
4 minute read
Papa quiere enviar emisarios a Kiev y Moscú en su intento de mediación
Para detener la guerra, el cardenal Matteo Zuppi y el arzobispo Claudio Gugerotti pueden ser los encargados de viajar a capitales ucraniana y rusa, respectivamente
Texto y foto: Agencias
Advertisement
El papa Francisco pretende enviar a dos emisarios a Kiev y Moscú en su intento de mediación para detener la guerra en Ucrania, y el cardenal Matteo Zuppi puede ser el encargado de ir a la capital ucraniana, mientras que el arzobispo Claudio Gugerotti, prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales, viajaría a la capital rusa, según varios medios.
Esta sería la misión secreta a la que se refirió el papa Francisco de regreso de su viaje a Hungría y de la que el Vaticano mantiene aún el máximo silencio.
El diario “Il Resto del Carlino“, con sede en Bolonia, publicó que será el arzobispo de la ciudad y el presidente de la Conferencia Episcopal italiana, Matteo Zuppi, el encargado de ir a Kiev para convencer al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de que acepte, al menos, un alto el fuego.
Al mismo tiempo, el arzobispo Claudio Gugerotti, gran conocedor de estos dos países, será el encargado de comunicar al presidente ruso, Vladímir Putin, que ahora es imprescindible una tregua.
Sin embargo, el Dicasterio para las Iglesias Orientales aseguró esta tarde que Gugerotti desconoce por completo esa información.
Ha llegado a la prensa internacional la noticia de una misión de paz confiada al Prefecto
(…) Claudio Gugerotti. Se informa de que el prefecto no está al corriente de nada de lo que se dice a su respecto”, se indica en un breve comunicado.
Zuppi, señala el diario de Bolonia, ya ha cumplido este papel de mediador en al menos dos situaciones: la primera se remonta a 1990, cuando dialogó junto con la comunidad de San Egidio, a la que está muy unido, con las partes que se enfrentaban en la compleja guerra civil de Mozambique, y también medió con exponentes del grupo terrorista ETA para entregar los mapas de sus arsenales en Francia.
El diario revela que, tras su visita a Hungría, el papa mantuvo una larga reunión con Zuppi, en la que le pidió al arzobispo de Bolonia que tuviera un papel activo en esta misión.
Los líderes del G7 definen como preocupación para la estabilidad mundial el arsenal nuclear chino
Texto y foto: Agencias
Los líderes del G7 expresaron su inquietud por la acumulación de arsenal nuclear “sin diálogo” por parte de China, que dijeron supone “una preocupación para la estabilidad mundial y regional”.
El Grupo de los Siete desveló esa posición en un comunicado conjunto al término de una cena de trabajo a puerta cerrada sobre diplomacia y seguridad, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima.
“La acumulación acelerada de China de su arsenal nuclear sin transparencia ni diálogo significativo plantea una preocupación para la estabilidad mundial y regional”, destacó el texto que hace referencia al Plan de Hiroshima como una posible hoja de diálogo.
La respuesta de Zelenski tras su visita al papa el sábado pasado de que “no necesitaban mediadores” había hecho pensar en que el Vaticano se rindiese en su intento de mediación, sin embargo todo apunta a que se intentarán estas conversaciones.
La página de información católica “El Sismografo blog” adelantó que los dos países se han mostrado dispuestos a sentarse a dialogar con los emisarios del papa.
“Al mismo tiempo, plantearon algunas cuestiones importantes: en primer lugar, pidieron aclarar si serían dos enviados, uno para cada país, o uno solo; las partes también solicitaron la identidad de los enviados, lo que les permitiría construir un perfil biográfico de los representantes papales”, aseguró este medio.
En este sentido, los líderes del Grupo de los Siete instaron a China y Rusia a participar de manera sustantiva en foros multilaterales y bilaterales relevantes, en línea con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
“El TNP debe definirse como la piedra angular del régimen mundial de no proliferación nuclear y la base para la búsqueda del desarme nuclear y los usos pacíficos de la energía nuclear”, dijeron los líderes en dicho comunicado.
Al menos 14 muertos por las inundaciones en Italia
Texto y foto: Agencias
Las fuertes lluvias e inundaciones de los últimos días en la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia, han causado al menos 14 muertos y han obligado a evacuar a 15 mil personas mientras sigue la alerta roja y se espera la llegada de un ciclón que golpeará a gran parte del país durante el fin de semana.
Los equipos de emergencia continúan rescatando a personas que han quedado atrapadas en sus viviendas o en localidades incomunicadas, ya que más de 500 carreteras permanecen cortadas por el desbordamiento de 23 ríos en menos de 48 horas.
“No hay memoria de un acontecimiento así en el pasado”, indicó en rueda de prensa el jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio.
Según Protección Civil, hay más de cinco mil efectivos trabajando pero “la persistencia y la cantidad de agua caída ha sido tan constante” que las labores se están dificultando enormemente y la red de drenaje ha quedado completamente dañada.
“Los fenómenos se han superpuesto y el resultado es este. Hay que esperar a que se reduzcan los volúmenes, reconstruir los canales de drenaje y después hacer acciones de mejora”, añadió Curcio.
Las autoridades calculan que en 36 horas, entre el martes y miércoles. cayó en Emilia Romaña el agua de seis meses por las intensas lluvias, que han dado una tregua, pero de acuerdo con los pronósticos, regresarán el fin de semana.
Además, la prensa local ha alertado de la llegada de un nuevo ciclón que afectará a gran parte de Italia y cuyos primeros efectos se notarán en el oeste (el Piamonte está en alerta naranja) pero provocarán lluvias a lo largo de todo el país, incluso en el sur (Sicilia y Calabria).