
2 minute read
Editorial | Staff
Staff
Director propietario: Lic. Ramón González R.
Advertisement
Coordinación de Contenidos: Rafael Prieto M.
Diseño y Diagramación: Eré Eréa - Graphic Design
Publicidad: Arandú Films La Camarita Productora
Fotografía y videos: Carlos Giménez Nataly Funes
Humor Gráfico: Jonz
Contactos: Fundación Paraguay Cultura Tel: (+549) 11 2860 - 4758 C.P.: C1006ACC Maipú 464, 3º 301 - CABA Facebook: /JoparaRevista Twitter: @JoparaRevista Email: jopara.revista@gmail.com Instagram: @JoparaRevista
Jopara Revista Año 1, Nº1 - Marzo 2019
Impreso por: Industrias Gráficas KPLU Avda. Fernández de la Cruz Nº 2814 Tel:. 011 4918-0932 Registro DNDA: en trámite
Buenos Aires, Argentina
Nos complace enormemente presentar esta primera edición de JOPARA REVISTA, la primera revista realizada por y para migrantes paraguayos que residen en Argentina y en especial, para aquellos que viven en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Nuestra revista es una iniciativa de la Fundación Paraguay Cultura que funciona en Argentina, cuya visión está enfocada en no perder de vista las raíces y afianzar el acervo cultural de nuestro país. Por eso el desafío consiste en la búsqueda constante de recursos y estrategias que permitan fomentar nuevas formas de representación y difusión de nuestra cultura ante el mundo. Esta revista es, sin lugar a dudas, una manera de acompañar los acontecimientos y emprendimientos más importantes que vinculan y atraviesan a Paraguay con la hermana República que nos recibe, Argentina.
La comunidad paraguaya es la más numerosa de todas las colectividades, y gran parte de ella se concentra en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Es por ello que con este medio deseamos informar y visibilizar actividades culturales, artísticas, gastronómicas y turísticas, entre otras, que tengan como protagonistas a nuestros hermanos/as que hacen vida en Argentina.
JOPARA Revista desea convertirse en ese medio capaz de ser un nexo, trampolín y vidriera en el sector de la cultura. Buscamos derribar los estereotipos impuestos hacia nuestra colectividad y acciones que la misma está inmersa en múltiples actividades y procesos que se convierten en experiencias de gran importancia y de éxito en Argentina.
¿Por qué JOPARA?
Decidimos pedir prestado del guaraní ésta palabra que resume nuestra realidad lingüística: la mezcla, la fusión. El guaraní y el español coexisten en nuestra cotidianeidad, conllevan una relación donde ambas lenguas sobreviven y se fortalecen gracias a esa influencia mutua. Lo mismo ocurre a quienes nos encontramos acá; nuestra cultura se fusiona con la Argentina, y esta mezcla construye un encuentro armonioso entre ambos pueblos. Esperamos acompañarlos en cada edición con lo mejor de nuestro querido Paraguay.
EQUIPO JOPARA
04

06

11
02 - Editorial | Staff 04 - Agenda Cultural 06 - Jajapo | Entrevista destacada a Loren Acuña 11 - Nota Central | El nuevo Centro Cultural Paraguayo en Buenos Aires 17 - A fuego lento | ¡Hagamos sopa paraguaya! 18 - El parador del Pombero | Asunción: rumbo a una ciudad global 23 - Japuka: Humor gráfico | Datos útiles para el nuevo migrante paraguayo en Buenos Aires
17

18
