Informe de labores Francisco Nicolás 2022-2023

Page 1

PRESENTACIÓN DEL DIPUTADO

Durante este primer año de labores, he sido consciente que la Asamblea Legislativa es y será la representación del pueblo costarricense, y como tal tengo la responsabilidad de defender sus preocupaciones, tener la sensibilidad y escucha activa hacia las clases más desfavorecidas, denunciar lo incorrecto y defender nuestra institucionalidad.

Razón por la que, desde el día uno me enfoqué en realizar mi trabajo en la Asamblea Legislativa sin abandonar el trabajo comunal, he visitado durante cada fin de semana los 13 cantones de mi provincia, recorriendo los más de 11.000 kilómetros cuadrados, para trabajar y escuchar de primera mano las necesidades, preocupaciones y sueños que requieren los puntarenenses y costarricenses. Este ejercicio indispensable en democracia, me permite reunirme con vecinos, comunidades, asociaciones de desarrollo, instituciones y autoridades municipales, para que de forma conjunta podamos trabajar y añorar una comunidad próspera e inclusiva.

He presentado 40 iniciativas de ley de forma individual y colectiva, que le permitirán a los costarricenses mejorar sus condiciones de vida, propuestas que nacieron de un arduo y tesonero trabajo, y un alto compromiso con las preocupaciones ciudadanas.

He utilizado mi curul para defender la institucionalidad democrática, para acuerpar el legado de instituciones como el BCR, la CCSS, el INCOP e el INS y la defensa del ROP. Sin miedo alguno, he denunciado malas actuaciones en la función pública, pero al mismo tiempo he presentado iniciativas de ley que permitirán solucionar algunos de esos problemas.

Cuando asumí mi diputación les ofrecí un despacho de puertas abiertas, razón suficiente por la que con responsabilidad, humildad y transparencia mi equipo y yo ponemos a disposición este informe de labores de mi primer año legislativo. Durante los restantes tres años espero que con mi trabajo se puedan sentir respaldados, y que, a través de mi voz, se puedan sentir representados.

1 INFORME DE LABORES 2022-2023
2 INFORME DE LABORES 2022-2023
3 INFORME DE LABORES 2022-2023 ÍNDICE Página Presentación Diputado 1 Índice 3 Proyectos de ley presentados 4 Trabajo en Comisiones Legislativas 12 Trabajo Comunal y Territorial 41 Temas de Control Político 62 Comunicados de prensa y notas publicadas 69 Oficios y notas enviadas 89

PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS

4 INFORME DE LABORES 2022-2023

PROYECTOS INDIVIDUALES:

1. EXPEDIENTE N. 23082, DEVOLUCIÓN DEL TREINTA POR CIENTO DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO DE PENSIÓN COMPLEMENTARIA (ROP), PARA REDUCIR EL ENDEUDAMIENTO DE LOS COSTARRICENSES. Cumpliendo un compromiso de la campaña electoral, en mi primer día como diputado presenté este proyecto para autorizar a los trabajadores a solicitar hasta el 30% del Fondo del Régimen Obligatoria de Pensiones, por una única vez, para pagar deudas que mantienen con el sistema financiero nacional, cooperativas, asociaciones solidaristas, casas del empeño y de préstamos.

2. EXPEDIENTE N. 23162, LEY PARA LA CONSTRUCCIÓN, MEJORA Y ADMINISTRACIÓN DE LA PARADAS DE AUTOBÚS, TREN Y TAXI. Esta iniciativa pretende permitir que un flujo constante de recursos, tanto públicos como privados, sean canalizados a lo largo de varios años para dignificar a los usuarios de los medios de transporte público, con la participación de COSEVI, las municipalidades, asociaciones de desarrollo comunal, y empresas privadas que, a cambio de su inversión dispondrán de espacios publicitarios en paradas dignas y seguras al servicio de todos los usuarios a lo largo del país.

3. EXPEDIENTE N. 23195, LEY PARA EVITAR EL AUMENTO DEL IVA EN LOS SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN, EN MEDIO DEL CONTEXTO DE CRISIS MUNDIAL. Uno de los sectores más dinámicos para la generación de empleo para la población de baja renta es la construcción. En medio de la crisis provocada por la pandemia, buscamos retrasar el incremento programado del porcentaje del IVA fijado en la Ley de equilibrio en las finanzas públicas, para evitar una mayor contracción del sector constructivo, que dispondrá de un plazo mayor antes de que sus insumos se encarezcan por un aumento del doble en el monto del Impuesto al Valor Agregado.

4. EXPEDIENTE N. 23277, LEY QUE PROHÍBE EL COBRO DE INTERESES O COMISIONES A QUIEN PAGUE ANTICIPADAMENTE UN PRÉSTAMO EN ENTIDADES FINANCIERAS. Dos aspectos se escaparon a una adecuada regulación en la reforma de las tasas de interés. Quien requiere crédito no está normalmente en condiciones de negociar las cláusulas del contrato que formaliza la operación de crédito, teniendo que someterse a los contratos de adhesión, donde sus alternativas se reducen a aceptar o no la propuesta del prestamista. Se ha impuesto la práctica de cobrar un porcentaje o comisión por el pago anticipado de las obligaciones, lo cual

5 INFORME DE LABORES 2022-2023

nos parece una más de las condiciones abusivas a las que se somete al consumidor. El prestamista cobra hasta porque le paguen. La reforma consiste en que, luego del pago de dos mensualidades, ningún acreedor podrá cobrar comisión, tasa o cualquier otra carga financiera al deudor por anticipar el pago de su crédito. La otra modificación que proponemos es la relativa a la tasa de interés que se cobra en los llamados microcréditos, con un 3% sobre el porcentaje de las tarjetas.

5. EXPEDIENTE N. 23333, AUTORIZACIÓN PARA LA DONACIÓN DE UN BIEN INMUEBLE DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS A LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, PARA LA AMPLIACIÓN DE LA CLINICA DE MIRAMAR DE PUNTARENAS. El Instituto Costarricense sobre Drogas tiene, desde el año 2013, un terreno sin uso, ubicado en el distrito primero Miramar del cantón cuarto, Montes de Oro, de la provincia de Puntarenas, el cual está ubicado al frente de la Clínica de Miramar. La principal motivación para la presentación de este proyecto es aumentar la cobertura del sistema de salud, para una mejor calidad de vida de los habitantes de Miramar. Una planta física insuficiente impide que el centro médico pueda cumplir con los principios de equidad, solidaridad y universalidad del sistema de salud y limita, también, su capacidad operativa. El terreno que se propone donar, que equivale casi a la mitad del terreno actual de la Clínica de Miramar, permitirá ampliar el derecho de atención en salud, en áreas como la de enfermedades mentales y lucha contra las adicciones

6. EXPEDIENTE N. 23339, DECLARACIÓN DE BENEMERITAZGO A HILDA CHENAPUY ESPINOZA La participación de Hilda Chen-Apuy Espinoza forma parte de la historia costarricense; por ello, y con base en sus múltiples méritos, presenté la propuesta de su benemeritazgo. Buscamos distinguir el aporte significativo al desarrollo del puente entre los pueblos de Oriente y Occidente que representó esta ilustre ciudadana puntarenense, catalogada como la maestra que nos enseñó el camino a Oriente.

7. EXPEDIENTE N. 23353, SUSPENSIÓN DEL COBRO DE LA TASA DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE PENSIÓN OBLIGATORIA COMPLEMENTARIA A LOS TRABAJADORES CUANDO LA RENTABILIDAD SEA NEGATIVA. Este proyecto modifica le ley de Protección del Trabajador, para que las operadoras de pensiones no puedan cobrar las comisiones por administración cuando el resultado de su gestión de negativa para el propietario del dinero. Resulta absolutamente injusto que el único que pierde por la mala gestión de las operadoras de pensiones es el cliente, que no puede liberarse de las operadoras y que a veces hasta se le prohíbe

6 INFORME DE LABORES 2022-2023

pasarse de una operadora a otra, mientras que quien realizó la elección financiera que provoca la pérdida, continúa cobrando su comisión.

8. EXPEDIENTE N. 23403, CREACIÓN DEL CANTÓN DE JICARAL, CANTÓN XVI DE LA PROVINCIA DE PUNTARENAS. El presente proyecto de ley tiene como objetivo fundamental elevar a rango de cantón el distrito de Lepanto, uno de los ocho concejos municipales de distrito existentes en Costa Rica. que llevará por nombre “Jicaral”, convirtiéndose en el cantón 84 de Costa Rica. Este proyecto de ley no pretende modificar ni discutir los límites entre las provincias de Guanacaste y Puntarenas, por lo que hemos incluido el transitorio cuarto que indica que, de aprobarse el presente proyecto de ley, no se interrumpe, ni se modifica, ni se afecta lo que eventualmente se pueda determinar posteriormente mediante resolución judicial sobre la ubicación territorial provincial del futuro cantón de Jicaral.

9. EXPEDIENTE N. 23458, ACTUALIZACIÓN DEL CÁLCULO DEL MARCHAMO

PARA EVITAR ABUSOS. El proyecto pretende modificar la fórmula de cálculo del impuesto sobre la propiedad de vehículos automotores, embarcaciones y aeronaves establecido en el artículo 9 de la Ley 7088, Ley de Reajuste Tributario y Resolución 18ª Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, de 30 de noviembre de 1987. Esta reforma se hace necesaria en virtud de que, pese a la pandemia y a la alta inflación que vivimos, se han negado a tratar al contribuyente con consideración, atendiendo a sus posibilidades y tomando en cuenta el empobrecimiento generalizado que está viviendo la población, como resultado del desempleo, contracción económica y del proceso inflacionario que padecemos.

10. EXPEDIENTE N. 23629. AUTORIZACIÓN PARA FINANCIAR EL URGENTE

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PUERTO DE CALDERA. Presenté este proyecto de ley para, utilizando el mismo mecanismo que aprobamos para los llamados “eurobonos” permitamos que el gobierno coloque cuarenta millones de dólares en títulos, bajo las mismas condiciones, para iniciar con el proceso de puesta al día del muelle y sus requerimientos adicionales. Mantenemos las disposiciones referentes a la prohibición de desvío de los recursos para propósitos distintos del plan de inversión que, técnicamente elabore el Instituto de Puertos del Pacífico, INCOP, así como destinamos las utilidades generadas por la recaudación de las actividades a la amortización de este financiamiento. El pago de las obligaciones corresponderá al Ministerio de Hacienda como emisor de los títulos, pero éste será apalancado internamente por las utilidades de la actividad

7 INFORME DE LABORES 2022-2023

portuaria. Acrecentamos una autorización al Poder Ejecutivo para suscribir una operación crediticia con un gobierno u organismo financiero internacional por el mismo monto, para que, en iguales o mejores condiciones que las autorizadas en la ley, proceda a suscribir un crédito con el que pagar la emisión de bonos que se autoriza y, con ello disminuir la carga financiera del puerto en el futuro próximo, por las vías de la ampliación del plazo, incluido un período de gracia, y la disminución de la tasa de interés.

PROYECTOSPRESENTADOSENFORMACOLECTIVA:

1. EXPEDIENTE N. 23108, LEY DE PROTECCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN BECAS Y OTRAS AYUDAS PARA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL.

2. EXPEDIENTE N. 23109, CREACIÓN DEL CANTÓN CÓBANO.

3. EXPEDIENTE N. 23154, DECLARACIÓN DE LUIS ALBERTO MONGE ÁLVAREZ COMO BENEMÉRITO DE LA PATRIA.

4. EXPEDIENTE N. 23164, LEY DE FORTALECIMIENTO DE LAS ASOCIACIONES ADMINISTRADORAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (ASADAS) EN EL TERRITORIO NACIONAL.

5. EXPEDIENTE N. 23175, AUTORIZACIÓN AL PODER JUDICIAL PARA ENAJENAR UN BIEN INMUEBLE DEMANIAL REGISTRADO A SU NOMBRE, Y QUE LO TRASPASE A TÍTULO GRATUITO EN DONACIÓN A LA MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS.

6. EXPEDIENTE N. 23200, LEY DE CREACIÓN DE LAS PARCELAS TURÍSTICAS RESIDENCIALES RECREATIVAS.

7. EXPEDIENTE N. 23233, LEY DE SOSTENIBILIDAD DEL DEPÓSITO LIBRE COMERCIAL DE GOLFITO, REFORMA A LA LEY 9356.

8. EXPEDIENTE N. 23247, LEY DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO DEL CASCO CENTRAL DE LA CIUDAD DE GUÁPILES COMO PATRIMONIO HISTÓRICO

CULTURAL MATERIAL Y NATURAL DEL CARIBE COSTARRICENSE, QUE COMPRENDE LA ESCUELA LÍDER CENTRAL DE GUÁPILES, EL PARQUE CENTRAL, LA PLAZA EL SALVADOR Y LAS CENTENARIAS FILAS DE PALMERAS.

8 INFORME DE LABORES
2022-2023

9. EXPEDIENTE N. 23248, DECLARATORIA DEL LICEO FRANCOCOSTARRICENSE COMO INSTITUCIÓN BENEMÉRITA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA COSTARRICENSE.

10.EXPEDIENTE N. 23260, REFORMA DEL PÁRRAFO PRIMERO CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 138 PARA VARIAR EL PORCENTAJE QUE DEFINE EL CANDIDATO GANADOR EN LA PAPELETA PRESIDENCIAL.

11.EXPEDIENTE N. 23265, LEY PARA INCENTIVAR LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR CULTURA Y LA ATRACCIÓN DE PRODUCCIONES FÍLMICAS Y MUSICALES FUERA DE LA GAM.

12.EXPEDIENTE N. 23278, CELEBRACIÓN NACIONAL EL 9 AGOSTO DE CADA AÑO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

13.EXPEDIENTE N. 23288, DECLARACIÓN DE LAS BANDAS DE CONCIERTO DE HEREDIA, ALAJUELA, CARTAGO, GUANACASTE, SAN JOSÉ, PUNTARENAS, LIMÓN, LA DIRECCIÓN GENERAL DE BANDAS Y LAS BANDAS MUNICIPALES COMO INSTITUCIONES BENEMÉRITAS DE LA MÚSICA Y LA CULTURA COSTARRICENSE.

14.EXPEDIENTE N. 23295, LEY DE ALIVIO PARA LOS DEUDORES EN DÓLARES.

15.EXPEDIENTE N. 23312, REFORMA A LA LEY N° 7052, LEY DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL PARA LA VIVIENDA Y CREACIÓN DEL BANHVI, PARA REFORMAR EL FONDO NACIONAL DE VIVIENDA Y PROMOVER EL ACCESO A VIVIENDA PARA LA CLASE MEDIA.

16.EXPEDIENTE N. 23317, ADICIÓN DE UN ARTÍCULO 19 BIS A LA LEY GENERAL SOBRE EL VIH Y SIDA, N° 9797 DE 2 DE DICIEMBRE DE 2019 Y SUS REFORMAS, PARA ESTABLECER EL DÍA NACIONAL DE LA PRUEBA DEL VIH.

17.EXPEDIENTE N. 23348, ADICIÓN DE UN PÁRRAFO SEGUNDO AL ARTÍCULO 51 Y AL ARTÍCULO 56 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS CUIDADOS COMO DERECHO CONSTITUCIONAL.

18.EXPEDIENTE N. 23401, ESTABLECIMIENTO DE CAUSALES DE INELEGIBILIDAD PARA OPTAR A LA PRESIDENCIA Y A UNA DIPUTACIÓN DE LA REPÚBLICA EN EL MISMO PROCESO ELECTORAL; ADICIÓN DE UN

9 INFORME
DE LABORES 2022-2023

INCISO 9) AL ARTÍCULO 109 Y DE UN INCISO 6)

AL ARTÍCULO 132, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA.

19.EXPEDIENTE N. 23434, REFORMA CONSTITUCIONAL PARA PROMOVER EL USO DEL IDIOMA INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA.

20.EXPEDIENTE N. 23438, REFORMA A LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N°9986 EN SU ARTÍCULO 2 PARA EXCLUIR A LAS ORGANIZACIONES DE DESARROLLO COMUNAL AMPARADAS BAJO LA LEY SOBRE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD N°3859 POR MEDIO DE ADICCIÓN DEL INCISO I.

21.EXPEDIENTE N. 23445, DECLARACIÓN COMO BENEMÉRITO DE LA PATRIA AL SEÑOR ELADIO JOSÉ NICOMEDES ROSABAL CORDERO.

22.EXPEDIENTE N. 23471, REFORMA DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA LEY N°. 9986, LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, DE 27 DE MAYO DE 2021.

23.EXPEDIENTE N. 23473, LEY PARA REGULAR LA UTILIZACIÓN DE GRÚAS TORRE Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES MEDIANTE SISTEMAS DE ANCLAJE.

24.EXPEDIENTE N. 23479, REFORMA DEL TÍTULO DEL CAPÍTULO II DEL TÍTULO V Y EL ARTÍCULO 227 DEL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PARA LA ELECCIÓN MEDIANTE MECANISMOS ELECTRÓNICOS.

25.EXPEDIENTE N. 23500, LEY DE LA CRUZ ROJA COSTARRICENSE.

26.EXPEDIENTE N. EXPEDIENTE N. 23511, LEY MARCO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO.

27.EXPEDIENTE N. 23512, ADICIÓN DE UN NUEVO ARTÍCULO 157 BIS AL REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PARA GARANTIZAR LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO.

28.EXPEDIENTE N. 23556, LEY PARA FAVORECER MECANISMOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS MEDIANTE SUS ORGANIZACIONES.

10 INFORME DE
LABORES 2022-2023

29.EXPEDIENTE N. 23567, DECLARATORIA NACIONAL DEL 17 DE ABRIL COMO EL DÍA DE CONMEMORACIÓN DEL PACTO DE OCHOMOGO DE 1948.

30.EXPEDIENTE N. 23588, LEY PARA EL RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN DE PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORAS DEL MEDIO AMBIENTE.

31.EXPEDIENTE N. 23674, LEY PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Y LA PENALIZACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA ÉTNICO-RACIAL.

11 INFORME
DE LABORES 2022-2023

TRABAJO EN COMISIONES LEGISLATIVAS

12 INFORME DE LABORES 2022-2023

COMISIÓNPERMANENTEORDINARIADEASUNTOSJURÍDICOS:

Según el Reglamento de la Asamblea Legislativa esta es una Comisión Permanente Ordinaria y dentro de sus atribuciones se encuentra estudiar los proyectos relacionados con Justicia y Gracia, Derecho Civil, Penal, Comercial, Procesal, Contencioso Administrativo, Electoral, Organización del Poder Judicial, renuncias, incompatibilidades, Reglamento Interno y todo otro asunto esencialmente jurídico.

En la actualidad, la agenda de la Comisión alcanza un total de 69 proyectos de ley, algunos con su trámite muy avanzado en que ya se les han aplicado consultas y se les han solicitado audiencias y otros de nuevo ingreso.

Durante esta legislatura 2022-2023, en el seno de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos, se analizaron y dictaminaron proyectos muy importantes para el país, dentro de los cuales destacan los que a continuación se resumen:

Expediente N° 21314 Ley de Protección de la Imagen Íntima

Una imagen íntima es una imagen o grabación en la que una persona está desnuda, parcialmente desnuda o involucrada en una actividad sexual explícita que se realizó en circunstancias que dieron lugar a una expectativa de privacidad en la imagen o grabación. Intimidad en el sentido jurídico se concibe como un derecho de exclusión o un derecho de defensa frente a la intromisión de otros. Se trata de disponer de una esfera de espacio privativo o de un reducto inderogable de libertad individual, que no puede ser invadido por terceros, ya sean particulares o el Estado mismo.

El propósito buscado con el presente proyecto es establecer mecanismos de apoyo para la víctima y de sanción para el transgresor del derecho a la intimidad, derivado de la divulgación deimágenes íntimas sin la autorización del afectado o contra su voluntad. El proyecto de ley crea un nuevo delito, basado en el hecho de la distribución no consensual de imágenes íntimas.

Esto permitirá que una persona cuya imagen íntima se haya distribuido sin consentimiento demande a la persona que distribuyó la imagen.

13 INFORME DE LABORES 2022-2023

Expediente N° 22816 Ley que castiga el robo y a receptación de cable, dispositivos de seguridad de acueductos, señales de tránsito y líneas férreas.

El presente proyecto de ley fue propuesto inicialmente como la adición de un inciso al artículo 212 del Código Penal, norma donde se tipifica el delito de robo. El objetivo de la propuesta es tutelar de manera especializada la infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos básicos como la electricidad, las comunicaciones, el internet, los servicios de cable, la señalización y dispositivos de seguridad vial y ferroviaria. Se considera que el robo de estos artículos genera un grave daño en el servicio que prestan diversas instituciones. Durante su trámite en Comisión, este proyecto recibió modificaciones de manera que pudiera hacerse más viable la iniciativa. Este proyecto se aprobó y es Ley de la República, bajo el N° 10.336.

Expediente N° 22655 Ley para prohibir la doble postulación de candidatos a los puestos de Alcalde y Regidor.

La presente iniciativa de ley tiene por objeto eliminar la posibilidad de la doble postulación al puesto de alcalde y regidor de manera simultánea, con el objetivo de evitar abusos del sistema por parte de personas que acaparan estas dos candidaturas dejando en desventaja a otros aspirantes a la elección, así como permitir una democrática participación de las personas que deseen postular sus nombres para la regiduría y la correcta aplicación del derecho a ser electos.

Expediente N° 22484 Reforma de los artículos 22, 27 y 28 de la Ley N.° 7509, Ley Impuesto sobre Bienes Inmuebles, de junio de 1995

Se propone en esta iniciativa de ley habilitar a las municipalidades en el cobro del impuesto de bienes inmuebles de forma mensual, para fomentar el pago y brindar una facilidad y un mecanismo más a las personas físicas y jurídicas propietarias de bienes inmuebles en el territorio costarricense. Esta iniciativa también procura dotar a los propietarios de bienes inmuebles de nuevos mecanismos que ayuden a incentivar el pago de sus obligaciones tributarias y que se refleje en una buena recaudación en las arcas municipales.

14 INFORME DE LABORES 2022-2023

Expediente N° 22766 Ley que Faculta al INVU de un mecanismo expedito para la titulación, segregación, inscripción, catastro y normalización de sus terrenos

La presente iniciativa propone, mediante la adición de un artículo 38 bis a la ley número 1788, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo INVU, del 24 de agosto de 1954, facultar a esta institución para que mediante la figura del exhorto proceda a solucionar los problemas causados por las discrepancias entre los datos registrales y los datos reales de los inmuebles pertenecientes al INVU, con el fin de agilizar su adjudicación a los destinatarios de los proyectos que desarrolla esta institución.

Expediente N° 22474 Ley que agiliza la inscripción Registral y Servicios Públicos a Parceleros del Inder

La iniciativa propone reformar los artículos 62, 66 y 67 de la ley N° 9036, Transforma el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y Crea Secretaría Técnica de Desarrollo Rural, del 11 de mayo del año 2012, así como adicionar un Transitorio VII a dicha ley.

El propósito de estas reformas es lograr que los traspasos de los títulos de propiedad a los beneficiarios de terrenos por parte del INDER, se agilicen, esto con el objetivo de que las familias beneficiarias puedan tener acceso a servicios públicos básicos como agua y electricidad, así como a optar por un bono de vivienda, contando para ello con su título de propiedad.

Por un lado, en cuanto al período de prueba se establece que el Inder gestionará y colaborará financieramente en la instalación de los servicios públicos solicitados por el arrendante. Los costos del consumo de dichos servicios serán cancelados por los asignatarios. Por otro lado, en cuanto al plazo de las limitaciones impuestas a los terrenos traspasados por el Inder a los beneficiarios de los mismos se modifica de quince a diez años.

Finalmente, el Transitorio VII, pretende que los contratos de arrendamiento en período de prueba a la entrada en vigencia de esta iniciativa, se les aplique un plazo de tres años y se proceda con la inscripción registral automática a nombre de los adjudicatarios de los inmuebles.

15 INFORME DE LABORES 2022-2023

Expediente N° 23216 Ley para el Impulso y Fortalecimiento del Deporte Nacional.

La iniciativa objeto de estudio consta de un artículo único mediante el cual se plantea la reforma del numeral 12 de la Ley N° 9047, Regulación y Comercialización de Bebidas con Contenido Alcohólico, de 25 de junio de 2012 con el fin de eliminar las restricciones legales que actualmente impiden que algunas empresas puedan invertir recursos en el deporte nacional. Particularmente, en dicha normativa se prohíbe la utilización de marcas o nombres de bebidas con contenido alcohólico en publicidad de los equipos, asociaciones, federaciones y ligas deportivas, situación que limita el acceso de los deportistas a recursos que le permitan tener acceso a infraestructura de calidad, para prepararse adecuadamente y participar en competiciones internacionales en nombre del país. Durante el análisis de la iniciativa, se excluyó la publicidad en las ligas menores.

Expediente N° 23334 Ley para la Pérdida de la Licencia como infracción de tránsito por la participación en piques ilegales

El proyecto de ley modifica la Ley N° 9078 Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial del 26 de octubre de 2012 y sus Reformas, tiene por objeto desmotivar a quienes participan en competencias de velocidad en las vías públicas, que se contemple como una infracción y pérdida de puntos en la licencia del o los infractores. Además, aumentar el plazo para la re acreditación de la licencia por participación en carreras de velocidad o piques de doce a treinta y seis meses.

Expediente N° 23263 Prohibición de la Doble Postulación a cargos de Elección Popular

La iniciativa surge en el entendido de que no debería permitirse que los puestos de la mayor relevancia para el país sean vistos como un juego de azar, donde se apuesta al premio mayor, pero a la vez a un premio de consolación, en caso de no obtener el máximo objetivo.

En vista de que el Tribunal Supremo de Elecciones lo que aduce para permitir la doble postulación es la ausencia de una prohibición legal expresa y, por otro lado, sabemos que las prohibiciones legales en esta materia son viables, dado que ya existen algunas en el artículo 146 del Código Electoral, este proyecto de ley propone eliminar la posibilidad de la doble postulación en el caso de Presidencia de la República y Diputados.

16 INFORME DE LABORES 2022-2023

Expediente N° 23150 Ley de Prohibición para que los jueces del Poder Judicial en funciones sean nombrados en cargos fundamentales en el Poder Ejecutivo

La presente iniciativa de ley pretende prohibir que jueces de la República en el ejercicio de sus funciones asuman cargos de ministros, direcciones ejecutivas y presidencias ejecutivas en el Poder Ejecutivo. La prohibición se fundamenta en la división de poderes consagrada en el artículo 9 de nuestra Carta Magna.

Expediente N° 23107 Ley para la Prescripción de Deudas con la Caja Costarricense de Seguro Social

El proyecto de ley propone reformar el artículo 4 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley N° 4755 del 3 de mayo de 1971 y sus reformas, para incluir formalmente la definición de contribución parafiscal, como categoría de tributos.

Asimismo, el proyecto de ley pretende adicionar, un párrafo tercero al artículo 56 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Ley N° 17 del 22 de octubre de 1943 y sus reformas, para establecer que la acción de la CCSS para determinar las cuotas a la seguridad social prescribe a los cuatros años, de conformidad con lo dispuesto en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

Expediente N° 23187 Interpretación Auténtica del Artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley N° 7092, de 21 de abril de 1998

Ante la existencia de una norma que ha sido interpretada de manera ampliada por las autoridades administrativas y judiciales de nuestro país, y de acuerdo con las facultades que otorga la Carta Magna al legislador, es que se analiza este proyecto de ley, cuyo propósito es interpretar auténticamente el artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley N.° 7092, de 21 de abril de 1998, para brindar seguridad jurídica a los administrados y demás personas que deseen invertir en nuestro país.

En la Comisión de Asuntos Jurídicos, se dictaminaron de forma unánime afirmativo 15 iniciativas de ley, de forma afirmativa de mayoría se aprobaron 7 proyectos de ley, de forma unánime negativa se archivaron 5 propuestas de ley y negativo de mayoría 5 proyectos de ley. De igual forma, se

17 INFORME DE LABORES 2022-2023

analizaron mociones vía artículo 137 del Reglamento de la Asamblea

Legislativa dirigidas a proyectos de ley atinentes a los temas de la Comisión y que previamente habían sido dictaminados en esta Comisión para cumplir su trámite necesario en el Plenario.

Durante el periodo de este informe, se recibieron más de 24 audiencias para el análisis y dictamen de proyectos de ley que se encontraban en discusión, tal como se observa:

18 INFORME DE LABORES 2022-2023
Expediente N° Compareciente Acta N° Fecha 22.816 Rosaura Chinchilla, Jueza 7 19/7/2022 22.901 Patricia, Viceministra del MEIC 10 17/8/2022 Erick Ulate, Pres. de Consumidores de CR Cámara de Comercio 23.222 José Ma. Tijerino 13 13/9/2022 23.187 Diego Van der Laat 16 05/10/2022 Rafael Luna Rodríguez, Esp. Derecho Trib. 17 11/10/2022 23.216 Vicky Ross, UNAFUT 17 11/10/2022 Juan Carlos Rojas, Presidente Saprissa Yokasta Valle Álvarez, Campeona Boxeo 23.222 Orlando Aguirre, Presidente de la Corte 18 18/10/2022 23.259 Christian Díaz Barcia 19 19/10/2022 Dyalá Jiménez Figueres Ma. José Iglesias Ramos 23.107 Marta Rodríguez González, Junta Directiva de la CCSS 20 26/10/2022 Dennis Ovares Morales, Frente Defensa de Seguridad Soc. 23.216 Rodolfo Villalobos, Presidente Fedefutbol 21 09/11/2022 23.107 María Alfaro Murillo, Rep. UCCAEP en Junta Directiva de la CCSS 22 15/11/2022 23.216 Alexander Sandoval, Rep. Ciclismo 23 16/11/2022 23.107 Adrián Torrealba, Especialista Tributario 24 22/11/2022 23.357 Francisco Gamboa, Min. MEIC 25 29/11/2022 23.107 Marta Eugenia Esq., Presidenta CCSS 26 06/12/2022 23.357 Noemy Quirós B., Rep. Fed. Colegio Profesionales Universitarios 28 18/01/2023 Francisco Barboza Toppin, Rep. Fed. Colegio Profesionales Universitarios Luis Mariano Jiménez, Rep. Fed. Colegio Profesionales Universitarios 23.357 Álvaro Sánchez González, Presidente Colegio de Abogados CR. 29 24/01/2023 23.357 Isaura Guillén M., Pdta. COPROCOM 30 25/01/2023 Guillermo Rojas G,

Viviana

23.299

22.439

23.259 Felipe Volio Soler, Centro de Arb. CAMP 37

Denia Fernández, Centro de Arb. CAMP Miguel Arias Maduro, Solución Alterna del Colegio de Abogados

22.936 Mag. Gerardo Rubén Alfaro V. 40

Mag. Iris Rocío Rojas M

Mag. Anamari Garro Vargas

23.263 Eugenia Zamora Chavarría, Pdta. del TSE 41

23.187 Nogui Acosta Jaén, Min. De Hacienda

Finalmente, con base a discusiones que se generaron en ese seno de esta Comisión, se están generado discusiones, fundamentando y gestando propuestas de proyectos de ley para su posterior presentación.

COMISIÓNDEINGRESOYGASTOPÚBLICO:

La Comisión Permanente Especial para el Control del Ingreso y el Gasto Público, estuvo integrada en este primer año legislativo, por el suscrito y ocho diputados más, con representación de todas las fracciones políticas y con el asesoramiento de la Contraloría General de la República.

Esta Comisión tiene la función de vigilar y fiscalizar de manera permanente la Hacienda Pública, así como la de realizar investigaciones de control político para el óptimo manejo de los recursos de todo el Sector Público.

Decidí integrar esta comisión por su trascendencia en el control de la hacienda pública, que la Sala Constitucional dimensiona de la siguiente forma:

“La potestad de investigación dada a la Asamblea Legislativa, la cual se realiza a través de comisiones, entendidas como instrumento de control político, cumple una función de esclarecimiento de situaciones o actuaciones de funcionarios públicos o de personajes de la vida pública, en relación con determinados hechos, que son expuestas a la opinión pública, a fin de esclarecer si son, o no, irreprochables. Así, en el tanto lo investigado por dichas comisiones ayude a formar opinión pública y sea una

19
INFORME DE LABORES 2022-2023
Deporte 31 31/01/2023
Blanco B. 23.216 Mary Munive Angermüller, Min. Del
34 15/02/2023
Lindbergh Chacón Jiménez, Director Hogares Crea
Johnny Hernández, Asesor Legal
28/02/2023
Rosaura Chinchilla, Jueza y Prof. UCR 36
07/03/2023
29/03/2023
12/04/2023

prolongación de ésta, se está realizando el principio democrático, base de nuestro sistema jurídico (...) 1 El destacado no es del original.

INVESTIGACIONES PENDIENTES DE LA ANTERIOR LEGISLATURA

La primera sesión de la comisión fue el 19 de mayo de 2022. Iniciamos nuestra a agenda con dieciocho expedientes de investigación, abiertos por los diputados del anterior cuatrienio, entre los cuales destacan:

Expediente N.º 21266 para investigar la situación administrativa y financiera del sector telecomunicaciones del ICE. Los actuales integrantes de la Comisión acordamos ampliar el objeto de esta investigación, para investigar las finanzas de todo el ICE, no solo del sector de telecomunicaciones.

El expediente N.º 22380 para investigar todo lo relativo al otorgamiento de los bonos proteger. Esta investigación logramos concluirla y se elevó el informe correspondiente al Plenario, donde oportunamente se discutirá.

El expediente N.º 22605 para investigar el manejo de los fondos públicos del Consejo Nacional de Producción respecto a la gestión de compras y proveedores, fijación de precios y costos de los paquetes de alimentos entregados a los estudiantes de los centros educativos públicos. Más adelante desarrollare, los hallazgos de esta investigación.

INVESTIGACIONES INSTRUIDAS A INICIATIVA PROPIA

Durante mi primer año de labores, en esta comisión, presente mociones de orden para abrir las siguientes investigaciones:

Para que se investigue TODO LO RELATIVO AL ESTADO ACTUAL DE LA CONCESIÓN DEL MUELLE DE CARGA DE PUERTO CALDERA. Mi moción fue aprobada en la sesión del 20 de octubre de 2022 y dio lugar a la apertura del expediente de investigación N.º 23441.

Para investigar posibles responsabilidades por no tomar oportunamente las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio de revisión técnica vehicular al vencimiento del contrato vigente con el consorcio RITEVE-SYC, que venció el 15 de julio del 2022, sin que se hiciera un nuevo proceso de contratación de los nuevos prestatarios del servicio.

20 INFORME DE LABORES 2022-2023
1 Sala Constitucional. Votos: 1953-97; 1954-97 y 6802-98.

Expuse ante los miembros de la comisión que esta situación comprometía la seguridad vial de conductores y transeúntes, el saneamiento ambiental y la operación y mantenimiento de activos del estado. Mi moción fue aprobada el día 2 de junio de 2022 y dio lugar al expediente de investigación N.º 23161. Propuse investigar todo lo relativo a posibles irregularidades en 191 movimientos de personal a dedo en el INDER, referidos a recargos de funciones pagados y traslados que involucraron a 156 funcionarios. Como resultado de esta investigación, se dio la renuncia de Eduardo Robert Ureña, como Presidente Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural.

CASOS INVESTIGADOS EN ESTE PRIMER AÑO

La comisión acordó sesionar ordinariamente, los días miércoles de cada semana, por lo que, durante este primer año de labores, hemos sesionado en más de cuarenta y cinco sesiones ordinarias. Las investigaciones que han ocupado la mayor cantidad de tiempo de esas sesiones, son las siguientes:

CASO DIAMANTE:

Corresponde al expediente N.º 23206, el cual tiene como propósito investigar los hechos revelados en el CASO DIAMANTE, que implica a funcionarios públicos y a empresas privadas. En esta investigación se llamaron a comparecer a todos los Alcaldes, Auditores, Proveedores e Ingenieros encargados de obras de infraestructura vial cantonal, de todas las municipalidades involucradas en el caso Diamante.

Como resultado de las comparecencias se evidencio un mismo patrón de conducta que vincula todos los casos, a saber: 1-. Favorecimiento en licitaciones 2-. Pago adelantado de facturas 3-. Inicio anticipado de obras públicas. Debido a este patrón, fui vehemente en solicitar a todos los comparecientes, las acciones implementadas en cada uno de sus municipios para mejorar el sistema de control interno, prevenir los riesgos de corrupción y propiciar un ambiente de integridad y salvaguarda de los recursos públicos.

Esta investigación debe concluir en la necesidad de reformar la normativa de control interno, para que las auditorias incidan positivamente en la integridad, transparencia y anticorrupción de la gestión pública, privilegiando el control previo para evitar el daño a la Hacienda Pública, por encima del control a posteriori que sirve para sentar responsabilidades, pero cuando el daño a las arcas del Estado ya está hecho.

21 INFORME DE LABORES 2022-2023

CASO CNP

Esta investigación, instruida bajo el expediente N.º 22605, tenía como propósito, revisar el manejo de los fondos públicos del Consejo Nacional de Producción respecto a la gestión de compras y proveedores, fijación de precios y costos de los paquetes de alimentos entregados a los estudiantes de los centros educativos públicos, programa de abastecimiento institucional (PAI) y CEN-CINAI.

En la investigación se llamaron a comparecer a 53 testigos, en representación de 16 instituciones, asociaciones, direcciones y ministerios.

En el informe final de esta investigación, recomendamos al Consejo Nacional de Producción, cconvocar a todos los clientes institucionales a mesas de negociación para definir una metodología de fijación de precios que sea transparente, accesible, comprensible y perfectible en el tiempo, debiendo ser publicada para que todos los interesados la conozcan. También recomendamos verificar que las diferencias entre los precios que se le pagan a los suplidores y los precios a los que se le vende a las instituciones que, por ley deben comprarle al CNP, no presenten diferencias superiores al monto fijado de comisión operativa, a fin de que se opere lo más apegado posible al principio de servicio al costo que aplica para los servicios públicos y, en caso de que se dieran esas diferencias, se trasladen a los consumidores finales a través de rebajos en las compras siguientes. El CNP debe fortalecerse, no desaparecer.

CASO DEL ROP

Bajo el expediente N.º 23274, la Comisión de Ingreso y Gasto Publico se avoco a investigar las presuntas pérdidas del ROP, por aparente mala toma de decisiones, de las operadoras de pensiones: Popular Pensiones, BN vital, BCR pensiones y BAC pensiones, así como a las entidades bancarias propietarias de las mismas.

Se llamaron a comparecer a los gerentes generales de todas las operadoras de pensiones, así como a la Superintendente de Pensiones Roció Aguilar. Mi interrogatorio a estos testigos, estuvo dirigido a demostrar, que lo que, en lenguaje técnico, llaman minusvalías, para los trabajadores pronto a jubilarse y para los jubilados, si son perdidas.

22 INFORME DE LABORES 2022-2023

Los trabajadores no pueden seguir pagándole comisiones a las operadoras, para tener pérdidas. Por eso debe modificarse la ley, para que estas comisiones no se cobren, cuando los estados de cuenta, reporten perdidas de capital.

Por otro lado, es inaudito que los trabajadores tengan perdidas en sus ahorros del ROP, mientras que esos mismos trabajadores están muy endeudados con los bancos propietarios de esas operadoras, por lo que seguiré impulsando la aprobación del Proyecto de Ley No. 23.082 referido a la Devolución del 30% del ROP para reducir el endeudamiento de los costarricenses.

CASO INDER

Propuse y obtuve aprobación de los demás miembros de la Comisión, para que se investigara todo lo relativo a posibles irregularidades en 191 movimientos de personal a dedo en el INDER, referidos a recargos de funciones y traslados que involucraron a 156 funcionarios, así como designaciones en puestos de confianza, cambios de plazas y prórrogas de nombramientos, todo lo cual se efectuó sin el debido proceso, en un periodo de tres meses, del 1 de julio al 6 de octubre del 2022.

Durante la investigación, se evidenciaron incumplimientos al Reglamento de Carrera Administrativa y el Manual de Procedimientos para el reclutamiento y selección de personal en el INDER, que comprometieron los objetivos tan importantes como el reconocimiento al mérito, la experiencia laboral, la superación académica y personal de los funcionarios del INDER, todo esto en perjuicio del interés público y de la Hacienda Pública.

Como resultado de esta investigación, se dio la renuncia de Eduardo Robert Ureña, como Presidente Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural.

CASO BONOS PROTEGER

Bajo el expediente N.º 22.380, la Comisión de Ingreso y Gasto Publico investigo todo lo relativo a la entrega, gestión y manejo de información en el contexto de los recursos públicos, para el otorgamiento de los bonos proteger.

La Comisión llamó a comparecer a: Geannina Dinarte Romero, en ese entonces, ministra de la Presidencia, a Juan Luis Bermúdez Madriz, entonces

23 INFORME DE LABORES 2022-2023

presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social y Marta Acosta Zúñiga, Contralora General de la República.

La ministra explico que la estrategia del Bono constó de tres etapas: una etapa de diseño y formulación que tuvo lugar entre marzo y abril, una etapa de ejecución que, básicamente, inicia en el mes de abril y se extiende hasta el mes de diciembre cuando se tuvo la última disponibilidad de recursos para colocar y le pidió a los diputados imaginarse el volumen de trabajo que representa el recibir las solicitudes de un millón treinta y siete mil personas, todas las cuales presentaron, amparadas a una declaración jurada su manifestación de requerir el Bono Proteger por haber sido afectados por la Covid-19.

No obstante, el volumen de trabajo que alego la ministra, no es excusa para el mal manejo de recursos públicos. En consecuencia, decidimos, en el informe final de la comisión, recomendar al Ministerio Publico, que investigue a: la señora Geannina Dinarte, exministra de Trabajo y Seguridad Social y al señor Juan Luis Bermúdez, exministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del IMAS, por el presunto delito de incumplimiento de deberes y facilitación culposa de substracciones establecidos por ley, en el ejercicio de su cargo.

CASO CCSS

Por moción que aprobamos el 14 de marzo de 2023, se instruyó investigación sobre el estado actual del régimen financiero y actuarial de la Caja Costarricense del Seguro Social (IVM Y SEM). Bajo el expediente Nº 23644, se ha llamado a comparecer a todos los exintegrantes de la Junta Directiva de la CCSS, incluyendo los que fueron destituidos por el Poder Ejecutivo.

Nuestra teoría del caso, es que la Caja no está quebrada, si hay que fortalecerla y si hay que buscar la forma en que el Poder Ejecutivo pague la deuda que tiene con esa institución. Debemos esclarecer la verdadera intención de difundir falsas noticias, que perjudican a la Caja. Esta investigación se mantiene en curso, a la Fecha de presentación de este informe.

24 INFORME DE LABORES 2022-2023

COMISIÓNESPECIALDEINFRAESTRUCTURA

La Comisión Especial de Infraestructura, tiene por objetivo analizar, investigar, proponer y dictaminar reformas legales para el adecuado desarrollo de obras en diferentes materias. Esta Comisión, estuvo integrada este primer año por los mi persona y seis diputados y diputadas más, quienes nos hemos enfocado en buscar soluciones a problemas que se han suscitado durante los últimos meses. Durante este primer año se llevaron a cabo importantes investigaciones que se detallan a continuación:

Expediente N° 23.377: “Investigación sobre el accidente ocurrido sobre la ruta n° 1 a la altura de Cambronero el pasado sábado 17 de setiembre de 2022, en que lamentablemente murieron 9 personas y se informe sobre el estado de la ruta desde la intersección de ingreso a San Ramón y hasta la intersección de ingreso a Esparza; para sentar las responsabilidades del caso y plantear los protocolos pertinentes a implementar en este tipo de situaciones que permitan que este tipo de lamentables accidentes no vuelvan a ocurrir”.

En esta investigación se llamó a comparecer a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Policía de Tránsito, alcaldes municipales, presidentes de asociaciones de desarrollo, miembros del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), funcionarios del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), entre otros, con el fin de sentar responsabilidades en esta lamentable tragedia que cobró la vida de 9 personas.

Durante esta investigación, quedó clara la importancia que deben prestar las autoridades que regulan el transporte público en el país, para que las empresas que se dedican a esta activa lo hagan cumpliendo con los requerimientos que exige la ley.

También se abordaron temáticas relacionadas con el estado actual de las vías nacionales, así como la crisis que se vive por la falta de inversión en conservación vial y retrasos en obras vitales para el desarrollo del país.

En síntesis, esta investigación dejó en evidencia el importante rezago que tiene el país durante el último año en infraestructura pública. También es importante recalcar la responsabilidad que tienen las autoridades para que se cumplan los requerimientos que establece la ley.

25 INFORME DE LABORES
2022-2023

Expediente N° 23.542: “Investigación de los niveles de ejecución de los créditos públicos, el pago de comisiones de compromiso y multas por atrasos y los problemas de gestión de las instituciones públicas involucradas. Asimismo, para que se revisen los procesos de aprobación y fiscalización de los empréstitos y se recomienden las medidas correctivas pertinentes”.

Durante el desarrollo de esta investigación, ha quedado claro que existe un ineficiente manejo en cuanto a la ejecución de los créditos, esto le genera al ciudadano costarricense un gasto irrecuperable debido a la falta de planificación de algunas instituciones.

Esta investigación fue aprobada el 23 de enero por la Comisión de Infraestructura con el fin de conocer las razones que ocasionan la baja ejecución de estos préstamos internacionales. De esta forma se podrá plantear propuestas que ayuden a que estos créditos se utilicen de una forma eficiente y responsable. Tan solo en los últimos 9 años, el país ha pagado $35 millones en multas, sin embargo, no existe una legislación clara que evite que se deban desembolsar estos pagos sin que se siente una responsabilidad.

Este expediente se encuentra abierto y a la espera de más comparecientes, quienes deberán explicar los atrasos en obras que le han dejado millonarias pérdidas al país.

Calendario de la Comisión:

En atención a la metodología aprobada en esta misma sesión se aprobó una lista de personas relacionadas con los hechos a quienes se les convocó a audiencia en estricto apego a la atribución conferida en el artículo 112 del Reglamento de la Asamblea Legislativa:

Fecha

8 de agosto de 2022, acta ordinaria n°2

22 de agosto de 2022, acta ordinaria n°3

Comparecientes

Luis Amador Jiménez, ministro del MOPT

Eduardo Chamberlain Gallegos Secretario Técnico, Consejo Nacional de Concesiones (CNC).

Lucía D´Ambrosio Vite, Representante Canal Verde Interoceánico (CANSEC).

Ricardo Lineros, Representante Canal Verde Interoceánico (CANSEC).

26 INFORME DE LABORES 2022-2023

12 de setiembre de 2022, acta ordinaria n°4

26 de setiembre de 2022, acta ordinaria n°5

10 de octubre de 2022, acta ordinaria n°6

Guillermo Prince, Representante Canal Verde Interoceánico (CANSEC).

David Segura, Representante Canal Verde Interoceánico (CANSEC).

Adolfo Gómez, Representante Canal Verde Interoceánico (CANSEC).

María Ramirez Gonzalez, Directora de Puentes, Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

Adriana Monge, Representante, Sistema Administración Estructura Puentes.

Álvaro Mata Leitón, Director DIEE, Ministerio de Educación Pública

Municipalidad de San Ramón:

Nixon Ureña Guillén, Alcalde

Johnny Montoya Villalobos, Director de Desarrollo Urbano

Luis Alonso Ramírez Mora, Coordinador de Gestión de Riesgo

Municipalidad de Esparza:

Asdrúbal Calvo Chaves, Alcalde

Juan Carlos Salas Porras, Gestor Vial

Ronald Sandoval Sánchez, Coordinador de Unidad Técnica de Gestión Vial

Katherine Benavides Rivera, Gestora Jurídica

Lanamme:

Ana Lorena Monge Sandí, Coordinadora del Programa de Ingeniería Geotécnica

Ana Lusa Elizondo Salas, Coordinadora Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

Ronald Naranjo Ureña, Unidad de Evaluación de la Red Vial Nacional (UGERVN)

Pablo Ruiz Cubillo, Geólogo

17 de octubre de 2022, acta ordinaria n°7

24 de octubre de 2022, acta ordinaria n°8

Mauricio Sojo, director regional de Cosevi.

Luis Carlos Corrales Xatruch, representante legal de Famcova.

Dirección General de Policía de Tránsito:

José Luis Jiménez (Director Regional Puntarenas)

Oscar Hernández González (Representante)

Juan Antonio Mora Ugarte (Representante)

Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI):

27 INFORME DE LABORES
2022-2023

14 de noviembre de 2022, acta ordinaria n°9

Alexis Montoya Sosa (Director Regional Pacífico Central

Juan Carlos Calderón Fernández Enlace Comisión Nacional de Prevención Riesgos y Atención de Emergencias, MOPT.

Werner Stolz Director General, Instituto Meteorológico Nacional

28 de noviembre de 2022, acta ordinaria n°10

Alejandro Picado Eduarte, presidente de la Comisión Nacional de Prevención Riesgos y Atención de Emergencias.

Asociación de Desarrollo Integral de La Angostura, San Ramón:

José Armando Arias Bolaños, Presidente.

Mario Arturo Barrantes Delgado

Hannia Arias Sancho

Cristian Badilla Barrantes

12 de diciembre de 2022, acta ordinaria n°11

19 de diciembre de 2022, acta ordinaria n°12

23 de enero de 2023, acta ordinaria n°13

13 de febrero de 2023, acta ordinaria n°14

13 de marzo de 2023, acta ordinaria n°15

27 de marzo de 2023, acta ordinaria n°16

Eduardo Chamberlain, exsecretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones.

Lucía D´Ambrosio Vite, representante de Cansec.

Sidia Cerdas Ruiz, directora ejecutiva del Consejo de Transporte Público.

Mónica Araya Esquivel, presidenta ejecutiva del INS.

Mauricio Batalla, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad.

Luis Amador Jiménez, ministro del MOPT.

Melvin Quirós Romero, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda.

Nogui Acosta, ministro de Hacienda.

Marco Acuña Mora, presidente ejecutivo del ICE. Laura Fernández Delgado, ministra de Mideplan.

Caja Costarricense de Seguro Social:

Marta Eugenia Esquivel Rodriguez (Presidenta Ejecutiva)

Jorge Granados Soto (Gerente de Infraestructura y Tecnología)

Danilo Monge Guillen (Director de la Unidad Técnica contraparte del Fideicomiso Inmobiliario CCSS-BCR)

Douglas Soto (Gerente General)

28 INFORME DE LABORES
2022-2023

Julio Cedeño Maglione (Gerente de la Unidad Administradora de Proyectos del Fideicomiso Inmobiliario CCSS-BCR.).

COMISIONESPECIALDELAPROVINCIADEPUNTARENAS

Esta comisión es la encargada de analizar, investigar, estudiar, dictaminar y valorar las recomendaciones pertinentes en relación con la problemática social económica, empresarial, agrícola, turística, laboral y cultural de la provincia de Puntarenas, expediente legislativo N°23120.

Esta comisión fue creada en apego al numeral 121 de nuestra Constitución Política y el artículo 90 del reglamento de la Asamblea Legislativa. La comisión está compuesta por siete diputados y sesiona ordinariamente los primeros y terceros miércoles de cada mes, 5 minutos después de que concluyan las Comisiones Plenas o en su defecto el Plenario. Para el período de mayo 2022- mayo 2023 el Diputado Francisco Nicolás Alvarado ocupa la presidencia de dicha comisión.

Entre los proyectos que se tramitaron en esta Comisión y se dictaminaron positivamente, se encuentran los siguientes:

1. Expediente N° 22796 Ley para la defensa de los derechos de titulación, en favor de los pobladores ocupantes de la zona marítimo terrestre.

Esta iniciativa de ley Lo que pretende es brindarle un ambiente de protección a cientos de familias que lamentablemente llevan años esperando y que demuestren haber poseído en forma ininterrumpida, quieta, pública, pacífica y a título de dueños, lotes o fincas en la zona restringida de la zona marítimo-terrestre, durante 15 años o más, demostrando su condición de poblador, para que pueden solicitar título de propiedad sobre ellos.

2. Expediente N° 21445 Ley para agilizar las compras en el depósito libre de golfito.

Esta iniciativa de ley autoriza a la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur), por una única vez, para que utilice los recursos de su superávit específico existente, para lo siguiente:

29 INFORME DE LABORES
2022-2023

Digitalización completa de los servicios aduanales y de atención a los usuarios del Depósito Libre Comercial de Golfito, la creación de su página o sitio web y la realización de programas de publicidad y mercadeo para su relanzamiento.”

3. Expediente N° 23175 Autorización al Poder Judicial para enajenar un bien inmueble demanial registrado a su nombre y que lo traspase a título gratuito en donación a la Municipalidad de Puntarenas.

Este proyecto de ley autoriza al Estado para que done y traspase un inmueble inscrito a nombre de la Corte Suprema de Justicia a la Municipalidad de Puntarenas, situado en el distrito primero Puntarenas, el bien donado a la Municipalidad de Puntarenas se destinará exclusivamente para que construya el Palacio Municipal de la Municipalidad de Puntarenas, para la prestación de servicios públicos y privados.

4. Expediente N° 22908 Desafectación de tres inmuebles propiedad de la Municipalidad de Puntarenas y autorización para que los done a la Asociación de Desarrollo integral de Cocal de Puntarenas.

Esta iniciativa de ley pretende que se desafecten del uso y dominio públicos tres inmuebles propiedad de la Municipalidad de Puntarenas y autorización para que los done a la Asociación de Desarrollo integral de Cocal de Puntarenas, destinados a áreas comunes ubicados en la urbanización El Cocal de Puntarenas.

5. Expediente N° 23189 Ley de creación del distrito cuarto del Cantón de Golfito denominado Comte Burica.

Este proyecto de ley tiene como objetivo fundamental elevar a rango de distrito parte de la Reserva Indígena Guaymi Comte Burica, que llevará por nombre de “COMTE BURICA”, convirtiéndose en el distrito cuarto del cantón de Golfito de la provincia de Puntarenas.

6. Expediente N° 22931 Ley para autorizar la titulación de tierras en villas Sierpe, Osa.

Con esta iniciativa de ley se pretende desafectar como bien de dominio público el territorio donde se ubica el asentamiento Villa de Sierpe, cabecera del distrito tercero Sierpe, del cantón de Osa, provincia de Puntarenas, con la finalidad de conservar el uso histórico como

30 INFORME DE LABORES 2022-2023

asentamiento humano, de acuerdo con las particularidades de su población y el uso sostenible de los recursos naturales disponibles y susceptibles de aprovechamiento regulado.

De igual forma en la Comisión también se reciben audiencias en el pleno de la misma, con el objetivo de abordar distintos temas que inciden en la provincia, audiencias efectuadas en el período 2022-2023:

 Widman Cruz Méndez, presidente ejecutivo de Incop.

 Isabel Vega Meses, Directora Ejecutiva de Judesur.

 Lidia Isabel Vega Mesén, Judesur.

 Carlos Morera Castillo, director ejecutivo de Judesur.

 Rigoberto Núñez Salazar, presidente junta directiva Judesur

 Ana del Carmen Morales Mora, junta directiva Judesur

 Arturo Prada Prada, presidente Acodelco.

 Susan Naranjo López, Asesora legal Acodelco.

 Javier Morales Arguello, presidente cámara desarrolladores puertos y fronteras de Costa Rica.

 Asdrúbal Calvo Chávez, alcalde de la Municipalidad de Esparza.

 Luis Villalobos Artavia, alcalde de la Municipalidad de Montes de Oro.

 Fernando Villalobos Chacón, Decano Universidad técnica Nacional sede Puntarenas.

 Ricardo Ospina León, Gerente General Sociedad portuaria puerto Caldera.

 José Álvaro Jenkins, presidente Uccaep

 Rodney Salazar, Director de Junta Directiva Cadexco

 Mario Montero, Vicepresidente Ejecutivo CACIA

 Oscar Echeverría, Junta Directiva Uccaep

 Ulises González Jiménez, Intendente del concejo Municipal de Paquera.

 Favio José López Chacón, Intendente del concejo Municipalidad de Cóbano.

 José Francisco Rodríguez Johnson, Intendente del concejo Municipal de Lepanto.

 Marta Acosta Zúñiga, Contralora General de la República.

 Bernal Aragón Barquero, Subcontralor General de la República.

 Javier Pacheco Balbónico, Inversiones Marina Golfito S. A

 Pedro Abdalla Slom, Apoderado Generalísimo Inversiones Marina Golfito

 Freiner Lara Blanco, Alcalde Municipalidad de Golfito.

31 INFORME DE LABORES 2022-2023

Cabe indicar que entre los principales temas en audiencias recibidas en esta comisión se encuentran:

Incop

Irregularidades en Puerto Caldera de las personas que ahí laboran bajo las distintas modalidades de contratación y servicios brindados a la sociedad concesionaria. Terminales portuarias de Caldera. Para que se refieran al proceso de negociación y/o extensión del contrato de concesión del puerto Caldera Resolución emitida por la Contraloría General de la República donde se le ordena al INCOP a cobrar a la Concesionaria a cargo de Puerto Caldera daños por concepto de incumplimientos.

Judesur

Para referirse al Expediente 22.777 proyecto de ley de autorización a Junta de Desarrollo de la zona sur (JUDESUR) para condonar deudas. Para referirse a la situación actual de Judesur para que se refieran a la situación actual de JUDESUR, sus proyectos y todo lo relacionado con la administración del Depósito libre de Golfito.

COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE JUVENTUD, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA:

La presente comisión tiene el objeto de analizar la realidad de la juventud, niñez y adolescencia en el contexto del territorio nacional. En este sentido, está facultada para dictaminar proyectos de ley que tengan como espíritu la reducción de las brechas y la minimización de las situaciones de vulnerabilidad en esta población.

Asimismo, se ejercen funciones de control político para con las instituciones y organizaciones públicas y privadas que tengan relación con la juventud, niñez y adolescencia, generando un proceso democrático de solución de conflictos y de mejoras en los procesos administrativos, denuncias de situación específicas, entre otras cosas.

Actualmente, la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia se encuentra con 14 proyectos de ley en agenda, y durante esta Primera Legislatura 2022-

32 INFORME DE LABORES 2022-2023

2023 se han dictaminado 4 proyectos de ley que son de suma importancia para la temática que aborda la comisión, los cuales, son los siguientes:

Expediente 21.946, Ley para la adición de un párrafo segundo al artículo 184 del Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley 7739 de 6 de enero de 1998 y sus reformas.

El propósito del presente proyecto de ley radica en permitir a la Gerencia Técnica del PANI para que esté facultado a presentar proyectos de desarrollo a la Junta Directiva, los cuales podrán ser financiados por el Fondo para la Niñez y la Adolescencia.

El proyecto fue aprobado ya en segundo debate del Plenario y será un elemento que promocionará la construcción y el desarrollo de obras para estas poblaciones, permitiendo el financiamiento institucional a este tipo de iniciativas.

Expediente 23.288 Declaración de las Bandas de Concierto de Heredia, Alajuela, Cartago, Guanacaste, San José, Puntarenas, Limón, La Dirección General de Bandas y las Bandas Municipales como instituciones beneméritas de la música y la cultura costarricense.

La realidad de las bandas municipales y las bandas de concierto es que están integradas, en su mayoría, por personas jóvenes, adolescentes y niños, este es un espacio de recreación cultural, de desarrollo de habilidades y de socialización. Son espacios de crecimiento y formación. En este entendido, el reconocimiento de estos espacios es fundamental.

El proyecto de ley es un reconocimiento merecido a una institución que está presente en una gran variedad de cantones, en todas las provincias; y de las cuales son parte fundamental en actividades lúdicas que organizan tanto los gobiernos locales de Costa Rica, como diferentes organizaciones. Este proyecto de ley fue presentado por la Fracción del Partido Liberación Nacional.

Expediente 23.332, Declaratoria del Museo de los Niños como institución benemérita de la niñez costarricense.

La declaratoria del Museo de los Niños como Institución Benemérita de la Patria, es un reconocimiento por los aportes brindados en el área de educación, cultura y sano esparcimiento de la niñez del país.

33 INFORME DE LABORES 2022-2023

El Museo de los Niños nace en una coyuntura donde no existe un espacio de educación y recreación que lograra recibir a grupos nacionales. Por su lugar de construcción, es una reivindicación en sí a la primicia de la educación sobre la violencia y la guerra.

El proyecto ya ha sido aprobado en segundo debate del Plenario de la Asamblea Legislativa, el día 20 de marzo del 2023, y representa una línea de desarrollo en el marco la reivindicación de y promoción de espacios culturales para la niñez de Costa Rica.

Expediente 23. 240, Ley para el Fomento de la Cultura de Emprendimiento e Innovación.

La cultura de emprendimiento es esencial para el crecimiento y desarrollo económico de una sociedad. Al fomentar la creación de nuevos negocios y la innovación, se generan nuevas oportunidades de empleo y se aumenta la competencia en el mercado. Además, los emprendedores a menudo introducen soluciones creativas a problemas existentes y desarrollan productos y servicios que satisfacen necesidades insatisfechas.

Este proyecto tiene la finalidad de fomentar una cultura que favorezca el emprendimiento y la innovación estableciendo la obligación de que el sistema educativo, desde sus niveles más básicos hasta los más especializados, implemente programas formativos para contribuir a crear una cultura de emprendimiento que tome como base un carácter innovador.

Comparecientes en esta comisión:

21488 Sra. Virginia Murillo Herrera, Presidenta Ejecutiva del DNI.

Gloriana López Fuscaldo, Presidenta

1 Martes 5 de julio 2022

2 Martes 19 de julio 2022

34 INFORME DE LABORES 2022-2023
N° Compareciente Acta N° Fecha
Expediente
Ejecutiva del PANI

Mary Munive Angermüller, Ministra del Deporte y Recreación (MIDEPOR)

23240 Ministerio de Educación Pública representada por Anna Katharinna Müller Castro (Canceló)

Yorleni León Marchena, Presidenta Ejecutiva IMAS

23240 Anna Katharinna Müller Castro, Ministra de Educación

Alexandra Gómez Bermúdez, Presidenta, Asociación Alternativas Pro Red de Cuido, Asociación Nacional de Centros de Educación Infantil

Ana Marcela Venegas Calvo, Presidenta Asociación Alternativas Pro Red de Cuido. Ana Robles Cordero, Presidenta Asociación Nacional de Centros de Educación Infantil.

Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico de Educación Pública

3 Martes 6 de setiembre 2022

5 Martes 27 de setiembre 2022

6 Martes 11 de octubre 2022

7 Martes 25 de octubre 2022

8 Martes 6 de diciembre 2022

9 Martes 13 de diciembre 2022

11 Martes 7 de febrero 2023

PANI: Gloriana López Fuscaldo, Presidenta Ejecutiva, Eduardo Montero Gomez, Gerente Técnico, Guiselle Zúñiga Coto, Gerente Administrativa.

Ana Katharinna Müller Castro, Ministra de Educación Pública, sin embargo, la Ministra envía en su lugar al Sr. viceministro académico don Melvin Chávez, don Jose Víctor Estrada, el Jefe del departamento de Educación Intercultural, doña Anger Smith Castro, funcionario del departamento Educación Intercultural. No obstante, los diputados no los reciben ya que concluyen que una comparecencia no es delegable.

12 Martes 14 de marzo 2023

17 Martes 21 de marzo 2023

35 INFORME DE LABORES 2022-2023

Marcelo Carvajal, Gerente General, Fundación Omar Dengo.

Acta pendie nte (no se ha subido)

Martes 28 de marzo 2023

José Leonardo Sánchez Hernández, Ministro a.i., de Educación Pública

Acta pendie nte (no se ha subido)

Martes 25 de abril 2023

COMISIÓN ESPECIAL QUE INVESTIGARÁ EL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DURANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES:

Con 34 votos a favor, el Plenario de la Asamblea Legislativa aprobó la creación de una comisión especial investigadora de las presuntas estructuras paralelas que financiaron campañas políticas en el contexto de los comicios generales de 2022, iniciativa que surgió a raíz de un informe del TSE que señaló indicios de un “oscuro” esquema de financiamiento en la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Votaron en contra de la creación de esta comisión los diputados del oficialismo y de Nueva República.

La comisión está integrada por dos diputaciones del Partido Liberación Nacional y uno de Progreso Social Democrático, Unidad Social Cristiana, Nueva República, Liberal Progresista y Frente Amplio.

Esta comisión especial tendrá el objeto de investigar las presuntas estructuras irregulares de financiamiento a favor de partidos políticos (cualquiera que sea) durante la campaña presidencial 2022. Además de investigar estos hechos, a la Comisión especial le tocará recomendar y dictaminar proyectos de ley que resuelvan vacíos legales para rendir cuentas por el dinero de campañas políticas.

Desde sus inicios, a la fecha, esta comisión ha sesionado 33 veces, en su mayoría ha atendido audiencias de actores involucrados directamente en la campaña electoral del año 2022. Al cerrar las audiencias programadas

36 INFORME DE LABORES
2022-2023

esta comisión brindará un informe al Plenario, para su debate, análisis y conocimiento.

Hacemos de su conocimiento los(as) comparecientes de esta comisión:

1. Sr. Ronald Chacón Badilla, Jefe Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, Tribunal Supremo de Elecciones.

2. Sra. Kattia Rivera Soto y Sra. Paulina María Ramírez Portuguez, en su calidad de Presidenta y Tesorera del Partido Liberación Nacional, durante la campaña presidencial 2022.

3. Sr. Eliécer Feinzaig Mintz y Sra. Laura Álvarez Zarnowski, en su calidad de Presidente y Tesorera del Partido Liberal Progresista, durante la campaña presidencial 2022.

4. Señores Francisco Prendas Rodríguez y César Zúñiga Ramírez, en su calidad de Presidente y Tesorero del Partido Nueva República, durante la campaña presidencial 2022.

5. Señores Randall Quirós Bustamante y Bernardo López González, en su calidad de Presidente y Tesorero del Partido Unidad Social Cristiana, durante la campaña presidencial 2022.

6. Sra. Luz Mary Alpízar Loaiza, en su calidad de Presidenta del Partido Progreso Social Democrático, durante la campaña presidencial 2022.

7. Sr. Jose Manuel Carvajal Díaz y Sr. Stephan Brunner Neibig en su calidad de Tesoreros del Partido Progreso Social Democrático, durante la campaña presidencial 2022.

37 INFORME DE LABORES 2022-2023

8. Señora Patricia Mora Castellanos y Señora Dita Montiel González, Presidenta y Tesorera del Partido Frente Amplio.

9. Señor Esteban Agüero Salazar, Extesorero y Señor Carlos Montagne Montero, Ex Auditor del Partido Progreso Social Democrático.

10.Sr. Gustavo Viales Villegas, Secretario General del Partido Liberación Nacional durante la campaña presidencial 2022.

11.Sr. Alvaro Azofeifa González (virtual) y Sra. Alicia Fournier Vargas, Jefes de Campaña del Partido Liberación Nacional durante la campaña presidencial 2022.

12.Sr. Eduardo Brenes Jiménez, Secretario General del Partido Liberal Progresista durante la campaña presidencial 2022.

13.Sr. Wálter Niehaus Bonilla, Jefe de Campaña Partido del Liberal Progresista durante la campaña presidencial 2022.

14. Sr. Fabricio Alvarado Muñoz, Secretario General del Partido Nueva República durante la campaña presidencial 2022.

15.Sr. Jonathan Prendas Rodríguez, Jefe de Campaña del Partido Nueva República durante la campaña presidencial 2022.

16. Sr. Rodolfo Ulloa Bonilla, Jefe de Campaña del Partido Frente Amplio.

17.Sr. Luis Gerardo Arce Valverde, Secretario General del Partido Frente Amplio.

18.Sra. Rosibel Ramos Madrigal, Ex Secretaria General del Partido Unidad Social Cristiana.

19.Sr. Alexander Valverde Peña, representante de la Fiscalía General de la República.

20.Sr. Eloy Mora Jiménez Productor de la Empresa Drim Tim S.A.

21.Sr. Giovanni Bulgarelli Rojas, en su calidad de asesor del Partido Liberación Nacional durante la campaña presidencial 2022.

38 INFORME DE LABORES 2022-2023

22. Sr. Moisés Fachler Gruspan.

23.Sr. Jose María Figueres Olsen, Ex candidato presidencial del Partido Liberación Nacional.

24.Sr. Fernando Batalla Esquivel, Ex tesorero de campaña del Partido Liberación Nacional.

25.Sr. Álvaro Ramírez Bogantes, Ex candidato a la vicepresidencia de la República del Partido Liberación Nacional.

26.Sr. Fernando Batalla Esquivel, Ex tesorero de campaña Partido Liberación Nacional.

27.Sr. Jorge Oller Alpírez, Director General de Estrategia Partido Liberación Nacional.

28.Godfrey Tang Yung, Asistente candidato presidencial Partido Liberación Nacional.

29. Alberto Jesús Vargas Zúñiga, conocido como Piero Calandrelli

30.Sr. Javier Mora Rivas. Empresa Madison Revolución S.A.

31.Sr. José Pablo Chaves Martínez. Empresa Madison Revolución S.A.

32.Sr. Adriana Barrantes Sibaja. Empresa Madison Revolución S.A.

33.Sr. Mauricio De Vengoechea, Consultor Internacional.

34.Sr. De Shen Lin Huy, comprador de bonos Partido Progreso Social Democrático.

35.Sra. Mayuli Ortega Guzmán. Partido Progreso Social Democrático y creadora del nuevo partido Pueblo Soberano.

36.Sr. Álvaro Azofeifa González, en su calidad de jefe de campaña del Partido Liberación Nacional durante la campaña presidencial 2022 (audiencia virtual).

39 INFORME DE LABORES 2022-2023

37.Sra. Joselyn Chacón Madrigal, para que se refiera al presunto pago de troles y a temas relacionados con la dirección de la campaña del Partido Progreso Social Democrático.

38.Sr. Marcos Blanco Castro, Agencia de Publicidad.

39.Sr. Alberto Esquivel Volio, Partido Liberación Nacional.

40.Sr. José Eduardo Vargas Rivera, Partido Progreso Social Democrático.

41.Sra. Adriana María Brenes Castillo, Partido Progreso Social Democrático.

42.Sr. Róger Bejarano Morejón, Partido Progreso Social Democrático.

43.Sr. José Francisco Coto Quesada, Partido Progreso Social Democrático.

44.Sr. Tomás Reyes Bolaños, Partido Progreso Social Democrático.

45.Sr. Emmanuel Figueroa Monterrosa, ex jefe de campaña del Partido Progreso Social Democrático.

46.Sr. David Segura Román, ex jefe de campaña del Partido Progreso Social Democrático.

47.Sr. Lenin Hernández Navas, fundador del Partido Progreso Social Democrático.

48.Sr. Adrián Torrealba Navas, Partido Progreso Social Democrático.

49.Sr. Alonso Vargas Araya, Partido Progreso Social Democrático.

50.Sr. Carlos Vásquez Landergreen, Partido Progreso Social Democrático.

51.Sr. Douglas Caamaño Quirós. Pagó mensajes de texto calificados como intimidantes.

52.Sr. Fengliang Zheng Zheng. Comprador de bonos, Partido Progreso Social Democrático.

40 INFORME DE LABORES 2022-2023

TRABAJO COMUNAL:

41 INFORME DE LABORES 2022-2023

Desde la Presidencia de la Comisión Especial de Puntarenas, que este diputado preside, recorrimos los más de 11.000 kilómetros cuadrados de la provincia de Puntarenas, para de primera mano reunirnos con organizaciones, movimientos sociales, instituciones, fundaciones y autoridades municipales, a estos 16 encuentros se acercaron cerca de 1.500 líderes y lideresas, con la mayor disposición de presentar sus iniciativas y propuestas, que posteriormente, el 30 de setiembre se le entregaron al Presidente de la República las necesidades, propuestas e ideas de los puntarenenses.

En un proceso de diálogo constante con las comunidades hemos construido iniciativas de ley que beneficiarán a la provincia y al país, estamos en este momento trabajando en otras iniciativas relacionadas con educación, empleo, pesca, zona franca y turismo, que traerán beneficios directos para sectores que históricamente han estado invisibilizados.

En el cantón central de Puntarenas se ha trabajado en labores de gestión y elaboración de proyectos en beneficio de los habitantes del cantón. Se trabajó en la creación de un proyecto de ley que permite que la Municipalidad de Puntarenas no pague más alquileres y pueda trasladarse a las oficinas que actualmente albergan a los Tribunales de Justicia. Se le ha dado seguimiento y apoyo a la construcción del nuevo hospital de Puntarenas, obra que ha presentado atrasos y requiere cuanto antes de su finalización.

Igualmente, se ha trabajado con instituciones, asociaciones y organizaciones comunales como Cruz Roja, Bomberos, IMAS, MICITT, MIVAH, Municipalidad e intendencias, Guardia Naval, Junta de Turismo, INCOP e INCOPESCA para mejorar el desarrollo comunal y necesidades como infraestructura vial, educativa, deportiva y cultural, así como creación de

42 INFORME DE LABORES 2022-2023

redes de cuido para niños y adultos mayores en los 13 cantones de la provincia.

Además, nos reunimos con autoridades de instituciones, como el PANI y el IMAS, que puedan apoyar en la búsqueda de soluciones para las familias de escasos recursos de la provincia, en cuanto la situación de los pescadores artesanales nos reunimos con autoridades del INCOPESCA para elaborar estrategias de mejora en la calidad de vida de los mismos y sus familias.

En el tema de seguridad, nos reunimos con el Ministro de Seguridad y autoridades regionales para buscar soluciones integrales para llevar la paz y seguridad a nuestras comunidades que tanto lo necesitan, se le ha pedido la intervención inmediata de los 13 cantones de la provincia, especial énfasis en aquellos donde el narcotráfico, delincuencia y narcomenudeo ha hecho estragos.

En cuanto el tema de vivienda, desde mi Despacho y en diversas reuniones, hemos trabajado tanto temas de proyectos de ley, como en la búsqueda de titulación de tierras y en el apoyo de algunas propuestas para fortalecer y mejorar el otorgamiento de bonos de vivienda de interés social que beneficiarán a miles de personas. Dando especial énfasis para que los habitantes de los territorios insulares puedan tener su titulación y puedan ser objeto de un bono de vivienda, que dignifique sus vidas.

En temas de educación, se gestionó la posibilidad de construir un Centro de Capacitación Turística en la zona de Barranca, Puntarenas. Asimismo, hablamos sobre incentivar programas de educación dual en Monteverde y la construcción de un Centro de Capacitación del INA en el Pacífico Central, específicamente en Parrita. He estado reuniéndome con rectores de las principales universidades públicas del país, para que podamos

43 INFORME DE LABORES 2022-2023

conjuntamente aumentar la inversión, la cobertura y las becas en la provincia.

Se han realizado diversas diligencias para mejorar la infraestructura vial de los cantones de la provincia y mejorar la cobertura de internet. Se ha solicitado la intervención de los 143 centros educativos de la provincia, que hoy presentan órdenes sanitarias y la conclusión de obras importantes en educación y centros médicos, por citar ejemplos: Liceo de Chacarita, Liceo de Lepanto, Escuela Juanito Mora, Clínica de Monteverde, Hospital de Quepos, Clínica de Cóbano, Ebais de Isla Venado e Isla Chira. Asimismo, hemos dado seguimiento a la construcción de los muelles en Isla Venado, Isla Chira, y Punta Morales de Chomes.

Se les ha dado acompañamiento a los 2 nuevos cantones de la provincia y a las 3 intendencias puntarenenses, para que desde mi despacho puedan diseñar la legislación que requieren para su modernización y avance.

Existe poca inversión de infraestructura pública en la provincia, hemos venido trabajando en traspasos de terrenos, para que de forma solidaria algunas instituciones puedan brindar servicios esenciales básicos. Asimismo, se apoyó en cuanto la agilización de las titulaciones de tierras en INDER, y con el AyA en la búsqueda de una mejora y construcción de alcantarillados en las zonas (Parrita, Garabito, Quepos, Esparza, Puntarenas central, Isla Chira, Isla Caballo, Isla Venado y Jicaral).

Me he reunido con los respectivos embajadores(as) de: Emiratos Árabes Unidos, República Popular de China y Estados Unidos. El objetivo de estos encuentros es buscar oportunidades de inversión, intercambio y capacitación, apoyo a puertos, capacitación a mujeres costeras,

44 INFORME DE LABORES 2022-2023

oportunidades de estudio para jóvenes y atracción de inversión para la provincia de Puntarenas.

Visitas comunales de Diputado Francisco Nicolás Alvarado

Fecha Lugar Asunto Gestión

10/5/22 Puntarenas

Reunión con autoridades de la Municipalidad de Puntarenas

Buscando soluciones para la obtención de un edificio propio o en mejores condiciones, que le permita al gobierno local ahorrar recursos, por concepto de alquiler.

12/5/22 Puntarenas

Reunión con los sindicatos de trabajadores de la educación: SEC y ANDE

Planteando acciones para el mejoramiento de Infraestructura educativa, especial énfasis en: rezago educativo, órdenes sanitarias y centros educativos en construcción.

14/5/22 Puntarenas

Reunión con autoridades de la UNED y organizaciones comunales

A fin de atender problemas comunales relacionados con educación, formación de habilidades blandas y acceso a capacitación.

27/5/22 Quepos

Reunión con el concejo municipal de Quepos y fuerzas vivas del cantón

Apoyo en temas tales como: titulación en zona marítimo terrestre, vivienda digna, acceso y reglamentación del Parque Nacional Manuel Antonio, mejora en infraestructura vial, educativa, de salud y de agua potable.

27/5/22 Parrita

Reunión con el alcalde y vicealcalde. supervisor del MEP, coordinador del INDER y organizaciones comunales

Posibles soluciones para la construcción del nuevo Liceo Diurno y la respectiva reubicación del CTP de Parrita.

45 INFORME DE LABORES 2022-2023

27/5/22 Garabito

Reunión con el alcalde, vicealcaldesa y comunidad

Reactivación económica del cantón postpandemia, mejora en el acceso de agua potable, programas de capacitación y de articulación entre instituciones.

28/5/22 Barranca

Reunión con asociaciones y organizaciones comunales

Recopilación de necesidades del distrito y articulación con autoridades del IMAS, INA, Ministerio de Seguridad e Inder, para el desarrollo y bienestar de las familias.

3/6/22 Puntarenas Centro

Reunión con el señor Pablo Bertozzi, director de seguridad pública y el señor Larson Alemán.

Diseño de iniciativas conjuntas de intervención, ante los problemas de seguridad que aquejan al cantón.

3/6/22 Puntarenas

Reunión con el señor Carlos Venegas, director regional del Ministerio de Salud

Valoración de órdenes sanitarias en infraestructura educativa y de deportes, para su respectiva solicitud de intervención.

3/6/22 Puntarenas Barranca

Reunión con Denia Murillo, directora del IMAS

Solicitud de estudio e incorporación en programas sociales de la institución a decenas de familias de pescadores artesanales.

3/6/22 Puntarenas

Reunión con Heiner Méndez, director regional de INCOPESCA

El sector de pesca artesanal y extractores de moluscos solicitaron un espacio para exponer la problemática que viven, y a su vez solicitaron apoyo en cuanto emprendimientos, capacitaciones y nuevos métodos de pesca sostenible.

46 INFORME DE LABORES 2022-2023

4/6/22

Esparza, Puntarenas

Reunión con Asociación de Esparza y director regional del INDER

Solicitud a la institución para la ampliación y mejoramiento del terreno donde se realizan tanto la feria agrícola como diversas actividades comunales.

4/6/22 El Roble, Puntarenas

Reunión con líderes comunales y la asociación de desarrollo

Solicitud a instituciones como INVU, Ministerio de Vivienda, CINDE, Comité Cantonal de Deportes y Ministerio de Deporte para cumplir con diversas problemáticas existentes en el distrito como: el escaso desarrollo habitacional, la carencia de nuevas oportunidades de empleo y la infraestructura de deporte.

10/6/22

Puntarenas centro

Reunión con el director regional de INA

El cantón de Puntarenas presenta un rezago importante en empleo y formación educativa de mujeres y jóvenes, por lo que se requirió, en la medida de sus posibilidades, al INA de programas de formación y capacitación para este sector.

10/6/22

Puntarenas

Reunión con Tania Jiménez Umaña, directora del Hospital Monseñor Sanabria

Se solicitó un avance pormenorizado de las obras en construcción del Nuevo Hospital de Puntarenas, las obras paralelas que se necesitan construir para que trabaje al 100% y además de los usos que se le darán a la infraestructura del Hospital Monseñor Sanabria cuando se muden al nuevo edificio.

47 INFORME DE LABORES 2022-2023

10/6/22 Puntarenas

Reunión con el señor Leonel Alpízar, director regional del IDA

Apoyo en cuanto al rezago de titulaciones para decenas de familias que requieren de escrituras y documentación del terreno donde por años han vivido para solicitar bonos de vivienda y con ello construir su casa propia.

10/6/22 Puntarenas

Reunión con Antonio Lee, fundación Parque Marino y Ángel Herrera, representante de escuela de biología.

Se gestionó con la Fundación Parque Marino y con la Escuela de Biología de la Universidad Nacional de semilla para que la Asociación de Ostreros puedan continuar con el cultivo de Ostras en aguas del Golfo de Nicoya.

10/6/22 Montes de Oro

Concejo municipal y organizaciones comunales

La comunidad de Montes de Oro solicitó apoyo en el mejoramiento de rutas nacionales, la construcción de espacios deportivos y la creación de programas de formación educativa y capacitación laboral. Temas que fueron de suma importancia en reuniones que se sostuvieron con los ministros y ministras de las instituciones competentes.

11/6/22

Fray Casiano, Puntarenas

Reunión con la Cooperativa de Mujeres

Emprendedoras de Fray Casiano

Apoyo en cuanto la creación, fabricación, etiquetado y comercialización de productos; así como su respectivo mercadeo y posicionamiento de marca.

11/6/22

Chacarita, Puntarenas Reunión con organizaciones y El distrito de Chacarita cuenta con un alto nivel de inseguridad por lo que se

48 INFORME DE LABORES 2022-2023

11/6/22 Puntarenas

asociaciones comunales requiere de una intervención inmediata en el tema de Seguridad y en la creación de fuentes de empleo más que todo para jóvenes del distrito. Para lo cual se realizaron gestiones mediante oficio y reuniones con los ministros de Seguridad, Turismo y Trabajo así como con autoridades municipales.

Reunión con la Asociación de Ligas Menores(LIMEPUN) de el Cocal de Puntarenas

Apoyo en cuanto la gestión con la Federación Costarricense de Futbol y la Municipalidad de Puntarenas para que en conjunto se pueda incentivar a que los niños y jóvenes puedan utilizar su tiempo libre en actividades deportivas

11/6/22

Barranca Puntarenas Asociaciones deportivas

Solicitud a la Municipalidad y a ICODER, para la prórroga de un convenio deportivo existente para el uso de las instalaciones y el mejoramiento de canchas de fútbol en el distrito.

17/6/22

Barranca

Puntarenas

Reunión con director y junta de educación de IPEC

Petitoria al Ministerio de Educación Pública para la construcción de un centro educativo que albergue el IPEC de Puntarenas, ya que no han tenido en sus años de existencia una infraestructura propia.

Puntarenas

17/6/22

Reunión con Widman Cruz, presidente ejecutivo de INCOP

Solicitud de información en cuanto la actividad portuaria del Puerto de Caldera, su capacidad de

49 INFORME DE LABORES 2022-2023

17/6/22 Esparza Traspaso de poderes

embarque y desembarque, el Plan Maestro de dicho puerto y la ampliación o no del contrato con el operador actual.

Visita a la comunidad educativa de la Escuela Arturo Torres.

18/6/22

El Roble y Barranca, Puntarenas

Reunión con la directora y “satélites” de IPEC

Solicitud al Ministerio de Educación Pública de nueva infraestructura para albergar los IPEC de ambos distritos.

18/6/22

Pitahaya, Aranjuez Puntarenas

Reunión con vecinos de asentamientos del distrito

Apoyo en la agilización de las titulaciones en INDER de diversos terrenos, mejoramiento de acueductos para el agua potable y vías de transporte del distrito.

18/6/22

Pithaya centro, Puntarenas

Reunión en con Asociación de desarrollo de Pithaya, El Establo y Palmar

Los distritos requieren de un mejoramiento en las vías, abastecimiento de agua potable y de soluciones habitacionales de bien social.

24/6/22

Punta Morales, Puntarenas

Visita al lugar de fabricación del primer barco de carga de madera

Emprendimiento crea el primer barco de carga de madera que se movilizará con hidrógeno y viento, cuyo objetivo es movilizar productos con cero emisiones de carbono.

24/6/22

Puntarenas Centro Reunión en el concejo municipal

Se realiza visita al Concejo Municipal de Puntarenas en compañía del Embajador de Colombia para poder buscar alianzas entre ambos países además de oportunidades de inversión.

50 INFORME DE LABORES 2022-2023

25/6/22

Puntarenas Centro

Reunión con autoridades municipales y representantes de la comunidad

Se realizó una reunión tripartita para buscar los mecanismos para atraer inversión y generar empleo en el cantón central de Puntarenas.

1/7/22 El Roble, Puntarenas

Reunión con Asociación de Barrio El Huerto

La comunidad solicita una legislación que permita que la cancha de la comunidad esté a nombre de la Asociación Comunal para darle el respectivo mantenimiento y reforzamiento de seguridad.

8/7/22 San José

Reunión con el presidente ejecutivo del AYA, autoridades y dirigentes Quepos, Parrita, Garabito, Puntarenas y Esparza.

Se realizaron dos giras en conjunto con el AyA para el mejoramiento de los acueductos y alcantarillados de los cinco cantones: Se formuló una estrategia para que la problemática de pozos, agua potable en comunidades aledañas y afectación de cañerías se solucione de una manera más breve.

15/7/22

Esparza Puntarenas Visita al polideportivo las tres marías

Inauguración de la nueva gradería de la localidad en compañía de funcionarios municipales y el Comité de Deportes.

16/7/22

Puntarenas Participación en actividades del día de la Virgen del Mar

Participación en actividades del Día de la Virgen del Mar

18/7/22 San José Ministra de vivienda y director de vivienda

A petición de distintas reuniones en las que comunidades puntarenenses solicitaron proyectos de vivienda y habitacionales, se lleva a cabo reunión con Jessica

51 INFORME DE LABORES 2022-2023

22/7/22 Liberia Instalaciones del proyecto Ad Astra Rocket Liberia

Martínez en la que se informa de todos los requerimientos de estas comunidades.

Visita y Charla liderada por el Astronauta Franklin Chang Díaz.

25/7/22 Isla Chira

Reunión con organizaciones, asociaciones y vecinos de Isla Chira

Se realiza visita a la Isla donde los vecinos exponen de la necesidad de un proyecto de vivienda de bien social, el impulso a la construcción de muelle y embarcaderos para el transporte marítimo y el fortalecimiento de los servicios de salud.

25/7/22 Isla Venado

Reunión con organizaciones, asociaciones y vecinos de Isla Venado

Dirigentes comunales solicitan la agilización del proceso de titulación de tierras, el acceso al agua potable, impulso a emprendimientos turísticos y resolver la instalación de un buen atracadero.

25/7/22 Lepanto

Reunión con organizaciones, asociaciones y vecinos de Lepanto

Vecinos de Lepanto, organizaciones y asociaciones solicitan el apoyo en cuanto al Cantonato de Lepanto, para con este fin poder tener los recursos y su autonomía para impulsar infraestructura Vial y fortalecer el Turismo.

25/7/22 Puntarenas Reunión con organizaciones, asociaciones y vecinos de Cóbano y Paquera

Distintas organizaciones solicitan contar con un Plan Regulador para las dos intendencias, así como el impulso de los cantonatos de las localidades.

52 INFORME DE LABORES 2022-2023

30/7/22

Golfito, Puerto Jiménez, Coto Brus y Corredores

Visita y reuniones con organizaciones, asociaciones y fuerzas vivas de los cantones

5/8/22 Puntarenas El Roble

Los diputados de la comisión especial de la provincia de Puntarenas sesionamos en los cantones de la zona sur, producto de un espacio de diálogo, la comunidad puso en común necesidades urgentes de los cantones.

Asistencia al traspaso de poderes del Colegio técnico Profesional de El Roble.

5/8/22 Puntarenas Encuentro con Comisión Asesora de Inversiones del Pacifico

Un grupo de expertos está trabajando en una iniciativa que procura que Puntarenas se convierta en un foco de Inversión, en el encuentro estuvieron presentes Diputados , miembros de la Comisión, Alcaldes de la municipalidades de Puntarenas, Montes de Oro, Esparza e intendentes de la Península y demás autoridades del cantón central.

19/8/22 Puntarenas, Quepos, Parrita y Garabito

Diputados de la comisión especial de Puntarenas

Los diputados de la Comisión Especial de la Provincia de Puntarenas, hemos sesionado en estos tres cantones del pacífico central, en un ejercicio de escucha activa hemos conversado sobre: problemas de infraestructura Pública, zona marítima terrestre, seguridad ciudadana, alcantarillado sanitario, mejoras en el Parque Manuel Antonio, construcción del Ebais, construcción de sedes

53 INFORME DE LABORES 2022-2023

5/8/22

Puntarenas, Monte Verde Diputados de la comisión especial de Puntarenas

regionales universitarias y dragado de ríos. Iniciativas en las que conjuntamente he venido trabajando.

Temas tratados: cobertura de internet y telefonía, mejoras en ruta nacional, delegación policial de Monteverde, fortalecimiento y construcción de Clínica.

20/8/22

Puntarenas, Montes de Oro Diputados de la comisión especial de Puntarenas

Temas tratados: bienestar animal , personas en condición de calle, turismo rural comunitario, inversión en deportes, vivienda y seguridad.

20/8/22

Puntarenas, Esparza Diputados de la comisión especial de Puntarenas

Temas tratados: infraestructura educativa y vial, generación de empleo y problemas de escases de agua.

26/8/22

Puntarenas, isla Chira e Isla Venado

Diputados de la comisión especial de Puntarenas

Por primera vez, la Comisión Especial de Puntarenas sesiona en Isla Chira e Isla Venado. Temas tratados: zona marítimo terrestre, bonos de vivienda en territorios insulares, muelles y puertos, empleo, seguridad ciudadana, fortalecimiento de Ebais y servicios de salud, mejora en infraestructura educativa y vial.

26/8/22

Puntarenas, Lepanto Diputados de la comisión especial de Puntarenas

Temas tratados: muelle de la Penca, gimnasio municipal, mejora en la ruta Jicaral –Coyote, servicio de transporte público, cantonado de Jicaral, mejora en infraestructura

54 INFORME DE LABORES 2022-2023

27/8/22

Puntarenas, Cóbano y Paquera

Diputados de la comisión especial de Puntarenas

educativa, acceso a agua potable y opciones de vivienda.

Temas tratados: zona marítimo terrestre, mejoras en la ruta Cóbano – Playa Naranjo, acceso a capacitación y oportunidades laborales, fortalecimiento de cooperativas de la región, cantonato, presencia policial, presencia de policía de tránsito, Cruz Roja y Bomberos.

27/8/22

Puntarenas , Cantón Central Diputados de la comisión especial de Puntarenas

31/8/22 Limón Casa de La Cultura Limón

Temas tratados: inseguridad y delincuencia, titulación en zona marítimo terrestre, generación de empleo, migración de instituciones públicas, finalización de Hospital de Puntarenas, inversión en centros de educación superior, fortalecimiento de la zona franca y potencialización del Golfo de Nicoya.

Conmemorando el Día de la Persona Negra y Cultura Afrocostarricense.

2/9/22 Puntarenas Plaza de las artesanías

Reunión con la Junta de Turismo de Puntarenas, con el objetivo de valorar la ampliación de la zona portuaria y realizar mejoras en la plaza de las artesanías.

9/9/22 Puntarenas Fray Casiano

Reunión con la comunidad y asociación de Valle Azul, para conversar sobre la urgente necesidad de contar con bono de

55 INFORME DE LABORES 2022-2023

9/9/22 Puntarenas Cantón central

vivienda, que les permita mejorar la precaria situación por la que atraviesan.

Visita al Liceo Antonio Obando Chan, En Barranca, quienes conjuntamente plantean fortalecer la infraestructura educativa, para ofrecer un laboratorio de idiomas, inglés, francés y mandarín.

9/9/22 Puntarenas Cocal

Reunión con Juan Alfaro, Presidente Ejecutivo del INA, conversamos sobre las siguientes propuestas: construcción de un Centro de Capacitación Turística en la zona de Barranca, Puntarenas, además incentivar programas de educación dual en Monteverde y construcción de un centro de capacitación del INA en el Pacifico Central, específicamente en Parrita.

10/9/22 Puntarenas Central

Reunión con miembros del Concejo de Distrito Primero de Puntarenas, con quienes conversamos sobre el embellecimiento del Parque Victoria, en El Barrio del Carmen.

16/9/22 Puntarenas Cocal

La Asociación de Desarrollo del Cocal plantea la construcción de un Centro Multiuso para la comunidad, sugiere la reparación de los locales sobre ruta 17,y solicita el apoyo al proyecto de ley que propone la

56 INFORME DE LABORES 2022-2023

23/9/22 Puntarenas Garabito, Parrita y Quepos

donación de estos espacios a la asociación, por parte de la municipalidad.

Realicé una visita con el Presidente Ejecutivo del AyA, a los cantones de Garabito, Parrita y Quepos. A este encuentro, nos acompañaron el gerente y subgerente, director regional y asesores AYA, los respectivos alcaldes, regidores, miembros de la comunidad, asociaciones comunales y cámaras locales. En conjunto buscamos una solución ante los problemas de escasez de agua potable y mejora en alcantarillado.

7/10/22 Puntarenas Centro

Reunión con Asociación de Productores Ostrícolas, que engloba a 5 organizaciones que benefician a 50 familias de nuestra región, ellos utilizan la semilla de ostra para producirlas en jaulas dentro del mar, por medio de la maricultura. En este encuentro conversamos sobre oportunidades de capacitación y acceso a créditos.

7/10/22 Puntarenas El Roble

Reunión con el Concejo de Distrito El Roble, quienes lideran tres iniciativas: mi patio, (que consiste en la recuperación de la Cuenca de la quebrada de la Bomba), re-ubicación de la subdelegación policial, y

57 INFORME DE LABORES 2022-2023

14/10/22 Puntarenas Barranca

construcción de un parque urbano al costado sur de la Escuela de El Roble.

Gira realizada con la Ministra de Salud y las autoridades de la CCSS, para dar seguimiento a la construcción del nuevo hospital de Puntarenas.

14/10/22 Puntarenas Hospital Monseñor Sanabria

Reunión con las autoridades de la CCSS, también con el señor Alcalde Puntarenas, para que conjuntamente conversáramos sobre el futuro de las instalaciones del Hospital viejo, que podría convertirse en un centro para la atención del cáncer.

14/9/22 Puntarenas Centro

Se realizó un recorrido por la Clínica San Rafael, con autoridades de Salud y la CCSS, ante la posibilidad de desarrollar un espacio para la prevención temprana del cáncer.

Reunión con la Asociación

5/11/22 Puntarenas Plaza de las artesanías

Puntarenense de vendedores de artesanías, quienes proponen la ampliación de la Plaza de Artesanías, para dar espacio a más artesanos de la provincia.

Me reuní con un grupo de lideresas y lideres de la comunidad de Fray

5/11/22 Puntarenas Fray Casiano

Casiano, quienes solicitan apoyo al proyecto de ley, que busca justicia en la titulación de miles de familias.

58 INFORME DE LABORES 2022-2023

12/11/22 Puntarenas Centro

Reunión con la Cámara de Pescadores, con el objetivo de proponer regulación para las artes de pesca y plantear una reforma integral a la ley de INCOPESCA.

12/11/22 Puntarenas Pitahaya, Aranjuez y Villa Bruselas

Estas tres comunidades solicitan el arreglo inmediato de la ruta 604 a las autoridades del MOPT y CONAVI, al MIVAH el acceso a vivienda digna y al MEP la reubicación del Liceo de Aranjuez.

25/11/22 Puntarenas Centro

De forma conjunta, municipalidad, INCOP, diputados de la provincia, miembros de la cámara de Turismo de Puntarenas y Asociaciones de Desarrollo, plantean una hoja de ruta para reactivar la economía del cantón de Puntarenas.

26/11/22 Puntarenas Chomes, Costa de Pájaros, Sardinal, Guacimal

En estas comunidades venimos trabajando en algunos proyectos, entre los que destacan: la necesidad de construir un muelle turístico, un cementerio nuevo, proyectos de vivienda, capacitación en pesca sostenible, maricultura, producción de miel, infraestructura educativa y de deportes.

13/1/23 Esparza Caldera

Reunión con el señor Widman Cruz M, Presidente Ejecutivo del INCOP y representantes de futbol y ligas menores de

59 INFORME DE LABORES 2022-2023

17/1/23 Puntarenas Centro

Puntarenas, para la construcción de alianzas estratégicas, que fortalezcan el deporte en comunidades pobres.

De forma conjunta, la Municipalidad de Puntarenas y el Cuerpo de Bomberos, trabajaron de forma articulada en un plan remedial que permite que el Estadio Lito Pérez pueda seguir operando.

27/1/23 Puntarenas Arancibia

En conjunto con el señor Leonel Alpízar, Director Regional de INDER, el señor Alcalde de Puntarenas y el Ingeniero Municipal, se recorrieron tres comunidades, donde solicitaron el mantenimiento de los caminos vecinales, la solución del agua potable y el mejoramiento de infraestructura comunal y educativa.

3/2/23 Puntarenas Paquera , Cóbano, Lepanto

Reunión en los tres distritos peninsulares con autoridades locales, para establecer acciones tendientes generar empleo y fortalecer la presencia de instituciones e inversión en la región.

24/2/23 Puntarenas Centro

Reunión de seguimiento con las familias del antiguo Crematorio, donde por 40 años sus habitantes no tienen la titulación de sus propiedades.

60 INFORME DE LABORES 2022-2023

24/3/23 Puntarenas Barranca

Reunión en la feria del agricultor de Barranca, quienes hoy mantienen un conflicto legal que les provoca serias dificultades para seguir operando en dicho lugar. Con ellos y ellas hemos venido trabajando para buscar una solución definitiva, que les permita trabajar con tranquilidad.

61 INFORME DE LABORES 2022-2023

TEMAS DE CONTROL POLÍTICO:

62 INFORME DE LABORES 2022-2023

 4 de mayo de 2022. Diputado Francisco Nicolás se refirió en Plenario sobre la gestión realizada por el presidente Carlos Alvarado Quesada durante su gestión.

Durante su primer control político, el congresista criticó la forma en la que el gobierno del expresidente Carlos Alvarado Quesada, desarrolló obras de infraestructura pública, pues se hicieron a un costo elevado y machados de corrupción, favoreciendo además a empresas que se han llenado los bolsillos con la complacencia del sistema.

“La pregunta aquí es ¿a qué costo? La pregunta aquí es si este país debe aplaudirle a esta administración que el 64% de estas obras de construcción y reparación fueron obras que se realizaron únicamente por dos empresas constructoras retorciendo la conciencia de altos funcionarios y manoseando los carteles de licitación en favor de intereses propios y no de las y los costarricenses que serían sus usuarios finales”, cuestionó Nicolás.

En este espacio, del diputado puntarenense, también criticó y cuestionó la labor del anterior gobierno en materia de infraestructura educativa.

“¿Cómo puede usted don Carlos Alvarado, ver a los ojos a miles de madres y padres de familia cuando sus hijos van a las escuelas y 800 de ellas tienen órdenes sanitarias de cierre? ¿Cómo es posible que dejó la casa ordenada si nuestros principales productores de talento humano están yendo a centro educativos que todos los días se caen a pedazos y tienen orden cierre?”, agregó.

En esta primera intervención, Nicolás dejó en evidencia que la administración anterior dejó muchos vacíos que afectaron la calidad de vida y de las y los ciudadanos.

https://www.facebook.com/FranciscoNicolasDiputado/videos/1192183178 192664

 16 de mayo de 2022. Francisco Nicolás levanta la voz por el vencimiento del plazo para el funcionamiento de la revisión técnica vehicular

“Esta es una muestra más de lo no ordenada que quedó el país después de este gobierno recién salido”. Así de tajante fue el diputado Francisco Nicolás, luego que la anterior administración, al parecer, de forma intencional, dejara atrás el proceso de licitación para arrancar con la

63 INFORME DE LABORES 2022-2023

apertura del cartel de licitación para la inspección vehicular, con el fin de ampliarle el monopolio a la empresa Riteve.

El congresista cuestionó que este desastre dejó al país contra las cuerdas y con poco tiempo de reacción, para que de forma intencionada se le diera sí o sí, la licitación a Riteve argumentando un “estado de necesidad” y de esta forma, no abrir este mercado como lo dispone la ley.

“Por mi parte, le voy a pedir a la Comisión de Ingreso y Gasto Público que se abra una investigación al respecto y llevaré este caso al Ministerio Público con una relación de hechos”, añadió.

https://www.facebook.com/FranciscoNicolasDiputado/videos/3801091840 68428

 26 de mayo de 2022.Control político sobre la infraestructura educativa en escuelas y colegios

El diputado Francisco Nicolás, no guardó silencio al ver cómo centeneras de escuelas y colegios de todo el país se caen a pedazos debido a las malas condiciones en las que se encuentran.

Al momento de su intervención, 4 de cada 10 centros educativos requerían de una urgente intervención y solo el 22% se encontraban en buen estado.

Nicolás criticó la actuación de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) como un desastre, pues han sido incapaces de resolver esta problemática, la cual registraba 874 centros con órdenes sanitarias.

“En particular, nuestra provincia (Puntarenas) es la que lleva el nefasto récord con 247 órdenes sanitarias. Esta es una estadística pura y dura que nos llama a la reflexión de cómo se está deteriorando la infraestructura educativa”, acotó.

Nicolás explicó que el reto para acabar con esta problemática es desarrollar legislación que herede a las futuras generaciones, infraestructura de calidad, bien contratada y bien hecha.

https://www.facebook.com/FranciscoNicolasDiputado/videos/5446436637 04422

64 INFORME DE LABORES 2022-2023

 16 de junio de 2022. Diputado Francisco Nicolás habla en su control político sobre los fondos del ROP invertidos en Aldesa

Uno de los principales temas que ha despertado el interés de la ciudadanía es el de la administración del ROP que hacen las operadoras de pensiones, las cuales han generado millonarias pérdidas para los cotizantes.

Precisamente, al inicio de esta legislatura, el diputado Francisco Nicolás presentó un proyecto de ley para devolverle el 30% del ROP a los contribuyentes que así lo desearan.

En el control político del 16 de junio anterior, el legislador alzó la voz en contra de la inversión que hicieron algunas operadoras en la empresa Aldesa, denunciada anteriormente por estafa, administración fraudulenta, liberación de cheques sin fondos, balances financieros falsos y retención de dineros.

“Muchos de los fondos del ROP están en una empresa al borde de la quiebra, que le debe $3 millones a Hacienda, que además ha perdido el 70% de su patrimonio que tiene el 80% de sus registros comprometidos en estos procesos”, destacó el legislador.

En su discurso, Nicolás criticó la actuación de la Asociación Costarricense de Operadoras de Pensiones (ACOP) la cual defiende a capa y espada la actuación a las operadoras que actualmente le están dejando millones de colones en pérdidas a miles de personas.

“Los trabajadores merecen seguridad en sus fondos de pensiones”, finalizó el puntarenense.

https://www.facebook.com/FranciscoNicolasDiputado/videos/4454089535 89291

 18 de julio de 2022. Control político del diputado Francisco Nicolás sobre el dudoso préstamo que el INS le otorgó a la empresa Artelec

En un potente discurso, el diputado Nicolás criticó la actuación del Instituto Nacional de Seguros (INS) por el ruinoso y millonario préstamo de que le hizo a la empresa Artelec por casi ¢7 mil millones.

El representante por la provincia de Puntarenas cuestionó la forma en la que se otorgó este préstamo, después de que el propio INS proyectara un “daño millonario a los fondos públicos” por el incumplimiento en los pagos.

65 INFORME DE LABORES 2022-2023

“Estamos ante un caso muy particular, el Instituto Nacional de Seguro le prestó ¢7 mil millones a la empresa Artelec y resulta que esta empresa está en una condición económica muy difícil, tiene que hacerle frente a este crédito y 7 acreedores más con los que tiene deudas cercanas a las ¢14 mil millones. Se estima que si el INS no actúa pronto puede afrontar una pérdida en su patrimonio por ¢4.800 millones”, mencionó Para Nicolás es lamentable que, el INS desembolse de manera riesgosa cientos de millones de colones a una empresa comprometida en sus ingresos, mientras a miles de ciudadanos les piden innumerables requisitos para optar por un préstamo.

“Por este tipo de negociaciones, es que muchas personas allá afuera están tan indignadas y molestas porque cuando llegan a pedir créditos lo que reciben son una serie de requisitos y de trámites y ven cómo se frustran sus aspiraciones para producir riquezas y empleo”, añadió.

A raíz de este tema, el diputado solicitó vía oficio la información relacionada con este y 6 créditos más que brindó la aseguradora.

https://www.facebook.com/FranciscoNicolasDiputado/videos/3579662098 40704

 13 de setiembre de 2022. Diputado Francisco Nicolás habla en control político sobre el pésimo estado de las paradas de buses, tren y taxis

Casi dos millones de ciudadanos utilizan todos los días el transporte público y, por ende, muchos de esos usuarios son testigos de paradas insalubres, deplorables e inseguras.

Precisamente, el diputado Nicolás Alvarado tomó la palabra en su control político, para detallar un secreto a voces y es que, más del 90% de estos lugares de espera se encuentran en malas condiciones.

“De las 37.500 paradas que tiene el país, el 90% están en condiciones malas y 30 mil de ellas ni si quiera tienen un techo para que las personas se protejan de sol o de agua y además 8 mil tienen estructuras improvisadas o inseguras”, añadió.

En este espacio, el congresista mostró con fotografías el pésimo estado de una parada en la ruta 27, la cual muestra su techo caído.

66 INFORME DE LABORES 2022-2023

“Esto sucede en todo lado, en paradas como estas se guarecen niños y niñas cuando van tomar los buses entonces uno se pregunta ¿esto sucede en todo el país? Sí, eso sucede en todo el país”, argumentó. Conociendo esta problemática, el diputado presentó el proyecto 23.162, el cual pretende acabar con esta realidad para que miles de personas se puedan beneficiar con estaciones modernas y seguras, gracias a recursos ociosos del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) para que las municipalidades a través de alianzas público-privadas puedan construir y mejorar miles de paradas. Dicho proyecto se encuentra asignado en la Comisión de Infraestructura.

https://www.facebook.com/FranciscoNicolasDiputado/videos/1145483246 052058

 3 de noviembre de 2022. Diputado Francisco Nicolás habla sobre la negativa al proyecto que pretende vender el Banco de Costa Rica

Como “negociazo” así calificó el diputado Francisco Nicolás Alvarado en su control político al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo para vender el Banco de Costa Rica (BCR).

En su presentación, Nicolás aseguró que con la supuesta futura venta del BCR, se crearán más impuestos, pues quedaría descobijados varios aportes sociales que este banco aporta.

“El negocio no termina aquí, este proyecto tiene cola, detrás de él vienen impuestos para rellenar los aportes que hace el Banco de Costa Rica”, añadió.

Entre esos aportes, el congresista mencionó, los miles de becas en préstamos a través de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape), fondos para atender emergencias, aportes al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, además de los aportes a los fondos de la Comisión Nacional de Emergencias.

“Todo esto suma ¢23 mil millones anuales que el Banco de Costa Rica le da a este país. Dice el presidente Chaves que todos los aportes que da el banco no debería ser obstáculo para venderlo porque se pueden cubrir con impuestos”, manifestó Nicolás.

67 INFORME DE LABORES 2022-2023

Contrario a lo que pretende el Ejecutivo, el diputado contó en su disertación que al BCR hay que fortalecerlo y liberarlo de ataduras.

https://www.facebook.com/FranciscoNicolasDiputado/videos/4701262885 56815

 23 de marzo de 2023. Francisco Nicolás habló sobre el bulliyng y la inseguridad que se vive en el país

En su último control político, el diputado liberacionista Francisco Nicolás, criticó el accionar del ministro de Seguridad Jorge Torres y de la ministra de Educación Anna Katharina Müller, en temas de seguridad y educación.

En su intervención, Nicolás destacó que el 60% de los estudiantes nacionales han sido víctimas de bullying y que además han recibido 3.585 llamas telefónicas denunciando este tipo de violencia.

“La ministra (de Educación) no debería revictimizar a la persona que recibe el bullying, no puede decir que con solo que tenga la autoestima alta, ya es suficiente para repeler los ataques, no es así como se atiende esta situación, se atiende directamente reeducando a la persona que acostumbra a hacer eso”, destacó Nicolás.

Por su parte el diputado criticó las manifestaciones de Torres, quien invitó a los costarricenses a enfrentar a los delincuentes de sus barrios.

“No nos venga a pasar a los ciudadanos la responsabilidad que usted como ministro tiene, no nos ponga de cara al narco, aléjelos de nuestros barrios, el dolor que esto causa es muy grande en todas las familias”, sentenció.

Nicolás cerró su discurso dejando en evidencia los titulares de varios medios de comunicación que muestran la sangrienta guerra que se vive en todos los rincones del país.

https://www.facebook.com/FranciscoNicolasDiputado/videos/1863786341 42849

68 INFORME DE LABORES 2022-2023

COMUNICADOS DE PRENSA

Diputado Francisco Nicolás lidera proyecto para entregar el 30% del ROP a trabajadores.

1 de mayo 2022. El diputado Liberacionista José Francisco Nicolás Alvarado con el respaldo de otros diputados(as) de la Fracción del Partido Liberación Nacional, presentó un proyecto de ley para que, se autorice a los trabajadores a solicitar hasta el 30% del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) por única vez, para que puedan realizar el pago de las deudas que mantienen con el sistema financiero nacional, con cooperativas, asociaciones solidaristas, casas de empeños y de préstamos.

“La pandemia ha acrecentado el deterioro de las finanzas de los costarricenses, sensibilizados con la dura situación que atraviesan miles de personas que hoy se encuentran ahogados con deudas y honrando un compromiso que adquirimos en la pasada campaña política con los costarricenses, presentamos esta iniciativa de ley” agregó Francisco Nicolás.

Según datos de la Oficina del Consumidor Financiero del año 2021, el 74% de los costarricenses tienen algún tipo de deuda, en promedio, las personas tienen entre dos y tres deudas, y en algunos casos, el pago de estos préstamos representa el 62,5% o más de sus ingresos, y en otros casos superan hasta el 150% del ingreso percibido.

Esta propuesta señala que, una vez que sea ley de la República, el cotizante tendrá un plazo de hasta 12 meses para solicitar el porcentaje del ROP correspondiente, el trabajador deberá aportar el monto requerido y la entidad a la que se le girará el dinero. Terminado este trámite, la operadora contará con un plazo de 30 días para hacer los respectivos depósitos sin cargar alguna comisión.

La propuesta también permite que los montos puedan utilizarse para una operación de crédito de vivienda ya adquirida, incluso ofrece la posibilidad de que varios integrantes de un mismo núcleo familiar utilicen parte del 30% ROP que le corresponde por persona, para hacerle frente a una misma deuda.

En caso de que las operadoras de pensiones no tengan flujo de caja, el Banco Central autorizará el encaje legal del Sistema Bancario Nacional para darles liquidez y de esta forma cubrir los pagos.

Es importante destacar que estos fondos serán inembargables y no podrán ser retenidos.

69 INFORME DE LABORES 2022-2023

“Hemos visto casos en los que muchas familias pierden sus casas, sus carros y otros bienes por la falta de pago, muchas de esas personas son de ingresos medios y bajos, así como dueños de micro y pequeñas empresas, quienes se encuentran altamente endeudadas y están tratando de recuperarse de la pandemia, precisamente es por eso que esta iniciativa representará un alivio para ellos”, agregó.

Diputado Francisco Nicolás presenta proyecto para la mejora y transformación de paradas de buses, taxis y trenes

8 de junio de 2022. El diputado liberacionista Francisco Nicolás, presentó un nuevo proyecto de ley para la mejora, construcción y administración de las paradas de autobuses, trenes y taxis.

Actualmente, estas paradas de buses, trenes o taxis son sinónimos de espacios inseguros, peligrosos y hasta insalubres; es por eso que se busca en un plazo razonable una transformación de las paradas abordado desde un trabajo conjunto, inclusive con alianzas público-privadas.

La propuesta tiene como objetivo modernizar estos espacios para optimizar su funcionamiento y al mismo tiempo, brindarle al usuario un valor agregado cada vez que utilice alguno de estos medios.

Con el proyecto, cada espacio de espera de transporte público podrá hasta contarconaccesoainternet,informacióndehorarios,así comode líneas ysistemas de comunicación.

Asimismo, el proyecto contempla la posibilidad de que las instituciones encargadas, a cambio de publicidad para empresas privadas, puedan realizar procesos licitatorios para arrendar espacios publicitarios en cada parada.

Además, se incluye la opción de que, por medio de estas alianzas se autorice la instalación de dispositivos para permitir el acceso gratuito de internet en las estaciones a cambio de publicidad.

Para la construcción de estas casetas las Municipalidades recibirán un aporte anual de mil millones de colones del Consejo de Seguridad Vial, por un lapso de cinco años, recursos que se distribuirán de la siguiente forma: El 50% según la extensión de la red vial de cada cantón, el 35% según el Índice de Desarrollo Social Cantonal (donde los cantones de menor IDS recibirán mayores recursos) y el 15% será distribuido en partes iguales a cada municipalidad.

Igualmente, para la construcción de casetas de las paradas de autobús y taxis en rutas nacionales, el COSEVI por un lapso de cinco años, deberá destinar un monto anual de mil millones de colones.

70 INFORME DE LABORES 2022-2023

Para el diputado puntarenense, la propuesta es de suma importancia, pues pretende modernizar este tipo de instalaciones que, en muchas ocasiones se encuentran en pésimas condiciones y representan un riesgo para el usuario.

“Las paradas de abordaje de transporte público señaladas requieren de una gestión, protección y mantenimiento real en el territorio nacional. El usuario lo merece y junto con el estado de las unidades de transporte, la calidad de las paradas y su seguridad son factores determinantes para favorecer la utilización de medios de transporte público, en sustitución de los vehículos particulares”, detalló el congresista.

Diputado Francisco Nicolás presenta proyecto para que ningún acreedor o entidad financiera cobre intereses o comisiones por el pago anticipado de un préstamo.

9 de agosto de 2022. El diputado liberacionista Francisco Nicolás Alvarado presentó a corriente legislativa un proyecto de ley, para que a nadie se le castigue con el pago de comisiones o intereses por cancelar un préstamo de forma anticipada.

“Muchos costarricenses han adquirido préstamos con entidades financieras, debido a las altas tasas de interés muchos de ellos(as) han hecho un esfuerzo, inclusive familiar, por recoger lo adeudado para cancelar la obligación contraída, sin embargo, se han encontrado con la sorpresa del prestamista, que les cobra hasta por pagar la deuda. Son castigados por pagar antes del plazo que el contrato fijó.” indicó el Diputado Francisco Nicolás.

La idea de esta iniciativa de ley es que se introduzca una prohibición que ampara al deudor actual o futuro, que consiste en que luego del pago de dos mensualidades, ningún acreedor podrá cobrar comisión, tasa o cualquier otra carga financiera al deudor por anticipar el pago de su crédito. Este cambio resulta aún más justo si se considera que, usualmente, los créditos se estructuran de manera que en las primeras mensualidades el mayor componente de la mensualidad corresponde a intereses. Y que con la devolución del crédito el prestamista está en condiciones de colocar nuevamente el dinero en una nueva operación.

Igualmente, el proyecto propone la prohibición de que se produzcan reajustes de cuotas sin el consentimiento expreso del deudor y, en caso de producirse, deberán aplicarse al cálculo del crédito todos los dineros ingresados por concepto de intereses según el acuerdo inicial de la obligación crediticia, quedando proscrita la posibilidad de que el acreedor reinicie, como si se tratara de un crédito nuevo.

“Esta es una práctica muy lesiva para el patrimonio de los clientes puesto que el acreedor hace una modificación de la cuota, para reducirla, de manera automática con el pago anticipado, pero se comienza a calcular el monto de los

71 INFORME DE LABORES 2022-2023

intereses como si se tratara de un crédito nuevo, desconociendo todo lo pagado con anticipación por el deudor”, agregó el diputado liberacionista.

El 74% de los costarricenses tienen algún tipo de deuda, en promedio, las personas tienen entre dos y tres deudas, y en algunos casos, el pago de estos préstamos representa el 62,5% o más de sus ingresos, y en otros casos superan hasta el 150% del ingreso percibido, según datos de la Oficina del Consumidor Financiero del año 2021.

Algunas prácticas han sido nocivas para la salud financiera de miles de familias que desean salir de préstamos bancarios, para poder hacerle frente a otras obligaciones, lamentablemente en lugar de salir de una deuda más bien se les exprime hasta el últimomomento,desconociendoel sacrificioyresponsabilidad del deudor. Con la iniciativa se restablece el equilibrio entre las partes al amparo de la ley y se hace justicia al esfuerzo del deudor responsable, que cumple anticipadamente con sus obligaciones.

Diputado Francisco Nicolás Alvarado presenta proyecto de ley para otorgarle el título de Benemérita de la Patria a Hilda Chen-Apuy Espinoza

8 de setiembre de 2022. El Diputado puntarenense Francisco Nicolás Alvarado presentó hoy a corriente legislativa el proyecto de ley para declarar Benemérita de la Patria a la escritora, estudiosa y docente de la cultura oriental Hilda Chen- Apuy Espinoza.

Este proyecto tiene como objetivo distinguir el aporte significativo al desarrollo del puente entre los pueblos de Oriente y Occidente a la puntarenense Chen-Apuy Espinosa, quien fue catalogada por conocedores de la cultura, como la maestra que enseñó el camino a Oriente.

Nació el 23 de enero de 1923, en Puntarenas y falleció el 11 de diciembre de 2017 (vivió 94 años). Fue hija de un inmigrante chino José Chen-Apuy y de madre costarricense llamada Rafaela Espinoza. Hoy en Puntarenas se mantienen viviendo muchos de sus familiares, amigos y conocidos.

“La profesora Hilda Chen-Apuy,fue una gran investigadora,escritora yacadémica. Que siempre se mantuvocomprometida conuna fuerte responsabilidad intelectual en la defensa de los derechos humanos. Una gran puntarenense, que nuestra provincia le guarda mucho cariño”, dijo el Diputado Francisco Nicolás Alvarado.

Chen-Apuy impartió cátedras sobre arte egipcio, historia antigua o moderna de India, China y Japón. Dirigió la Cátedra de Historia de la Cultura de la Universidad de Costa Rica (1971-1976) y coordinó la sección de Historia Universal, en la Escuela de Historia y Geografía (1979-1984).

72 INFORME DE LABORES 2022-2023

En 1975 se convirtió en la primera mujer en ser Presidenta del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, donde participó en representación del Área de Artes y Letras (1973-1977).

Por sus aportes al conocimiento de las culturas orientales y a la educación, recibió muchas distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Cultura Magón 2003 y el Premio Rodrigo Facio Brenes 2008, homenaje donde se le reconoció su pertinencia y su insistencia en introducir la diversidad cultural, sobre todo la oriental.

Históricamente la mayoría de benemeritazgos fueron dirigidos hacia hombres, en los últimos años se ha buscado reconocer el gran aporte de mujeres que han puesto el nombre de Costa Rica en alto.

“La participación de Hilda Chen-Apuy Espinoza en la cultura y docencia forma parte de la historia costarricense; por ello es que presento este proyecto de ley de Benemeritazgo; que espero sea el primero de muchos de reconocer la trayectoria de ciudadanos puntarenenses”, dijo el Diputado Nicolás Alvarado.

Diputado Francisco Nicolás Alvarado denunciará por injurias, calumnias y difamación a la Ministra de Salud Joselyn Chacón.

7 de febrero. Días después de su comparecencia en la Comisión de Investigación de Financiamiento de Partidos Políticos durante la campaña 2022, con el objetivo de intimidar, acallar y perseguir a personas que piensan diferente a este Gobierno, la ministra aparece en un medio de comunicación digital afirmando de forma calumniosa que el Diputado José Francisco Nicolás Alvarado, efectuó tráfico de influencias, para favorecer al dueño del actual terreno donde se ubica el CEN CINAI de Esparza.

Esto tras una reunión, que se había celebrado desde hace cuatro meses atrás, el día 14 de octubre de 2022, en la que participaron no sólo el Diputado Nicolás Alvarado, sino otros diputados de distintas bancadas.

Este tráficode influencias el diputadolodesmiente categóricamentemanifestando que estas afirmaciones evidencian que son producto de la investigación legislativa de la cual hoy es objeto en la Comisión Especial de Financiamiento de Partidos Políticos de la Asamblea Legislativa.

“La ministra afrontará esta causa por los delitos de injurias, calumnias y difamación. Injurias porque la ministra me denigra por llamarme mentiroso, calumnias porque me atribuye un hecho delictivo el cual es falso, y porque difamación, porque insiste en los mismos hechos”,

Esta reunión a la cual la ministra hace referencia, fue convocada por ella misma, en la que fue la propia ministra quien manejó la agenda del día y las personas invitadas. Era una gira de la Ministra de Salud y no del Diputado Francisco Nicolás.

73 INFORME DE LABORES 2022-2023

“Durante la misma reunión se buscó la viabilidad de mantener el nuevo CEN CINAI en el mismo lugar en el que se encuentra actualmente, sin embargo, luego de esa consulta se valoraron varias opciones: primero que el lugar no se podía mantener ahí porque existe una plaga de hormigas, un funcionario del CEN CINAI o del Ministerio de Salud propuso varios lotes que desconozco su ubicación, tercero el alcalde de Esparza propone que existe un terreno de Recope disponible y que puede ser utilizado”, afirmó el Diputado Nicolás Alvarado. Luego de estas intervenciones, el Diputado propuso él mismo elaborar el proyecto de ley necesario para llevarlo a la Comisión de Puntarenas para hacer este traspaso realidad.

En cuanto las afirmaciones de la ministra en la cual explica que después de esa gira fue que se inició una guerra contra ella, es totalmente falso.

“Le reafirmó a la Ministra que yo no tengo ninguna fijación ni contra de ella, ni contra del presidente Chaves, ni contra de nadie, yo simplemente cumplo con mi función de control político. Ella es la que no admite ningún cuestionamiento en su contra, cuando hay que hacer control político yo lo hago de manera objetiva”, finalizó el Diputado.

74 INFORME DE LABORES 2022-2023

Mayo 2022

NOTAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Título Enlace Fecha Diputado del PLN presentó primer proyecto de ley de esta legislatura, un plan para permitir el retiro parcial del ROPC para pagar deudas

Francisco Nicolás del PLN anunció proyecto para devolver 30% del ROP

Francisco Nicolás impulsará cuestionado proyecto para usar parte del ROP en pago de deudas

Diputado Francisco Nicolás presenta proyecto sobre retiro parcial del ROP para pagar deudas

Diputado “Chico” Nicolás lleva promesa de campaña de Figueres al Congreso. ¿Cuál es?

Primer proyecto de nuevos diputados: PLN plantea retiro anticipado del 30% del ROP

Presentan proyecto de ley que busca dar 30% del ROP a trabajadores para pago de deudas

Trabajadores solicitarían 30% de su pensión obligatoria por una única vez si se aprueba un proyecto de ley

Primer proyecto de ley presentado por los nuevos diputados

Diputado Francisco Nicolás promete devolver el 30% del ROP para el pago de deudas

Nicolás: ¡Qué clase de cinismo del presidente decir que “dejó la casa ordenada”

Nicolás: ¡El puente sobre el Río Barranca está bajo amenaza de caer al vacío!

https://observador.cr/diputado-del-pln-presento-primerproyecto-de-ley-de-esta-legislatura-un-plan-para-permitir-elretiro-parcial-del-rop-para-pagar-deudas/

https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/475075/francisconicol-s-del-pln-anunci-proyecto-para-devolver-30-del-rob

https://www.teletica.com/politica/francisco-nicolas-impulsaracuestionado-proyecto-para-usar-parte-del-rop-en-pago-dedeudas_310409

https://www.nacion.com/el-pais/politica/diputado-francisconicolas-presenta-proyectode/634L4K5DOJHIJPKK2XFCF6AKKQ/story/

1/5/2022

1/5/2022

1/5/2022

1/5/2022

https://lareaccioncr.com/diputado-liberacionista-presentaprimer-proyecto-de-la-legislatura/ 1/5/2022

https://www.crhoy.com/nacionales/primer-proyecto-denuevos-diputados-pln-plantea-retiro-anticipado-del-30-delrop/

https://ameliarueda.com/nota/devolver-rop-trabajadorespago-deuda-primer-proyecto-noticias-costa-rica

https://www.larepublica.net/noticia/trabajadores-solicitarian30-de-su-pension-obligatoria-por-una-unica-vez-si-se-apruebaun-proyecto-de-ley

https://herediahoy.com/destacadas/primer-proyecto-de-leypresentado-por-los-nuevos-diputados/

https://crc891.com/nacionales/diputado-francisco-nicolaspromete-devolver-el-30-del-rop-para-el-pago-de-deudas/

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-que-clase-de-cinismodel-presidente-decir-que-dejo-la-casa-ordenada/

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-el-puente-sobre-el-riobarranca-esta-bajo-amenaza-de-caer-al-vacio/

75 INFORME DE LABORES 2022-2023
1/5/2022
1/5/2022
1/5/2022
1/5/2022
2/5/2022
5/5/2022
5/5/2022

INFORME DE LABORES 2022-2023

Nicolás denunciará ante Fiscalía a funcionarios que buscaron favorecer a Riteve

Nicolás: ¡Don Jorge Rodríguez UBÍQUESE, arranca usted con el pie izquierdo!

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-denunciara-antefiscalia-a-funcionarios-que-buscaron-favorecer-a-riteve/

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-don-jorge-rodriguezubiquese-arranca-usted-con-el-pie-izquierdo/

16/5/2022

17/5/2022

Diputado impulsa investigar supuesto favorecimiento del MOPT a RITEVE

https://www.monumental.co.cr/2022/05/19/diputado-impulsainvestigar-supuesto-favorecimiento-del-mopt-a-riteve/

https://www.larepublica.net/noticia/seria-una-groseria-notomar-acciones-ya-para-detener-crecimiento-en-el-precio-delos-combustibles-francisco-nicolas-diputado-del-pln

21/5/2022

19/5/2022 "Sería una grosería no tomar acciones ya para detener crecimiento en precio de combustibles", Francisco Nicolás, diputado del PLN

Diputado pide intervenir al MEP y la DIEE por desastre en infraestructura educativa

¿Por qué Carlos Alvarado no licitó a tiempo revisión técnica? Diputados y sectores demandan investigar

Junio 2022

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-pide-interveniral-mep-y-la-diee-por-desastre-en-infraestructura-educativa/ 30/5/2022

https://www.larepublica.net/noticia/por-que-carlos-alvaradono-licito-a-tiempo-revision-tecnica-diputados-y-sectoresdemandan-investigar

31/5/2022

Título Enlace Fecha Comisión de ingreso y gasto público investigará si hubo inacción del MOPT para favorecer a empresa RITEVE

Diputados investigarán contrato de Riteve que liberacionista acusa de ser “prórroga ilegal” del Gobierno de Alvarado

Diputado acusa a Riteve de intentar callarlo antes de aprobar investigación contra la empresa

Aprobada Ley para desafectación y donación de la Zona Americana a la Municipalidad de Quepos

Diputados Nicolás y Robles presentan proyecto para dotar de un edificio a Municipalidad de Puntarenas

https://www.monumental.co.cr/2022/06/02/comision-deingreso-y-gasto-publico-investigara-si-hubo-inaccion-del-moptpara-favorecer-a-empresa-riteve/

https://semanariouniversidad.com/pais/diputados-investigarancontrato-de-riteve-que-liberacionista-acusa-de-ser-prorrogailegal-del-gobierno-de-alvarado/

https://semanariouniversidad.com/pais/diputado-acusa-ariteve-de-intentar-callarlo-antes-de-aprobar-investigacioncontra-la-empresa/

https://elmundo.cr/costa-rica/aprobada-ley-paradesafectacion-y-donacion-de-la-zona-americana-a-lamunicipalidad-de-quepos/

https://elmundo.cr/costa-rica/diputados-nicolas-y-roblespresentan-proyecto-para-dotar-de-un-edificio-a-municipalidadde-puntarenas/

2/6/2022

3/6/2022

9/6/2022

14/6/2022

15/6/2022

76

Francisco Nicolás llama a audiencia a antiguos jerarcas del MOPT por contrato de Riteve

Diputado acusa a Aldesa de actuar en favores políticos tras publicaciones sobre inversiones del ROP de UNIVERSIDAD

Nicolás presenta proyecto para frenar el aumento del IVA en servicios de construcción

Presentan proyecto para prorrogar, de nuevo, aumento del IVA en construcción

Diputado propone frenar alza del IVA a servicios de construcción

Diputados de Puntarenas quieren vigilar ampliación de contrato en Puerto Caldera

Nicolás califica de indignante que operadoras que reportan pérdidas han realizado dudosas inversiones del ROP

Julio 2022

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-llama-aaudiencia-a-antiguos-jerarcas-del-mopt-por-contrato-de-riteve/

https://semanariouniversidad.com/pais/diputado-acusa-aaldesa-de-actuar-en-favores-politicos-tras-publicaciones-sobreinversiones-del-rop-de-universidad/

16/6/2022

17/6/2022

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-presenta-proyecto-parafrenar-el-aumento-del-iva-en-servicios-de-construccion/

https://www.teletica.com/politica/presentan-proyecto-paraprorrogar-de-nuevo-aumento-del-iva-en-construccion_314200

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-propone-frenaralza-del-iva-a-servicios-de-construccion/

https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-de-puntarenasquieren-vigilar-ampliacion-de-contrato-en-puerto-caldera/

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-califica-de-indignanteque-operadoras-que-reportan-perdidas-han-realizado-dudosasinversiones-del-rop/

24/6/2022

25/6/2022

27/6/2022

27/6/2022

29/6/2022

Título Enlace Fecha Para evitar zancadilla al empleo y reactivación urge frenar alza del IVA en construcción

Diputado del PLN dice que pedirá cuentas al INS por millonario préstamo otorgado a Artelec

Francisco Nicolás propone a Esparza como sede de juegos nacionales 2024

Diputado sobre préstamo a Artelec: “¿Por qué tanta bondad por parte del INS en este crédito?”

https://www.larepublica.net/noticia/para-evitar-zancadilla-alempleo-y-reactivacion-urge-frenar-alza-del-iva-enconstruccion

https://observador.cr/diputado-del-pln-dice-que-pediracuentas-al-ins-por-millonario-prestamo-otorgado-a-artelec/

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-propone-aesparza-como-sede-de-juegos-nacionales-2024/

https://observador.cr/diputado-sobre-prestamo-a-artelec-porque-tanta-bondad-por-parte-del-ins-en-este-credito/

1/7/2022

7/7/2022

16/7/2022

18/7/2022

77 INFORME
DE LABORES 2022-2023

INFORME DE LABORES 2022-2023

Nicolás: El INS nos debe muchas explicaciones sobre el RUINOSO PRÉSTAMO que le otorgó a ARTELEC

Nicolás celebra aprobación en primer debate de proyecto para recuperar la riqueza atunera

Diputados aprueban recuperación de riqueza atunera

'Desastre' en pagos de ruta a San Carlos indigna a diputados

Ex abogado del Conavi expone ‘desastre’ en pagos a constructora vial en San Carlos

Comisión legislativa investigará papel de Claudia Dobles en desarrollo de plan del tren eléctrico

Agosto 2022

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-el-ins-nos-debe-muchasexplicaciones-sobre-el-ruinoso-prestamo-que-le-otorgo-aartelec/

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-celebra-aprobacion-enprimer-debate-de-proyecto-para-recuperar-la-riquezaatunera/

https://elmundo.cr/costa-rica/diputados-apruebanrecuperacion-de-riqueza-atunera/

https://www.nacion.com/videos/el-pais/desastre-en-pagosde-ruta-a-san-carlos-indignaa/5ITHBB2M5BGFDHHNG57SMJKQNA/story/

https://www.nacion.com/el-pais/politica/exabogado-delconavi-relata-desastreen/SJMLBT37MVGVHMGZR3KYMXRPWY/story/

https://www.nacion.com/el-pais/politica/comision-legislativainvestigara-papel-declaudia/RH2WXRDVAVHEFJ5VOU64XA7OMQ/story/

18/7/2022

19/7/2022

20/7/2022

21/7/2022

21/7/2022

31/7/2022

Título Enlace Fecha Legislativo aprueba Ley para recuperar la riqueza atunera de Costa Rica

Diputados convocan a Gerente de Popular Pensiones, Rocío Aguilar y dos exjerarcas de SUPEN tras reportajes de UNIVERSIDAD sobre el ROP

Auditoría del Conavi conoció informe sobre movimientos de tierra “fantasma” ocho años después

Diputado pide explicaciones al MOPT por hundimiento en ruta 27

Diputado pide cuentas a operadoras de fondos del ROP

https://www.elpais.cr/2022/08/01/legislativo-aprueba-ley-pararecuperar-la-riqueza-atunera-de-costa-rica/ 1/8/2022

https://semanariouniversidad.com/pais/diputados-convocana-gerente-de-popular-pensiones-rocio-aguilar-y-dosexjerarcas-de-supen-tras-reportajes-de-universidad-sobre-elrop/

https://semanariouniversidad.com/pais/auditoria-del-conaviconocio-informe-sobre-movimientos-de-tierra-fantasma-ochoanos-despues/

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-pideexplicaciones-al-mopt-por-hundimiento-en-ruta-27/

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-pide-cuentas-aoperadoras-de-fondos-del-rop/

78
4/8/2022
4/8/2022
6/8/2022
7/8/2022

Proyecto de ley pretende eliminar cobros por cancelar préstamos anticipadamente

Francisco Nicolás propone que no se cobre intereses o comisiones por pago anticipado de préstamos

Iniciativa prohibiría cobro de intereses por pago anticipado

Diputado cuestiona millonaria contratación del INS

Impulsores de Canal Seco afirman que Carlos Alvarado pidió dádivas para apoyar proyecto; expresidente anuncia demanda

Supuesta dádiva que pidió Carlos Alvarado será motivo de investigación de diputados

IVA en sector construcción pasará del 4% al 8% a partir del 1 de septiembre

Setiembre

https://adiariocr.com/economia/proyecto-de-ley-pretendeeliminar-cobros-por-cancelar-prestamos-anticipadamente/

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-propone-queno-se-cobre-intereses-o-comisiones-por-pago-anticipado-deprestamos/

https://www.crhoy.com/nacionales/iniciativa-prohibiria-cobrode-intereses-por-pago-anticipado/

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-cuestionamillonaria-contratacion-del-ins/

https://delfino.cr/2022/08/impulsores-de-canal-seco-afirmanque-carlos-alvarado-pidio-dadivas-para-apoyar-proyectoexpresidente-anuncia-demanda

9/8/2022

9/8/2022

11/8/2022

20/8/2022

22/8/2022

https://www.larepublica.net/noticia/supuesta-dadiva-quepidio-carlos-alvarado-sera-investigada-por-diputados 23/8/2022

https://ameliarueda.com/nota/iva-sector-construccion-1septiembre-noticias-costa-rica

31/8/2022

Título Enlace Fecha

Francisco Nicolás propone opciones de empleo y turismo para Puntarenas

Francisco Nicolás anuncia que no apoyará ningún impuesto que afecte a la clase trabajadora

Diputado del PLN sobre investigación de campaña:

“La lista de los que tuvieron miedo ahí está

Francisco Nicolás presenta proyecto para mejorar atención médica de vecinos de Montes de Oro

Hilda Chen-Apuy sería benemérita de la Patria

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-proponeopciones-de-empleo-y-turismo-para-puntarenas/

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-anuncia-queno-apoyara-ningun-impuesto-que-afecte-a-la-clasetrabajadora/

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-del-pln-sobreinvestigacion-de-campana-la-lista-de-los-que-tuvieron-miedoahi-esta/

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-presentaproyecto-para-mejorar-atencion-medica-de-vecinos-demontes-de-oro/

https://www.lateja.cr/nacional/hilda-chen-apuy-seriabenemerita-de-lapatria/RJRZOCZZDZDWVCTITEDQK6U6RM/story/

5/9/2022

8/9/2022

13/9/2022

79 INFORME DE LABORES
2022-2023
2/9/2022
1/9/2022

Proyecto de ley prohibiría que operadoras de pensiones cobren comisiones si ROP y FCL tienen pérdidas

Francisco Nicolás: ¡Las rutas nacionales literalmente se nos están cayendo a pedazos!

Destituciones en el Poder Ejecutivo están dando una sensación de inestabilidad, asegura Francisco Nicolás

Tragedia en Cambronero: Analizan abrir investigación en la Asamblea

Siete diputados investigarán financiamiento de partidos y estructuras paralelas con PLN y PUSC a la cabeza

Comisión de infraestructura investigará accidente de Cambronero en el que fallecieron nueve personas

Por tragedia en Ruta 1, diputados buscan interpelar a ministro del MOPT y a director del Conavi

Octubre 2022

Francisco Nicolás recalca riesgo de que quienes financiaron a PPSD tomen la agenda del Gobierno

Diputado del PLN Francisco

Nicolás le pide a Rocío Aguilar que se vaya de la Supen

Diputado a operadoras de pensiones: “Parecen un club de financistas de Wall Street”

Francisco Nicolás explica moción sobre figuras clave de presunta estructura paralela

https://semanariouniversidad.com/pais/proyecto-de-leyprohibiria-que-operadoras-de-pensiones-cobren-comisiones-sirop-y-fcl-tienen-perdidas/

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-las-rutasnacionales-literalmente-se-nos-estan-cayendo-a-pedazos/

https://elmundo.cr/costa-rica/destituciones-en-el-poderejecutivo-estan-dando-una-sensacion-de-inestabilidadasegura-francisco-nicolas/

https://www.crhoy.com/nacionales/tragedia-en-cambroneroanalizan-abrir-investigacion-en-la-asamblea/

https://semanariouniversidad.com/pais/siete-diputadosinvestigaran-financiamiento-de-partidos-y-estructurasparalelas-con-pln-y-pusc-a-la-cabeza/

https://semanariouniversidad.com/pais/comision-deinfraestructura-investigara-accidente-de-cambronero-en-elque-fallecieron-nueve-personas/

15/9/2022

15/9/2022

18/9/2022

20/9/2022

21/9/2022

https://ameliarueda.com/nota/tragedia-cambronerodiputados-ministro-mopt-conavi-noticias-costa-rica 22/9/2022

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-recalca-riesgode-que-quienes-financiaron-a-ppsd-tomen-la-agenda-delgobierno/

https://www.larepublica.net/noticia/diputado-del-plnfrancisco-nicolas-le-pide-a-rocio-aguilar-que-se-vaya-de-lasupen

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-a-operadorasde-pensiones-parecen-un-club-de-financistas-de-wall-street/

https://www.nacion.com/videos/el-pais/francisco-nicolasexplica-mocion-sobrefiguras/WER77JFGTFFMDBCE5ABOG7EEHQ/story/

10/10/2022

11/10/2022

16/10/2022

17/10/2022

80 INFORME DE LABORES
2022-2023
22/9/2022

¡Volvimos a RESELLARLE una ley que el presidente VETÓ!, celebra Francisco Nicolás

Francisco Nicolás: El único que ha estado beneficiando a empresarios poderosos ha sido este Gobierno

Diputado liberacionista propone crear un nuevo cantón: Jicaral de Puntarenas

https://elmundo.cr/costa-rica/volvimos-a-resellarle-una-leyque-el-presidente-veto-celebra-francisco-nicolas/

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-el-unico-queha-estado-beneficiando-a-empresarios-poderosos-ha-sidoeste-gobierno/

https://delfino.cr/2022/10/diputado-liberacionista-proponecrear-un-nuevo-canton-jicaral-de-puntarenas

18/10/2022

19/10/2022

19/10/2022

Altas ganancias en bonos de deuda política desatan críticas de diputados

https://www.nacion.com/el-pais/politica/altas-ganancias-enbonos-de-deuda-politicadesatan/ULXMIEZHGZGEFHCQARPSG7L3HI/story/

https://ameliarueda.com/nota/diputados-recriminan-a-rocioaguilar-falta-de-acciones-para-prevenir-bajos

25/10/2022

24/10/2022 Diputados recriminan a Rocío Aguilar falta de acciones para prevenir bajos rendimientos del ROP

Diputado Nicolás pide a Rocío Aguilar renunciar a SUPEN: “Le sigue una sombra de duda desde Aldesa”

Noviembre 2022

https://semanariouniversidad.com/pais/diputado-nicolas-pidea-rocio-aguilar-renunciar-a-supen-le-sigue-una-sombra-deduda-desde-aldesa/

28/10/2022

Título Enlace Fecha

Nicolás asegura que es ridículo vender el Banco de Costa Rica siendo una institución que deja ganancias

Nicolás asegura que es ridículo vender el Banco de Costa Rica siendo una institución que deja ganancias

Francisco Nicolás denuncia que directora jurídica de Inder fue nombrada sin cumplir requisito

Francisco Nicolás del PLN sobre venta del BCR: ‘No era más que un negociazo’

https://elmundo.cr/costa-rica/para-nicolas-que-pilar-cisnerosparticipe-en-comision-que-investiga-partido-politicos-debilitaresultados/

28/11/2022

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-asegura-que-es-ridiculovender-el-banco-de-costa-rica-siendo-una-institucion-quedeja-ganancias/

03/11/2022

https://www.nacion.com/el-pais/politica/nicolas-denunciaque-directora-juridica-deinder/22B2ZRHVBVEVBDYJY42BUTNM5Y/story/

https://elperiodicocr.com/francisco-nicolas-del-pln-sobreventa-del-bcr-no-era-mas-que-un-negociazo/

24/11/2022

30/11/2022

81 INFORME DE LABORES
2022-2023

Oposición acusa a Pilar Cisneros de «enturbiar» comisión que investiga financiamiento de partidos políticos

Gerente de Puerto Caldera sobre negociaciones para extender concesión: ‘Todo lo que se ha hablado es un poco al aire’

Gerente de Caldera confirmó a diputados que familiares de Calixto Chaves son accionistas en la concesión

Pensiones del ROP con pago programado aumentarían

Auditores y ex tesorero de PSD declaran que se enteraron de fideicomiso por la prensa

Hacienda calculó marchamos de 2023 con la inflación más alta del año

Diputado: El Gobierno quiere regalar el BCR

Diciembre

Nicolás presentará moción para que Federico Cruz indique cómo obtuvo video de «salto al vacío» de primera mano

Nicolás presenta una moción para realizar un careo entre presidenta del IMAS y organizaciones infantiles

https://semanariouniversidad.com/pais/oposicion-acusa-apilar-cisneros-de-enturbiar-comision-que-investigafinanciamiento-de-partidos-politicos/

https://www.nacion.com/el-pais/infraestructura/gerente-depuerto-caldera-sobre-negociacionespara/RW2CHDEN6VGTBAJZYAMHUPHTQE/story/

14/11/2022

https://semanariouniversidad.com/pais/gerente-de-calderaconfirmo-a-diputados-que-familiares-de-calixto-chaves-sonaccionistas-en-la-concesion/

16/11/2022

18/11/2022

https://www.larepublica.net/noticia/pensiones-del-rop-conpago-programado-aumentarian 01/11/2022

https://semanariouniversidad.com/pais/auditores-y-extesorero-de-psd-declaran-que-se-enteraron-de-fideicomisopor-la-prensa/

14/11/2022

https://www.teletica.com/politica/hacienda-calculomarchamos-de-2023-con-la-inflacion-mas-alta-del-ano_323516 10/11/2022

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-el-gobiernoquiere-regalar-el-bcr/

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-presentara-mocionpara-que-federico-cruz-indique-como-obtuvo-video-de-saltoal-vacio-de-primera-mano/

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-presenta-una-mocionpara-realizar-un-careo-entre-presidenta-del-imas-yorganizaciones-infantiles/

13/12/2022

82 INFORME DE
LABORES 2022-2023
5/11/2022
Título Enlace Fecha
12/12/2022

Francisco Nicolás felicita a excandidato a vicepresidencia por hablar en comisión a diferencia de Stephan Brunner

Diputados amplían investigación por pérdidas en el ROP

Expertos y diputados califican de “grave e inmoral” ataques a periodistas

Presentan proyecto para crear Ley de la Cruz Roja Costarricense

Diputados cuestionan origen de dinero para pago de troles

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-felicita-aexcandidato-a-vicepresidencia-por-hablar-en-comision-adiferencia-de-stephan-brunner/

21/12/2022

https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-amplianinvestigacion-por-perdidas-en-el-rop/

https://www.crhoy.com/nacionales/expertos-y-diputadoscalifican-de-grave-e-inmoral-ataques-a-periodistas/

11/12/2022

22/12/2022

https://www.crhoy.com/nacionales/presentan-proyecto-paracrear-ley-de-la-cruz-roja-costarricense/

https://www.nacion.com/el-pais/politica/diputadoscuestionan-origen-de-dinero-para-pagode/7UIVXRGNNRE5BEN7AMSDJIXGTU/story/

7/12/2022

30/12/2022

Enero 2023

Título Enlace Fecha

Nicolás asegura que empresarios ligados al Gobierno están detrás del financiamiento de troles

Nicolás denuncia que recibió insultos y ataques de bots por cuestionar al Gobierno

Diputado Francisco Nicolás denuncia ataque de troles desde India y Pakistán

Hay tratamientos sicológicos para ser tolerante a la crítica, señala Francisco Nicolás a Rodrigo Chaves

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-asegura-queempresarios-ligados-al-gobierno-estan-detras-delfinanciamiento-de-troles/

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-denuncia-que-recibioinsultos-y-ataques-de-bots-por-cuestionar-al-gobierno/

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-francisconicolas-denuncia-ataque-de-troles-desde-india-y-pakistan/

https://elmundo.cr/costa-rica/hay-tratamientos-sicologicospara-ser-tolerante-a-la-critica-senala-francisco-nicolas-arodrigo-chaves/

6/01/2023

31/01/2023

31/01/2023

10/01/2023

83 INFORME DE
LABORES 2022-2023

(Video) Diputado le recomendó al presidente Rodrigo Chaves ir a un sicólogo

Nicolás califica de «operación mordaza» actitud de De Sheng Lin Hu ante Comisión Investigadora

Aquí todos los que estamos que yo sepa tenemos la hoja de delincuencia limpia, sentencia Nicolás

(VIDEO) Presidenta de partido chavista señalada de falsificar documento en México

Diputados pedirán cuentas al ICE tras grieta en represa Reventazón

Me contrataron para ser un sicario político

Diputado Francisco Nicolás denuncia ataque de troles en sus redes tras comparecencia de Joselyn Chacón

Comisión que investiga financiamiento de campañas valora uso de policía para traer comparecientes

Febrero 2023

https://www.lateja.cr/nacional/video-diputado-lerecomendo-al-presidenterodrigo/XGDGD3SKRNCATMYUKJG3223JA4/story/

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-califica-de-operacionmordaza-actitud-de-de-sheng-lin-hu-ante-comisioninvestigadora/

https://elmundo.cr/costa-rica/aqui-todos-los-que-estamosque-yo-sepa-tenemos-la-hoja-de-delincuencia-limpiasentencia-nicolas/

https://www.crhoy.com/nacionales/video-presidenta-departido-chavista-senalada-de-falsificar-documento-enmexico/

https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-pedirancuentas-al-ice-tras-grieta-en-represa-reventazon/

https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/491290/mecontrataron-para-ser-un-sicario-pol-tico

https://observador.cr/diputado-francisco-nicolas-denunciaataque-de-troles-en-sus-redes-tras-comparecencia-dejoselyn-chacon/

https://www.teletica.com/politica/comision-que-investigafinanciamiento-de-campanas-valora-uso-de-policia-paratraer-comparecientes_327352

9/01/2023

20/01/2023

23/01/2023

23/01/2023

5/01/2023

12/01/2023

31/01/2023

16/01/2023

Título Enlace Fecha

Diputado Francisco Nicolás demandará a Ministra de Salud por “injurias, calumnias y difamación”

https://observador.cr/diputado-francisco-nicolas-demandaraa-ministra-de-salud-por-injurias-calumnias-y-difamacion/

06/02/2023

84 INFORME DE LABORES
2022-2023

Diputado Francisco Nicolás pide ¢10 millones en demanda contra exministra Joselyn Chacón

Francisco Nicolás presentó querella contra exministra de Salud Joselyn Chacón por injurias y difamación

Ministra y diputado terminarán en tribunales

Francisco Nicolás formaliza querella contra exministra Joselyn Chacón

Diputado Francisco Nicolás demandará a la ministra de Salud, Joselyn Chacón

Diputado Francisco Nicolás demanda a Joselyn Chacón

Diputado en contra de ampliar contrato a concesionaria de Caldera “que postergó inversiones a lo largo de 16 años”

Diputado demandará a ministra de Salud por presunta difamación

Diputado denuncia que lentitud en concesión beneficia a empresa de familia de Calixto Chaves

(VIDEO) Diputados ven con preocupación actitud militarista de Rodrigo Chaves

Diputados llaman a cuentas a ministro Amador por disputas con AERIS

Francisco Nicolás querella a Joselyn Chacón por injurias y difamación

https://observador.cr/diputado-francisco-nicolas-pide%c2%a210-millones-en-demanda-contra-exministra-joselynchacon/

https://observador.cr/francisco-nicolas-presento-querellacontra-exministra-de-salud-joselyn-chacon-por-injurias-ydifamacion/

16/02/2023

9/02/2023

https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/492937/ministray-diputado-terminar-n-en-tribunales 07/02/2023

https://semanariouniversidad.com/pais/francisco-nicolasformaliza-querella-contra-exministra-joselyn-chacon/

https://www.nacion.com/el-pais/politica/diputado-francisconicolas-demanda-a-laministra/LP5R72DGKNGGVNDG2GMBZNC2OE/story/

https://www.larepublica.net/noticia/diputado-francisconicolas-demanda-a-joselyn-chacon

https://semanariouniversidad.com/pais/diputado-en-contrade-ampliar-contrato-a-concesionaria-de-caldera-quepostergo-inversiones-a-lo-largo-de-16-anos/

09/02/2023

17/02/2023

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-demandara-aministra-de-salud-por-presunta-difamacion/ 06/02/2023

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-denuncia-quelentitud-en-concesion-beneficia-a-empresa-de-familia-decalixto-chaves/

https://www.crhoy.com/nacionales/video-diputados-vencon-preocupacion-actitud-militarista-de-rodrigo-chaves/

https://www.teletica.com/politica/diputados-llaman-acuentas-a-ministro-amador-por-disputas-con-aeris_329174

https://delfino.cr/2023/02/francisco-nicolas-querella-a-joselynchacon-por-injurias-y-difamacion

02/02/2023

21/02/2023

13/02/2023

9/02/2023

85 INFORME
DE LABORES 2022-2023
06/02/2023
07/02/2023

Diputado Francisco Nicolás demandó a exministra de salud Joselyn Chacón

Injurias, calumnias y difamación: los delitos por los que Francisco Nicolás denunciará a Joselyn Chacón

Diputado Nicolás: “Vienen instruidos a cerrar la boca”

Marzo 2023

https://costaricamedios.cr/2023/02/09/diputado-francisconicolas-demando-a-exministra-de-salud-joselyn-chacon/

https://columbia.co.cr/injurias-calumnias-y-difamacion-losdelitos-por-los-que-francisco-nicolas-denunciara-a-joselynchacon/

https://cambiopolitico.com/diputado-nicolas-vieneninstruidos-a-cerrar-la-boca/203055/

9/02/2023

7/02/2023

27/02/2023

Título Enlace Fecha

Francisco Nicolás acusa a partido de Rodrigo Chaves de tener “una lavandería” en plena campaña

CCSS da marcha atrás en orden de paralizar obras de infraestructura

Diputados cuestionan “patriotismo” a donante del fideicomiso del PPSD

Diputado repudia declaraciones de Ministra sobre bullying

Apreciación del colón impactará rendimientos a fondo de pensiones

Diputados y especialistas cuestionan ausencia de Ministra de la Presidencia

Francisco Nicolás: En el PLN tenemos que luchar fuerte contra la corrupción

Francisco Nicolás espera que la marcha le sirva a Rodrigo Chaves para cambiar de actitud

https://www.larepublica.net/noticia/francisco-nicolas-acusa-apartido-de-rodrigo-chaves-de-tener-una-lavanderia-en-plenacampana

13/03/2023

https://www.teletica.com/politica/ccss-da-marcha-atras-enorden-de-paralizar-obras-de-infraestructura_331785

https://www.teletica.com/politica/diputados-cuestionanpatriotismo-a-donante-del-fideicomiso-del-ppsd_331334

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-repudiadeclaraciones-de-ministra-sobre-bullying/

https://www.crhoy.com/nacionales/apreciacion-del-colonimpactara-rendimientos-a-fondo-de-pens/

27/03/2023

20/03/2023

23/03/2023

23/03/2023

https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-y-especialistascuestionan-ausencia-de-ministra-de-la-presidencia/ 27/03/2023

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-en-el-plntenemos-que-luchar-fuerte-contra-la-corrupcion/

11/3/2023

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-espera-que-lamarcha-le-sirva-a-rodrigo-chaves-para-cambiar-de-actitud/ 29/03/2023

86 INFORME DE
LABORES 2022-2023

Diputado del PLN manda a Jorge Torres a tocar puertas de Hacienda para tener más recursos

Declaración de exasesor de Chaves provoca indignación y fuerte choque entre diputados

“En el PLN tenemos que luchar fuerte contra la corrupción”: Francisco Nicolás

Proyecto busca que empresa de familia de Calixto Chaves no haga obras por $40 millones en Caldera

Abril 2023

https://www.nacion.com/el-pais/politica/diputado-del-plnmanda-a-jorge-torres-atocar/NUZK6EDJV5GVNMNANOZTZ4IB3Q/story/

https://www.nacion.com/el-pais/politica/declaracion-deexasesor-de-chavesprovoca/NCSPRJR2IBGI5A24DMLXM6HASM/story/

https://ncrnoticias.com/politica/en-el-pln-tenemos-que-lucharfuerte-contra-la-corrupcion-francisco-nicolas/

23/03/2023

13/03/2023

https://www.crhoy.com/nacionales/proyecto-busca-queempresa-de-familia-de-calixto-chaves-no-realice-obras-por-40millones-en-caldera/

12/03/2023

Llamarán a cuentas a presidenta del PANI

https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/497883/jerarcadel-mopt-pide-hacer-lista-negra-de-empresas

https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/497121/llamar-na-cuentas-a-presidenta-del-pani

13/04/2023

https://elmundo.cr/costa-rica/nicolas-asegura-que-el-gobiernoutilizara-el-sinart-para-lavar-recursos-publicos/ 24/04/2023

‘En Sinart, están armando una agencia de comunicación gubernamental, al mejor estilo totalitario’

Francisco Nicolás participó en la marcha por la paz en Puntarenas

Diputado cuestiona relación del MEP y

24/04/2023

https://elmundo.cr/costa-rica/francisco-nicolas-participo-en-lamarcha-por-la-paz-en-puntarenas/ 23/04/2023

https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-cuestionarelacion-del-mep-y-microsoft-en-pago-de-viajes-a-funcionarios/ 25/04/2023

87 INFORME DE LABORES
2022-2023
23/03/2023
Jerarca del MOPT pide hacer lista negra de empresas 25/04/2023
Nicolás asegura que el Gobierno utilizará el Sinart para «lavar» recursos públicos
https://www.nacion.com/el-pais/politica/diputados-pideninvestigar-concentracionde/QOWC75WXW5EBBKN26Z3JOQVTRE/story/

INFORME DE LABORES 2022-2023

Microsoft en pago de viajes a funcionarios (VIDEO) Diputado alerta que Gobierno quiere privatizar servicios de la CCSS

Diputados insatisfechos por respuestas del MEP tras rompimiento con Fundación Omar Dengo

Diputados le recuerdan a gerentes de pensiones su poco accionar por presuntas pérdidas de ₡545 mil millones del ROP

Hilda Chen-Apuy, ‘puente entre Oriente y Occidente’, es Benemérita de la Patria

https://www.crhoy.com/nacionales/video-diputado-alertaque-gobierno-quiere-privatizar-servicios-de-la-ccss/

15/04/2023

https://www.nacion.com/el-pais/educacion/diputadosinsatisfechos-por-respuestas-delmep/4KXB5FQJEFH2BJFSUREVJ4PZ2Y/story/

https://elmundo.cr/costa-rica/diputados-le-recuerdan-agerentes-de-pensiones-su-poco-accionar-por-presuntasperdidas-de-%E2%82%A1545-mil-millones-del-rop/

25/04/2023

16/04/2023

https://semanariouniversidad.com/pais/hilda-chen-apuypuente-entre-oriente-y-occidente-es-benemerita-de-la-patria/

14/04/2023

88

OFICIOS TRAMITADOS:

Oficios tramitados en el 2022:

Luis Amador Jiménez, ministro del

Tania Jiménez, directora Hospital

89 INFORME DE LABORES 2022-2023
Dirigido a: Cantón beneficiado: Tema: Fecha:
Amador Jiménez,
MOPT Barranca, Puntarenas Solicitud de intervención inmediata del Puente de Río de Barranca, intervención inmediata. Ruta Nacional #1 09-05-2022
Amador Jiménez, ministro del MOPT Nacional Solicitud de información y facturación de la empresa Riteve SyC S.A. 09-05-2022 Katherine Müller Marín, ministra del MEP Chacarita, Puntarenas Información sobre el Liceo de Chacarita y su construcción. 17-05-2022
Cruz
ejecutivo de INCOP Puntarenas Solicitud de Audiencia sobre Puntarenas. 23-05-2022 Heiner Méndez Barrientos, presidente ejecutivo de Incopesca Puntarenas Solicitud de Audiencia sobre Puntarenas. 23-05-2022 Douglas Soto,
del BCR Nacional Información sobre el Fideicomiso BCR-San Ramón 01-06-2022 Natalia Díaz Quintana, ministra de la Presidencia Nacional Envío de Proyectos de ley para su convocatoria en Sesiones Extraordinarias. 01-06-2022 Roberto Guzmán, presidente ejecutivo del AyA Nacional Audiencia sobre Puntarenas y el acceso de servicios básicos 07-06-2022 Jessica Martinez, ministra de Vivienda Nacional Audiencia temas varios con la ministra de Vivienda. 07-06-2022
El Roble, Barranca, Puntarenas Ampliación a 4 carriles de la ruta número 17 desde Hogares Crea en El Roble hasta Barranca, Puntarenas. 07-06-2022
Paso Canoas, Puntarenas Iniciar estudios de expropiaciones en el tramo que va desde Paso Canoas hasta Cartago. 07-06-2022 Natalia Díaz, ministra de
Presidencia Nacional Análisis del proyecto de 21.492. 07-06-2022 Luis Amador, ministro del MOPT Nacional Análisis del proyecto de 21.492. 07-06-2022 Naythe Bertarioni,
de INA Puntarenas Audiencia INA sobre temas educativos en Puntarenas 08-06-2022 Gilbert Morales,
MEP Puntarenas Audiencia MEP sobre temas educativos en Puntarenas 08-06-2022
Alpízar,
INDER Puntarenas Audiencia INDER sobre temas sociales en Puntarenas 08-06-2022
Luis
ministro del
Luis
Widman
Méndez, presidente
gerente general
MOPT
Luis Amador Jiménez, ministro MOPT
la
directora regional
director regional
Leonel
director regional
Monseñor Sanabria Puntarenas Audiencia sobre los proyectos e infraestructura en el Hospital Monseñor Sanabria 08-06-2022

Marta Esquivel, ministra de Trabajo Esparza

Consultas sobre el cierre de operaciones de la empresa Alunasa.

15-06-2022

Albino Vargas, presidente ANEP Nacional Audiencia Sindicato ANEP 20-06-2022

Gilbert Ureña, presidente Sindicato de Taxistas Nacional Audiencia Sindicato Taxis

Guillermo Carazo, presidente Colegio de Ingenieros y arquitectos Nacional Audiencia temas varios CFIA

Mario Arce, presidente del Incofer Nacional Puentes férreos y su mantenimiento en todo el País.

20-06-2022

20-06-2022

20-06-2022

Luis Amador, ministro del MOPT Nacional Estado de la Red Nacional y su respectivo mantenimiento 20-06-2022

Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencia Arancibia, Puntarenas

Aitziber Araya, director regional del AyA Paquera, Puntarenas

Aitziber Araya, director regional de AyA Pitahaya, Puntarenas

Luis Amador, ministro del MOPT Coto Brus

Acciones de la CNE en la Comunidad de Corazón de Jesús por las inclemencias del tiempo en junio de 2022.

Audiencia sobre temas de abastecimiento en las comunidades de Valle Verde y Valle Azul de Paquera Puntarenas

Acciones que ejecutará el AyA en las comunidades de Villa Bruselas en Pitahaya de Puntarenas.

Estado del proyecto vial 613 de Sabalito y Las Mellizas en la Zona Sur de Puntarenas.

21-06-2022

22-06-2022

Natalia Diaz, ministra de Presidencia Nacional

Para que la Comisión de Puntarenas sea observadores del proceso de renegociación y/o extensión del Puerto de Caldera

23-06-2022

23-06-2022

Joselyn Chacón, ministra de Salud

Puntarenas Centro

Avances del proyecto del problema de inundación en la comunidad de El Crematorio en Puntarenas.

23-06-2022

Luis Amador, ministro del MOPT

Roberto Guzmán, presidente ejecutivo AyA

Wilber Madriz, alcalde de Puntarenas

Puntarenas Centro

Puntarenas Centro

Puntarenas Centro

Avances del proyecto del problema de inundación en la comunidad de El Crematorio en Puntarenas.

Avances del proyecto del problema de inundación en la comunidad de El Crematorio en Puntarenas.

Avances del proyecto del problema de inundación en la comunidad de El Crematorio en Puntarenas.

23-06-2022

23-06-2022

23-06-2022

23-06-2022

90
INFORME DE LABORES 2022-2023

DE LABORES 2022-2023

Juan Alfaro, presidente del INA

Katherine Müller Marin, ministra de educación Puntarenas

Álvaro Ramos, presidente ejecutivo CCSS Puntarenas, Quepos y Esparza

Edwin Herrera Arias, Nacional

Katherine Müller Marin, ministra de educación Cóbano, Puntarenas

Wilbert Madriz, alcalde de Puntarenas

Eduardo Robert Ureña, presidente INDER

Wilbert Madriz, alcalde de Puntarenas

Joselyn Chacón, ministra de Salud

Audiencia INA sobre proyectos educativos en Puntarenas 23-06-2022

MEP sobre la educación en Puntarenas

sobre la cantidad de Paradas de Buses y taxis

Eduardo Robert Ureña, presidente de INDER

Jorge Torres Carrillo, Ministro de Seguridad

William Rodriguez ICT, ministro de Turismo

Alejandro Picado, presidente de CNE

Luis Amador, ministro del MOPT

Luis Amador, ministro del MOPT

91 INFORME
Puntarenas
Audiencia
23-06-2022
Audiencia
Monseñor
23-06-2022
CCSS sobre Hospital
Sanabria, Hospital de Quepos y Clínica de Esparza
Consultas
29-06-2022
Requerimiento
29-06-2022
de información sobre el Centro Educativo San Isidro de Cóbano
Fray Casiano, Puntarenas Solicitud de
Puente Peatonal
Casiano y 20 de noviembre 29-06-2022
intervención del
de Fray
Puntarenas Audiencia INDER sobre Puntarenas 29-06-2022
Barranca, Puntarenas Solicitud de intervención para rellenar un hueco grande en el Liceo Obando Chan 29-06-2022
Esparza Petición de la Asociación de San Jerónimo 29-06-2022
Widman Cruz, presidente de INCOP
Nacional Petición de información sobre la situación en la Clínica Marcial Fallas 29-06-2022 Mónica Araya,
ejecutiva INS Nacional Solicitud de información sobre el préstamo de Artelec 07-07-2022
Cruz,
de
Esparza Oficio Asociación de San Jerónimo 21-07-2022
Nacional Solicitud de Audiencia del MOPT 20-07-2022
presidenta
Widman
presidente
INCOP
Luis Amador, ministro del MOPT
Paso Canoas Solicitud de Audiencia para Asociación
Nazareth en Paso Canoas 27-07-2022
Barrio
Isla Chira, Puntarenas Solicitud de asignación de más oficiales en Isla Chira 27-07-2022
Puntarenas Centro Estatus actual del Muelle Turístico de Puntarenas y su posible intervención 27-07-2022
Montes de Oro Intervención Dragado del Cauce Río Aranjuez 27-07-2022
Barranca, Puntarenas Cronograma y Presupuesto de la reparación y mejora del Puente Río Barranca 27-07-2022
Pitahaya,
Cronograma y Presupuesto de la reparación y mejora de la ruta 604 Pitahaya de Puntarenas 27-07-2022
Puntarenas

DE LABORES 2022-2023

Álvaro Vargas, director de Aviación Civil 20 de noviembre, Puntarenas

Cynthia Telles, embajadora de Estados Unidos

José Alvaro Jenkins, presidente de UCCAEP

Esmeralda Britton, presidenta JPS

de Limpieza del Canal y la pista ubicado en el barrio 20 de noviembre en Chacarita.

Héctor Maggi, gerente de la Operadora de la

Alejandro Solórzano, gerente de Vida Plena

Hermes Alvarado, gerente del BN

Róger Porras, gerente del Banco

Sofía Ramirez, viceministra administrativa del MEP

92 INFORME
27-07-2022
Solicitud
Nacional Audiencia sobre
embajadora de Estados Unidos. 28-07-2022
temas de Narcotráfico y seguridad con la
Nacional Audiencia UCCAEP sobre Puerto Caldera 28-07-2022
Nacional Audiencia sobre proyectos sociales en la Junta de Protección Social 28-07-2022
Nacional Audiencia sobre temas varios con el MINAE 28-07-2022 Luis Amador, ministro del MOPT Puntarenas Solicitud de información sobre el Hundimiento de Ruta 27 04-08-2022
Consejo Nacional de Concesiones Puntarenas Solicitud de información sobre el Hundimiento de Ruta 27 04-08-2022 Marcela Muñoz, Junta Promotora de Turismo Puntarenas Audiencia Junta Promotora 08-08-2022 Álvaro Ramos, presidente de la CCSS Nacional Audiencia CCSS 08-08-2022 Luis Amador, ministro del MOPT, ministro del MOPT Osa Solicitud de Intervención del cauce Río La Bonita Palmar Osa 08-08-2022 Luis Amador, ministro del MOPT Paquera, Puntarenas Solicitud del estado
mantenimiento de la Carretera Ruta 160: Paquera- Playa Naranjo 08-08-2022
Soto,
Nacional Solicitud de inversiones realizadas con fondos del ROP por su operadora de pensión 08-08-2022
Nacional Solicitud de inversiones realizadas con fondos del ROP por su operadora de pensión 08-08-2022
Franz Tattenbach, ministro del MINAE
Eduardo Chamberlain, secretario
actual y
Douglas
gerente del BCR
CCSS
Nacional Solicitud de inversiones realizadas con fondos del ROP por su operadora de pensión 08-08-2022
Vital Nacional Solicitud de inversiones realizadas con fondos del ROP por su operadora de pensión 08-08-2022
Popular Nacional Solicitud de inversiones realizadas con fondos del ROP por su operadora de pensión 08-08-2022
Pitahaya, Puntarenas Situación actual del nuevo Colegio Aranjuez de Pitahaya, y ejecución de la obra 11-08-2022 Mónica Araya Puntarenas centro Petición de información del Edificio del INS en Puntarenas Centro 11-08-2022

Jessica Martinez, ministra de Vivienda Barranca, Puntarenas

Sofía Ramirez, viceministra administrativa del MEP Montes de Oro

Joselyn Chacón, ministra de Salud Nacional

Luis Amador, ministro del MOPT Nacional

Luis Amador, ministro del MOPT

William Rodríguez, ministro de Turismo

Solicitud de información sobre el uso que se dará al terreno en costado la escuela Riojalandia, en Puntarenas. 11-08-2022

de información sobre la situación actual de la Escuela José María Zeledón en Miramar

de información sobre la campaña de vacunación de niños de 6 meses a 5 años.

el Puente sobre el Río

Karla Romero Cruz, directora de Dinadeco

Amador, ministro del MOPT

93 INFORME
DE LABORES 2022-2023
Solicitud
11-08-2022
Petición
11-08-2022
Solicitud
06-09-2022
de información al MOPT sobre la compañía Dekra
Barranca, Puntarenas Avance
encuentra
Barranca 06-09-2022
y etapa en la que se
Puntarenas Centro Solicitud
temas como
campañas de turismo y capacitación 06-09-2022 Rafael Gutiérrez, director del SINAC Puntarenas Estado actual del proyecto de recuperación del estero 06-09-2022
Garabito, Aranjuez, Pitahaya y Esparza, Puntarenas Informes y avances del trabajo de alcantarillados en distintos lugares de la provincia 06-09-2022 Luis Amador, ministro del MOPT Jiménez Barranca, El Roble, Puntarenas Avances de la ampliación de la Ruta 17 06-09-2022
de audiencia para tocar
Muelle de Crucero,
Aitziber Araya Diettel, director regional del AyA
Nacional Audiencia sobre temas de Puntarenas en Dinadeco 06-09-2022 Nayuribe
Cultura Puntarenas Audiencia sobre temas culturales de Puntarenas 06-09-2022
Esparza Coordinación con la Cooperativa Autogestionaria Servicios Portuarios 13-09-2022 Douglas Soto Leiton, gerente BCR Nacional Información sobre la Venta del BCR 20-09-2022 Luis Amador, ministro del MOPT Paso Canoas, Palmar Puntarenas Avances Ampliación de la Ruta 2 en el Paso Canoas a Palmar Norte 20-09-2022 Muhammad Ibrahim, rector CATIE Puntarenas Estado actual del proyecto de recuperación del estero 20-09-2022 Widman Cruz, presidente de INCOP Nacional Concesión Puerto CalderaReunión Hotel Real Intercontinental 20-09-2022 Luis Amador, ministro del MOPT Nacional Concesión Puerto CalderaReunión Hotel Real Intercontinental 20-09-2022
Guadamuz, ministra de
Luis

Eduardo Robert, presidente INDER

Isla Chira, Isla Venado y Pitahaya, Puntarenas

Petición de construcción de Muelles en Isla Chira-Isla VenadoPitahaya 20-09-2022

Marta Acosta Zúñiga, contralora Nacional Solicitud del contrato actual del Puerto Caldera a la Contraloría 20-09-2022

Pedro Beirute, Gerente Procomer Puntarenas Audiencia Procomer sobre temas de inversión en Puntarenas 20-09-2022

Katherine Müller, ministra de Educación Nacional solicitud información sobre el Rumbo de la educación pública 21-09-2022

Ulises Gonzalez Jiménez, Intendente Concejo Paquera

Luis Amador, ministro del MOPT Jiménez

Isla Tortuga, Puntarenas

Información sobre balizaje de playa Isla Tortuga y mantenimiento

San Ramón, Barranca, Puntarenas Información sobre la Ruta 1 en el tramo San Ramón - Barranca 6-10-2022

Información sobre el deslizamiento a orillas del Puente

Guacimal, Puntarenas Solicitud intervención

Nacional Solicitud

Punta

de la

de Información sobre la Licitación, Adquisición y canje de Vehículos

INCOFER

Puntarenas Solicitud de Construcción del IPEC en Puntarenas institución 6-10-2022

Nacional Solicitud de expedientes de Recursos Humanos en CEN CINAI 13-10-2022

Nacional Solicitud de nombres

sobre

reparación de hueco

Nacional

Barranca, Puntarenas

94 INFORME DE LABORES
2022-2023
6-10-2022
Luis Amador, ministro del MOPT Jiménez Nacional Virilla 6-10-2022
Escuela
Guaria
Guacimal de Puntarenas 7-10-2022
Katherine Müller, ministra de Educación
la
de
Puntarenas Centro Estado actual del proyecto de recuperación del estero 7-10-2022
Franz Tattenbach, ministro del MINAE
7-10-2022
Jorge Luis Torres, ministro de Seguridad
Nacional Presidente Ejecutivo
solicitud
Audiencia 7-10-2022
Mario A. Arce Guillen, presidente ejecutivo INCOFER
de
6-10-2022
Luis Amador, ministro del MOPT Jiménez
Morales, Chomes, Puntarenas MOPT Propuesta de puerto en Punta Morales de Chomes
Alvaro Mata, director DIEE
Joselyn Chacón, ministra de Salud
nombramientos
Junta Directiva del ICE 13-10-2022
Natalia Diaz Quintana
en la
Jiménez Quepos Solicitud de
en la ruta
Parque Nacional Manuel Antonio 13-10-2022
Luis Amador, ministro del MOPT
del
Solicitud de
órdenes sanitarias
13-10-2022
Joselyn Chacón, ministra de Salud
la cantidad de
en los Cencinai
Petición de Audiencia
Clínica barranca 13-10-2022
Randall Álvarez, gerente médico de la CCSS
sobre la

Carlos Alvarado Briceño, ministro de Ciencia y Tecnología

Puntarenas

Tang Heng, embajador de China Puntarenas

Mary Munive, ministra de Deporte Nacional

Luis Paulino Mora Lizano, ministro de Trabajo Parrita

Petición de Audiencia sobre temas tecnológicos en Puntarenas

Solicitud de audiencia con el embajador, sobre temas de inversión en Puntarenas

13-10-2022

13-10-2022

Solicitud de Audiencia para hablar sobre infraestructura deportiva en Puntarenas 13-10-2022

Solicitud de capacitaciones a la Cooperativa de Mujeres Coopelomas en el programa PRONAEE 13-10-2022

Leonel Alpízar Solórzano, director de INDER

Katherine Müller, Ministra de Educación

Arancibia, Puntarenas

Arancibia, Puntarenas

Solicitud de compra de terreno para la Escuela de Bajo Caliente, proyecto de riego en Bajo Caliente y proyecto de riego en Corazón de Jesús 13-10-2022

Solicitud de compra de terreno para la Escuela de Bajo Caliente

13-10-2022

Wilberth Madriz Arguedas, alcalde de Puntarenas

Arancibia, Puntarenas

Katherine Müller, ministra de Educación Pitahaya, Puntarenas

Solicitud de compra de terreno para la Escuela de Bajo Caliente, proyecto de riego en Bajo Caliente y proyecto de riego en Corazón de Jesús

Información sobre una denuncia al Despacho sobre el supuesto cierre de la Escuela El Brillante en Pitahaya

13-10-2022

13-10-2022

Katherine Müller, ministra de Educación Lepanto, Puntarenas

Franz Tattenbach Capra, ministro de Ambiente

Investigación sobre una denuncia que llegó al Despacho sobre una investigación en la Escuela de Cerro Frío, en

Audiencia Ministro de Ambiente con Alcalde de Garabito 31-10-2022

William Rodríguez López, ministro de Turismo Garabito Audiencia Ministro de Turismo con Alcalde de Garabito 31-10-2022

Rodrigo Chaves, presidente de la República Nacional

Reuniones efectuadas con Rocío Aguilar 31-10-2022

Rocío Aguilar, Superintendente de Pensiones Nacional Reuniones efectuadas con Presidente 31-10-2022

Mary Munive Angermuller, ministra de Deporte Puntarenas

Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector UCR Parrita

Audiencia Ministra de Deporte sobre temas deportivos en Puntarenas 31-10-2022

Valoración de creación de un Colegio Científico en Parrita 31-10-2022

95 INFORME DE LABORES
2022-2023
Lepanto, Puntarenas 13-10-2022
Garabito

INFORME DE LABORES 2022-2023

Fernando Naranjo, director de Aviación Civil Nacional

Carlos Alvarado Briceño, ministro de MICITT Puntarenas

Solicitud de audiencia sobre el aeropuerto de Chacarita 31-10-2022

e Informe conectividad MICITT en Puntarenas 31-10-2022

Natalia Diaz Quintana, ministra de Presidencia Nacional Proyectos para convocar en sesiones extraordinarias 31-10-2022

Widman Cruz, presidente INCOP Puntarenas Centro

Luis Amador, ministro del MOPT Nacional

Rocío Aguilar, superintendenta de Pensiones Nacional

Donald Rojas, Director Nacional de ICODER Barranca, Puntarenas

Wilber Madriz, alcalde de Puntarenas Puntarenas

Julio Jurado Fernández, procurador General de La Republica Nacional

Solicitud de reparación y mantenimiento del techo del Mercado de Artesanías en Puntarenas Centro 31-10-2022

de detalle financiero contable de Aeris en el Aeropuerto Juan Santamaría 31-10-2022

de información del nombramiento del señor Nogui Acosta en la SUPEN 31-10-2022

de mejoramiento de las instalaciones de la Plaza de Casa

de mejoramiento de las instalaciones de la Plaza de Casa

sobre el IVA en

Roger Madrigal López, Presidente del Banco Central de Costa Rica Nacional Solicitud de información de Rocío Aguilar 17-11-2022

Tang Heng, embajador de China Puntarenas Solicitud de visita al Concejo Municipal de Puntarenas 6-12-2022

Wilber Madriz, alcalde de Puntarenas Barranca, Puntarenas

Solicitud de mejoramiento de las instalaciones de la Plaza de Casa Blanca de Barranca Puntarenas 15-12-2022

Leonel Alpizar, director de INDER Pitahaya, Puntarenas Solicitud de ayuda ante INDER 15-12-2022

Anna Müller Castro, ministra de Educación Tivives, Esparza, Puntarenas Solicitud de la Escuela de Tivives de Esparza, Puntarenas 15-12-2022

Aitziber Araya Diettel, director regional de AyA Valle Azul, Puntarenas Solicitud remitida por la Asociación Provivienda Valle Azul 15-12-2022

Laura Fernández, ministra de MIDEPLAN Puntarenas Solicitud de audiencia sobre temas varios en Mideplan 15-12-2022

Luis Amador, ministro del MOPT

Ciudad Neilly, Paso Canoas, Laurel, Zona Sur de Puntarenas

Heiner Méndez, presidente de Incopesca Puntarenas

Petición de intervención en la Ruta 2, kilómetro 344 en la ruta nacional ubicada entre Ciudad Neilly y Paso Canoas 15-12-2022

Denuncias presentadas en la terminal de descarga de Incopesca en Puntarenas 15-12-2022

96
Audiencia
Solicitud
Solicitud
Solicitud
2-11-2022
Blanca de Barranca Puntarenas
Solicitud
Blanca
2-11-2022
de Barranca Puntarenas
Aclaración
Correos
17-11-2022
de Costa Rica

Luis Amador, ministro del MOPT Puntarenas Centro

Marco Acuña Nacional

Orlando Aguirre Nacional

Sidia Cerdas Ruiz Nacional

Solicitud de intervención en las obras del parque del Faro en la punta de Puntarenas 15-12-2022

Solicitud de información sobre contratos de empresa proveedora 15-12-2022

Solicitud de Audiencia con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia 15-12-2022

Solicitud de información sobre la aplicación móvil Batse 15-12-2022

Marco Acuña Nacional

Solicitud de informe pormenorizado sobre los estudios geológicos que respaldaron la construcción de la planta hidroeléctrica Reventazón 15-12-2022

Oficios tramitados en el 2023: Dirigido a: Cantón beneficiado: Tema: Fecha:

Eugenia Zamora, magistrada presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones Nacional

Nogui Acosta Jaen, ministro de Hacienda

Laura Fernández Delgado, ministra de Mideplan

Aizibert Araya Diettel, director regional del AyA Cóbano, Puntarenas

Heiner Méndez Barrientos, presidente ejecutivo de Incopesca Nacional

Jorge Torres Carrillo, ministro de Seguridad Puntarenas

Nogui Acosta Jaen, ministro de Hacienda Nacional

Arnoldo André Tinoco, ministro de Relaciones Exteriores Nacional

Oficio sobre la participación de la diputada Pilar Cisneros en la Comisión de Financiamiento y Partidos Políticos. 01-02-2023

estructura de salarios de funcionarios públicos al Mideplan

de Barrio Biscoyol de Cóbano para solucionar temas de abastecimiento de agua. 01-02-2023

Solicitud de Audiencia para conversar temas de importancia en el sector pesquero. 01-02-2023

Solicitud vecinos de Puntarenas sobre problemática en el Parque Lobo, en el Paseo de los Turistas 08-02-2023

Solicitud información de la recaudación anual del Arancel Consular para los años 2018-2022. 08-02-2023

Consulta sobre sedes diplomáticas y consulares de Costa Rica en el exterior. 08-02-2023

97
INFORME DE LABORES 2022-2023
Información
01-02-2023
Nacional
estructura de salarios de funcionarios públicos al Ministerio de Hacienda
Información
Nacional
01-02-2023
Solicitud

Freiner Lara Blanco, alcalde Municipalidad de Golfito Golfito

Kattia López Gutiérrez, jefa de Recursos Humanos de Imprenta

Jorge Torres Carrillo, ministro de Gobernación Nacional

Jorge Castro Fonseca, director administrativo Imprenta Nacional Nacional

Andrés Romero Rodriguez, ministro de Trabajo

de desalojos con habitantes pobladores de

a la Jefa Recursos

de la

de información sobre tarifas para publicaciones en los diarios oficiales.

de información sobre alquiler de computadoras para la Imprenta Nacional.

Alejandro Guillen Guardia, presidente de AyA

Tang Heng, embajador de China

Luis Amador Jiménez, ministro MOPT

Isla Caballo, Jicaral, Biscoyol, Garabito, Parrita.

para comentar sobre la situación por la que atraviesa la infraestructura de acueductos y alcantarillados en diferentes

Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura Puntarenas

Rodrigo Li Guzmán, gerente de PIMA Nacional

Leonel Alpízar Solórzano, director regional de INDER Pitahaya, Puntarenas

Hazell Fallas Murcia, directora de empleo del MTSS. Parrita

Arnoldo André Tinoco, ministro de Relaciones Nacional

de audiencia para la Cámara de Turismo Paquereña:

Solicitud de información sobre la Casa de la Cultura de Puntarenas sobre reestructuración y posible cierre. 13-03-2023

Solicitud de Información sobre la aplicación de la regla fiscal en PIMA.

Información de avances y estado actual del camino Bajo El Congo, asentamiento de Pitahaya.

Traslado de solicitud de Coopelomas RL para valorar proyectos en el programa de PRONAE.

Solicitud de información sobre la embajadora de Costa Rica ante Estados Unidos.

21-03-2023

Jorge Torres Carrillo, ministerio de Seguridad Lepanto, Puntarenas

21-03-2023

21-03-2023

Solicitud de audiencia para conversar sobre problemática de seguridad ciudadana del Intendente del Concejo Municipal de Distrito de Lepanto. 23-03-2023

98 INFORME
DE LABORES 2022-2023
28-02-2023
Situación
Puntarenitas de Golfito.
Nacional Nacional Solicitud
Imprenta Nacional. 06-03-2023
de Información
Humanos
Solicitud
06-03-2023
Solicitud
06-03-2023
Nacional Solicitud de audiencia
trabajadores de H.Solís. 06-03-2023
con
Audiencia
comunidades. 06-03-2023
Puntarenas Invitación audiencia
Concejo Municipal de Puntarenas. 13-03-2023
en el
Paquera,
Solicitud
Proyecto
13-03-2023
Puntarenas
Puerto Paquereña.
21-03-2023

INFORME DE LABORES 2022-2023

Situación sobre los carnavales de Puntarenas y la seguridad ciudadana.

López Fuscaldo, presidenta PANI Nacional Investigación sobre el caso de dos menores de edad

99
Jorge Torres Carrillo, ministerio de Seguridad Puntarenas
30-03-2023
12-04-2023
Gloriana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.