ABEJAS Y MIEL, CON SOMBRÍO PANORAMA
ESTUDIANTES DEL INTERIOR DEL ESTADO YA CUENTAN CON INTERNET GRATUITO
PÁG. / 9
GASPAR QUINTAL SE REGISTRA A PROCESO INTERNO DEL PRI; NO ESTAMOS MUERTOS, DICE
PÁG. / 6
BUEN PROVECHO
NACIONAL / 18
AMLO PROMETE INDULTO
A CONDENADA POR DEFENDERSE DE VIOLADOR
CIENTOS DE MUJERES de diversos colectivos y agrupaciones marcharon ayer en la capital del país, en apoyo a la joven Roxana Ruiz, quien fue condenada a seis años y dos meses de cárcel por asesinar, en defensa propia, a su violador. El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió un indulto, si procede, para Roxana Ruiz. “Si procede, me refiero a que se pueda aplicar el indulto, si hay sentencia se va a facilitar y lo vamos a hacer. Sí, lo vamos a hacer”, expresó el mandatario.
ROLLOS DE SUSHI DE PAPADZUL, RELLENO NEGRO Y HASTA
VEGETARIANOS
PÁG. 3
$6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX DIVISAS: TC / DÓLAR EURO MAÑANA HOY MIN 24° MAX 37º MIN 24° MAX 36º Mérida, Yucatán, México Sábado 20 de mayo de 2023 Año 14 Edición 4277 : $18.20 VENTANILLA : $19.23 VENTANILLA YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 La disminución de vegetación por el crecimiento de la mancha urbana, el uso de pesticidas, el poco consumo del dulce per cápita y el bajo precio complican el panorama de la apicultura
ESPECIAL /4 Y 5 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 13 PÁG. / 7 DAVID COLMENARES PÁRAMO TECNOLOGÍA Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR LA OPINIÓN DE HOY
EFE
FOTO:
FOTO: AGENCIA
M. POOL
FOTO: AGENCIA
FOTO:
DE PRIORIDAD
EDITORIAL EL CARTÓN DEL DÍA
La charla por WhatsApp entre la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Scjn, y el senador Alejandro Armenta Mier echó por tierra la fama de estoicismo por la que había navegado la jurista. Del senador ya sabíamos cómo se las gasta y no hay mucho que agregar.
Lo que sí podemos apuntar es que el legislador poblano, quien ahora es el presidente de la Permanente, es decir, titular del Poder Legislativo, no mintió y ahora todos los que lo criticaron, principalmente entre la oposición, se tuvieron que morder la lengua.
Y es que cuando hizo la denuncia pública en días pasados cientos de opinadores y ciudadanos, principalmente ligados a la oposición, denostaron al senador, tachándolo de todo, incluso de mentiroso, pues los pantallazos del celular podrían ser falsos.
Pero la carta de la ministra, en la que aceptó haber sostenido esa charla que el senador
Mauricio Vila
@MauVila
calificó como de amedrentamiento por su labor en la Cámara Baja, dejó sin palabras a los que la apoyaron, entre ellos, encabezando el pelotón, el ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.
Por ello, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió ayer al senador Armenta, en la Mañanera, que mejor ya no denunciara a la ministra, pues era hacer el caldo gordo a la oposición.
“Yo le aconsejaría, con todo respeto, ¿no?, que no presentara ninguna denuncia, porque la va a convertir en mártir. Si para todo el bloque conservador y sectores muy desinformados, manipulados de la clase media, es una heroína la presidenta de la Corte, y todos los que cometen ilícitos o están siendo investigados por corrupción se sienten perseguidos, mi opinión es que no proceda”.
Y así sucedió, por la tarde: Alejandro Armenta Mier dijo que no denunciará a la ministra presidente.
Supervisamos el programa #YucatánDigital en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán Plantel 3 en #Maxcanú, con el que estamos llevando internet gratuito a todas las escuelas del estado, 280 centros de salud, módulos 24/7 y parques principales de los 106 municipios, impulsando en equipo la educación, salud y productividad de nuestro estado.
Marko Cortés
@MarkoCortes
La Marina tomó las instalaciones de Ferrosur. Esto es una pésima señal para el mundo, un duro golpe a la certidumbre, contra la inversión y el crecimiento económico. Este gobierno está convirtiendo a los militares en los verdaderos operadores y beneficiarios de la voluntad y de los caprichos del presidente.
Presidente Biden
@POTUS
Durante los últimos quince meses, el G7 se ha solidarizado con Ucrania, separando la maquinaria de guerra de Rusia de tecnologías clave y financiación en todo el mundo. Y hoy, la solidaridad del G7 con Ucrania es incluso más fuerte ahora que el año pasado.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Debemos de visibilizar a nuestras y nuestros productores de miel cada vez más y así como hay Mérida en Domingo, por qué no tener un día al mes el Festival de la miel en el centro de Mérida, para que podamos invitar a todas y todos los productores de miel de las comisarías”
RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA
No creemos que sea algo coherente, algo justo que me hayan sentenciado a seis años, sólo porque piensan que fue un exceso el uso de la fuerza. Yo no sé cuáles son los límites para que tú te puedas defender”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
No hay memoria de un acontecimiento así en el pasado, los fenómenos se han superpuesto y el resultado es éste. Hay que esperar a que se reduzcan los volúmenes, reconstruir los canales de drenaje y después hacer acciones de mejora”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
2
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
ROXANA RUIZ
JOVEN SENTENCIADA POR MATAR A SU VIOLADOR
FABRIZIO CURCIO JEFE DE PROTECCIÓN CIVIL EN ITALIA
DECIDIDOS A INNOVAR
CoffeebySushi-kitoofrece rollos de papadzul, relleno negro y mole
Decididos a innovar en el ámbito gastronómico, los primos Ricardo y Argenis Ancona abrieron hace unas semanas su restaurante “Coffee by Sushi-kito”, ubicado en el parque de la colonia Brisas, donde además de hamburguesas, boneless, dedos de queso y alitas, ofrecen rollos vegetarianos, de camarón con Philadelphia, con salsa Búfalo o gratinado.
Y en la lista de rollos de sushi, se destacan los de papadzul y relleno negro, con los que estos jóvenes están decididos a innovar y ofrecer a su clientela algo diferente; de hecho, en todo el local, se puede apreciar un diseño de imagen muy agradable que también es creacion suya.
“Siempre buscamos algo más, queríamos experimentar y se nos ocurrió hacer estos dos rollos regionales porque llevan una combinación de arroz con pollo y relleno negro, y el otro rollo con papadzules que lleva como en la receta tradicional huevo ma-
chacado, con su salsa de pepita, tomate y encima su adorno de huevo”, explica Argenis.
Grata fue la respuesta de los comensales que han probado estos innovadores platillos, quienes quedaron complacidos con el sabor de estos rollos innovadores al grado que pidieron repetir, tanto el sushi de papadzul que el de relleno negro, y hasta el de mole.
Respecto a la forma en la que surgió la idea de abrir este local, Argenis comenta que platicó con su primo de la iniciativa
de abrir un negocio, y se decidieron por una cafetería.
“A Ricardo le encantó, y a la semana ya nos estábamos preparando, ahora queremos ampliar el negocio, que crezca esto”, subraya Argenis, quien nos comenta que siempre han buscado la manera de ser diferentes.
“Vamos a cumplir un mes, estamos comenzando experimentando, en cuanto al lugar, todas las cosas nosotros las diseñamos, combinamos el color negro con el amarillo, es nuestro estilo, así nos
gusta ser, terminamos y le gustó a la gente”, dice Ricardo, quien destaca que en su local también se pueden disfrutar de cócteles sin alcohol, cafés y malteadas.
“Por las mañanas tenemos desayunos con un menú que incluye huevos motuleños, a la mexicana, divorciados, rancheros y omelette, además de enchiladas, enmoladas, molletes, sincronizadas, hot cakes y quesadillas, trabajamos todos los días, desde las 6 de la mañana a 1 de la tarde, y por las tardes de
Los primos Ricardo y Argenis Ancona abren su restaurante para ofrecer a la cliente algo diferente, tanto en el local como en la comida
5:30 a 11 de la noche tenemos hamburguesas, alitas y demás”, detalla Argenis, mientras que Ricardo nos recuerda que “Coffee by Sushi-kito” está ubicado en la calle 26 diagonal entre 31 y 33 en el Fraccionamiento Brisas, a un lado del parque.
Así es que si usted quiere probar algo diferente a lo acostumbrado visite “Coffee by Sushi-kito”, seguramente le sorprenderán gratamente con sus innovadores rollos con un sabor muy yucateco.
3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón BUEN PROVECHO
GRATA FUE la respuesta de los comensales que han probado estos innovadores platillos, quienes quedaron complacidos con el sabor de estos rollos innovadores al grado que pidieron repetir.
Texto y fotos: Manuel Pool
BUSCAN CREAR CONCIENCIA A NUEVAS GENERACIONES
ABEJAS Y APICULTORES, ANTE UN SOMBRÍO PANORAMA
La disminución de la vegetación por el crecimiento de la mancha urbana, el uso de pesticidas, el poco consumo de miel per cápita y y el bajo precio de la misma propicia un escenario poco halagador
A DESTACAR
Texto y fotos: Darwin Ail
La deforestación, el uso de pesticidas, el cambio climático y hasta factores inexplicables del bajo precio de la miel hace que el panorama de los apicultores se vea complicado. No hay que olvidar que las abejas, por su labor polinizadora, son pilares para la biodiversidad.
Hoy se celebra el Día Mundial de las Abejas y se instituyó para crear conciencia sobre la importancia de las especies polinizadoras, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están,
cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana. La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.
El célebre físico Albert
Einsten indicó que, cuando desaparezcan las abejas, a la humanidad sólo le quedarán tres años de vida. Ellas nutren la agricultura, son algo así como los “sementales” entre las flores, al propiciar el intercambio en éstas concretan un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida sobre la tierra.
En entrevista, la ex presidenta del gremio de apicultores y directora del santuario “Abeja Planet”, Nelly Ortiz Vázquez, explicó que la notoria reducción de vegetación aminora la floración donde las abejas obtienen la materia prima para producir miel, por lo que tienen que reemplazarla y hay que alimentar a las abejas más tiempo.
Explicó que anteriormente se proporcionaba a las abejas agua y azúcar durante dos meses, mientras que ahora, por la sequía, se les requiere brindar hasta por ocho meses, lo que representa mayor gasto para el apicultor.
Detalló que también tienen que suplirles el polen y para ello utilizan una fórmula a base de levadura, que es una pasta a la que se le adiciona almíbar. Todo esto encarece el proceso debido a que escasean las flores.
Ortiz Vázquez dijo que, anteriormente, por la vegetación un apiario podía estar a distancia de otro a 300 metros, pero ahora tiene que ser a un kilómetro.
-Hace 40 años podías tener 500 colmenas y conseguías
La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90% de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales.
una producción de 50 kilogramos por cada una anualmente, algo así como 10 tambores, pero actualmente se tienen 18 colmenas y hay quienes siguen sacando 50 kilos por colmena por año, pero hay quienes obtienen sólo 30 -comentó.
Explicó que es importante que tengan el suficiente espacio, porque de lo contrario ellas entran en competencia. “Uno debe tener cuidado, ellas guardan sus reservas, pero no deben utilizar-
4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 ESPECIAL
HOY se celebra el Día Mundial de las Abejas y se instituyó para crear conciencia sobre la importancia de las especies polinizadoras, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
7,500
NÚMERO DE TONELADAS DE MIEL OBTENIDAS EN YUCATÁN EN 2022
(FUENTE: SADER)
65,649 toneladas de miel, lo que representaría un aumento del 5.8 % en comparación con el volumen de 2021, y hasta ahora registra un avance de 52 % de esta previsión al cierre de junio.
que las
son vulnerables a la varroa, que es un ácaro que afecta a las crías y también a las adultas, por lo que se requiere de un tratamiento para evitar que se infecten las colmenas, lo que ocasiona que los importadores se pongan alertas y sean más estrictos en la inocuidad.
las, ya que esto significa que tengan menos tiempo de vida pueden enjambrar o morir”, señaló.
Enjambrar es formar (las abejas con su reina) un enjambre para salir de la colmena y constituir una nueva colonia en otro lugar.
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el 2022 se produjeron en Yucatán 7,500 toneladas de miel.
Asimismo, recordó que durante el huracán “Isidoro” se perdió cerca del 50% de las colmenas en el Estado, por lo que se apoyó a los apicultores con 1,200 toneladas de azúcar para recuperar parte del inventario de los insectos.
Respecto al bajo precio de la miel, indicó que esto “es un misterio” ya que en años anteriores se debía a varios factores que, por cumplir con los estándares internacionales, se terminaba bajando el precio, luego la ilegal competencia de China, posteriormente el conflicto bélico de Rusia y Ucrania, y la miel sigue a precio bajo.
Ortiz Vázquez dijo que las abejas son vulnerables a la varroa, que es un ácaro que afecta a las crías y también a las adultas, por lo que se requiere de un tratamiento para evitar que se infecten las colmenas, lo que ocasiona que los importadores
se pongan alertas y sean más estrictos en la inocuidad.
Explicó que debido a que ahora los apicultores no llenan un contenedor y entre varios tienen que hacerlo, se termina realizando un rastreo y todo estos procesos y análisis al final propician que baje el precio de la miel. El entrevistado recordó que hace unos años realizó una
campaña para aumentar el consumo de miel, ya que hay países cuyo consumo per cápita es de kilo y medio al año, mientras que el de México es de 300 gramos, por lo que la campaña consistió en que la gente consuma una cucharada diaria.
Por último, dijo que con el santuario de Abeja Planet, ubicado a la salida de la comisaría
de San Ignacio Tesip, carretera a Molas, buscan que los visitantes interactúen con las abejas, “que se pongan el overol, que se forme una nueva generación para el cuidado de las abejas y del medio ambiente”.
EN EL PLANO NACIONAL En 2022, el Gobierno de México estimó una producción de
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó que en 2021 se produjeron más de 62,000 toneladas de miel, de las que el 51% se destinó al mercado de exportación.
La dependencia indicó que la miel mexicana goza de gran aceptación mundial por su aroma, sabor y calidad, lo que ubica al país como el noveno productor y el décimo exportador en el mundo.
En 2020, las exportaciones mexicanas llegaron a 33 países, con un volumen de 27,725 toneladas y para 2021 se incrementaron un 16 % respecto al año anterior, al superar las 32,000 toneladas.
Alemania es un país que se caracteriza por condicionar su compra al cumplimiento de altos estándares de calidad e inocuidad, importa entre el 40 y 50% del total de la miel que México ofrece a otros países.
En el país más de 43,000 familias apicultoras que se ubican en los 32 estados del país, con un inventario de más de dos millones de colmenas.
La miel es uno de los alimentos con mayor historia y tradición en México y su uso y consumo se remonta a los pueblos prehispánicos.
Actualmente, México es hábitat de cerca de dos mil especies de abejas y su importancia es tal que se estima que el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización.a conocer lo que ellos realizan en Tekit, donde existe una buena cantidad de aves, así como la herbolaria y las abejas.
5
ESPECIAL
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023
ORTIZ VÁZQUEZ dijo
abejas
EN MÉXICO más de 43,000 familias apicultoras que se ubican en los 32 estados del país, con un inventario de más de dos millones de colmenas.
Texto y foto: Acom
Ante la posibilidad de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) decida implementar un cobro por el acceso a la zona arqueológica de Kinich Kakmó en el municipio de Izamal, se han generado preocupaciones sobre las posibles afectaciones que esto podría ocasionar.
Hasta el momento, esta zona arqueológica ha sido de acceso gratuito para los visitantes, convirtiéndose en uno de los pocos sitios en todo Yucatán que no requiere de una tarifa para ser visitado. Sin embargo, la Comuna de Izamal reconoce que la imposición de una tarifa podría resultar en una disminución en la afluencia de turistas.
“Si pudiera afectarnos un poco, hay que reconocer porque, al final, se le va a cobrar al turista”, señaló el alcalde Warnel May Escobar.
El alcalde también mencionó que el Ayuntamiento ha estado trabajando en labores de mantenimiento en la zona del basamento, pero destacó la importancia de la colaboración con la Secretaría de Turismo estatal para lograr una mejor coordinación en este asunto.
“Lo ideal es que no se siga cobrando y en ese sentido, nosotros también haremos nuestra parte brindando el mantenimiento que siempre damos y sumando los esfuerzos de la Secretaría de Turismo”, afirmó.
De acuerdo con el último informe del Inah, el mes pasado la zona arqueológica de Izamal recibió la visita de 1,946 personas, lo que la posicionó en el séptimo lugar de los 15 sitios arqueológicos actualmente en funcionamiento en la entidad.
El Inah ha señalado que esta situación, en cuanto al número de visitantes y las necesidades de mantenimiento, ha llevado a plantear una estrategia para la recuperación de Kinich Kakmó. Se espera que a finales de este mes de mayo se determine la estrategia a seguir por parte de la dependencia federal.
La posible implementación de un cobro por el acceso a la zona arqueológica de Kinich Kakmó ha generado un debate entre los habitantes de Izamal y las autoridades, quienes buscan equilibrar la conservación del sitio y el fomento del turismo, teniendo en cuenta los posibles impactos económicos que esta medida podría ocasionar.
Gaspar Quintal y María Teresa Moisés, cerca de dirigir al PRI
El diputado y la ex legisladora se registran para contender por la presidencia y secretaría general, respectivamente, del Comité Directivo Estatal del tricolor
Texto y fotos: Esteban Cruz Obando
El diputado local, Gaspar Quintal, y la ex legisladora, María Teresa Moisés Escalante, se registraron ayer para contender por la presidencia y secretaría general del Comité Directivo Estatal del PRI, lo que los perfila como los próximos dirigentes, pues es la única fórmula que hizo el proceso.
De acuerdo a la convocatoria, en caso de sólo registrarse una planilla se declarará como ganadora y tomarán protesta del cargo, al concluir el periodo de Francisco Torres Rivas.
En rueda de prensa previa, Gaspar Quintal y María Teresa Moisés se declararon “priístas desde antes de nacer” por lo que su candidatura no es producto del oportunismo.
“Los oportunistas ya no están, ya se fueron en busca de oportunidad en otros partidos”, señaló el legislador.
En su turno, María Teresa Moisés se dijo convencida que el PRI ha sido el partido que fundó las bases del Estado, a nivel general.
“Aunque por allí digan lo contrario, nosotros, el PRI, está más vivo que nunca”, dijo
la vallisoletana.
Al registro acudieron más de tres mil simpatizantes y militantes y el diputado Gaspar Quintal Parra hizo llamado a reunificar al partido y demostrar que sí saben trabajar y dar resultados.
“Los que dicen que el PRI está muerto, que vengan a la Casa del Pueblo para que vean nuestra fortaleza, y desde ahora les decimos que vamos a ganar en el 2024”, sostuvo Quintal.
Gaspar Quintal declaró que trabajará de la mano de los alcaldes y alcaldesas priístas, “quienes son el orgullo de nuestro partido”, así
como de todos los grupos políticos, pero sobre todo, escuchando las demandas de las bases.
Además, recalcó que el PRI ganará las elecciones y demostrará que sí sabe trabajar y dar resultados, no como los gobiernos actuales que no atienden los problemas sociales de la población, que encarecen los productos y servicios.
Al evento asistieron todos los presidentes municipales emanados del PRI, exdiputados y exfuncionarios, representantes de todos los sectores y liderazgos que incluso hace años no se les veía en la Casa del Pueblo.
6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
EL DIPUTADO local, Gaspar Quintal Parra, y la ex legisladora, María Teresa Moisés Escalante, se registraron ayer para contender por la presidencia y secretaría general del Comité Directivo Estatal del PRI, respectivamente, lo que los perfila como los próximos dirigentes, pues es la única fórmula que hizo el proceso.
Preocupan posibles cobros para poder ingresar a zona de Kinich Kakmó, en Izamal
ÚNICA PLANILLA INSCRITA
ENTREGA APOYOS A 130 APICULTORES DE 21 COMISARÍAS
Anuncia el alcalde Renán Barrera Concha creación del programa Festival de la Miel
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, conmemoró el Día Mundial de la Abeja, con una visita a Yaxnic, donde entregó apoyos para el fortalecimiento de colmenas y producción de miel a 130 apicultores de 21 comisarías del municipio.
Los recursos, que suman alrededor de cien mil pesos, provienen del Programa Créditos de Proyectos Productivos de la Dirección de Desarrollo Social, se explicó en el evento en el que Barrera Concha anunció la creación del programa “Festival de la Miel”, que cada mes, de manera itineraria se instalará en diversos parques de la capital yucateca, con el propósito de darle mayor promoción a los productos de las y los apicultores de las comisarías del municipio. La primera edición tendrá lugar en verano.
“Debemos de visibilizar a nuestras y nuestros productores de miel cada vez más y así como hay Mérida en Domingo, por qué no tener un día al mes el Festival de la miel en el centro de Mérida,
para que podamos invitar a todas y todos los productores de miel de las comisarías y que en la Plaza Grande y los barrios del Centro Histórico podamos exhibir todas las maravillas y el esfuerzo que representa lo que ustedes hacen”, dijo Barrera Concha, quien subrayó que en el negocio de la miel, son los intermedios los que se llevan las mayores ganancias.
Por ello, el objetivo de la “Feria de la Miel” será tender lazos de comunicación con los visitantes y que no solamente se lleven un litro del dulce o un jabón, sino que más adelante puedan hacer sus pedidos a distancia y ofrecer productos de calidad a las y los compradores de manera directa.
A través del Programa Créditos de Proyectos Productivos, el Ayuntamiento ha entregado herramientas como equipo de extracción, equipo de protección, medicamentos, asesoría técnica y plantas melíferas para el mejoramiento de su actividad.
El presidente municipal recordó que el ayuntamiento ofrece apoyos de 50,000 y 30,000 pesos, a través del Pro-
se esta fecha con el propósito de llamar la atención sobre las nuevas tecnologías.
grama Crédito de Proyectos Productivos para giros agropecuarios y cooperativas productivas de las comisarías.
En el caso del programa “Círculo 47”, mencionó que participan 366 granjas, con un estimado de mil trabajadores del campo, en los que 241 productores han sido capacitados en forma directa y 45 mil personas se han acercado a las plataformas de difusión interna del Ayuntamiento, tanto al geoportal como a “Caja de Campo”.
A nombre de los beneficiarios, Anselma Pech Tzab agradeció al alcalde el apoyo que reciben a través de los diferentes programas que impulsa el Ayuntamiento, para seguir fortaleciendo su actividad y la comercialización justa de sus productos.
“Ahora con el impulso y el apoyo que nos da el alcalde, nosotros tenemos oportunidades de colocar nuestros productos y darnos a conocer como apicultores y meliponicultores, porque nos da mucha dificultad vender nuestra miel cuando la cosechamos”, expresó.
En entrevista posterior, ba-
generaciones, la reducción a frases sin contenido profundo.
rrera Concha habló también de los planes de constituir una cooperativa que permita organizar a los productores y en su momento, proveerlos de los equipos e infraestructura que requieren para impulsarlos a crecer en su actividad.
Cabe destacar que en 36 de las 47 comisarías del municipio de Mérida se produce miel y quienes se dedican a esta actividad cuentan con el respaldo de
y la Comunicación.
instituciones como la facultad de veterinaria de la Uady para garantizar su calidad e inocuidad, y que se tenga una mayor productividad para que la actividad no muera.
Al finalizar el acto protocolario, Barrera Concha informó que la construcción del Corredor Gastronómico y Turístico de la Calle 47 avanza a buen ritmo, y que la obra estará terminada antes del 30 de agosto.
Cada 17 de mayo, desde 1969, se ha celebrado el día de las Telecomunicaciones, lo que hoy conocemos coloquialmente como el día mundial de internet. En el año 2005, la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información pidió a la ONU declarar el día de la Sociedad de la Información el 17 de mayo, adoptándo-
Podemos afirmar, sin exagerar, que el internet, junto con los criterios de neutralidad de la red, ha sido uno de los grandes descubrimientos tecnológicos del siglo, que además ha implicado un movimiento democratizador del conocimiento, algo tan importante como fue, en su momento, la invención de la imprenta; y posibilitar el acceso al conocimiento a todas las personas. Por ello, la promoción del internet como derecho no es una trivialidad, sino una necesidad cuya materialidad (o carencia) tiene consecuencias inmediatas y medibles desde el punto de vista educativo, político y económico.
Sin embargo, hay riesgos, como es la trivialización del conocimiento y el alejamiento de la lectura entre las nuevas
En este contexto hablamos de la sociedad del conocimiento y de la sociedad de la información. En la idea de Sociedad de la Información una constante es la interacción de las personas con las tecnologías de la información y comunicación, y el acceso al uso y disfrute de las mismas.
En concordancia con la creación e impulso de agendas regionales en materia de TIC, en el seno de la Olacefs se creó la Comisión de las Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Olacefs (Ctic). Esta instancia es un órgano técnico de carácter permanente, constituido por Resolución 007-2002-AG de la XII Asamblea General, cuya función es prestar asesoría a la Organización en los temas vinculados a las Tecnologías de Información
La Ctic, presidida por la Auditoría General de la Nación Argentina, durante 2022, desarrolló la implementación del portal de datos abiertos de la Olacefs, el Mooc de Ciencia de Datos para Auditores, Encuestas efectivas, la promoción y difusión del sitio de internet de la Olacefs, la asistencia técnica a órganos de la Olacefs y la participación en eventos con otras organizaciones internacionales, entre otras actividades.
No debemos perder de vista que las Tecnologías de la Información y la Comunicación fueron herramientas de mucha utilidad durante la primera etapa de la pandemia de covid-19, ya que, gracias a ellas, fue posible continuar con muchas actividades, principalmente las que tienen que ver con la educación y la capacitación a dis-
tancia. Los webinarios y las clases remotas llegaron para quedarse. La pandemia fue un curso intensivo y forzoso que nos permitió observar tanto las posibilidades como las limitaciones de las actividades a distancia, sobre todo en la educación de los jóvenes. En el caso de la ASF, como he dicho en otros espacios, las reformas legales dieron paso al Buzón digital ASF y a la Firma Electrónica avanzada, entre otras innovaciones de las que ya di cuenta en este espacio. Todo lo anterior nos permitió realizar nuestras funciones, aún durante la etapa de emergencia, y cumplir nuestro mandato constitucional de fiscalización superior, optimizando el universo auditado, el tiempo y la calidad de nuestras auditorias. brunodavidpau@yahoo. com.mx.
7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Texto y foto: Manuel Pool
EL ALCALDE Renán Barrera Concha conmemoró el Día Mundial de la Abeja, en Yaxnic, donde entregó apoyos para fortalecer colmenas y la producción de miel a 130 apicultores de 21 comisarías de Mérida.
LIC. DAVID COLMENARES PÁRAMO AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN brunodavidpau@yahoo.com.mx
El 15 de marzo de 2018, la LXIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados eligió al Lic. David Rogelio Colmenares Páramo como Auditor Superior de la Federación, para el periodo 2018-2026.
TECNOLOGÍA Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023
PROYECTO EN PUERTO DE ALTURA SERÁ UN PARTEAGUAS
Texto y foto: Agencia
ACCIONES CONCRETAS
Gobernador supervisa y entrega apoyos sociales y educativos
Mauricio Vila Dosal examina en gira de trabajo la implementación del programa Yucatán
Digital en el plantel 3 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán
Texto y foto: Agencia
Yucatán continúa avanzando en la implementación de internet gratuito de alta velocidad en todas las escuelas del estado a través del programa Yucatán Digital, que este viernes supervisó el gobernador Mauricio Vila Dosal en el plantel 3 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecyte), con el que ya suman 1,100 los centros educativos que cuentan con este servicio para mejorar la excelencia educativa del alumnado.
En gira de trabajo por Maxcanú, Vila Dosal también entregó los trabajos de rehabilitación de la Casa Ejidal de Granada, comisaría de este municipio, y entregó certificados de vivienda, sanitarios rurales y apoyos de la estrategia MicroYuc Productivo, así como la rehabilitación de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Durante su visita al Cecyte, donde constató el funcionamiento de la red digital que beneficia a 580 alumnos, el gobernador se comprometió a sustituir las 40 computadoras que tiene el plantel, las cuales
ya no funcionaban correctamente debido a los años de uso; equipar el taller de electromecánica y buscar espacios para la adecuación de los demás, de manera que los estudiantes puedan perfeccionar sus especialidades, y la siembra de 138 árboles, por parte de quienes cursan el último grado.
“Desde el Gobierno de Yucatán, vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para transformar el estado para bien, para que a ustedes les toque todavía un mejor Yucatán que el que nos está tocando a nosotros y que, ahorita que ustedes salgan de la preparatoria, los que quieran estudiar la universidad pueden hacerlo”, señaló.
En este sentido, el mandatario estatal también alentó a los estudiantes a prepararse de la mejor forma, ya que como resultado de sus gestiones y promoción del estado, diversas empresas de renombre nacional e internacional han decidido establecerse en el estado ofreciendo así mayores oportunidades de empleo para las y los jóvenes.
Y recordó que, a través del programa de Educación Dual, hay algunos alumnos que ya es-
tán trabajando en Botanas “La Lupita”; Metaltec; Fintech, y Proteínas y Oleicos, entre otras.
Previamente, junto con la directora del plantel, María Elena Cardeña Maldonado, Vila Dosal otorgó paquetes del plan Mejora tu Secu, con el cual se atiende 463 secundarias técnicas, estatales federales y telesecundarias, con equipos como proyectores, pintura, impermeabilizante, basureros y kits deportivos.
Como parte de su gira de trabajo por esta demarcación, entregó los trabajos de mejoramiento y equipamiento de la Casa Ejidal de la comisaría de Granada, que tenía más de 25 años sin recibir la visita de un gobernador.
Dichas labores consistieron en raspado y cambio de pintura, rotulación de títulos y logotipos, instalación de ventiladores y dotación de sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, ventiladores, lámparas LED de techo, focos y material eléctrico, en beneficio de 109 ejidatarios.
Acompañado del alcalde anfitrión, Camilo May Cauich, el gobernador se comprometió con cambiar los juegos infantiles del
parque central de la comisaría y apoyar al equipo de sóftbol femenil local, Henequeras de Granada. Ahí, aseguró que su administración está llegando a todos los rincones de la entidad, porque quiere seguir manteniendo unidos nuestros pueblos, comisarías y municipios.
“Definitivamente, el tema ejidal es un tema que une las comunidades; las Casas Ejidales son lugares donde se juntan y donde toman decisiones, pero no solamente sirve para los ejidatarios, porque la Casa Ejidal la prestan para todos”, comentó.
Luego, se trasladó al Palacio Municipal y entregó 13 apoyos en especie de MicroYuc Productivo, que consistieron en 11 bastidores con kit para urdido de hamacas y 2 triciclos, junto con 30 acciones del Programa de Vivienda Social, en las que se invirtió 3.6 millones de pesos.
También, distribuyó certificados de construcción de sanitarios rurales para la localidad de Konchol, Maxcanú, de 2.5 por 1.55 metros; incluyen fosas de absorción de 1.10 por 1 metro de mampostería, tanque séptico con biodigestor, tinaco y muebles.
La ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso será un parteaguas para el turismo y la economía de Yucatán porque permitirá la llegada de cruceros y embarcaciones de más calado que nos harán más competitivos ante el mundo, aseveró el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, Juan José Martín Pacheco.
Al respecto, Martín Pacheco señaló que los hoteleros ven con buenos ojos esta obra, ya que será un gran detonante del desarrollo de la entidad y contribuirá a incrementar la derrama económica turística vía crucero, al poder atracar en el Puerto de Progreso navíos con mayor capacidad de pasajeros.
Hoy la actividad turística ya representa un gran porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) del estado y con este proyecto se va a ver acrecentada, pues en un futuro podríamos estar recibiendo nuevas generaciones de barcos con más de 6,500 personas y percibiendo una mayor derrama económica de este tipo de turismo en Yucatán, agregó.
Al hablar sobre los beneficios económicos, el empresario destacó que estos no se quedarán solo en el estado, sino que permearán a toda la península al contar con una mayor conectividad.
“Hoy vemos que el estado representa un punto muy importante por su seguridad y lo que está sucediendo y eso nos hace más atractivos. De ahí la necesidad de volvernos más competitivos”, declaró.
9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón
LOCAL
YUCATÁN / NORTE
IMPULSO A LA IGUALDAD, EQUIDAD Y DESARROLLO SOCIAL
Ayuntamiento de Progreso otorga más
de 1,500 despensas
en 2023
Se entregan productos alimenticios y de higiene personal, con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población que más lo requiere
Texto y foto: Cortesía
El Ayuntamiento de Progreso, encabezado por Julián Zacarías Curi, promueve los principios de igualdad, equidad y desarrollo social para todos los habitantes del municipio a través de diversas iniciativas. Una de ellas es precisamente el Programa de Asistencia Alimentaria para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.
A través de este programa, se entregan despensas con productos alimenticios y de higiene personal con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población que más lo requiere. Así, desde enero de 2022, cuando se reactivó esta estrategia en el municipio, al mes de abril de 2023, se entregaron mensualmente 308 despensas en Progreso y sus comisarías.
A partir del presente mes de mayo, el número de despensas incrementó a 313, las cuales se distribuyen de la siguiente manera: 211 en Progreso, 21 en Chelem, 30 en Chicxulub, 11 en Chuburná, 20 en Flamboyanes y 20 en San Ignacio. Lo anterior, representa un total de 1,545 despensas entregadas tan solo durante el transcurso del presente año.
Las personas que deseen mayor información sobre este programa pueden acudir a la oficina de la Dirección de Desarrollo Social, ubicada en la calle 76, sin número, por calle 21, en la
CONTINÚA GRABACIÓN DE SERIE DE NETFLIX EN EL PUERTO
colonia centro, de la ciudad de Progreso, de 9:00 a 14:00 horas.
En este contexto, Zacarías Curi señaló que su administración continuará entregando apoyos a los grupos vulnerables del municipio “se trata de un tema de justicia social, porque el bienestar de todas las personas es una condición necesaria para continuar impulsando el desarrollo de Progreso” agregó.
Por otra parte, a través de los ocho Centros de Desarrollo Comunitario, conocidos como Hábitat, se ofrecen distintos talleres orientados a brindar capacitación a las personas que deseen emprender sus propios negocios.
Recientemente, el Ayuntamiento de Progreso entregó
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
Las grabaciones de la serie de Netflix “Bandidos” continúan en el estado de Yucatán, con locaciones en distintos puntos, entre estos el puerto de Progreso, donde fueron captados ayer.
La filmación en esta ocasión se realizó en la calle 78 por 35 y 33, con locaciones junto al
diversos materiales para estas actividades, lo que representa un beneficio directo para 70 alumnos aproximadamente. Los talleres que se ofrecen son sobre diferentes temas y técnicas como: urdido, cultora de belleza, pintura textil, jarana, corte y confección, bisutería, fieltro, cultora de belleza y activación física, por mencionar sólo algunos ejemplos. Para mayor información sobre la impartición de estos talleres, los interesados pueden acudir a los Centros de Desarrollo Comunitario Vicente Guerrero, Francisco I. Madero, Benito Juárez, San Ignacio, Chicxulub, Flamboyanes, Chelem y Centro de Desarrollo Comunitario Chuburná.
campo "20 de noviembre".
Las grabaciones iniciaron desde las 4:00 horas y se extednieron durante el día.
Según se dio a conocer, para realizar las escenas en esta calle 78, lanzaron oficios a los vecinos a fin de que colaboren para mantener esa arteria libre de vehículos. Otras zonas donde se ha grabado en Progreso son el puente de Yucalpetén y el malecón tradicional.
Según el portal oficial de Net-
La Policía Ecológica rescata nidos de tortugas marinas
Foto: Cortesía
Recientemente, elementos de la policía ecológica llevaron a cabo el rescate de dos nidos de tortugas marinas, tras recibir reportes del desove de los quelonios.
El primero ocurrió a la altura de la calle 100, recuperándose 113 huevos, mientras que el segundo fue a la altura de la calle 120, donde se recuperaron 136 ejemplares.
Cabe resaltar que ambos nidos fueron entregados al personal del Campamento
flix se trata de una serie de acción y aventuras en los paradisiacos paisajes del Caribe Mexicano, en donde seguiremos la historia de Miguel (Alfonso Dosal) y su cómplice Lilí (Ester Expósito).
Lo protagonistas, junto a otros cinco bandidos, tienen la pista secreta que los conduce hasta un tesoro maya que nadie ha podido encontrar jamás. Pero ellos no son los únicos detrás de este tesoro.
Tortuguero del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) 17. Los elementos continúan con las atenciones a la fauna en Progreso, tanto terrestre como del mar, e incluso para el caso de las tortugas marinas, en días pasados, los elementos concluyeron el taller de inducción para el cuidado de este tipo de fauna, durante el desove impartido por el Cetmar 17.
De esta manera, se siguen preparando para cumplir de manera adecuada con el cuidado de las especies.
10
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
Texto: David Correa
EL AYUNTAMIENTO de Progreso, encabezado por Julián Zacarías Curi, promueve la igualdad, equidad y desarrollo social, para los habitantes del municipio a través de acciones como la entrega de despensas.
Familias de Tekax y comisarías son beneficiadas con aparatos
Texto y foto: Bernardino Paz
TEKAX.- Apoyando a las familias tekaxeñas continúa la entrega de aparatos funcionales gracias al trabajo conjunto del DIF municipal y la Beneficiencia Pública de Yucatán, quienes entregaron un total de 58 aparatos funcionales para los ciudadanos de Tekax y sus comisarías.
“Seguimos trabajando y gestionando estos apoyos que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló el alcalde Diego Ávila.
El presidente municipal Diego Ávila y la directora de Beneficencia Pública de Yucatán, Zhazil Méndez, lideraron este evento.
Estos apoyos se otorgaron por parte de la Beneficencia Pública de Yucatán y en esta ocasión fueron un total de 58 aparatos entre las que se encuentran: 37 sillas de ruedas,
NARANJA
DULCE SUBE DE PRECIO EN LA PLAZA DE OXKUTZCAB
tres sillas auxiliares de baño, 11 andaderas (burritos), dos pares de muletas y 5 bastones, beneficiando a ciudadanos de la cabecera municipal y de las comisarias de: Xaya, Tixcuytún, Alfonso Caso, Cepeda Peraza, Pencuyut y Ticum.
Durante esta entrega estuvieron la presidenta del DIF municipal, Seraphine Weber, la directora Verónica Méndez Duarte, regidores del Ayuntamiento de Tekax y la jefa del departamento de Beneficencia Pública del DIF municipal, Yazumy Escamilla Buenfil.
“Agradecemos a la Beneficencia Pública de Yucatán, así como al DIF municipal por este trabajo coordinado para beneficiar a estos tekaxeños, quienes ahora contarán con estos aparatos que los ayudarán a mejorar sus condiciones y calidad de vida”, finalizó el edil.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- Este fin de semana en la plaza de Oxkutzcab uno de los cítricos que subió drásticamente de precio es la naranja dulce. El aumento en el precio de la naranja dulce tomó por sorpresa a los mismos citricultores de la región.
El aumento en el precio fue de más del 40 por ciento, pues la caja de naranja dulce de 18 kilos se vendía a inicios de semana a
ESPACIO DE ENCUENTRO
Intercambio de experiencias entre productores de miel y milpa
Representantes de ocho municipios participan en el evento, que busca la conexión en cadenas de valor corta que promueven la seguridad alimentaria y comercio justo
Texto y foto: Cortesía
El ayuntamiento que encabeza el alcalde Juan José Martín Fragoso participa en el intercambio de experiencias entre productores y productoras de milpa y miel que organizó la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc en el marco de colaboración de los proyectos que inciden en la región Puuc.
En evento que se llevó a cabo la mañana de ayer en el domo municipal, productores de ocho municipios del sur de Yucatán participaron en el intercambio de experiencias entre productores y productoras de milpa y miel que organizó la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc en el marco de colaboración de los proyectos que inciden en la región Puuc.
En representación del ayuntamiento de Oxkutzcab, la regidora María Isabel Pérez Campos fue la encargada de dar la bienvenida. Además del intercambio de experiencias, hubo venta de semillas, miel, abejas reinas, artesanías, feria de gastronomía, actividades para niños, entre otros.
De acuerdo con la directora del Jibiopuuc, Minneth Medina García, el objetivo es crear un espacio de encuentro para productores de maíz
160 pesos y este fin de semana se vendió a 220 pesos la caja.
Productores reportan escasez de naranja dulce debido a que las plantaciones fueron afectadas por la sequía. En Veracruz la tonelada de naranja dulce se vende en 10 mil pesos y también en Veracruz la cosecha ha sido afectada por la sequía aunque ahora ya ha iniciado allí la temporada de lluvias.
La naranja dulce que se produce en las unidades agrícolas del sur del estado es la valencia-
en sistema milpa y miel en producción de abejas apis y meliponas, y generar un intercambio de experiencias en los ocho municipios que integran el área de influencia de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, propiciando la conexión en cadenas de valor corta que promueven la seguridad alimentaria y comercio justo de los productores locales.
Lo anterior, con el fin de fortalecer las redes de intercambio de información, material, in-
na tardía, esta variedad da frutos todo el año y su cosecha depende de la cantidad de riego que recibe, el sistema de riego por micro aspersión no fue lo suficiente para mitigar la intensidad del calor que rebasó valores de temperatura de más de 40 grados.
El limón persa se compró este fin de semana de 100 a 120 pesos la caja, el precio del limón está previsto que seguirá bajando como cada año para estas fechas debido al inicio de la temporada de lluvias.
sumos y apoyo solidario entre productores y realizar la retroalimentación de los procesos recorridos y las rutas a seguir con los productores, conocer las experiencias de organismos e instituciones que realizan procesos de mejora y organización en la cadena de valor de maíz y miel.
En el evento también estuvieron presentes Eduardo Rendón Salinas, representante del WWF; y Sayda Melina Rodríguez Gómez, titular de la Secretaria de Desarrollo Sustentable.
11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón YUCATÁN / SUR
LA REGIDORA María Isabel Pérez Campos fue la encargada de dar la bienvenida, en representación del alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso.
OXKUTZCAB.-
SIEMPRE ES BUENO SABER
GEOPOLÍTICA
HENRY KISSINGER, UN PRAGMÁTICO DE LA DIPLOMACIA
A punto de cumplir cien años el 27 de mayo, Henry Kissinger está considerado una pieza fundamental en el engranaje de las relaciones internacionales durante el último tercio del siglo XX, dominadas por la tensión entre las dos grandes superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética.
A DESTACAR
Nacido en Alemania como Heinz Alfred Kissinger, pasó sus primeros años de vida durante la república de Weimar, un convulso interludio de vida democrática antes del ascenso de Adolf Hitler al poder.
el acercamiento con la China comunista, con la visita de Richard Nixon y su entrevista con el líder chino Mao Zedong.
Texto y fotos: EFE
Una voz caracterizada por su realismo político, que gozó de gran prestigio tanto en su etapa universitaria, como en la de secretario de Estado y consejero de Seguridad y en su calidad de consultor privado. Pero esta dimensión positiva tiene un reverso oscuro, representado por su papel en la caída de la democracia chilena o argentina durante los años setenta o en los bombardeos sobre población civil en Camboya y Laos entre 1969 y 1970 en su lucha contra el Vietcong.
EL ENTONCES
J. Trump (der.), mantiene un encuentro con el ex secretario de Estado Henry Kissinger en el despacho oval de la Casa Blanca en Washington DC (Estados Unidos) el 10 de mayo de 2017. EFE/Molly Riley / Pool
RUMBO A ESTADOS UNIDOS
Nacido en Alemania como Heinz Alfred Kissinger, pasó sus primeros años de vida durante la república de Weimar, un convulso interludio de vida democrática antes del ascenso de Adolf Hitler al poder. En 1938 su familia huyó de la persecución del régimen nazi a la comunidad judía y se instaló en los Estados Unidos.
En su tierra de adopción cambió su nombre por el de Henry y abrazó el estilo de vida americana y el “american dream”. Precisamente su
experiencia traumática en la Alemania previa a la Segunda Guerra Mundial, tan diferente a la estabilidad que encontró en su nuevo país, le dieron una perspectiva única, fundamental en su manera de entender las relaciones internacionales y los equilibrios de poder.
“REAL POLITIK”: PRAGMATISMO FRENTE A IDEALISMO Durante una entrevista al diario The New York Times en octubre de 1974, Kissinger mostró claramente la dimensión de su pensamiento cuando
señaló que el Departamento de Estado debía poner por delante los intereses americanos a los ideales americanos. Es decir, la política exterior debía ser capaz de leer la realidad del momento y actuar de manera pragmática en beneficio de los intereses nacionales.
Un acercamiento a la política internacional que puso en práctica primero como Consejero de Seguridad Nacional y después como secretario de Estado entre 1973 y 1977. En plena guerra fría buscó el deshielo con la Unión Soviética y propició
UN POLÉMICO PREMIO NOBEL Kissinger tuvo un papel destacado en el conflicto en Vietnam. Una actuación que tuvo dos caras. Una positiva que le valió la concesión del Premio Nóbel de la Paz en 1973. Distinción que fue rechazada por el político vietnamita con el que lo compartía.
La negativa está marcada por su responsabilidad en calidad de miembro de la administración de Richard Nixon en los bombardeos sobre zonas civiles de Camboya y Laos, que causaron miles de muertos, y pudieron ser una de las causas del ascenso de los jemeres rojos en Camboya.
Otro de los temas más polémicos relacionados con Kissinger es su participación en la caída del presidente chileno Salvador Allende en 1973.
Los documentos desclasificados del Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU. en noviem-
12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023
presidente estadounidense, Donald
que cumple 100 años el 27 de mayo, está considerado una pieza fundamental en el engranaje de las relaciones internacionales durante el último tercio del siglo XX.
bre de 2020 revelaron su papel como uno de los impulsores de la estrategia de mano dura de la administración de Richard Nixon tras la llegada al poder de Allende en Chile, que acabaron con el golpe de estado de Pinochet y la instauración de una dictadura militar.
DEL “FIN DE LA HISTORIA” A LA GUERRA EN UCRANIA
Para algunos analistas la caída del muro de Berlín en 1989 significó un cambio en las relaciones internacionales, resumido en el manido “fin de la historia” de Francis Fukuyama. El mundo dejaba atrás el mundo bipolar de la Guerra Fría, del que Kissinger fue uno de sus protagonistas, y avanzaba hacia la estabilidad y la generalización de las democracias liberales.
Un nuevo orden mundial que tuvo su primer varapalo con los atentados del 11 de septiembre. Además, el ascenso de China como gran potencia o la invasión rusa de Ucrania han traído de
vuelta la lógica de la Guerra Fría.
Con casi un siglo de existencia y una dilatada carrera política a sus espaldas, Kissinger desgranó en el Foro de Davos de 2023 su análisis sobre la invasión de Ucrania. Con su pragmatismo habitual pidió dar a Rusia la oportunidad de reincorporarse algún día al sistema internacional tras cualquier acuerdo de paz en Ucrania y que el diálogo con el país debe ser continuo.
Asimismo, cambió su negativa inicial al ingreso de la exrepública soviética en la OTAN y ahora se mostraba favorable a su entrada.
Opiniones que, como es habitual en un personaje tan controvertido y contradictorio como Henry Kissinger, causan polémica. Al mismo tiempo ponen de actualidad las ideas de un realista de la política que lo fue todo durante los setenta y que a los cien años busca encontrar el delicado equilibrio entre las potencias actuales en un mundo caracterizado por su complejidad y sus diferencias culturales.
A DESTACAR
Kissinger tuvo un papel destacado en el conflicto en Vietnam. Una actuación que tuvo dos caras. Una positiva que le valió la concesión del Premio Nóbel de la Paz en 1973. La negativa está marcada por su responsabilidad en calidad de miembro de la administración de Richard Nixon en los bombardeos sobre zonas civiles de Camboya y Laos.
BECAS candidato 13
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023
HENRY KISSINGER,
EFE/EPA/RON SACHS / POOL
Texto y foto: Agencias
“Nadie es mejor que ustedes, son los mejores; por algo están aquí y lo van a demostrar el día de mañana. Para nosotros, y estoy segura que para sus padres, son el gran orgullo”, expresó en emotiva ceremonia, la gobernadora, Layda Sansores San Román, al abanderar la tarde de ayer, a la delegación campechana que participará en los Juegos Nacionales y Paranacionales Conade 2023.
En el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (Cedar) y acompañada del director general del Instituto del Deporte, Francisco Menéndez Botanez, la mandataria manifestó que confía en el triunfo y éxito de los deportistas que participarán en las competiciones nacionales y los motivó a no darse por vencidos y luchar
ECLOSIONAN PRIMERAS 95 CRÍAS DE TORTUGA, EN TEMPORADA DE ANIDACIÓN
para superarse todos los días, con su alegría, su fuerza y pasión que los caracteriza.
Posteriormente, Sansores San Román llevó a cabo la toma de protesta, donde 250 jóvenes deportistas, de 21 disciplinas en categorías individuales y en conjunto, asumieron el compromiso de representar y poner en alto el nombre de Campeche en las próximas competencias nacionales y paranacionales.
Por su parte, el director general del Instituto del Deporte, Menéndez Botanez, indicó que el compromiso en esta edición es superar las medallas y posición, alcanzadas el último año.
Menéndez Botanez, significó el apoyo de la gobernadora Layda Sansores San Román a los deportistas de alto rendimiento para la participación en eventos nacionales, concentraciones y competencias preparatorias oficiales.
Texto y foto: Agencias
El Campamento Tortuguero “San Lorenzo” informó ayer, del primer nido eclosionado en el estado, en la temporada de anidación de tortugas marinas 2023, con un total de 95 crías de la especie carey.
Actualmente, el campamento registra un total de 40 nidos, superando el registro del 2022 por 15, en la misma fecha. Esto es un indicador de la gran labor que se realiza en los 15 campamentos tortugueros en el estado, quienes
ESPERAN CERCA DE OCHO MIL ASISTENTES
Campeche se prepara para recibir Congreso Mexicano del Petróleo
El evento busca promover el conocimiento, la actualización técnica y tecnológica que permitan a México aprovechar la exploración y explotación de hidrocarburos
Texto y foto: Agencias
El Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) es el evento internacional más importante de América Latina relacionado con la Industria Petrolera, y la edición número XVII, se llevará a cabo en Campeche, del siete al 10 de junio del 2023, en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, en el que se espera la participación de al menos ocho mil asistentes.
El objetivo del evento es promover el conocimiento y la actualización técnica y tecnológica que le permitan a México
protegen más de 200 kilómetros de playas todos los días.
Es de vital importancia que las y los visitantes de las playas mantengan limpios los espacios y se fomente el respeto hacia estos quelonios que arriban a las costas campechanas todos los años como hogar de anidación.
En 2022, se protegieron 5,826 nidos de tortuga carey y se liberaron 498,401 crías. Sobre la tortuga blanca, se protegieron 461 nidos y se liberaron 751,405 crías, logrando cifras récord de anidación en la mayoría de campamentos.
aprovechar, de manera óptima, la exploración y explotación de los hidrocarburos de la nación.
El CMP está diseñado para el intercambio tecnológico y científico, reuniendo anualmente a más de ocho mil especialistas de todo el mundo, pertenecientes a instituciones de investigación, educativas, entidades gubernamentales, empresas operadoras y de servicio especializadas.
El programa incluirá más de 300 conferencias técnicas en modalidades de conferencias plenarias, sesiones orales, sesiones póster y cursos cortos pre-congreso.
Se han planeado cursos
pre-congresos los días cinco y seis de junio en el municipio del Carmen. Para la Exposición Industrial se ha previsto un espacio de 15 mil metros cuadrados para albergar 700 stands para expositores.
Uno de los beneficios más importantes del foro será la interacción productiva entre funcionarios de Gobierno, reguladores, compañías operadoras, proveedoras de servicios y usuarios de la industria a través de mesas de negocios.
El Comité Organizador del CMP está a cargo del Grupo Ecodsa en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado de Campeche.
14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
CAMPECHE ALBERGARÁ el Congreso Mexicano del Petróleo, evento internacional más importante de América Latina relacionado con la Industria petrolera, donde se busca promover el conocimiento y actualización técnica y tecnológica para la exploración y explotación de los hidrocarburos.
La Gobernadora abandera a delegación para Juegos Nacionales Conade 2023
ENÉRGICO MENSAJE
Eselmomentoderecuperarlajusticia yconfianzadelosciudadanos: Layda
La gobernadora inaugura la CXXV Jornada Nacional del Notariado Mexicano, que se efectúa en la capital campechana
Texto y fotos: Cortesía
No puede haber más notarios arrodillados al capricho de un gobernante como vivimos en el gobierno de Alejandro Moreno, que obligó a asentar acciones indebidas traicionando la moral y la ética, señaló enérgica la gobernadora Layda Sansores San Román al inaugurar la CXXV Jornada Nacional del Notariado Mexicano que se efectúa en la capital campechana.
La mandataria estatal manifestó ante más de 800 notarios congregados en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”, que el Colegio de Notarios de Campeche jamás recibirá una orden del Gobierno del Estado para traicionar su vocación y subrayó que “es el momento de recuperar la justicia y la confianza de los ciudadanos”.
“Primero es la vocación y el compromiso del notario y después que diga lo que quiera el gobernante. Esta es una era que tenemos que reconstituir. Hay buenos notarios con principios y nadie debe prostituir una noble tarea, y sobre todo lo que significa para una sociedad justa”, reiteró ante la ovación de los asistentes de todo el país.
En su intervención, la presidenta del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guadalupe Díaz Carranza, reconoció y agradeció el apoyo e interés de la gobernadora Sansores San Román para llevar a cabo dicha jornada en el Estado de Campeche.
Dijo que, en estos congresos, y en particular el que se desarrolla en la capital campechana, las
A DESTACAR
La mandataria estatal manifestó ante más de 800 notarios que el Colegio de Notarios de Campeche jamás recibirá una orden del Gobierno del Estado para traicionar su vocación
y los notarios del país se actualizan y capacitan para beneficio de la sociedad, impulsados por la academia como principal baluarte del Colegio Nacional.
Aprovechó también y expresó emotivas palabras para el homenajeado en la CXXV Jornada Nacional, el notario David Figueroa Márquez, figura, ejemplo de trabajo, talento y responsabilidad, que ha representado al colegio por varios años en la unión internacional de notariado.
“¡Te reconocemos! Agradecemos tu trayectoria y tu aportación a la función notarial, deseando de todo corazón, querido David, celebrar juntos muchísimos años más teniéndote como expositor, como decano, pero, sobre todo, como ese amigo cercano”, expuso la presidenta del Colegio Nacional del Notariado.
Informó que, dentro de las actividades programadas, la senadora Olga Sánchez Cordero, presentará el código Nacional de Procedimientos Civiles
y Familiares, recientemente aprobada en la Cámara de Diputados y en la de Senadores que contiene 1,191 artículos, distribuidos en 10 capítulos.
Felicitó a todos los notarios y notarias que recibieron merecidos reconocimientos por 25 y 50 años de ejercicio notarial.
A su vez, la presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Campeche, y secretaria de Comunicación del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Mónica Patricia Rodríguez Cas-
tillo, celebró que, por primera ocasión en la historia, Campeche sea sede de la importante jornada académica.
Resaltó que los notarios son guardianes de la legalidad, responsables de hacer cumplir la ley con seriedad, respeto y gratitud al servir.
Posteriormente, la gobernadora Sansores San Román entregó reconocimientos a los notarios asociados al Colegio Nacional con más de 25 y 50 años como socios; de igual manera, entregó un distintivo reconocimiento póstumo a la esposa de Javier López Y Conde por la trayectoria del notario recientemente fallecido.
El Notario Homenajeado en la CXXV Jornada Nacional y Decano del Colegio Nacional de Notariado Mexicano, David Figueroa Márquez, agradeció la distinción que el colegio Nacional le otorgó por reconocida trayectoria.
Al término del evento, los notarios de las 32 entidades federativas y miembros del colegio Nacional de Notarios, agradecieron la asistencia de la gobernadora y se tomaron la fotografía oficial.
Al evento asistieron el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Virginia Leticia Lizama Centurión; el presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado Latino (UIN) y presidente de la Federación Ecuatoriana de Notarios, Homero López Ovando.
También se contó con la presencia de la secretaria de Finanzas del Colegio Nacional de Notarios, Columba Arias Solís; el vicepresidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Jorge Arturo Pérez Alonzo; notarios de la República Mexicana, así como de Ecuador y Brasil; secretarios de gobierno y presidentes municipales, entre otros.
15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
LA PRESIDENTA del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guadalupe Díaz Carranza, reconoció y agradeció el apoyo e interés de la gobernadora Sansores San Román para llevar al cabo dicha jornada en el Estado de Campeche.
NACIONAL
EN SÍNTESIS
EL INE EXHORTA A LOS FUNCIONARIOS APEGARSE A LA LEY
El INE reiteró su llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y servidores públicos para que se apeguen a la ley, de cara a las elecciones del próximo 4 de junio y la presidencial en 2024, conducirse en el marco de la ley y la Constitución para que, junto con las autoridades electorales, contribuyan a unas elecciones auténticas, libres y justas”.
ARMENTA ANALIZA PROCEDER CONTRA LA MINISTRA PIÑA
VIOLA SUSPENSIÓN OTORGADA POR EL MÁXIMO TRIBUNAL EN CONTROVERSIA
Presenta Inai queja ante Scjn contra el decretazo de Amlo
Texto y foto: Agencias
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) presentó una queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) en contra del decreto mediante el cual el presidente, Andrés Manuel López Obrador, declara la construcción del Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras obras, como de seguridad nacional y de interés público.
A través de un comunicado, el Inai advirtió que la publicación de
dicho decreto viola la suspensión otorgada por el Máximo Tribunal en la controversia constitucional 217/2021, que interpuso en diciembre de 2021, para impugnar el Acuerdo del 22 de noviembre de ese mismo año, por el cual el presidente de la República declaraba como de seguridad nacional los proyectos y obras de infraestructura del Gobierno Federal. La queja se presentó después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un nuevo decreto que declara como de seguridad nacional e interés público el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y varios aeropuertos.
“Son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, en los términos expresados en la parte considerativa de este decreto”, señala este nuevo decreto.
Este decreto entró en vigor en el momento de su publicación en el DOF.
Violencia en México sigue porque jueces no hacen su trabajo: Ignacio Mier Velazco
Texto y foto: Agencias
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, advirtió que el Poder Judicial únicamente favorece a quienes tienen dinero, mientras tanto, miles de mexicanos
continúan sin recibir justicia.
“En México no hay justicia, miles de mujeres violentadas no han encontrado respuesta en la impartición de justicia; muchas mujeres desesperadas, destrozadas porque vieron cómo sus hijas perdieron la vida, no han encontrado respuesta en el Poder Judicial”, afirmó.
Al respecto, aseguró que la reforma al Poder Judicial es ne-
cesaria ya que no se puede acabar con la inseguridad y con la delincuencia porque los jueces no están haciendo su trabajo.
“El dinero es lo que los mueve, y la gente que no tiene recursos, que no tiene para un abogado, no encuentra respuesta. Por eso hay que hacer una reflexión, sin apasionamientos, serena tranquila, pensando en México, pensando en la gente, qué les conviene”, refirió.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta, meditará proceder legalmente contra la ministra Norma Piña, presidenta de la Scjn, por presuntas amenazas. En redes sociales indicó que esperará una respuesta formal al escrito con el que solicitó a la ministra clarificar sus mensajes enviados “con la muy probable intención de presionar, provocar, intimidar o iamenazar”.
GIRAN NUEVA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA GÜERO PALMA
Un juez federal con sede en Jalisco entregó una nueva orden de aprehensión contra “Güero” Palma, con lo que permanecerá en la cárcel. La resolución judicial llegó al penal del Altiplano, donde permanece el exnarcotraficante. Héctor Luis Palma Salazar es señalado por el delito de homicidio calificado. La nueva orden de aprehensión en su contra llega después de que una jueza de Iguala, Guerrero, ordenara su libertad.
16
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
EL INAI presentó una queja ante la Scjn en contra del decreto donde el presidente declaró la construcción del Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras obras, como de seguridad nacional.
17 MÉRIDA,
MÉXICO
20 de mayo de 2023
YUCATÁN,
Sábado
NACIONAL
EL ORGANISMO NO PUEDE RESOLVER NINGÚN CASO
Ordenan periodo extraordinario para nombrar comisionado Inai
Desde finales de abril, el Senado rechaza al candidato Ricardo Salgado, y ocasiona que la oposición tome la tribuna y aplaza la última sesión del legislativo
Corruptos pueden pararnos obras prioritarias: Presidente
Texto y foto: Agencias
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que se tuvieron que clasificar como de seguridad nacional algunas obras prioritarias en el sureste mexicano ante los amparos que algunas organizaciones están promoviendo.
En la conferencia matutina de palacio Nacional, el mandatario mexicano dejó en claro que esta medida de su gobierno no obedece a que se quiera ocultar información sobre estas obras.
“Dicen es que no quiere el presidente que se sepa cuánto se está invirtiendo en el Tren Maya, porque hay negocios o hay corrupción, no, no somos iguales, nosotros no somos corruptos, yo lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad, además engañan a la gente porque son personas inmorales, sin escrúpulos”, dijo.
“El que se reserve una obra de estas como de seguridad nacional o de interés público no
significa que no se va a informar, pero engañaron y como hay mucha gente que tiene ganas que les digan mentiras acerca de nosotros, que les digan algo acerca de nosotros aunque sea mentiras, tú miente que me gusta, se trata de Andrés Manuel o de Amlo, o del Peje, creo todo lo que me digas, entonces no hay ninguna disposición legal para negar información, pero es parte de la propaganda en contra decir, no quieren que se sepa nada, no”, indicó.
“Pero sí tenemos que proteger estas obras, porque estos insensatos irresponsables, corruptos, además muy antipatriotas, pueden pararnos las obras como ha sido su intención, no estoy inventando nada, no estoy hablando al tanteo, y tenemos que blindar estas obras de seguridad nacional y de interés público, imagínense los beneficios para le gene del sureste, cancelados por el capricho de estos fifís corruptos”, agregó.
López Obrador analiza el caso de Roxana Ruiz y pretende indultarla
Texto y foto: Agencias
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su gobierno ya analiza el caso de Roxana Ruiz Santiago, joven sentenciada a seis años de prisión por el delito de “exceso de legítima defensa” por haber asesinado a su agresor, quien la violó
en 2021 para defender su vida, y señaló que si procede, la indultará.
El mandatario calificó como “tremenda” la justificación que aplicó el juez para emitir la sentencia contra la joven. “Vamos a buscar la manera de ayudar a la joven. La justificación del juez tremenda porque pudo haber aminorando la fuerza y fue un exce-
Texto y foto: Agencias
Una jueza federal ordenó a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República para que convoque a un periodo extraordinario de sesiones con el objetivo de nombrar a uno de los tres comisionados que faltan para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (Inai) pueda sesionar.
Lo anterior fue ordenado por Celina Quintero Rico, jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, quien otorgó una suspensión al Consejo Consultivo del Inai.
so de legitima defensa. Eso fue lo que manejó, ya lo estamos viendo nosotros y si procede me refiero a que se pueda aplicar el indulto, pues si hay sentencia y lo vamos hacer”, dijo. Por otro lado, colectivos de mujeres protestaron ayer, en la Ciudad de México, para demandar que se revierta la condena de seis años y dos meses en contra de Ruiz. El contingente marchó desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta la del emblemático Ángel de la Independencia.
“Se concede la medida cautelar para el efecto de que en el plazo de tres días, a partir de la notificación de esta determinación, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores elabore la propuesta de los candidatos al puesto de Comisionado por lo que hace a la segunda vacante de dicho puesto del Inai”, se apuntó.
Desde el pasado primero de abril, el Inai no puede resolver demanda ciudadana alguna que implique ordenar a algún órgano público transparentar información o que denuncie la vulneración de datos personales de un particular porque no alcanza el
mínimo de cinco comisionados para sesionar como dicta la Constitución mexicana.
A finales de abril pasado, el Senado de la República rechazó al candidato Ricardo Salgado para ser comisionado del Inai, lo que ocasionó que la oposición tomara la tribuna, aplazando la última sesión ordinaria del periodo legislativo.
Los integrantes del Inai también solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) les permitiera sesionar solo con cuatro comisionados, como una medida extraordinaria, sin embargo, fue rechazada la propuesta por la ministra Loretta Ortiz.
18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
LA JUEZA federal Celina Quintero Rico otorgó una suspensión al Consejo Consultivo y ordenó a la junta de Coordinación Política del Senado para que convoque a un periodo extraordinario de sesiones, con la idea de nombrar a uno de los tres comisionados que faltan para que el Inai pueda sesionar.
ADELANTAN QUE LOS DOS PAÍSES ESTÁN DISPUESTOS A DIALOGAR
Papa quiere enviar emisarios a Kiev y Moscú en su intento de mediación
Para detener la guerra, el cardenal Matteo Zuppi y el arzobispo Claudio Gugerotti pueden ser los encargados de viajar a capitales ucraniana y rusa, respectivamente
Texto y foto: Agencias
El papa Francisco pretende enviar a dos emisarios a Kiev y Moscú en su intento de mediación para detener la guerra en Ucrania, y el cardenal Matteo Zuppi puede ser el encargado de ir a la capital ucraniana, mientras que el arzobispo Claudio Gugerotti, prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales, viajaría a la capital rusa, según varios medios.
Esta sería la misión secreta a la que se refirió el papa Francisco de regreso de su viaje a Hungría y de la que el Vaticano mantiene aún el máximo silencio.
El diario “Il Resto del Carlino“, con sede en Bolonia, publicó que será el arzobispo de la ciudad y el presidente de la Conferencia Episcopal italiana, Matteo Zuppi, el encargado de ir a Kiev para convencer al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de que acepte, al menos, un alto el fuego.
Al mismo tiempo, el arzobispo Claudio Gugerotti, gran conocedor de estos dos países, será el encargado de comunicar al presidente ruso, Vladímir Putin, que ahora es imprescindible una tregua.
Sin embargo, el Dicasterio para las Iglesias Orientales aseguró esta tarde que Gugerotti desconoce por completo esa información.
Ha llegado a la prensa internacional la noticia de una misión de paz confiada al Prefecto
(…) Claudio Gugerotti. Se informa de que el prefecto no está al corriente de nada de lo que se dice a su respecto”, se indica en un breve comunicado.
Zuppi, señala el diario de Bolonia, ya ha cumplido este papel de mediador en al menos dos situaciones: la primera se remonta a 1990, cuando dialogó junto con la comunidad de San Egidio, a la que está muy unido, con las partes que se enfrentaban en la compleja guerra civil de Mozambique, y también medió con exponentes del grupo terrorista ETA para entregar los mapas de sus arsenales en Francia.
El diario revela que, tras su visita a Hungría, el papa mantuvo una larga reunión con Zuppi, en la que le pidió al arzobispo de Bolonia que tuviera un papel activo en esta misión.
Los líderes del G7 definen como preocupación para la estabilidad mundial el arsenal nuclear chino
Texto y foto: Agencias
Los líderes del G7 expresaron su inquietud por la acumulación de arsenal nuclear “sin diálogo” por parte de China, que dijeron supone “una preocupación para la estabilidad mundial y regional”.
El Grupo de los Siete desveló esa posición en un comunicado
conjunto al término de una cena de trabajo a puerta cerrada sobre diplomacia y seguridad, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima.
“La acumulación acelerada de China de su arsenal nuclear sin transparencia ni diálogo significativo plantea una preocupación para la estabilidad mundial y regional”, destacó el texto que hace
La respuesta de Zelenski tras su visita al papa el sábado pasado de que “no necesitaban mediadores” había hecho pensar en que el Vaticano se rindiese en su intento de mediación, sin embargo todo apunta a que se intentarán estas conversaciones.
La página de información católica “El Sismografo blog” adelantó que los dos países se han mostrado dispuestos a sentarse a dialogar con los emisarios del papa.
“Al mismo tiempo, plantearon algunas cuestiones importantes: en primer lugar, pidieron aclarar si serían dos enviados, uno para cada país, o uno solo; las partes también solicitaron la identidad de los enviados, lo que les permitiría construir un perfil biográfico de los representantes papales”, aseguró este medio.
referencia al Plan de Hiroshima como una posible hoja de diálogo.
En este sentido, los líderes del Grupo de los Siete instaron a China y Rusia a participar de manera sustantiva en foros multilaterales y bilaterales relevantes, en línea con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
“El TNP debe definirse como la piedra angular del régimen mundial de no proliferación nuclear y la base para la búsqueda del desarme nuclear y los usos pacíficos de la energía nuclear”, dijeron los líderes en dicho comunicado.
Al menos 14 muertos por las inundaciones en Italia
Texto y foto: Agencias
Las fuertes lluvias e inundaciones de los últimos días en la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia, han causado al menos 14 muertos y han obligado a evacuar a 15 mil personas mientras sigue la alerta roja y se espera la llegada de un ciclón que golpeará a gran parte del país durante el fin de semana.
Los equipos de emergencia continúan rescatando a personas que han quedado atrapadas en sus viviendas o en localidades incomunicadas, ya que más de 500 carreteras permanecen cortadas por el desbordamiento de 23 ríos en menos de 48 horas.
“No hay memoria de un acontecimiento así en el pasado”, indicó en rueda de prensa el jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio.
Según Protección Civil, hay más de cinco mil efectivos trabajando pero “la persistencia y la cantidad de agua caída
ha sido tan constante” que las labores se están dificultando enormemente y la red de drenaje ha quedado completamente dañada.
“Los fenómenos se han superpuesto y el resultado es este. Hay que esperar a que se reduzcan los volúmenes, reconstruir los canales de drenaje y después hacer acciones de mejora”, añadió Curcio.
Las autoridades calculan que en 36 horas, entre el martes y miércoles. cayó en Emilia Romaña el agua de seis meses por las intensas lluvias, que han dado una tregua, pero de acuerdo con los pronósticos, regresarán el fin de semana.
Además, la prensa local ha alertado de la llegada de un nuevo ciclón que afectará a gran parte de Italia y cuyos primeros efectos se notarán en el oeste (el Piamonte está en alerta naranja) pero provocarán lluvias a lo largo de todo el país, incluso en el sur (Sicilia y Calabria).
19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos INTERNACIONAL
EL PAPA Francisco pretende que el cardenal Matteo Zuppi y el arzobispo Claudio Gugerotti viajen a la capital ucraniana y rusa, respectivamente, en un intento de mediación para detener la guerra.
La mayor parte de los grandes lagos del planeta pierden agua
Un equipo de investigadores descubre que un 53% de los mayores lagos del mundo han perdido agua, tanto en zonas áridas como en zonas húmedas
Texto y foto: EFE / Agencias
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo humano, advirtió un estudio publicado en la revista Science.
La investigación supone la primera vez que se realiza un análisis detallado de las tendencias y razones de los cambios en la acumulación de agua en los lagos del mundo, según su autor principal, Fangfang Yao, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.
El investigador usó información de una variedad de satélites y modelos. Espera que sus hallazgos permitan que las autoridades y los ciudadanos puedan proteger mejor las masas de agua críticas, y sus ecosistemas.
En concreto, Yao y su equipo crearon una técnica que mide la variación de los niveles de agua de 2 mil de los lagos y reservas más grandes del mundo, combinando tres décadas de observaciones de satélites con un modelo que cuantifica los cambios.
En total recogieron 250 mil
imágenes de lagos y sus alrededores, desde la década de los noventa hasta el año 2020.
De estos 2,000 lagos y reservas proviene la mayor parte del agua a nivel global, y a diferencia de los ríos, no están muy bien monitorizados, según los autores.
En concreto, Yao y su equipo descubrieron que un 53 por ciento de los mayores lagos del mundo han perdido agua. La cantidad total sería equivalente a 17 Lagos Mead, el mayor embalse artificial de todo Estados Unidos.
De hecho, las pérdidas se producen tanto en zonas áridas como en zonas húmedas, lo que demuestra que la tendencia está más extendida de lo que se pensaba anteriormente, aseguraron los autores.
Además, vieron que dos tercios de los embalses más importantes del mundo sufrieron pérdidas de agua significativas.
Sus hallazgos también dan cabida a la esperanza: uno de los lagos estudiados, el Sevan, de Armenia, vio crecer sus ni-
veles de agua gracias a los esfuerzos de las autoridades para limitar el consumo humano. Los autores consideraron que esta opción debería estudiarse para aquellas masas de agua donde el consumo humano juegue un gran papel.
20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
ADVERTENCIA
EL SEVAN de Armenia vio crecer sus niveles de agua gracias a los esfuerzos de las autoridades para limitar el consumo humano, resaltaron los autores del estudio.
VICTORIA CON AUTORIDAD
Leones doblegan a Tigres en el primer juego del ClásicodeFieras
Henderson Álvarez lidera blanqueada al lanzar cinco entradas y solo permitir tres hits, en una noche en la que la ofensiva responde
Texto y foto: Cortesía
Ante más de 11 mil fanáticos, los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, Leones de Yucatán, derrotaron 7-0 a los Tigres de Quintana Roo con una fiesta de batazos y hermética labor de Henderson Álvarez, para afianzarse del primero de la serie este viernes en el Parque Kukulcán Alamo.
El venezolano Henderson Álvarez, se apuntó su segunda victoria de esta temporada 2023, donde lanzó cinco impecables entradas, con solo tres sencillos, dos pasaportes, ponchó a un tigre y no permitió carrera para comandar el triunfo de los Leones.
Los selváticos fabricaron tres carreras en la parte baja del segundo capítulo, la primera llegó con incogible de Sebastián Valle quien registró en home a Cristhian Adames; de ahí Norberto Obeso timbró a Robel García, y con doblete de Luis “El Pepón” Juárez se llevó al pentágono al mismo
valle para dejar la pizarra 3-0 en ese momento.
Una rayita más se sumó en la carta baja, gracias a imparable del encendido Alcides Escobar, quien mandó al plato a Sebastian Valle para el 4-0.
En la quinta entrada, la promesa y uno de los novatos más activos con el madero, Ángel Camacho, pegó sabroso triplete que vacío las colchonetas, donde anotaron Cristhian Adames, Norberto Obeso y Marco Jaime para ampliar la pizarra y cerrar el triunfo melenudo 7-0.
En la loma de los disparos, por los Leones también se vieron sólidos en el relevo Dalton Rodríguez, Miguel Aguilar,
Concentración motociclista
TribuSinLey, del 24 al 28 de mayo
Texto y foto: Cortesía
Del 24 al 28 de mayo se realizará la IX Concentración de Motociclistas Tribu sin Ley que tendrá como sede principal el Complejo Deportivo Inalámbrica, donde los organizadores esperan 2 mil personas que vienen de las ciudades de Toluca, Puebla, Colima, Veracruz, Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Los Cabos, Tijuana, Sonora, Querétaro, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quinta -
na Roo y Yucatán, según dio a conocer su organizador Freddy Cetina Amaya, promotor principal de este evento.
Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán, fue el encargado de hacer la presentación de la Concentración de Motociclistas que se realiza año con año en Yucatán para estas fechas y para tal motivo estuvo acompañado por Inés Meléndez Estrada, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico de
Andrés Ávila y cerró Carlos Stiff Rodríguez.
Por tigres inició Alberto Guerrero, quien lanzó tres entradas y un tercio permitiendo siete hits, cuatro carreras y regaló tres pasaportes; también se acompañó de Juan Cosio, Esteban Gonzalez, Brayan Munoz, Fernando Burgueno y Kenneth Carrillo.
Este sábado en punto de las 6:00 de la tarde continúa el “Clásico de Fieras” donde los Tigres enviarán a la loma al zurdo Daniel Díaz, quien se verá las caras con el norteamericano Jake Thompson para el segundo juego de la serie en el parque de la serpiente emplumada.
deportes del Ayuntamiento de Mérida; Miguel Vidal Carrillo, director del Complejo Deportivo Inalámbrica, entre otras autoridades e invitados especiales.
La Concentración de Motos incluirá visitas a los pueblos mágicos de Sisal, Valladolid, Izamal y Maní, además de un recorrido por el puerto de Progreso, esperando que la derrama económica que dejen entre todos llegue a poco más de 10 millones de pesos, toda vez que estarán casi una semana en Yucatán y todos vienen con acompañantes, pero también tendrán actividades altruistas como la donación de libros a la biblioteca de Dzityá, comisaría de Mérida y una serie de
EN SÍNTESIS
MÉXICO SE LLEVA EL ORO EN TIRO CON ARCO FEMENIL
La selección mexicana que se llevó el oro en la final por equipo femenil de la Copa del Mundo de tiro con arco que se lleva a cabo en Shanghai. Las arqueras Andrea Becerra, Dafne Quintero y Ana Hernández derrotaron con autoridad a las coreanas con un marcador de 230 a 226.
BOMBAZOS DEL JUEZ Y RIZZO IMPULSAN A NUEVA YORK
Aaron Judge consiguió su séptimo jonrón en el mismo número de duelos, y los Yanquis doblegaron 6-2 a los Rojos de Cincinnati. Anthony Rizzo bateó también se voló la barda por un Nueva York en repunte, que mejoraron a una foja de 9-3 en sus últimos 12 juegos.
MEDIAS BLANCAS COQUETEAN SIN HIT EN BLANQUEADA
Michael Kopech toleró un hit a lo largo de ocho innings, la labor más prolongada en su carrera, y los Medias Blancas de Chicago se impusieron 2-0 a los Reales de Kansas City. Kopech (2-4) retiró a sus primeros 16 enemigos, antes de permitir un sencillo de Michael Massey.
actividades programadas como concurso vencidas y tardeadas para los visitantes. El Instituto del Deporte de Yucatán apoyará la promoción
de este tipo de eventos junto con la Secretaría de Fomento Turístico del Estado, fomentando la sana convivencia entre los motociclistas del estado.
21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 20 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES
LA CONCENTRACIÓN de motos incluirá visitas a los pueblos mágicos de Sisal, Valladolid, Izamal y Maní, además de un recorrido por el puerto de Progreso.
EN LA quinta entrada, uno de los novatos más activos con el madero, Ángel Camacho, pegó sabroso triplete que vacío las colchonetas y selló el triunfo melenudo.
22 MÉRIDA,
20
de 2023
YUCATÁN, MÉXICO Sábado
de mayo
23 MÉRIDA,
20
de 2023
YUCATÁN, MÉXICO Sábado
de mayo