
1. DATOS INFORMATIVOS
DOMINIO: CARRERA:
Asignatura/Módulo:
Economía en línea
IntroducciónalaMicroeconomía
Paralelo:N°horas
Plandeestudios: Prerrequisitos:
Pénsum 2025
H. aprendizaje en contacto con el docente: 16 h Ninguno
Periodoacadémico: 202501
Co-Docente1: Gradoacadémicoy títuloprofesional:
Sergio René Torres Rentería
Candidato a doctor en economía. Máster en economía. Economista.
H. aprendizaje autónomo: 104 h
H. aprendizaje práctico-experimental: 0 h
Co-Docente2:Gradoacadémicoytítuloprofesional:
Brevereseñadelaactividadacadémicay/o Brevereseñadelaactividadacadémicay/oprofesional:
Académico/consultor de carrera en las líneas de microeconomía aplicada y economía de la educación, con una extensa trayectoria profesional y académica, en el desarrollo de documentos científicos y técnicos que evalúen a profundidad los distintos fenómenos sociales adyacentes a la consecución de sociedades más justas y equitativas.
Indicacióndehorariodeatenciónalestudiante:
Tutoríapresencial:Teléfono:
Tutoríavirtual:Correoelectrónico:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La materia de Introducción a la Microeconomía se centra en entender la ciencia económica como un esfuerzo intelectual donde grandes pensadores trabajaron toda su vida, desde la visión de oiko nomics “administración de la casa” como una distribución y asignación de recursos. La materia hace una revisión de todos los conceptos básicos de la microeconomía para comprender las interacciones entre consumidores y productores y sus problemas económicos en una organización social especial llamada mercado. Se dividen los contenidos en tres unidades principales para tratar las interacciones del mercado, comprendiendo las curvas de oferta y demanda; el comportamiento del consumidor y la toma de decisiones en la demanda de bienes y servicios; y, las decisiones que toma el productor en función de los costos y las distintas estructuras de mercado y competencia.
3. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL DOMINIO
3. Crítico y analítico
4. Creativo, innovador, emprendedor;
1. Análisis de variables económicas y financieras en sus dimensiones global, nacional, sectorial y organizacional.
3. Gestión estratégica y operativa de organizaciones nacionales e internacionales y sus interrelaciones con los grupos de interés
3. Gestión estratégica y operativa de organizaciones nacionales e internacionales y sus interrelaciones con los grupos de interés
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA
2. Comprender la realidad socioeconómica en sus distintos niveles de complejidad, mediante el uso de herramientas especializadas.
5. Analizar la realidad socioeconómica en sus distintos niveles de complejidad para la toma decisiones en los ámbitos público y privado
3. Comprender el funcionamiento de los mercados y sus externalidades en sus dimensiones empresarial, sectorial, local, nacional y global
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Analizar la interacción de la oferta y demanda, el equilibrio de mercado y su aplicación en problemas cotidianos (Nivel 4: Análisis)
Identificar el comportamiento de los consumidores y sus decisiones en la demanda de bienes y servicios (Nivel 3: Comprensión)
Distinguir la teoría de la producción y costos, en la toma de decisiones de las empresas, y los niveles de competencia de mercado en la economía (Nivel 3: Comprensión)

4. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE
Resultado de aprendizaje Definición del criterio de evaluación del RdA
Analizar la interacción de la oferta y demanda, el equilibrio de mercado y su aplicación en problemas cotidianos (Nivel 4: Análisis)
Plantea las características de un problema económico desde el punto de vista de los agentes microeconómicos.
Diferencia las características, elementos y factores que influyen en el comportamiento de la oferta y la demanda.
Encuentra el equilibrio de mercado y determina las variaciones de precios y cantidades ante desplazamientos de la oferta y la demanda
Identifica problemas cotidianos en los que se aplican interacciones de oferta y demanda y sus posibles equilibrios
Describe las características de las preferencias del consumidor y sus propiedades
Ponderación (en porcentaje sobre 100)
Observaciones (Alertas para tutorías académicas)
Identificar el comportamiento de los consumidores y sus decisiones en la demanda de bienes y servicios (Nivel 3: Comprensión)
Encuentra las canastas elegidas por el consumidor entendiendo que son combinaciones de bienes y servicios
Grafica la curva de demanda mediante la identificación de los precios y las cantidades de bienes y servicios
Distinguir la teoría de la producción y costos, en la toma de decisiones de las empresas, y los niveles de competencia de mercado en la economía (Nivel 3: Comprensión)
Identifica los conceptos principales de la teoría de la producción en una empresa competitiva
Distingue los conceptos de la teoría de costos asociados a la producción de una empresa competitiva
Describe escenarios en los que las empresas toman decisiones de producción óptimas con base en la teoría de la producción y la de costos
Identifica las características que diferencian al modelo de mercado de competencia perfecta e imperfecta

5. METODOLOGÍA
La modalidad en línea da énfasis al aprendizaje autónomo asincrónico, para lo cual se contará con un aula virtual diseñada para facilitar el acceso al material académico y recursos de aprendizaje, con un diseño instruccional basado en las metodologías activas que promueve el modelo educativo de la PUCE. El aula invertida permitirá que los estudiantes revisen contenidos, videos, artículos y libros para comprender nuevos conceptos y participen en foros asincrónicos que, a partir de una pregunta generadora, abrirán debates y resolverán dudas, con el
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Sema na
Experiencias / estrategias Aprendizaje en contacto con el docente
HorasRecursos Escenari o
Experiencias / estrategias de aprendizaje autónomo HorasRecursos Escenari o
DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO (conceptos, hecho, procedimientos o principios)
1
Preguntas generadoras de reflexión a partir de situaciones reales del entorno.
Estudios de caso. 1
Aprendizaje lúdico o gamificación.
Estudios de caso.
Analizar la interacción de la oferta ydemanda, el equilibrio de mercado ysu aplicación en problemas cotidianos (Nivel 4: Análisis)
4
3
2
Preguntas generadoras de reflexión a partir de
Textos coyunturales de fuentes verificadas.
Artículos científicos.
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil,
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a internet, plataforma educativa.
Plataformas
Aprendizaje basado en problemas. 0 Actividades de evaluación formativa.
Aprendizaje lúdico o gamificación.
Estudios de caso.
Preguntas 0
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a internet, plataforma
Entorno virtual (aula)
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
Resolución de casos.
Análisis situacional de
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
Resolución de casos.
Material escrito y grabado.
6,5
Textos coyunturales de fuentes verificadas.
Dispositivos electrónicos de escritorio o
Programa de análisis de datos simple (excel).
7,5
Texto académicos yguías de aprendizaje.
Revisión de videos online. Aula 7,5
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
5
7,5
Dispositivos electrónicos de escritorio o
Programa de análisis de datos simple (excel).
Dispositivos electrónicos
Entorno virtual (aula)
1.1 El problema económico / principio de escasez
1.1.1 Los principios de la economía
1.1.1.1 Las personas yla escasez
1.2 Análisis de oferta y demanda / Leyes y funciones
1.2.1 Mercados ycompetencia
1.2.2 La
1.3 El equilibrio de mercado /
1.3.1 Tres pasos
1.4 Estática comparativa
1.4.1
Desplazamientos de la curva de la demanda
Preguntas generadoras de reflexión a partir de situaciones reales del entorno.
Aprendizaje basado en 2 Plataforma educativa. Recursos de aprendizaje yhoras de tutoría.
Dispositivos Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
6 Preguntas generadoras de reflexión a partir de situaciones reales del entorno. 1 Textos coyunturales de fuentes verificadas.
Artículos científicos.
7 Preguntas generadoras de reflexión a 2 Plataforma educativa.
8 Aprendizaje basado en problemas.
Aprendizaje lúdico o 1 Actividades de evaluación formativa.
Guías de
Identificar el comportamiento de los consumidores y sus decisiones en la demanda de bienes yservicios (Nivel 3: Comprensión)
Aprendizaje lúdico o gamificación. Estudios de caso.
9
Preguntas generadoras de reflexión a partir de situaciones reales del entorno
1 Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a internet, plataforma educativa.
Plataformas interactivas de visualización de datos.
Entorno virtual (aula)
Ejercicios y casos de 5,5
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
Guías de aprendizaje con instruccione s detalladas de casos y ejercicios.
Dispositivos electrónicos
6,5
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a internet,
Aula invertida: Lectura 5,5 Guías de aprendizaje con
Revisión de videos online.
Aula invertida: Lectura 6,5
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos. Resolución de casos.
Análisis numérico.
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a
Programa de análisis de datos simple (excel).
