Presencia - Año 12 / Número 640

Page 1


Busca la Palabra del Día en la página 2

Anuncian inversión millonaria para la expansión de operaciones de la farmacéutica

Eli Lilly

Rehabilitarán la plaza pública de Fajardo

Página 4

La expansión modernizará las plantas de la farmacéutica en Carolina, lo que generará 1,100 nuevos empleos y consolidará a Puerto Rico como eje estratégico de manufactura en la cadena de suministros farmacéuticos en Estados Unidos.

Página 3

Región Noreste de Puerto Rico
30 de octubre al 5 de noviembre de 2025 / Año 12 / Núm. 640

SE PUBLICA SEMANALMENTE

POR FOR MEDIA GROUP, INC.

Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO

DIRECCIÓN FÍSICA

Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983

DIRECCIÓN POSTAL

PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928

ADMINISTRACIÓN

Diana Cámara Presidenta

REDACCIÓN

Yolanda Lebrón Editora

Kariana Vega Periodista

DISEÑO GRÁFICO

Maykari García

Luis Román

CONTACTOS

Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com

Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464

En línea: www.presenciapr.com

@presenciapr

@periodicopresenciapr

Vivimos en tiempos donde la incertidumbre parece ser la única constante. Las noticias, las redes sociales y la vida misma nos enfrentan a desafíos continuos: enfermedades, desempleo, soledad, violencia, deudas, ansiedad. Muchas veces sentimos que la carga es demasiado pesada y que no hay salida. En medio de todo esto, surge una verdad tan simple como poderosa: con fe todo, y sin fe nada.

La fe no es un concepto religioso vacío ni una ilusión para escapar de la realidad. Es una fuerza viva, interior, que sostiene, guía y da sentido. La Biblia dice en Hebreos 11:1: “Es, pues, la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Esta certeza nos permite caminar incluso cuando el camino no se ve claro.

Jesús también dijo: “Si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible” (Mateo 17:20). Esto no signi ca que todo será fácil, sino que todo es posible cuando decidimos creer, aunque sea con una fe pequeña. La fe no elimina los problemas, pero transforma la manera en que los enfrentamos. Una persona con fe puede perder su empleo, pero no pierde la esperanza. Puede atravesar una enfermedad, pero no deja de con ar. Puede ser traicionada, pero no deja de amar ni de soñar. La fe no es negar la realidad, sino creer que Dios es más grande que cualquier realidad que nos toque vivir. Entonces, ¿cómo podemos vivir con fe en el día a día? Aquí algunos puntos prácticos:

• Comienza tu día con Dios: Antes de mirar el celular o las noticias, toma unos

minutos para orar. Agradece, entrega tus preocupaciones y declara que confías en Él.

• Alimenta tu fe con la Palabra: Lee la Biblia, aunque sea un capítulo al día. En ella encontrarás promesas, dirección y fortaleza para cada situación.

• Rodéate de personas de fe: La compañía importa. Busca amistades o comunidades donde se alimente tu espíritu y no tu miedo.

• Actúa conforme a tu fe: La fe no es pasiva. Da pasos, aunque no veas el resultado inmediato. Habla con fe, trabaja con fe, espera con fe.

• Evita el lenguaje derrotista: Las palabras crean atmósferas. Di “estoy en proceso”, no “esto no tiene solución”. Di “confío”, no “ya no puedo más”.

• Recuerda lo que Dios ya ha hecho: Cuando enfrentes una nueva prueba, piensa en todas las veces que saliste adelante. Eso te recordará que no estás solo.

• Mantén una actitud agradecida: Aun en medio del dolor, busca algo por lo cual dar gracias. La gratitud activa la fe y cambia tu perspectiva.

Cada día es una batalla, pero también una oportunidad para crecer, aprender y avanzar. La fe no garantiza una vida sin luchas, pero sí garantiza una vida con propósito y dirección. Y cuando la fe está puesta en Dios, nunca es en vano.

Al nal del día, no se trata de cuánto dinero tengas, ni cuántos contactos, ni cuántos títulos. Se trata de cuánta fe tienes para seguir adelante cuando todo parece oscuro. Porque cuando tienes fe, tienes visión, esperanza y fuerza para levantarte una vez más.

Con fe todo. Sin fe, nada. Que nunca te falte.

San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra

La fe no elimina los problemas, pero transforma la manera en que los enfrentamos.

El ingeniero Percy LeBaron Spencer descubrió accidentalmente el microondas en 1945 cuando una barra de chocolate se derritió en su bolsillo cerca de un magnetrón (un tubo de radar). Este hallazgo llevó a la creación del primer horno comercial, el Radarange en 1947, un aparato inicialmente muy grande y caro.

[ LA PALABRA DEL DÍA ]
PASTOR RICKY ROSADO
IGLESIA FE Y GRACIA

Eli Lilly expandirá operaciones con una inversión histórica de $1,200 millones

CAROLINA - La gobernadora de Puerto Rico, Jenni er A. González Colón, y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, anunciaron que Eli Lilly and Company (Lilly) invertirá más de $1,200 millones para modernizar y expandir sus operaciones de manufactura farmacéutica Lilly del Caribe en Carolina, lo que representa una de las mayores inversiones del sector privado en la historia de la isla y la expansión más signi cativa anunciada bajo la actual administración.

La nueva inversión permitirá modernizar y ampliar las dos principales plantas de Lilly. La primera parte implica la transformación de las instalaciones construidas en 1968 en una fábrica de última generación para la producción de medicamentos orales sólidos (planta PR01). Además, la construcción alcanzará la planta PR05, dedicada a la manufactura de insulina, lo que permitirá un aumento en la capacidad de producción y la incorporación de tecnologías avanzadas de manufactura farmacéutica. La iniciativa incluye importantes inversiones en integración energética y sostenibilidad, entre ellas una unidad de cogeneración de 9 megavatios (MW) y un campo solar

de 2 MW que en conjunto suplirán hasta el 85 % de la demanda energética de las instalaciones mediante fuentes más limpias y e cientes.

La gobernadora destacó que el anuncio representa un momento decisivo para la transformación industrial de Puerto Rico y para la política pública del gobierno orientada a fortalecer su base de manufactura avanzada.

“Este anuncio re eja la esencia misma de nuestra política pública que busca posicionar a Puerto Rico como un centro estratégico de manufactura avanzada, innovación y seguridad económica nacional. La histórica inversión de Eli Lilly es una muestra contundente de con anza en nuestra gente, nuestra infraestructura y nuestra competitividad a largo plazo dentro de la cadena de suministro de los Estados Unidos. Demuestra que las empresas globales pueden continuar creciendo y prosperando aquí, mientras Puerto Rico aporta de manera signi cativa a la resiliencia de las industrias más críticas de la nación”, expresó González Colón.

La expansión creará 1,100 nuevos empleos entre las

etapas de construcción y operaciones; además, se añaden los empleos inducidos a través de demanda adicional para bienes, logística, mantenimiento, utilidades, construcción y servicios de apoyo. Asimismo, se preservarán más de 1,000 empleos especializados existentes, a la vez que continuará impulsando el desarrollo del talento puertorriqueño en las áreas de manufactura avanzada y biotecnología.

Según el secretario del DDEC, este proyecto no solo constituye un hito para la empresa, sino también un símbolo de perseverancia y progreso compartido entre Lilly y Puerto Rico.

“La decisión de Eli Lilly de expandir en Puerto Rico rea rma una alianza que ha perdurado por seis décadas y que es el re ejo de la evolución industrial de nuestra isla. Con esta inversión histórica, Puerto Rico demuestra su capacidad de atraer inversión de clase mundial, fortalece la seguridad de la cadena de suministro farmacéutica de Estados Unidos y posiciona a Puerto Rico como un centro estratégico dentro del compromiso de Lilly de invertir $50 mil millones en manufactura avanzada en Estados Unidos”, señaló Negrón Reichard.

Según se detalló, Lilly ha operado en Puerto Rico durante más de 60 años, siendo una de las primeras farmacéuticas multinacionales en establecerse en la isla y un pilar del desarrollo de su ecosistema industrial moderno. En sus instalaciones se producen medicamentos con usos en tratamientos oncológicos, diabetes y manejo del dolor, que se distribuyen a nivel mundial.

Fajardo reconstruirá la plaza pública con inversión millonaria

FAJARDO - El alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, anunció la rehabilitación de la plaza pública del municipio, un proyecto que comenzará en noviembre y que representa una inversión de $3.3 millones provenientes de fondos federales CDBG-DR.

“Esta obra marca un nuevo capítulo para nuestro pueblo. Al concluir la rehabilitación, en un año aproximadamente, la plaza tendrá una imagen moderna, segura y accesible que invitará a residentes y visitantes a disfrutar de Fajardo, especialmente en una época tan importante para el turismo como lo es la Navidad. Con esta inversión, fortalecemos nuestra economía local y ofrecemos a los comerciantes del área un entorno atractivo para recibir más clientes y generar actividad económica”, expresó Meléndez Méndez.

El proyecto busca revitalizar uno de los espacios más emblemáticos del pueblo y preservar su valor histórico y cultural, al tiempo que se adapta a las necesidades actuales de residentes y visitantes. El ejecutivo municipal enfatizó que los trabajos tienen como propósito impulsar el desarrollo económico del casco urbano, mejorar la calidad de vida de los fajardeños y fomentar la actividad comercial y turística en el centro de la ciudad.

“Esta plaza es el corazón de Fajardo y parte esencial de nuestra historia y del diario vivir de nuestra gente. Aquí se juntan las familias, la cultura y el movimiento comercial de nuestro pueblo. Con esta rehabilitación, avanzamos hacia un Fajardo más dinámico, atractivo y funcional, donde residentes y visitantes puedan disfrutar de un espacio moderno, seguro y lleno de vida. Este proyecto impulsa la economía local, apoya a nuestros comerciantes y devuelve a la plaza su papel como centro de encuentro y orgullo comunitario”, precisó el alcalde.

La rehabilitación incluye la restauración de la fuente principal, reparación de boquillas y sistema de recirculación de agua, sustitución de super cies peatonales con nuevas piedras tipo paver, instalación de luminarias modernas y luces solares, así como iluminación

empotrada en el suelo y la construcción de aceras y bordillos en cumplimiento con la Ley ADA. Además, se reforestarán las áreas verdes con nueva vegetación y árboles de sombra, se instalará mobiliario urbano como bancos, zafacones y jardineras, y se aplicará pintura y mejoras estructurales en toda la plaza. Las obras se estima que culminen en diciembre de 2026.

Se especi có que durante la etapa de construcción, se crearán entre 18 y 20 empleos directos, además de empleos indirectos vinculados a servicios y suplidores locales.

Meléndez Méndez informó que próximamente se ofrecerán detalles sobre el plan de trabajo y los posibles cierres parciales de calles o desvíos temporeros que puedan surgir durante la ejecución del proyecto.

La colocación de la primera piedra del proyecto contó con la presencia de una delegación senatorial que visitó Fajardo el viernes, 24 de octubre como parte de la iniciativa Senado Contigo. Durante la visita, liderada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, los senadores se reunieron con el alcalde fajardeño y recorrieron proyectos sociales y de infraestructura en el municipio. Además, participaron de la entrega de vehículos por parte del municipio al Departamento de Recreación y Deportes para programas juveniles.

Entre los temas discutidos durante la reunión, el alcalde mencionó los trámites pendientes con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), incluyendo la renovación de la concesión del área de Las Croabas, el deterioro de los diques y del Bypass; y la situación de los campers en la zona del Balneario Seven Seas. También, subrayó la intervención del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras, para atender el deterioro de carreteras y puentes desde el huracán María.

Asimismo, detalló la falta de títulos de propiedad, la urgencia de nuevos proyectos de vivienda, la transferencia de pescaderías, la instalación de generadores eléctricos en estaciones de bombeo y la culminación del alcantarillado en Las Croabas.

Abren nuevo Centro Estatal de Servicios Integrados al Elector en Fajardo

FAJARDO - Como parte de una alianza entre la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y el municipio de Fajardo, el martes, 28 de octubre se inauguró el Centro Estatal de Servicios Integrados al Elector (CESI), en la calle Dr. López #12, al lado del edi cio del CRIM, en la plaza pública de Fajardo.

En el nuevo espacio, los electores de Fajardo y pueblos limítrofes podrán realizar trámites electorales como inscripción, reactivación y transferencias, entre otros servicios que estarán disponibles de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.. Además, los ciudadanos que requieran completar gestiones con diversas agencias gubernamentales o privadas podrán hacerlo desde el lugar, ya que desde allí se emitirán diversas certi caciones o ciales como certi cados de antecedentes penales.

“Queremos que nuestros ciudadanos tengan acceso a servicios que, en otras ocasiones, había que salir del municipio a gestionarlos. Así que para que puedan tramitarlos de forma fácil y rápida, logramos esta alianza con la CEE que le permite a los fajardeños y las personas de pueblos cercanos solicitar los servicios en un lugar cerca. Somos un gobierno que le hace la vida más fácil a la gente; no complicársela. Esta alianza no representa costo alguno para el gobierno municipal y agradezco la accesibilidad y compromiso del presidente y su equipo, con este proyecto”, sostuvo, el alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez.

El espacio donde ubica el CESI fue cedido por el municipio sin costo de arrendamiento y contará con 10 empleados que atenderán al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

Entregan llaves de nuevas o cinas de la Torre Médica San Fernando en Carolina

CAROLINA - Tras concluir la fase de construcción de la Torre Médica San Fernando en el centro urbano de Carolina, el alcalde de la ciudad, José Carlos Aponte, visitó el espacio para entregar las llaves de los nuevos locales a los ocupantes de los espacios de o cinas médicas y servicios de salud especializada.

El nuevo edi cio interconecta los servicios hospitalarios del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina con los servicios médicos suplementarios de los especialistas que se instalarán en la torre.

La Torre Médica San Fernando se construyó con una inversión municipal de $26 millones. El edi cio, de seis niveles, cuenta con un primer nivel de 4,101 pies cuadrados de área comercial donde ya operan el restaurante Butaque y Premium Pharmacy. En el primer nivel estarán también los servicios del doctor Vincent Rodríguez, especialista en urología. Los restantes cinco niveles cuentan con 24,653 pies cuadrados para el área de o cinas médicas, para un total de 28,754 pies cuadrados. El diseño, ofrece espacios modernos para médicos de diversas especialidades y además cuenta con estacionamiento multipisos para 158 vehículos.

La nueva Torre Médica tendrá un ‘Spine Center’ con grupo ortopédico especializado en atender condiciones de la columna vertebral, cirugía general, cardiología, cardiología intervencional, endocrinología, dermatología, gastroenterología, reumatología, pediatría, medicina interna, ortopedia, neumología, entre otros.

El nuevo edi cio interconecta los servicios hospitalarios del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina con los servicios médicos suplementarios de los especialistas que se instalarán en la torre.

“Ciertamente estamos contribuyendo a mejorar la atención de recuperación, rehabilitación y prevención de enfermedades al tiempo que ampliamos las opciones de consultas de alta especialidad y de cuidado a la salud de los carolinenses y de las personas de pueblos vecinos que también se bene cian de los servicios que brindará la Torre Médica San Fernando. A esto le sumamos la importante creación de empleos relacionados a la salud que la apertura de sus o cinas signi ca, a la vez que estamos dándole un espacio a los médicos especialistas con la comodidad que implica el estar conectados directamente con el hospital. Queremos promover la retención de especialistas y médicos residentes, creando un distrito de atención a la salud centrada en la continuidad de servicios”, explicó el primer ejecutivo carolinense.

Según se especi có, el edi cio cuenta con cisterna para suplir agua a todos los espacios comerciales y las áreas de o cinas, así como un generador de emergencia de 800 KVA, para cuando falle el sistema de energía. Se espera que para inicio del año próximo las o cinas médicas y de servicios de salud comiencen a recibir a sus pacientes.

Abre sus puertas la Casa de Niños de Carolina

CAROLINA - Fomentar la independencia y el aprendizaje autónomo desde edades tempranas serán parte de los propósitos establecidos en la nueva Casa de Niños Carolina, un nuevo espacio que abrió sus puertas en el centro urbano de Carolina tras un acuerdo colaborativo entre el municipio y la organización sin nes de lucro Casa de Niños Popular.

La Casa de Niños Popular, fundada en 2016 con su primera sede en Hato Rey, ha impactado a más de 200 niños y sus familias, ofreciendo una educación de alta calidad en un entorno accesible e inclusivo.

El municipio de Carolina fue seleccionado para desarrollar la segunda casa educativa de la organización sin nes de lucro, que es una extensión de los servicios que ofrece la primera Casa de Niños en Hato Rey.

Tras el acuerdo para establecer su nueva sede en una instalación municipal, Casa de Niños Carolina cuenta con una capacidad para atender hasta 36 niños y niñas entre las edades de 18 meses hasta los 6 años para ofrecerles una educación Montessori de alta calidad. La estructura, que antes albergaba a la escuela elemental Luis Muñoz Rivera, estuvo por muchos años en desuso, por lo que el municipio de Carolina la adquirió para desarrollar los programas de los Centros de Calidad de Vida y ahora se les añade a los participantes de Casa de Niños Carolina, en un espacio que ubica en la estructura central.

Bajo el currículo Montessori, la casa ofrece espacios con un ambiente hogareño y acogedor, cuidadosamente equipados con mobiliario adaptado a las necesidades del niño y materiales que favorecen su desarrollo integral. Los espacios educativos se organizan por edades: Andarines (18 meses–3 años) promueve la autonomía, el lenguaje y la coordinación, mientras que Casa de Niños (3–6 años)

fortalece la concentración, la independencia y el amor por aprender.

En Carolina, los niños cuentan con espacios exteriores diseñados para la exploración y el contacto con la naturaleza y sus actividades incluyen la integración de las artes y la música como instrumentos de aprendizaje.

“Una vez más, nos unimos en un esfuerzo común por la niñez, sobre todo, con un enfoque educativo. La Casa de Niños de Carolina llegó para ofrecer un espacio donde el aprendizaje, la curiosidad y el desarrollo integral de la niñez orecen cada día, apostando por la educación y los valores. Además de este importante espacio educativo, los edi cios contiguos están próximos a recibir a los Centros de Calidad de Vida, donde muchas personas pueden desarrollar nuevas destrezas, emprender su propio negocio o redescubrir motivaciones que le den un nuevo impulso a su retiro. Ambos proyectos re ejan nuestro compromiso con la educación, el aprendizaje continuo y el crecimiento personal de nuestra comunidad”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. La Casa de Niños Carolina opera en un horario de 7:30 a.m. a 6:00 p.m. y su programa incluye el almuerzo y una merienda colaborativa entre los padres. Además, la fundación tiene un programa de becas para atender a las familias en desventaja económica que deseen recibir sus servicios.

CAROLINA - El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, inauguró tres instalaciones recreodeportivas remodeladas en la quinta sección de la urbanización Villa Carolina, tras una inversión que alcanzó los $2,571,616.73 e incluyó canchas de baloncesto y voleibol, un parque de béisbol y áreas recreativas.

Según se especi có, con esta obra el municipio rea rmó su compromiso de continuar ofreciendo a la comunidad espacios modernos, seguros y accesibles que fomenten la salud, el deporte y la sana convivencia familiar.

“Estas obras representan mucho más que arreglar estructuras: son espacios de encuentro donde nuestras familias se fortalecen, donde los jóvenes encuentran alternativas saludables y donde nuestros adultos disfrutan de instalaciones seguras y modernas. Invertir en el deporte y en las comunidades es invertir en el bienestar de los carolinenses”, expresó el alcalde. En las instalaciones ubicadas en la calle 505 se realizaron trabajos de reparación de aceras, se

Inauguran mejoras a instalaciones recreativas en la quinta sección de Villa Carolina

reemplazaron las verjas tipo “cyclone fence” en varias áreas y se instaló un nuevo sistema de iluminación con tecnología LED. La cancha recibió nuevos tableros metálicos para baloncesto y se rehabilitaron 7,260 pies cuadrados de la super cie de juego, con labores de resanado y pintura. Mientras, en la instalación recreo-deportiva de la calle 515 se completó el reemplazo de verjas en áreas afectadas, además de la reparación de 4,700 pies cuadrados de super cie de juego, lo que incluyó resanado y pintura. Se instalaron nuevos postes para la malla de voleibol y se colocaron nuevos tableros de metal en la cancha

“La excelencia en la educación es clave para el futuro de Puerto Rico. La Casa de Niños Popular de Carolina es un proyecto conjunto del municipio de Carolina y la Fundación Banco Popular en bene cio de esta comunidad. La escuela utiliza el método Montessori y está anclada en cinco pilares fundamentales: paga superior para los educadores, diversidad estudiantil, ambientes físicos de la más alta calidad, costo por estudiante optimizado y resultados académicos medibles. Nuestro deseo es que esta escuela sirva de ejemplo para que otras comunidades establezcan un nuevo estándar educativo para nuestra juventud en sus primeros años de vida”, manifestó el presidente de la junta directiva de Casa de Niños Popular, Richard L. Carrión.

Para más información sobre Casa de Niños Popular y sus centros, puede llamar al 787-765-9879.

de baloncesto. A estas mejoras se sumó la instalación de un nuevo sistema de iluminación LED, la alineación y acondicionamiento de los postes octagonales de hormigón existentes, así como mejoras eléctricas, entre ellas la instalación de un sistema de pararrayos en la subestación eléctrica. El proyecto también contempló la reparación de las aceras aledañas a la cancha, asegurando un entorno accesible y seguro.

Dentro de este mismo complejo, el parque de béisbol fue rehabilitado. El terreno de juego fue acondicionado y los “dugouts” fueron reparados con la reconstrucción de sus techos en hormigón, resanado de paredes, pintura y un nuevo portón. Los baños y la cantina recibieron mejoras signi cativas con la reparación de 1,200 pies cuadrados de paredes que incluyó resanado y pintura, además de la reconstrucción del techo en hormigón. En las gradas, se reemplazaron 860 pies cuadrados de techo en acero galvanizado con un nuevo sistema de bajantes para canalizar las aguas pluviales. También se repararon 30 pies cuadrados de gradas, con la demarcación del área para personas con diversidad funcional, y se reforzó la protección en las verjas.

Las mejoras incluyeron el resanado del concreto de las gradas, la instalación de nuevos pasamanos, un nuevo sistema de luminarias LED y la reparación de un pequeño almacén.

Finalmente, en el proyecto de mejoras en la calle 527 se reacondicionó el gazebo con la instalación de un nuevo techo en acero galvanizado y se reemplazaron las verjas. Se realizaron mejoras al sistema eléctrico, se alinearon y acondicionaron los postes octagonales de hormigón existentes, y se trabajó en la restauración de la losa de concreto y las aceras, devolviéndole así la seguridad y funcionalidad a este espacio de encuentro comunitario.

VIEQUES - El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, junto al alcalde de Vieques, José ‘Junito’ Corcino, inspeccionaron los trabajos de construcción en el nuevo hospital en el municipio, incluyendo la sala de emergencia y el centro de diálisis, el cual ya se encuentra en operación y atendiendo entre 9 a 15 pacientes.

“Siempre he insistido que Vieques necesita un hospital de primer orden y pronto será una realidad. Hoy (martes, 28 de octubre) visitamos los terrenos donde se construye el hospital. En estos momentos, el centro de diálisis, una de las áreas más importantes, se encuentra operando y brindando servicio. Mientras que la sala de emergencia ya está casi lista para recibir pacientes, todos los nuevos sistemas y equipos”, comentó Méndez.

Por su parte, el alcalde de Vieques expresó que “desde antes de llegar a la administración municipal, hemos impulsado la construcción de este hospital, esencial para los viequenses. Hoy visitamos los predios donde se erige esta impresionante estructura, moderna y capaz de atender las necesidades de nuestro pueblo por décadas. Estamos más cerca que nunca de hacer de este proyecto una realidad para el bene cio de todos los que vivimos en Vieques”.

Inspeccionan trabajos de construcción del nuevo hospital de Vieques

El nuevo hospital tendrá alrededor de 15 camas de adultos y pediátricas, modernas salas para brindar diálisis, servicios dentales, tratamiento a pacientes con cáncer y para realizar procesos quirúrgicos menores. De igual forma, contará con una sala para rayos X y una farmacia. El hospital operará 24 horas al día, los 7 días de la semana.

La inversión en la construcción del nuevo hospital ascendió a $85.6 millones, entre fondos federales y estatales.

La inversión en la construcción del nuevo hospital ascendió a $85.6 millones, entre fondos federales y estatales.

El centro de diálisis fue abierto el pasado 13 de octubre con una inversión de $742,000.00, incluyendo ocho estaciones para diálisis, entre otros modernos equipos.

El antiguo Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Susan Centeno sufrió severos daños con el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017, incluyendo la destrucción de sus sistemas de aire acondicionado, ventilación y techos, entre otros.

En el año 2021, se presentó el diseño del nuevo hospital, mientras que en el mes de mayo del 2022 se inició la demolición de la estructura del antiguo CDT.

Canóvanas Open For Business,

nueva iniciativa para atraer negocios al municipio

CANÓVANAS - En el marco de la Agroferia 2025, el municipio de Canóvanas presentó su programa insignia de desarrollo económico: “Canóvanas Open For Business”, una iniciativa diseñada para atraer negocios e inversionistas al municipio.

estarán abiertos con chef y gastronomía local”, precisó la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva. Adicionalmente, el municipio compró sobre 25 lugares para que las personas puedan sentarse y disfrutar de la vista a la Antigua Central Azucarera. Parte de estos “food trucks” estarán en la central los nes de semana y, eventualmente, de lunes a jueves se moverán a diversas partes del casco urbano.

Se especi có que el programa busca facilitar incentivos scales, mejorar la infraestructura local, agilizar permisos y ofrecer otros estímulos que promuevan la instalación de nuevas empresas. Actualmente, más de 35 negocios participan del programa, y 20 de ellos estuvieron presentes con sus productos y servicios en la novena edición de la Agroferia Impacto Cultural y la tercera edición del “Pumpkin Patch Farm”, dos eventos que se llevaron a cabo del 24 al 26 de octubre en los predios de la Antigua Central Azucarera de Canóvanas.

“Nos hemos dado la tarea de ayudar e incentivar a pequeños y medianos comerciantes de nuestro pueblo. En la Agroferia 2025, se entregaron cuatro “food trucks” y también cerca de 18 estaciones para nuevos comerciantes, lo que signi ca que la Central Azucarera va a tener dos edi cios que

“Con ‘Canóvanas Open For Business’ estamos demostrando que nuestro municipio está listo para crecer, generar empleos y atraer inversión. Queremos que más empresarios vean en Canóvanas una oportunidad para desarrollarse, utilizando espacios existentes y aprovechando nuestros activos municipales e históricos”, señaló Soto Villanueva. La alcaldesa añadió que este esfuerzo forma parte de una visión más amplia para revitalizar zonas urbanas, promover el turismo interno y diversi car la economía local.

Según se detalló, con este proyecto el municipio busca promover el emprendimiento, brindándoles ayuda a todos los que quieren comenzar un proyecto empresarial, desde la propuesta del negocio hasta que salgan a la calle para vender sus productos y a su vez llevar un ingreso a sus hogares.

Explorando la viabilidad de preservar la fertilidad de una mujer diagnosticada con cáncer de seno

El cáncer y la preservación de la fertilidad son dos aspectos en la vida de una mujer que se vuelven sumamente delicados, sin importar la edad que la mujer tenga al momento de ser diagnosticada o al momento en que desee concebir.

Todas estamos en riesgo de padecer cáncer de seno. Por lo tanto, debemos revisar en nuestra lista de prioridades cómo enfrentar y lidiar con este tema, ya que impacta muchas de las esferas emocionales, físicas y espirituales de una mujer.

Si eres una mujer joven con cáncer de seno, debes consultar todas las medidas de riesgo para ti y un posible embarazo. Si eres un poco más adulta, sin un diagnóstico de cáncer, pero plani cas tener hijos en un futuro inmediato, debes hablar con el especialista antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento.

Cientí camente está comprobado que algunos tratamientos o quimioterapias pueden causar daño a los ovarios y la mujer sufrir de infertilidad. Es por eso que el especialista permite al menos dos años de espera o un poco más, luego de haber completado el tratamiento, para sugerir que una sobreviviente intente quedar embarazada. Esto dependerá en ocasiones de los siguientes factores:

• Edad y estado de salud general de la mujer.

• Tipo de cáncer de seno diagnosticado.

• Deseo de quedar embarazada en el futuro .

• Riesgo de que el cáncer no se haya ido por completo y regrese antes de los 2 años.

más complicado, ya que los estudios han reportado los siguientes hallazgos:

• Una reducción marcada en la producción de leche materna.

• Problemas para que el bebé pueda lactar o unirse al seno de la paciente.

• Molestia en el seno.

• Alteración en la calidad de la leche lo cual puede afectar al bebé.

Cabe destacar que este tema debe dialogarse abiertamente con el cónyuge para poder llegar a una decisión mutua y de apoyo. Los especialistas tienen la alternativa de usar los óvulos de la paciente y los espermatozoides del caballero para poder usarlos

Si te aplicaron algún tipo de radiación, terapia hormonal o tuviste algún tipo de cirugía del seno y deseas amamantar a tu bebé, como paciente debes entender que, teniendo un seno afectado, el proceso pudiera ser un poco

Una mujer educada en este reto se compromete con su salud y con la ciencia. Por consiguiente, vive en bienestar.

Para más información, puedes llamar al 787568-0251 o enviar un mensaje de correo electrónico a dra.maristgo@gmail.com

Si eres una mujer joven con cáncer de seno, debes consultar todas las medidas de riesgo para ti y un posible embarazo.

Suministrada

Cuidar la mente en la tercera edad: consejos para una vida plena

Mantener una buena salud mental en la tercera edad es tan importante como cuidar el cuerpo. Después de los 65 años, los cambios físicos, la jubilación o la pérdida de seres queridos pueden afectar el estado emocional de las personas mayores. Sin embargo, con hábitos adecuados y apoyo, es posible conservar una mente activa y un ánimo saludable.

Los especialistas en salud mental recomiendan mantener la actividad social como uno de los pilares del bienestar. Participar en grupos comunitarios, actividades recreativas o simplemente compartir tiempo con familiares y amigos ayuda a prevenir el aislamiento y la depresión.

Asimismo, el ejercicio físico regular, adaptado a las condiciones de cada persona, contribuye a mejorar el ánimo y la memoria, además de fortalecer el cuerpo. Caminar, bailar o practicar yoga son opciones accesibles y bene ciosas. Otro aspecto fundamental es la alimentación balanceada, rica en frutas,

vegetales, proteínas y grasas saludables, que favorecen la función cerebral. Limitar el consumo de alcohol y azúcares también ayuda a mantener la estabilidad emocional.

El entrenamiento cognitivo es otro aliado. Leer, resolver crucigramas, aprender algo nuevo o utilizar la tecnología para mantenerse informado son maneras de mantener la mente activa.

Por último, se recomienda buscar apoyo profesional cuando se presenten síntomas de tristeza prolongada, ansiedad, pérdida de interés o problemas de sueño. Hablar con un psicólogo o psiquiatra puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida.

Premium Medical Service Card (PMSC) es una empresa netamente puertorriqueña fundada en septiembre de 2004 en Carolina, Puerto Rico, por la empresaria Luz M. Villanueva Díaz.

Su misión es clara: ofrecer servicios de salud accesibles a la población que no puede pagar un seguro médico privado ni cali ca para el programa de salud del gobierno. Pensando en el impacto económico que representa el cuidado de la salud para las familias, su meta ha sido ofrecer servicios médicos para todos los miembros del hogar por tan solo $89.99 al mes.

Desde su fundación hasta el día de hoy, PMSC no discrimina por condiciones preexistentes, edad, peso o condición social o económica. Todos

son bienvenidos y aceptados en su programa de salud.

La empresa cuenta con su propia red de proveedores, contratados para ofrecer tarifas económicas y accesibles en servicios médicos, permitiendo a los a liados disfrutar de excelentes bene cios.

Actualmente, PMSC cuenta con más de 6,500 proveedores en su amplio directorio médico y ofrece cobertura para más de 13,000 medicamentos bioequivalentes o genéricos, sin tope.

Para más información, comunícate al 787-2531101 y comienza hoy a cuidar tu salud con Premium Medical Service Card.

Editorial Publicitario

SABROSURAS

Ingredientes

Aderezo

• 1/4 taza de jugo de limón GOYA

• 2 cdas. de mostaza de Dijon

• 2 cdas. sazonador total GOYA

• 1/2 taza de aceite de oliva extra virgen GOYA

Pasta

• 1 lb. de pasta rotini GOYA

• 1/2 taza de pimiento rojo (cortado en cuadros pequeños)

• 1/2 taza de pimiento verde (cortado en cuadros pequeños)

• 1/2 taza de pimiento amarillo (cortado en cuadros pequeños)

• 1/2 taza de aceitunas negras rebanadas GOYA

• 1/2 cebolla roja, namente picada

• 1/4 taza de cilantrillo, picadito

Procedimiento

En una licuadora, mezcle el jugo de limón, la mostaza y el sazonador. Poco a poco, vierta el aceite, batiendo

constantemente hasta que espese y se combinen los ingredientes.

Cocine la pasta según las instrucciones del paquete; escurra y enjuague con agua fría.

En un recipiente mediano, utilizando una cuchara grande, mezcle la pasta cocida, pimentones, aceitunas, cebolla roja y el cilantrillo. Vierta el aderezo sobre la ensalada y mezcle para cubrir completamente.

Tape bien el recipiente y guarde en la nevera. Deje enfriar por 30 minutos o hasta que el aderezo se absorba. Servir frío o a temperatura ambiente.

¡Buen provecho!

Busque esta y otras recetas en goyapr.com.

Elsa Studio Handmade

Gisela Medina Martínez es la creadora de Elsa Studio Handmade, una marca de ropa interior y trajes de baño hechos a mano en tallas inclusivas, que van desde la talla extra-small hasta 6X-large. Sus piezas no se limitan, sino que también se adaptan a la talla de sus clientas por pedidos. Según relató la artesana, la marca nació por una necesidad propia, ya que la artesana no encontraba ropa interior que fuera perfecta para ella. “En medio de la pandemia (COVID-19) comencé a subir de peso desproporcionadamente y no encontraba ropa interior; era muy limitado”, explicó.

De esa necesidad surgió la idea de confeccionar sus propias prendas. Posteriormente, la emprendedora hizo una página para compartir sus creaciones y, gracias a la acogida de sus seguidores, en el 2021 decidió formalizar su proyecto empresarial. Medina Martínez no se había instruido anteriormente en el mundo de la costura, pues su especialidad laboral es distinta. Sin embargo, en el 2020 decidió educarse de manera autodidacta y aprendió viendo videos de costura en Internet.

