7 minute read

El parador del Pombero | Asunción: rumbo a una

El parador del pombero

Soy el Pombero, un personaje característico de la mitología guaraní, seré el guía que los paseará por la geografía más interesante del Paraguay y por aquellos lugares que recorremos cuando viajamos desde Bueno Aires hasta Asunción.

Advertisement

En éste primer número de JOPARA estaremos paseando por Asunción, la capital de nuestro querido Paraguay. Se llama Asunción o también es conocida como “La muy noble y leal ciudad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción”, fue el nombre que le dió Juan de Salazar de Espinosa cuando la fundó el 15 de Agosto de 1537, es la ciudad más poblada del País.

Está ubicada en el centro oeste de la región oriental, limitando al noroeste con el río Paraguay que lo separa de Presidente Hayes, al este con Central y al oeste con el río Pilcomayo, que lo separa de Argentina. Asunción es conocida como una de la ciudades más antigüas de Sudamérica.

Asunción: rumbo a una ciudad global

Dejémonos seducir y sorprender por cada uno de los rincones que visitaremos. Te invito a la aventura de viajar conmigo en el Parador del Pombero. Primera parada: Asunción.

Nuestra ciudad se ubica entre las capitales más baratas del mundo, y últimamente como una de las mejores ciudades para la inversión, tanto para las construcciones como los servicios.

En el año 2012 la Organización Mundial por la Paz declaró a Asunción como la “Capital Mundial de la Amistad por la Paz”, ya que está compuesta por una variada población que comparte en paz sus culturas y tradiciones.

Un recorrido por el centro

El encantador casco histórico de Asunción se puede recorrer a pie. La hospitalaria capital, puerta de entrada a las llanuras de la región del Gran Chaco, fue durante mucho tiempo, un centro aglutinador de música, poesía y artes plásticas. Entre los sitios merecedores de una visita se destacan: -El Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Nuestra Señora Santa María de la Asunción: Se encuentra entre las calles palmas y Chile en pleno microcentro. La visita a este monumento es una parada obligatoria para todos los visitantes que llegan a la ciudad. Es, al mismo tiempo, una joya arquitectónica de gran valor artístico, cultural y patrimonial. Es de acceso libre y gratuito.

-El Palacio de los López: Su construcción comenzó en 1860, su fachada principal se encuentra tratada

Panteón Nacional de los Héroes

con imponentes galerías superpuestas que dan a la Bahía de Asunción. El Palacio posee una gran torre en forma de cubo, rematada en cuatro torrecillas, que al observar desde arriba recuerda una forma de “U”. Este palacio fue edificado para ser residencia del presidente Mcal. Francisco Solano López, pero quien nunca llegó a ocuparlo. Hoy es sede del Poder Ejecutivo. -La Manzana de la Rivera: Reúne nueve casas construídas en diversas épocas. La más antigua, La Casa Viola, es una típica construcción colonial que data de los años 1750-1758, en donde actualmente funciona el Museo Memoria de la ciudad. Casa Clari es una construcción del estilo Art-Nouveau, construída a principios del siglo XX. Allí funciona un Café

Palacio de los López, Palacio de Gobierno

Bar, en donde se realizan muestras de arte. La casa Cari-Mestre fue construída en 1912, con un estilo neoclásico. Debido a los diferentes niveles que posee, se creó un espacio tipo auditorio para espectáculos performáticos. Finalmente, la Casa Ballario, que fue construída en 1901 bajo el estilo neoclásico, es sede de las oficinas de la Unesco en Paraguay. -La Casa de la Independencia: Fue edificada en 1772, y fue el lugar donde se realizaron las reuniones secretas de condujeron a la Revolución de la independencia. Es una casa que atesora piezas de incalculable valor histórico.

-La Estación Central del Ferrocarril “Carlos Antonio López”, se inaguró en 1861, dejando a Paraguay como

Casa de la Independencia

uno de los primeros países de América del Sur con ferrocarril para transporte de pasajeros, sin embargo no está en funcionamiento. Se puede visitar la emblemática locomotora “Sapukái” una de las primeras llegadas hasta el Río de la Plata. Actualmente la estación está convertida en un museo histórico, dejando su principal construcción en la memoria de los residentes.

