EL PARADOR DEL POMBERO
El parador del pombero Soy el Pombero, un personaje característico de la mitología guaraní, seré el guía que los paseará por la geografía más interesante del Paraguay y por aquellos lugares que recorremos cuando viajamos desde Bueno Aires hasta Asunción. Dejémonos seducir y sorprender por cada uno de los rincones que visitaremos. Te invito a la aventura de viajar conmigo en el Parador del Pombero. Primera parada: Asunción.
Asunción: rumbo a una ciudad global
18
En éste primer número de JOPARA estaremos paseando por Asunción, la capital de nuestro querido Paraguay. Se llama Asunción o también es conocida como “La muy noble y leal ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción”, fue el nombre que le dió Juan de Salazar de Espinosa cuando la fundó el 15 de Agosto de 1537, es la ciudad más poblada del País. Está ubicada en el centro oeste de la región oriental, limitando al noroeste con el río Paraguay que lo separa de Presidente Hayes, al
este con Central y al oeste con el río Pilcomayo, que lo separa de Argentina. Asunción es conocida como una de la ciudades más antigüas de Sudamérica. Nuestra ciudad se ubica entre las capitales más baratas del mundo, y últimamente como una de las mejores ciudades para la inversión, tanto para las construcciones como los servicios. En el año 2012 la Organización Mundial por la Paz declaró a Asunción como la “Capital Mundial de la
Amistad por la Paz”, ya que está compuesta por una variada población que comparte en paz sus culturas y tradiciones. Un recorrido por el centro El encantador casco histórico de Asunción se puede recorrer a pie. La hospitalaria capital, puerta de entrada a las llanuras de la región del Gran Chaco, fue durante mucho tiempo, un centro aglutinador de música, poesía y artes plásticas. Entre los sitios merecedores de una visita se destacan:
-El Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción: Se encuentra entre las calles palmas y Chile en pleno microcentro. La visita a este monumento es una parada obligatoria para todos los visitantes que llegan a la ciudad. Es, al mismo tiempo, una joya arquitectónica de gran valor artístico, cultural y patrimonial. Es de acceso libre y gratuito. -El Palacio de los López: Su construcción comenzó en 1860, su fachada principal se encuentra tratada