6,5
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a internet, plataforma educativa. Páginas
Entorno virtual (aula)
1.5 Aplicaciones del análisis de mercado
1.5.1 Equilibrio de mercado en el consumo de tabaco
1.5.2 Equilibrio
2.1 Preferencias / Utilidad / Bienestar
2.1.1 Principio costo-beneficio
2.2 Elección del consumidor
2.3
Maximización de la Utilidad / Minimización del gasto
2.4 Estática comparativa
2.4.1 Efectos de la variación en el precio
2.4.2 Efectos de la variación en el ingreso
2.4.3 Efecto sustitución e ingreso
2.4.4

10
11
Preguntas generadoras de reflexión a partir de situaciones reales del entorno.
Aprendizaje basado en retos.
Aprendizaje basado en problemas.
Estudios de caso.
2
12
Preguntas generadoras de reflexión a partir de situaciones reales del entorno.
Estudios de caso.
Distinguir la teoría de la producción y costos, en la toma de decisiones de las empresas, y los niveles de competencia de mercado en la economía (Nivel 3: Comprensión)
13
Aprendizaje lúdico o gamificación.
Estudios de caso.
14
Aprendizaje basado en problemas.
1
1
Plataforma educativa.
Recursos de aprendizaje yhoras de tutoría.
Dispositivos electrónicos de escritorio o
Dispositivos electrónicos.
Textos de fuentes verificadas.
Textos coyunturales de fuentes verificadas.
Artículos científicos.
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil,
1
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a internet,
Aprendizaje 1 Actividades de evaluación formativa.
Aprendizaje lúdico o gamificación.
15
Estudios de caso.
Preguntas generadoras de reflexión a 1
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a internet, plataforma educativa.
Entorno virtual (aula)
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
Ejercicios y casos de estudio.
Mapa mental ydiagramas explicativos.
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
Resolución de casos.
Análisis situacional de
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
Revisión de videos online. Aula invertida:
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
Resolución de casos.
16
Preguntas generadoras de reflexión a partir de situaciones reales del entorno.
Estudios de 1
Textos coyunturales de fuentes verificadas.
Artículos científicos.
Dispositivos
Aula invertida: Lectura crítica de textos y artículos científicos.
Resolución
5,5
Guías de aprendizaje con instruccione s detalladas de casos y ejercicios.
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil,
Guías de aprendizaje con instruccione s detalladas de casos.
6,5
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil,
6,5
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a internet, plataforma educativa. Páginas web. Material
6,5
Programa de análisis de datos simple (excel).
Dispositivos
6,5
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil,
6,5 Programa de análisis de datos simple (excel).
Entorno virtual (aula)
2.5 Aplicaciones de la teoría de la demanda
2.5.1 Uso del modelo de elección racional
2.5.2 Excedente del consumidor
2.5.3 Demanda ybienestar
3.1 Insumos y producción / Función de Producción / Tipos de producción
3.1.1 Función de producción
3.1.2 Producción a corto plazo
3.2 Costo de los insumos / Minimización de costos
3.2.1 Mano de obra
3.2.1.1 Demanda de mano de obra de corto plazo
3.3 Curvas de costos / Corto y largo plazo
3.3.1 Costos de corto plazo
3.4
Maximización del beneficio / Precios de equilibrio / Corto
3.5.1
6,5
Dispositivos electrónicos de escritorio o portátil, conexión a internet, plataforma educativa.
Condiciones de la competencia perfecta
Dispositivos electrónicos de escritorio o 3.5 Mercados perfectamente competitivos / Características / Bienestar
3.6 Poder de mercado (Monopolio, Duopolio, Competencia Monopolística)
3.6.1 Causas de monopolio

8. BIBLIOGRAFÍA
a. BÁSICA / LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares
Mankiw, G. (2012). Principios de economía, ed. Madrid: Paraninfo. 330/M314p 4
Frank, R. H. (2009). Microeconomía intermedia. McGraw-Hill Interamericana.
Loría, E., & Parkin, M. (2010). Microeconomía: versión para Latinoamérica.
b. COMPLEMENTARIA / CAPÍTULOS EN LIBROS
Bibliografía (basarse en normas APA)
Besanko, D., & Braeutigam, R. (2020). Microeconomics. John Wiley & Sons.
c. RECOMENDADA / Artículos CIENTÍFICOS
Bibliografía (basarse en normas APA)
d. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL
338.5/F851mi/ 2009 3
338.5/P229mv/ 2010 1
Código Biblioteca Nro. de ejemplares
Versión electrónica 1
Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares
Bibliografía (basarse en normas APA) https://www.core-econ.org/ebooks/?ebooks_types=on&ebooks=318
Nombre del docente
Sergio René Torres Rentería
Revisado y Aprobado por:
f) Docente
Fecha:
Nombre