Los detalles, la calidad, las combinaciones y la exclusividad son palabras que describen la marca.

La línea incluye variedad de piezas como ‘bralette’, ‘bralette’ para la lactancia, ‘panties’, ‘panties’ para el periodo y trajes de baño. Todas las piezas son confeccionadas pensando en la comodidad y calidad que merece cada mujer. Los ‘panties’ para el periodo son uno de sus productos más innovadores y, según la artesana, fue un producto que le cambió la vida. Están diseñados para brindar comodidad, seguridad y estilo durante todo el ciclo. Estos tienen una duración de uso de hasta 10 horas y cuentan con varias capas que evitan accidentes en medio del periodo. En total, incluyen cuatro capas de protección confeccionadas con materiales suaves como algodón y licra; además, son totalmente herméticas para mantenerte seca y segura, incluso durante la noche. Algunas de esas capas son la capa a prueba de agua que no se ltra y la capa de algodón antibacteriana que hace la función de la toalla sanitaria. Luego de su uso, se debe lavar a mano, hasta que el agua salga limpia, o también se puede utilizar la lavadora. Para secarla, se debe

dejar al aire libre por 24 horas o usar la secadora a temperatura baja. Otros de sus productos destacados son los ‘bralettes’ para la lactancia, que destacan en el mercado por su comodidad y estilo.

“Los ‘bralettes’ de lactancia son atractivos y funcionales. Son muy diferentes a lo que puedes encontrar en el mercado”, añadió.

Handmade se adaptan a ti, tú no te tienes que

“Es bien diferente comprar algo que no está hecho para ti a diferencia de algo que sí esté hecho a la medida y pensado en ti. Las piezas en Elsa Studio Handmade se adaptan a ti, tú no te tienes que adaptar a la pieza”, compartió la artesana.

Las piezas de Elsa Studio Handmade son personalizadas; están diseñadas para adaptarse a las medidas de cada cliente. Sin embargo, la marca no solo se enfoca en traer medidas inclusivas, sino que también tiene el compromiso con la calidad de cada pieza. Los materiales que utiliza son de alta calidad, por lo que pretende que el cliente se lleve a casa un producto duradero. “Si la persona va a hacer la inversión, quiero que sea una inversión duradera”, destacó.

Una de las recomendaciones de la creadora para preservar la calidad de sus productos es lavar las piezas a mano. “Si quieres que la pieza dure más, recomiendo que utilicen un jabón suave y se laven a mano, con un secado natural”, precisó. Mientras, uno de los jabones recomendados es el jabón ecológico ‘soak’, que Medina Martínez vende en su tienda en línea.

Como parte de sus creaciones, además de los pedidos personalizados, especi có que al año, aproximadamente, la marca lanza tres colecciones con diferentes estilos, colores y combinaciones. La próxima colección está pautada para el próximo mes y se llamará “Noches de Isla”.

Para conseguir los productos de Elsa Studio Handmade, pueden visitar la página web www.elsastudiopr.com, o contactarla en sus redes sociales de Instagram como @elsastudiopr o Facebook buscando Elsa Studio - Ropa Interior Hecha a Mano. También pueden hacer pedidos personalizados escribiéndole al email contact@elsastudiopr. com

Fotos: Kariana Vega

Springsteen: Deliver Me from Nowhere

El alma detrás de Bruce

Tras años de espera, los fanáticos nalmente reciben una biografía cinematográ ca de The Boss con Springsteen: Deliver Me from Nowhere, dirigida por Scott Cooper. Lejos de las ‘biopics’ tradicionales que glori can el éxito, esta película se sumerge en el alma atormentada del artista, explorando el momento más vulnerable de su vida.

La historia transcurre después de la gira de The River, cuando Bruce Springsteen regresa a Nueva Jersey y, en medio de una crisis emocional y creativa, comienza a escribir lo que se convertiría en Nebraska (1982). Grabado en su habitación con una grabadora de cuatro pistas, el disco se transformó en una obra esencial de su carrera: introspectiva, cruda y profundamente humana.

que demuestra su versatilidad y compromiso artístico. El arte como salvación

Deliver Me from Nowhere no cuenta toda la historia de Springsteen. En cambio, se enfoca en un capítulo especí co: el momento en que Bruce debe enfrentarse a su pasado y reconciliarse con sus demonios para seguir creando. El guion profundiza en su tensa relación con su padre, Douglas Springsteen, interpretado con fuerza por Stephen Graham, cuya rigidez emocional marcó al artista y se re ejó en su música. Scott Cooper retrata este proceso con calma y sensibilidad. Las escenas de Bruce escribiendo, grabando o simplemente re exionando son un estudio sobre el poder del arte como catarsis. La película demuestra que Nebraska no solo fue un disco, sino una forma de sanación.

A diferencia de producciones como Bohemian Rhapsody, Deliver Me from Nowhere no busca ofrecer un espectáculo musical. Su foco está en la mente y el corazón del artista. Las canciones son pocas, y muchas de ellas menos conocidas, aunque la interpretación de Born in the U.S.A. resuena con fuerza simbólica.

Jeremy Allen White: intensidad y vulnerabilidad

Jeremy Allen White (The Bear) se adentra con compromiso total en el papel de Springsteen. Aunque no es un doble físico del cantante, logra capturar su esencia: un hombre dividido entre la fama y el miedo a perderse a sí mismo. Su interpretación combina energía contenida y sensibilidad, transmitiendo la autenticidad que siempre ha de nido al músico. White también canta las canciones del lme. Y aunque su voz no reproduce la textura inconfundible de The Boss, sus interpretaciones funcionan dentro del tono íntimo y melancólico del relato. Escuchar “I’m on Fire” con su voz puede resultar extraño al principio, pero en el contexto narrativo cobra sentido.

Sin duda, su trabajo lo colocará entre los nombres más comentados en la próxima temporada de premios. Es una actuación emocionalmente honesta y físicamente exigente,

Elenco y dirección en sintonía

El elenco de apoyo eleva la historia. Stephen Graham aporta una intensidad impresionante como el padre de Bruce; Jeremy Strong interpreta a Jon Landau, el productor y mentor que representa la voz de la razón; Odessa Young ofrece ternura como Faye, una amiga que lo acompaña en sus momentos más solitarios; y Marc Maron brilla en un pequeño pero efectivo papel como ingeniero de sonido.

Scott Cooper, conocido por Crazy Heart y Hostiles, vuelve a demostrar su maestría para explorar almas atormentadas. Su dirección evita los clichés del ‘biopic’, apostando por una puesta en escena sobria, luz tenue y una cámara que observa más de lo que explica. La atmósfera gris y melancólica re eja el aislamiento emocional del protagonista y la crudeza de su proceso.

Springsteen: Deliver Me from Nowhere es un ‘biopic’ distinto y emocionalmente poderoso. No busca el brillo del estrellato, sino la verdad detrás del mito.

Más que un homenaje a The Boss, esta película es una invitación a mirar más allá del escenario y descubrir al ser humano que, antes de ser leyenda, aprendió a convertir su dolor en arte.

Puntuación: 9/10

Barreto El Show lanza sencillo navideño

SAN JUAN – El intérprete, fundador y director musical del concepto Barreto El Show, Josué Barreto, presentó un nuevo sencillo navideño, cuyo arreglo musical es dinámico, alegre y bailable.

El nuevo tema, “La Plena Que Hago Yo”, es una fusión percusiva única. La canción fusiona la plena en su esencia con instrumentos y ritmos no tradicionales, jamás usados en este género, creando un nuevo sonido e innovando como el artista acostumbra a hacer. El pandero, la tambora, la batería urbana con la soca y un estilo pop en los metales logran un sabor que invita a parrandear, bailar y cantar en esta Navidad. Según se especi có, en los últimos meses, la carrera artística de Barreto ha tomado un

giro internacional, abriendo mercados importantes como Honduras, Panamá, República Dominicana y las ciudades latinas de los Estados Unidos.

Su pasado tema navideño junto a Los Hermanos Rosario titulado “Traemos Alegría” ocupó importantes lugares en las listas de difusión radial a nivel mundial.

“La Plena Que Hago Yo” ya está disponible en todas las plataformas digitales y está listo para descargarlo. Para más detalles, pueden seguir a Barreto en todas sus redes sociales como @barretoelshow.

Suministrada

Suministrada

CORSAIR lanza los SSD portátiles

EX400U SURVIVOR y EX300U

CORSAIR ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos SSD portátiles diseñados para ofrecer rendimiento extremo y portabilidad: el EX400U SURVIVOR USB4 External SSD y el EX300U USB External SSD. Ambos modelos llegan con características que combinan alta velocidad, compatibilidad total y resistencia, pensadas especialmente para creadores de contenido, fotógrafos, gamers y profesionales que necesitan trabajar con grandes volúmenes de datos desde cualquier lugar.

EX400U SURVIVOR: rendimiento USB4 y resistencia militar El EX400U SURVIVOR aprovecha la potencia del estándar USB4 para ofrecer velocidades de lectura de hasta 4000 MB/s y escritura de hasta 3600 MB/s. Estas cifras lo colocan entre los SSD portátiles más rápidos del mercado, ideales para transferencias de video en 4K o 8K, edición de proyectos multimedia o respaldo de grandes bibliotecas digitales en segundos.

Su diseño robusto, con certi cación IP55, protege contra golpes, polvo y salpicaduras, convirtiéndolo en el compañero ideal para quienes trabajan en exteriores o viajan con frecuencia. El cable USB Type-C incluido (30 cm) permite una conexión directa y e ciente tanto en PCs, laptops y Mac, como en dispositivos iOS con entrada USB-C.

Disponible en capacidades de 1TB, 2TB y 4TB, el EX400U SURVIVOR ofrece una solución versátil para todo tipo de usuarios. Además, incluye el software CORSAIR SSD Toolbox, que permite realizar borrados seguros, optimización del rmware y monitoreo del estado del disco, asegurando un rendimiento estable y seguro a lo largo del tiempo. Este modelo cuenta con una garantía limitada de cinco años, re ejo del compromiso de CORSAIR con la calidad y durabilidad de sus productos.

DEPORTES

Gigantes de Carolina de la LBPRC arrancan entusiasmados en busca del campeonato

EX300U: compacto, magnético y listo para grabar donde quieras

El EX300U USB External SSD es una opción más ligera, práctica y asequible para quienes buscan velocidad sin sacri car portabilidad. Con USB 3.2 Gen 2 (Type-C), ofrece hasta 1100 MB/s de lectura y escritura, ideal para transferir fotos, editar clips o realizar copias de seguridad rápidas directamente desde tu teléfono o computadora.

Una de sus innovaciones más llamativas es su anillo magnético compatible con MagSafe, que permite adherirlo fácilmente a un iPhone o super cie metálica. Esto facilita grabar, transferir o editar contenido sin cables enredados ni equipos adicionales.

El EX300U es totalmente plug-and-play, funcionando con Windows, macOS, iPhone, iPad y Android, sin necesidad de con guraciones complejas. Está disponible en capacidades desde 1TB hasta 4TB, e incluye CORSAIR SSD Toolbox, junto a una garantía limitada de tres años y soporte técnico especializado.

Con el lanzamiento, la marca amplía su liderazgo en almacenamiento de alto rendimiento. Ambos SSD combinan velocidades impresionantes, resistencia física y diseño funcional, ideales para quienes exigen rendimiento y con abilidad en movimiento.

Tanto el EX400U SURVIVOR, enfocado en la máxima protección, como el EX300U, pensado para la practicidad y la creación móvil, ofrecen una experiencia moderna y e ciente para usuarios profesionales y creativos por igual.

CAROLINA - La nueva temporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) arrancará para los Gigantes de Carolina el viernes, 7 de noviembre, cuando visiten a los Criollos de Caguas. El juego inaugural en casa será el sábado, 8 de noviembre, en el Estadio Roberto Clemente Walker, donde los Gigantes recibirán a los Indios de Mayagüez dando inicio a su contienda en busca del campeonato de la liga. “Tenemos un gran entusiasmo con la nueva temporada de béisbol invernal y altas expectativas de conquistar el campeonato de esta temporada. Para mantener el más alto nivel competitivo, hemos aportado $390,000 a nuestro equipo carolinense. No hay duda que el Estadio Roberto Clemente Walker es de calibre mundial, y estoy convencido de que los Gigantes representarán con orgullo el nombre de Carolina en cada juego”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.

En la pasada temporada, los Gigantes se quedaron a un solo juego de lograr la clasi cación a la postemporada; tras un cierre dramático entre tres equipos, cayeron por una sola carrera en entradas extras durante el último día de la temporada. Esa experiencia ha servido de motivación para regresar con más energía y determinación en busca del campeonato, liderados por el dos veces ganador del premio al “Dirigente del Año” en la LBPRC, Edwards Guzmán.

De igual modo, el equipo anunció que continuarán los acuerdos colaborativos con tres organizaciones: los Piratas de Pittsburgh de las Grandes Ligas, los equipos japoneses SoftBank Hawks y Orix Bu aloes, ambos de la liga profesional de Japón. De estos equipos, se unirán a los Gigantes los jugadores Kazuo Ohno (lanzador zurdo) y Ryuta Hirose (jugador del cuadro interior) de los SoftBank Hawks; y Ren Mukonoki (lanzador derecho) y Kaisei Toutmatsui (lanzador zurdo) de los Orix Bu aloes.

El roster de los Gigantes para esta temporada combina experiencia, juventud y talento de nivel internacional. Entre los nombres destacados gura Jonathan Rodríguez, quien jugó este año en las Grandes Ligas con los Guardians de Cleveland y se reportó desde el primer día a los campos de entrenamientos. Rodríguez es una de las grandes guras del equipo y uno de los líderes de la plantilla. También sobresalen Gabriel Cancel y Delvin Pérez, quienes vienen de excelentes temporadas en México y ligas independientes, respectivamente.

El equipo cuenta con brazos sólidos como los de Osvaldo Berríos (AAA con San Luis) y Raymond Burgos (AAA), además de nuevas adquisiciones como Ezequiel Pagán (jardinero central) y Ricardo Vélez (lanzador derecho), aportando versatilidad. El veterano Jan Hernández continúa como una pieza clave en los jardines, trayendo poder y liderazgo.

Entre las incorporaciones más esperadas están Sabin Ceballos (tercera base), Miguel Ausúa (lanzador zurdo) y el ex Grandes Ligas, Roberto Pérez, tres piezas determinantes para la temporada. Además, el novato Yasser Mercedes promete ser una de las revelaciones del torneo por su talento y energía en el terreno.

En cuanto a los jugadores importados, regresa el dominicano Eduardo Rivera, uno de los favoritos de la fanaticada y abridor estelar. También se unen Colin Poche (lanzador zurdo de los Tampa Bay Rays) y Pedro Santos (lanzador derecho de los Oakland Athletics en la Triple A).

La temporada estará dedicada al equipo campeón de los Gigantes de Carolina 2005-2006, en homenaje a su legado y a la historia gloriosa del béisbol carolinense. Además, el Departamento de Recreación y Deportes Municipal y el equipo de los Gigantes impactarán a niños mediante clínicas deportivas en el Estadio Roberto Clemente Walker, ofreciéndoles una experiencia profesional y educativa.

Se anunció que los niños menores de 12 años y los empleados municipales con su identi cación o cial podrán entrar gratis a los partidos locales. Suministrada

Suministrada

La LBP inicia su séptima temporada

RÍO GRANDE - La Liga de Baloncesto Puertorriqueña (LBP) anunció o cialmente el inicio de su séptima temporada, consolidándose como uno de los proyectos deportivos más importantes de la isla por su impacto comunitario, su impulso al talento local y su compromiso con el orgullo boricua. El torneo, que reúne a 40 equipos representando a municipios de toda la isla, iniciará el 1 de noviembre de 2025, marcando el comienzo de una nueva etapa en la historia del baloncesto puertorriqueño.

Más que una liga, la LBP se ha convertido en una plataforma de desarrollo y exposición para cientos de jóvenes jugadores que sueñan con representar a su pueblo y crecer en el deporte que más aman. Son historias de esfuerzo, de oportunidades y de amor por el baloncesto, donde cada uniforme representa una comunidad, una identidad y un sueño colectivo.

Los campeones Guerrilleros de Río Grande se preparan para una temporada de grandes retos con la mirada puesta en revalidar su título. “Realmente ser el rival que vencer puede ser una carga, pero el equipo y yo nos hemos mentalizado en que el campeonato no es el nal. Ahora es mantener el enfoque y defender lo que es nuestro”, expresó el jugador Erick Reyes, quien destacó la madurez y compromiso del grupo.

El también jugador Luis Ayala coincidió en que el reto será mayor esta vez. “Tenemos un grupo para volver a

ganar, pero tenemos claro que no será fácil. En la pasada temporada todos querían ganarle a uno en particular; ahora todos querrán ganarnos a nosotros, pero estaremos preparados para lo que venga”, sostuvo.

Por su parte, Yaniel Colón enfatizó en la importancia de fortalecer la química con los nuevos integrantes del equipo. “Buscamos mejorar día a día, sin desmoralizarnos ante derrotas o juegos cerrados. El enfoque y el trabajo constante son claves para aspirar al back-to-back”, manifestó.

Para esta edición, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR) aprobó una medida sometida por la Liga relacionada con la integración de jugadores “Ex-BSN”, con el propósito de ofrecer un espacio competitivo y de desarrollo para atletas con experiencia profesional. Esta iniciativa busca rescatar un sector de jugadores que necesita un nuevo taller para aportar su talento, apoyar a los jóvenes de sus comunidades y continuar su exposición en el panorama deportivo estatal.

Los Guerrilleros iniciarán la defensa de su corona el domingo, 2 de noviembre, cuando reciban a los Cocoteros de Loíza en el coliseo Rubén Zayas Montañez de Trujillo Alto, desde las 5:00 p.m. Luego, el martes 4, visitarán a los Cariduros de Fajardo en el coliseo Tomás Dones, a partir de las 8:00 p.m.

La Sección Este estará integrada por Río Grande, Loíza, Fajardo, Magos de Aguas Buenas, Indios de Canóvanas, Gigantes de Carolina, Artesanos de Las Piedras, Criollos de Caguas, Grises de Humacao y Halcones de Gurabo.

Gigantes cierran la primera semana con marca positiva

JEANC RODRÍGUEZ_

X: @SBSPORTSMEDIA

CAROLINA - Los Gigantes de Carolina iniciaron con balance positivo la temporada 2025 de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) al conseguir dos victorias y una derrota durante la primera semana de acción.

El viernes, 24 de octubre, los Gigantes abrieron con fuerza al vencer en tres parciales seguidos a los subcampeones Mets de Guaynabo, con marcadores de 25-23, 25-22 y 25-22, para sumar los tres puntos disponibles. La ofensiva carolinense fue encabezada por el cubano Félix Chapman, quien acumuló 26 puntos (22 en ataques, tres en bloqueos y un servicio directo), mientras que Luis Vega aportó 10 unidades. Por los Mets, Inovel Romero consiguió 13 puntos, todos en ataques, y Gregory Torres añadió 12. Carolina fue superior en ataques (44-39), bloqueos (6-1), pases (35-34) y asistencias (26-16), mientras que Guaynabo dominó en servicios directos (31) y defensas (36-35).

Dos días más tarde, el domingo 26, los Patriotas de Lares sorprendieron a los Gigantes en sets corridos, con parciales de 25-22, 26-24 y 25-22. La ofensiva lareña fue comandada por Pablo Guzmán (11 puntos), Jair Santiago

(10) y Jonathan Rodríguez (10). En causa perdida, Chapman volvió a ser gura al aportar 20 puntos para los Gigantes.

El martes 28, Carolina cerró la semana con un dramático triunfo en cinco parciales ante los Plataneros de Corozal.

El martes 28, Carolina cerró la semana con un dramático triunfo en cinco parciales ante los Plataneros de Corozal, con marcadores de 20-25, 25-21, 25-22, 18-25 y 15-13. Los Gigantes sumaron dos puntos en la victoria, mejorando su récord a 2-1 con cinco puntos acumulados, mientras los Plataneros añadieron una unidad en la derrota (1-2, tres puntos). Chapman volvió a liderar el ataque con 25 puntos, escoltado por Geraldo Antonio Rivera con 23 y Cameron Milligan con 12. Por Corozal, Spencer Olivier consiguió 25 tantos, seguido de Joseph Oquendo (12), Eliam Rivera (11) y Julio Mercedes (10).

Los Gigantes iniciaron con balance positivo al conseguir dos victorias y una derrota durante la primera semana de acción.

Suministrada

En la segunda semana de competencia, los Gigantes estarán de gira. El viernes, 31 de octubre, visitarán a los bicampeones Caribes de San Sebastián, y el miércoles, 5 de noviembre, se medirán ante los Cafeteros de Yauco, en el coliseo Raúl ‘Pipote’ Oliveras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.