8 minute read

Jajapo | Entrevista destacada a Loren Acuña

“Cuando era chica soñaba con ser actriz, ahora sueño con ganar un Oscar”

Loren Acuña, es una compatriota que hace más de 30 años vive en Buenos Aires y llegó al éxito luego de ser protagonista de la película adquirida por Disney “Madraza” con la que obtuvo varios premios internacionales en Paraguay y España y llegó a merecer el Cóndor de Plata en Argentina. Hoy nos cuenta todos los detalles de cómo es ser actriz, ama de casa, madre y mujer.

Advertisement

¿Cuándo llegaste a la Argentina?

Loren mira al horizonte recordando el tiempo en que llegó a Buenos Aires

En esta primera edición de Jopara, y aprovechando que marzo es el mes donde celebramos a las mujeres por el #8M, queremos conocer más de la vida de una súper mujer, actriz y madre: Loren Acuña y de su paso a la fama siendo profeta dentro y fuera de Paraguay.

18 añitos, luego de terminar el secundario, decidí venir a estudiar a la Facultad en Buenos Aires, totalmente inconsciente, me lancé sola a venir a estu- diar. En un principio inicié la carrera de ingeniería en sistemas, pero a los dos años dejé la carrera porque no me sentía feliz.

¿Cómo empezaste a actuar?

Me casé, tuve a mi hija, luego ella empezó el jardín y yo empecé a movilizar a todo el colegio, madres, padres, para cierre de año, yo dirigía y escribía las presentaciones de los nenes y creo que siempre tuve muy dentro mío todo lo que era arte y en esa época inició mi vida de artista.

mento justo en el lugar preciso y se dió la magia del cine que tanto me mueve.

¿Estudiaste actuación?

Mucha gente me decía que tenía que estudiar actuación, entonces movilizada por toda esa curiosidad hacia el teatro y cine, empecé a indagar más acerca de la carrera de actuación. Un día tuve la oportunidad de ir a una filmación con una amiga y fue hermoso estar en ese set, fue el mo

¿Viniste argentina pensando que había mejores condiciones laborales?

Absolutamente sí, digamos que crecí con esa idea de venir a Buenos Aires a estudiar, porque para mí, acá todo era mágico, y como nací en un pueblito llamado General Artigas, allá no había nada, ahora cambió tanto, hoy en día voy, y casi no reconozco nada. Recuerdo que era común ver a los colectivos llegar de Buenos Aires repletos de valijas, las personas que iban de acá y llegaban al pueblo con juguetes, bicicletas y otros regalos para sus familiares, por eso el mito de que en Buenos Aires todo era mejor y yo me moría de ganas por conocer.

¿Qué opinás de las actrices paraguayas que salen del país para buscar trabajo?

Me da cosa pensar de que todavía uno tiene que irse lejos para lograr cumplir sus sueños o simplemente para estudiar alguna profesión que no haya en Paraguay. Recuerdo que en Artigas hubo una época que sólo habían niños y ancianos porque toda la juventud estaba estudiando en la capital o fuera del país. Ahora me pongo a pensar que pasaron más de 30 años y todavía hay personas que salen del país para

Loren se pasea por el puente de la mujer, en la ciudad que conquistó con su arte

Sencilla y carismática, Loren nos compra con su sonrisa.

“Deseo volver a Paraguay pero espero que no sea tan viejita para poder disfrutar”

vivir mejor. Nos inculcaron eso de que lo de afuera es mejor que lo nuestro, mucha gente piensa eso, para mí es hora de cambiar esa mentalidad del paraguayo. Yo me siento súper orgullosa de ser paraguaya, cada vez que hago una obra o una película que tenga que ver con la sangre guaraní y con nuestra historia es como que me remueve y cada vez quiero más a mi país.

¿Cómo combinar tú rol de mujer con el rol de actriz?

Como te conté antes, empecé a actuar cuando mi hija iba al colegio, en ese momento estaba casada con el papá de mi hija, que afortunadamente valoraba mucho lo cultural, él me apoyó para que estudiara teatro en la mejor escuela, la de Augusto Fernández, a partir de ese momento trato de hacer lo mejor como mamá y con mi profesión ambos roles con ganas, con energía, con paciencia y poniendo siempre lo mejor de mí. Un tiempo trabajé bajo dependencia en una oficina, ya cuando había empezado a hacer los primeros castings, un día me llamaron, había quedado seleccionada para filmar una peli y en la oficina no me dieron permiso para salir, lloré tanto ese día, que decidí dejar de trabajar para dedicarme de lleno a la actuación. Al poco tiempo de dejar mi trabajo con el miedo de que podía hacer para llegar a fin de mes, me llaman de la producción de la película “Carancho”, bajo la dirección de Pablo Trapero para actuar con grosos como: Ricardo Darín o Martina Guzmán; me seleccionaron y felizmente pude filmar. Para mí eso es la vida, para los audaces, creo que hay que animarse, los miedos siempre están pero se puede enfrentarlos con mucha fuerza.

¿Soñabas con ser una actriz consagrada?

¡Claro!, las cosas no pasaron porque sí, pasó porque yo lo deseaba con todo el corazón. Desde muy chica, siempre soñé con ser actriz, ahora sueño con ganar un Oscar (risas).

¿Siempre fue el arte parte de tu vida?

nato que me movilizaba mucho y creo que está en mis genes, debió haber alguien entre mis antepasados que fue artista.

¿Qué opinás de la posición que ocupa la cultura para el gobierno de Paraguay?

Hace mucho que no vivo en Paraguay y no puedo opinar de como es el gobierno ahora, pero lo que sí espero y ansío profundamente es que se interesen verdaderamente por la cultura, y no importa de qué partido político sean los que están arriba, pero que faciliten el camino para los artístas, porque el arte modifica para mejor a las personas, es una manera muy linda hacer cono- cer el país y eso tiene una devolución positiva para él. Hay muchos jóvenes talentosos que están formándose acá o en otros países, que son el fu

¿Cuál es la clave para el éxito?

Primero tenés que clarificar qué es lo que querés en la vida, porque el éxito es lograr llegar a donde nos proponemos, no es sólo estar en la televisión o que la gente te aplauda, el éxito sencillamente es llegar a donde uno quiere y asegurarte de que cada paso que das te lleve a ese lugar. Obviamente no es fácil pero con cuidado y paciencia se puede llegar a la meta.

¿Qué significa para vos ser profeta fuera y dentro de tu tierra?

Es como encontrar una identidad perdida, porque no soy argentina, soy paraguaya, pero llego a Paraguay y tampoco soy de allá, porque me dicen que soy kurepa, pero derepente hacer algo y que te reconozcan es como un abrazo enorme que te recuerda: sos Loren Acuña, paraguaya y orgullosa de serlo con fuerte sangre guaraní y me encanta. Siempre me dicen cuando hablo que no tengo una tonada de acá, yo digo: “bien, porque no quiero perder mi identidad”. Me encanta la idea de ser profeta en mi tierra, fue muy emocionante recibir cada premio por Madraza y por mi trayectoria en sí, primero en el Festival de Cine en Paraguay, luego en España en el Festival de Género Sitges, el premio Cóndor de Plata, el reconocimiento de la Embajada de Paraguay en Argentina y finalmente el premio Saguier otorgado por la Academia del Paraguay, realmente me llena de orgullo cada galardón y me pone feliz dejar en alto el nombre de mi país en cada lugar a donde voy.

¿Cómo fue verte en pantalla con Madraza?

Fue muy fuerte verme en en el cine, me sentí valiosa, querida, aplaudida, empecé a ver el fruto de tantos años de esfuerzo, a parte con un papel protagónico que me brindó Hernán Aguilar, rodeada de estupendos actores argentinos. Estabamos en el Festival de Mar del Plata el día del estreno sin haber visto la película, no sabía como había quedado, la sala estaba repleta, yo estaba con un vestido de sirena como buena escandalosa que soy y no podía respirar de los nervios y del vestido. Por suerte desde el inicio de la película la gente empezó a reír y yo pensaba por dentro: pero no es una comedia

Loren nos cuenta como el arte corre por sus venas.

y obvio, era un policial de humor negro y como buenos latinos que somos, nos reímos de las peores cosas.

¿Pensás volver a Paraguay?

A trabajar sí y siempre digo que deseo volver a Paraguay pero espero que no sea de tan viejita para poder disfrutar. Tengo ganas de volver para trabajar, para dar clases, para lo que sea necesario. Me encantaría ir y transmitir todo lo que aprendí acá, creo que tengo tanto para dar y aún mucho para aprender. Tengo invitaciones para dos proyectos muy lindos que no los puedo decir por cábala y ojalá que salga, lo están trabajando, asi que espero que pronto voy a estar por allá.

Un mensaje para los que te siguen...

Quiero transmitir la idea de que todo se puede lograr, que uno tiene que poner lo mejor de sí, ser generosos, bondadosos, sensibles, tener la capacidad de empatizar con el otro, trabajar en conjunto, porque de la vida no te queda nada, así como viniste, te vas, la plata viene y va, lo mejor es disfrutar cada momento.

Entrevista: Ramón González Fotos: Nataly Funes Locación: Puerto Madero

This article is from: