2 minute read

En Río de Janeiro, las universidades hablaron de transformación digital

Mariana BenaViDes Bolaño* EN RÍO DE JANEIRO, LAS UNIVERSIDADES HABLARON DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

En el V Encuentro de MetaRed se reunieron los presidentes y rectores de las instituciones de educación superior iberoamericanas para definir líneas de acción en el proceso de transformación digital, siendo la Javeriana presidente de MetaRed en el capítulo Colombia.

Rectores y secretarios ejecutivos de las universidades iberoamericanas en el V Encuentro de MetaRed. propiciar la colaboración de las universidades pertenecientes a la red frente al desarrollo de las líneas estratégicas que se acogen a nivel global de toda la red. Actualmente, 65 universidades del país hacen parte de MetaRed.

La participación en el encuentro estuvo a cargo del P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Javeriana, y Luis Francisco Martínez, director de Tecnologías de Información. En el espacio destinado a los presidentes y rectores, el P. Peláez realizó una ponencia en la que propuso algunas líneas estratégicas para abordar la transformación digital, atendiendo al desarrollo de las capacidades y competencias de la comunidad educativa para la ejecución de una estrategia digital; el rediseño de procesos de gestión universitaria hacia

El impacto de las nuevas tecnologías en la educación superior supone varios retos en los modelos de enseñanza-aprendizaje de los profesores, estudiantes y directivos. Para establecer una hoja de ruta que afronte dichos desafíos en la adaptación de las TICs, se desarrolló el V Encuentro de Presidentes y Rectores de MetaRed del 20 al 22 de septiembre en Fundação Getulio Vargas, en Río de Janeiro, Brasil.

Este espacio tuvo dos objetivos: primero, que los presidentes o rectores de las instituciones de educación superior (IES) de distintos países definieran líneas estratégicas que orienten el trabajo colaborativo internacional respecto a la transformación digital de las universidades iberoamericanas. Y segundo, que los secretarios ejecutivos desarrollaran acciones concretas de las líneas estratégicas propuestas.

El encuentro se organizó en el marco de la iniciativa MetaRed, que es un proyecto colaborativo conformado por más de 700 rectores de 26 países iberoamericanos que buscan compartir mejores prácticas, casos de éxito y realizar desarrollos tecnológicos en los procesos de transformación digital de las IES. En este sentido, la Universidad Javeriana, que ejerce la presidencia de la red en Colombia, es la encargada de su administración electrónica y el apoyo en avances de ciberseguridad dentro de las IES.

Por su parte, Luis Francisco Martínez planteó, como acciones concretas, continuar con líneas de formación y cursos impartidos por Me- La Universidad taRed a directores de tecnología, a ofi- Javeriana ejerce ciales de seguridad y a rectores. Propuso la presidencia de también adelantar estudios de madurez la red en Colombia digital y competencias digitales, así y propicia la como programas de certificación en di- colaboración de chas competencias. Finalmente, resaltó las universidades la importancia de fortalecer los grupos pertenecientes de trabajo de las IES que desarrollan los a MetaRed. temas de seguridad, gobierno y tecnología, relación con problemas y tecnologías para la educación.

El encuentro de Metared en Brasil enriqueció la propuesta de Transformación Digital que adelanta la Javeriana y que, en palabras del P. Peláez, “es un proceso de desarrollo de cultura impregnada de humanismo, caracterizada por cuatro componentes: humanismo y ética, procesos, cultura y tecnología”

This article is from: