3 minute read

Ordenan periodo extraordinario para nombrar comisionado Inai

Desde finales de abril, el Senado rechaza al candidato Ricardo Salgado, y ocasiona que la oposición tome la tribuna y aplaza la última sesión del legislativo

Corruptos pueden pararnos obras prioritarias: Presidente

Advertisement

Texto y foto: Agencias

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que se tuvieron que clasificar como de seguridad nacional algunas obras prioritarias en el sureste mexicano ante los amparos que algunas organizaciones están promoviendo.

En la conferencia matutina de palacio Nacional, el mandatario mexicano dejó en claro que esta medida de su gobierno no obedece a que se quiera ocultar información sobre estas obras.

“Dicen es que no quiere el presidente que se sepa cuánto se está invirtiendo en el Tren Maya, porque hay negocios o hay corrupción, no, no somos iguales, nosotros no somos corruptos, yo lo que estimo más importante en mi vida es la honestidad, además engañan a la gente porque son personas inmorales, sin escrúpulos”, dijo.

“El que se reserve una obra de estas como de seguridad nacional o de interés público no significa que no se va a informar, pero engañaron y como hay mucha gente que tiene ganas que les digan mentiras acerca de nosotros, que les digan algo acerca de nosotros aunque sea mentiras, tú miente que me gusta, se trata de Andrés Manuel o de Amlo, o del Peje, creo todo lo que me digas, entonces no hay ninguna disposición legal para negar información, pero es parte de la propaganda en contra decir, no quieren que se sepa nada, no”, indicó.

“Pero sí tenemos que proteger estas obras, porque estos insensatos irresponsables, corruptos, además muy antipatriotas, pueden pararnos las obras como ha sido su intención, no estoy inventando nada, no estoy hablando al tanteo, y tenemos que blindar estas obras de seguridad nacional y de interés público, imagínense los beneficios para le gene del sureste, cancelados por el capricho de estos fifís corruptos”, agregó.

López Obrador analiza el caso de Roxana Ruiz y pretende indultarla

Texto y foto: Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que su gobierno ya analiza el caso de Roxana Ruiz Santiago, joven sentenciada a seis años de prisión por el delito de “exceso de legítima defensa” por haber asesinado a su agresor, quien la violó en 2021 para defender su vida, y señaló que si procede, la indultará.

El mandatario calificó como “tremenda” la justificación que aplicó el juez para emitir la sentencia contra la joven. “Vamos a buscar la manera de ayudar a la joven. La justificación del juez tremenda porque pudo haber aminorando la fuerza y fue un exce-

Texto y foto: Agencias so de legitima defensa. Eso fue lo que manejó, ya lo estamos viendo nosotros y si procede me refiero a que se pueda aplicar el indulto, pues si hay sentencia y lo vamos hacer”, dijo. Por otro lado, colectivos de mujeres protestaron ayer, en la Ciudad de México, para demandar que se revierta la condena de seis años y dos meses en contra de Ruiz. El contingente marchó desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta la del emblemático Ángel de la Independencia.

Una jueza federal ordenó a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República para que convoque a un periodo extraordinario de sesiones con el objetivo de nombrar a uno de los tres comisionados que faltan para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (Inai) pueda sesionar.

Lo anterior fue ordenado por Celina Quintero Rico, jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, quien otorgó una suspensión al Consejo Consultivo del Inai.

“Se concede la medida cautelar para el efecto de que en el plazo de tres días, a partir de la notificación de esta determinación, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores elabore la propuesta de los candidatos al puesto de Comisionado por lo que hace a la segunda vacante de dicho puesto del Inai”, se apuntó.

Desde el pasado primero de abril, el Inai no puede resolver demanda ciudadana alguna que implique ordenar a algún órgano público transparentar información o que denuncie la vulneración de datos personales de un particular porque no alcanza el mínimo de cinco comisionados para sesionar como dicta la Constitución mexicana.

A finales de abril pasado, el Senado de la República rechazó al candidato Ricardo Salgado para ser comisionado del Inai, lo que ocasionó que la oposición tomara la tribuna, aplazando la última sesión ordinaria del periodo legislativo.

Los integrantes del Inai también solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) les permitiera sesionar solo con cuatro comisionados, como una medida extraordinaria, sin embargo, fue rechazada la propuesta por la ministra Loretta Ortiz.

This article is from: