Construirán nuevos centros de cuido infantil en pueblos del noreste
El gobierno de Puerto Rico anunció la asignación de $25 millones para la construcción de 15 modernos centros de cuido infantil alrededor de la isla, como parte del Proyecto Estación Futuro. Entre los pueblos beneficiados del noreste se encuentran Fajardo, Ceiba, Río Grande y Canóvanas. Página 6
Región Noreste de Puerto Rico
23 al 29 de octubre de 2025 / Año 12 / Núm. 639
Foto: FB Municipio
Autónomo de Fajardo
PRESENCIA 23 al 29 de octubre de 2025
www.presenciapr.com
LO QUE TENEMOS PARA TI
SE PUBLICA
SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC.
Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
[ LA PALABRA DEL DÍA ] La convivencia entre jóvenes y personas de tercera edad
DENIS OMAR RODRÍGUEZ CAPELLÁN Y SEMINARISTA SEPR
La convivencia entre jóvenes y personas de la tercera edad tiene sus bene cios, tanto espirituales como humanos; aporta bene cios mutuos. Entre algunos, está el crecimiento espiritual, donde se crea un puente entre pasado y futuro. Se promueve la unidad familiar y comunitaria que fortalece los lazos sociales y espirituales.
Hay varios ejemplos en la Biblia, como lo fue Josué, ayudante el de Moisés desde su juventud. Se quedaba en la tienda de reunión para cuidar y aprender (Éxodo 33:11). Más adelante, Dios lo escogió como sucesor de Moisés. Tenemos el caso de Samuel, que fue llevado al templo y sirvió al sacerdote Elí desde pequeño. Le ayudaba en las labores sacerdotales y aprendió bajo su guía (1 Samuel 2:11; 1 Samuel 3:1). Samuel escuchó el llamado de Dios mientras servía junto a Elí, en su edad temprana, lo que nos dice que desde pequeño llevaba una vida piadosa y de servicio.
Tenemos un ejemplo de una fémina que decidió quedarse con su suegra, una anciana llamada Noemí. El deseo de esta
joven no era solo ayudar, sino también acompañar en su vejez (Rut 1:16-17). Esta joven era Rut, que mostró lealtad y servicio, asegurando sustento y compañía. Su relación fue tal que el primer hijo que tuvo Rut lo puso en el regazo de Noemí (Rut 4:1617) para que fuera cuidador de Noemí (aya). Este niño fue Obed, abuelo del rey David.
En el Nuevo Testamento tenemos un ejemplo de esta relación entre Timoteo y Pablo, un joven que se unió al ministerio de Pablo. Lo que destaca en esta historia es que Timoteo daba buen testimonio en Listra e Iconio, aun a su corta edad, y ya era conocido (Hechos 16:1-3). Este joven se separa de su familia y acompañaba al apóstol, servía y aprendía, al punto de que Pablo lo llama “mi hijo amado” (1 Timoteo 1:2). Recibió formación espiritual y ministerial de un hombre mayor.
Cada encuentro entre jóvenes y ancianos es una oportunidad para crecer, para dejar huellas y para recibir legado. Que cada generación no pierda la oportunidad de compartir mutuamente. El Papa Francisco dijo: “Los jóvenes caminan rápido, pero son los viejos los que conocen el camino”.
En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
Los pulpos tienen tres corazones pero dos de ellos dejan de latir cuando el pulpo nada. Solo el corazón central sigue bombeando sangre al resto del cuerpo; los otros dos se encargan de mover la sangre a las branquias.
Avería en tubería del Superacueducto
deja a miles sin agua
REDACCIÓN PRESENCIA
REDACCION@PRESENCIAPR.COM
NORESTE - Una rotura en una tubería de 72 pulgadas de diámetro del Superacueducto, identi cada el domingo, 19 de octubre por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), activó los protocolos de emergencia ante la inminente interrupción del servicio de agua que se estimó afectaría a 15 municipios y a miles de abonados durante varios días.
Algunos de los municipios que experimentarían problemas con el servicio de agua fueron Caguas, Trujillo Alto, Carolina, Loíza y San Juan. Entre los sectores en San Juan se mencionaron Caparra Terrace, Hato Rey Norte, Viejo San Juan, Santurce, Puerto Nuevo, Altamira, Borinquen Towers, Sabana Llana Sur, Cupey; en Carolina, Isla Verde, Los Ángeles, Vistamar y Laguna Gardens; en Loíza, Torrecilla Baja y Piñones; en Trujillo Alto, Cuevas, Carraízo y Saint Just; y en Caguas, La Guásabara, La Ponderosa, Quintas de San Luis, Cañaboncito, San Antonio, Parque del Monte, Valle Tolima, Idamaris Gardens, Tomás de Castro, Villas de Castro, Parque Las Mercedes, Santa Elvira, Caguax, Villa Guadalupe, Hacienda San José, Los Prados, Las Carolinas, El Verde, Bairoa La Barra, La Mesa y Río Cañas.
Aunque el martes, 21 de octubre la AAA informó que los trabajos de reparación de la tubería habían comenzado de forma exitosa, posteriormente la corporación pública noti có que brigadas identi caron durante la noche un pase de agua en la línea que di cultaba los trabajos, por lo que se determinó apagar el sistema de bombeo de la Planta Dr. Antonio Santiago Vázquez para vaciar completamente la tubería y agilizar la reparación.
De acuerdo con la nueva medida, la cantidad estimada de clientes afectados aumentaría de 165,000 a 190,000 abonados.
La AAA estimó que los trabajos se extenderían entre 36 y 48 horas, sujeto a las condiciones del terreno, clima y hallazgos durante la reparación.
Mientras al cierre de esta edición, las brigadas de la AAA continuaban en el área de la avería realizando los trabajos de sustitución del tramo afectado.
Como parte de la coordinación del protocolo de acción, el plan de distribución de agua de la agencia incluyó 108 camiones cisternas, por lo que se establecieron diversos oasis de agua potable en puntos estratégicos para atender las necesidades de las comunidades afectadas. La coordinación se llevaba a cabo junto a los alcaldes de los municipios afectados, las O cinas Municipales de Manejo de Emergencias (OMME) y otras agencias gubernamentales.
En declaraciones escritas se detalló que algunos de los oasis disponibles en San Juan estarían en la calle Eduardo Conde esquina San Jorge, condominio Monte ores, calle Violeta y Del Valle, avenida San Jorge frente a iglesia San Mateo, avenida Borinquen frente a plaza Barceló, barrio Obrero, calle Olimpo esquina calle Miramar, calle Loíza esquina Las Américas, frente a parque Barbosa, Miramar al nal de la avenida Fernández Juncos, avenida Ponce de León frente al Centro de Bellas Artes de Santurce, avenida Borinquen esquina avenida Rexach, calle Francia esquina calle Guayama en Hato Rey, avenida Eduardo Conde, entrada del residencial Las Margaritas, avenida Roberto H. Todd intersección avenida
Fernández Juncos, frente a residencial Luis Llorens Torres, calle Cervantes en Condado, avenida Magdalena en Condado, Miramar Housing for Elderly, 700 Miramar, residencial San Agustín (Viejo San Juan), frente a Plaza Colón (Viejo San Juan), frente a entrada La Perla y plaza del Quinto Centenario frente al Tótem (Viejo San Juan), El Capitolio (Viejo San Juan), calle Norzagaray (Viejo San Juan) y en la OMME Puerto Nuevo.
En el caso de Caguas, el municipio estableció 11 oasis en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en diversos puntos estratégicos, entre estos frente a la urbanización Golden Gate, frente al centro comunal San Antonio, en el centro comercial Los Prados, en la entrada de la urbanización San José, en la estación de bomba cerca del correo comunitario de La Mesa, en el Centro de Bellas Artes de Caguas, frente a la urbanización San Pedro Estates, en el Parque del Este, frente al condominio Vista Real, en la urbanización Ciudad Jardín y en la zona industrial Luis Muñoz Marín.
Ajustan servicios y horarios en escuelas públicas afectadas
Por su parte, el Departamento de Educación (DE) informó que como medida preventiva se estableció un plan de ajustes temporales en las operaciones de las escuelas en los municipios afectados por la rotura.
De acuerdo con el DE, la situación afectaría a 278 escuelas públicas, impactando a aproximadamente 76,575 estudiantes.
Se detalló que del miércoles 22 al viernes, 24 de octubre las escuelas con cisterna funcional operarían en horario de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. o de 8:00 a.m. a 12:00 m.; las escuelas con suministro de agua sin interrupción trabajarían en horario regular; mientras los servicios de almuerzo se ofrecerían en modalidad “To Go” (para llevar), de 11:30 a.m. a 12:00 m. o de 12:00 m. a 12:30 p.m.
Foto:
Carolina preparada para suplir agua potable a las zonas sin agua en la ciudad
Centro
CAROLINA - Ante el anuncio de que varias zonas de Carolina se quedarían sin el servicio de agua potable debido a la ruptura en una línea principal de 72 pulgadas de diámetro del Superacueducto, el municipio de Carolina se preparó para atender directamente a las comunidades afectadas por la interrupción al servicio de agua en varios sectores de Carolina.
“Tenemos listos cinco camiones cisterna para suplir de agua potable a las comunidades que se vean afectadas. Al momento, nos mantenemos en comunicación con la AAA. Por nuestra parte, nos estamos preparando para atender la situación estableciendo un oasis en el Centro de Servicios Municipales de Isla Verde y otro en el estacionamiento del Aquasol del Parque Julia de Burgos, fase I, para que las personas puedan ir a buscar agua allí, pero también estaremos llevando los camiones cisterna a las comunidades para que los adultos mayores y personas con necesidades especiales puedan tener mejor acceso a suplirse de agua”, indicó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.
El primer ejecutivo municipal exhortó a los ciudadanos que no tengan agua a llamar al 787-769-4000 para coordinar y llevar los camiones cisterna directamente a su hogar.
Según reportó la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), no todos los sectores de la ciudad se podrían ver afectados, por lo que el plan municipal establece las rutas para atender principalmente los sectores que se suplen de agua del Superacueducto. Además, se están tomando en consideración las bajas presiones que esto puede signi car en otros sectores de Carolina. Se explicó que, entre los sectores, se espera que los residentes de Isla Verde, Los Ángeles, Vistamar, Laguna Gardens y comunidades cercanas puedan experimentar la falta de servicio en sus hogares.
“Ha sido sumamente efectiva la estrategia de visitar a los ciudadanos más vulnerables con los camiones cisterna para una rápida atención a esta población. También estaremos atendiendo directamente la necesidad de los condominios y comercios afectados, para que el servicio se brinde sin interrupciones”, añadió Aponte.
El plan de emergencia es coordinado a través del Departamento de Manejo de Emergencias municipal, el cual, en el pasado, ha realizado con éxito el operativo de llevar agua potable directamente a las residencias, como también a las cisternas de los condominios y comercios que han solicitado el servicio.
Empresarial de Carolina establece nuevos acuerdos colaborativos
CAROLINA - El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, anunció la rma de dos nuevos e importantes acuerdos colaborativos que se suman a los ya existentes, a casi dos años de la inauguración o cial del Centro Empresarial de Carolina (CEC).
En primer lugar, el Centro Empresarial carolinense estableció un acuerdo con el Centro Unido de Detallistas (CUD), organización comercial sin nes de lucro, para el ofrecimiento de servicios, recursos humanos, talleres y adiestramientos para los emprendedores, comerciantes y empresas ubicadas en el municipio, así como en la colaboración de mediar en la búsqueda de recursos económicos para nanciar las iniciativas que se lleven en conjunto.
Por otro lado, Pathstone Enterprise Center proveerá servicios de orientación sobre oportunidades de nanciamiento, requisitos de elegibilidad, además de ofrecer asistencia técnica en temas de desarrollo económico y de negocios. La corporación puede ofrecer préstamos a pequeños y medianos negocios con un sólido programa para apoyar el crecimiento de sus clientes. La mayoría de los préstamos otorgados uctúan entre los $15,000 a $60,000, para nanciar maquinaria, equipo, materiales e inventario, así como capital de trabajo y salarios de nuevos empleados.
Durante la rma de los acuerdos, junto al primer ejecutivo municipal estuvieron el presidente del Centro Unido de Detallistas, Ramón Barquín III, y la directora de Pathstone Enterprise Center, Rosa Uriarte Soto.
El CEC ofrece servicios de consultoría y adiestramiento para apoyar al comerciante a superar los retos y aprovechar las oportunidades que plantea el comercio actual. Es un espacio facilitador para el desarrollo y crecimiento de nuevos negocios,
con programas de incubación y aceleración que fomentan el emprendimiento de toda persona que aspire a comenzar o magni car un negocio.
Los emprendedores interesados en pertenecer al Centro Empresarial de Carolina y bene ciarse de su cartera de ofrecimientos pueden comunicarse al 787-641-0180.
Anuncian inversión federal para nuevos centros de cuido infantil en municipios del noreste
NORESTE - La gobernadora de Puerto Rico, Jenni er A. González Colón, anunció una inversión de $25 millones en fondos federales para la construcción de centros de cuido infantil en 15 municipios, como parte del Proyecto Estación Futuro, bajo la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN).
“La inversión en el cuidado infantil y la educación temprana es una apuesta por el futuro de Puerto Rico. Apoyar a nuestras familias desde las primeras etapas de vida de sus hijos impulsa el desarrollo integral de la niñez, fortalece los lazos familiares y brinda estabilidad a nuestros hogares”, manifestó la gobernadora.
Presentan estatus del estudio de viabilidad de la ruta de desalojo en Loíza
construcción de los Centros de Cuido Estación
Futuro es un paso en favor de la niñez y le permite a los municipios seleccionados seguir fomentando espacios seguros y atemperados en favor de los pequeños y su familia”, indicó Vega Ojeda.
LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, recibió el miércoles, 15 de octubre al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, y personal de la agencia para conocer el estatus de la iniciativa conocida como el Conector de Loíza, una ruta de desalojo desde Medianía hasta la PR-3 en Canóvanas, que sirva además como una vía de salida en casos de emergencia.
en situaciones de emergencias causadas por eventos naturales, como huracanes y terremotos. Desde el año 2011, los vecinos de Loíza reunidos en el Comité Pro Conector, han cabildeado por una alternativa viable para atender esta situación, para evitar que el pueblo de Loíza se quede aislado en caso de una emergencia.
Entre los 15 municipios bene ciados con la asignación se encuentran Fajardo, Ceiba, Río Grande y Canóvanas.
Cada municipio seleccionado recibirá $1.5 millones para la construcción del cuido infantil, con el objetivo de garantizar espacios seguros, innovadores y accesibles que fortalezcan el desarrollo integral de la niñez en comunidades con recursos limitados en la isla.
González Colón explicó que los fondos provienen de los Fondos Suplementarios para la Recuperación de Desastres del Programa de Cuidado Infantil (CCDF-DR), autorizados bajo la Ley Pública 117-328, y fueron asegurados durante su gestión como comisionada residente.
La administradora de ACUDEN, Amy Vega Ojeda, destacó que el proyecto permitirá a los municipios crear instalaciones modernas y resilientes. “El poder otorgarles a estos 15 municipios los fondos necesarios para la
Por su parte, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, a rmó que la iniciativa fortalece el compromiso del gobierno con la educación temprana.
“Ahora estos 15 municipios seleccionados podrán crear espacios de cuido infantil que permitirán el desarrollo pleno de los pequeños y continuar avanzando en favor de las familias en la isla”, sostuvo.
El alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, quien participó de la actividad, manifestó a través de las redes sociales del municipio que el “nuevo centro contará con capacidad para atender 20 niños para brindar un espacio seguro, educativo y de desarrollo integral para las familias fajardeñas”.
“Invertir en la primera infancia es apostar al futuro de nuestro pueblo. Este proyecto representa más oportunidades, más seguridad y más esperanza para nuestras familias”, expresó el alcalde de Fajardo.
“Agradezco al secretario, cuyo doctorado es en gerencia de construcción, y a su equipo por el interés demostrado en este proyecto. A mi llegada a la alcaldía, este era uno de los temas sin atender, y ya el estudio de viabilidad está presentado al pueblo. Este es un proyecto millonario, y que se va a realizar por fases, por su complejidad y su costo”, expuso la alcaldesa.
El proyecto, denominado “Ruta de Desalojo y Mejoras al Tránsito del Área Urbana de Loíza”, tiene el propósito de atender la necesidad de construir una ruta de salida para las comunidades vulnerables
El titular del DTOP informó que la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) contrató a la rma de ingeniería Torres Rosa Consulting Engineers para la preparación del estudio de viabilidad, a los nes de evaluar las propuestas de mejorar la infraestructura de la zona.
“Se ha tomado en consideración desde la ingeniería, medioambiente, tránsito y transporte, hasta economía, costos y comentarios públicos y del gobierno”, señaló González Montalvo.
Se indicó que originalmente se trabajaron cinco alternativas y la segunda opción fue la seleccionada. Dicha opción estipula que la vía propuesta es saliendo desde Vistas del Océano en Medianía Baja, discurriendo por el sur, pasando por las comunidades El Cabo y Villa Cañona, hasta Hacienda Grande, saliendo por la PR-3 en Canóvanas.
Foto: FB Municipio Autónomo de Fajardo
Suministrada
Realizan evento masivo para expedir la licencia de conducir y tarjeta electoral en Río Grande
RÍO GRANDE - El Centro Comunal Las Dolores en Río Grande sirvió de escenario para la Feria de Servicios y Licencia de Aprendizaje organizada por la senadora Marissa “Marissita” Jiménez Santoni, la cual brindó la oportunidad a más de un centenar de personas de la comunidad, incluyendo jóvenes de 16 y 17 años, a obtener su licencia de aprendizaje para conducir vehículos de motor y orientarse sobre diferentes programas gubernamentales y servicios de salud.
Durante la actividad, personal del Departamento de Salud brindó servicios de vacunación contra el COVID-19, in uenza, hepatitis A y B, culebrilla, varicela, pulmonía y el virus del papiloma humano (VPH). El evento también contó con empleados de la Comisión Estatal de Elecciones, quienes ayudaron a las personas en los procesos de inscripción inicial para sacar la tarjeta electoral, cambios de foto por haberse extraviado y trámites de reubicación por cambios en la dirección residencial.
“Me siento sumamente orgullosa de tener la oportunidad de impactar a nuestra población a través de personal capacitado de diferentes agencias, organizaciones y
entidades gubernamentales. Es menester ayudar a personas de todas las edades a crear conciencia y hacer uso de las distintas ayudas disponibles que existen para mejorar la calidad de vida de nuestros constituyentes”, señaló la senadora.
Entre las agencias, participaron el Departamento de la Familia, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito y Manejo de Emergencias. También estuvo personal de los departamentos de Justicia, Vivienda Pública, Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y la O cina Estatal de Colaboración Head Start (PRHSSCO), entre otros.
El evento contó con la presencia del senador del distrito de Carolina, Héctor Joaquín Sánchez, y el auspicio de la Fundación Azriel en Río Grande y Shaliah en Canóvanas, quienes suministraron comestibles y agua potable.
Entregan becas a estudiantes de nivel escolar y universitario en Caguas
CAGUAS - El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, entregó cerca de $20,000 en becas a 47 estudiantes de nivel escolar y universitario, entre los 10 y los 21 años de edad.
“Estas 47 becas reconocen el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los estudiantes bene ciados, quienes han demostrado compromiso y perseverancia con su educación. Nuestro objetivo es motivarlos a mantener un excelente desempeño académico, brindándoles
oportunidades que les permitan alcanzar sus metas y aspirar a un futuro prometedor”, dijo el alcalde.
En total se entregaron 47 cheques, de los cuales 26 fueron becas escolares, 17 becas universitarias y cuatro becas de ingeniería, ciencias naturales y tecnología. Se concedió una solicitud de beca por unidad familiar.
“Continuaremos trabajando incansablemente para ofrecer los recursos y herramientas necesarias que mejoren las oportunidades de nuestros niños y jóvenes. Al invertir en su educación, bene ciamos no solo a sus familias y comunidades, sino también a toda la ciudad, formando ciudadanos más preparados y comprometidos con el bienestar común”, concluyó Miranda Torres.
Cooperativa Las Piedras celebra exitosa Feria de Autos Reposeídos
LAS PIEDRAS - La Cooperativa Las Piedras aún se encuentra celebrando su Feria de Autos Reposeídos, la cual se lleva a cabo desde el 15 hasta el 31 de octubre en las instalaciones de Humacar Auto Sales en Las Piedras.
Esta actividad representa una excelente oportunidad para quienes desean adquirir un vehículo en buenas condiciones, además del respaldo de una institución nanciera sólida y con able.
Durante la feria, los visitantes podrán seleccionar de una gran variedad de vehículos de distintas marcas y modelos, todos disponibles para entrega inmediata, con un nanciamiento de 2.50% de interés.
“La Cooperativa Las Piedras mantiene su compromiso de ofrecer productos
nancieros accesibles y competitivos que respondan a las necesidades de nuestros socios y clientes. Esta feria es una muestra de ese compromiso y una oportunidad para que más personas puedan alcanzar sus metas de movilidad con con anza y seguridad”, expresó el presidente ejecutivo de la cooperativa, Edgar A. López Román.
La Gran Feria de Autos Reposeídos de Cooperativa Las Piedras se realiza en colaboración con Humacar Auto Sales, ubicado en la carretera 183, Km 19.2 de Las Piedras a San Lorenzo y estará abierta al público hasta el 31 de octubre.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Cooperativa Las Piedras al 787-7332821, 939-227-2528 o visitar sus canales o ciales en redes sociales.
Fajardo se une en una marcha
solidaria
por la vida y la esperanza
y público en general, con el propósito de honrar a quienes luchan contra el cáncer, celebrar la vida de los sobrevivientes y recordar a quienes partieron dejando un legado de fortaleza.
La madrina de la marcha, Minelis Mulero Resto, fue reconocida por el alcalde con la entrega de una proclama municipal. Mulero Resto, líder comunitaria de las comunidades Barriada Obrera y Roosevelt, fue diagnosticada recientemente con cáncer de mama y representa el valor, la esperanza y la resiliencia de las mujeres fajardeñas.
La Gran Feria de Autos Reposeídos de Cooperativa Las Piedras se realiza en colaboración con Humacar Auto Sales, ubicado en la carretera 183, Km 19.2 de Las Piedras a San Lorenzo y estará abierta al público hasta el 31 de octubre.
FAJARDO - El municipio de Fajardo celebró la tradicional Marcha de Concienciación sobre el Cáncer de Mama, reuniendo a cientos de personas que caminaron con fe, esperanza y amor por la vida. La actividad fue capitaneada por el alcalde, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, y su esposa, la primera dama, Yarenis López De Jesús, quienes encabezaron la caminata junto a sobrevivientes, pacientes, familiares y miembros de la comunidad fajardeña.
Desde la plaza pública hasta el Estadio Concepción Pérez Alberto, un grupo de personas con vestimentas de color rosa recorrieron las calles del pueblo. Más de 11 escuelas de Fajardo participaron con entusiasmo; niños y jóvenes portaron pancartas llenas de mensajes positivos, corazones, lazos rosados y palabras de aliento. A la marcha, también se unieron organizaciones sin nes de lucro, la Sociedad Americana contra el Cáncer, centros educativos, líderes comunitarios, comerciantes locales, empleados municipales
“Cada año, rea rmamos nuestro compromiso de educar, apoyar y solidarizarnos con todos los pacientes y familiares que enfrentan esta dura enfermedad. Hoy caminamos juntos, porque en Fajardo nadie lucha solo”, expresó el ejecutivo municipal.
Por su parte, la primera dama resaltó la participación de la niñez y la juventud fajardeña. “Ver a tantos estudiantes vistiendo de rosa, caminando por nuestras calles con mensajes de amor y esperanza, nos llena de orgullo. Ellos son la generación que seguirá promoviendo la empatía, la prevención y la solidaridad”, manifestó López De Jesús.
Al llegar al estadio, los participantes formaron un lazo humano rosado, símbolo de unidad y apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.
CERTIFICADA EN REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA, MEDICINA DE OBESIDAD Y PEDIATRÍA GENERAL
La artritis psoriásica (APs) es una condición in amatoria que afecta las articulaciones y, a veces, la piel de los niños y adolescentes. Aunque no siempre se asocia con obesidad, el exceso de peso puede empeorar los síntomas y afectar el bienestar general del niño.
El tejido graso produce sustancias que aumentan la in amación en el cuerpo. Cuando un niño tiene sobrepeso u obesidad, su organismo está en un estado constante de alerta, lo que puede intensi car el dolor, la rigidez y la hinchazón en las articulaciones.
Además, el exceso de peso signi ca más carga para las rodillas, tobillos y caderas. Esto puede hacer que el niño se canse más rápido, evite la actividad física y tenga menos energía para participar en juegos o deportes.
La obesidad también aumenta el riesgo de otras condiciones como diabetes, hipertensión y colesterol alto, que pueden complicar aún más el manejo de la artritis. No se trata de que los niños hagan dietas estrictas. El objetivo es crear hábitos que toda la familia
pueda mantener. Perder peso de manera gradual puede mejorar la movilidad, reducir el dolor y ayudar a que los medicamentos funcionen mejor.
Los siguientes consejos buscan apoyar a toda la familia en la creación de un estilo de vida más saludable, donde cada cambio pequeño contribuirá al bienestar del niño o adolescente:
• Comer en familia: incluir frutas, verduras, granos integrales y proteínas saludables en cada comida.
• Evitar bebidas azucaradas: ofrecer agua como primera opción.
• Tiempo activo diario: fomentar actividades como jugar, caminar, andar en bicicleta o nadar. Se recomienda un mínimo de 60 minutos de actividad física al día, siempre adaptada a las capacidades del niño.
• Limitar pantallas: procurar que el tiempo frente a televisión, tableta o videojuegos no supere las dos horas al día.
• Sueño su ciente: dormir bien ayuda a controlar la in amación y el apetito.
• Apoyo emocional: celebrar los logros y promover una actitud positiva hacia el autocuidado.
Es importante trabajar junto con el médico reumatólogo y, si es posible, con un nutricionista. Estos profesionales de la salud podrán diseñar un plan seguro y adaptado a las necesidades del niño.
Evento educativo libre de costo para pacientes de psoriasis
En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP) celebrará su jornada educativa “Detener el efecto dominó” el sábado, 25 de octubre de 2025, de 8:30 a.m. a 2:30 p.m., en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. La actividad contará con especialistas médicos, talleres, clínica dermatológica y otras experiencias dirigidas a pacientes y público general.
Para registrarse en el evento, debe escribir un correo electrónico a la dirección psoriasispr@gmail.com.
La participación es libre de costo. Para registrarse en el evento, debe escribir un correo electrónico a la dirección psoriasispr@gmail.com.
Para más información, pueden acceder a la página de APAPP en Facebook, Instagram y X @APAPPsoriasis.
Enfermedad arterial periférica: Un diagnóstico y tratamiento temprano pueden ser claves para salvar extremidades
La enfermedad arterial periférica (EAP o PAD, por sus siglas en inglés) es una enfermedad de los vasos sanguíneos en áreas externas al corazón. También llamada enfermedad vascular periférica (EVP), este serio problema circulatorio es una afección común en la que las arterias estrechas reducen el ujo sanguíneo a los brazos o las piernas.
Se estima que aproximadamente un 12% de la población entre los 50 y 69 años de edad en Puerto Rico padece de EAP. Ante la severidad de la condición, la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico hace un llamado para orientarse y consultar a su médico.
El tratamiento de la EAP depende de la gravedad, por lo que es recomendable buscar un diagnóstico temprano para así evitar complicaciones mayores. Si no se trata a tiempo, la falta de circulación puede provocar consecuencias graves, incluyendo amputaciones.
“Contamos con datos que indican que en Puerto Rico ocurren más de 10 amputaciones diarias relacionadas con complicaciones de EAP. Estas pueden ser desde amputaciones menores, como dedos, hasta extremidades completas. Por lo tanto, es sumamente importante reconocer los signos tempranos de esta enfermedad silenciosa que puede marcar la diferencia
La presencia de EAP en Puerto Rico aumenta ante factores de alto riesgo como la diabetes, cuya tasa de prevalencia general en Puerto Rico está entre 16% o más de la población adulta.
entre la salud y complicaciones graves que también pueden incluir eventos cardiovasculares mayores. Por ello es signi cativo reconocer los síntomas, buscar información y consultar a su médico primario”, indicó el cirujano vascular y presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, doctor Gabriel Pereira. La enfermedad arterial periférica afecta a millones de personas alrededor del mundo. Alrededor de un 70% de la incidencia proviene de casos asintomáticos o no típicos. Este factor aporta a que su prevalencia sea alta, ya que está subdiagnosticada. Esta situación hace más difícil la detección temprana de la enfermedad.
La presencia de EAP en Puerto Rico aumenta ante factores de alto riesgo como la diabetes, cuya tasa de prevalencia general en Puerto Rico está entre 16% o más de la población adulta. Otros factores de riesgo incluyen hipertensión, tabaquismo, colesterol alto y obesidad. El índice de edad avanzada también afecta, dando paso a que la prevalencia aumente marcadamente después de los 75 años. Ante la alta presencia de factores de riesgo en Puerto Rico y la falta de conocimiento sobre síntomas, diagnóstico y manejo, es vital educar y ofrecer información que dirija esfuerzos hacia lograr una evaluación y diagnóstico temprano.
Los síntomas principales pueden incluir dolor o calambres en las piernas al caminar o hacer ejercicio; piel fría al tacto o inusualmente suave o brillosa; debilidad,
infecciones o heridas en las piernas o pies que no sanan, así como adormecimiento en piernas, pies o dedos.
“La EAP a menudo progresa de manera silenciosa, sin síntomas evidentes en etapas iniciales, por lo que reconocerlos es crucial para evitar desarrollo y complicaciones mayores. Obtener un diagnóstico es lo principal para así poder identi car las medidas de tratamiento más acertadas para usted. La prueba más común para diagnosticar mide el índice tobillo-brazo (ITB), la que compara la presión arterial en el tobillo con la del brazo. Otras pruebas están disponibles dependiendo del nivel de los síntomas. Lo más importante que debe saber es que existen opciones y usted puede actuar en etapa temprana para atenderlo”, dijo el cirujano vascular y vicepresidente de la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, doctor Jorge Weber.
Los tratamientos disponibles incluyen, entre otros, modi caciones en el estilo de vida como dejar de fumar, hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta saludable y medicamentos. De acuerdo con cuán adelantado se encuentre su EAP, tratamientos adicionales podrían incluir procedimientos como la angioplastía que usa mecanismos como el balón medicado Ranger DCB, colocación de stents como el Eluvia DES y cirugía de bypass para casos más severos.
Es importante mantenerse en alerta para identi car y no ignorar síntomas y consultar a su médico a la brevedad posible para así iniciar de manera acertada el tratamiento que mejor vaya con el nivel de su condición.
Fuente: Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
El amor por las artes y la joyería motivaron a Ashleanny Flores Rivera, con tan solo 16 años, a adentrarse en el mundo del emprendimiento con su marca Ash._.creations La línea de accesorios confeccionados a mano incluye collares con cadenas en ‘stainless steel’, pantallas, sortijas, pulseras con piedras, entre otros productos.
Esta joven comenzó con el proyecto desde el 2021, cuando apenas tenía 12 años y creaba prendas para desestresarse de las presiones del día a día y encontrar un entretenimiento positivo.
“Desde muy pequeña me han gustado las artes, y siempre me encantó ponerme muchas prendas; es por eso que decidí mezclar mi amor por la joyería con mi pasión por el arte”, comentó Flores.
Luego ese pasatiempo se convirtió en un proyecto con propósito. Según relató la artesana, sus amigas en la escuela siempre quedaban encantadas con sus accesorios y le pedían comprar sus creaciones. De esos pedidos surgió la iniciativa de crear Ash._.creations. En una introspección, la artesana se dijo a sí misma: “Yo puedo hacer de esto algo más… algo más que simplemente desestresarme, puedo hacer que esto sea un negocio para yo llevarle a las personas un rayito de luz”.
Con este pensamiento en mente, la idea de vender las prendas que confecciona se transformó en un proyecto que lleva alegría a otras personas, siendo este uno de sus propósitos principales. “La joyería para mí no es solo prendas, para mí es un toque de alegría”, añadió. La emprendedora destacó que su marca es única y diferente. “Mis piezas son únicas, me encanta añadir brillo, ores y colores pasteles”, compartió. El estilo exclusivo de la línea
Ash._.creations
re eja el propio estilo de la artesana. La intención, además de re ejar su estilo en las prendas y compartirlo con el mundo, es garantizar calidad y belleza en cada pieza.
“Busco crear prendas que primero me gusten a mí; si hay algo que no considero bonito y de calidad, ¿por qué se lo vendería a mis clientas? Siempre busco vender lo mejor; como si yo misma lo fuera a comprar”, sostuvo.
Además, le gusta resaltar la cultura puertorriqueña en sus creaciones, presentando colores, símbolos y estilos relacionados con Puerto Rico. “Me encanta, a través de lo que es mi negocio, re ejar la cultura puertorriqueña”, a rmó. Entre los productos, también confecciona llaveros
con diferentes diseños, estilos exclusivos y algunos inspirados en personajes animados.
Flores mencionó que su “nana” fue la inspiración para desarrollarse en el mundo de la artesanía, pues cuando era pequeña, iba todos los días a su casa y realizaban manualidades juntas.
“Ella me enseñó a expresarme por medio de las manualidades; con ella fue que yo hice mis primeras pulseras”, dijo. La dama que la cuidaba compartió con ella la pasión por crear y la ayudó a desarrollarse en el mundo artesanal. Asimismo, precisó que otra de las personas que la ayuda y motiva es su mamá. “Mi madre me ayuda mucho en mi emprendimiento; ella es quien muchas veces me da consejos para combinar colores”, expresó. De esta inspiración es que surge la creatividad para realizar prendas únicas y diferentes que resaltan en el mercado.
Para adquirir alguna de sus piezas, puedes buscar msha.ke/ash._.creations36.com o visitar su página de Instagram @ash._.creations36.
Suministradas
ENTRETENIMIENTO
Anuncian la nueva temporada de Yunque 93
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
FAJARDO – La emisora Yunque 93 arranca el lunes, 27 de octubre desde las 6:00 a.m. con una nueva temporada de programación que promete informar, educar y entretener a la audiencia del este de Puerto Rico.
La historia de esta emisora se remonta al año 1994, “cuando un grupo de puertorriqueños apasionados por la radio decidió crear una estación que conectara con el corazón del pueblo”. Así nació Yunque 93, una frecuencia que desde sus inicios se destacó por su conexión con la comunidad.
Con la entrada de JN Music Group, la emisora alcanza una nueva etapa de evolución tecnológica y expansión musical. Actualmente, bajo la operación de JN Music Group en alianza con EBN Media, Yunque 93 (92.9 FM) celebra una nueva temporada. Según se destacó durante el anuncio, esta nueva etapa trae consigo nuevos talentos, espacios renovados y una programación más variada, rea rmando el compromiso de la emisora de servir, informar y entretener con excelencia.
La nueva temporada incluye una variedad de programas diseñados para conectar con distintos públicos. En las mañanas, El Arranque, con Lybelle Robles y Luis A. Rodríguez, conocido como “Golden”, se transmitirá de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 9:00 a.m., ofreciendo un espacio informativo con análisis noticioso, político y de entretenimiento. Luego, los martes, jueves y viernes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m., se presentará Desde la Tribuna, conducido por la licenciada Ivette Montes, quien ofrecerá un análisis noticioso desde la perspectiva jurídica.
Los miércoles a las 9:00 a.m. se transmitirá Municipio de Fajardo Informa, con la participación del alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, quien tendrá un contacto directo con la ciudadanía para compartir los logros y proyectos que impulsa su administración. Mientras, a las 10:00 a.m., de lunes a viernes, estará Entérate con Presencia. Este espacio incluirá entrevistas, análisis e información sobre los temas que impactan al este y a todo Puerto Rico.
Al mediodía, de lunes a viernes de 11:30 a.m. a 1:00 p.m., se presentará El Radar Deportivo, conducido por Jeanc Rodríguez, quien presentará lo mejor del deporte local e internacional. El espacio contará con la colaboración de Héctor “Titito” Rosa, o cial de prensa de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, y otros expertos. Por la tarde, el entretenimiento tomará protagonismo con El Sazón de la Tarde, de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., conducido por Jorge Agosto, Luis A. Rodríguez “Golden” y Alondra Michelle Cortijo, quienes prometen risas, dinámicas, rifas y alegría.
En la noche, la programación se dirigirá a un tiempo de
SABROSURAS
Actualmente, bajo la operación de JN Music Group en alianza con EBN Media, Yunque 93 (92.9 FM) celebra una nueva temporada.
meditación con Noches de Re exión, conducido por el pastor Reinaldo López, de lunes a viernes de 7:00 p.m. a 11:00 p.m. Este programa ofrecerá un espacio de paz, palabra y esperanza, con música cristiana y re exiones que nutren el alma y elevan el espíritu.
Para celebrar la nueva temporada, Yunque 93 invitó a los radioescuchas al evento Yunque Fest que se llevará a cabo el domingo, 26 de octubre, en los predios de la emisora ubicada en la urbanización Santa Isidra en Fajardo. La actividad iniciará desde las 4:00 p.m. y contará con carpas informativas, kioscos, emprendedores, transmisión en vivo y música a cargo de la Orquesta del Rey y la Orquesta Vida Plena.
Crema de maíz con coco
INGREDIENTES
- 1 taza de leche evaporada Goya
- 1 taza de leche de coco Goya
- 8 cdas. de cremaíz Goya
- 1 rama de canela Goya
- 1 pizca de nuez moscada Goya
- 1 pizca de sal Goya
- 2 cdas. de azúcar morena o al gusto
- 1 cdta. de vainilla
- 1 cda. de mantequilla
- Canela en polvo Goya para decorar
PROCEDIMIENTO
1. En una olla mediana, une mantequilla, canela, azúcar, leche de coco, leche evaporada, vainilla, nuez moscada y la harina de maíz.
2. Llevar a un fuego lento hasta llegar a la consistencia deseada.
3. Retire la rama de canela y decore con canela en polvo.
¡BUEN PROVECHO!
Busque estas y otras recetas en www.goyapr.com
Foto:
Yolanda Lebrón
Arranca la temporada 2025 de la LVSM
JEANC RODRÍGUEZ_ X: @SBSPORTSMEDIA
CAROLINA - La Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) iniciará su temporada 2025 el viernes, 24 de octubre, con el duelo entre los Mets de Guaynabo y los Gigantes de Carolina en el coliseo Guillermo Angulo, desde las 8:00 p.m.
El campeonato arranca luego de una posposición en junio, debido a la norma de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) que prohíbe la celebración de torneos de clubes entre mayo y el 15 de octubre, para no interferir con los compromisos de las selecciones durante ese período.
Los Caribes de San Sebastián, campeones de las últimas dos ediciones, buscarán escribir un nuevo capítulo en la historia del voleibol puertorriqueño al intentar conquistar su tercer campeonato consecutivo.
También entran al ruedo los Gigantes, Mets, Plataneros de Corozal, Patriotas de Lares, Changos de Naranjito, Gigantes
de Adjuntas y Cafeteros de Yauco, en una competencia que se extenderá por 84 partidos bajo un formato de todos contra todos.
Cada equipo disputará 21 encuentros, enfrentándose tres veces a cada rival. Los primeros cuatro clasi cados del torneo pasado jugarán 11 partidos como local, mientras que los demás equipos lo harán en
El sistema de puntuación será el tradicional: los triunfos por 3–0 o 3–1 otorgarán tres puntos; las victorias en cinco parciales (3–2) sumarán dos, y las derrotas 2–3 concederán una unidad. Además, cada franquicia podrá incluir hasta dos refuerzos extranjeros para fortalecer sus plantillas.
La acción continuará el domingo, 26 de octubre, cuando los Patriotas de Lares visiten a los Gigantes de Carolina a las 6:00 p.m., y el martes, 28 de octubre, con otro compromiso en Carolina frente a los Plataneros de Corozal desde las
El domingo, 26 de octubre los Patriotas de Lares visitarán a los Gigantes de Carolina y el martes, 28 de octubre los Gigantes se enfrentarán a los Plataneros de Corozal.
Suministrada
JEANC RODRÍGUEZ_ X: @SBSPORTSMEDIA
TOA BAJA - La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) estrenará su temporada 2025-26 bajo una nueva identidad: “La Pro”, marcando el inicio de una nueva era para el béisbol invernal puertorriqueño.
El rebranding busca resaltar los valores que han de nido a la liga por décadas (pasión, talento, cultura y unión) bajo el lema “Somos La Pro”, con el n de inspirar a nuevas generaciones de fanáticos y peloteros.
“La Pro es más que un nombre; es una identidad que une a todos los que viven y sienten el béisbol. Re eja nuestra historia, espíritu competitivo y compromiso con el talento local”, expresó el presidente de la LBPRC, Juan A. Flores Galarza.
La campaña incluye vallas digitales alrededor de la isla, un video institucional con enfoque emocional que celebra la conexión entre la comunidad y el béisbol, y un anuncio de 30 segundos que se proyectará en salas de Caribbean Cinemas a partir del 6 de noviembre.
La temporada inaugurará esa misma noche con el duelo entre los campeones Indios de Mayagüez y los subcampeones Senadores de San Juan, en el estadio Isidoro ‘Cholo’ García, desde las 7:21 p.m.
Durante la serie regular, los seis equipos jugarán 40 partidos cada uno. El torneo mantendrá el formato de posible ‘Wild Card’ si el quinto lugar naliza a un juego del cuarto. La postemporada arrancará el 2 de enero de 2026, y la Serie Final será al mejor de nueve encuentros.
Esta edición estará dedicada a Carlos Beltrán, en reconocimiento a su legado dentro y fuera del terreno. Nativo de Manatí, Beltrán es uno de los grandes embajadores del béisbol boricua, reconocido por su brillante carrera en las Grandes Ligas y su labor educativa a través de la Carlos Beltrán Baseball Academy.
Además, el Premio Presidencial Luis Rodríguez Olmo será otorgado a Vimael Machín (Criollos de Caguas) por su compromiso y aportación a la liga.
Llega el “Radar Deportivo” con Jeanc Rodríguez por Yunque 93 FM
FAJARDO - El periodista y productor Jeanc Rodríguez regresa a las ondas radiales con una nueva propuesta informativa titulada “Radar Deportivo”, que estrenará el lunes, 27 de octubre, a través de Yunque 93 FM. El espacio se transmitirá de lunes a viernes, de 11:30 a.m. a 1:00 p.m., como parte de la nueva programación de la estación.
El programa contará con un elenco diverso de colaboradores, entre ellos Héctor ‘Titito’ Rosa Figueroa, o cial de prensa de la Federación de Béisbol de Puerto Rico; Roberto Cañada, dirigente de las Explosivas de Moca (BSNF) y director del programa estatal de baloncesto 3x3; Humberto Pagán Moreno, asesor de medios de varias federaciones deportivas; César Hernández, apoderado de las Leonas de Ponce del Sóftbol Superior Femenino; y Alberto L. Román Morales, experimentado o cial de mesa de baloncesto, entre otros expertos.
“Radar Deportivo” sustituirá el espacio que ocupaba el programa virtual “Sin Tiempo Límite”, producido
anteriormente por Rodríguez para las plataformas del periódico Presencia y SB Sports Media. Con este salto a la radio, el comunicador busca fortalecer la cobertura deportiva en la región este del país.
“No veo este espacio como competencia, sino como una oportunidad para hablar de deportes que no siempre tienen exposición mediática. Queremos darles visibilidad a los eventos de la región, abrir micrófonos a los protagonistas y mantener un balance entre la scalización, el entretenimiento y la información”, expresó Rodríguez.
Natural de Caguas, Rodríguez cuenta con más de 25 años de experiencia en los medios de comunicación. Actualmente funge como director de prensa del BSNF, Copuvo y los Leones de Ponce (BSN y LBPRC), además de ser
periodista deportivo del periódico Presencia.
El estreno del “Radar Deportivo” marca una nueva etapa en la carrera del comunicador y forma parte del lanzamiento de la nueva temporada de Yunque 92.9 FM, rea rmando el compromiso de la emisora con la información deportiva local.
Con este salto a la radio, el comunicador busca fortalecer la cobertura deportiva en la región este del país.