Ecopolítica de los paisajes artificiales Iliana Hernández García, Raúl Niño Bernal, Jaime Hernández-García
Entre los paisajes artificiales se encuentran los paisajes virtuales, en los cuales se estudia la creación, conceptualización y simulación de entornos emergentes de la vida artificial, la cuántica, la biología molecular y las ciencias de la complejidad, que proporcionan una visibilidad producida a través de datos, sistemas complejos, ciencia y tecnología, así como a través de lógicas no clásicas y computación evolutiva. También están los paisajes informales, que estudian lo indeterminado e inanticipable; es decir, aquello que no tiene forma estándar y se produce en procesos hipercreativos de incertidumbre, sistemas no lineales y adaptabilidades al devenir en la generación de asentamientos populares, materialidades informes y simpoiesis sociales. Finalmente, los paisajes edificados están orientados al estudio de la edificabilidad de la vida, en un devenir abierto que materializa estructuras multiescalares en edificios, objetualidades, experiencias, morfologías y tecnologías vivas en contrapunto con las turbulencias sociales, históricas, culturales, ecológicas, económicas y políticas.
Mundos bioinmersivos. La creatividad en evolución Iliana Hernández García Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas Iliana Hernández García (editora académica)
9 789587 812756
Iliana Hernández García, Raúl Niño Bernal, Jaime Hernández-García —Editores académicos—
OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN
Este libro construye un conjunto de conceptos alrededor
de la perspectiva investigativa de los paisajes artificiales. Estos se configuran como mundos posibles en evolución a través de procesos de simulación digital, autoorganización social y cocreación de devenires edificables, que desdibujan la frontera entre lo natural y lo artificial.
Paisajes artificiales
La colección Estética Contemporánea aborda las relaciones entre estética, ciencia y tecnología. Su objetivo es la producción de teorías abiertas acerca de la sociedad del conocimiento, en relación con el pensamiento creativo y las formas de conceptualización y virtualización ligadas a las artes electrónicas, la filosofía y las diversas ramas de la ciencia. Estos horizontes transdisciplinares se sintetizan en la estética de lo posible, pensada en amplias escalas espaciotemporales para la formulación de problemas investigativos. Esta serie de textos afronta los desafíos que las ciencias y las tecnologías suponen para el conocimiento contemporáneo y para los sistemas sociales y urbanos.
AUTORES
Iliana Hernández-García Raúl Niño Bernal Jaime Hernández-García Carlos Eduardo Maldonado Alberto Estévez Dennis Dollens Félix Antonio Gómez-Hernández Lawrence Bird Oscar Granados Paz Tornero Germán Montenegro Miranda Tomas Kačerauskas
Paisajes artificiales VIRTUALES, INFORMALES Y EDIFICADOS
Olga Ceballos Sandra Caquimbo Salazar Claudia Costa Pederson
Ili a n a He r n á n d e z Ga rc í a R a ú l Ni ñ o Be r n a l Ja i m e He r n á n d e z- Ga rc í a —Editores académicos—
Imagen de cubierta
Jorge Bohórquez, Carolina Andrade, Natalia Prada, Natalia Castro, Paisajes digitales, 2019.