





Busca la Palabra del Día en la página



El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, anunció la construcción millonaria del nuevo coliseo el cual abrirá sus puertas en el 2028. La instalación contará con un diseño moderno y funcional con capacidad estimada para 6,500 fánaticos.
Página 3
PRESENCIA
16 al 22 de octubre de 2025
www.presenciapr.com
SE PUBLICA
SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC.
Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
DIRECCIÓN POSTAL
PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
ADMINISTRACIÓN
Diana Cámara Presidenta
REDACCIÓN
Yolanda Lebrón Editora
Kariana Vega Periodista
DISEÑO GRÁFICO
Maykari García
Luis Román
CONTACTOS
Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com
Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464
En línea: www.presenciapr.com
@presenciapr
@periodicopresenciapr
Como nos recuerda Salmo 23:4 (RVR1960): “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento.” ¡Qué promesa tan poderosa! No importa cuán oscuro sea el desierto si el Señor está con nosotros, podemos caminar en victoria.
Como bien dijo Samuel Pérez Millos, destacado teólogo español, en su obra “Dios en la tormenta” (2009): “El desierto es el escenario donde Dios revela su su ciencia. Es allí donde aprendemos que el poder de Dios se perfecciona en nuestra debilidad, y su presencia nos da la fuerza para seguir adelante”. Esta dependencia es la que nos lleva a crecer, a fortalecer nuestra relación con Dios y a encontrar propósitos divinos aun en medio de las pruebas más difíciles.
Josué es un ejemplo extraordinario de cómo se puede pasar el desierto en victoria. Desde joven, él acompañó a Moisés y fue testigo de las maravillas de Dios. Pero su verdadera prueba vino cuando fue enviado como uno de los 12 espías a explorar la Tierra Prometida. Mientras que 10 de los espías trajeron un informe negativo y desalentador, Josué y Caleb mantuvieron su fe en las promesas de Dios. En medio de la oposición y el temor, ellos decidieron creer que Dios podía darles la victoria.
La victoria de Josué no comenzó cuando cruzaron el Jordán para tomar la tierra, sino que comenzó en el desierto. Fue allí, en medio de la incertidumbre y la di cultad, donde Josué decidió poner su con anza en Dios y en sus promesas.
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
En Números 14:8-9 (NVI), Josué y Caleb le dijeron al pueblo: “Si el Señor se agrada de nosotros, nos llevará a esa tierra y nos la entregará. Es una tierra donde abundan
la leche y la miel. Así que no se rebelen contra el Señor ni tengan miedo de la gente que habita en esa tierra. Ya no tienen protección, porque el Señor está con nosotros. ¡No les tengan miedo!”
Josué no permitió que las circunstancias del desierto determinaran su fe. Él vivía como si ya estuviera disfrutando de la victoria, aunque aún no había llegado a la Tierra Prometida. Mientras que el pueblo murmuraba y se quejaba, Josué veía la bendición que Dios tenía preparada para él y su gente. Esta actitud de fe fue lo que le permitió pasar por el desierto en victoria, y es la misma actitud que necesitamos hoy.
Lucas Leys, reconocido líder y escritor evangélico, dijo en su libro “Aviva tu Vida Espiritual” (2015): “La fe no solo se prueba en los tiempos de calma, sino en los desiertos de la vida, donde la dependencia total de Dios se convierte en nuestra fuerza y esperanza”.
Estas palabras nos recuerdan que la verdadera fe no se basa en las circunstancias favorables, sino en la con anza en que Dios es el y cumple sus promesas, aun en medio de los momentos más difíciles.
¡Qué promesa tan poderosa! No importa cuán oscuro sea el desierto si el Señor está con nosotros, podemos caminar en victoria.
del Noreste A tu salud - Cáncer de seno
Escuchar música es una de las pocas actividades que activan casi todas las partes del cerebro. Además, escuchar la música puede hacer que el corazón modi que sus latidos para intentar imitar el ritmo de la canción.
CAGUAS - El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres, anunció la construcción de lo que será el nuevo Coliseo Héctor Solá Bezares, cuya estructura fue devastada tras el paso del huracán María.
Según se informó, desde el 2017, el municipio de Caguas ha liderado esfuerzos para la reconstrucción de dicho coliseo, el cual promete ser escenario de grandes eventos.
Miranda Torres declaró que, luego de múltiples revisiones y ajustes, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (FEMA) aprobó un reemplazo total de la Cancha Héctor Solá Bezares, lo que signi ca que los fanáticos cagüeños disfrutarán de unas nuevas
instalaciones para el disfrute de diversos eventos deportivos y de entretenimiento.
“El nuevo coliseo se levantará en el mismo lugar, con capacidad estimada de 6,000 a 6,500 espectadores. Su diseño contemporáneo y funcional ha sido desarrollado por CMA Architects & Engineers, rma con sede local que presta servicios en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica y se espera que sea estrenado en el segundo cuatrimestre de 2028”, detalló Miranda Torres.
Se estima que la inversión millonaria asciende a $35 millones.
El alcalde de Caguas explicó que la estructura será de tres niveles (sótano y dos niveles sobre el nivel del piso) y que su exibilidad y modernismo permitirá su uso para temporadas de baloncesto, boxeo, lucha, campamentos de verano, graduaciones, voleibol, patinaje sobre hielo, gimnasia, asambleas y competencias de paso no, entre otros.
Añadió que contará con un generador de capacidad completa para respaldo eléctrico y que, entre sus servicios y comodidades, habrá restaurantes, salones VIP, ‘club house’, exhibidores para ventas y auspiciadores, sonido de alta tecnología para festivales y conciertos, espacios para concesionarios, suites ejecutivas, o cinas, tiendas para fanáticos, instalaciones sanitarias, camerinos, gimnasios y asientos modernos, así como también un área para servicios médicos.
Según se informó, el proceso de demolición de la estructura comenzará a nales del mes de octubre.
“Individualmente y como ciudad, hemos mostrado éxito en la ejecución de un proyecto complejo con metas claras, así que agradezco a las personas y entidades que han trabajado codo a codo para hacer posible este momento: ingenieros, arquitectos, contratistas y todos los programas y agencias involucradas. Este logro pertenece a todos los habitantes de Caguas y a cada criollo y criolla que sueña con una ciudad más fuerte, más vibrante y unida”, nalizó Miranda Torres.
CAROLINA - El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina llegó el jueves, 9 de octubre hasta el residencial Lagos de Blasina en Villa Carolina, para brindar a sus residentes una feria de salud dirigida a promover iniciativas de bienestar y prevención, informó el alcalde José Carlos Aponte Dalmau. Asimismo, múltiples dependencias municipales se dieron cita para brindar servicios y orientación.
“Las ferias de salud son espacios vitales porque nos permiten educar y orientar a cada ciudadano sobre cómo cuidar de su bienestar físico y emocional. Al acercar estos servicios directamente a la comunidad, empoderamos a las familias para tomar decisiones informadas que prevengan condiciones de salud. En Carolina, creemos rmemente que la prevención es la mejor medicina; y, por eso, seguiremos fomentando iniciativas que promuevan una vida más sana y plena para todos”, expresó Aponte Dalmau.
Los vecinos del residencial Lagos de Blasina se bene ciaron de mesas informativas y distribución de literatura acerca de la prevención de condiciones de salud como diabetes e hipertensión. Además, hubo pruebas de cernimiento, que incluyeron glucosa, colesterol, peso, toma de presión e índice de masa corporal. También se realizó una clínica de vacunación contra la in uenza. Todos los servicios fueron ofrecidos a través de la Unidad Móvil del Programa Viva Carolina. Por otro lado, las mascotas, que también son integrantes de la familia, tuvieron su espacio, al efectuarse una clínica especial de vacunación gratuita de perros y gatos, a cargo de la nueva Unidad Móvil del Centro de Control de Animales de Carolina.
“Al igual que lo hacemos con los servicios de salud
Con cada visita a la comunidad, estamos promoviendo la salud pública, el control de la sobrepoblación de animalitos sin hogar y el bienestar animal, además de hacer más accesibles los servicios básicos veterinarios que las familias carolinenses necesitan”, expresó el alcalde.
CAROLINA - El municipio de Carolina presentó otra de sus Noches de Conciertos en el Centro de Servicios Municipales de Isla Verde. El evento contó con kioscos de gastronomía local, artesanos y artistas invitados.
La actividad tuvo la presentación de la Orquesta de Conciertos de Carolina, dirigida por el maestro Franky Suárez, que ofreció un repertorio variado con énfasis en los ritmos caribeños y tropicales para el deleite del público.
de las unidades móviles de Viva Carolina, quisimos establecer una clínica móvil de servicios preventivos para perros y gatos extendiendo el alcance de nuestro Centro de Control de Animales.
Durante la actividad, hubo orientaciones acerca de cómo evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, la prevención de incendios en el hogar, el uso adecuado de extintores, seguridad comunitaria, la prevención del crimen; así como el manejo de situaciones de riesgo con menores o adultos mayores.
Mientras, el Proyecto Llave orientó sobre sus servicios, encaminados a proveer asistencia para la rehabilitación de ofensores de la ley y para aquellas personas con uso problemático de sustancias controladas, en vías de lograr su reintegración social.
Al esfuerzo municipal, también se unieron Dewey University y La Fondita de Jesús, quienes ofrecieron información sobre sus servicios.
Asimismo, la orquesta acompañó en tarima al intérprete y compositor puertorriqueño, Joseph Fonseca, reconocido por su estilo alegre, su
inconfundible voz y su total dominio de los géneros tropicales del merengue y la bachata.
En la actividad, además, participó el destacado trompetista puertorriqueño Charlie Sepúlveda, con su Buena Vista Celebration, reuniendo a experimentados músicos en un bailable memorable que incluyó jolgorio, nostalgia y romanticismo en tributo a los cubanos.
“En Carolina, celebramos la música como una fuerza que nos une y nos llena de orgullo. Esta Noche de Conciertos es una experiencia inolvidable para compartir en familia y con nuestra comunidad. Queremos que cada carolinense y visitante sienta que en Carolina tienen un espacio de alegría, encuentro y excelente música”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.
CANÓVANAS - La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, anunció una nueva campaña municipal para promover la obtención del endoso M1 en las licencias de conducir para motociclistas. Esto, con el n de fomentar la seguridad vial, la educación y el cumplimiento de la ley entre los motociclistas.
“El Capítulo de Canóvanas de L.A.M.A. representa lo mejor de nuestro pueblo: organización, disciplina y espíritu comunitario. Este grupo ha demostrado que el motociclismo no solo es pasión, sino también responsabilidad y compromiso con la seguridad y el bienestar colectivo. Por eso será una de las entidades aliadas en este esfuerzo para promover la obtención del endoso M1”, expresó Soto durante la celebración del decimoquinto aniversario del Capítulo de Canóvanas de la Latin American Motorcycle Association (L.A.M.A.), donde hizo el anuncio o cial.
Durante la actividad, los participantes vistieron disfraces y recorrieron las principales vías del municipio, cautivando la atención de los residentes y llevando un mensaje de hermandad, seguridad y respeto en la carretera. La jornada combinó celebración y educación ciudadana, resaltando la importancia de la convivencia entre conductores y motociclistas.
La alcaldesa adelantó que sostendrá próximamente una reunión con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) con el n de establecer alianzas
educativas y campañas de orientación sobre el proceso para obtener el endoso M1, que autoriza legalmente la conducción de motocicletas en Puerto Rico.
“Queremos que los motociclistas de Canóvanas estén bien preparados y protegidos. Tener el endoso M1 no es solo un requisito legal, es una herramienta de seguridad y una manera de promover la responsabilidad en las carreteras”, destacó Soto, quien informó que la campaña incluirá talleres, visitas comunitarias y eventos educativos junto a grupos locales de motociclistas.
Por su parte, el presidente del Capítulo de Canóvanas de la L.A.M.A., Rubén Fernández, aplaudió la iniciativa de la alcaldesa al reiterar apoyo a la organización y explicó que la idea de los disfraces es captar la atención del público y llevar el mensaje por todas las calles del municipio de Canóvanas.
En el evento también se ofrecieron orientaciones sobre seguridad para motociclistas y conductores, enfatizando la importancia de mantener distancia, respetar el espacio de las motoras y cumplir las normas de tránsito. Además, se recordó el uso obligatorio de casco certi cado (DOT), gafas protectoras, guantes, pantalones largos y calzado cerrado que cubra los tobillos.
“La seguridad comienza con la educación. Queremos motoristas responsables, ciudadanos conscientes y comunidades más seguras”, a rmó la alcaldesa.
FAJARDO - El municipio de Fajardo celebró la actividad “Pink Co ee Day por una causa”, una recaudación de fondos a bene cio de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, organizada por la O cina de la Primera Dama, Yarenis López De Jesús.
El evento se llevó a cabo en el vestíbulo de la Casa Alcaldía, donde se instalaron mesas con varios alimentos y bebidas como café, chocolate caliente, té, budines, anes, paletas, hot dogs y piñas coladas, entre otros. Según se detalló, lo ofrecido fue donado por empleados municipales y colaboradores, mientras el 100% de lo recaudado será destinado directamente a la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
“Cada año nos unimos para enviar un mensaje de esperanza y apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad. Esta actividad tiene un gran propósito: recaudar fondos que contribuyan a la lucha contra el cáncer y, sobre todo, promover la detección temprana, que puede salvar vidas”, expresó la primera dama.
Durante el mes de octubre, el municipio ha preparado diversas iniciativas con motivo del Mes de la Concienciación sobre el Cáncer
de Mama, con el objetivo de fomentar la prevención, apoyar a los pacientes y honrar la memoria de quienes perdieron la batalla.
Entre las actividades programadas se destacan la gran Marcha del Pueblo en solidaridad con los pacientes de cáncer, sobrevivientes y familiares, el viernes, 17 de octubre, saliendo desde la Plaza Pública a las 9:00 a.m.; la clínica de palpación, el 24 de octubre, para promover la detección temprana; entre otras iniciativas de recaudación, como la venta de camisas conmemorativas, pegatinas rosadas exhibidas en la Casa Alcaldía y la campaña “Vístete de rosa”, donde los empleados municipales donan $1.00 cada viernes.
“Queremos que todo Fajardo se una a esta causa. Cada aporte, por pequeño que sea, representa un
paso más hacia la esperanza. Octubre es un mes para crear conciencia, pero también para actuar, apoyar y acompañar a quienes enfrentan esta lucha”, añadió López De Jesús.
RÍO GRANDE - La vicepresidenta del Senado y presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Turismo, Marissa ‘Marissita’ Jiménez, anunció que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) se comprometió en demarcar los accesos públicos en la zona de la carretera estatal PR-191 interior, así como la PR-993, localizadas en el sector Barcelona del municipio de Río Grande y las cuales brindan acceso al río Mameyes.
“Como parte de los trabajos de la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Turismo, estamos evaluando las delimitaciones de las carreteras estatales que ofrecen acceso público al río Mameyes, esto como parte de la investigación que realizamos bajo el amparo de la Resolución del Senado 274, de la autoría del senador independiente Eliezer Molina, sobre estos nes. Hoy (viernes, 10 de octubre) el DTOP se comprometió a demarcar las vías de rodaje estatal que permiten el acceso al antes mencionado río para así dejar todo claro”, explicó la senadora por el Distrito de Carolina.
En la vista ocular participaron el senador por el Distrito de Carolina y presidente de la Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor, Héctor Joaquín Sánchez; el senador por el Distrito de Arecibo y presidente de la Comisión de Plani cación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo, Héctor “Gaby” González; y el senador Molina. También estuvieron presentes funcionarios del DTOP, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), la Asociación Cristiana de Jóvenes, mejor conocida como la YMCA, por sus siglas en inglés, y personal de la empresa JungleQui Zipline Park.
Además, se informó que personal técnico del DTOP sostendrá una reunión con la YMCA y los residentes de la zona con la nalidad de darle acceso a las áreas públicas,
sin que la YMCA tenga que asumir la responsabilidad estatutaria por los daños que pudieran suscitarse al brindarse ese paso.
“Igualmente, vamos a coordinar una reunión entre personal del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM) y el de la YMCA con el objetivo de evaluar el número de catastro de cada nca en esta región a los nes de establecer ese camino público para llegar al río Mameyes. Lo que buscamos es garantizar el acceso al río, la protección de la propiedad privada y el reconocimiento de los parámetros existentes; para eso es vital que el DTOP cumpla con la rotulación y demarcación de estas carreteras y que el CRIM aclare los espacios disponibles para un acceso público”, añadió Jiménez.
En la exposición de motivos de la resolución se expone que recientemente la comunidad ha sentido la responsabilidad de autogestionarse ante el panorama de un portón instalado que limita el acceso a este tramo del río que colinda con una nca perteneciente a la YMCA y es donde actualmente opera la compañía Junglequi Zipline Park.
16 al 22 de octubre de 2025 www.presenciapr.com
Nuevas o cinas de servicios para víctimas de violencia en Ceiba
CEIBA - El municipio de Ceiba inauguró las nuevas instalaciones del Proyecto Escudo, ubicadas en la antigua escuela Adolfo Veve, al lado de la Casa Alcaldía, un espacio moderno, accesible y con dencial destinado a ofrecer apoyo integral a personas que hayan sufrido algún tipo de daño físico, sexual, emocional o nanciero como resultado de la comisión de un crimen.
mujeres, la licenciada Astrid Piñeiro, quien destacó la importancia de tratar el tema de la violencia con sensibilidad y compromiso. Durante el evento, el alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, realizó el corte de cinta junto a la procuradora y el equipo de profesionales del programa.
El Proyecto Escudo brinda servicios a residentes no solo de Ceiba, sino también de la región este, incluyendo Fajardo, Luquillo, Río Grande, Vieques y Culebra. El programa cuenta con un equipo interdisciplinario que ofrece apoyo psicológico, servicios de trabajo social, coordinación de servicios médicos, asistencia legal, coordinación de albergues, transportación a los tribunales, intervenciones en crisis y grupos de apoyo, entre otros servicios esenciales para las víctimas.
La inauguración del nuevo espacio contó con la participación de la procuradora de las
Reabrirán
“Hoy (14 de octubre) rea rmamos nuestro compromiso con las víctimas de violencia y con la protección de los derechos humanos. Estas nuevas o cinas representan esperanza y apoyo para quienes enfrentan momentos difíciles. En Ceiba seguiremos apostando a la rehabilitación, la empatía y la justicia”, manifestó Rivera Báez.
Se informó que en el último año, el Proyecto Escudo atendió un total de 215 casos.
El horario de servicio en la o cina del proyecto es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.. Además, cuenta con una línea de emergencia disponible las 24 horas, los siete días de la semana, a través del 787-9889909.
RÍO GRANDE - La gobernadora de Puerto Rico, Jenni er González Colón, junto a la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel, anunciaron la reapertura de El Morro y el Castillo San Cristóbal, y la continuidad de operaciones del Bosque Nacional El Yunque, tras el cierre del gobierno federal.
Se informó que la reapertura responde
a un esfuerzo liderado por la CTPR, en colaboración con la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), el Servicio de Parques Nacionales (NPS) y el Servicio Forestal (USFS) del Departamento de Agricultura federal. El objetivo de esta alianza es garantizar la continuidad de operaciones en tres de los lugares más emblemáticos y visitados por turistas locales e internacionales.
Para esto se proyectó una inversión de $486,926.40, para un período de 30 días calendario, la cual cubrirá los gastos operacionales y de nómina necesarios para mantener abiertos los parques y áreas recreativas.
Según se precisó, la reapertura de El Morro y el Castillo San Cristóbal sucederá entre jueves 16 y viernes 17 de octubre, mientras que el Bosque Nacional El Yunque ha continuado sus operaciones.
En un momento en que la economía enfrenta retos como la in ación, los costos crecientes y la inestabilidad nanciera, el movimiento cooperativo se consolida como una opción viable para muchas personas. Más que una forma de organización económica, las cooperativas representan un modelo basado en valores como la solidaridad, la participación democrática y el bene cio comunitario.
Según los informes de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), al 30 de junio de 2025 existían unas 91 cooperativas de ahorro y crédito aseguradas y reguladas por la entidad.
Al 2025, se estima que el número de socios cooperativistas supera los 1,161,760 miembros en las cooperativas de ahorro y crédito. Mientras, los activos totales del sector alcanzaron, aproximadamente, $12,435 millones al 30 de junio de 2025.
El cooperativismo, basado en los valores de la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad, ofrece múltiples bene cios a sus socios y a la comunidad, entre los que se destacan:
La historia del cooperativismo en la isla se remonta a nales del siglo XIX, mucho antes de que se formalizara a nivel global.
Aunque los orígenes del movimiento cooperativo moderno se ubican en Rochdale, Inglaterra (1844), en Puerto Rico, la primera cooperativa organizada fue Los Amigos del Bien Público en 1873. Liderada por el carpintero Santiago Andrade, esta cooperativa se dedicaba a ofrecer servicios de salud a sus socios.
Para el año 1908, Rosendo Matienzo Cintrón expuso el Primer Plan Integral Global para iniciar un Movimiento Cooperativo Puertorriqueño. En el año 1920, se aprobó la primera ley sobre cooperativas: la Ley 3, del 6 de mayo de 1920, relacionada con la organización y funcionamiento de las cooperativas de consumo y producción. El 14 de julio de 1926 la Legislatura aprobó la Resolución Conjunta Núm. 5, eximiendo del pago de contribuciones sobre la propiedad a todas las cooperativas organizadas bajo la ley 70. A partir de la década del 40, comienzan a organizarse las cooperativas de consumo, principalmente en comunidades rurales.
A lo largo de las décadas de 1950 y 1960, el cooperativismo se expandió y diversi có en sectores como el transporte, las gasolineras, el consumo y los seguros, proveyendo servicios esenciales. Un hito crucial fue la fundación en 1948 de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, un organismo que consolidó el movimiento y promovió un desarrollo estructurado.
Tasas y cargos competitivos: Las cooperativas suelen ofrecer tasas de interés más bajas en los préstamos y tarifas más amigables en productos de ahorro, en comparación con muchas entidades bancarias comerciales.
Ahorro asegurado y con anza: Las cooperativas de ahorro y crédito proveen servicios nancieros esenciales como préstamos, cuentas de ahorro y corrientes, con el valor añadido de que aseguran las acciones y depósitos de sus socios hasta $250,000 por la COSSEC.
Mayor acceso y participación democrática: En una cooperativa, cada socio tiene voz y voto en las decisiones importantes, independientemente de cuánto haya aportado. Esto fortalece la transparencia y la rendición de cuentas.
Reinversión local y comunitaria: Los excedentes se utilizan no para bene cio privado, sino para mejorar servicios, educar a los miembros, invertir en infraestructura comunitaria, entre otros.
Alternativa nanciera en tiempos de crisis: Cuando los bancos comerciales suben sus costos o restringen requisitos, las cooperativas han demostrado ser más exibles. El crecimiento en el número de socios y volumen de préstamos da testimonio de que muchas personas están viendo el cooperativismo como una opción viable.
Diversidad de servicios: Además de servicios nancieros tradicionales, algunas cooperativas participan en proyectos comunitarios, vivienda, seguros y servicios de consumo. Esto amplía las opciones para consumidores que buscan soluciones cerca de sus comunidades.
Preocupación comunitaria: Las cooperativas se distinguen por trabajar en favor del desarrollo sostenible de sus comunidades, demostrando su espíritu solidario incluso en tiempos de crisis.
El cooperativismo en Puerto Rico ha demostrado ser más que una opción alternativa: para muchos consumidores, es una fuente de estabilidad, acceso nanciero y comunidad.
Fuente: Liga de Cooperativas de Puerto Rico / COSSEC
Fundada hace casi 75 años, Caribe Federal Credit Union se ha convertido en la cooperativa federal de origen local más grande y sólida de Puerto Rico, con más de $754 millones en activos y una matrícula que supera los 60,000 socios.
Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros socios, ofreciéndoles los servicios y la educación nanciera necesarios para que puedan tomar decisiones informadas y acertadas.
Caribe Federal cuenta con una cartera de servicios que ofrece las mejores alternativas y términos según tus necesidades. Desde dividendos que hacen crecer tus ahorros, hasta préstamos hipotecarios, personales, para autos y comerciales, en Caribe Federal encontrarás el “servicio con calor humano” que te mereces.
Las sucursales están ubicadas en Hato Rey, Guaynabo, Ponce, Río Grande y Añasco.
Para más información de los servicios nancieros y cómo hacerte socio, visita www.caribefederal.com
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales que tienen en común, por medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente.
El cooperativismo es una doctrina socioeconómica que promueve la organización de las personas para satisfacer, de manera conjunta, sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Les da la oportunidad a las personas de tener una empresa de su propiedad junto a otras, a la vez que asumen un rol protagonista en los procesos socioeconómicos en la sociedad en que viven.
Los siete principios del cooperativismo
Adhesión libre y voluntaria: Las cooperativas están abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socios(as), sin
lugar a discriminación. Las personas son libres de a liarse o desa liarse de la cooperativa voluntariamente.
Control Democrático por parte de los socios: Los socios(as) controlan la cooperativa, jan las políticas y reglas, además de tomar las decisiones de la cooperativa. Las decisiones se toman en asambleas en las que cada socio(a) tiene derecho a un voto, sin importar cuánto ha aportado económicamente a la cooperativa.
Participación Económica de los socios: Los socios contribuyen equitativamente al capital de su cooperativa y lo administran de forma democrática. Las ganancias de la cooperativa se reparten entre los socios de acuerdo a la aportación y patrocinio de cada uno.
Autonomía e Independencia: Las cooperativas son gestionadas y controladas por sus socios. Solo entran en acuerdos con otras organizaciones o gobiernos si esto no afecta el control de los socios sobre su cooperativa.
Educación, Capacitación e Información: Esta es la llamada regla de oro del cooperativismo. Las cooperativas educan y capacitan a sus socios(as), dirigentes, empleados(as) y gerentes. Así, todos pueden contribuir al desarrollo de la cooperativa.
Cooperación entre cooperativas: Las cooperativas colaboran unas con otras para bene ciar a sus socios y a la comunidad. Las cooperativas pueden enfrentar mejor las situaciones y problemas si se unen.
Responsabilidad Social: Las cooperativas trabajan en favor del desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus miembros.
Fuente: Liga de Cooperativas de Puerto Rico
LAURIE SÁNCHEZ MAMBRÚ
PSICÓLOGA CONSEJERA – LIC. #007074
“Doctora, me acaban de decir que tengo cáncer de seno… ¿Cómo le explico a mis hijos que tengo miedo de no verlos crecer?”
Esta frase, pronunciada entre lágrimas, resume la tormenta emocional que muchas personas enfrentan tras recibir un diagnóstico de cáncer. En un instante, la vida cambia, surgen el miedo, la incertidumbre y la sensación de pérdida de control. Desde la perspectiva psicológica, este proceso requiere acompañamiento empático, estrategias de afrontamiento y redes de apoyo sólidas.
Uno de los primeros pasos terapéuticos es validar las emociones del paciente. No se trata de eliminar el miedo, sino de reconocerlo y aprender a gestionarlo desde la
grupos de apoyo (presenciales o virtuales) son igualmente valiosos, ya que fomentan la esperanza, promueven la identi cación y combaten el aislamiento social.
El rol del psicólogo en el proceso oncológico va más allá del manejo emocional. Involucra la adherencia al tratamiento, el manejo del dolor, la reconstrucción de la autoestima corporal tras una mastectomía y la reintegración social. Cada etapa exige un abordaje distinto y sensible a las particularidades de cada historia de vida. El acompañamiento psicológico no busca únicamente aliviar el sufrimiento, sino también restaurar el sentido de propósito, esperanza y dignidad.
autocompasión y el autocuidado. El acompañamiento psicológico favorece la aceptación del diagnóstico y permite que la persona retome el control de su tratamiento, su cuerpo y su vida.
El apoyo familiar también es determinante. Sin embargo, no todas las familias saben cómo acompañar adecuadamente. A veces, los intentos de “proteger” generan ansiedad adicional. Por eso, la orientación psicoeducativa resulta esencial: enseñar a los cuidadores a escuchar, respetar los espacios emocionales y validar las reacciones del paciente puede marcar la diferencia en su recuperación emocional.
En la práctica clínica, se recomiendan intervenciones como la terapia cognitivo-conductual, el mindfulness y las técnicas de relajación, que ayudan a reducir la ansiedad y fortalecer la resiliencia. Los
Como profesionales, debemos recordar que detrás de cada diagnóstico hay una historia, una familia y un sueño que aún merece ser vivido. El cáncer de seno no de ne a la persona; la fortaleza, el amor y la capacidad de resiliencia sí lo hacen. Acompañar desde la empatía y la escucha genuina convierte la vulnerabilidad en fuerza y la incertidumbre en crecimiento.
En palabras que suelo compartir con mis pacientes:
“No estás sola. Tu valor no depende de tu diagnóstico, sino de tu capacidad de seguir amando la vida incluso en medio del miedo”.
En Centro T-Apoyamos, estamos para acompañarte en cada paso de este proceso, ofreciendo apoyo psicológico, orientación emocional y un espacio seguro para sanar desde la mente y el corazón.
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
Fiorella Fernández es artista digital y la mente creativa detrás de Live Artzy, una marca inspirada en el anime y la cultura pop, que vende stickers, llaveros en acrílicos, vasos de cristal a base de sublimación, tote bags, mousepads y bookmarks, entre otros productos.
Lo que comenzó mientras dibujaba desde su iPad e imprimía con una máquina de hacer stickers en su casa se ha convertido en un proyecto artesanal. Live Artzy comenzó en el 2020. Según relató, desde niña siempre amó dibujar, pero en su adolescencia apostó por la música y aprendió a tocar diferentes instrumentos. Sin embargo, no es hasta que en la pandemia por COVID-19, luego de un tiempo de re exión, se dio cuenta de lo mucho que extrañaba dibujar, pintar y crear. Es por eso que decidió entrar de lleno en el
sino también lo que se transmite”, sostuvo la creadora.
Los comentarios de sus clientes son el mejor ejemplo de la calidad de sus productos, ya que estos le han dicho lo duraderas que son las piezas.
comencé a introducirme en el mundo de la cultura japonesa; fue gracias a mis amistades que me enseñaron lo que es el anime y la cultura pop”, compartió la artesana.
“Gracias a Dios he tenido muchos clientes que se me han acercado y me dicen: ‘Te compré este vaso hace tiempo, y todavía lo tengo’; todos estos comentarios me han con rmado que la calidad de mi producto es muy buena. Además, durante todos estos años me he dedicado a perfeccionar mi marca”, dijo.
mundo de la creatividad y Live Artzy se convirtió en una marca con mucha identidad.
La marca resalta la cultura japonesa y la cultura pop, resultado de la in uencia de sus amigos mientras estaba en la escuela.
“En la escuela superior fue cuando
La artista realiza un poco de cada estilo, desde personajes de ‘anime’ hasta dibujos ‘cute’, el estilo ‘chibi’ y ‘kawaii’, que es su especialidad. Su fuente de inspiración es su libreta de apuntes.
“Tengo una libreta pequeña siempre conmigo por si me surge alguna idea o alguien me da alguna sugerencia; esa libretita es mi base de inspiración”, añadió. En estos momentos, la creadora se encuentra especializándose en anatomía humana. “Quiero dibujar más personajes y personas; es por eso que me encuentro practicando más lo que es la anatomía humana”, expresó.
“Emoción y amor a la cultura pop y japonesa” son palabras que describen a Live Artzy, según la artesana. “Cada vez que creo algún producto, así sea un sticker, siempre trato de cargar la imagen con estilo, sentimiento y amor; siento que esto es algo que ayuda a las personas a conectar con lo que hago; no es solo cómo se ve,
La artista digital destacó que intenta mantenerse actualizada para no solo darle calidad a sus clientes, sino también presentar lo que está en moda dentro de la cultura y así tener productos en tendencia.
Live Artzy se traduce como “vivir artísticamente”. Al compartir su talento, la artesana busca inspirar arte en otros para que puedan vivir artísticamente de la misma forma que ella lo hace.
“Yo tenía la idea de que mi negocio brindaría un poco de arte en la vida de todo el mundo, ya que es muy importante siempre incorporar el arte en nuestras vidas porque nos brinda un tipo de emoción, ya sea amor o felicidad y brindarle arte a los demás les permite vivir artísticamente a las personas y recibir a su vez esas emociones positivas que transmite la creatividad”, compartió la emprendedora.
Para adquirir alguna de sus piezas, pueden visitar su página web liveartzy.com. Además, pueden encontrarla en Instagram, Facebook, TikTok y YouTube como: Live Artzy
ACELA SOLER ESTARLICH
Les comparto una receta deliciosa del arroz campero, típico de Málaga y que he disfrutado en estos días visitando la ciudad. El arroz campero con pollo y setas es una versión deliciosa y muy malagueña del clásico arroz campero. Es un arroz sabroso y muy aromático que estoy segura de que vas a disfrutar cuando lo prepares.
INGREDIENTES (PARA 4 PERSONAS)
- 1 taza y 1/2 de arroz de grano mediano
- 600 g de pollo troceado y desmenuzado sin huesos (muslos, contramuslos o pechuga)
- 250 g de setas variadas (champiñones o las que encuentres en el supermercado)
- 1 pimiento rojo picado muy pequeño
- 1 pimiento verde picado muy pequeño
- 2 tomates maduros (rallados o pelados y picados)
- 1 cebolla mediana
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Unas hebras de azafrán
- 1 ramita de romero
- 3 tazas ½ de caldo de pollo (mejor si es casero)
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal y pimienta al gusto
- Un chorrito de vino blanco seco (Opcional)
PREPARACIÓN
PASO A PASO:
1. Doramos el pollo. En una paellera o sartén ancha, pon un buen chorro de aceite de oliva. Añade el pollo salpimentado y sofríelo hasta que quede bien dorado por todos lados. Retira y reserva.
3. Incorpora las setas troceadas y saltea unos minutos hasta que suelten su agua y se integren con el sofrito.
4. Añade el pimentón, el azafrán (o cúrcuma), el romero y, si lo deseas, un chorrito de vino blanco. Deja evaporar el alcohol.
2. En el mismo aceite, sofríe la cebolla y los ajos picados. Añade los pimientos cortados en tiras y cocina hasta que estén tiernos. Incorpora los tomates rallados y deja que se sofría todo unos 10 minutos, hasta que el tomate reduzca.
5. Agrega el arroz y remueve bien durante 1 minuto para que absorba los sabores del sofrito.
6. Vierte el caldo caliente (aprox. 3 partes de caldo por 1 de arroz). Añade el pollo dorado. Cocina a fuego medio-alto unos 10 minutos y luego baja el fuego. Cocina otros 8-10 minutos más, sin remover, hasta que el arroz esté en su punto y el líquido se haya absorbido casi por completo.
7. Apaga el fuego, cubre con una tapa y deja reposar 5 minutos antes de servir.
Espero que lo disfrute, pues este arroz es muy sabroso.
¡Buen provecho!
Cocina con Acela es un proyecto culinario que ofrece clases y eventos donde aprenderás a preparar deliciosos platos de la cocina tradicional valenciana y mediterránea. Me encuentras en Instagram y Facebook por Cocina Con Acela.
CANÓVANAS – El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y su Programa de Música anunciaron la celebración de la primera semi nal del 57mo Concurso Nacional de Trova, que se llevará a cabo el domingo, 19 de octubre, a las 2:00 p.m. en la Asociación Ecológica de Pesca Recreativa en Canóvanas, dedicada al maestro Joaquín Mouliert. El certamen, uno de los eventos más emblemáticos del ICP desde 1957, se ha consolidado como una plataforma esencial para la promoción y preservación de la décima improvisada en Puerto Rico.
“Desde el ICP continuamos fomentando espacios que fortalezcan nuestras expresiones culturales. El Concurso Nacional de Trova no solo celebra la creatividad de nuestros trovadores, sino también la fuerza viva de la cultura puertorriqueña. Invitamos al público a ser parte de esta experiencia única y a apoyar a quienes mantienen viva la voz de nuestra historia cantada”, manifestó la directora ejecutiva del ICP, Melissa Santana.
El Concurso Nacional de Trova convoca a exponentes del arte de
la improvisación oral y poética, garantizando la continuidad de esta tradición cultural y celebrando la décima como una destreza artística de gran valor en el contexto contemporáneo.
“Para nosotros es importante resaltar la dedicatoria a don Joaquín Mouliert, el pitirre de Fajardo, y destacar nuestro interés en mantener la Plaza de Trovadores en nuestro pueblo a través del concurso”, expresó el presidente y fundador de la Asociación, Israel Santiago.
Durante la competencia, los participantes deberán registrarse en la mesa designada antes de comenzar el certamen. Cada concursante improvisará dos décimas espinelas con el pie forzado que se le asigne y será evaluado por un jurado experto. Se otorgarán tres premios en metálico, con un total de $1,500 por semi nal.
Carolina honra a una de sus grandes leyendas del baloncesto
CAROLINA - Como antesala al retiro o cial de una de las guras más emblemáticas del baloncesto carolinense, las Gigantes de Carolina rindieron homenaje a Rodsan Rodríguez, leyenda del Baloncesto Superior Nacional Femenino.
En un gesto lleno de simbolismo, todas las jugadoras salieron del camerino vistiendo el emblemático número 44 y unas camisetas en su honor.
Durante la ceremonia, Rodríguez recibió una camiseta enmarcada con una placa conmemorativa, de manos de su compañera y amiga Tayra Meléndez, con quien ha compartido múltiples campeonatos y momentos memorables a lo largo de su carrera.
Tras la primera semi nal en Canóvanas, el concurso continuará con una segunda ronda el sábado, 15 de noviembre, a las 12:30 p.m., durante el Festival de Santa Cecilia en la Plaza de Recreo de Humacao, dedicada a los cantantes Brendly Gissel Rodríguez Ortiz y Jorge A. Rodríguez Rivera. La tercera semi nal se celebrará el domingo, 7 de diciembre, a las 2:30 p.m. en Aguada.
De cada semi nal surgirán tres nalistas, quienes competirán junto al trovador campeón incumbente en la gran nal, que se llevará a cabo el 18 de enero de 2026, durante las Fiestas de la Calle San Sebastián, en la sede del ICP en el Viejo San Juan.
Para conocer las reglas y condiciones de esta nueva edición, pueden visitar las redes sociales del ICP en Facebook, Instagram y X. También pueden escribir a musica@ icp.pr.gov o llamar al 787-724-0700, extensiones 1324 y 1342.
A lo largo de 19 temporadas (18 como jugadora y una como asistente), Rodríguez acumuló un legado extraordinario: 12 campeonatos,
SAN JUAN - Al cierre de esta edición, aún restaban dos partidos de la temporada regular por disputarse. No obstante, los cuartos de nal del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) ya estaban de nidos.
En la serie A, las Cangrejeras de Santurce, con el mejor récord global con 14-4, enfrentarán a las Monarcas de Juana Díaz. Las Monarcas ostentan marca de 7-11.
Asimismo, en la serie B, las Explosivas de Moca con foja de 13-5 chocarán con las Ganaderas de Hatillo, que concluyeron la fase regular con marca de 7-11.
En tanto, en la serie C, las Pollitas de Isabela, que se quedaron con el tercer
JEANC RODRÍGUEZ_ X: @SBSPORTSMEDIA
3 subcampeonatos y 2 participaciones en el Final Four, consolidándose como una de las máximas exponentes del baloncesto femenino en Puerto Rico. La baloncelista profesional es también la coordinadora de Deporte Escolar del Departamento de Recreación y Deportes del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. El alcalde de Carolina expresó su agradecimiento por el compromiso, la entrega y el amor que Rodríguez ha demostrado durante todos estos años hacia su ciudad, inspirando a nuevas generaciones de atletas carolinenses.
puesto al registrar récord de 12-6, se cruzarán con las Criollas de Caguas. Las cagüeñas ostentan foja de 8-9.
En la serie D, las Atenienses de Manatí (10-7) se medirán a las Gigantes de Carolina con 10-8.
La postemporada arranca el viernes, 17 de octubre, en Moca e Isabela.
Santurce recibirá el sábado 18 (8:00 p.m.) la visita de las Monarcas. El domingo 19, Isabela estará en Caguas, desde las 6:00 p.m. Por último, el lunes 20 (8:00 p.m.), Manatí viajará a Carolina para medirse a las Gigantes.
Los cuartos de nal son al máximo de tres desafíos. De ser necesario, el martes 21 y miércoles 22 se jugarían los choques de muerte súbita.
JEANC RODRÍGUEZ_ X: @SBSPORTSMEDIA
SAN JUAN - Las Cangrejeras de Santurce continúan demostrando su dominio absoluto en la Confederación Puertorriqueña de Voleibol (COPUVO) al mantenerse invictas con récord de 9-0 y 29 puntos acumulados, consolidándose como el equipo a vencer en la temporada 2025.
En la segunda posición guran las Amazónicas de Trujillo Alto (6-3, 22 puntos), que se mantienen rmes en la parte alta de la tabla gracias a su juego consistente, seguidas de cerca por las Bravas de Cidra (6-2, 21 puntos), que bajaron al tercer lugar tras su más reciente revés.
El cuarto puesto lo ocupan las Guayanilla Volley Girls (5-2, 17 puntos), mientras que las Carolina Big Sisters (53, 13 puntos) se posicionan quintas en una lucha cerrada en la recta nal de la fase regular.
Las Vaqueras de Bayamón (3-3, 10 puntos) atraviesan un momento complicado con tres derrotas consecutivas, aunque se mantienen
en la pelea por la clasi cación. En la parte baja de la tabla, las Criollas de Caguas (1-5, cinco puntos) enfrentan una crisis interna que ha impactado su desempeño, mientras que Las de la Mancha de Corozal y las Aguadilla Lady Sharks comparten el octavo y último puesto clasi catorio con 1-6 y cuatro puntos cada una.
Finalmente, las Llaneras de Toa Baja (0-7, cero puntos) permanecen en el fondo de la tabla, aún en busca de su primera victoria del torneo.
La antepenúltima semana de la serie regular 2025 presenta una agenda cargada de acción con varios enfrentamientos claves en la región este.
El jueves, 16 de octubre (8:00 p.m.), las Llaneras visitarán a las Cangrejeras, mientras que las Volley Girls se medirán a las Criollas. El viernes 17, las Lady Sharks viajarán a Trujillo Alto para enfrentarse a las Amazónicas, y el sábado 18, las Vaqueras chocarán con las Big Sisters.
La competencia entra en una etapa crucial, con los equipos a nando estrategias para asegurar su pase a la postemporada y seguir en la lucha por el campeonato estatal de la COPUVO 2025.
Los Gigantes anuncian cuerpo técnico para la temporada 2026 de la Doble A
JEANC RODRÍGUEZ_ X: @SBSPORTSMEDIA
CAROLINA – Los Gigantes de Carolina de la Liga de Béisbol Superior Doble A anunciaron o cialmente su cuerpo técnico para la temporada 2026, encabezado por el dirigente Juan Mangual, quien asumirá las riendas del conjunto con el objetivo de guiar a la franquicia a una campaña competitiva y exitosa.
Mangual contará con el respaldo de un experimentado grupo de trabajo comprometido con la losofía de desarrollo, disciplina y competitividad que distingue a la organización carolinense. El cuerpo técnico estará compuesto por Ángel ‘Amaury’ Báez como bench coach y gerente general; José Fargas como coach de lanzadores; Miguel Osorio como coach de tercera base; José Ponce en la primera base; y José Arias a cargo del bullpen.
Con este anuncio, los Gigantes inician o cialmente sus preparativos rumbo a la temporada 2026, cuyo inicio está pautado para el mes de noviembre. La gerencia destacó que el cuerpo técnico combina juventud, liderazgo y vasta experiencia en el béisbol Doble A.
“Estamos muy complacidos con la estructura técnica que hemos conformado. Juan Mangual y su equipo traen conocimiento, pasión y compromiso con nuestra meta, que es volver a colocar a los Gigantes entre las potencias del torneo”, expresó la gerencia en sus redes sociales.
Como parte de la reestructuración del roster, la novena carolinense anunció varios cambios. Ángel ‘Potro’ Rosario (OF) fue transferido a los Navegantes de Aguada a cambio de David Encarnación (OF). Jorge ‘Kikito’ Jiménez (INF) llega desde Humacao en una transacción por Jean ‘Jambie’ Delgado (UT) y Jean Muntaner (LHP). Además, Jeremy García (OF) fue adquirido desde San Lorenzo, en un cambio que envió a Keniel de León (INF) en dirección contraria.
Suministrada al en
Con estas incorporaciones, los Gigantes continúan fortaleciendo su plantilla, apostando al balance entre talento joven y experiencia para competir al más alto nivel en la temporada 2026 de la Doble A.
Juan Mangual, quien asumirá las riendas del conjunto con el objetivo de guiar a la franquicia a una campaña competitiva y exitosa.
Suministrada