estos recursos pudieron haberse utilizado para completar proyectos urgentes, pero que la falta de capacidad del Gobierno lo impidió.
Culpó directamente al exministro Mauricio Batalla por haber abandonado sus responsabilidades para dedicarse a una futura campaña electoral. Denunció que el Gobierno pide recursos constantemente incluso a través de eurobonos pero luego es incapaz de ejecutarlos de forma eficiente. Concluyó afirmando que estamos ante una administración que ha
demostrado ser inútil para transformar esos fondos en beneficios tangibles para la ciudadanía.
https://www.youtube.com/watch?v=uQAb6Akq1Es
En esta ocasión, el diputado José Francisco Nicolás Alvarado dirigió su crítica hacia el estado actual de la ruta 32, afirmando que lo que el Gobierno ha entregado en dicha vía es un “adefesio vial” que refleja la absoluta incapacidad para ejecutar obras de calidad. Denunció que las nuevas rotondas construidas en esta carretera no solo son peligrosas, sino que resultan inadecuadas para el tipo de tránsito que soporta la ruta, por donde circulan más de dos mil camiones diarios a altas velocidades.
Aseguró que en lugar de construir pasos a desnivel como estaba previsto originalmente , el Gobierno optó por una salida fácil y mal hecha, con “caite jalado” en vez de infraestructura robusta. Indicó que estas decisiones no solo son improvisadas, sino que podrían tener consecuencias fatales si se producen accidentes graves en esos tramos mal diseñados. Citó al Lanamme como una entidad que ya había advertido sobre los riesgos de estas estructuras geométricas deficientes.
Nicolás Alvarado también denunció que, pese a tener tres años en el poder, el Gobierno no logró avanzar con las expropiaciones necesarias para desarrollar los intercambios adecuados, y optó por disminuir costos bajando los estándares técnicos de las obras. Cuestionó que se haya cambiado una inversión por intercambios de entre siete y ocho millones de dólares, por rotondas improvisadas de apenas 250 mil dólares.
Finalmente, el legislador reprochó que, mientras se evade la responsabilidad por la ruta 32, el Gobierno desvíe la atención hacia la ruta 27, cuestionando la falta de cobro de multas al concesionario. Afirmó que esta estrategia es mezquina y que la ruta 27 es una de las obras más importantes del país, construida gracias al gobierno de Óscar Arias. Sospechó que este ataque responde a que el “negociazo” de la ampliación a cuatro carriles se cayó, y concluyó advirtiendo que investigará a fondo este giro inesperado en la postura del Ejecutivo.
https://www.youtube.com/watch?v=6iPYddZ4E-s
Mayo 2024
Título Enlace Fecha
Lazos y pañuelos morados recibieron a Chaves en medio de un ambiente de tensión
Aprueban moción de Nicolás para solicitar al BCIE investigar a Rodrigo Chaves por caso Bulgarelli
Nicolás señala que esa economía jaguar de la que habla Chaves no llega a los ciudadanos
https://observador.cr/lazos-y-panuelos-moradosrecibieron-a-chaves-en-medio-de-un-ambiente-detension/
https://elmundo.cr/costa-rica/aprueban-mocion-denicolas-para-solicitar-al-bcie-investigar-a-rodrigochaves-por-caso-bulgarelli/
https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-senala-queesa-economia-jaguar-de-la-que-habla-chaves-nollega-a-los-ciudadanos/
1-052024
6-052024
15-052024
Expresidente del BCIE afirma que contrataciones del Gobierno por $1 millón con el banco fueron “inusuales”
Diputado Francisco Nicolás proclama lucha contra intentos de quebrar al ICE, que incluyen proyecto de ley
El ICE es el hijo mayor del PLN y quieren quebrarlo para poder privatizarlo, denuncia Nicolás
Gerente del BCIE no ve “normal” que correo interno llegara a diputada oficialista
Embajador Pablo Abarca se niega a responder preguntas de los diputados
https://semanariouniversidad.com/pais/expresidentedel-bcie-afirma-que-contrataciones-del-gobiernopor-1-millon-del-banco-fueron-inusuales/
21-052024
https://semanariouniversidad.com/pais/diputadofrancisco-nicolas-proclama-lucha-contra-intentos-dequebrar-al-ice-que-incluyen-proyecto-de-ley/
23-052024
https://elmundo.cr/costa-rica/el-ice-es-el-hijo-mayordel-pln-y-quieren-quebrarlo-para-poder-privatizarlodenuncia-nicolas/
https://www.crhoy.com/nacionales/gerente-delbcie-no-ve-normal-que-correo-interno-llegara-adiputada-oficialista/
https://www.crhoy.com/nacionales/embajadorpablo-abarca-se-niega-a-responder-preguntas-delos-diputados/
23-052024
27-052024
Junio 2024
Caso SINART: presidenta del BCIE afirma que no pueden investigar a funcionarios de gobierno
Diputado impulsa proyecto para garantizar prescripción de deudas en Costa Rica
https://delfino.cr/2024/06/caso-sinart-presidenta-del-bcieafirma-que-no-pueden-investigar-a-funcionarios-degobierno
30-052024
https://semanariouniversidad.com/pais/diputado-impulsaproyecto-para-garantizar-prescripcion-de-deudas-encosta-rica/
3-062024
4-062024
En medio de cuestionamientos, BCIE aprobó otro millón de dólares para uso discrecional de Presidencia
Reforma eléctrica regresa a comisión, en la que presidenta anuncia mesa de trabajo para buscar consensos
Hombre que ingresó a la Asamblea y amenazó a diputados alcanzó acuerdo para no ir a la cárcel
Sujeto que amenazó de muerte a diputados se disculpa y evita pena de cárcel
https://semanariouniversidad.com/pais/en-medio-decuestionamientos-bcie-aprobo-otro-millon-de-dolares-parauso-discrecional-de-presidencia/
4-062024
Julio 2024
Nicolás sobre agencia del Sinart: Es uno de los casos de corrupción más grave que ha enfrentado el país
(Video) Francisco Nicolás sobre el Sinart: “Hubo un grupo organizado paradelinquir”
https://semanariouniversidad.com/pais/reforma-electricaregresa-a-comision-en-la-que-presidenta-anuncia-mesa-detrabajo-para-buscar-consensos/
4-062024
https://observador.cr/hombre-que-ingreso-a-la-asambleay-amenazo-a-diputados-alcanzo-acuerdo-para-no-ir-a-lacarcel/
4-062024
https://delfino.cr/2024/06/sujeto-que-amenazo-de-muertea-diputados-se-disculpa-y-evita-pena-de-carcel
4-062024
https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-sobre-agencia-delsinart-es-uno-de-los-casos-de-corrupcion-mas-grave-queha-enfrentado-el-pais/
08-072024
https://www.crhoy.com/nacionales/video-francisconicolas-sobre-el-sinart-hubo-un-grupo-organizado-paradelinquir/
08-072024
Directora del AyA no pudo explicar por qué entidad perdió crédito para proyecto Orosi II
Francisco Nicolás cuestiona que gobierno acuda a empresa tecnológica para instalar cárceles de carpas
Diputados investigarán vínculos del Gobierno en caso de tala en Gandoca
Diputados investigarán propuesta de usar carpas como cárceles
https://www.crhoy.com/nacionales/directora-del-aya-nopudo-explicar-por-que-entidad-perdio-credito-paraproyecto-orosi-ii/
18-072024
Agosto 2024
"Es muy frustrante", dice diputada Daniela Rojas sobre 280 mociones al proyecto de ley de armonización eléctrica
AyA confirma que diseños de planta potabilizadora de Orosi II aún no están listos
https://www.nacion.com/el-pais/politica/francisco-nicolascuestiona-que-gobierno-acudaa/PO2NMFGUIZA6DBKHCNENB5CRKA/story/
22-072024
https://www.crhoy.com/nacionales/diputadosinvestigaran-vinculos-del-gobierno-en-caso-de-tala-engandoca/
24-072024
https://www.crhoy.com/nacionales/diputadosinvestigaran-propuesta-de-usar-carpas-como-carceles/
30-072024
https://observador.cr/es-muy-frustrante-dice-diputadadaniela-rojas-sobre-280-mociones-al-proyecto-de-ley-dearmonizacion-electrica/
9-082024
https://www.monumental.co.cr/2024/08/08/aya-confirmaque-disenos-de-planta-potabilizadora-de-orosi-ii-aun-noestan-listos/
8-082024
Diputados investigarán "irregularidades" en intento de utilizar carpas en centros penitenciarios
Presentan proyecto de ley para la prescripción de oficio de deudas en cobro judicial
Proyecto Orosi II: Subgerente de AyA no cree que a "la ciudadanía le importen los responsables" de perder multimillonario crédito
Nicolás critica que AyA alquile vehículo de lujo para uso del presidenteejecutivo
Francisco Nicolás: Vamos a raspar la ollita y conseguir los recursos para el FEES
Deudas en cobro judicial de más de 4 años prescribirían de oficio
https://semanariouniversidad.com/pais/diputadosinvestigaran-irregularidades-en-intento-de-utilizar-carpasen-centros-penitenciarios/
09-082024
Setiembre 2024
Diputado Francisco Nicolás le presentará más de 40 mociones a jornadas 4-3 y
https://delfino.cr/2024/08/presentan-proyecto-de-ley-parala-prescripcion-de-oficio-de-deudas-en-cobro-judicial
22-082024
https://semanariouniversidad.com/pais/proyecto-orosi-iisubgerente-de-aya-no-cree-que-a-la-ciudadania-leimporten-los-responsables-de-perder-multimillonariocredito/
22-082024
https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-critica-que-ayaalquile-vehiculo-de-lujo-para-uso-del-presidente-ejecutivo/
22-082024
https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-vamos-araspar-la-ollita-y-conseguir-los-recursos-para-el-fees/
28-082024
https://www.crhoy.com/nacionales/deudas-en-cobrojudicial-de-mas-de-4-anos-prescribirian-de-oficio/
30-082024
https://observador.cr/diputado-francisco-nicolas-lepresentara-mas-de-40-mociones-a-jornadas-4-3-yprovocaria-consulta-a-la-sala-iv/
05-092024
provocaría consulta a la Sala IV
“Jorge Eduardo Sánchez tenía mayor cercanía con Coopeservidores, pero negociación fue de la gerencia general”
PLN anuncia voto contra proyecto que abre el monopolio de Fanal
Diputados exigen comparecencia física del exministro Luis Amador ante Comisión de Infraestructura
Diputado del PLN propone nueva condonación para marchamos vencidos
Diputado sugiere interés electoral de Chaves para mantener a exdiputado del PUSC en el Popular
PANI sobre aparente trata de niños: “En este momento hemos revisado 50 expedientes en busca de irregularidades”
Frente Amplio propone 40 horas de trabajo en cuatro
https://semanariouniversidad.com/pais/jorge-eduardosanchez-tenia-mayor-cercania-con-coopeservidores-peronegociacion-fue-de-la-gerencia-general/
06-092024
https://semanariouniversidad.com/pais/pln-anuncia-votocontra-proyecto-que-abre-el-monopolio-de-fanal/
10-092024
https://elmundo.cr/featured/diputados-exigencomparecencia-fisica-del-exministro-luis-amador-antecomision-de-infraestructura/
10-092024
https://delfino.cr/2024/09/diputado-del-pln-proponenueva-condonacion-para-marchamos-vencidos
17-092024
https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-sugiereinteres-electoral-de-chaves-para-mantener-a-exdiputadodel-pusc-en-el-popular/
19-092024
https://semanariouniversidad.com/pais/pani-sobreaparente-trata-de-ninos-en-este-momento-hemosrevisado-50-expedientes-en-busca-de-irregularidades/
24-092024
https://observador.cr/frente-amplio-propone-40-horas-detrabajo-en-cuatro-dias-para-jornadas-4-3/
25-092024
días, para jornadas 4-3
Auditor interino del Banco Popular: “Yo informé al presidente Jorge Eduardo Sánchez que fui convocado a esta comparecencia”
Francisco Nicolás al Gobierno:“Diganun solo proyecto que impacte a Puntarenas”
https://semanariouniversidad.com/pais/auditor-interinodel-banco-popular-yo-informe-al-presidente-jorgeeduardo-sanchez-que-fui-convocado-a-estacomparecencia/
Octubre 2024
Sala IV acoge recurso de diputado por negativa de Sinac a responder sobre proyecto Místico
Francisco Nicolás: Estamos ante el Gobierno más corrupto de la historia patria
Diputados piden a presidente del Banco Popular comprobante de cita médica que dio como excusa para no comparecer
Diputados fustigan proyecto de Cisneros sobre robo de electricidad por tener buena
https://www.crhoy.com/nacionales/francisco-nicolas-algobierno-digan-un-solo-proyecto-que-impacte-apuntarenas/
26-092024
https://www.crhoy.com/nacionales/sala-iv-acoge-recursode-diputado-por-negativa-de-sinac-a-responder-sobreproyecto-mistico/
30-092024
01-102024
https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-estamosante-el-gobierno-mas-corrupto-de-la-historia-patria/
02-102024
https://semanariouniversidad.com/pais/diputados-pidena-presidente-del-banco-popular-comprobante-de-citamedica-que-dio-como-excusa-para-no-comparecer/
03-102024
https://semanariouniversidad.com/pais/diputadosfustigan-proyecto-de-cisneros-sobre-robo-de-electricidadpor-tener-buena-intencion-pero-mala-tecnica/
03-102024
intención pero “malatécnica”
Fiscal general confirma dos investigaciones al Ejecutivo por supuestos vínculos con narcotráfico
Asamblea aprobó investigar "posible nexo" de Gobierno con crimen organizado; oposición denuncia a oficialismo por amenaza de "pasarles la factura"
Fiscal General denuncia pago de más de $350.000 en bitcoins por campaña de desprestigio contra Fiscalía y la Sala IV
Nicolás asegura que Liberación Nacional va a recuperar la confianza del país
PLN y PUSC acusan al Gobierno de manipular a cuerpos policialesypromover la polarización
Presidentedel Banco
Popular alega “idoneidad” para el cargo pese a cuestionamientos
https://semanariouniversidad.com/pais/fiscal-generalconfirma-dos-investigaciones-al-ejecutivo-por-supuestosvinculos-con-narcotrafico/
10-102024
https://semanariouniversidad.com/pais/asambleaaprobo-investigar-posible-nexo-de-gobierno-con-crimenorganizado-oposicion-denuncia-a-oficialismo-poramenaza-de-pasarles-la-factura/ 10-102024
https://semanariouniversidad.com/pais/fiscal-generaldenuncia-pago-de-mas-de-350-000-en-bitcoins-porcampana-de-desprestigio-contra-fiscalia-y-la-sala-iv/
10-102024
https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-asegura-queliberacion-nacional-va-a-recuperar-la-confianza-del-pais/
12-102024
https://delfino.cr/2024/10/pln-y-pusc-acusan-al-gobiernode-manipular-a-cuerpos-policiales-y-promover-lapolarizacion
14-102024
https://observador.cr/presidente-del-banco-popularalega-idoneidad-para-el-cargo-pese-a-cuestionamientos/
14-102024
Diputados envían relación de hechos a la Fiscalía contra Rodrigo Chaves por supuestos delitos contra el Estado de Derecho
Dudas sobre permanencia de Rocío Aguilar en la Sugef inundan el Congreso
Noviembre 2024
Declararon confidencial discusión de informe que mostraba incumplimiento de requisitos de directivos del Banco Popular
Procuraduría descarta haber dado criterio favorable a polémica póliza para Chaves y su gabinete, como alegó vicepresidente Brunner
Nicolás espera que procurador no sea un Yes Man de Rodrigo Chaves
Diputados rechazan
https://observador.cr/diputados-envian-relacion-dehechos-a-la-fiscalia-contra-rodrigo-chaves-por-supuestosdelitos-contra-el-estado-de-derecho/
16-102024
https://www.larepublica.net/noticia/dudas-sobrepermanencia-de-rocio-aguilar-en-la-sugef-inunda-elcongreso
https://semanariouniversidad.com/pais/declararonconfidencial-discusion-de-informe-que-mostrabaincumplimiento-de-requisitos-de-directivos-del-bancopopular/
17-102024
https://semanariouniversidad.com/pais/procuraduriadesmiente-a-vicepresidente-brunner-sobre-supuesto-criteriofavorable-a-polemica-poliza-para-chaves-y-su-gabinete/
1-11-2024
https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-espera-queprocurador-no-sea-un-yes-man-de-rodrigo-chaves/
5-11-2024
5-11-2024
https://observador.cr/diputados-rechazan-proyecto-quebuscaba-acelerar-construccion-de-ciudad-gobierno/ 6-11-2024
proyecto que buscaba acelerar construcción de Ciudad Gobierno
Comisión rechaza proyecto del Ejecutivo para construir obra pública sin concurso
“Insistiremos que venga de manera presencial, esposado o no esposado”: Diputados no aceptan audiencia virtual de Luis Amador
Diputado Francisco Nicolás: “situación de pista de aterrizaje del aeropuerto de Liberia se maneja con opacidad y oscurantismo”
Nicolás: El Ministerio de Hacienda se hace el gato bravo y está aplicando aumentos excesivos en el marchamo
https://delfino.cr/2024/11/comision-rechaza-proyecto-delejecutivo-para-construir-obra-publica-sin-concurso
https://observador.cr/insistiremos-que-venga-de-manerapresencial-esposado-o-no-esposado-diputados-no-aceptanaudiencia-virtual-de-luis-amador/
6-11-2024
https://semanariouniversidad.com/pais/diputado-francisconicolas-situacion-de-pista-de-aterrizaje-del-aeropuerto-deliberia-se-maneja-con-opacidad-y-oscurantismo/
12-112024
https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-el-ministerio-dehacienda-se-hace-el-gato-bravo-y-esta-aplicandoaumentos-excesivos-en-el-marchamo/
21-112024
26-112024
Diputados califican decreto de UEI como intento de crear "policía pretoriana"; se anuncia recurso para detenerlo ante Tribunal Contencioso Administrativo
Diputados del PLN y FA mantienen su oposición a proyecto de jornadas 4-3
https://semanariouniversidad.com/pais/diputados-calificandecreto-de-uei-como-intento-de-crear-policia-pretoriana-seanuncia-recurso-para-detenerlo-ante-tribunal-contenciosoadministrativo/
28-112024
Diciembre 2024
CCSS recibió oficialmente edificio de nuevo hospital de Puntarenas e iniciará proceso de verificación
Proyecto de jornadas 4-3 terminó sin avance el 2024 y en enero se enfrentará a 120 mociones antes de su dictamen
https://observador.cr/diputados-del-pln-y-fa-mantienen-suoposicion-a-proyecto-de-jornadas-4-3/
28-112024
https://www.monumental.co.cr/2024/12/11/ccss-recibiooficialmente-edificio-de-nuevo-hospital-de-puntarenas-einiciara-proceso-de-verificacion/
11-122024
https://observador.cr/proyecto-de-jornadas-4-3-termino-sinavance-el-2024-y-en-enero-se-enfrentara-a-120-mocionesantes-de-su-dictamen/
Diputados denuncian posible espionaje por parte de policía política del https://elmundo.cr/costa-rica/diputados-denuncianposible-espionaje-por-parte-de-policia-politica-delgobierno-de-chaves/
14-122024
20-122024
Gobierno de Chaves
Amador dice que Chaves engañó al país sobre falsa reinspección gratuita
Carros decomisados al crimen organizado están siguiendo a diputados, dice Francisco Nicolás
Oposición califica de "corrupción" presunta presión de Chaves a Amador para favorecer a empresa; Pilar Cisneros dice que fue "justa"
https://www.crhoy.com/nacionales/amador-dice-quechaves-engano-al-pais-sobre-falsa-reinspeccion-gratuita/
20-122024
Enero 2025
Gobierno insistirá en venta del BCR y jornadas laborales 4-3 para el 2025
Diputados censuran participación de corredor de seguros en reunión paraarmar“póliza de vergüenza e impunidad”
Presidenta del INS dice que póliza que invertiría
https://www.teletica.com/politica/carros-decomisados-alcrimen-organizado-estan-siguiendo-a-diputados-dicefrancisco-nicolas_375494
https://observador.cr/oposicion-califica-de-corrupcionpresunta-presion-de-chaves-a-amador-para-favorecer-aempresa-pilar-cisneros-dice-que-fue-justa/
20-122024
https://observador.cr/gobierno-insistira-en-venta-del-bcr-yjornadas-laborales-4-3-para-el-2025/
21-122024
https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-censuranparticipacion-de-corredor-de-seguros-en-reunion-paraarmar-poliza-de-verguenza-e-impunidad/
3-01-2025
9-01-2025
https://semanariouniversidad.com/pais/presidenta-del-insdice-que-poliza-que-invertiria-recursos-publicos-pagando9-01-2025
recursos públicos pagando errores de jerarcas de gobierno“protege a la Hacienda Pública”
Eventual renuncia presidencial: ¿diputados deberán aprobarla o solo conocerla?
Mayoría de diputados del PLN apoya a Álvaro Ramos de cara a la convención interna
Ministro de Hacienda dijo que vicepresidente Stephan Brunner ordenó pago de la póliza del gabinete
Nogui Acosta señala a Brunner como responsable de ordenar pago para“pólizadela vergüenza”
errores-de-jerarcas-de-gobierno-protege-a-la-haciendapublica/
Febrero 2025
Proponen moción para que jefatura se refiera a cierre operativo de Gerencia Conavi
https://observador.cr/eventual-renuncia-presidencialplenario-deberia-votar-o-solo-conocer/
14-012025
https://observador.cr/mayoria-de-diputados-del-plnapoya-a-alvaro-ramos-de-cara-a-la-convencion-interna/
15-012025
https://observador.cr/ministro-de-hacienda-dijo-quevicepresidente-stephan-brunner-ordeno-pago-de-la-polizadel-gabinete/
https://www.crhoy.com/nacionales/nogui-acosta-senalaa-brunner-como-responsable-de-ordenar-pago-parapoliza-de-la-verguenza/
16-012025
https://www.crhoy.com/nacionales/proponen-mocion-paraque-jefatura-se-refiera-a-cierre-operativo-de-gerenciaconavi/
16-012025
5-02-2025
“Torpey descuidado”: diputados critican nombramiento en INDER de hombre investigado como “proveedorde droga”
Diputados cuestionan revés en investigación judicial de caso Diamante
Fiscalía investiga por qué el contrato que adjudicó Racsa a Datasys para servicios 5G aumentó de $3 millones a más de $25 millones
Protesta de taxistas: Caos vial se apodera del centro de San José
Diputados se suman a dudas y cuestionamientos sobre arribo de migrantes deportados
Diputados David Segura y Francisco Nicolás se enfrentan en medio de
https://www.crhoy.com/nacionales/torpe-y-descuidadodiputados-critican-nombramiento-en-inder-de-hombreinvestigado-como-proveedor-de-droga/
6-02-2025
https://columbia.co.cr/diputados-cuestionan-reves-eninvestigacion-judicial-de-caso-diamante/
11-022025
https://semanariouniversidad.com/pais/fiscalia-investigapor-que-el-contrato-que-adjudico-racsa-a-datasys-paraservicios-5g-aumento-de-3-millones-a-mas-de-25-millones/
12-022025
https://www.crhoy.com/nacionales/caos-vial-se-apoderadel-centro-de-san-jose/
18-022025
https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-se-suman-adudas-y-cuestionamientos-sobre-arribo-de-migrantesdeportados/
20-022025
https://www.monumental.co.cr/2025/02/20/diputadosdavid-segura-y-francisco-nicolas-se-enfrentan-en-medio-dediscusion-sobre-caso-diamante/
20-022025
discusión sobre Caso Diamante
Diputados se suman a dudas y cuestionamientos sobre arribo de migrantes deportados
Consejo Rector del SINIRUBE, presidido por Yorleny León, solicitó revisión del mecanismo de focalización de la pobreza
https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-se-suman-adudas-y-cuestionamientos-sobre-arribo-de-migrantesdeportados/
https://semanariouniversidad.com/pais/consejo-rector-delsinerube-presidido-por-yorleny-leon-solicito-revision-delmecanismo-de-focalizacion-de-la-pobreza/
20-022025
Marzo 2025
Diputados reclaman al IMAS recorte a la red de cuido de hasta ₡40.000 por niño
Ley para la prescripción de oficio de deudas en cobro judicial supera la etapa de comisión legislativa
Comisión aprueba proyecto sobre prescripción automática de deudas en cobro judicial
https://culturacr.net/diputados-reclaman-al-imas-recorte-ala-red-de-cuido-de-hasta-%E2%82%A140-000-por-nino/
25-022025
https://delfino.cr/2025/03/ley-para-la-prescripcion-de-oficiode-deudas-en-cobro-judicial-supera-la-etapa-de-comisionlegislativa
1-03-2025
25-032025
https://www.telediario.cr/nacional/deudas-en-cobro-judicialavalan-proyecto-de-prescripcion-automatica
26-032025
Dictaminan ley para prescripción de oficio de deudas en cobro judicial
Iniciativa que busca prescripción de deudas por cobro judicial avanza en el Plenario
Avanza plan para que deudas de más de cuatro años en cobro judicial prescriban de oficio
Si usted tiene deudas, le conviene saber esta importante información
Proyecto de Nicolás para prescripción de oficio de deudas en cobro judicial avanza en el Congreso
Diputados lamentan criterio de Procuraduría sobre póliza que pretende contratar el Gobierno
https://www.diarioextra.com/noticia/dictaminan-ley-paraprescripcion-de-oficio-de-deudas-en-cobrojudicial/?source=Internal&ref=Single+Same+Category
https://crc891.com/nacionales/iniciativa-que-buscaprescripcion-de-deudas-por-cobro-judicial-avanza-en-elplenario/
26-032025
https://www.crhoy.com/nacionales/avanza-plan-para-quedeudas-de-mas-de-cuatro-anos-en-cobro-judicial-prescribande-oficio/
26-032025
https://www.lateja.cr/nacional/si-usted-tiene-deudas-leconviene-saberesta/JPCZPOZEG5F3HA7MUPQWBN4AKM/story/
26-032025
https://elmundo.cr/costa-rica/proyecto-de-nicolas-paraprescripcion-de-oficio-de-deudas-en-cobro-judicial-avanzaen-el-congreso/
26-032025
https://columbia.co.cr/diputados-lamentan-criterio-deprocuraduria-sobre-poliza-que-pretende-contratar-elgobierno/
26-032025
27-032025
Diputados avalan proyecto para que deudas en cobro judicial prescriban de oficio a los cuatro años
Comisión legislativa aprobó proyecto para prescripción de oficio de deudas en cobro judicial
https://observador.cr/diputados-avalan-proyecto-para-quedeudas-en-cobro-judicial-prescriban-de-oficio-a-los-cuatroanos/
https://semanariouniversidad.com/pais/comision-legislativaaprobo-proyecto-para-prescripcion-de-oficio-de-deudas-encobro-judicial/
27-032025
Gerente de Racsa admite que se reunió con Datasys previo a que se le adjudicara millonario contrato 5G
https://semanariouniversidad.com/pais/gerente-de-racsaadmite-que-se-reunio-con-datasys-previo-a-se-le-adjudicaramillonario-contrato-5g/
27-032025
Abril 2025
Ministro de Educación asegura que 83% de computadoras y laptops entregadas acentroseducativos están en uso activo
Diputados declaran al Registro Nacional institución
Benemérita de la Patria
https://semanariouniversidad.com/pais/ministro-deeducacion-asegura-que-83-de-computadoras-y-laptopsentregadas-a-centros-educativos-estan-en-uso-activo/
29-032025
https://www.diarioextra.com/noticia/diputadosdeclaran-al-registro-nacional-institucion-benemerita-dela-patria/
08-042025
16-042025
Oficios 2024
OF044-2024 Franz Tattenbach Capra
OF045-2024 Anna Muller Castro
Ministro de MINAE Montes de Oro relleno sanitario
Ministra MEP- solicitud informacion Escuela Juanito Mora temas infraestructura
OF046-2024 Cinthya Telles Embajada de Estados Unidos - solicitud de Audiencia
OF048-2024 Mario Zamora Cordero
OF049-2024 Mauricio Batalla Otarola
OF050-2024 Karla Granados Brenes
OF051-2024 Junta Directiva
C.C.S.S
Ministro de Seguridad MSP- información sobre traslado de Academia Nacional de Guardacostas Quepos a Guápiles
Ministro MOPT-información Acuerdo Pago Consejo Seguridad Vial-DEKRA
Directora Ejecutiva Asamblea Legislativainforme del Ministerio de Trabajo contratista Limpieza
Solicitud Audiencia - recategorización Hospital Monseñor Sanabria
14 de mayo de 2024
14 de mayo de 2024
14 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
OF052-2024 Álvaro Bermúdez Peña
OF053-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF054-2024
OF055-2024
Mauricio Batalla Otarola
Marta Esquivel Rodriguez
OF056-2024 Gustavo Alvarado Chaves
OF057-2024 Junta Directiva C.C.S.S
OF058-2024
Royner Mora Ruiz
INCOFER - Solicitud de Audiencia
21 de mayo de 2024
OF059-2024
OF060-2024
OF061-2024
Randall Chavarria Matarrita
Mario Zamora Cordero
Juan Manuel Quesada Espinoza
OF062-2024
OF063-2024
Mauricio Batalla Otarola
Mauricio Batalla Otárola
OF064-2024 Wagner Quesada Céspedes
Presidente Ejecutivo INCOP- Solicitud de Audiencia
Ministro MOPT- Solicitud de Audiencia
Presidente Ejecutivo C.C.S.S - Solicitud datos de publicación periódico La Nación
Director gestión turística ICT- Solicitud de Audiencia
Solicitud de un Estudio para la recategorización Hospital Monseñor Sanabria
Ministro de Deportes- información sobre cancelación Juegos Centroamericanos y del caribe de playa 2025,
Alcalde Municipalidad de Puntarenasinformación nombramiento Asesor Alfonso Yu
Ministro de Seguridad MSP- solicitud intervención Lepanto inseguridad
Presidente Ejecutivo AYA - información proyectos Alcantarillados Quepos Jaco Golfito
Ministro del MOPT- Información dragado estero de Puntarenas
Ministro del MOPT- Solicitud de Audiencia temas de infraestructura vial y portuaria
Presidente Ejecutivo INCOP- información sobre discurso del presidente el 2 de mayo sobre corporación financiera Internacional IFC
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
21 de mayo de 2024
27 de mayo de 2024
OF065-2024
Marta Acosta Zúñiga
Contralora CGR -información concesión de caldera inversión que supere el 25% Valor Actual
27 de mayo de 2024
27 de mayo de 2024
27 de mayo de 2024
27 de mayo de 2024
OF066-2024
Osvaldo Artavia Carballo
OF067-2024
Mauricio Batalla Otárola
OF068-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF069-2024
Mauricio Batalla Otárola
OF075-2024 Marco Acuña Mora
OF076-2024
Junta Directiva Liceo José Martí
OF077-2024 William Rodriguez Lopez
OF078-2024
OF079-2024
Marta Esquivel Rodriguez
Stephanie Sheehy Protti
OF080-2024 Juan Alfaro López
OF081-2024 Anna Müller Castro
OF082-2024
Mauricio Batalla Otárola
OF083-2024
Randall Chavarria Matarrita
Presidente Ejecutivo INDER- información reubicación comunidad bajo caliente Miramar
27 de mayo de 2024
OF084-2024
Mauricio Batalla Otárola
Ministro del MOPT- información ruta 17 tramo Roble-Barranca
INCOP - información relacionada con el paradero de la chatarra del puente Mata Limón
MOPT- información puente colgante San Jerónimo de Esparza
ICE -Interrupción de servicio en la Isla Chira
Liceo José Martí- información - plan gimnasio, selección proveedores-presupuesto
ICT- Incluir en campañas de promoción turística Isla Chira
Presidenta Ejecutiva C.C.S.S remisión Solicitud Isla chira horarios EBAIS lancha Ambulancia
Presidenta Ejecutiva ICT- solicitud acuerdos, actas, informes aeropuerto de Liberia
Presidente Ejecutivo INA- información creación de un Hotel Escuela en Barranca
MEP-información Escuela Fray Casiano, remodelación cronograma
MOPT - información aguas vertidas urbanización la Libertad 81 hacia terrenos de Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas
Alcalde Municipalidad de Puntarenas- aguas vertidas urbanización la Libertad 81 hacia terrenos de Hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas
MOPT - información traslado 12 Millones de colones pista aterrizaje de la CNE
27 de mayo de 2024
27 de mayo de 2024
27 de mayo de 2024
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
06 de junio de 2024
OF085-2024
Alejandro Picado Eduarte
OF086-2024 Eric Bogantes Cabezas
OF087-2024 Marco Acuña Mora
OF092-2024
OF093-2024
Francisco Gamboa Soto
Esmeralda Britton Gonzalez
OF094-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF095-2024 Eric Bogantes Cabezas
OF096-2024
Natalia Díaz Quintanilla
OF097-2024 Rocío Aguilar Montoya
OF098-2024
Esmeralda Britton Gonzalez
OF099-2024
Mauricio Batalla Otárola
OF100-2024 Marco Acuña Mora
OF101-2024 Mauricio Batalla Otárola
OF102-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF103-2024
CNE - traslado 12 Millones de colones pista aterrizaje en Liberia
Regulador General Servicios públicosIncremento precio del servicio eléctrico
Presidente ejecutivo ICE- Incremento de Tarifas de Electricidad por la ARESEP
Presidenta Ejecutiva de la JPS - contrato que se le otorgó a la empresa One Way Technologies
P.E del AyA- 41 proyectos de agua potable.
06 de junio de 2024
06 de junio de 2024
06 de junio de 2024
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
Mauricio Batalla Otárola
Regulador General Servicios públicos- Datos relacionados de la empresa Dekra de facilitación de datos al ARESEP
Ministra de la presidencia- Donación de un millón de dólares del BCIE al gobierno.
SUGEF- Coopeservidores.
Presidenta Ejecutiva de la JPS - Solicitud de datos sobre compra de un terreno para la construcción de nuevo edificio.
MOPT- Negativa de Dekra para dar datos sobre inspección Vehicular.
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
ICE- Traslado de SICOP del ICE a RACSA. 20 de junio de 2024
MOPT- Estudio para un puerto en Punta Morales de Chomes.
INCOP- Construcción de embarcadero de la Isla Chira.
MOPT- traslado de 3000 millones a Ciudad Gobierno.
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
OF104-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF105-2024 Eric Bogantes Cabezas
INCOP- Informe III- informe de evaluación y calidad del servicio de trafico de cruceros.
ARESEP- Solicitud de sobre Dekra y la exigencia de confidencialidad del expediente sobre sus datos financieros a entregar a la institución.
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
OF106-2024 William Rodríguez López
OF107-2024 Heiner Méndez Barrientos
OF108-2024 Jorge Ortega Vindas
OF109-2024 Francisco Gamboa Soto
OF110-2024 Mauricio Batalla Otárola
OF111-2024 Mario Zamora Cordero
OF112-2024
Iván Vincenti Rojas
OF113-2024 Carlos Díaz Sánchez
Ministerio de Turismo- Solicitud de audiencia. 20 de junio de 2024
Ministerio de Pesca y Acuicultura- Solicitud de Audiencia
Mideplan- Reorganización administrativa de la Imprenta Nacional
Mideplan- Referente al FONADE, creación de plazas de confianza e incorporación de nuevos beneficiarios.
MOPT- Ampliación de la ruta 27.
Ministerio de Gobernación y PolicíaNombramientos de la Imprenta Nacional.
PGR- Nombramientos de la Imprenta Nacional.
MP- Solicitud de audiencia
OF114-2024 Wang Xiaoyo Embajador- Solicitud de audiencia
OF115-2024 Osvaldo Artavia Cordero Inder- Solicitud de audiencia
OF116-2024 Gabriela Chacón Fernández
OF117-2024 Mario Zamora Cordero
OF118-2024 Nogui Acosta Jaen
OF119-2024 Mario Zamora Cordero
PE del ICE- Información del SOA
MSP- Falta de recursos que esta afectando a la policía de migración
MH-Recursos financieros de sector pesca perdidos por el gobierno
MSP- Traslado de la academia Nacional de Guardacostas de Golfito a Guápiles
20 de junio de 2024
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
OF120-2024 Mary Munive Angermuller
OF121-2024 Anna Katharina Müller Castro
OF122-2024 Erwen Masis Castro
OF123-2024 Álvaro Bermúdez Peña
OF124-2024 Randall Chavarría Matarrita
OF126-2024
Alejandro Picado Eduarte
OF127-2024 Héctor Chaves León
OF128-2024
Randall Chavarría Matarrita
OF129-2024
Mauricio Batalla Otárola
OF130-2024 Héctor Chaves León
OF131-2024 Bienvenido Venegas Porras
OF132-2024 Marco Acuña Mora
M. Salud- Malas condiciones de la infraestructura del área rectora de salud de Chacarita
MEP- Solicitud de banderas para el Liceo José Martí,
BCIE- Proyecto de abastecimiento para el acueducto metropolitano quinta etapa Orosi II
PE INCOFER- Proyecto de tren eléctrico Limonense de Carga
Municipalidad de Puntarenas- Contratación de empresa y acuerdo municipal
CNE-estado del muro de protección del río Barranca
Bomberos de CR- Estaciones de Bomberos en Parrita y Garabito
Municipalidad de Puntarenas- Copia del Plan de Gobierno de la Municipalidad de Puntarenas.
MOPT-estado de las estaciones de la revisión técnica vehicular
Bomberos de CR- estación de Bomberos en el Barrio El Carmen de Puntarenas
Municipalidad de Esparza- el estatus de la desafectación de la Zona de Tivives
PE del ICE-referente al Proyecto Abastecimiento para el Acueducto
Metropolitano Quinta Etapa (PAAM), conocido como Orosi II.
OF133-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF134-2024 Mario Zamora Cordero
PE del AyA-referente al Proyecto Abastecimiento para el Acueducto Metropolitano Quinta Etapa (PAAM), conocido como Orosi II
MSP- proyecto de la apertura de la delegación de Sardinal de Puntarenas.
28 de junio de 2024
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
OF135-2024
OF136-2024
OF137-2024
Ángela Mata Montero
Concejo Municipal de Distrito Lepanto
Concejo Municipal de Puntarenas
OF138-2024
OF139-2024
OF140-2024
Bilbia Alejandra González Ulate
Randall Chavarría Matarrita
Andrés Romero Rodríguez
OF141-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF142-2024
OF143-2024
Mauricio Batalla Otárola
Mauricio Batalla Otárola
OF144-2024 Marcos Castillo Masís
OF145-2024 Mario Zamora Cordero
OF146-2024
OF147-2024
Yorleni León Marchena
Mauricio Batalla Otárola
OF148-2024 Marco Acuña Mora
Ministerio de Vivienda-vivienda de interés social en Puntarenas
CM de Lepanto- construcción dentro de la zona marítimo terrestre del sistema de acueducto para abastecimiento de agua potable en la Isla Caballo
CM de Puntarenas- la construcción dentro de la zona marítimo terrestre del sistema de acueducto para abastecimiento de agua potable en la Isla Caballo
CONAPDIS-proyectos y programas que CONAPDIS está ejecutando en cada uno de los cantones de la provincia de Puntarenas.
Municipalidad de Puntarenas- compra de maquinaria pesada
MTSS- Inspección Laboral
INCOP-Inversión del concesionario SPC en Puerto Caldera
MOPT- Ampliación de la ruta 23 CalderaBarranca
MOPT- Avances en ruta 160
Aviación Civil- Estatus de aeropuerto de Golfito
MSP- Seguridad en varios distritos del Cantón Central de Puntarenas
IMAS- Red Nacional de Cuido
MOPT- Construcción de muelle de cabotaje en Isla Venado.
ICE- Conectividad de internet en isla Venado
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
OF149-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF150-2024
Marta Esquivel Rodríguez
OF152-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF153-2024
Royner Mora Ruiz
OF154-2024 Anna Katharina Muller Castro
OF155-2024
Rosaysella Ulloa Villalobos
OF156-2024 Marco Acuña Mora
OF157-2024 Ronny José Montero Orozco
OF158-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF159-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF160-2024
Nogui Acosta Jaén
OF161-2024 Mario Zamora Cordero
OF162-2024 Marta Eugenia Aguilar Varela
OF163-2024 Anna Katharina Muller Castro
AyA- Mejorar necesarias en el acueducto desde Montaña Grande hasta Isla Venado
CCSS- Traslados de Plazas
AyA- Solicitud de la comunidad de Bajos Negros de Paquera
Ministerio de Deporte- Polideportivo en Paquera
MEP- Colegio Técnico de Paquera
BNCR- Consulta de las comunidades del distrito de Paquera
ICE- Solicitud de apoyo para gestionar consulta sobre la conectividad de internet en Paquera
Intendente de Cóbano- Acera frente a la clínica de Cóbano
AyA- Información de los Acueductos de Cóbano
AyA- Acueductos en la comunidad de Los Mangos Cóbano
MH- Solicitud de audiencia
MSP- Solicitud de audiencia
IGN- Datos con relación de la zona marítimo terrestre en Quepos
MEP- Escuela de San Isidro de Cóbano
19 de julio de 2024
22 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
OF164-2024 Franz Tattenbach Capra
OF165-2024 William Rodríguez López
OF166-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF167-2024 Marco Acuña Mora
OF168-2024 Marta Esquivel Rodríguez
OF169-2024 Pablo Acuña Ramírez
OF170-2024 Cindy Coto Calvo
OF171-0241 Mauricio Batalla Otárola
OF172-2024 Mauricio Batalla Otárola
OF173-2024 Fabricio Badilla Vargas
OF174-2024 Mauricio Batalla Otárola
OF175-2024 Randall Chavarría Matarrita
OF176-2024 Eric Bogantes Cabezas
OF177-2024 Wagner Quesada Céspedes
MINAE- Mejoras en las obras de infraestructura en el Parque Manuel Antonio
Ministro de Turismo- Campaña publicitaria para la atracción de turismo en el Pacífico Central
INCOP - Planes de mejoras y proyectos que tienen para el muelle de Quepos
Aviación Civil- Ampliación de la pista La Managua en Quepos
CCSS- Clínica de Paquera, turnos
MTSS- Solicitud de parte de Cooperativa Agrícola y servicios múltiples de mujeres del pacifico central de Parrita
CONAVI- Funcionamiento de la plataforma TDcar
MOPT- Ampliación de la ruta 17 BarrancaLimonal
MOPT- Afectación de las operaciones de las terminales del ferry
MOPT- Contratación de la unidad de ingeniería Marítima de MARES para el desarrollo turístico en Isla Tortuga
MOPT- Proyecto de ampliación de la Ruta Nacional 23 entre Caldera y Barranca
Municipalidad de Puntarenas- Afectación de las terminales de ferry hacia el relleno de Paquera y Playa Naranjo
ARESEP- información del no ajuste de la electricidad del 2025
INCOP- Contratación de la unidad de ingeniería marítima de MARES para el desarrollo del muelle en Isla Tortuga
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
OF178-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF179-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF180-2024 Roberto Alvarado Astúa
OF181-2024 Jorge Rodríguez Vives
INCOP- Inversiones que ha realizado el concesionario SOC en Puerto Caldera
AyA- Posible apertura de ASADA en Esterillos de Parrita
DINADECO- Proyecto de salón comunal de playa Bandera en el cantón de Parrita
Ministerio de Cultura- Casa de la cultura en el cantón de Parrita
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
OF182-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF183-2024
Marcos Acuña Masís
OF184-2024 Anna Katharina Muller Castro
OF185-2024 Marta Esquivel Rodríguez
OF186-2024 Marta Esquivel Rodríguez
OF187-2024 Anna Katharina Muller Castro
OF188-2024 Marta Esquivel Rodríguez
OF189-2024 Anna Katharina Muller Castro
OF190-2024 Mauricio Batalla Otárola
OF191-2024 Alejandro Picado Eduarte
AyA- Emergencia que está viviendo en los cantones de Esparza y Puntarenas por el agua contaminada
Aeropuerto de Orotina
MEP- Infraestructura del colegio diurno y nocturno de Quepos
CCSS- Existencia de algún proyecto para el mejoramiento del EBAIS de Sabegre de Quepos
CCSS- Planes futuros para la construcción de un Ebais en El Silencio de Quepos
MEP- La relación con el estatus de mejoras de la escuela El Cocal de Quepos
CCSS- Planes futuros para elevar el estatus del Hospital Max Terán Valls
MEP- Datos en relación con el estatus de mejoras en el Liceo Rural de Cerros en Quepos
MOPT- Solicitud de la Ruta Nacional 160 de Cóbano
Estatus de la limpieza a el río Oaquita del cantón de Quepos
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
OF192-2024 Allan Salazar Cascante
OF193-2024 Alejandro Picado Eduarte
OF194-2024 Juan Alfaro López
OF195-2024 Kenly Garza Sánchez
OF196-2024 Osvaldo Artavia Carballo
OF197-2024 Mauricio Batalla Otárola
OF198-2024 Marta Aguilar Varela
OF199-2024 Franz Tattenbach Capra
OF204-2024 Francisco José González Madrigal
OF205-2024 Oscar Rodriguez Sánchez
OF206-2024 Rodrigo Arias Sanchez
OF207-2024 Marcos Castillo Masis
OF208-2024 Randall Murillo Astúa
OF209-2024 Yolanda Benavides Murillo
OF210-2024 Rolando Castillo Barahona
Entradas y salidas de visitas
Información referente al Dique en el Río Parrita
INA- Información relacionada al interés que manifiesta el cantón de Parrita
PANI- Relación al interés que manifiestan los habitantes del cantón de Parrita de contar con una oficina del PANI
INDER- Proyecto de riego el cual está en trámite en el INDER
MOPT- Ruta 609 y carretera Bijagual a Parrita
Directora Instituto Geográfico Nacionalinformación Reserva Nacional Playa Hermosa-Punta Mala
Ministro de Ambiente – información reserva Playa Hermosa- Punta Mala místico
Alcalde Garabito -información Playa Hermosa Punta Mala
Director Registro Nacional Información- sobre planos imagen satelital bosque
Presidente AL- Permiso Comisión Juventud y niñez
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
31 de julio de 2024
6 de agosto de 2024
7 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
Director aviación Civil- Solicitud de Audiencia 8 de agosto de 2024
Director Cámara Costarricense de construcción solicitud de Audiencia
Directora Ejecutiva Consejo de la persona adulta mayor -Audiencia
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
Director LANAME - Solicitud de Audiencia 8 de agosto de 2024
OF211-2024
Mauricio Batalla Otárola
OF212-2024 Jorge Rodriguez Vives
OF213-2024
OF214-2024
OF215-2024
Royner Mora Ruiz
Marco Castillo Masis
Marco Castillo Masis
OF216-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF217-2024
OF218-2024
Juan Manuel Quesada Espinoza
Martha Esquivel Rodriguez
OF219-2024 Yolanda Benavides Murillo
OF220-2024 Alejandro Picado Eduarte
OF221-2024 Martha Esquivel Rodriguez
OF222-2024
Marco Vinicio Acuña Mora
OF223-2024 Marco Vinicio Acuña Mora
OF224-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF225-202 Wagner Quesada Céspedes
OF226-2024 Wagner Quesada Céspedes
Ministro MOPT- Solicitud de Audiencia
Ministro de Cultura y Juventud- información instrumentos isla chira
Ministerio Deporte- información Presupuesto y programas Isla chira
Director aviación Civil- información Proyecto Construcción Aeropuerto Puerto Jiménez
Director aviación Civil- información estatus Aeropuerto Zona Sur
Presidente Ejecutivo AYA - Status Proyecto Planta Tratamiento Santa Elena
Presidente Ejecutivo AYA - Status Proyecto Planta Tratamiento Jacó Garabito
Presidenta Ejec.C.C.S.S- Solicitud Infampliacion Serv. clinica
Direct Ejecut Consejo P. adulta mayorposible creacion Asilo Anciano
Presidente Ejec.CNE- Informacion Dique Terraba Palmar Norte
Presidenta Junta Direct. C.C.S.S-Cambio Status Ebais a Clinica
Presid.Ejecut. ICE-Inf Proyectos aumentar conectividad
Presidente Ejec. ICE- Inf. Proyecto torre de telecomunicacion. San Luis
President.Eject-INCOP Solicit Infor acuerdo Incop -concesionaria
President.Eject-INCOP Infor Const muelles en Pitahaya Costa Pajaros
President.Eject-INCOP Info acondicionamiento patios de la Purruja
08 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
OF227-2024
OF228-2024
OF229-2024
OF230-2024
Mauricio Batalla Otárola
Anna Katharina Muller Castro
Anna Katharina Muller Castro
Anna Katharina Muller Castro
OF231-2024 Angela Mata Montero
OF232-2024
OF233-2024
OF234-2024
Mauricio Batalla Otárola
Wagner Quesada Céspedes
Marcos Casatillo Masis
OF235-2024 Mario Zamora Cordero
OF236-2024 Mauricio Batalla Otárola
OF237-2024
Juan Manuel Quesada Espinoza
OF238-2024 Laura Fernandez Delgado
OF239-2024
OF240-2024
OF241-2024
OF242-2024
Mauricio Batalla Otárola
Royner Mora Ruiz
Mauricio Batalla Otárola
Mauricio Batalla Otárola
MOPT - Estatus servicio de lancha de cabotaje entre Punarenas Isla chira
MEP- Informacion de la infraestructura del Liceo Isla Venado
MEP- Informacion de la infraestructura Escuela Central de Jacó
MEP- Informacion de la infraestructura Liceo Rural de Tárcoles- Garabito
Ministra de Vivienda- Inf asentamiento valle azul y valle verde
MOPT - inf acondicionamiento de los patios de la purruja- nuevos Patios
President Ejecut-INCOP- Info cambio estatus de mejoras muelle Golfito centro
Aviacion Civil- Inf posible construccion pista de aterrizaje de Isla Chira
MSP- Cantidad de Oficiales y Delegacion de la Isla Chira
MOPT- Inf- Nombramiento Osvaldo Miranda como Director de transito
AYA-Info Proyecto Abast agua Cerro Cebollin-(artieda,cascabel,Salinas y Costa
Ministra Presidencia- Inf visitas Federico Cruz desde 1 de mayo 2022
MOPT info- Sobre estado de las rutas 616 y 34 ubicadas en quepos
Ministro Deporte- Solicitud apoyo mejora Plaza Futbol de Puerto Nuevo
MOPT- Inf- estado mejora asfaltado de la ruta 320 entre Bijagual y Tarcoles
MOPT- Inf- proyecto ruta 239 tramo Puriscal Parrita
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
OF243-2024 Nogui Acosta Jaen
OF244-2024 Rocio Aguilar Montoya
OF245-2024 Rodrigo Arias Sanchez
OF247-2024 Gretel Vega Arce
OF249-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF250-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF251-2024 Rodrigo Arias Sánchez
OF252-2024 Rodrigo Arias Sánchez
OF253-2024 Rodrigo Arias Sánchez
OF254-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF255-2024 Franz Tattenbach Capra
OF257-2024 Marcos Castillo Masís
OF258-2024 Marcos Acuña Mora
OF259-2024 Osvaldo Artavia Carballo
OF260-2024 Marta Esquivel Rodríguez
M.Hacienda- Informacion Proyecto Digital 8 de agosto de 2024
SUGEF- Info- nombramiento Jorge E. Sanchez como Presidente JD. B.popular
8 de agosto de 2024
Presidente AL- Permiso Comisión control y gasto 12 de agosto de 2024
Directora Ejecutiva SINAC Consultas Proyecto Místico 14 de agosto de 2024
Presidente Ejecutivo AYA Consultas alquiler de vehículo para sus funciones 20 de agosto de 2024
Presidente Ejecutivo AyA Solicitud información contratación y uso de recursos
20 de agosto de 2024
Presidente Asamblea Legislativa Solicitud de permiso 20 de agosto de 2024
Presidente Asamblea Legislativa Solicitud de permiso
Presidente Asamblea Legislativa Solicitud de permiso
Presidente Ejecutivo AYA Informacion pozo plaza columbus
Ministro de Ambiente información daños ambientales buena vista Montezuma
Director aviación civil solicitud información empresa Meco-Aeropuerto Liberia
Presidente ICE Consultas proyecto conectividad internet Montes de Oro
Presidente Ejecutivo Inder - consulta proyectos de aceras cantón Monte verde
Presidenta ejecutiva C.C.S.S mejoras clínica Monteverde
20 de agosto de 2024
20 de agosto de 2024
20 de agosto de 2024
20 de agosto de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
OF261-2024
Marta Esquivel Rodríguez
OF262-2024 Gabriela Chacón Fernández
OF263-2024 Nogui Acosta Jaén
OF264-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF265-2024
OF266-2024
OF267-2024
Mauricio Batalla Otárola
Marco Castillo Masis
Alejandro Picado Eduarte
OF268-2024 Marco Castillo Masis
OF269-2024 Randall Chavarria Matarrita
OF270-2024
Laura Fernández Delgado
OF271-2024 Laura Rivera Chinchilla
OF273-2024 Marta Esquivel Rodríguez
OF274-2024 Marta Aguilar Varela
OF275-2024 Marta Aguilar Varela
OF276-2024 Wang Xiaoyao
OF277-2024 Danilo Monge Guillen
Presidenta ejecutiva C.C.S.S Informacion sobre sistema EDUS
Presidenta Ejecutiva Instituto Nacional de Seguros Información marchamo Digital
Ministro Hacienda Inf. propuesta eliminar garantía del estado Banca Nacional
Presidente Ejecutivo INCOP- planes expandir muelle cruceros de Puntarenas
Ministro MOPT -ampliación puentes viales entre paquera y Cóbano
Director aviación civil - información obras realizadas aeropuerto Daniel Oduber.
Presidente CNE- INF relacionada reparaciones en la pista del Aeropuerto
Director aviación civil- información uso que se para Aeropuerto Chacarita
Alcalde Puntarenas información sobre oficina del adulto mayor en Puntarenas
Ministra de la Presidencia -denuncia presidente contrato aeropuerto Daniel Oduber
Directora Área Conservación Pacífico Central- solicitud planes - isla San Lucas
Presidenta ejecutiva C.C.S.S -fidecomiso Inmobiliario C.C.C.S/BCR
Directora General ING- solicitud expediente certificado of-DGT-035-12
Directora General ING- solicitud fotografías parque marino hasta la punta
Embajadora REP.CHINA -solicitud Regalos Navidad
Director UTC Fideicomiso CCSS BCR- Solicitud información Fideicomiso
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 setiembre de 2024
10 de setiembre de 2024
10 de setiembre de 2024
11 de Setiembre de 2024
11 de Setiembre de 2024
OF278-2024 Douglas Soto Leiton
OF282-2024 Randall Chavarria Matarrita
OF283-2024 Randall Chavarria Matarrita
OF284-2024 Rodrigo Arias Sánchez
OF286-2024 Rodrigo Arias Sánchez
OF288-2024 Franz Tattenbach Capra
OF289-2024 William Rodríguez López
OF290-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF291-2024
OF293-2024
Wagner Quesada Céspedes
Mauricio Batalla Otárola
OF294-2024 Nelson Peña Navarro
OF295-2024
OF296-2024
Gabriela Chacón Fernández
Mauricio Batalla Otárola
OF297-2024 Randall Chavarria Matarrita
OF298-2024 Mauricio Barrantes Quesada
OF299-2024
Rocío Aguilar Montoya
Gerente General BCR -información sobre Fideicomiso CCSS/BCR
Alcalde Puntarenas información sobre acuerdos concejo Municipal
Alcalde Puntarenas información sobre parquímetros en cantón central
Presidente Asamblea Legislativa permisos solicitados por los diputados 2023
Presidente Asamblea Legislativa permisos solicitados
Ministro de Ambiente información proyecto Marita Tambor
Ministro de Turismo- Audiencia Cámara de turismo Quepos e isla chira
INCOP- Inf. contrato entre INCOP - sociedad portuaria caldera y SPGC S.A
INCOP- escogencia del comisionado vocal Acuerdo N 5 sesión ordinaria
MOPT- Inf- intersección hacia el ingreso a Herradura de Garabito
Presidente INCOPESCA - Estado actual de la acuicultura
Presidente INS- Inf para la apertura de sede y dispensario en Cóbano.
11 de setiembre de 2024
16 de setiembre de 2024
16 de setiembre de 2024
16 de setiembre de 2024
26 de setiembre de 2024
02 de octubre de 2024
02 de octubre de 2024
02 de octubre de 2024
02 de octubre de 2024
02 de octubre de 2024
02 de octubre de 2024
02 de octubre de 2024
MOPT- Inf-estado general ruta 616 02 de octubre de 2024
Alcalde Puntarenas - balneario de la Punta. 02 de octubre de 2024
Gerente Radiográfica Costarricenseubicación de equipos información escáneres
SUGEF -situación de desyfin
02 de octubre de 2024
02 de octubre de 2024
OF300-2024
Randall Chavarria Matarrita
OF301-2024 Rafael Angel Navarro Umaña
OF303-2024 Mario Zamora Cordero
OF304-2024
Patricia Bolaños Murillo
OF306-2024 Rosalia Brown Young
OF307-2024 Marcos Castillo Masis
OF308-2024 Angie Cruickshank Lambert
OF309-2024
OF311-2024
OF313-2024
Mauricio Batalla Otárola
William Rodríguez López
Mauricio Batalla Otárola
OF315-2024 Mario Zamora Cordero
OF316-2024 Mario Zamora Cordero
OF317-2024 Mario Zamora Cordero
OF318-2024 Kathia López
Alcalde Puntarenas - Status puente peatonal fray casiano y 20 de noviembre. 02 de octubre de 2024
Alcalde Coto Brus - caso Regidora Municipal 09 de octubre de 2024
Ministro de seguridad- nombramiento Manuel Jimenez como Viceministro UE 14 de octubre de 2024
Alcaldesa Municipalidad de Quepos- Inffinca 206255 Erika Castillo 14 de octubre de 2024
Presidenta ai Asamblea LegislativaJustificación ausencia 15 de octubre de 2024
Director Aviacion Civil -audiencia - Junta educación Paso Canoas 15 de octubre de 2024
Defensoría de los habitantes Caso Regidora 15 de octubre de 2024
MOPT- Inf-ruta 756 altura Cambronero a Esparza
Ministro de Turismo- audiencia tour operadores muelle de Puntarenas
16 de octubre de 2024
22 de octubre de 2024
MOPT- Inf denuncia viceministro Carlos Avila Arquin 5 de noviembre de 2024
Ministerio Seguridad -consulta de Reorganización -Estudios 5 de noviembre de 2024
Ministerio seguridad consultas de ascensos y nombramientos 5 de noviembre de 2024
Ministro de Seguridad- solicitud de reorganización parcial 5 de noviembre de 2024
Recursos H. Imprenta Nacional - ascensos y nombramientos5 de noviembre de 2024
OF319-2024 Junta Directiva Imprenta Nacional información sobre propuesta reorganización MIDEPLAN 5 de noviembre de 2024
OF320-2024 German Quirós
Imprenta Nacional - Consulta propuesta junta administrativa, Ministerio de Gobernación 5 de noviembre de 2024
OF321-2024 Andrés Romero Rodríguez
OF322-2024
OF323-2024
Mauricio Batalla Otárola
Mauricio Batalla Otárola
OF324-2024 Juan Manuel Quesada Vargas
OF325-2024 Mario Zamora Cordero
OF326-2024 Fernando Ramírez Serrano
OF327-2024 Marta Acosta Zúniga
OF328-2024 Bernal Aragón Barquero
OF329-2024 Patricia Porras Segura
OF330-2024 Randall Chavarria Matarrita
OF331-2024 Wang Xiaoyao
OF332-2024 Randall Chavarria Matarrita
OF333-2024 Maria Estrada Sánchez
OF334-2024 Junta Promotora de Turismo
Puntarenas
OF335-2024 Angela Mata Montero
OF336-2024 Grettel Alvarez Granados
Ministro de Trabajo - Solicitud de Audiencia 5 de noviembre de 2024
MOPT- INF Obras no cubiertas por el fondo de 270 mil dólares 5 de noviembre de 2024
MOPT- INF relacionada a ingeniería aeropuerto Daniel Oduber
5 de noviembre de 2024
AYA - consultas y expediente tema transformación AYA 5 de noviembre de 2024
Ministro Seguridad- Informacion Fuerza Pública 5 de noviembre de 2024
ICD - INF carros han cedido a la Presidencia y otras instituciones
Contraloría General- Declaración de Bienes Presidente Rodrigo Chaves
Contraloría General - información nombramiento junta directiva banco Popular
Unión de Gobierno Locales- consulta Participación Síndicos o regidores en organización
Alcalde - información Adjudicación de la empresa Gextiona
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
Embajadora China- solicitud audiencia 5 de noviembre de 2024
Alcalde Puntarenas - inf solicitarle intervención brigada Municipal isla chira
5 de noviembre de 2024
Rectora TEC- INF sede tecnológico en Osa 5 de noviembre de 2024
INCOP- Lista y ubicación de beneficiarios de los puestos de Mercado 5 de noviembre de 2024
Presidente Ejecutiva INVU- AUDIENCIA tema crematorio -parque Roble
Dirección Administrativa SETENA consulta proyecto Marina Tambor
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
OF337-2024
Randall Chavarria Matarrita
OF338-2024 Randall Chavarria Matarrita
OF339-2024 Freddy Gonzalez Rojas
OF340-2024 Freddy Gonzalez Rojas
OF341-2024 Junta Directiva INFOCOOP
OF345-2024 Juan Manuel Quesada Vargas
OF346-2024 Freddy González Rojas
OF347-2024 Alexander León Sánchez Cabo
OF348-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF349-2024 Wagner Quesada Céspedes
OF350-2024 Grettel Vega Arce
OF351-2024 Mauricio Batalla Otárola
OF352-2024 Randall Chavarria Matarrita
OF353-2024 Randall Chavarría Matarrita
OF354-2024 Jonathan Hernández Sandí
OF355-2024 Alexander Castro Mena
Alcalde Puntarenas - información accidente carro municipal
Alcalde Puntarenas - inf uso terreno antiguo mercado -permiso uso suelo Cindea
Conacoop- consulta Uso de tarjeta de crédito corporativa
Conacoop - consulta excedentes que se transfieren a CONACOOP
INFOCOOP- Consulta sobre fondos que se trasfieren a CONACOOP
AYA- Informacion cierre de la (PAPS) unidad ejecutora de proyectos
CONACOOP- Informacion de Gastos según oficio de Auditor
Gerente Medico C.C.S.S. aclarar información portafolio de inversiones Clínica San Rafael
INCOP- Solicitud información contrato entre INCOP Y sociedad portuaria de caldera
INCOP- Solicitud de información sobre oficio escogencia Comisionado vocal c
SINAC Información limites refugio Nacional Playa hermosa Punta Mala
MOPT- Informacion ruta 604- Pitahaya, Villa Bruselas y Aranjuez
Alcalde Puntarenas- contratación empresa Gextiona
5 de noviembre de 2024
5 de noviembre de 2024
6 de noviembre de 2024
6 de noviembre de 2024
6 de noviembre de 2024
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
Alcalde de Puntarenas- Balneario Municipal 5 de diciembre de 2024
Administrador de la casa de la culturaFestival Nacional de Teatro Chucheca de Oro
Viceministro de Cultura- Casa de la cultura de Puntarenas
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
OF356-2024 Xinia Salazar Valverde
RH- Ministerio de cultura- Casa de la cultura de Puntarenas
OF357-2024 Yislen Delgado Jefa de financiero Ministerio de Cultura- Casa de la cultura de Puntarenas
OF358-2024 Juan Manuel Quesada Espinoza
OF359-2024
Esmeralda Britton González
OF360-2024
Gabriela Chacón Fernández
OF361-2024 Marco Acuña Mora
OF362-2024 Erwen Masís Castro
OF363-2024
OF364-2024
Rosaysella Ulloa Villalobos
Douglas Soto Leitón
OF365-2024 Gina Carvajal Vega
OF366-2024
OF367-2024
OF368-2024
William Rodríguez López
Víctor Carvajal Porras
Víctor Carvajal Porras
OF369-2024 Gerardo Duarte Sibaja
PE del AyA- información relacionada con la pauta publicitaria del Instituto de Acueductos y Alcantarillados
PE de la JPS- información relacionada con la pauta publicitaria de la Junta de Protección Social
PE del INS- información relacionada con la pauta publicitaria
PE del ICE- información relacionada con la pauta publicitaria
Director del BCIE- información relacionada con la pauta publicitaria
Gerente General del BN-información relacionada con la pauta publicitaria
Gerente General del BCR-información relacionada con la pauta publicitaria
Gerente General del BP-información relacionada con la pauta publicitaria
Ministro de Turismo-información relacionada con la pauta publicitaria
Ministro MAG- Solicitud de convenios
Ministro MAG- información relacionada con los planes para trasladar la sede central del Consejo Nacional de Producción al plantel del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Presidente CNP- relacionada con los planes para trasladar la sede central del Consejo
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
12 de diciembre de 2024
12 de diciembre de 2024
12 de diciembre de 2024
OF370-2024
OF001-2025
Juan José Chotto Monestel
Oficios 2025
Randall Chavarría Matarrita
Nacional de Producción al plantel del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Asamblea Legislativa-Solicitud de ingreso 12 de diciembre de 2024
OF004-2025
OF005-2025
Randall Chavarría Matarrita
Randall Chavarría Matarrita
Laura Fernández
OF007-2025
OF009-2025
Delgado - Ministra de la Presidencia
Mauricio Batalla
Otárola - Ministro MOPT
Wagner Quesada
Céspedes -
OF010-2025
OF011-2025
Presidente Ejecutivo INCOP
Roberto Alvarado
Astúa - Presidente DINADECO
Franz Tattenbach
OF012-2025
Alcalde Municipalidad de PuntarenasInformación sobre estado de alcantarilla en distrito primero de Puntarenas 8 de enero de 2025
Alcalde Municipalidad de PuntarenasInformación sobre PlayGround residencial Fiestas del Mar en El Roble 20 de enero de 2025
Alcalde Municipalidad de PuntarenasInformación sobre reparaciones en el Faro y alrededores 20 de enero de 2025
Copia de memorandos o convenios suscritos con el gobierno de El Salvador durante o después de la visita del presidente Nayib Bukele 21 de enero de 2025
Información sobre construcción de la rotonda en cruce para ingresar a playa Herradura, Garabito, Puntarenas 22 de enero de 2025
Detalle de inversiones en los 13 cantones de la provincia de Puntarenas 22 de enero de 2025
Lista completa de asociaciones agrupadas, con contactos y ubicaciones 23 de enero de 2025
Capra - Ministro MINAE
Lista completa de asociaciones ambientales agrupadas, con contactos y ubicaciones 23 de enero de 2025
OF008-2025
OF013-2025
OF014-2025
Arnoldo André Tinoco - Ministro de Relaciones Exteriores
Ana Katharina Müller
Castro - Ministra MEP
Ana Katharina Müller
Castro - Ministra MEP
Alberto Mendoza
OF019-2025
OF021-2025
Espinoza - Presidente CONACOOP
Marta Acosta Zuñiga - Contralora General
OF022-2025
OF023-2025
Marta Acosta Zuñiga - Contralora General
Juan Manuel
Quesada EspinozaPresidente Ejecutivo
AYA
Juan Manuel
Quesada EspinozaPresidente Ejecutivo
OF024-2025
AYA
Alejandro Picado
OF024-2025
OF025-2025
Copia de memorandos o convenios suscritos con el gobierno de El Salvador durante o después de la visita del presidente Nayib Bukele 21 de enero de 2025
Información sobre asesores del despacho, procesos judiciales, y allanamientos 28 de enero de 2025
Información sobre situación presupuestaria Colegio Científico de Parrita 28 de enero de 2025
Información detallada de Coopesana, Coopesalud, Coopesiba y Coopesaín 13 de febrero de 2025
Solicitud de audiencia para tratar posibles irregularidades en Municipalidad de Puntarenas 20 de febrero de 2025
Solicitud de audiencia para tratar posibles irregularidades en Municipalidad de Coto Brus 20 de febrero de 2025
Información sobre interrupción de agua potable en comunidades de Puntarenas por derrame de combustible en el río Barranca 21 de febrero de 2025
Información sobre el estado del Pozo Columbus, Puntarenas, cantón de Garabito, Quebrada Amarilla 20 de febrero de 2025
OF027-2025
Eduarte - Presidente Ejecutivo CNE
Efraím Zeledón Leiva - Ministro MOPT
Gerardo Duarte
Sibaja - Presidente Consejo Nacional de Producción
Solicitud de alternativas o construcción de un puente en La Guaria, cantón de Osa 6 de marzo de 2025
Solicitud de alternativas o construcción de un puente en La Guaria, cantón de Osa 6 de marzo de 2025
Información sobre proveedores activos del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) 17 de marzo de 2025
OF034-2025
OF035-2025
Efraím Zeledón Leiva
- Ministro MOPT
Leonardo Sánchez
Hernández - Ministro
MEP
Marco Acuña Mora
- Presidente
OF033-2025
Ejecutivo ICE
Información sobre cabotaje entre la Isla de Chira y Costa de Pájaros 10 de abril de 2025
Información sobre situación infraestructura del Liceo de Miramar, Puntarenas 10 de abril de 2025
Información sobre el uso de propiedad en Sardinal de Puntarenas 10 de abril de 2025