La exposición ‘Condiciones de posibilidad’ reunió las obras de diferentes profesores universitarios en la sala de exposiciones de la Facultad de Artes de la Javeriana.
Miguel Martínez*
LAS CONVERGENCIAS DEL ARTE, LA INVESTIGACIÓN Y LA CREACIÓN El desarrollo del V Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad reflejó nuevas visiones del arte, la creación y la investigación académica en diversas áreas del conocimiento.
D
urante una semana, la Pontificia Universidad Javeriana rindió homenaje a la imaginación y a las diversas formas de producción de conocimiento. Entre el 12 y 15 de septiembre se desarrolló el V Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, un espacio de divulgación, discusión e interrelación en torno a los proyectos de creación artística e investigación+creación que se realizan en la Universidad. En este año, que el encuentro volvió a ser presencial, el tema central fue las expresiones de la creación como escenarios de cruces, diversidad y convergencia. Más de 700 asistentes, tres conferencias magistrales, 23 ponencias y 13 obras de la exposición ‘Condición de posibilidades’ evidenciaron cómo este tipo de investigación es capaz de
4
h oy e n l a jav e r ia n a | s e ptie m b re 2022
trascender la producción artística y cultural para convertirse en puntos de convergencia entre diversas disciplinas, áreas de conocimiento, prácticas y oficios. “El arte no solamente tiene la función de estar dentro de una galería para su exposición, también provoca acciones que ponen en evidencia su poder transformador en nuestra sociedad”, afirma Tania Delgado, asistente para la Creación Artística de la Javeriana y organizadora de este evento institucional. El Encuentro resaltó los saberes, procesos, conocimientos e investigaciones que se valen de diversas expresiones artísticas para impactar, problematizar o generar reflexiones sobre entornos sociales, de la salud, educativos o con comunidades. Ejemplo de ello es el Museo del andén, proyecto que promueve el relaciona-
miento con los vendedores informales de las calles que limitan con la Universidad Javeriana sede Bogotá, que fue el ganador del Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana. Ricardo Toledo, Sonia Barbosa y Nicolás Leyva, profesores del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes, se cuestionaron, con esta investigación, por los trabajadores que durante años han habitado los mismos espacios que estudiantes, profesores y administrativos de la Javeriana. El Museo deja en evidencia que, con su forma de trabajo, no solo han encontrado una forma de subsistencia, sino que han sido parte de las transformaciones de la Universidad, de la política distrital de ordenamiento del espacio público y adicionalmente han hecho parte de la vida diaria de la comunidad universita-