Grado_Sílabo identidad personal

Page 1


1. DATOS INFORMATIVOS

DOMINIO: CARRERA:

Asignatura/Módulo:

Desarrollo personal y convivencia

Paralelo:N° horas

Plan de estudios: Prerrequisitos:

Periodo académico:

H. aprendizaje en contacto con el docente: 16 h Ninguno

2025 01

Co-Docente 1: Grado académico y título profesional:

Verónica Tatiana Mena Granda

Máster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Licenciada en Gestión Social.

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Experiencia en entornos públicos y privados en gestion social y desarrollo, talento humano, desarrollo organizacional, investigación, vinculación e innovación. Docente universitaria en las cátedras de Gerencia del Talento Humano, Desarrollo

Organizacional y Gerencia Social. Actualización profesional permanente en coaching personal, psicología, gestión de proyectos, enfoque de género y

Indicación de horario de atención al estudiante:

H. aprendizaje autónomo: 104 h

H. aprendizaje práctico-experimental: 0 h

Co-Docente 2: Grado académico y título profesional:

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Tutoría presencial:Teléfono:

Tutoría virtual:Correo electrónico: vtmena@puce.edu.ec

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura posibilita al estudiante el autoconocimiento que le permite autorregularse y alcanzar, de esta manera, procesos metacognitivos; proporciona herramientas que apoyan su desarrollo cognitivo, emocional y social con el fin de facilitar su crecimiento personal y la convivencia positiva con el entorno.

3. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL DOMINIO

Humanista y con proyecto vital

Motivado a ser más

Comprometido social, politica y ambientalmente.

Integración de la interculturalidad como elemento transversal al quehacer profesional para la creación de ambientes de convivencia y diálogo.

Autorregulación y participación responsable en las relaciones interpersonales con orientación a la búsqueda de alternativas de solución creativas ante los desafíos del entorno.

Intervención prosocial desde la generación y ejecución de proyectos con enfoque inter y transdisciplinar para la transformación social.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA

Crear ambientes de convivencia y diálogo que atiendan la comprensión de la diversidad humana como elemento que favorece el crecimiento personal y social.

Meta conocer las propias competencias personales para su implementación comprometida y responsable en el ejercicio profesional.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Relacionar las habilidades y destrezas personales con los distintos contextos, desde el autoconocimiento y el fortalecimiento de la empatía, la autorrealización y el hallazgo de su propósito vital.

Compilar "estampas cotidianas de la realidad" que permitan la visualización y sensibilización ante las necesidades del entorno y ser partícipes asertivos en la mejora de las condiciones sociales, políticas y ambientales.

Crear experiencias de intervención prosocial desde la generación y ejecución de proyectos con enfoque inter y transdisciplinar.

Diseñar estrategias de intervención personal y contextual, en proyectos de desarrollo comunitario que impulsen una convivencia colaborativa, solidaria y responsable.

4. EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE

Resultado de aprendizaje (RdA)

Definición del criterio de evaluación del RdA

Criterio 1:

Relacionar las habilidades y destrezas personales con los distintos contextos, desde el autoconocimiento y el fortalecimiento de la empatía, la autorrealización y el hallazgo de su propósito vital.

Identifica las habilidades y destrezas personales ante los distintos contextos.

Criterio 2:

Autorregula las respuestas emocionales ante situaciones desafiantes de manera que contribuyan a dilucidar el propósito vital y la conciencia social.

Ponderación (en porcentaje sobre 100)

Observaciones (Alertas para tutorías académicas)

50,00%

A partir del nivel C

50,00%

A partir del nivel C

Compilar "estampas cotidianas de la realidad" que permitan la visualización y sensibilización ante las necesidades del entorno y ser partícipes asertivos en la mejora de las condiciones sociales, políticas y ambientales.

Criterio 1:

Analiza las particularidades del entorno al margen de sesgos, estereotipos y/o prejuicios.

Criterio 2:

Evalúa los requerimientos del entorno.

Criterio 1:

Diseñar estrategias de intervención personal y contextual, en proyectos de desarrollo comunitario que impulsen una convivencia colaborativa, solidaria y responsable.

Selecciona referencias exitosas relacionadas a los proyectos de desarrollo comunitario nacional, regional y/o mundial.

Criterio 2:

Desarrolla estrategias de intervención personal que fortalezcan la convivencia colaborativa, solidaria y responsable.

50,00%

A partir del nivel C

50,00%A partir del nivel C

50,00%

A partir del nivel C

50,00%A partir del nivel C

La modalidad en línea da énfasis al aprendizaje autónomo asincrónico, para lo cual se contará con un aula virtual diseñada para facilitar el acceso al material académico y recursos de aprendizaje, con un diseño instruccional basado en las metodologías activas que promueve el modelo educativo de la PUCE. El aula invertida permitirá que los estudiantes revisen contenidos, videos, artículos y libros para comprender nuevos conceptos y participen en foros asincrónicos que, a partir de una pregunta generadora, abrirán debates y resolución de problemas. El aprendizaje experiencial se aplicará mediante simulaciones, estudios de caso y proyectos prácticos, que se trasladarán a un aprendizaje social por medio del intercambio de experiencias en foros, trabajos autónomos creativos y espacios de discusión.

RESULTADOS

Relacionar las habilidades ydestrezas personales conlos distintos contextos, desdeelautoconocimientoyelfortalecimientodelaempatía,laautorrealizaciónyel hallazgo desupropósitovital.

DIMENSIÓNDEL CONOCIMIENTO(conceptos, hecho, procedimientos o principios) 1

1.Autoconocimiento * Dimensióncorporal * Personalidad * Dimensiónafectiva * Dimensiónespiritual * Dimensiónsocial

5

4

2

2.Técnicas deautoexploración * Reflexión * Journaling * Feedback 3

3.Autocomprensión * La(auto) conciencia * Autoevaluación * Autoimagenyautoestima * Elpoder deelegir

4.Establecimientodemetas * Teoríademetas * Metas SMART

* Responsabilidadfamiliar * Responsabilidadlaboral

* Responsabilidadsocial * Responsabilidadespiritual

5.Plandevida * Elvalor delavida

* Propósitointernoyexterno * Perseverancia * Disciplina * Puntualidad * Organización * Autonomíaeindependencia

6

7

8

Compilar "estampas cotidianas delarealidad" quepermitanlavisualizaciónysensibilizaciónantelas necesidades delentornoyser partícipes asertivos enlamejoradelas condiciones sociales, políticas yambientales.

6. Gestión emocional * La sabiduría de las emociones * Mindfulness o atención plena * Emociones, amenazas y estrategias según la personalidad

7. Habilidades interpersonales * Escucha activa * Comunicación asertiva * Tolerancia * Inclusión

8. Problemáticas locales * Pobreza * Desigualdades * Brechas * Inestabilidad laboral * Violencia * Cambio climático * Migración

9 9. Problemáticas globales * Objetivos de Desarrollo Sostenible * Estado de Agenda 2030

10 10. Aprendizaje continuo * Formación * Profesionalización

11 11. Convivencia * Formas de prevención de la violencia * Empatía * Juicios y estereotipos

12 12. Manejo de conflictos * Resolución de conflicots * Negociación

13 13. Trabajo en equipo * Madurez grupal * Tolerancia e inclusión * Equipos de alto rendimiento

Diseñar estrategias deintervenciónpersonalycontextual, enproyectos dedesarrollocomunitarioqueimpulsenunaconvivenciacolaborativa, solidariayresponsable.

14 14. Plan de desarrollo local y nacional * Planes de desarrollo y ordenamiento territorial * Plan de Desarrollo Nacional

15 15. Programas y proyectos de desarrollo comunitario *Características * Ciclo de vida * Gestión de proyectos

16 16. Presentación del proyecto final * Herramientas para la gestión de proyectos

8. BIBLIOGRAFÍA

a. BÁSICA / LIBROS

Bibliografía (basarse en normas APA)

D'Angelo, J. N. (2016). Emociones conflictivas: una búsqueda sin descanso de los sueños, los deseos, los miedos. Editorial Lugar.

López Pérez, C., & Valls Ballesteros, C. (2013). Coaching educativo: las emociones, al servicio del aprendizaje. Ediciones SM.

b. COMPLEMENTARIA / CAPÍTULOS EN LIBROS

Bibliografía (basarse en normas APA)

Brites de Vila, G., (2001). Convivir en la diversidad. Bonum.

Martínez, E.,(2021) ¿Esclavos de la personalidad?. Planeta Colombiana S.A.

Tapias, H., (2021). Training for Life. Entrenamiento para la vida. Multi-impresos Bogotá.

Tolle, E., (2008). El poder del ahora. Grupo Editorial Norma

c. RECOMENDADA / Artículos CIENTÍFICOS

Bibliografía (basarse en normas APA)

d. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

Bibliografía (basarse en normas APA)

Chernicof, L., & Rodríguez, E. (2018). Autoconocimiento: una mira-da hacia nuestro universo interno. DOSSIER. https://biblat.unam.mx/hevila/Didac/2018/no72/6.pdf

Jiménez, N. (2024). Fomento del autoconocimiento, la actividad física y la alimentación saludable en la comunidad universitaria de la Sede Regional Brunca. Revista de Extensión Universidad en Diálogo, 14(2), 1-26. https://doi.org/10.15359/udre.14-2.2

L. Norberto. (2006). La sabiduría de las emociones. Debolsillo. https://www.kimerius.es/app/download/5788984089/La+sabidur%C3%ADa+de+las+emociones.pdf

Willman, A. (22 de enero de 2021). ¿Qué es el autoconocimiento? Haz que tu vida despegue conociéndote a ti mismo. Crehana. https://www.crehana.com/blog/desempeno/que-esel-autoconocimiento/ Naciones Unidad (2019). Los ocho obstáculos al desarrollo sostenible en América Latina https://news.un.org/es/story/2019/10/1463292

Nombre del docente

Verónica Tatiana Mena Granda f) Docente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.