Múltiples y originales describe los intercambios entre la cultura visual cotidiana y la producción artística en los años setenta en
Colombia. En esta década, la economía visual se amplió con la introducción de diversos medios, técnicas y espacios que ampliaron la circulación de originales múltiples que, en el ámbito cotidiano, expandieron la visualidad y la mirada en la sociedad colombiana, al tiempo que, en el arte, fortalecieron el uso de imágenes y procesos hasta entonces ajenos a la creación artística. El libro, resultado de una investigación que tuvo como primer producto una curaduría homónima expuesta en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de Bogotá en 2010, construye un amplio panorama que involucra la lectura de obras de arte e imágenes de la publicidad, el cine y la televisión, para identificar iconografías, argumentos o procedimientos que ponen en evidencia temas y problemas
MÚLTIPLES Y ORIGINALES
D
esde las fronteras de la historia del arte y de los estudios visuales,
de la década. De esta manera, el lector podrá identificar cambios en las prácticas artísticas y visuales que corren en paralelo con episodios claves
arte y cultura visual en Colombia, años 70
de la estructura social, la economía y la imaginación política en Colombia.
María Sol Barón Pino y Camilo Ordóñez Robayo conformaron el equipo TRanHisTor(ia) en 2008. Desde entonces, este grupo de trabajo ha desarrollado investigaciones, curadurías, libros, artículos y documentos que estudian prácticas artísticas y la cultura visual para indagar y considerar diversas formas de imaginación política. Entre sus curadurías y publicaciones, se encuentran Múltiples y originales. Arte y cultura Visual en Colombia, años 70 (2010), Rojo y más Rojo. Taller 4 Rojo; producción gráfica y acción directa (2012-2014), Con Wilson… dos décadas vulnerables, locales y visuales (2014), Sal Vigua (2015), La Nariz del Diablo (2017) y, junto con Gabriela Pinilla, Movimiento hacia la izquierda (2016) y De la vía armada a la vía láctea. Monos e historietas de Joe Broderick (2018). María Sol Barón Pino y Camilo Ordóñez Robayo son profesores del Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Camilo Ordóñez Robayo también es profesor de cátedra de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital
789587
813005
Francisco José de Caldas. Viven en Bogotá.
María Sol Barón Pino y Camilo Ordóñez Robayo
María Sol Barón Pino y Camilo Ordóñez Robayo
9
ISBN 978-958-781-300-5
MÚLTIPLES Y ORIGINALES
Para emprender el desarrollo de Múltiples y originales,
02 Cubierta MyO.indd Todas las páginas
11/4/19 15:38