Presencia - Año 12 / Número 633

Page 1


Busca la Palabra del Día

en la página 2

Nueva famarcia en la Torre Médica de Carolina

Premium Pharmacy inaugura operaciones en el centro urbano con una oferta de servicios que integra programas innovadores como medicamentos “al pie de la cama”, asesoría farmacéutica y atención especial a adultos mayores.

Página 3

Página 4

De Carolina al mundo: estudiantes logran pase al campeonato mundial de robótica

Página 6

11 al 17 de septiembre de 2025 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

SE PUBLICA

SEMANALMENTE

POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN FÍSICA

Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

DIRECCIÓN POSTAL

PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

ADMINISTRACIÓN

Diana Cámara Presidenta

REDACCIÓN

Yolanda Lebrón Editora

Kariana Vega Periodista

DISEÑO GRÁFICO

Maykari García Luis Román

CONTACTOS

Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com

Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464

En esta frase se encierra una determinante instrucción que Dios le da a Josué. Si logramos meditar y entrar a fondo en el mensaje que encierra esta frase, encontraríamos dos verdades que los seres humanos enfrentamos en muchos momentos de la vida. La vida se compone de constantes retos y a veces nos detenemos ante la duda de no sentirnos capaces y es entonces que a ora el desánimo y el temor toma control para detenernos y llevarnos a la derrota.

Esto puede ocurrir ante una idea de establecer un negocio, adquirir una mejor educación, comenzar un nuevo proyecto y, sobre todo, dar inicio a algo que Dios quiere que realicemos. Y si Dios está en el asunto, no hay por qué detenerse.

De manera que, en la vida de triunfos y logros, se encierran dos verdades: el “esfuerzo y la valentía”, o sea, la determinación a realizar algo nos mueve al “esfuerzo” para lograrlo y la “valentía” nos enfrenta a los obstáculos para conquistarlos.

Entonces seamos sabios al comprender que la fuerza que nos mueve a realizar sueños, vencer obstáculos y ser triunfadores se llama fe. Ella nos guía a desarrollar la fuerza de voluntad y, trabajando con ella, logramos el “esfuerzo” y así nos llenamos de valor para conquistar.

Por eso, re exionemos primero en el esfuerzo. El esfuerzo es una acción que nace de la debilidad. Es poner empeño en realizar algo; se une a él la determinación como base principal para lograr el cometido y en nada tiene que ver la fortaleza natural o fuerza física. Es una acción que es necesaria asumir para completar un propósito. Si vemos entonces la segunda frase “valiente”, esta se deriva del temor que amenaza al temor vencido. Es la reacción necesaria que se mani esta para enfrentar el miedo y alcanzar el propósito.

Dios sabía que Josué, el gran guerrero y dirigente de un gran ejército, necesitaba fuerzas y valor para lograr lo que Dios le estaba instruyendo a hacer, y así le dio las dos claves para lograrlo. “Esfuérzate y sé valiente”… (Josué 1:6)

Hoy, tal vez, estás en medio de una incertidumbre y no sabes cómo hacerlo. Tal vez te sientes incapaz y el temor te quiere dominar y de esta forma regalarte la derrota. ¿Sabes? Determina esforzarte y toma valor para la conquista. El resultado será tu bendición (el propósito adquirido) y recuerda lo que te ofrece Dios cuando te esfuerzas y eres valiente.

Él hará prosperar tu camino y todo te saldrá bien… (Josué 1:8-9)

En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr

San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra

El 90 % de las personas que tienen mascotas, hablan con sus mascotas e incluso les inventan voces y conversan con ellos.

Abre Premium Pharmacy en la Torre Médica de Carolina

CAROLINA - La farmacia comunitaria Premium Pharmacy inauguró sus operaciones en la Torre Médica San Fernando del municipio de Carolina. La farmacia llega para fortalecer la oferta de servicios de salud y atención farmacéutica en Carolina, especialmente para los residentes del centro urbano y los pacientes del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina.

La apertura de Premium Pharmacy representa un sueño hecho realidad para su propietaria y presidenta de Premium Medical Service Card, Lucy Villanueva, así como una oportunidad adicional para los residentes de la ciudad que necesitan tener acceso a

medicamentos y servicios farmacéuticos. Para la ocasión, el municipio realizó una feria de salud y servicios.

“El municipio ha priorizado la creación de estructuras que tengan un bene cio directo en la salud y bienestar de los carolinenses. Igualmente, creemos en las alianzas públicoprivadas que facilitan la atención cercana y oportuna de servicios de salud. La apertura de Premium Pharmacy da inicio a una nueva etapa de servicios en Carolina desde la Torre Médica del centro urbano, pues opera como punto estratégico para que residentes y visitantes accedan fácilmente a medicamentos, a asesoría farmacéutica y servicios básicos de atención en salud”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.

La farmacia abrirá de lunes a sábados de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y genera la creación inmediata de empleos directos e indirectos.

“En Premium Pharmacy nos llena de orgullo servir al precioso centro urbano de Carolina y a los pacientes del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina. Nuestro mayor compromiso es que la comunidad se mantenga saludable, junto al municipio y su gente. Con Premium Pharmacy ofrecemos el innovador servicio de medicamentos al pie de cama, un programa que garantiza que el paciente pueda recibir y llevar consigo su tratamiento al momento del alta hospitalaria, facilitando así la continuidad de su cuidado y bienestar en el hogar”, expresó la presidenta de Premium Pharmacy.

Entre los servicios que se estarán ofreciendo, la farmacia ya estableció acuerdos colaborativos con el Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina, de manera que los pacientes puedan recibir en su habitación los medicamentos recetados por sus médicos para la atención poshospitalaria.

“También vamos a atender de manera especial y con los cuidados que requieren nuestra población de la tercera edad, que tan importante es para nosotros”, dijo la vicepresidenta de Operaciones de Premium Pharmacy, Ivelisse Hernández.

La farmacia incluye en sus ofertas al público la asesoría directa de sus farmacéuticos para atender cualquier duda que puedan tener sus clientes. Además, tienen disponibles los artículos que tradicionalmente son requeridos para una hospitalización, además de una variedad de medicamentos OTC (que no requieren de una receta médica).

También la farmacia tiene la venta de artículos para el hogar, un departamento de joyería, perfumería, envoltura de regalos, una cafetería y un área de oristería.

“Con esta apertura, damos un paso más en nuestra estrategia de salud para Carolina, facilitándole a la gente el poder tener sus medicamentos y la orientación profesional que necesitan sin necesidad de ir lejos. Además, a través de las rutas del SITRAC, los ciudadanos pueden llegar hasta la Torre Médica de forma fácil y segura, teniendo acceso a estos servicios”, comentó el alcalde.

Para información sobre Premium Pharmacy en la Torre Médica de Carolina, puede llamar al 787-9133113.

Llegará a Canóvanas nueva ruta piloto de la AMA

Convocan

a voluntarios para la Limpieza Internacional de Costas 2025

REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM

CANÓVANAS - La Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) anunció que expandirá sus servicios a Canóvanas mediante una ruta piloto que recorrerá Carolina, Canóvanas y Loíza.

Aunque no se ha informado la fecha o cial del inicio, la agencia con rmó a través de sus redes sociales que será un plan piloto, por lo que se estará evaluando su funcionamiento en los primeros meses de operación.

La ruta contará con 22 paradas, saldrá del Terminal de Carolina y pasará por el centro urbano de Carolina, la PR-3, Los Colobos, el centro urbano de Canóvanas, PR-188, San Isidro, Villa Hugo 1 y 2 hasta llegar a Loíza.

La ruta contará con 22 paradas, saldrá del Terminal de Carolina y pasará por el centro urbano de Carolina, la PR-3, Los Colobos, el centro urbano de Canóvanas, PR-188, San Isidro, Villa Hugo 1 y 2 hasta llegar a Loíza.

Se informó que el horario de la ruta será de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., en el que el primer viaje saldrá a las 7:00 a.m. y el último a las 3:00 p.m. En total, se especi có que se realizarán ocho viajes diarios, distribuidos entre dos conductores.

El recorrido completo tendrá una duración aproximada de 1 hora con 20 minutos. El servicio operará con la frecuencia de una hora y 30 minutos el primer viaje, 30 minutos en el segundo viaje y una hora en los viajes posteriores.

La pasada semana se realizó un recorrido para de nir la nueva ruta en el que participaron el presidente de la AMA, Luis González; el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Edwin González; el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez; y la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva.

SAN JUAN - Con el compromiso de proyectar la belleza natural de Puerto Rico al mundo y proteger sus recursos costeros, Scuba Dogs Society (SDS) convoca a voluntarios de todas las edades a participar en la cuadragésima edición de la Limpieza Internacional de Costas, el sábado, 20 de septiembre de 2025. Este esfuerzo global, liderado por Ocean Conservancy, celebra en Puerto Rico 24 años de liderazgo de SDS.

“Cuidar nuestras costas no es solo una responsabilidad ambiental, es también un re ejo de quiénes somos como pueblo y rea rma el compromiso de Puerto Rico con la sostenibilidad y el respeto a la naturaleza. Participar en la Limpieza Internacional de Costas es mucho más que recoger basura: es asumir un compromiso real con nuestro tesoro natural y con las próximas generaciones”, expresó la directora ejecutiva de SDS, María E. Ocasio Torres. Este año se espera un crecimiento notable en la participación de jóvenes en la jornada, quienes asumen un rol protagónico en la defensa del ambiente como muestra de su energía y liderazgo para propiciar un cambio real mediante la acción comunitaria.

El registro para los voluntarios está disponible a través del enlace: https:// red.scubadogssociety.org/registro-devoluntarios y en el sitio web de SDS.

El evento está abierto para todas las personas interesadas, con el requisito de que los menores de 18 años deben estar acompañados por un adulto. Los participantes deben llevar guantes reusables de trabajo o jardinería, con el n de reducir el uso de guantes plásticos desechables. Además, se recomienda llevar

una botella de agua reusable, repelente de mosquitos y una merienda para refrescarse. Se informó que SDS certi cará cuatro horas de contacto verde o servicio comunitario para estudiantes.

“Ahora que Puerto Rico está en la mirada del mundo, queremos invitar a todos a mostrar con orgullo nuestras hermosas costas y demostrar que somos una sociedad comprometida con su cuidado y conservación”, añadió Ocasio.

Además de remover desperdicios, la Limpieza Internacional de Costas busca también recopilar información sobre el tipo y cantidad de basura encontrada. Los datos recolectados por voluntarios en Puerto Rico se integran a la base de datos mundial de Ocean Conservancy, utilizada por cientí cos, gobierno y líderes ambientales para impulsar cambios de política pública y soluciones sostenibles.

En 2024, los voluntarios en Puerto Rico recolectaron más de 70,000 libras de basura, entre ellas plásticos, botellas y envolturas de alimentos, los cuales representan la mayor amenaza a la vida marina. De los primeros 10 artículos encontrados, seis son plásticos de un solo uso.

Jóvenes de Carolina representarán a Puerto Rico en mundial de robótica en Singapur

CAROLINA - Con apenas ocho meses de experiencia en la robótica, un grupo de estudiantes de la Iglesia Escuela Castillo Fuerte, en Carolina, ha logrado lo que parecía imposible: clasi car a la Final Mundial de la World Robot Olympiad (WRO) 2025, que se celebrará en Singapur, además de asegurar su participación en el Open Championship Americas en Panamá. Los logros se dividen en tres equipos. El equipo Overcomers, integrado por Dariel Santiago Pérez, Samuel López Díaz y Andrés López Díaz; y PowerHouse, conformado por Victoria Rodríguez, Andrea Estrada y Yedid Martínez, quienes representarán a Puerto Rico en Panamá en la categoría ‘Robotsport’. Mientras que el equipo Knights, compuesto por Paola Hernández, Franklin Omar Soto y Néstor Berrios, quien es el capitán del programa de robótica de la escuela, ganó el primer lugar en la competencia nacional, obteniendo el pase directo a la nal en Singapur. El entrenador del equipo es el ingeniero Roaldys García Robaina. Estos jóvenes comenzaron en el mundo de la robótica apenas en febrero de este año. A diferencia de otras escuelas con años de experiencia, ellos han alcanzado en poco tiempo lo que muchos sueñan: representar a Puerto Rico en escenarios internacionales.

programar robots capaces de superar pistas y desafíos. Una de ellas, llamada “Marte”, les exige cumplir objetivos en dos minutos para acumular puntos. En la modalidad ‘Robotsport’, los robots juegan una especie de “golf”, identi cando colores, subiendo rampas y localizando pelotas. Estrada, perteneciente al equipo PowerHouse, describió su robot como “un poco desobediente”, mientras Santiago, del equipo Overcomers, confesó que lo más retante es que “cuando piensas que ya terminaste todo, aparece un problema nuevo, pero nada que no se pueda resolver con programación y esfuerzo”. Para la estudiante Martínez, la robótica se ha convertido en una verdadera pasión. “Me encanta esto, podría quedarme a dormir aquí si me lo permitieran, porque realmente disfruto dedicarle tiempo a este proyecto”, manifestó.

El entrenador de los equipos aseguró que la clasi cación es re ejo del talento y disciplina de estos jóvenes. “Llegar a este evento no es casualidad. Es fruto del esfuerzo, la disciplina y el sacri cio. Con humildad, respeto y grandes valores, ellos y sus familias han demostrado que con compromiso no hay límites”, expresó García Robaina. A su vez, destacó que este pase a la nal mundial “con rma el talento STEM que hay en Carolina y el impacto de la robótica educativa en nuestros niños y jóvenes”.

Los estudiantes necesitan apoyo para lograr su meta.

“El esfuerzo que estos estudiantes han demostrado es admirable. Dedican largas horas semanales a practicar, programar y perfeccionar sus robots, y eso se re eja en cada logro alcanzado”, expresó la directora del colegio, María Vélez.

En las competencias, los estudiantes deben

Aunque la escuela les ha brindado herramientas y acompañamiento, ahora estos jóvenes necesitan del respaldo de los ciudadanos para lograr su meta. El viaje a Panamá representa un costo aproximado de $1,000 por estudiante, mientras que la travesía a Singapur asciende a $6,000 por estudiante, que cubren pasajes, estadía, inscripción, materiales y entrenamientos.

“Nos sentimos apoyados y motivados por nuestra escuela, pero ahora necesitamos la ayuda de nuestro país para poder representar a Puerto Rico en el mundo”, expresó Paola Hernández. Las personas que deseen colaborar con esta causa pueden realizar su donativo a través de ATH Móvil en la sección de Comercios, bajo: ClubRobotica CF.

Municipio de Carolina realiza feria de salud y servicios en el centro urbano

CAROLINA - Con la intención de promover la salud integral y una mejor calidad de vida entre los carolinenses, el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina realizó una feria de salud y servicios en el centro urbano de la ciudad.

La feria, una iniciativa del alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, contó con una variada oferta de servicios para la prevención de enfermedades, exhibidores sobre los servicios municipales y una clínica gratuita de vacunación contra la in uenza.

“En Carolina, la prestación de servicios de excelencia

a nuestra gente es asunto de todos los días. Sin embargo, para nosotros es sumamente importante la prevención de enfermedades, la detección a tiempo de algunas condiciones y la promoción de los servicios que ofrecemos para el bene cio de los carolinenses. Eso nos ha llevado a realizar estas ferias de salud y servicios directamente a las comunidades”, expresó el alcalde Aponte.

Como parte de los servicios, el programa de servicios directos a la comunidad Viva Carolina participó con sus unidades móviles brindando consultas médicas gratuitas, la toma de presión arterial, pruebas de glucosa y colesterol. Además, se administró la vacuna contra la in uenza.

También, la administración municipal de Carolina trasladó hasta la feria al personal del Departamento Servicios a Personas de la Tercera Edad; del Departamento de Bomberos Municipales para entregar al público detectores de humo; del Departamento de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres para repartir la guía de huracanes; y de la Policía Municipal para orientar a los ciudadanos y responder a preguntas sobre los servicios disponibles.

El evento se realizó en el marco de la inauguración de Premium Pharmacy, el primer local comercial que abre sus puertas en la nueva Torre Médica desarrollada por el municipio de Carolina. La Torre Médica, un edi cio de seis niveles, se encuentra en la fase de entrega de los espacios, pues ya se completó su construcción, con una inversión de $18 millones. El edi cio cuenta con espacios de o cinas ocupadas por médicos especialistas, estacionamiento y dos espacios comerciales, el de la farmacia y el del restaurante Butaque, que pronto comenzará operaciones.

Caguas otorga nuevos decretos de incentivos socioeconómicos

CAGUAS - El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres, rmó siete decretos bajo el Código de Incentivos Socioeconómicos, un instrumento de desarrollo económico, que promueve la atracción de nuevas empresas a la ciudad e incentiva la retención y la expansión de empresas existentes.

Se informó que, mediante la rma de estos nuevos decretos, se crean 50 nuevos empleos a tiempo completo, nueva inversión de más de $4 millones, nueva nómina de más de $4 millones, se retienen 161 empleos existentes y la nómina actual de $5.6 millones. Además, se comprometen a un nuevo volumen de venta anual de más de $12.1 millones, y a la adquisición de bienes y servicios en Caguas y la región centro oriental.

“El Código de Incentivos de Desarrollo Socioeconómico ha sido un pilar fundamental para el crecimiento de nuestra ciudad. Gracias a sus bene cios, hemos logrado fomentar la inversión, la creación y retención de empleos, posicionando a Caguas como un lugar competitivo y atractivo para hacer negocios. Este instrumento ha sido clave para atraer nuevas empresas y apoyar la expansión de las existentes, sentando las bases para que inversionistas de diversos sectores confíen en nuestra ciudad. El año 2025 es testimonio de este

éxito, con la llegada de negocios en el sector de las bienes raíces, servicios de salud, ebanistería e ingeniería”, explicó Miranda Torres.

De los siete decretos, seis son nuevas empresas y un nuevo decreto para una empresa existente. Las nuevas empresas son P&P Properties, dedicada al servicio de bienes raíces, incluyendo adquisición, desarrollo, restauración y alquiler de propiedades comerciales; Laboratorio Teresita; Tesoro en Maderas II, dedicada a la venta, almacén y despacho de productos de ebanistería; Emergencias Veterinarias de Puerto Rico, quienes ofrecen servicios médicos

veterinarios de emergencias; Centralis Med, que ofrece servicios de salud mental mediante la integración de tecnologías avanzadas como la telepsiquiatría y la realidad virtual; y Avante Engineering, dedicada a ofrecer servicios de gerencia de proyectos, consultoría en ingeniería, cumplimiento regulatorio y automatización. Por su parte, Mech Tech College es una empresa existente en la ciudad, dedicada a la educación técnica superior, que amplió sus ofrecimientos con un nuevo taller de hojalatería y pintura.

Desde la implementación del Código de Incentivos, en 2012, se han rmado 138 decretos.

San Juan fomenta el talento juvenil con el Programa de Música y Arte Urbana

SAN JUAN - El alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo, anunció junto al cantante de música urbana Jowell, la firma del contrato que viabiliza el Programa de Música y Arte Urbana. El programa es un innovador esfuerzo que busca fomentar la creatividad, la permanencia escolar y el desarrollo cultural de jóvenes estudiantes de escuela superior.

“Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso de abrirle puertas a los jóvenes de San Juan para que tengan acceso a oportunidades reales que los inspiren a seguir estudiando y a desarrollarse como líderes de la economía creativa. El Programa de Música y Arte Urbana será un espacio seguro donde podrán expresarse, formarse y descubrir que su talento puede convertirse en una carrera y en un futuro prometedor”, expresó Romero Lugo.

El programa comenzará a operar en enero de 2026 y beneficiará a 175 jóvenes, principalmente de escuelas públicas, en los grados de noveno a duodécimo. Los participantes recibirán servicios en horario extendido, tres días a la semana por un mínimo de tres horas diarias, alcanzando un total de nueve horas semanales. El calendario académico contará con 105 días de clases y cada módulo tendrá una duración de 45 horas.

El esfuerzo contempla la ejecución de dos fases de

trabajo. La primera fase es la adquisición de equipos. Se especificó que se adjudicó en agosto de 2025 una subasta por un costo de $624,387 para la compra de equipos especializados que permitirán la implementación del programa.

Mientras, la segunda fase es el desarrollo de módulos y talleres. Para esto se firmó un contrato con Editorial Panamericana Inc., por $620,156.25, que producirá el diseño de siete módulos estructurados en las áreas de producción musical, preproducción, postproducción, interpretación y composición. También arte gráfico y

urbano, manejo y representación de artistas. Además de fotografía, edición, filmación, producción, audiovisual y coreografía.

Cada módulo busca proveer destrezas técnicas y fomentar la autoestima, la disciplina y la motivación para que los estudiantes continúen sus estudios y encuentren nuevas oportunidades dentro de la economía creativa y cultural. “Cuando yo comencé en la música, no existían programas como este. Aprendimos en la calle, con ensayo y error. San Juan le está dando a los jóvenes una oportunidad que nosotros no tuvimos: aprender de manera estructurada, con las herramientas correctas y con el respaldo de su ciudad. Estoy seguro de que de aquí saldrán los próximos grandes talentos del género urbano y, más importante aún, jóvenes con nuevas metas y sueños cumplidos”, expresó el exponente urbano Jowell, quien participa como colaborador de la iniciativa.

Se resaltó que el Programa de Música y Arte Urbana se convertirá en un pilar educativo y cultural para los jóvenes de la capital, fortaleciendo la retención escolar, la inclusión educativa y la capacitación en destrezas aplicables al autoempleo y a carreras dentro de la industria cultural. “Seguiremos desarrollando proyectos que respondan a la realidad de nuestra juventud y que les brinden esperanza, motivación y herramientas para alcanzar su máximo potencial. Esta es la visión que tenemos para San Juan: una ciudad que cree en sus jóvenes y los apoya en cada paso hacia su futuro”, añadió Romero Lugo.

Suministrada

inicia nuevo año con más de 50 talleres Escuela de Bellas Artes de Fajardo

FAJARDO - La Escuela de Bellas Artes del municipio de Fajardo dio inicio al nuevo año escolar con una oferta diversa de más de 50 talleres artísticos dirigidos a niños y jóvenes del pueblo, rea rmando su compromiso con la formación cultural y el desarrollo del talento local.

El alcalde, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, especi có que los talleres se ofrecen en horario vespertino, de 4:00 p.m. a 7:30 p.m., para acomodar a los estudiantes luego de su jornada escolar regular. La escuela recibe participantes desde los 4 hasta los 17 años de edad, en una variedad de disciplinas de música, danza, teatro, artes visuales y más.

“Desde 1999, la Escuela de Bellas Artes ha sido una fuente de inspiración y desarrollo artístico

para nuestra niñez y juventud. Nos llena de orgullo ver cómo cada año más familias confían en este proyecto que construye futuro”, manifestó el alcalde.

Entre los cursos disponibles se encuentran clases de música en saxofón, vientos madera, trompeta, guitarra, bajo, cuatro, conjunto de cuerdas, batería, barriles de bomba y pandero, percusión afrocaribeña y coro infantil y juvenil. También se ofrecen talleres de dibujo y pintura en niveles básico, principiante, intermedio y avanzado.

La oferta de danza incluye baby ballet, baby jazz, ballet clásico, zancos básico y avanzado, folclore infantil y juvenil, comparsa, hip hop básico e intermedio, además de clases de teatro infantil y juvenil y maquillaje básico e intermedio.

“El arte transforma, educa y crea comunidad. Nuestra escuela está diseñada para ofrecer una alternativa positiva que estimule la creatividad y fortalezca la identidad cultural de nuestros niños y jóvenes. Además, contamos con un equipo de maestros muy comprometidos con el desarrollo y aprendizaje de sus estudiantes”, añadió Meléndez Méndez.

Actualmente, aún hay espacios disponibles para matrícula en talleres de teatro, coro de campanas, folclore, salsa juvenil, bajo y clarinete.

Para más información o para el proceso de matrícula, los interesados pueden comunicarse al 787-863-8625.

Suministradas

Vieques recibe unidades para la transportación de adultos mayores

VIEQUES - Con el n de brindar mayores servicios a los adultos mayores que residen en Vieques, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, entregó el martes, 9 de septiembre dos vehículos utilitario deportivo (SUV, por sus siglas en inglés) al alcalde de la isla municipio, José ‘Junito’ Corcino. La titularidad de los vehículos, que eran propiedad del cuerpo legislativo, fue traspasada a la administración municipal de Vieques para su uso en el centro de envejecientes Luisa Guadalupe, el cual atiende a unos 70 adultos mayores, diariamente, de forma directa.

“Apoyar las gestiones de los municipios para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es una de nuestras prioridades, por eso, cuando el alcalde nos mencionó sobre la necesidad que tenían de vehículos para transportar personas de la tercera edad, al igual que para llevar alimentos, nos dimos a la tarea de identi car qué teníamos disponible para atender ese pedido. Hoy (9 de septiembre

de 2025) hacemos la donación de dos SUVs en perfectas condiciones para el uso de los adultos mayores que sirve el centro de envejecientes Luisa Guadalupe en Vieques”, comentó el presidente de la Cámara Baja.

“Estos vehículos vienen a suplir una necesidad real. El centro atiende 20 adultos mayores directamente en sus facilidades todos los días, igual que provee alimento a 48 a través de toda la isla municipio. Con estas dos SUVs ese número se podría hasta duplicar, pues ahora tienen la capacidad de llevar más comidas preparadas, así como asistir a los envejecientes en sus citas y demás gestiones”, añadió el también representante por el Distrito 36.

La primera guagua donada es una Ford Explorer del año 2015 color blanco con capacidad para cinco pasajeros. El segundo SUV es una Ford Edge del

año 2014, también color blanco y con asientos para acomodar a cinco personas.

Para el alcalde de Vieques, esta donación representa una oportunidad única para expandir los servicios a un sector importante de la población.

“Como saben, en Vieques tenemos la misma radiografía demográ ca que en el resto de la isla, una población de adultos mayores que crece cada día. El centro de envejecientes Luisa Guadalupe tiene el potencial de atender a más personas de la tercera edad, sin embargo, hasta hoy (9 de septiembre de 2025), no contábamos con los recursos adicionales para hacerlo. Gracias al amigo, el presidente de la Cámara de Representantes, ahora sí podemos. Estas SUVs son esenciales en nuestro esfuerzo de aumentar los servicios que brinda el municipio”, expresó Corcino.

La entrega se realizó frente a las escalinatas norte de El Capitolio, donde el director del centro de envejecientes, Juan Guzmán, también participó durante la ceremonia de entrega de los vehículos. De acuerdo con datos del Negociado del Censo de los Estados Unidos para el 2020, el 17.1 % de la población en Vieques, alrededor de 1,200 personas, supera los 65 años de edad.

Suministrada

Goya invita a celebrar el Día Nacional de Comer en Casa y en Familia

BAYAMÓN - Goya de Puerto Rico, Inc. invitó a todas las familias a unirse a la celebración del Día Nacional de Comer en Casa y en Familia, que se llevará a cabo el lunes, 22 de septiembre (cuarto lunes de septiembre). Esta fecha, establecida por la ley 269 en Puerto Rico desde 2006, resalta la importancia de la unión familiar y la alimentación saludable.

Según se detalló, este año, la campaña incorpora nuevas iniciativas para fortalecer su impacto en la comunidad. Entre estas se encuentran el programa Nuevo Día Educador, a través del cual Goya llevará talleres y actividades interactivas a estudiantes de todo Puerto Rico para motivarlos a cocinar y comer en familia; la Familia Símbolo de Comer en Casa, donde una familia seleccionada recibirá productos Goya gratuitos por seis meses como reconocimiento a su compromiso con la cocina en el hogar; Recetas para niños con el Payaso Remi, a través de WAPA TV, espacio donde Remi compartirá recetas fáciles y divertidas para que los más pequeños las preparen en casa junto a sus padres; y el lanzamiento del

nuevo Recetario conmemorando el 90 aniversario de Goya.

“Nuestro compromiso será siempre impulsar a nuestros consumidores a valorar el comer en casa y en familia. No es solo comida, son valores. Hoy más que nunca regresemos a lo que importa: la familia, la mesa y los valores”, expresó la directora de Mercadeo de Goya Puerto Rico, Nydia Ramos.

Como parte de los bene cios de comer en casa, se destacó que permite disfrutar de una alimentación más saludable, ahorrar dinero y fortalecer los lazos familiares y la comunicación.

La celebración del Día Nacional de Comer en Casa y en Familia se llevará a cabo el lunes, 22 de septiembre de 2025.

Foto: Facebook Goya Puerto Rico

Pérdida auditiva:

un problema común en adultos mayores

La pérdida de audición es un problema de salud muy común entre las personas mayores y tiene múltiples causas, que van desde la exposición a ruidos fuertes hasta el envejecimiento, problemas de salud y predisposición genética. Aproximadamente, un tercio de las personas mayores de 65 años tiene algún tipo de di cultad auditiva y esta probabilidad aumenta con la edad.

La pérdida auditiva puede afectar la capacidad de entender conversaciones, seguir instrucciones de un médico o incluso oír alarmas de emergencia. Por eso, es importante reconocer los síntomas a tiempo y tratar la condición para evitar que empeore.

Algunas señales de alerta incluyen:

• Di cultad para entender conversaciones por teléfono.

• Necesidad de pedir repetidamente a los demás que hablen más alto o repitan lo que dicen.

• Tener el volumen de la televisión demasiado alto.

• Di cultad para entender a personas con voces agudas, como niños.

Tipos de pérdida auditiva

1. Pérdida súbita de la audición: Se trata de una pérdida rápida y repentina de la audición en uno o ambos oídos, sin una causa clara. Este tipo de pérdida es una emergencia médica, por lo que se debe consultar a un médico de inmediato. Las causas exactas son desconocidas, pero puede estar relacionada con infecciones, traumatismos o problemas en los nervios auditivos.

• Cera en los oídos: La acumulación de cera puede bloquear los conductos auditivos, impidiendo que los sonidos lleguen al oído interno. Esto puede causar pérdida temporal de la audición, la cual puede corregirse con tratamientos médicos para eliminar la cera de forma segura.

• Perforación del tímpano: Un tímpano perforado puede ser resultado de infecciones del oído, presión interna o la inserción de objetos extraños (como los hisopos de algodón). Si tienes dolor o secreción en los oídos, debes consultar a un médico inmediatamente.

2. Pérdida de audición relacionada con la edad (presbiacusia): Es un proceso gradual que ocurre con el envejecimiento, debido a cambios en el oído interno y los nervios auditivos que transmiten las señales al cerebro. Este tipo de pérdida auditiva suele afectar a ambos oídos por igual y puede pasar desapercibido al principio porque la persona no se da cuenta de la disminución en su capacidad auditiva.

3. Tinnitus: El tinnitus, o el “zumbido en los oídos”, es muy común en los adultos mayores y puede presentarse como zumbidos, pitidos, rugidos, silbidos o chasquidos. Aunque puede ser temporal, muchas personas experimentan tinnitus de forma crónica. Puede estar asociado a la pérdida de audición, especialmente cuando esta es causada por la exposición a ruidos fuertes, pero también puede ser un síntoma de afecciones como problemas de presión arterial o efectos secundarios de medicamentos.

Causas de la pérdida de audición

• Exposición a ruidos fuertes: El ruido constante y excesivo, como el de maquinaria pesada, música a alto volumen o el trá co, daña las células sensoriales del oído interno. Esto puede resultar en sordera permanente y en tinnitus.

• Enfermedades y condiciones médicas: Enfermedades como la diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, infecciones del oído (otitis media) e incluso accidentes cerebrovasculares pueden contribuir a la pérdida de la audición.

• Medicamentos ototóxicos: Algunos medicamentos pueden dañar el oído interno y causar pérdida auditiva. Los antibióticos fuertes, medicamentos para el cáncer, ciertos diuréticos y altas dosis de aspirina son ejemplos de fármacos que pueden tener efectos secundarios auditivos. Si sospechas que un medicamento está afectando tu audición, consulta a tu médico.

• Factores genéticos: Algunas personas nacen con predisposición a la pérdida de audición debido a variaciones genéticas. Un ejemplo de esto es la otosclerosis, una afección hereditaria donde se produce un crecimiento anormal del hueso en el oído medio, afectando la audición.

Consejos para la prevención

• Evitar la exposición a ruidos fuertes siempre que sea posible.

• Usar protección auditiva como tapones o auriculares con cancelación de ruido.

• Mantener el volumen de dispositivos como radios, televisores y teléfonos a un nivel seguro.

• Realizar revisiones auditivas regulares, especialmente si tienes antecedentes familiares de pérdida auditiva o eres mayor de 60 años.

Fuente: Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés).

Salud mental en tiempos de crisis: La ola de violencia y sus efectos emocionales

Puerto Rico atraviesa una ola de violencia que no solo amenaza la seguridad física de la ciudadanía, sino que también impacta gravemente la salud mental. La exposición constante a actos violentos, ya sea de manera directa o a través de los medios, provoca lo que se conoce como estrés traumático secundario, caracterizado por ansiedad, insomnio y descon anza generalizada.

Este fenómeno repercute de manera particular en cada grupo poblacional: en adultos se mani esta a través de estrés crónico e incluso problemas físicos como hipertensión; en niños y adolescentes, en forma de miedo excesivo, baja autoestima y di cultades escolares; y en adultos mayores, en aislamiento y sentimientos de indefensión. En este sentido, en la Revista Puertorriqueña de Psicología, Torres y Colón (2021) destacan que “la violencia comunitaria en Puerto Rico debe analizarse no solo desde la perspectiva de la seguridad, sino también desde sus implicaciones en la salud mental colectiva, que incluyen síntomas de ansiedad, estrés y retraimiento social”.

¿Qué estrategias puede utilizar en el hogar para enfrentar la crisis ante la ola de violencia? En medio de esta realidad, es natural preguntarse qué se puede hacer desde el hogar para proteger la

salud mental. Aunque no podemos controlar los hechos violentos externos, sí podemos tomar medidas dentro de la familia para fortalecer la resiliencia y el bienestar emocional:

• Reconocer el impacto emocional: Validar el miedo y la tristeza es el primer paso. Negar el problema solo prolonga el sufrimiento.

• Fortalecer la comunicación familiar: Hablar abiertamente con los hijos sobre la violencia, adaptando la información a su edad, les permite procesar la realidad de forma más sana.

• Cuidar la exposición a noticias violentas: Mantenerse informado es importante, pero la saturación de imágenes sangrientas aumenta la ansiedad. Se recomienda limitar horarios y fuentes.

• Promover la resiliencia comunitaria: Involucrarse en actividades deportivas, culturales o de servicio comunitario refuerza el sentido de pertenencia y seguridad.

• Buscar ayuda profesional: Psicólogos, consejeros y grupos de apoyo pueden ayudar a manejar el trauma y desarrollar herramientas emocionales.

Recursos de apoyo disponibles en Puerto Rico

Centro T-apoyamos: Centro T-apoyamos es un espacio dedicado al bienestar emocional, psicológico y académico de niños, adolescentes y adultos. 787-564-6651.

• Línea PAS (Primera Ayuda Psicosocial): 1-800-981-0023 – gratuita, con dencial y disponible las 24 horas.

• Hospitales especializados en salud mental: San Juan Capestrano, Panamericano y San Jorge Hospital.

• APS Health Care: Red de servicios de salud mental en diferentes puntos de la isla.

• Inspira Behavioral Care: Centros con servicios psiquiátricos y psicológicos.

La salud mental no puede quedar fuera de la conversación sobre violencia. Cada ciudadano, cada familia y cada comunidad tiene un rol en la construcción de un Puerto Rico más seguro. Hablar de lo que sentimos, acompañarnos en momentos de miedo y exigir acceso digno a servicios psicológicos son acciones que fortalecen nuestro bienestar colectivo.

El reto es grande, pero no imposible. Puerto Rico ha demostrado en numerosas ocasiones su capacidad de levantarse ante la adversidad. Hoy, más que nunca, debemos unirnos para cultivar una cultura de paz y cuidado mutuo.

Fuentes: American Psychiatric Association / Departamento de Salud de Puerto Rico / Revista Puertorriqueña de Psicología. emocional, niños, y horas.

El Origen es Eva

En 1985, hace 40 años, Eva Pérez Quintana decidió emprender y convertir El Origen es Eva en una marca de ropa artesanal teñida en amarras y en la técnica africana de batik.

Esta marca, que busca resaltar las raíces africanas de la cultura puertorriqueña, está enfocada en crear piezas para damas. Cuenta con una línea de accesorios como bufandas y bandanas, además de la línea de ropa femenina. Estas piezas son elaboradas en tela de seda, pintadas utilizando cera de abejas y pinceles naturales, todo hecho 100 % natural y a mano. La marca presenta piezas culturales, duraderas, resistentes, originales, de calidad y hechas con amor. Cada creación puede durar más de 15 años utilizándose regularmente, ya que la marca tiene un compromiso con la calidad y el ambiente.

a mí misma: ‘Esto no es para mí’. Ya a estas alturas yo sabía hacer ‘tie dye’, pintaba pantalones, camisas…, en general pintaba telas y decidí inscribirme a clases profesionales para aprender a coser, cortar patrones, administrar un negocio y eso marcó el comienzo de mi emprendimiento”, recordó la artesana. A rmó que la técnica de batik la aprendió educándose por sí misma y practicando hasta perfeccionar la técnica.

Sostuvo que elaborar una pieza puede tomarle una semana, ya que es un proceso extenso, que conlleva precisión y detalle. Cada combinación no está inspirada en algo en especí co, sino que es un proceso creativo muy intuitivo.

Según relató la artesana, lo que comenzó en la Plaza de Hostos en el Viejo San Juan mientras exponía sus piezas como artesana ha recorrido el mundo; y es que El Origen es Eva ha representado a Puerto Rico en diferentes ferias internacionales de artesanía. El evento más importante, según compartió la emprendedora, fue en Jerusalén, capital de Israel.

“Desde niña, aproximadamente a los 5 o 6 años, tomé clases de artesanía en los centros comunales de Bayamón; ahí me enseñaron a pintar en telas. No era lo que hago ahora, pero tenía la esencia”, comentó. Sin embargo, no fue hasta que enfrentó la realidad universitaria que decidió emprender y formalizar la pasión por las artes en un negocio.

“La clase de química orgánica fue lo que me motivó a emprender. Estaba estudiando para entrar a la escuela de medicina, me colgué tres veces y a la tercera me dije

Pérez precisó que la técnica de batik la realiza utilizando cera de abeja derretida. La artesana crea una imagen sobre el textil con la cera de abeja y luego lo tiñe en un cubo o con aplicación directa de color; el patrón que ja con la cera de abeja marca el diseño de la obra, un diseño único que no se repite. Luego va trabajando con las pinturas y más cera de abeja para crear un trabajo más elaborado.

“En el 2010 el Instituto de Cultura Puertorriqueña me dio el reconocimiento de excelencia artesanal. En el 2008, Fomento (Compañía de Fomento Industrial) me hizo el honor más alto que se le puede hacer a cualquier artesano, que es lo que llaman ‘el cartel’, que es un cartel que se hace de tu persona con el nombre de tu artesanía; hacen copias, las regalan y hacen una ceremonia para entregarte ese honor y que otros conozcan tu emprendimiento”, añadió.

Los reconocimientos evidencian la calidad del producto que vende la marca, en la que en cada pieza o “niñita”, como les llama Pérez a sus creaciones, se puede contemplar la excelencia de la técnica.

“Le pongo mucho amor a cada una de mis piezas. Cada una se lleva un pedazo de mí. Quiero que cuando alguien se ponga alguna de mis ‘niñitas’, se sienta feliz, estimado y cree una reacción de alegría, admiración y maravilla en otras personas, y esto es algo que he logrado durante todos estos años. La felicidad es parte de lo que hago”, precisó.

Para adquirir alguna de sus piezas, puede acceder a sus redes sociales en Facebook, Instagram y TikTok como: @elorigeneseva. También puede escribir a través de WhatsApp al 787-406-7078. La artesana realiza envíos a todas partes del mundo y asiste a ferias artesanales en la isla.

INGREDIENTES

- 4 letes de bacalao

- 1 cdta de jugo de limón Goya

- 3 cdas avena Goya

- ½ cda aceite de oliva extra virgen Goya

- 1 cdta de sazonador total Goya

- ½ cdta ajo molido Goya

- 2 cdas de perejil

- Sal Goya a gusto

PREPARACIÓN

1. En un envase mezclamos la salsa soya, sazonador total, ajo, aceite de

oliva extra virgen, perejil y una pizca de sal. Por otro lado, colocamos el bacalao limpio en un envase y le agregamos el jugo de limón. Agregar el marinado y dejar reposar por una hora en nevera.

2. Luego del tiempo, en un plato esparcimos la avena para empanar los letes.

3. Preparamos una bandeja con papel de hornear y colocamos los letes.

4. Llevar al horno a 350 grados por 10 minutos o hasta que los letes estén dorados.

¡Buen provecho!

PRESENCIA

ENTRETENIMIENTO

Estrena la película animada “Jesús, Luz del Mundo”

SAN JUAN - El jueves, 11 de septiembre llega a Caribbean Cinemas “Jesús, Luz del Mundo”, una película animada que presenta la vida de Jesús de manera cercana y accesible para toda la familia.

A través de una animación 2D tradicional y un estilo visual cuidado, la película conecta con audiencias de todas las edades, mostrando la historia desde la experiencia del joven Juan. Además de revivir momentos clave del

Evangelio, invita a re exionar sobre valores universales como la amistad, la fe y el amor.

Como parte de la promoción del estreno en la isla, el reconocido actor colombiano Sebastián Caicedo, quien presta su voz al personaje de Pedro, se encuentra en Puerto Rico compartiendo con medios de comunicación y público. Caicedo, conocido por su trabajo en televisión, cine y doblaje, aportó su

Regresa el tercer Festival de la Dulce Miel Loiceña

LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, anunció la celebración del tercer Festival de la Dulce Miel de Loíza. La actividad está pautada para el domingo, 14 de septiembre desde las 12:00 del mediodía en las instalaciones del Parque Histórico Cueva María de la Cruz.

“Este parque es la casa de las colmenas que generan nuestra Miel Yuisa. Tenemos miles de abejitas felices que producen una miel de sabor particular, gracias a la ora costera que abunda en Loíza”, señaló la alcaldesa.

Durante el evento, la Miel Yuisa estará a la venta en cantidades limitadas. Según se especi có, quienes han probado la Miel Yuisa celebran su sabor único que, aun siendo muy dulce, deja en el paladar el recuerdo del salitre caribeño. El evento contará con el Junte de los

Hermanos Sanabria, Pirulo y la Tribu. Al público que interese cooperar con este proyecto de apicultura, se le recomienda un donativo de $5 a la entrada del evento. Como parte de la actividad, los más chiquitos disfrutarán la presencia de la abejita dulce para juegos y fotogra arse.

Suministrada

carisma y energía para dar vida a uno de los personajes clave de la historia.

“Participar en esta hermosa película animada, prestando mi voz para darle vida a Pedro, es un honor y un placer que va más allá de la actuación; es ser parte de un legado cargado de fe y esperanza, donde estoy seguro tocará millones de corazones para conocer el amor de Jesús”, expresó Caicedo.

Uno de los grandes atractivos de “Jesús, Luz del Mundo” es la participación de reconocidas guras en el doblaje en español. El cantante y pastor Marcos Witt interpreta a Zebedeo, la cantante Saraí Rivera encarna a María

Magdalena, y junto a ellos otros artistas contribuyen a dar vida a los personajes de esta inspiradora historia animada.

La película es una producción de Salvation Poem Project, con la dirección de John J. Schafer y Tom Bancroft, y la animación dirigida por Tony Bancroft. El guion estuvo a cargo de David M. Armstrong y Drew Barton Armstrong, con producción de Brennan McPherson y producción ejecutiva de Matt McPherson. La música es de Alex McKenzie y la edición de Rob Zeigler. La distribución para Puerto Rico está a cargo de CanZión Films. Como complemento a la película, sus creadores han desarrollado una plataforma digital con recursos gratuitos para familias e iglesias. Allí se pueden encontrar devocionales, lecciones bíblicas y materiales interactivos como hojas para colorear, pensados para extender la experiencia más allá de la pantalla. Todo está disponible en  www.jesusluzdelmundolapelicula.com.

Caguas sorprende a las Gigantes

CAROLINA - Las subcampeonas Gigantes de Carolina sufrieron un pequeño traspié el domingo, 7 de septiembre con un ‘buzzer beater’ de las Criollas de Caguas, que ganaron con marcador de 53-51, en el coliseo Guillermo Angulo.

Carolina parecía encaminado al triunfo con un avance 6-0, que incluyó dos canastas de Teana Muldrow y una de Charity Harris, para irse arriba 51-47, con 1:47 del cuarto período.

Luego de un tiempo fuera del técnico cagüeño Xavier Aponte, las Criollas reaccionaron con cuatro puntos en ristra de Alisia Jenkins, nivelando las hostilidades a 51, con 32 segundos en el reloj. Acto seguido, Aisha Sheppard cometió una costosa falta ofensiva, que preparó el escenario para el milagroso canasto de Amanda Paschal desde la pintura.

Jenkins fue la más sobresaliente por Caguas con 16 puntos, mientras que Kai James aportó 12 con 13 rebotes. Por Carolina, Teana Muldrow se destacó con 21 tantos y Sheppard con 12.

Por su parte, las Ganaderas de Hatillo provocaron el lunes, 8 de septiembre un triple empate en la primera posición del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) al doblegar 75-62 a las Leonas de Ponce en el coliseo Francisco ‘Pacho’ Deida.

El triple empate es con las campeonas Cangrejeras de Santurce y las Pollitas de Isabela, cada equipo con un récord de 4-2.

Las Cangrejeras sufrieron el sábado, 6 de septiembre, un revés 77-68 ante las Explosivas de Moca en el coliseo Roberto Clemente, en su más reciente desafío. Por Santurce, Shae Kelley fue la mejor con 18 tantos, Dayshalee Salamán sumó 13 y Kamaria McDaniel 12.

Moca ocupa el cuarto lugar con 3-2. Mientras, las Gigantes y las Cafetaleras de Yauco comparten el quinto encasillado con marca de 3-3.

Las Monarcas de Juana Díaz y las Criollas le siguen en la tabla de posiciones con récord de 2-3. Las Atenienses de Manatí marchan con 1-3 y las Leonas de Ponce se encuentran en el último puesto con 1-4.

El sábado, 13 de septiembre, las Cangrejeras reciben la visita de las Monarcas. Por otro lado, el lunes 15, Carolina se medirá a las Explosivas en el coliseo Guillermo Angulo. Ambos encuentros inician a las 8:00 p.m.

Las

Cangrejeras albergarán Juego de Estrellas del BSNF

JEANC RODRÍGUEZ_ INSTAGRAM: @JEANCROD87

SAN JUAN - Las campeonas Cangrejeras de Santurce albergarán el Juego de Estrellas del Baloncesto Superior Nacional Femenino 2025, anunció el presidente Luis G. Miranda Ramos.

Clemente. La última vez que la catedral del deporte puertorriqueño albergó el clásico de mitad de temporada fue en 2014.

La importada Amanda Paschal (con el balón) debutó con un canasto restando un segundo para guiar a las Criollas a una apretada victoria sobre las Gigantes.

Las Gigantes cuentan con el respaldo de los Gigantes

Suministrada

JEANC RODRÍGUEZ_ INSTAGRAM: @JEANCROD87

CAROLINA - El pívot de los Gigantes de la C, George Conditt IV, estuvo el domingo, 7 de septiembre en el coliseo Guillermo Angulo apoyando a las Gigantes de Carolina del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), en su compromiso ante las Criollas de Caguas.

Miranda Ramos hizo el anuncio junto con el director de torneo, licenciado Fernando Quiñones, y la directora de operaciones, licenciada Yanira Liceaga.

El partido se jugará el sábado, 27 de septiembre en el coliseo Roberto

“Aplaudo a Gabriel Vázquez (apoderado de las Cangrejeras), a toda la organización de las Cangrejeras y a la administración municipal por presentar un plan impresionante para el día de las estrellas 2025”, dijo Miranda.

“Luego de conocer todo lo que tienen plani cado, estoy seguro de que brindarán una experiencia extraordinaria a los a cionados del baloncesto femenino”, agregó.

Las Cangrejeras se llevan su primer compromiso en COPUVO

JEANC RODRÍGUEZ_ INSTAGRAM: @JEANCROD87

SAN JUAN – En su primer juego de la temporada regular 2025 de la Confederación Puertorriqueña de Voleibol (COPUVO), las Cangrejeras de Santurce se impusieron como visitantes sobre las Llaneras de Toa Baja (0-2), en cuatro sets.

En otros resultados, Carolina Big Sisters derrotó a las Tijeras de Corozal en cuatro parciales, mientras que las Bravas de Cidra superaron en cinco sets a las Criollas de Caguas y en el mínimo de tres a las Amazónicas de Trujillo Alto.

Los parciales fueron 25-22, 2520, 21-25 y 25-23.

Camelia Meléndez cargó la ofensiva santurcina con 23 puntos y contó con el respaldo de Elayna Ojeda con 14 unidades y Lyansca Correa con 12. Por Toa Baja, Jaycie Class se destacó con 13 tantos y Karla Maldonado con 10.

Carolina viajará el jueves, 11 de septiembre (8:00 p.m.) a la cancha Juanito Cabello de Cidra para retar a las locales Bravas. Luego, el sábado 13 (7:00 p.m.), las Cangrejeras visitarán a las Big Sisters en la cancha Domingo ‘Lulo’ González. Por último, Santurce recibirá el miércoles 17 (8:00 p.m.) a las Amazónicas en el coliseo Roberto Clemente.

miércoles

Las Cangrejeras de Santurce se impusieron como visitantes sobre las Llaneras de Toa Baja (0-2), en cuatro sets.

Suministrada
Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.