Presencia - Año 12 / Número 635

Page 1


DIRECTORIODESERVICIOSMUNICIPALES

Aqufencontrarasunalista de las principalesagencias municipalesy sustelefonos,dondete ofrecemos serviciosdisponiblesde primeracalidad.Tenlasiempre a la mano,en un lugaraccesible.Y recuerda: ;tu bienestary el de tu familia son nuestraprioridad!

Seguridad lntegrada

787-769-4000

Teleservicio Gigante 787-769-9858

Manejo de Emergencias Municipales 787-769-9858

Bomberos Municipales 787-769-4848

Programa de la Mujer RAMA 787-701-2395

Programa Llave 787-701-3170

Servicios al Ciudadano 787-757-2626 ext. 8341

Oficina Servicios Edad Avanzada 787-757-0606

Manejo de Desperdicios Solidos

787-752-9171

Asuntos Ambientales 787-752-1788

Vivienda Municipal 787-757-3700

Centro de Control de Animales 787-757-2626 ext. 4803

SITRAC 787-757-2626 ext. 8627

25 de septiembre al 1 de octubre de 2025 / Año 12 / Núm.

Busca la Palabra del Día en la página 2

Barrazas estrena nueva planta de filtración y tanque de retención de agua potable

El municipio de Carolina inauguró el proyecto perteneciente al Sistema de Acueducto Municipal en el barrio Barrazas, el cual aumenta la disponibilidad y producción de agua potable de hasta 400,000 galones diarios para el beneficio de los ciudadanos de la zona y municipios aledaños.

3

Preparate para vivir una experiencia unica, rodeado de musica, alegria y buena compafiia. Ven con tu familia y amigos a disfrutar de esta celebracion que nos une a todos.

Sabado, 11 de octubre de 2025 I 6:00 p.m.

Centro de Servicios Municipales de Isla Verde

Página
Región Noreste de Puerto Rico
635
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Gobierno Municipal Autonomo de Carolina Jose C. Aponte Dalmau, Alcalde

PRESENCIA

25 de septiembre al 1 de octubre de 2025 www.presenciapr.com

LO QUE TENEMOS PARA TI

SE PUBLICA

SEMANALMENTE

POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN FÍSICA

Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983 [ LA PALABRA DEL DÍA ] La juventud con la fe de David: Corazones valientes en tiempos de gigantes PASTOR LUIS AVILÉS CASA

DIRECCIÓN POSTAL

PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

ADMINISTRACIÓN

Diana Cámara Presidenta

REDACCIÓN

Yolanda Lebrón Editora

Kariana Vega Periodista

DISEÑO GRÁFICO

Maykari García

Luis Román

CONTACTOS

Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com

Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464

En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr

En un mundo donde muchos jóvenes viven atemorizados por los “gigantes” del rechazo, la ansiedad, el futuro incierto o la presión social, la historia de un joven pastor llamado David se levanta como una antorcha encendida. Su fe sencilla, pero profunda, derribó gigantes reales y su legado sigue retando a una nueva generación a creerle a Dios más allá de sus limitaciones.

David, un joven cualquiera, con una fe extraordinaria

David no era un guerrero entrenado ni un líder reconocido. Era el menor de ocho hermanos, ignorado incluso por su propio padre (1 Samuel 16:11). Sin embargo, mientras cuidaba ovejas, desarrolló lo que muchos reyes y soldados no tenían: una fe rme en Dios. “Jehová, que me ha librado de las garras del león y del oso, él también me librará de la mano de este listeo.” (1 Samuel 17:37)

David no con aba en su espada, porque no tenía una. No con aba en su edad, ni en su físico. Con aba en el Dios que nunca falla.

Gigantes modernos: ¿Qué enfrenta la juventud hoy?

Hoy, los “Goliats” no siempre tienen lanza o armadura. Visten de depresión y ansiedad; inseguridad e identidad rota; tentaciones sexuales; adicciones; presión social y comparación en redes.

Muchos jóvenes se sienten como el ejército de Israel frente a Goliat: paralizados por el miedo. Pero David nos enseña que no importa el tamaño del enemigo, sino el tamaño de nuestra fe.

San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra

Una fe que no se intimida  “Tú vienes a mí con espada y lanza…; más yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos…” (1 Samuel 17:45)

David no negó la realidad del gigante, pero enfrentó la situación desde la perspectiva de Dios. Esa es la fe que cambia generaciones: la que ve los obstáculos como oportunidades para que Dios se glori que.

Cómo desarrollar una fe como la de David 1. Busca intimidad con Dios en lo secreto. David adoraba, oraba y peleaba batallas en soledad. Su fuerza pública era resultado de su comunión privada.  2. Recuerda lo que Dios ya hizo. Cuando enfrentó a Goliat, David recordó cómo Dios lo libró del león y del oso. La memoria espiritual fortalece la fe.  3. Rechaza la voz del miedo. El hermano de David lo criticó, Saúl dudó de él y Goliat se burló. Pero David escuchó la voz de Dios por encima de todas las demás.  4. Usa lo que tienes. No necesitas grandes recursos. David usó una honda y cinco piedras. Lo importante no es la herramienta, sino quién la respalda.

Dios todavía llama jóvenes con corazón de David En cada generación, Dios busca jóvenes con un corazón valiente. No perfectos, pero dispuestos. David no solo venció gigantes, sino que se convirtió en rey porque fue  el desde su juventud. “He hallado a David…, varón conforme a mi corazón…” (Hechos 13:22).

Hoy, la historia puede repetirse. No necesitas espada ni fama. Solo fe. ¿Y tú, te atreverías a creer como David?

No importa cuán grande parezca tu gigante. Si tu fe está puesta en Dios, caerá. Dios no está buscando jóvenes famosos, sino jóvenes  eles. La fe de David cambió la historia de su nación. Tu fe puede cambiar la historia de tu generación. “Dios no necesita multitudes para vencer. Solo necesita un joven con fe”.

El Cubo de Rubik es el juguete más vendido en el mundo. Este rompecabezas de colores en tres dimensiones tiene 43 quintillones de combinaciones posibles y puede resolverse en 20 movimientos o menos.

Inauguran nueva

planta de ltración

y tanque de retención de agua potable en Barrazas

CAROLINA - El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, anunció la inauguración de una nueva planta de ltración y un nuevo tanque de retención de agua potable, pertenecientes al Sistema de Acueducto Municipal, ubicado en el barrio Barrazas, a un costo de $3,568,781.33, provenientes de fondos de la “American Rescue Plan Act” (ARPA, por sus siglas en inglés).

Según se informó, el proyecto garantiza que las comunidades rurales y pueblos vecinos dispongan de un sistema de agua más seguro, capaz de responder con e ciencia ante emergencias y retos futuros. La obra aumenta la disponibilidad y producción de agua potable de 200,000

a 400,000 galones diarios para bene cio de los ciudadanos de la zona, que incluso se extiende a municipios aledaños.

La nueva planta de ltración cuenta también con dos nuevas jirafas (que suplen el líquido a los camiones-cisternas) y 16 plumas adicionales que se suman a las 16 ya existentes del oasis permanente, que son usadas por los ciudadanos directamente para llenar sus recipientes en caso de necesitarlo. El espacio se construyó con accesos para las personas con diversidad funcional o impedimentos y la población de la tercera edad, de manera que puedan suplirse de forma cómoda.

“La ampliación del sistema de plantas de

nuestro Acueducto Municipal de Barrazas operará de forma alterna e interconectada, lo que permitirá un almacenamiento total de 200,000 galones por tanque, para un total de 400,000 galones de agua disponible. Esto nos permitirá garantizar que los usuarios cuenten con un suplido sin interrupciones”, explicó Aponte Dalmau.

De igual modo, el alcalde de Carolina añadió que “la importancia de contar con este sistema secundario de ltración es que nos garantiza tener una mayor capacidad de retención de agua puri cada con los equipos

funcionando de forma alterna para ser más e cientes. Esto signi ca que los mantenimientos requeridos podrán ser realizados, pero con un suplido de agua constante y sin uctuaciones”.

En estos términos, apuntó que el nuevo tanque de retención de agua está hecho de concreto armado y localizado continuo al actual sistema de ltración, con la diferencia de que no es soterrado para evitar que sus paredes se agrieten en caso de surgir movimientos telúricos. Esto permite mayor estabilidad y protección del suministro de agua potable en caso de terremotos.

Cabe destacar que el Sistema de Acueducto Municipal surgió como respuesta directa a la necesidad apremiante de los residentes de la zona rural, quienes por años enfrentaron bajas presiones y constantes interrupciones en el servicio. Para atender esta realidad, el municipio de Carolina desarrolló un sistema propio que integra la extracción de agua desde seis pozos subterráneos, junto a una planta de ltración y desinfección, complementado con un oasis permanente, donde los ciudadanos pueden abastecerse de agua potable en cualquier momento.

Actualmente, el sistema suple agua a los vecinos del complejo residencial Villas del Gigante, de las áreas adyacentes al barrio Barrazas, del Centro de Servicios Municipales, del centro de salud, del centro Head Start, de los comercios cercanos y del Centro de Adultos Mayores “Rayito de Luz”. Además, en tiempo de sequía o en temporada de huracanes, suple agua a varios municipios aledaños que incluyen San Lorenzo, Gurabo, Las Piedras, Trujillo Alto, Guaynabo, Río Grande, Humacao, Caguas y Canóvanas, para un estimado global de entre 75,000 y 90,000 usuarios.

IEl Municipio Autonomo de Carolina ha desarrollado un programa efectivo para ayudar a las mujeres que viven situaciones de violencia en el hogar para que logren su independencia emocional y economica, dejando atras el ciclo de violencia.

I Rondas preventivas con la Policfa Municipal a mujeres que posean ordenes de proteccion vigente

I Orientacion y asesoramiento

I Coordinacion de servicios

I lntervencion en crisis

I Terapia psicologica

I Asesorfa legal

I Apoyo durante el proceso judicial

I Grupos de apoyo MA AS(J

jNuestro servicio es 24 horas los 7 d1as de la semana a traves de nuestra llnea de emergencia! Si estas en una situacion de emergencia llama al 787-769-4000

Para informacion sobre los servicios y orientacion llama al 787-701-2395

PROYECTO

RAMA

REFERIMIENTO Y AYUDA A MUJERESABUSADAS

"Reconocemoslas capacidadesquetienela mujery su importanterot en el desarrollode nuestraCiudad.Espor esto queno queremosque viva en un ambientede violencia y de opresi6n.Aqui estamosparaservirte.Animate".

~e C AlcaldeDr lmau

GOBIERNO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CANÓVANAS

AVISO DE VISTA PÚBLICA SOBRE

PRIMERA REVISIÓN INTEGRAL DEL PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CANÓVANAS, FASE I: ENUNCIACIÓN DE METAS Y OBJETIVOS, PLAN DE TRABAJO; FASE II: AVANCE; PROPUESTA DE MODIFICACIONES MENORES AL PLAN DE USO DE TERRENOS DE PUERTO RICO (PUT-PR-2015) Y DELIMITACIÓN PRELIMINAR DEL CENTRO URBANO DE CANÓVANAS.

De conformidad con las disposiciones de la Ley Núm. 107 del 13 de agosto de 2020 (Código Municipal de Puerto Rico), la Ley Núm. 38 del 30 de junio de 2017 (Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme de Puerto Rico), la Ley Núm. 75 del 24 de junio de 1975 (Ley Orgánica de la Junta de Planificación de Puerto Rico) y la Ley Núm. 550 del 3 de octubre de 2004 (Ley del Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico), según enmendadas, el Municipio Autónomo de Canóvanas notifica que se celebrarán dos vistas públicas según se dispone a continuación:

FASE FECHA HORA LUGAR

Fase I - Enunciación de Metas y Objetivos, 15 de octubre de 2025 2:00 PM Edificio Multiuso, Calle Autonomía, Plan de Trabajo, Memorial y Programa esq Calle Pepita Albandoz. (18.377424, -65.901461)

10 PRESENCIA 25 de septiembre al 1 de octubre de 2025 www.presenciapr.com

REGIONALES

Alcaldesa de Humacao se reúne con DTOP para atender retos de infraestructura vial

Fase II – Avance, Memorial Justificativo 15 de octubre de 2025 6:00 PM Edificio Multiuso, Calle Autonomía, Propuesta Modificación Menor al esq Calle Pepita Albandoz. PUT-PR-2015 y Delimitación preliminar (18.377424, -65.901461) del Centro Urbano de Canóvanas de

AGENDA DE DISCUSIÓN

1. Fase I: Revisión Integral del Plan de Ordenación Territorial del Municipio Autónomo de Canóvanas, de conformidad con el Código Municipal de Puerto Rico.Esto incluirá:

a. Declaración de Metas y Objetivos: Una declaración de política pública y las metas y objetivos propuestos para el desarrollo social, económico y físico del Municipio Autónomo de Canóvanas.

b. Plan de Trabajo: Este plan proporciona un enfoque programático a los temas críticos abordados por el plan. Detallará la posición general del municipio sobre estos asuntos e incluirá un calendario de reuniones con entidades gubernamentales, la Legislatura Municipal y la Junta Comunitaria para recopilar la opinión de los ciudadanos. El Plan de Trabajo también define los períodos de comentarios antes de que se publique el aviso de las vistas públicas, la fecha de las vistas y los períodos de revisión del documento posteriores c. Memorial: Un instrumento de gestión integral que incluye un inventario, descripción, diagnóstico y recomendaciones sobre el desarrollo físico-infraestructural, físico-ambiental y socioeconómico del municipio y su área funcional. Este documento es el resultado de un proceso sistemático y estratégico para formular políticas públicas sobre usos e intensidades sostenibles del suelo. El memorial también presenta la clasificación general del municipio y sus barrios. d. Programa: Este incluirá la programación para la ejecución del plan, junto con una evaluación económica y financiera de los proyectos de desarrollo. También detallará el Programa de Proyectos Generales, el Programa de Vivienda de Interés Social, el Programa de Proyectos de Inversión, el Programa de Planificación y el Programa de Tierras Rurales, entre otros.

2. Fase II: Revisión Integral del Plan de Ordenación Territorial del Municipio Autónomo de Canóvanas, de conformidad con el Código Municipal de Puerto Rico. Esta fase incluye:

a. Memorial: Un documento que aborda el desarrollo físico-espacial histórico del municipio, las condiciones económicas, sociales y físicas actuales, su papel dentro de la región, las necesidades de vivienda y el estado de los suelos rurales.

b. Declaración de Política Pública: Detallará las metas y objetivos propuestos para el desarrollo social, económico y físico del municipio. Las metas relacionadas con el ordenamiento territorial estarán específicamente vinculadas a tres categoríasde suelo: urbano, urbanizable y rústico. c. Clasificación Preliminar del Territorio Municipal: Clasifica los terrenos del municipio en urbanos, urbanizables (programados y no programados) y rústicos (comunes y especialmente protegidos). Esta sección también incluirá: i. Una propuesta general para la gestión del crecimiento urbano: Esto incluye planes para las ubicaciones actuales, propuestas para instalaciones públicas e infraestructura general, y un plan general para el uso, intensidad y características de las estructuras y espacios públicos. ii. Una propuesta general para la gestión de suelos rústicos: Abordará las características de referencia de los diferentes tipos de suelo y sus usos viables y recomendados.

3. Propuesta de Modificación Menor al Mapa de Clasificación del Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico (PUT-PR-2015) y su Memorial de Apoyo.

4. Propuesta de Enmienda a los Mapas de Calificación Vigentes bajo el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados con el Desarrollo, Uso de Terrenos y Operaciones de Negocio, vigente desde el 16 de junio de 2023.

5. Propuesta Preliminar para la Delimitación del Centro Urbano Tradicional.

EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS

Una copia de los documentos que se discutirán en las vistas públicas estará disponible para revisión durante horas laborables, a partir de la fecha de publicación de este aviso. Estos documentos se pueden consultar en la Oficina de Planificación y Desarrollo Económico del Municipio Autónomo de Canóvanas (ubicada en el Edificio Multiusos, en la esquina de la Calle Autonomía y la Calle Pepita Albandoz). Para información adicional puede comunicarse al (787) 957-1075. Además, los documentos estarán disponibles en el Programa de Planificación Física de la Junta de Planificación de Puerto Rico (15to piso del Edificio Norte del Centro de Gobierno Roberto Sánchez Vilella, en la esquina de la Avenida De Diego y la Avenida Baldorioty de Castro en Santurce) y en la Oficina Central de Gerencia de Permisos (OGPe) (2do piso del Edificio de Fomento Industrial, 355 F.D. Roosevelt Ave., San Juan, PR). Los documentos también son accesibles en el sitio web oficial de la Junta de Planificación de Puerto Rico: www.jp.pr.gov. Cualquier persona, entidad u organización que requiera más información sobre este asunto puede obtenerla en las ubicaciones mencionadas anteriormente. AVISO PÚBLICO

El Municipio de Canóvanas extiende una invitación formal a todas las agencias de gobierno, entidades privadas y al público en general para participar en estas vistas públicas y someter comentarios o recomendaciones por escrito. Según lo dispuesto en la Sección 2.2 de la Ley Núm. 38-2017, supra, se establece un período de 30 días para la presentación de comentarios, a partir de la fecha de publicación de este aviso. Los comentarios pueden enviarse por correo regular al Municipio Autónomo de Canóvanas, P/C Junta de Planificación de Puerto Rico, P.O. Box 41119, San Juan, Puerto Rico 00940-1119, o vía correo electrónico a comentarioscanovanas@jp.pr.gov. La Junta de Planificación de Puerto Rico, en nombre del Municipio, confirmará la recepción de los comentarios enviados por correo electrónico en un plazo de dos días laborables, en cumplimiento con la Sección 2.1 de la Ley Núm. 38-2017, supra.

Lornna J. Soto Villanueva

Municipio Autónomo de Canóvanas

HUMACAO - La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, se reunió con personal del Departamento de Obras Públicas y Transportación (DTOP) con el n de presentar los reclamos y necesidades de los humacaeños respecto a la infraestructura vial y movilidad en su pueblo.

Durante este encuentro, la alcaldesa rea rmó su disposición de trabajar en equipo y de mantener una comunicación directa, abierta y sin intermediarios con las agencias estatales.

“Uno de los primeros puntos en la mesa fue la necesidad de atender con urgencia la sincronización de los semáforos y la congestión vehicular que tanto aqueja a los conductores en Humacao. El DTOP se comprometió a realizar un estudio del trá co que nos permitirá identi car alternativas reales para agilizar el tránsito en las principales vías de nuestra ciudad”, puntualizó Trujillo Plumey.

Asimismo, se atendió el reclamo de los residentes de la urbanización Villa Humacao, quienes por años han solicitado mayor agilidad en los accesos de entrada y salida. Se informó que, junto al equipo del DTOP, se explorarán alternativas de nuevos accesos que mejoren signi cativamente la movilidad en esta comunidad. Otro asunto prioritario fue la solicitud de la alcaldesa de desarrollar un proyecto de conector vial entre la calle Tito Rojas, entrada principal del Coliseo

Durante el encuentro, la alcaldesa rea rmó su disposición de trabajar en equipo y de mantener una comunicación directa, abierta y sin intermediarios con las agencias estatales.

Marcelo Trujillo Panisse, y la carretera PR-923. Este conector tendría un impacto directo en la reducción de la congestión vehicular en el área de Palma Real, uno de los puntos de mayor trá co en Humacao.

Además, se discutieron temas relacionados con la infraestructura vial, como la solicitud de convenio para el asfaltado de carreteras estatales; el acondicionamiento de puentes y mejoras a su alumbrado; la instalación y reparación de sistemas de iluminación en diversas carreteras estatales; y la atención prioritaria a derrumbes y cunetones que representan riesgos para los conductores.

Según se destacó, como resultado de esta reunión, el coordinador interagencial del DTOP, Emmanuel Piñeiro, se comprometió a visitar Humacao en los próximos días para realizar una inspección en la que evaluará los semáforos identi cados, así como otros asuntos de infraestructura que requieren seguimiento inmediato.

Alcaldesa Canóvanas
Cooperativa

Las Piedras celebra feria de autos junto a Pepe Abad Auto

SAN LORENZO - Como preámbulo a la celebración de octubre, mes del Cooperativismo, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras celebra una feria de autos nuevos en el estacionamiento de la sucursal samaritana en San Lorenzo, en conjunto con el concesionario Pepe Abad Auto.

El evento se lleva a cabo desde el 15 de septiembre hasta el 4 de octubre, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de estrenar el vehículo de sus sueños con ofertas exclusivas.

Durante la feria, socios, clientes y público en general podrán seleccionar entre modelos nuevos de las reconocidas marcas Nissan, Kia y Hyundai, respaldados por la calidad y el prestigio de Pepe Abad Auto. Como valor añadido, Cooperativa Las Piedras ofrece una atractiva oferta de nanciamiento desde 2.95 % APR, rea rmando su compromiso de apoyar a la comunidad con soluciones nancieras accesibles y con ables.

“Esta feria es una excelente ocasión para que

nuestros socios y visitantes se bene cien de ofertas únicas en vehículos nuevos, con la tranquilidad de contar con la asesoría personalizada y el respaldo de nuestra cooperativa”, expresó el presidente ejecutivo de Cooperativa Las Piedras, Edgar A. López Román.

La actividad se lleva a cabo en la sucursal samaritana, ubicada en la entrada del barrio Cerro Gordo en San Lorenzo, donde personal de la cooperativa y representantes de Pepe Abad Auto estarán disponibles para orientar a los interesados durante el proceso de compra y nanciamiento.

Según se detalló, con esta iniciativa Cooperativa Las Piedras continúa innovando y acercando servicios de valor a la comunidad, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo económico de la región. Para información adicional, pueden visitar la sucursal samaritana de Cooperativa Las Piedras o comunicarse al 787-733-2821, extensión 1400.

Anuncian trabajos de rehabilitación de tubería en el expreso Baldorioty de Castro

SAN JUAN – El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) informó que la compañía Aerostar de Puerto Rico iniciará un proyecto de revestimiento de la tubería sanitaria ubicada en el expreso Baldorioty de Castro (PR-26), como parte de los trabajos de modernización de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Los trabajos comenzarán el sábado, 27 de septiembre, a las 10:00 p.m. y se extenderán hasta el domingo, 28 de septiembre, a las 10:00 a.m.. Durante ese período se realizará un cierre parcial al

tránsito en dirección de Carolina a San Juan en el kilómetro 8.2 del expreso. Como ruta alterna, los conductores serán desviados por la marginal de la Baldorioty de Castro. El DTOP exhortó a utilizar la aplicación Waze para identi car las mejores rutas y reducir los retrasos en los tiempos de viaje.

La agencia advirtió que dentro de las zonas de construcción habrá personal trabajando y pidió a los conductores estar atentos a las señales y dispositivos de control del tránsito que serán instalados en el área.

GOVERNMENT OF PUERTO RICO AUTONOMOUS MUNICIPALITY OF CANÓVANAS

PUBLIC HEARING NOTICE ABOUT

COMPREHENSIVE REVIEW OF THE AUTONOMOUS MUNICIPALITY OF CANÓVANAS LAND USE PLAN, PHASE I: STATEMENT OF GOALS AND OBJECTIVES, WORK PLAN, MEMORANDUM, AND PROGRAM; PHASE II: ADVANCEMENT; PROPOSAL FOR MINOR MODIFICATIONS TO THE PUERTO RICO LAND USE PLAN (PUT-PR-2015) AND PRELIMINARY DELIMITATION OF THE CANÓVANAS URBAN CENTER

In accordance with the provisions of Act No. 107 of August 13, 2020 (Puerto Rico Municipal Code), Act No. 38 of June 30, 2017 (Puerto Rico Uniform Administrative Procedure Act), Act No. 75 of June 24, 1975 (Puerto Rico Planning Board Organic Act), and Act No. 550 of October 3, 2004 (Puerto Rico Land Use Plan Act) as amended, the Municipality of Canóvanas is providing notice that two public hearings will be held as follows:

PHASE DATE TIME PLACE

Phase I: Statement of Goals and Objective, October 15, 2025 2:00 PM Multipurpose Building, corner of Work Plan, Memorial and Program Autonomía St. and Pepita Albandoz St. (18.377424, -65.901461)

Puerto Rico Land Use Plan (PUT-PR-2015)

AGENDA FOR DISCUSSION

Work Plan, Memorial and Program Autonomía St. and Pepita Albandoz St.

Phase II: Avance, Minor Modifications to October 15, 2025 6:00 PM Multipurpose Building, corner of Puerto Rico Land Use Plan (PUT-PR-2015) Autonomía St. and Pepita Albandoz St. and Preliminary delimitation of the Urban (18.377424, -65.901461) Center of Canóvanas

1. Phase I: Comprehensive Review of the Autonomous Municipality of Canóvanas Land Use Plan, in accordance with the Puerto Rico Municipal Code. This will include the following documents:

a. Statement of Goals and Objectives: A public policy statement and the proposed goals and objectives for the social, economic, and physical development of the Autonomous Municipality of Canóvanas.

b. Work Plan: This plan provides a programmatic approach to the critical issues addressed by the plan. It will detail the municipality’s general position on these matters and include a schedule of meetings with government entities, the Municipal Legislature, and the Community Board to gather citizen input. The Work Plan also defines the comment periods before the public hearings notice is published, the hearings date, and the document review periods.

c. Memorial: A comprehensive management instrument that includes an inventory, description, diagnosis, and recommendations regarding the physical-infrastructural, physical-environmental, and socioeconomic development of the municipality and its functional area. This document is the result of a systematic and strategic process for formulating public policy on sustainable land uses and intensities. The Memorial also presents the general classification of the municipality and its neighborhoods.

d. Program: This will include the programming for the plan’s execution, along with an economic and financial evaluation of the development projects. It will also detail the General Projects Program, Social Interest Housing Program, Investment Projects Program, Planning Program, and Rural Land Program, among others

2. Phase II: Comprehensive Review of the Autonomous Municipality of Canóvanas Land Use Plan, in accordance with the Puerto Rico Municipal Code. This phase includes:

a. Memorial: A document addressing the municipality’s historical physical-spatial development, current economic, social, and physical conditions, its role within the region, housing needs, and the state of rural lands.

b. Statement of Public Policy: Will detail the proposed goals and objectives for the social, economic, and physical development of the municipality. The land use-related goals will be specifically linked to three categories of land: urban, developable, and rustic.

c. Preliminary Classification of Municipal Territory: This classifies the municipality’s land into urban, developable (both programmed and unprogrammed), and rustic (common and specially protected). This section will also include:

i. A general proposal for urban growth management: This includes plans for current locations, proposals for public facilities and general infrastructure, and a general plan for land use, intensity, and the characteristics of structures and public spaces.

ii. A general proposal for the management of rustic land, which will discuss the baseline characteristics of different soil types and their feasible and recommended uses

3. Proposed Amendment to the Classification Area Map of Puerto Rico’s Land Use Plan (PUTPR-2015) and its accompanying memorandum.

4. Proposed Amendment to the Current Zoning Maps under the Joint Regulation for Permit Evaluation and Issuance in Relation to Development, Land Use, and Business Operations, effective June 16, 2023.

5. Preliminary proposal for the Delimitation of the Traditional Urban Center.

DOCUMENT EXHIBITION

A copy of the documents to be discussed at the public hearings will be available for review during business hours, starting from the publication date of this notice. These documents can be accessed at the Planning and Economic Development Office of the Autonomous Municipality of Canóvanas (located in the Multipurpose Building, on the corner of Autonomía St. and Pepita Albandoz St.).

Additionally, the documents will be available at the Physical Planning Program of the Puerto Rico Planning Board (15th floor of the North Building of the Roberto Sánchez Vilella Government Center, on the corner of De Diego Avenue and Baldorioty de Castro Avenue in Santurce) and the Central Permits Management Office (OGPe) (2nd floor of the Industrial Development Building, 355 F.D. Roosevelt Ave., San Juan, PR).

The documents are also accessible on the official Puerto Rico Planning Board website: www.jp.pr.gov.

Any individual, entity, or organization requiring further information about this matter may obtain it from the locations mentioned above..

PUBLIC NOTICE

The Municipality of Canóvanas extends a formal invitation to all government agencies, private entities, and the general public to participate in these public hearings and to submit written comments or recommendations.

As mandated by Section 2.2 of Act No. 38, supra, a 30-day period is provided for comment submission, effective from the publication date of this notice. Comments may be sent by regular mail to the Municipio Autónomo de Canóvanas, P/C Junta de Planificación de Puerto Rico, P.O. Box 41119, San Juan, Puerto Rico 00940-1119, or via email to comentarioscanovanas@jp.pr.gov. The Puerto Rico Planning Board, on behalf of the Municipality, will confirm the receipt of emailed comments within two business days, in compliance with Section 2.1 of Act No. 38, supra

A copy of the documents to be discussed at the public hearings will be available for review during business hours, starting from the publication date J.

Lornna J. Soto Villanueva Mayor Autonomous municipality of Canóvanas

TERAPEUTA

En el campo de la terapia ocupacional, uno de los principales objetivos es promover la independencia funcional de las personas en sus entornos cotidianos. Para lograrlo, se emplean diversas estrategias que apoyan la plani cación, la atención, la memoria y el manejo del tiempo. Entre ellas, los organizadores visuales se han convertido en una herramienta clave para facilitar la participación en las actividades diarias.

Los organizadores visuales son representaciones grá cas que ayudan a estructurar, clasi car y visualizar la información de manera clara y concisa. Desde simples diagramas hasta complejos mapas conceptuales, estos tipos de organizadores ayudan a comprender mejor, recordar más fácilmente y comunicar de manera efectiva. Pueden presentarse en forma de calendarios, listas con imágenes, esquemas, horarios visuales o tableros con pictogramas.

Desde la terapia ocupacional, se utilizan organizadores visuales con personas de todas las edades, pero resultan especialmente efectivos para:

• Niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo, como el autismo o el TDAH.

• Personas con di cultades de aprendizaje.

• Personas con condiciones neurológicas (demencia, daño cerebral adquirido, etc.).

• Personas mayores que necesitan apoyo con la memoria y la secuencia de tareas.

• Cualquier persona que se bene cie de tener estructuras visuales claras en su día a día.

Organizadores visuales como herramienta terapéutica

Estos apoyos visuales ofrecen varios bene cios que ayudan a las personas a manejar mejor su día a día y participar con mayor autonomía en sus actividades. Algunos de sus bene cios son:

• Fomentan la independencia: Ayudan a las personas a seguir rutinas sin depender constantemente de otras personas para recordar qué hacer.

• Reducen la ansiedad: Al visualizar lo que se espera o lo que viene después, se genera una mayor sensación de control.

• Mejoran la atención y la memoria de trabajo: Al tener información accesible a la vista, se reduce la sobrecarga cognitiva.

• Favorecen la autorregulación emocional y conductual: Los horarios visuales pueden incluir pausas, momentos de transición o señales para anticipar cambios.

• Promueven la participación signi cativa en actividades del hogar, la escuela o el trabajo.

$MEDINA

(787)930-1717 SERVICIO24HORAS

Un terapeuta ocupacional puede diseñar organizadores visuales personalizados para establecer una rutina matutina en casa (como levantarse, vestirse y desayunar), organizar los pasos necesarios para completar una tarea compleja (por ejemplo, preparar una merienda), facilitar la transición entre actividades en un salón de clases, apoyar el cumplimiento de un horario de medicamentos o citas y estimular el uso funcional del tiempo libre.

Se recomienda seguir estos pasos para diseñar un organizador visual que sea efectivo y signi cativo:

SERVICIOEN

ELHOGAR.

Realizamos las pruebas que tanto necesitas en la comodidad de tu hogar.*

1. De ne el propósito. Antes de comenzar, pregúntate:

• ¿Qué actividad, rutina o conducta deseas apoyar?

• ¿Cuál es la meta? (Ej. fomentar la independencia en la rutina de la mañana, facilitar la transición entre clases, ayudar a recordar pasos de una tarea especí ca)

2. Conoce a la persona que lo usará

• Edad y nivel de comprensión

• Capacidades de lectura: ¿Lee palabras, reconoce imágenes o necesita pictogramas?

• Preferencias visuales (colores, íconos, personajes)

• Sensibilidad sensorial (evita sobrecargar de estímulos visuales si hay hipersensibilidad)

3. Selecciona el tipo de organizador visual Según la necesidad, puedes usar:

• Horarios secuenciales (por horas o por pasos)

• Tablas de tareas (checklist)

• Carteles paso a paso (por ejemplo, para lavarse las manos)

• Tableros de elección (para decidir entre actividades o meriendas)

4. Escoge el formato adecuado

• Impreso y laminado (más duradero)

• Magnético o de velcro (para modi car el orden de los pasos)

• Digital (apps o fotos en el celular/tableta si la persona está familiarizada con tecnología)

• En cartulina, pizarra blanca o fólder (accesible y económico)

5. Usa apoyos visuales claros y consistentes

• Imágenes reales, pictogramas o dibujos, según la persona.

• Texto corto y sencillo (si lee)

• Uso de colores para identi car categorías o momentos del día.

6. Colócalo en un lugar visible: Debe estar a la altura de los ojos de la persona, en un lugar clave: la nevera, la puerta del cuarto, el escritorio o el salón de clases.

7. Enséñalo y úsalo de forma constante: Preséntalo de manera positiva, explicando para qué sirve; acompaña su uso al principio hasta que la persona lo integre a su rutina; refuerza con elogios o recompensas el uso autónomo.

Para más información, se pueden comunicar a través de la página de Facebook @Colegio de Profesionales de Terapia.

Llama para mas informaci6n 787-793-0000 • 787-793-0006 • 787-793-0008

* Areas limitadas. Para mas informaci6n, llamar a su sucursal mas cercana. la boratoriosborinq uen.com (f) j::( @presenciapr @@periodicopresenciapr

Los calambres musculares son contracciones repentinas, involuntarias y dolorosas de uno o varios músculos. Aunque pueden ocurrir a cualquier edad, los adultos mayores suelen experimentarlos con mayor frecuencia, especialmente en las piernas durante la noche, y pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos. En los adultos mayores, los calambres nocturnos son más frecuentes en las piernas, pantorrillas, muslos y pies. Con el envejecimiento, el cuerpo pasa por cambios que predisponen a los calambres. Entre las causas más comunes se encuentran:

• Uso excesivo del músculo al caminar o realizar actividad física.

• Permanecer sentado o acostado en la misma posición por mucho tiempo.

• Deshidratación.

• Bajos niveles de minerales como potasio, calcio o magnesio en la sangre.

• Medicamentos que pueden favorecer la aparición de calambres, como algunos diuréticos o estatinas.

• Problemas de circulación o enfermedades crónicas, que suelen ser más comunes en la tercera edad.

• Pinzamiento del nervio: La presión sobre los nervios de la columna vertebral también puede causar dolor de tipo cólico en las piernas. El dolor suele empeorar al caminar. Caminar ligeramente inclinado hacia adelante, como cuando empujas un carrito de compra, puede aliviar los calambres.

• Pérdida de masa muscular (sarcopenia): Los músculos envejecidos tienen menos bras y menor capacidad

Los calambres en los adultos mayores

de respuesta, lo que facilita que se fatigue o contraiga involuntariamente.

Aunque los calambres no suelen ser graves, en adultos mayores pueden afectar de manera signi cativa la calidad de vida. Interrumpen el sueño, causan dolor persistente y, en algunos casos, provocan caídas al levantarse de la cama o al caminar.

¿Cómo aliviarlos?

Cuando aparece un calambre, es recomendable:

• Detener la actividad que lo provocó, si aplica.

Egida ~NaveAlejandrinaiVive bi

• Estirar suavemente el músculo afectado. Por ejemplo, si es la pantorrilla: estirar hacia atrás exionando el tobillo (llevar los dedos del pie hacia la espinilla).

• Masajear la zona para ayudar a relajarla.

• Aplicar calor si el músculo sigue tenso, o frío si queda dolor.

• Caminar despacio para mejorar la circulación.

Algunos hábitos pueden disminuir la frecuencia de los calambres, entre estos:

• Realizar ejercicios de estiramiento antes de dormir.

• Mantener una buena hidratación a lo largo del día.

• Seguir una dieta balanceada, rica en frutas, vegetales y alimentos con minerales esenciales.

• Usar calzado cómodo y adecuado.

• Consultar con el médico sobre los medicamentos que se estén tomando, ya que algunos pueden favorecer la aparición de calambres.

• Evitar permanecer mucho tiempo en la misma posición, especialmente al dormir.

Los calambres musculares suelen desaparecer por sí solos. Normalmente no requieren de atención médica. Sin embargo, se recomienda buscar ayuda médica si los calambres son muy frecuentes, intensos, ocurren durante el día o se acompañan de debilidad, entumecimiento o hinchazón en la pierna. También debe buscar atención médica si sospecha que pueden estar vinculados a alguna enfermedad subyacente que no ha sido diagnosticada.

Fuente: MedlinePlus, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.

Y no te quedes sin energ1a electrica.

Complejo de vivienda subsidiada por el programa de Secci6n 8 para personas de 62 anos o masque cualifiquen. Renta incluye servicio de agua, nevera, estufa y calentador. Con amplia y c6moda lavanderia, ya pases del centro comercial de Trujillo Alto.

Contamos con planta electrica para todos los apartamentos y areas comunes, acceso controlado, modernos ascensores, seguridad y transportaci6n.

Visftanos para orientaci6n de lunes a viernes desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. (De 12:00 m. a 1:00 p. m. la oficina de administraci6n permanece cerrada).

Proyectodevivienda,de renta,es subsiciadaporHUDbajoel programade Seccion8. Lossolicitantesdebencumplircontodoslos requisitosdeelegibilidaddelprograma. CalleMargaritaFinalUrb.RoundHill, TrujilloAlto,PuertoRico00976.

INGREDIENTES

- 1 taza de zanahorias GOYA cortadas

- ½ taza de piña fresca y cortada

- ½ cda. de jengibre en polvo

- 1 cda. de jugo de limón GOYA

- 1 taza de agua de coco GOYA

- 1 cda. de semillas de chía GOYA

PROCEDIMIENTO

Coloque las zanahorias, la piña, el jengibre en polvo, el jugo de limón, el agua de coco y las semillas de chía en una licuadora. Procese hasta obtener una mezcla homogénea y suave.

Sirva inmediatamente en un vaso y disfrute de esta bebida refrescante y nutritiva. ¡Perfecta para cualquier momento del día!

¡Buen provecho!

Busque estas y otras recetas en www.goyapr.com.

DESCUBRE PLAZACAROLINA

Gracia Celestial

Una situación difícil que la acercó a los pies de Jesucristo fue el motor que impulsó a Yvis del Mar Ortiz a crear Gracia Celestial inspirado en el evangelio que ofrece llaveros, ‘wrist key chains’, marcadores de libros, ‘stickers’, cuadros, ‘tabs’ para la Biblia y más. La marca busca resaltar el mensaje de fe cristiana de una “manera diferente y colorida”, con el propósito de demostrar que “el evangelio no tiene por qué ser aburrido”.

La artesana explicó que su inspiración surge de la idea de devolverle color a la vida cotidiana. “Cuando somos niños nos encantan los colores y pintar todo de manera llamativa, pero en la adultez preferimos tonos neutros: blanco, crema, negro. Tenemos que llenar el mundo de color y demostrar que el evangelio no es aburrido; por medio del arte y la creatividad también se puede llevar la Palabra de Dios de una manera diferente, divertida y muy colorida. Esa es mi mayor motivación”, sostuvo.

Ortiz ya contaba con una línea de accesorios de joyería, donde exhibía y vendía sus piezas. Sin embargo, en su tiempo libre elaboraba artículos cristianos para sí misma, como una forma de distraerse y aliviar las tensiones del día a día. La idea de Gracia Celestial no formaba parte de sus planes iniciales, pero todo cambió en una feria de artesanía. Allí le indicaron que no podía participar con su proyecto de joyería, ya que el evento estaba dirigido a otros conceptos. Ante el reto, decidió llevar su ‘hobby’ y presentar sus piezas cristianas, que rápidamente captaron la atención del público. La acogida fue tan positiva que se animó a convertir el pasatiempo en una marca.

Gracia Celestial comenzó en febrero de 2025 y, con apenas ocho meses en el mercado, ha logrado un éxito que su creadora atribuye a la gracia de Dios. “Todavía no lo puedo creer. Por eso digo que Dios me puso ahí en ese momento, en ese instante, para que esto se pudiera desarrollar; además de darme la valentía para ser verbal con mis creencias y poder compartir el evangelio”, expresó.

El público principal de la marca son las adolescentes. “Jamás en mi vida pensé que iba a hacer esto, pero no solo me ha ayudado a tener una mejor relación con Dios, sino también a inspirar a otras mujeres a conectar con la Palabra y a experimentar la gracia tan espectacular que Él tiene con nosotros”, comentó Ortiz.

Ortiz proviene de una familia creativa: su hermano dibuja y pinta y su madre estudió caligrafía. Aunque no cursó estudios formales en arte, aseguró que siempre estuvo rodeada de inspiración y se considera autodidacta. “Aprendí todo esto por mí misma y con mucha práctica”, a rmó.

Actualmente, Gracia Celestial tiene un espacio en el Colectivo de Microempresarios de Plaza Las Américas, donde el público puede adquirir sus productos. Además, Ortiz participa en distintos eventos alrededor de la isla.

Para conocer más sobre la marca, se puede visitar la página web www.graciacelestial.com o seguir las redes sociales en Instagram y TikTok como @gracia.celestial_

Inaugura exposición artística resaltando cultura y folclore de Loíza en el Capitolio

LOÍZA - La Cámara de Representantes resaltará la cultura y el folclore del municipio de Loíza a través de la exposición de obras de arte titulada “Diálogo con Mis Raíces”, del artista Abner Romero.

La exposición, abierta al público en general desde el lunes, 22 de septiembre, adornará los pasillos de la Galería José Tous Soto, ubicada en el sótano del Capitolio, durante 30 días.  Entre las obras a ser expuestas se encuentran “Vejigante y Caballero”, “Lindo Zum Zum”, “Seis Corrido”, “Cumbé 2”, “Bailador”, “Cuerpo de Morenos” y “Bailadora”, entre otros.

“En búsqueda de mi identidad como loiceño, me propuse investigar sobre mi pueblo, mi cultura, mis raíces, mi barrio, mi familia desde mi juventud. Mi bisabuela me contó la historia de mi barrio ‘Villa Repollo’. Fue una comunidad desplazada de Torrecilla Baja a causa de unas marejadas en las costas de Loíza y trasladada al sector el Pueblo cerca de la década de 1960. En mi propuesta, utilizo el retrato, arte grá co y el video para contar fragmentos de una historia de barrio, narrada por nuestros viejos y otras que son parte de mi ser loiceño; representadas en el personaje del vejigante, la bomba y la plena, la comparsa del pueblo que me vio nacer”, detalló Romero.

Romero es artista grá co egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina; posee un grado de maestría en Educación, habiéndose desempeñado como maestro de Artes Visuales por más de dos décadas.

La exhibición corresponde a una iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, junto a la representante por el Distrito 37, Carmen Medina.

Cataño se prepara para el Festival Nacional del Cabro

CATAÑO – El municipio de Cataño se convertirá nuevamente en la capital de la industria caprina con la celebración del Festival Nacional del Cabro, producido por Grupo Meyta y el capricultor Carlos Díaz. Este año, la esta se celebrará durante dos días, el 4 y 5 de octubre, en el Malecón Edwin Rivera Sierra.

El sábado, 4 de octubre, el público disfrutará de la Competencia de Cabras Lecheras, un evento especializado que reunirá a productores de toda la isla para exponer la calidad y excelencia de sus animales. Mientras, el domingo, 5 de octubre, se llevarán a cabo las Competencias de las Cabras Enanas; además, este día será dedicado a los niños.

Según se detalló, el evento se llevará a cabo en horario de 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. Entre las actividades, los asistentes disfrutarán de degustaciones gastronómicas con platos típicos elaborados a base de cabro (fricasé, empanadillas, sancocho y más); exhibiciones y venta de productos artesanales; yoga con cabritas; talleres educativos sobre la cría de cabros y agricultura sostenible; y la Pasarela de las Cabras, certamen familiar donde las cabritas des lan disfrazadas en busca de premios.

La entrada es libre de costo. Para más información, puede visitar la página www.festivaldelcabro.com o llamar al 787-590-7539.

MI MEJOR AMIGO

Cirugías cosméticas en mascotas

Se debe considerar siempre lo que sea mejor para el bienestar de su mascota.

En la actualidad, persiste la práctica de realizar cirugías cosméticas a animales de compañía, como el corte de orejas, el recorte del rabo o la extirpación de uñas. Aunque estas intervenciones suelen responder a razones estéticas o tradicionales, es fundamental cuestionarnos si realmente bene cian al animal o, por el contrario, ponen en riesgo su salud y bienestar.

Existen situaciones médicamente justi cadas en las que ciertos tipos de cirugía pueden ser necesarias para preservar o mejorar la calidad de vida del animal. Por ejemplo, una caudectomía (amputación parcial del rabo) podría indicarse para prevenir infecciones crónicas o sangrados recurrentes. De igual forma, una oniquectomía (extirpación de uñas) podría considerarse en casos extremos de autoagresión incontrolable o cuando el dueño o guardián presenta condiciones de salud como diabetes o trastornos de coagulación, en los que un arañazo podría provocar complicaciones médicas serias. También pueden realizarse cirugías de este tipo en casos de traumatismos severos e irreparables, para limitar el crecimiento de lesiones malignas o como parte de un tratamiento oncológico. En todos estos casos, la intervención debe evaluarse bajo criterios clínicos, no estéticos, y ser realizada exclusivamente por un profesional veterinario cuali cado.

Según el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico, ciertos tipos de procedimientos no ofrecen ningún bene cio médico para los animales, ni mejoran su salud o su calidad de vida. Por el contrario, pudieran implicar

riesgos como dolor postoperatorio, infecciones, complicaciones anestésicas, hospitalizaciones innecesarias e incluso alteraciones en la comunicación natural del animal con otros de su especie. Procedimientos como el corte de orejas y rabo, además de causar dolor, pueden interferir con el lenguaje corporal del perro, di cultando su capacidad de expresar miedo, alerta o alegría. En el caso de la extirpación de uñas en gatos, conocida como ‘declawing’, puede generar consecuencias permanentes como cambios en la marcha, artritis temprana y problemas conductuales y el riesgo de infecciones, retrasando la sanación del tejido.

La legislación en varios países y estados ya prohíbe o restringe estas prácticas, reconociendo que son innecesarias. En Puerto Rico, aunque no están expresamente prohibidas, toda cirugía cosmética debe ser realizada por un médico veterinario licenciado y debidamente autorizado, en un entorno quirúrgico controlado, donde se garantice la salud y seguridad del animal. Este profesional de la salud es el llamado a orientar sobre los riesgos, la falta de bene cios médicos y las posibles alternativas más seguras y compasivas. En muchos casos, esta conversación lleva a replantear la necesidad del procedimiento.

Se debe considerar siempre lo que sea mejor para el bienestar de su mascota. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder a www. facebook.com/CMVPR o a la página de Instagram cmveterinarios_puertorico.

Todo lo que debes saber del iPhone 17, iPhone 17 Pro, Pro Max y iPhone Air

Apple anunció el iPhone 17, el iPhone 17 Pro, el iPhone 17 Pro Max y el sorprendente iPhone Air, con avances en diseño, potencia, cámaras y batería. Todos ya están disponibles en el mercado.

El vicepresidente de marketing global de Apple, Greg Joswiak, destacó que el iPhone 17 Pro “es el iPhone más poderoso jamás creado, con un diseño completamente renovado y mayor duración de batería”.

iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max Diseño y rendimiento

• Nuevo cuerpo unibody de aluminio aeroespacial con cámara de vapor para disipar calor.

• Mejora del 40 % en rendimiento sostenido con el chip A19 Pro.

• Batería más grande y carga rápida: 50 % en 20 minutos con el adaptador USB-C de 40W.

Pantalla y resistencia

• Tamaños de 6.3 y 6.9 pulgadas con Super Retina XDR.

• Ceramic Shield 2 en la parte frontal y trasera, con 3x más resistencia a rayaduras y 4x más contra grietas.

• 3000 nits de brillo y mejor contraste exterior.

Cámaras de nivel profesional

• Sistema de tres cámaras de 48MP Fusion (principal, ultra gran angular y teleobjetivo).

• Zoom óptico de hasta 8x, el más largo en un iPhone.

• Cámara frontal Center Stage de 18MP con encuadre automático para sel es y videollamadas.

Video para creadores

• Grabación en 4K120 fps, Dolby Vision, ProRes RAW y Log 2.

• Compatibilidad con genlock, una tecnología usada en cine profesional.

iPhone Air: Potencia en el diseño más delgado

El iPhone Air es

el más no jamás fabricado, con 5.6 mm de grosor y cuerpo de titanio.

Características clave:

• Pantalla Super Retina XDR de 6.5 pulgadas con ProMotion.

• Chip A19 Pro, junto con el nuevo N1 y el módem C1X.

• Cámara trasera de 48MP Fusion con cuatro lentes equivalentes.

• Cámara frontal Center Stage de 18MP.

• Batería de larga duración con Adaptive Power Mode.

Está disponible en colores space black, cloud white, light gold y sky blue, desde $999.

iPhone 17: Equilibrio entre diseño y rendimiento

El iPhone 17 combina un nuevo diseño con bordes más delgados y mejoras notables en cámaras y batería.

Lo más destacado:

• Pantalla de 6.3 pulgadas Super Retina XDR con ProMotion y 3000 nits de brillo.

• Chip A19 con CPU 1.5x más rápida que el A15 Bionic.

• Cámara trasera de 48MP Fusion principal y 48MP ultra gran angular.

• Cámara frontal Center Stage de 18MP.

• Hasta 30 horas de video con carga rápida (50 % en 20 minutos).

Está disponible en negro, blanco, lavanda, azul mist y verde sage, desde $799.

iOS 26 y Apple Intelligence

Los nuevos iPhone llegarán con iOS 26, que integra Apple Intelligence:

• Live Translation para traducción en tiempo real.

• Nuevas funciones de CarPlay, Maps, Apple Music y Wallet.

• Apple Games, una app dedicada a videojuegos.

• Nuevos modos de ahorro de energía y mejoras en privacidad.

Compromiso ambiental

Todos los modelos se integran en el plan Apple 2030, con mayor uso de materiales reciclados y reducción de huella de carbono. El iPhone Air, por ejemplo, está hecho con 80 % de titanio reciclado.

Las Cangrejeras suben al primer lugar

SAN JUAN - Las Cangrejeras de Santurce le ganaron a las Atenienses de Manatí con marcador nal de 66-61 para quedarse con el primer lugar del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) con marca de 9-3.

Santurce dominó la primera mitad, 36-35. En el tercer cuarto, los canastos consecutivos de Oshlynn Brown y Dayshalee Salamán le dieron la ventaja de nitiva a las Cangrejeras, 42-39, con 7:12 en el reloj.

Un “palancazo” de Nairimar Vargas despegó a las campeonas 2024, 54-45, para la mayor ventaja en la noche, restando 32 segundos. Los primeros 30 minutos en el coliseo Roberto Clemente cerraron 54-48, a favor de las locales.

Vargas y Shae Kelley anotaron 13 puntos por igual. Kelley añadió 13 rebotes. Brown terminó con 11 tantos por las nuevas líderes del BSNF.

Pamela Rosado fue la más destacada por las Atenienses con 16 unidades y 10 capturas.

Chelsea Mitchell e India Pagán marcaron 12 cada una. Pagán agregó 12 balones atrapados, mientras que Kaela Hilaire encestó 10.

En Carolina, las Gigantes tienen cuatro victorias en sus últimos cinco desafíos para ocupar el tercer puesto de la tabla con 7-5.

Carolina se convierte en sede de talleres para entrenadores de béisbol

CAROLINA - Carolina se convirtió en la sede de un ciclo de talleres dirigidos al adiestramiento y la capacitación de entrenadores de béisbol en categorías menores.

Los cursos, ofrecidos en las instalaciones de Arrevica, en la tercera extensión de Villa Carolina, fueron auspiciados por el municipio de Carolina y forman parte del programa del Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y la Recreación (IPDDER), adscrito al Departamento de Recreación y Deportes (DRD). Los talleres, realizados en coordinación con el Departamento de Recreación y Deportes Municipal, contaron con la participación de la leyenda del béisbol puertorriqueño, Mako Oliveras, y del director administrativo del IPDDER, el profesor Juan García.

Por su parte, las Monarcas ganaron su primer partido como local el lunes, 22 de septiembre tras superar, 91-85, a las Criollas de Caguas, quebrando una seguidilla de tres reveses. Monarcas y Criollas juegan para 5-6 en el quinto encasillado.

Las Cangrejeras y las Vaqueras marchan invictas en Copuvo

JEANC RODRÍGUEZ_ X: @SBSPORTSMEDIA

SAN JUAN - Las Cangrejeras de Santurce preservaron su invicto al derrotar en cinco sets a las Amazónicas de Trujillo Alto, en acción de la Confederación Puertorriqueña de Voleibol (Copuvo) celebrada en el coliseo Roberto Clemente.

Los sets fueron 25-21, 22-25, 21-25, 25-17 y 15-10, a favor de las locales.

Santurce está en el tope de la tabla de posiciones con 11 puntos al ganar sus primeros cuatro compromisos de la campaña.

En la cancha José ‘Pepín’ Cestero de Bayamón, las locales Vaqueras remontaron con nueve puntos corridos en el quinto parcial para mantener su invicto con un triunfo frente a Las de la Mancha de Corozal.

Bayamón dominó con marcadores de 25-22, 24-26, 22-25, 25-18 y 1511. Las Vaqueras colocaron su marca en 3-0 con ocho puntos acumulados.

Carolina y Cidra tienen récord de 3-1, Trujillo Alto juega para 3-2, y Guayanilla presenta 1-2. Sin ganar se encuentran Caguas (0-1), Corozal (0-2), Aguadilla (0-3) y Toa Baja (0-5).

El sábado, 27 de septiembre, Carolina visitará a Trujillo Alto, en el coliseo Rubén Zayas Montañez, a partir de las 8:00 p.m. Mientras, el martes 30, Corozal se medirá a Santurce en el coliseo Roberto Clemente.

Las Cangrejeras de Santurce preservaron su invicto al derrotar en cinco sets a las Amazónicas de Trujillo Alto.

Suministrada

niños y adolescentes está en las manos de quienes los guían en el terreno de juego, por lo que es meritorio que sus líderes les inculquen valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.

Los talleres incluyeron los cursos técnicos del deporte, Metodología del entrenamiento y Desarrollo del entrenamiento infantiljuvenil, necesarios para la obtención de la Licencia Especializada del Deporte, requisito indispensable para los entrenadores de béisbol en Puerto Rico.

Según el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, el desarrollo deportivo de los

Este esfuerzo responde al compromiso municipal con la formación de las nuevas generaciones de atletas, asegurando que los entrenadores estén debidamente capacitados para acompañar a los jóvenes en su desarrollo físico, personal y social. El alcalde resaltó, además, el impacto que estos programas han tenido en la ciudad a lo largo de los años.

Se especi có que los talleres especializados proveen a los líderes deportivos y entrenadores de béisbol las herramientas necesarias con miras a la próxima edición del Torneo Preparatorio de Béisbol que organiza el municipio carolinense con la participación de todas las ligas menores de béisbol de la ciudad.

Vargas y Pagán eligen equipos para el Juego de Estrellas

JEANC RODRÍGUEZ_ X: @SBSPORTSMEDIA

SAN JUAN - Nairimar Vargas eligió a Imani McGee como su compañera y se reencontrará con Cydney Rivera. Por su parte, India Pagán seleccionó a Aisha Sheppard y Tess Amundsen, las dos máximas anotadoras en la campaña.

Por primera vez, las capitanas de cada equipo tuvieron el derecho de seleccionar a sus compañeras para el Juego de Estrellas del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

En vez de enfrentar a “Metro e Isla” o “Nativas vs. Importadas”, el Juego de Estrellas estrena un formato para este año. Los equipos seleccionados por las capitanas Vargas y Pagán se enfrentarán el sábado, 27 de septiembre, en el coliseo Roberto Clemente. Vargas seleccionó en sus primeros dos turnos al dúo estelar de las campeonas Cangrejeras de Santurce, formado por Dayshalee Salamán y Shae Kelley. El resto de sus peticiones fueron McGee, de Juana

Díaz y líder en rebotes; Talia von Oelho en, de Ponce; Geovana Ríos, de Yauco; Lasha Petree, Isabela; Teana Muldrow, Carolina; Nina De León, Isabela; Ashley Torres, Moca; Kaelynn Satter eld, Isabela; y su compañera en la selección U19, Cydney Rivera (Hatillo). Por último, la sexta jugadora del quinteto santurcino escogió a su técnico Fernando Casablanca como dirigente.

Pagán reclutó a su compañera en la Atenienses, Kaela Hilaire, en su primer ‘pick’. En una movida táctica, utilizó la segunda ronda para asegurar a Sidney Cooks, de Yauco. Completó su plantilla con Pamela Rosado, de Manatí; Sam Fuehring, Moca; Essense Booker, Hatillo; Sheppard, Carolina; Amundsen, Juana Díaz; Katie Villarini, Caguas; Legha Brown, Moca; Kai James, Caguas; y Sofía Roma, Hatillo. El entrenador de las Explosivas de Moca, Roberto Cañada, estará al frente del conjunto.

Antes del Juego de Estrellas, se llevarán a cabo diferentes actividades en el hogar de las Cangrejeras a partir de las 4:00 p.m., como Skills Challenge, Shooting Stars, ThreePoint Contest y Rising Stars Challenge.

Suministrada

iLlegaunanuevaNOCHEDE£0NCIHHTOSI

Preparate para vivir una experiencia unica, rodeado de musica, alegria y buena compania. Ven con tu familia y amigos a disfrutar de esta celebraci6n que nos une a todos.

Sabado, 11 de octubre de 2025 I 6:00 p.m.

Centro de Servicios Municipales de Isla Verde

la participacion especial de:--------------------

JOSEPH FONSECA,JUNTO

ORQUESTADE CONCIERTOSDE CAROLINA, dirigida por el maestro Franky Suarez PRESENTACIONMUSICAL DE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.