Respirar historia y naturaleza

-La Bahía de la Asunción, es considerada la cuna de la fundación de la capital paraguaya y escenario de importantes acontecimientos históricos. La vista majestuosa desde el Club Mbiguá que se localiza al otro lado de la bahía es atra pante e inolvidable. Cientos de miles de refugiados que huían de la devastación de las dos guerras mundiales, procedentes de los países europeos desembarcaron en éste lugar, pues el Puerto de Asunción se localiza en el margen suroeste de la bahía.

Desde allí se pueden tomar pintorescas lanchas que parten todos los días del puerto, y que tienen como

Estación Central de Ferrocarril

destino final Chaco-í, donde se tiene una imponente vista de Asunción. En la costanera, que está orientada al esparcimiento, encontrarás un espacio familiar para reunirte con amigos, observar hermosos atardeceres y deleitarte con el paisaje de la ciudad. Se pueden alquilar bicicletas, kartings, rollers, etc. últimos tiempos: “7 Cajas” ( M a n e g l i a - S c h é m b o r i , 2012). El Mercado Municipal Cuatro te invita a comprar todo lo que quieras para regalar al mejor precio y de paso probar algún que otro plato típico recien hecho.

-Por último, no puedes salir de Asunción sin visitar el Mercado Municipal Nº4, lugar que se encuentra en el corazón de la ciudad, y que fue el principal set de una de las películas paraguayas más vista de los

Secretaría Nacional de

Turismo - SENATUR

Dirección: Palma 468 Tel.: +(595) 21 450 965 +(595) 21 450 964 www.senatur.gov.py @Senatur_Py

Datos para nuevos residentes en Argentina

Trámites para la Residencia Legal

El ciudadano/a paraguayo/a que desee radicarse en la República Argentina deberá presentar ante la Dirección Nacional de Migraciones, documentación de tipo personal y documentación para encuadre migratorio. La Política Migratoria Argentina está definida a partir de la Ley Nº 25.871, en consecuencia todas aquellas personas que deseen radicarse en este país, deberán encuadrar en alguno de los criterios de admisión enumerados en los artículos 22 (permanente) y 23 (temporaria) de ésta Ley, debiendo presentar toda la documentación que sea probatoria de la adecuación de cada persona al criterio de admisión bajo el cual se solicita la residencia. Para solicitar dicha residencia, se debe pedir un turno de 8 a 18h, llamando al 5222-7117 o gestionando la obtención del mismo a través de la página web: www.migraciones.gov.ar. Para más informes: comunicarse con el 0800-333-728742 ó 4317-0234 al 0238.

DNI permanente:

Si Usted pretende efectuar el cambio de categoría de residente temporario a permanente porque posee 2 años de residencia temporaria y es nativo de un país perteneciente al MERCOSUR o Estados Asociados, puede presentarse, hasta 60 días antes de su vencimiento, en el Sector Residencias Mercosur con la siguiente documentación:

• Pasaporte o Documento de Identidad vigente.

DNI Temporario:

• Cédula de identidad o pasaporte, documentos originales y copias. • Sello del último ingreso al país. • Antecedentes Penales de Paraguay (+16 años). • Antecedentes Penales en Argentina a través del Registro Nacional de Reincidencia (+18 años). • 2 fotos carnet 4x4 color. • Certificado de domicilio emitido por el Registro Civil de tu localidad. • Monto: 300 pesos.

Menores de edad:

• Los padres o tutor deberán acreditar residencia legal en Argentina. • Acta de nacimiento del menor. • 2 fotos carnet 4x4 color.

• Antecedentes de Policía Federal Argentina. • 2 (dos) fotos 4 x 4. • Monto: 300 pesos .

Menores de edad:

• Partida de nacimiento legalizada. • Dos fotos 4 x 4. • Toda documentación en idioma extranjero deberá ser traducida al castellano. (Art. 6º Ley 20305).

This article is from: