12 minute read

Temas de Cont rol Polít ico

Temas de Control Político:

31 de mayo de 2021 Diputada Franggi Nicolás consulta en Plenario sobre educadores y médicos internos y sus procesos de vacunación al Ministro de Salud Daniel Salas.

Advertisement

La Diputada afirmó reconocer que “entiendo, comprendo y v aloro muchísimo el esfuerzo que usted está haciendo, que también reconozco como ciudadana que en sus hombros ha pesado una inmensa responsabilidad y una gran cruz de una situación que nadie pudo prev erla ni imaginarla Y yo lo menos que quiero ser es mezquina con la labor que usted está llev ando a cabo. Y mi reconocimiento en ese sentido antes de formularle esas preguntas”, agregó la Diputada. I gualmente, le formuló al M inistro dos preguntas: que existieron grupos de la población que se han excluido por alguna u otra razón dentro de los grupos prioritarios de v acunación a pesar, ministro, de su importancia en la atención de la pandemia o a pesar del riesgo que ev entualmente podrían estar asumiendo producto de su labor.

“Lo digo como ciudadana no como experta en medicina, ni como epidemióloga, pero ciertamente ha habido una inmensa preocupación de parte de la ciudadanía en cuanto a la razón por la cual los educadores no han o no fueron v acunados con prioridad. Hubo llamados de diferentes sectores, de padres de familia, de los educadores, de los diputados y siempre hubo una oposición a que estuv ieran en los grupos prioritarios”, finalizó la Diputada Nicolás Solano.

La Diputada también preguntó sobre los médicos internos y v aloración sobre v acunar a los médicos internos. “Siguen estando las explicaciones, señor ministro, con todo el respeto, muy v agas, de cuándo se v an a v acunar, de cómo se v an a v acunar, en qué momento ellos v an a v olv er otra v ez a retomar sus internados. A mí me parece, con todo respecto, también, señor ministro, absurdo que a seis meses de que iniciara la v acunación, los médicos internos no se hayan tomado entre los grupos prioritarios de v acunación”, explicó la Diputada.

https://w w w .facebook.com/w atch/?v =291065626048544

21 de junio de 2021 La Diputada Franggi Nicolás se refirió en Plenario sobre la aprobación de la moción para integrar una comisión especial que investigue la red de corrupción en CONAVI y empresarios de la construcción.

La Diputada afirmó que es imposible si queda una pizca de patriotismo y de responsabilidad para con nuestro país que esta Asamblea Legislativ a no se auto amordace a la hora de llev ar el tema hasta las últimas consecuencias, no solamente llev ando el control político que los costarricenses depositan en este Plenario, sino también llev ando a cabo las correcciones que se tengan que hacer institucionalmente para que esta página negra, que av ergüenza al país y que en el mundo entero dio v uelva, no v uelva a ocurrir nunca más.

Además, explicó que esta Asamblea, debe aportar insumos al M inisterio Público y llamar a cuentas a funcionarios de la Contraloría. ¿Dónde estuvo la Contraloría cuando esto ocurrió?, ¿dónde estuv ieron las auditorías cuando setenta y ocho mil millones de colones generaron un hueco entre mov idas que hicieron para sobornar y para poder promov er aquí acomodos para fav orecer a empresas priv adas?

“Y qué lamentable, compañeros y compañeras, hasta dónde ha llegado la corrupción. Cómo es posible que tengamos funcionarios que se v endan a cambio de kilos, incluso, de carne, para una fiesta, hasta ese niv el hemos llegado”, explicó la Diputada Nicolás Solano. La Diputada explicó que esta Asamblea Legislativ a tiene que ser fuerte a la hora pedir cuentas al respecto, tiene que ser contundente a la hora de aportar insumos y tiene que darles a las costarricenses también cuentas, porque aquí hay gente que se enoja con estas inv estigaciones, que se molesta con estas inv estigaciones.

“Así que les agradezco, compañeros y compañeras, el apoyo a esta moción y que esta Asamblea sea contundente para que una cosa como esta llegue hasta sus últimas consecuencias”, finalizó la Diputada.

https://w w w .facebook.com/w atch/?v =236615954616403

15 de setiembre de 2021

Discurso de la Diputada Franggi Nicolás en Plenario sobre los 200 años de vida independiente

La diputada Franggi Nicolás lamentó que, aunque en la Asamblea Legislativ a se está celebrando el Bicentenario, afuera "hay un pueblo cansado de llev ar palo, de asumir impuestos y de estar sin trabajo". La Diputada explicó que “llev amos a Costa Rica en el corazón, por supuesto que la llev amos; pero mi patriotismo me obliga hoy a no pararme aquí y solo

hablar de los logros del pasado. M i patriotismo me obliga a pararme aquí y también hablar de lo qué está pasando allá afuera, y de que allá afuera hay un país que se siente desesperado”. Añadió que Costa Rica cumplió sus doscientos años pero que pretende no caer en engaño, allá afuera no hay ni algarabía, ni ferv or, ni mucho menos entusiasmo.

M ás allá de las cuatro paredes de este Plenario, allá afuera en el parque, en la plaza, en las presas, en nuestros barrios lo único que se respira es la angustia y la preocupación de un pueblo que ya está harto, harto de que derrochen su dinero mientras que las escuelas se están cayendo a pedazos, harto de estar financiando con sus impuestos la corrupción de unos cuantos. “Cómo no v a a estar enojado el costarricense si la agenda, la única agenda que plantea este Gobierno, del bicentenario, es una agenda cargada de impuestos y de más palo; impuestos a la lotería, impuestos a las casas de la clase media, impuestos a las cooperativ as, impuestos a las asociaciones, impuestos a los seguros, impuestos hasta a los salarios, de dónde más v a a sacar el pueblo costarricense, señor presidente, si allá afuera hay miles de costarricenses que no encuentran trabajo”, añadió la Diputada.

Por eso es que hoy, señor presidente, en nombre de tantos costarricenses que me han dado el priv ilegio de alzar mi v oz el tiempo que esté en este Plenario, quisiera pedirle una sola cosa en nombre de esos costarricenses, que reaccione, por amor a Dios, que reaccione, le quedan siete meses, y aunque sean estos siete meses reaccione, señor presidente, finalizó la Diputada.

https://w w w .facebook.com/w atch/?v =282971270016267

4 de nov iembre de 2021

Discurso de la Diputada Franggi Nicolás Solano en Plenario sobre el veto al Proyecto del Marchamo

La Diputada arrancó sus palabras diciendo que por un momento quiso creer que la rebaja del marchamo iba a ser aprobada, y que la ley no iba a ser v etada.

Lamentó que el señor presidente siguió siendo el mismo mezquino e insensible de siempre, a pesar de la dura situación por la cual están atrav esando cientos de costarricenses.

"Lo terrible de todo esto es que el fin de semana todos los costarricenses fuimos testigos de un v eto cobarde, el v eto más cobarde de los últimos

tiempos. ¿Qué podía el señor presidente v etar el proyecto? Claro que sí podía hacerlo, pero bien pudo haberlo hecho con un poquito más de empatía y de respeto para con las y los costarricenses", explicó la Diputada. En horas de la noche, cuando ya no había tiempo, sin atender a la prensa, con un pie puesto en el aeropuerto, el señor presidente v etó la ley y salió corriendo.

"Es muy fácil sermonear a los demás cuando se tiene siempre y se ha tenido siempre el refrigerador lleno, cuando nunca se ha v ivido un despido o cuando nunca se ha sido v íctima de una reducción de jornada de trabajo o laboral, como la v iven cientos de miles de costarricenses",agregó la Diputada Nicolás Solano.

La Diputada lamentó profundamente el v eto del señor presidente y quisiera decirle a las y los costarricenses que el proyecto de ley pudiera ser rescatado, pero eso es mentirle a la gente, lo que sí es cierto y que debe ser nuestro aliciente es que esta horrible historia, esta página negra de estos ocho años del PAC ya se están acabando, y eso a mí me da mucho consuelo, quedan solo seis meses que ruego a Dios que pasen rápido y sé que muchos costarricenses también le ruegan a Dios que pasen rápido, porque si algo tenemos muchos clarísimo es que esto nunca fue ni por v os ni por los costarricenses y nunca, nunca, nunca fue por Costa Rica, finalizó la Diputada.

https://fb.w atch/cGsRz6z7K9/

2 de diciembre de 2021

Control Político de la Diputada Franggi Nicolás Solano en la Comisión de Cochinilla sobre la Audiencia del Ministro Rodolfo Méndez Mata

La Diputada inició la Audiencia expresando que sintió mucha tristeza, el costarricense en este momento se siente consternado e indignado por toda esta situación.

“Y esa gente, quizás igual que yo, lo admiraba, yo a usted lo admiraba muchísimo, se lo digo de v erdad con toda la honestidad del caso y lo respetaba muchísimo, su bagaje, como jerarca, su temple, su conocimiento en infraestructura pública, aquí nadie quizás tiene el conocimiento interno del M OPT y del Conav i, como usted, un hombre que fue diputado, en v arias ocasiones, que fue ministro, actualmente es ministro, pero había sido ministro en dos oportunidades atrás, v iceministro, también”, añadió la Diputada. La Diputada continuó afirmando que el M inistro era una cátedra en la función pública, una eminencia en la función pública, y que lamentaba que

esté enfrentando una situación como esta, porque aquí hay un daño, a las finanzas públicas, por supuesto que sí, pero también hay un daño a la credibilidad de los costarricenses.

“U sted v ino aquí a decir que env ió –corríjame e interrúmpame, si quisiera hacer alguna acotación a lo que digo—pero es que usted menciona que mandó dos acusetas, casi que, por así decirlo, a don M ario Rodríguez y a alguien más que no menciona aquí su nombre para poner la denuncia de un tema tan grav e como esto. Dejó pasar el tiempo, esperando que esto tuv iera algún resultado, sin saber si esto iba a rev entar uno, dos, tres, cuatro cinco, seis, siete, ocho, nuev e o diez años después y mientras tanto usted siguió cortando cintas, yendo a inaugurar obra, cuando de por medio, usted ya mencionó que conocía actos de corrupción que se estaban dando”, agregó la Diputada Nicolás Solano.

M ientras se daba malv ersación de fondos, mientras se daba peculado, mientras se daba cohecho, mientras había una red de crimen organizado, mientras había fav orecimientos a empresas, mientras había sobornos, mientras había pago de facturas falsas, tráfico de influencias, falsedad ideológica, el M inistro no hizo nada.

https://w w w .facebook.com/w atch/?v =867070427274828

21 de abril de 2022

Discurso de la Diputada Franggi Nicolás Solano en Plenario sobre el Informe Final de la Comisión de Cochinilla.

La Diputada inició sus palabras diciendo que este informe de uno de los casos de corrupción más impactantes para las y los costarricenses.

“Lamentablemente, reina en nuestro país una sensación de impunidad, de que en este país pasan actos de corrupción bochornosos y penosos, y finalmente no hay mayores consecuencias. Lamentablemente eso genera un gran golpe en la credibilidad de parte de los ciudadanos, donde justos pagamos por pecadores y se termina lamentablemente perdiendo la fe en la política y en los políticos”, dijo la Diputada. Como miembro de la Comisión, la Diputada afirmó sentirse muy orgullosa de este informe que se presentó, ya que se trabajó con seriedad, compromiso y que se le dedicó muchas arduas horas de trabajo a marcha redoblada en la Comisión de I nv estigación de Cochinilla, sesionando a altas horas de la noche, en horas también muy temprano en las mañanas.

“Y decir que esta Asamblea Legislativ a honró un compromiso y honró también un mandato que los costarricenses depositan en nosotros. Esta Asamblea tiene que llamar a cuentas en lo político al jerarca que no cumple con la buena conducción de su cargo ante la ciudadanía. Esa es la tarea que las y los costarricenses también encomiendan en nosotros al darnos el honroso priv ilegio de encender estos micrófonos para hablar en nombre de ellos”, finalizó la Diputada Franggi Nicolás Solano. “Nosotros, como control político tenemos que exigirles cuentas y cumplimiento a la ley a los jerarcas del M OPT y de los ministerios y no es la excepción en el caso de don Rodolfo M éndez M ata, así que yo soy de la tesis también en que así sea le falte un día a este Gobierno el señor presidente yo espero que tome nota de esta recomendación y finalmente tome la acción ejemplarizante de que aquí don Rodolfo M éndez M ata y la corrupción que se dio en el caso del M OPT no se debería cohonestar ni aplaudir nunca más para efectos de que no estemos v iendo un caso.

Comunicados de Prensa:

Diputada Franggi Nicolás presenta proyecto para regular los centros de cuidado diurno para adultos mayores

9 de agosto de 2021. La Diputada Franggi Nicolás Solano presentó este lunes un proyecto de ley que promuev e la creación, el desarrollo y el funcionamiento adecuado de Centros de Atención Diurna para Adultos M ayores en sus modalidades pública, priv ada o mixta para personas de sesenta y cinco años o más.

Si bien es cierto, ya existen v arios programas dentro de instituciones como Conapam y Fodesaf, no se tenía una ley de la Republica que regulara este tipo de centros para adultos mayores, tanto públicos como priv ados.

U no de los objetiv os de la ley es garantizar el derecho de las personas adultas mayores a participar en programas de atención integral cuando lo deseen y según lo requieran, ya sea que estén en condición de pobreza o no.

La iniciativ a de ley también promuev e la inclusión en estos serv icios de atención general o especializada, institucionalizada, interna o ambulatoria a domicilio, de rehabilitación física, mental o social y de asistencia, para los adultos mayores.

“U na de las piezas clav es para una política integral de env ejecimiento que dignifique la existencia de esa creciente población de adultos mayores es el desarrollo de centros diurnos dirigidos al cuidado de ancianos donde además de recibir cuidados básicos, tengan a su disposición información y apoyo para realizar distintas gestiones ante instituciones públicas, y sobre todo, disfruten de un ambiente agradable de interacción social y crecimiento personal, colaborando directamente en las metas de tener una población más sana física y mentalmente y más feliz”, explicó la Diputada Franggi Nicolás Solano.

Asimismo, estos programas de cuidado diurno para adultos pueden proporcionar a los cuidadores un descanso necesario, a la v ez que brindan a los adultos mayores la oportunidad de socializar con sus pares y remediar el aislamiento y la soledad que muchos sienten.

Actualmente el sistema hace caso omiso de las necesidades de integración y socialización de un creciente sector de adultos mayores que no se

This article is from: