Preocupación por posible colapso de carretera en Ciudad Jardín de Canóvanas
Residente de la urbanización expresó su inquietud ante la situación de deterioro progresivo que afecta la calle Del Río, ya que, de ceder la carretera, las familias podrían quedar incomunicadas.
Página 3
Joven carolinense es becado en Berklee College of Music
Página 4
Otorgan aumento salarial a empleados municipales de Fajardo
Página 12
SE PUBLICA SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
juventud que nunca se acaba:
Vivimos en una cultura obsesionada con la juventud: cremas, cirugías, entrenamientos intensos y dietas prometen prolongar la vitalidad del cuerpo. Pero, ¿qué dice la Biblia sobre la verdadera juventud? ¿Existe una juventud que no se desvanece con los años?
1. La juventud física es temporal
La Biblia reconoce la belleza y la fuerza de la juventud.
Eclesiastés 11:9 dice: “Alégrate, joven, en tu juventud… pero sabe que sobre todas estas cosas te juzgará Dios”.
La juventud física es una etapa hermosa, pero pasajera (Eclesiastés 12). No se trata de idolatrarla, sino de aprovecharla para el propósito de Dios. El verdadero valor de la juventud está en cómo se vive para Él.
2. Juventud espiritual: Un corazón renovado
El salmista declara: “Él sacia de bien tu boca de modo que te rejuvenezcas como el águila”. (Salmos 103:5)
Aquí se nos habla de un rejuvenecimiento del alma, no del cuerpo. La juventud espiritual no depende de la edad, sino de una relación viva con Dios. Moisés tenía 120 años y “no se había oscurecido su vista ni se había agotado su vigor” (Deuteronomio 34:7), no por genética, sino por intimidad con Dios.
3. La juventud en el reino de Dios
En Cristo, hay una vida nueva, renovada cada día: “Por tanto, no desmayamos; antes, aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día”. (2 Corintios 4:16)
La juventud que nunca se acaba es aquella que se encuentra en la vida eterna que Cristo ofrece. El apóstol Pablo, aunque anciano y preso, tenía el fervor y la pasión de un joven por el Evangelio.
4. Jóvenes por siempre en la eternidad
La promesa nal de Dios no es solo prolongar nuestra vida, sino transformarla: “Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte…”. (Apocalipsis 21:4) “Seremos semejantes a Él, porque le veremos tal como Él es”. (1 Juan 3:2)
En el cielo no hay decadencia ni vejez. La juventud eterna es parte de la redención completa: cuerpo, alma y espíritu glori cados en Cristo.
La verdadera juventud no se encuentra en una piel tersa, sino en un corazón restaurado por Dios, lleno de fe, pasión y propósito. Esa juventud, la que nace del espíritu, nunca se acaba. Como decía un predicador: “Envejecer es inevitable, pero en Cristo podemos ser jóvenes por siempre”.
Vecinos
de Ciudad Jardín Canóvanas
temen quedar incomunicados ante deterioro progresivo de carretera
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
CANÓVANAS - Los residentes de la urbanización Ciudad Jardín en Canóvanas están en alerta ante el deterioro progresivo de la carretera Del Río que da acceso a sus hogares. Según denuncian, el pavimento comenzó a ceder a raíz de las fuertes lluvias del huracán Ernesto y una de ciente instalación de desagües por parte de un desarrollador.
El residente del sector, Luis Rivera, explicó que en la parte alta del terreno se construyó una urbanización, cuyas aguas pluviales son canalizadas a través de una tubería colocada debajo de la carretera principal. Sin embargo, el tubo utilizado es de plástico y se ha desprendido, lo que ha provocado que el ujo de agua erosione la base del pavimento.
“Según los expertos, lo correcto era instalar un tubo de concreto. El que colocaron es inadecuado, ya que utilizaron un tubo de plástico corrugado y esto ha provocado que la carretera esté prácticamente hueca por debajo”, a rmó Rivera.
La situación representa un peligro constante para los residentes, quienes intentan evitar estacionarse en la vía para reducir el peso sobre el área comprometida. No obstante, diariamente transitan vehículos pesados como camiones de basura, reciclaje y mudanza, lo que agrava aún más el estado del terreno.
La preocupación principal es que no existe una ruta alterna de acceso o salida, por lo que, de colapsar la vía, decenas de familias quedarían incomunicadas. Entre los afectados hay personas mayores que requieren
asistencia, trabajadores, estudiantes y niños, todos dependientes de esa única entrada y salida del sector. Ante esto, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, destacó que están evaluando con los ingenieros y con la o cina de plani cación para tener un plan, y ver de qué manera pueden conectar con Quintas de Canóvanas y así ir limpiando el área o tener el camino marcado, por si colapsara, poder trabajar el área y brindarle a los residentes otra vía alterna segura. El problema salió a la luz tras el paso del huracán Ernesto en 2024, cuando los vecinos notaron que el agua brotaba por grietas en la carretera. “Cuando vimos eso, supimos que algo andaba mal. Tras varias inspecciones nos percatamos de que la carretera estaba hueca en su parte inferior porque el tubo había colapsado”, relató Rivera.
Por su parte, el consultor externo para asuntos de proyectos de construcción en el municipio, ingeniero Anthony B. Polanco Ramírez, explicó que “lo que ocurre es que, a consecuencia de las lluvias copiosas del huracán Ernesto, el sistema pluvial colapsó. Al sistema pluvial colapsar, se puede presenciar en el área del pavimento las losas con un leve asentamiento. Ese asentamiento es lo que llamó la atención de los residentes”. En respuesta, el municipio de Canóvanas ya sometió toda la documentación con los estudios pertinentes para solicitar ayuda a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). El estimado de costos del proyecto se estima en $8 millones a $10 millones.
Según precisó Polanco Ramírez, la declaración federal de desastre se emitió el 27 de noviembre de 2024, lo que permitió al municipio iniciar el proceso formal de
reclamación. El pasado 5 de junio de 2025 se llevó a cabo una inspección en el área, junto a representantes de FEMA, COR3 y el equipo municipal como parte del proceso de evaluación y se determinó que, debido al tipo de daño inspeccionado, se requieren de evaluaciones de sistemas soterrados afectados, de los cuales ya han realizado, de forma preliminar, los de la calle Del Río. Luego de nalizar con estas labores, el municipio someterá a FEMA un proyecto preliminar con la información necesaria para continuar con el proceso de reclamación bajo el Programa de Asistencia Pública, el cual debe cumplir con todos los procesos establecidos por la agencia federal. Actualmente, se encuentran en el paso “Phase 2 Impacts and Eligibility”.
“Tememos que ocurra lo mismo que pasó en la urbanización Mira ores, en Bayamón, donde un enorme socavón de 30 pies colapsó la carretera por fallas en las tuberías. No queremos ser una estadística más”, expresó el residente. “Si alguien se va a ver afectado, que sea lo mínimo. Queremos una solución antes de que esto colapse”, puntualizó.
La alcaldesa de Canóvanas precisó que “se contrató una compañía que introduce cámaras para poder evaluar el terreno y ya tenemos fotos. Se le informó a FEMA la gravedad del problema y esperamos tener respuestas”.
Además, se especi có que están monitoreando el área. “Nuestro municipio se mantendrá atento a intervenir provisionalmente en aquellas áreas que, por razones de seguridad o accesibilidad, requieran atención inmediata y nuestras brigadas se encuentran en disponibilidad en todo momento las 24 horas al día. Nos encontramos en completo conocimiento de la prioridad que requiere este proyecto y nuestra administración no descansará hasta lograr la obligación de estos fondos ante todos los pasos que nos requieren las agencias federales”, expresó el ingeniero Polanco Ramírez.
Vista inferior de la carretera Del Río.
Estudiante de Escuela de Bellas Artes de Carolina obtiene beca para estudiar en Berklee College of Music
CAROLINA – El estudiante de percusión de la Escuela de Bellas Artes de Carolina (EBAC), Joseph Báez Velázquez, de 17 años, recibió una beca completa para cursar sus estudios de bachillerato en el Berklee College of Music de Boston, Massachusetts.
Báez Velázquez, que a sus 9 años se matriculó en la EBAC en el 2017, ganó otra beca el año pasado para el campamento de verano Aspire Five Week Summer Performance Program.
Este año volvió a revalidar para el campamento de verano de Berklee en Puerto Rico y es en esta ocasión en que se anuncia que ganó la beca completa para cursar el bachillerato en la prestigiosa institución académica.
“Nos sentimos sumamente orgullosos con la noticia de que uno de nuestros jóvenes talentos que se formó en la Escuela de Bellas Artes de Carolina haya alcanzado
tan importante reconocimiento; le deseamos éxito en sus estudios y nos unimos al júbilo de su familia, sus profesores y compañeros de estudios por sus logros alcanzados”, manifestó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.
El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina subvencionará la estadía y el pasaje de Báez Velázquez para este verano, quien, además de ser estudiante de percusión, toca contrabajo y piano.
“Desde pequeño siempre soñé con ir a Berklee, pero no tenía los recursos para poder llegar. Pero poco a poco, con mis esfuerzos, con la ayuda de (la Escuela de) Bellas Artes, que fue una
Joseph Báez Velázquez, de 17 años, recibió una beca completa para cursar sus estudios de bachillerato en el Berklee College of Music de Boston, Massachusetts.
pieza clave en mi crecimiento musical, el conseguir que Berklee me diera esa beca completa para ir a estudiar allá, más que un sueño, es un logro”, comentó Báez Velázquez.
La Escuela de Bellas Artes de Carolina es la única institución académica en Puerto Rico en formar parte del Berklee City Music Network y tiene licencia de la plataforma Berklee Pulse, plataforma de aprendizaje a través del internet como complemento a las clases que reciben los estudiantes en la EBAC.
Por su parte, Báez Velázquez ha comenzado a incursionar en la dirección musical, al organizar a sus compañeros estudiantes en un montaje que inauguró en el pasado mes de mayo durante el recital de baile de la EBAC.
Este año en el campamento de verano Aspire Five Week Summer Performance Program del Berklee College of Music participaron, en representación de la Escuela de Bellas Artes de Carolina, los siguientes estudiantes: Edimar Rivera Feliciano, guitarra/técnica vocal; Joseph Báez Velázquez, percusión; Esteban Torres Torres, percusión/guitarra; Johan Vázquez Rodríguez, contrabajo; Andrew Montero Severino, piano; y Jean Pérez Ramos, saxofón.
Luquillo presenta plan de seguridad y emergencias para el n de semana del 4 de julio
LUQUILLO - De cara a la celebración del viernes, 4 de julio, personal de seguridad y manejo de emergencias de la Administración Municipal Autónoma de Luquillo revisaron sus planes de trabajo ante el aumento de visitantes que se espera en el pueblo durante el n de semana.
“Ya estamos listos para coordinar esfuerzos de seguridad y manejo de emergencias con la Policía Estatal y la administración del Balneario La Monserrate. Los visitantes locales y los turistas que se allegan a nuestra ciudad a disfrutar de nuestras playas, el feriado del 4 de julio, lo harán en
un ambiente seguro”, destacó el alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez. Conforme con ese objetivo, se refuerza un plan de trabajo que integra acciones de dependencias públicas y privadas, así como grupos de voluntarios en labores de educación y rescate.
El área de los Kioskos de Luquillo, así como el Balneario La Monserrate, bajo la administración del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), forma parte del plan preventivo de cara a la celebración del 4 de julio.
“El plan de trabajo se elaboró para cubrir labores todo el n de semana. El
viernes, 4 de julio, la policía municipal y los funcionarios de manejo de emergencias trabajarán turnos de 12 horas, comenzando a las 6 de la mañana”, destacó el dirigente municipal.
Por su parte, el comisionado interino de la Policía Municipal y director de la O cina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Oscar Torres, destacó la integración de estrategias con personal del cuartel policíaco de Luquillo y la Comandancia de Área de Fajardo que dirige Carlos Nazario Lebrón.
“Es un plan en conjunto que también incorpora a grupos de voluntarios.
Luquillo Beach Rescue Environmental Conservation, Inc. nos asiste con acciones de rescate y educación sobre los avisos de las condiciones marítimas. El Negociado de Bomberos también contribuye en la atención al desarrollo de fogatas y
Emergencias Médicas complementa labores con los servicios de Ambulancias Medina y la sala de urgencias del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de la ciudad”, dijo el alcalde luquillense. Márquez Rodríguez le insistió a todos los que participen de actividades en las playas o al aire libre “a disponer de los desperdicios sólidos que generen en los recipientes existentes, para facilitar la recolección de la basura por parte de nuestras brigadas de limpieza. El mantenimiento de nuestras playas es una responsabilidad cívica que nos compete a todos. Eso habla bien de nuestro quehacer ciudadano y Luquillo siempre ha estado al frente en eso”, concluyó.
Consejos de seguridad para días festivos del verano
SAN JUAN - Ante el aumento de visitas a las playas y piscinas durante los días de verano, la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico presentó algunos consejos de seguridad con el propósito que las personas tengan un verano seguro. Seguridad en las playas: Nade solamente en playas con salvavidas, dentro de la zona de nado designada. Conozca sobre las condiciones del tiempo y siga todas las instrucciones y órdenes de los salvavidas.
• Proteja su cuello: no se lance de cabeza. Camine con cuidado en aguas abiertas.
• Si se ve atrapado por una corriente de resaca, mantenga la calma y no luche contra ella. Nade en paralelo a la orilla hasta que esté fuera de la corriente. Luego, gire y nade hacia la orilla. Si no puede nadar hasta la orilla, ote o camine por el agua hasta que esté libre de la corriente de resaca y luego diríjase hacia la orilla. Llame la atención agitando los brazos y gritando para pedir ayuda.
• Manténgase alerta a las condiciones del tiempo y salga del agua si hay indicios
de una tormenta eléctrica como un relámpago o un trueno. Quédese dentro de su casa y fuera del agua durante 30 minutos después de los últimos relámpagos o truenos.
Seguridad en las piscinas: La mayoría de las muertes por ahogamiento de niños se producen en piscinas residenciales pertenecientes a familiares, amigos o parientes; y suceden durante las horas cuando no se puede nadar o cuando no se esperaba que estuviesen en o cerca del agua.
• Si tiene una piscina, rodéela con una cerca o verja de aislamiento de cuatro lados con una puerta de cierre y pestillos automáticos que esté fuera del alcance de los niños.
• Tenga a la mano el equipo adecuado, como equipo de alcance o lanzamiento, un teléfono celular, chalecos salvavidas y un botiquín de primeros auxilios.
• Enseñe a los niños a pedir siempre permiso para acercarse al agua.
• No se tire de cabeza, protéjase el cuello. Compruebe la profundidad del agua y los obstáculos antes de sumergirse y entre con los pies por delante la primera vez.
• Siempre designe a un “vigilante del agua” que cuide de cerca y preste atención constante a los niños y a los nadadores más débiles dentro y alrededor del agua hasta que el siguiente “vigilante del agua” tome el relevo.
PRESENCIA
2 al 9 de julio de 2025 www.presenciapr.com
REGIONALES
ante el DRNA en defensa del Sistema de Relleno Sanitario de Carolina Alcalde Aponte acude a vista pública
CAROLINA - El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, acudió personalmente el lunes, 30 de junio a una vista pública ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para defender de primera mano la permanencia del Sistema de Relleno Sanitario que opera el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.
“Cuando un sistema funciona, protege la salud pública, atiende la necesidad de todos los carolinenses y cumple cabalmente con su propósito, con los reglamentos y leyes aplicables, hay que defenderlo por sobre cualquier interés personal”, sostuvo el primer ejecutivo municipal. El sistema carolinense, reconocido por su cumplimiento riguroso con los más altos estándares ambientales, tanto estatales como federales, ha sido considerado por décadas como un modelo dentro y fuera de Puerto Rico.
El alcalde de Carolina acudió a la vista junto al presidente de la Junta de Comunidad de San Antón, Bernabé Andrades Rodríguez; la pastora Irma Borras de la Iglesia Ministerio Taller del Maestro; el presidente de Land ll Gas Technologies Corp, ingeniero José Zayas; y un grupo de ciudadanos carolinenses.
“Este sistema no es meramente una estructura de manejo de desperdicios
sólidos, es un instrumento de dignidad, de servicio e ciente y de compromiso con la calidad de vida de nuestra ciudad. Lo defendemos porque funciona, porque ha sido validado en el día a día con resultados extraordinarios y porque responde al principio de responsabilidad social que rige nuestra gestión”, expresó Aponte Dalmau.
La única oposición a la solicitud de petición de permiso estuvo a cargo del licenciado Patricio Martínez Lorenzo en representación de la empresa Caribbean Golf Academy, propietaria de la Hacienda Campo Rico, actual demandante en un litigio contra el municipio de Carolina.
El municipio de Carolina reiteró una vez más su disposición de continuar cumpliendo con cualquier agencia reguladora para asegurar que el sistema continúe operando con excelencia, en bene cio no solo de Carolina, sino como modelo para otros municipios del país.
El municipio de Carolina reiteró una vez más su disposición de continuar cumpliendo con cualquier agencia reguladora para asegurar que el sistema continúe operando con excelencia, en bene cio no solo de Carolina, sino como modelo para otros municipios del país.
REGIONALES
del campamento de verano de Carolina Exitoso cierre
CAROLINA - En medio de juegos, actividades recreativas y deportivas, sobre 700 niños y jóvenes, entre los 5 a 17 años, se despidieron en el cierre del campamento de verano 2025.
Los participantes del campamento se reunieron en el Estadio Municipal Roberto Clemente Walker desde las 8:00 a.m. para participar del evento de clausura que consistió en un festival de chiringas, una feria recreativa, presentaciones deportivas y artísticas.
El festival incluyó una serie de actividades donde los chicos rotaron para participar de juegos tradicionales como brincar cuica, jugar tira y tápate, hacer la carrera de sacos y competir en relevos. Además, hubo estaciones de soccer, baloncesto y un área para la práctica del voleibol de grama; deportes que fueron parte de los ofrecimientos veraniegos.
“Al nalizar el intenso curso escolar, siempre es bueno ayudar a nuestros niños y jovencitos a canalizar ese cúmulo de energías que han generado durante el año escolar en actividades positivas de provecho que el día de
mañana se conviertan en pasatiempos preferidos o que contribuyan a ejercitar el cuerpo y la mente. Los campamentos de verano llenan esa expectativa y ese espacio vital en la vida de nuestros niños y jóvenes”, comentó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte.
El campamento de verano contó con 13 ofrecimientos: campamentos de arte y cultura, ajedrez, baloncesto, béisbol, costura-cocina-artesanía (conocido como COCOA), fútbol (soccer), judo, juventud empresarial, modelaje y baile, natación, voleibol y campamento recreativo y educativo “pequeños gigantes” para niños y niñas de 5 y 6 años de edad.
Además de estos ofrecimientos, se esceni caron actividades recreativas adicionales en cinco comunidades, tales como Sabana Abajo, Buenavista, Buenaventura, La Cerámica y St. Just.
El alcalde de Carolina aprovechó la ocasión para felicitar a los participantes del campamento de verano, al Departamento de Recreación y Deportes Municipal, a sus maestros y líderes recreativos que hicieron de esta experiencia una inolvidable y enriquecedora para los participantes.
Fajardo implementa nueva jornada laboral y mejores salarios para empleados municipales
FAJARDO - En medio de un momento donde se habla de falta de fondos para el pago de nómina en algunos municipios del país, en Fajardo, por el contrario, se habla de solidez económica.
El alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, anunció que la Legislatura Municipal, presidida por Migdalia Canales Pacheco, aprobó, con el voto en contra de la minoría popular, el nuevo plan de reclasi cación.
La Ordenanza 31, Serie 2024-2025, dispone mejoras en escala salarial, horarios de trabajo, bene cios y mayor amplitud en los planes de servicio a la ciudadanía, lo cual impactará en casi $4 millones de dólares al año el presupuesto municipal, a través de fondos recurrentes. Esto representa un total cerca de los $16 millones de dólares por cuatrienio.
Según explicó el alcalde de la ciudad, esta medida es una de las más importantes desde que asumió las riendas de Fajardo en el año 2020, pues le hace justicia a empleados que en algunos casos recibían $7.25 por hora trabajada.
“Cuando se creó el Plan de Gobierno que le presentamos a la ciudadanía, fuimos enfáticos en nuestro compromiso de mejorar las condiciones salariales de los empleados municipales, siendo responsables, siempre velando
por mantener las nanzas sólidas y sin que se viera afectado el ritmo de servicio a los residentes. Desde entonces, hemos otorgado distintos incentivos, hemos invertido en equipar al personal de distintas áreas para proveerles de mejores condiciones de trabajo”, manifestó Meléndez Méndez.
Según datos provistos por la directora de Recursos Humanos, Olga Fernández, y la secretaria municipal, Glenis Otero Crespo, el último Plan de Reclasi cación formal de Fajardo fue implementado para el año 2008, aunque en ocasiones, posterior a la fecha mencionada, el pasado alcalde otorgó bene cios
La Ordenanza 31, Serie 2024-2025, dispone mejoras en escala salarial, horarios de trabajo, bene cios y mayor amplitud en los planes de servicio a la ciudadanía, lo cual impactará en casi $4 millones de dólares al año el presupuesto municipal, a través de fondos recurrentes.
como mejoras a las aportaciones de los planes médicos y aumentos en el sueldo.
A manera de ejemplo de los bene cios que recibirán los empleados a partir del 1 de julio de 2025, se detalló que los que están nombrados en la posición de Trabajador - Escala 1 tenían un salario base de $1,178 dólares, esto a $7.25 por hora, y ahora con el alza a $10.50 en su nueva jornada laboral de 32 horas, recibirán un aumento anual de $3,336 dólares.
Mientras, los Técnicos de O cina - Escala 4, que recibían como salario base $1,214 dólares, bajo la reciente ordenanza aprobada, recibirán $391 al mes de aumento, para un total mensual de $1,605 dólares.
Otro ejemplo por destacar es el de los Técnicos de Emergencias Médicas - Paramédicos, quienes iniciaban con un salario de $2,023 dólares, y ahora bajo esta iniciativa contarán mensualmente con $2,625 dólares, lo que representa un aumento de $602 dólares al mes.
En el caso de la Policía Municipal, una de las dependencias que ha sido objeto de buena inversión en equipos individuales y de ota vehicular, estos tenían un salario base de $1,708 dólares y ahora contarán con $2,605 dólares, lo que representa un aumento de $897 dólares.
“Hoy le hacemos justicia a nuestra gente. Este plan no solo reconoce el valor de cada empleado municipal, sino que asegura condiciones más dignas y salarios más justos, sin poner en riesgo la estabilidad scal del municipio. Estamos implementando una estructura clara y responsable que premia el esfuerzo, respeta el principio de mérito y pone primero a nuestra fuerza laboral”, expresó Meléndez Méndez.
REGIONALES
Río Grande celebra los logros de estudiantes del Centro de Formación Educativa para Adultos
Anuncian fecha de las ventas de uniformes y materiales escolares libres de IVU NACIONALES
RÍO GRANDE - En reconocimiento a una jornada escolar productiva, la Administración Municipal de Río Grande celebró los actos de graduación del Centro de Formación Educativa para Adultos, donde 37 participantes cumplieron los requisitos académicos para obtener su diploma de cuarto año.
La ceremonia de graduación, realizada en las instalaciones del centro de actividades La Casona, contó con la participación del alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt; la primera dama, Joannie Romero Díaz; la directora del centro, Danette Quiñones; personal docente del programa; familiares y amigos de los graduandos, entre otros invitados.
“Si algún evento de graduación es grati cante para mí, es este, porque los que fueron en el pasado desertores escolares o aquellos adultos mayores que pensaron que jamás lo lograrían, hoy vieron realizados sus sueños, y saben que, con este diploma de cuarto año, se abren las puertas para aspiraciones mayores”, destacó González Damudt.
La graduación fue dedicada a Pedro Ángel Guerra Castro, un egresado de estos cursos que sirve de inspiración a los nuevos participantes.
Los altos honores de esta clase graduada recayeron en los participantes
Kenny Joe Ocasio Ramos, Jonathan Javier Colón Cedeño, Keylanis Ortiz Escobar, Antonio Abreu Figueroa y Marcos Aquino Rivera. Mientras, Ángel Guerra Castro, Johana Aquino Figueroa y Jaleshka Rosa Ríos guraron en el Cuadro de Honor.
El Centro de Formación Educativa para jóvenes y adultos, ubicado en la antigua escuela Pimentel y Castro, está dirigido a ciudadanos de 16 años en adelante que no hayan completado los requisitos para obtener el diploma de cuarto año de escuela superior y quieran obtenerlo o para aquellos que deseen participar del Programa de Alfabetización y desarrollar destrezas de lectura y escritura formal. También se ofrecen cursos de inglés conversacional.
“Todos los ofrecimientos que se imparten desde el centro son gratuitos, por lo que instamos a los interesados a comunicarse a la o cina del Departamento de Recursos Externos a través del 787-8872084, extensión 4005, para que puedan matricularse y obtener los bene cios de estos talleres de formación educativa”, concluyó el alcalde.
CYBERNEWS
SAN JUAN - El secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, anunció que los dos períodos exentos del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en uniformes y materiales escolares se llevarán a cabo del viernes 18 al sábado 19 de julio de 2025, y del viernes 2 al sábado 3 de enero de 2026.
“Los dos períodos designados para la venta de uniformes y materiales escolares para el nuevo curso escolar serán desde la medianoche del viernes 18 de julio hasta las 11:59 de la noche del sábado 19 de julio de 2025. Para el segundo semestre escolar que comienza en enero, las ventas exentas comenzarán a 12:00 de la noche del viernes 2 de enero, hasta 11:59 de la noche del sábado 3 de enero de 2026”, dijo Pantoja Rodríguez en declaraciones escritas.
Los artículos exentos del pago de IVU incluyen materiales escolares como carpetas, crayolas, lápices, bultos, calculadoras, marcadores, gomas de borrar, cintas adhesivas, papeles sueltos, entre otros. También se incluyen materiales escolares de arte, de música, instructivos y medios
de almacenaje de computadora como memorias y discos.
Según la Carta Circular de Rentas Internas 25-13, el término uniforme escolar no incluye accesorios para el pelo, carteras de mano, maletines, pañuelos, equipo protector o artículos deportivos y recreativos como zapatillas de ballet y calzado deportivo, ni materiales de costura, entre otros.
El secretario recordó que los libros impresos y libros electrónicos están exentos del IVU durante todo el año, ya sea en compras o alquiler. Además, las ventas por layaway, vales, compras por internet o por teléfono también aplican si cumplen con los requisitos establecidos en la circular.
Para más información, los contribuyentes pueden comunicarse con Hacienda a través del sistema SURI o al 787-622-0123.
Fundación “Luz para tus Ojos” brinda apoyo a personas ciegas
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
CAROLINA - Un diagnóstico que parecía inofensivo para Miguel A. Hernández Sánchez en su juventud se convirtió, años después, en una realidad abrumadora. La ceguera total llegó como un golpe silencioso que transformó su vida por completo. Pero lejos de rendirse, ese momento se convirtió en el motor para iluminar la vida de otros. Hernández Sánchez padece de retinitis pigmentaria, una enfermedad genética que afecta la retina y deteriora progresivamente la visión. Aunque fue diagnosticado a los 20 años, no fue hasta hace un año que perdió completamente la vista. “Una cosa es tener visión parcial; otra es no ver absolutamente nada. Ahí te enfrentas a otra realidad”, compartió.
Acompañado de su esposa, Yaseila Coss Crespo, y motivado por sus cinco hijos, Hernández Sánchez encontró el valor para reconstruir su vida. “Mi esposa es la verdadera campeona. Cuando ya quería rendirme, fue ella quien me impulsó a seguir. Mi hijo mayor me retaba a usar el bastón. Gracias a ellos, hoy tengo una vida bastante independiente”, expresó.
Esa transformación personal fue lo que los motivó a fundar “Luz para tus Ojos”, una organización sin nes de lucro que busca brindar herramientas prácticas, acompañamiento y comunidad a personas no videntes, especialmente adultos que enfrentan la pérdida visual repentina.
La fundación fue registrada en Puerto Rico en febrero de 2025 y, aunque su base de operaciones está en Kansas, Estados Unidos, este verano sus fundadores regresaron a la isla para establecer o cialmente su labor aquí.
“Luz para tus Ojos” ya impacta a unos 15 participantes. A través de talleres, enseñan a utilizar aplicaciones como ‘Seeing AI’, ‘Siri’ y ‘Be My Eyes’, y ayudan en procesos esenciales como la obtención del carnet de identidad para personas ciegas. También ofrecen clases de movilidad,
como el uso del bastón, salidas recreativas y sesiones de apoyo.
Más allá de la capacitación, el objetivo es crear una comunidad. “Aquí no solo damos talleres; brindamos amor. Nos hemos convertido en una familia”, expresó Hernández Sánchez.
El mensaje de la fundación es claro: “Hay vida más allá de la ceguera”. Su lema, “Ilumina una vida a la vez”, resume su propósito: acompañar a quienes enfrentan la pérdida visual, dándoles las herramientas para no quedarse encerrados en el miedo o la dependencia.
“Es fácil quedarse en casa, pero no tienes que depender de nadie. Hay un mundo allá afuera. Hay recursos. Hay esperanza”, a rmó el fundador, quien hoy cuenta con la ayuda de Snyder, su perro guía, pero nunca olvida que todo comenzó con un bastón.
Uno de los casos que más los ha marcado es el de una joven de Vega Baja, quien a través de la ayuda de la fundación ha logrado desarrollar mayor independencia.
“Llevaba 10 años sin salir sola. Siempre dependía de su esposo o madre. Hoy, ya usa su bastón, tiene su negocio de ensaladas y hasta es instructora de tecnología. Eso nos llena el corazón”, sostuvo el fundador de la organización. Para Hernández Sánchez, el bastón es más que una
herramienta: es símbolo de libertad. “Nuestra meta es poder darle un bastón a cada persona ciega en Puerto Rico”, precisó. Por eso, la fundación solicita donaciones para cubrir los costos de bastones y clases de movilidad. Las personas interesadas pueden colaborar a través de ATH Móvil por negocios “luz para tus ojos” o a través de PayPal: shani. hernandez03@gmail. com. Además, necesitan ayudantes que estén dispuestos a brindar transportación o colaborar con la fundación.
Si deseas unirte a esta
Si deseas unirte a esta fundación, puedes contactarlos a través del 787-210-1744, por correo electrónico escribiendo a fundacionluzparatusojos@hotmail.com, o en las redes sociales Facebook: Luz Para Tus Ojos e Instagram: @luztusojos
NeoMed Center
lanza
iniciativa “Medicina en la Calle”
TRUJILLO ALTO - En un esfuerzo por cerrar brechas históricas en el acceso a servicios de salud, el centro de salud 330 NeoMed Center anunció el lanzamiento de “Medicina en la Calle”, una innovadora iniciativa que promueve la microerradicación comunitaria de la hepatitis C y ofrece atención médica, salud mental y apoyo directo a poblaciones en alta vulnerabilidad social. El programa impactará a personas sin hogar, adultos mayores desconectados del sistema, individuos en uso activo de sustancias, personas con diagnóstico positivo de VIH, condiciones de salud mental o enfermedades crónicas desatendidas.
“Sabemos que muchas personas quedan fuera del sistema de salud porque enfrentan barreras muy complejas: no tienen transportación, viven con el estigma, no cuentan con documentos o simplemente no pueden navegar procesos tan complicados. ‘Medicina en la Calle’ nace precisamente para romper con esas barreras. Es un modelo de bajo umbral que no exige citas ni seguros médicos. Vamos a donde están las personas: a las calles, a las comunidades olvidadas, porque para nosotros, cuidar es llegar. Y nuestro compromiso es brindar una atención digna, accesible y verdaderamente centrada en los pacientes”, expresó la directora ejecutiva de NeoMed Center, doctora Rosa Castro Ávila. El servicio se ofrecerá a través de una unidad móvil especialmente adaptada, equipada para brindar atención médica, apoyo en salud mental y orientación
comunitaria. El vehículo, modelo RAM ProMaster, incluye aire acondicionado, lavamanos con agua potable, energía solar, conectividad segura al expediente médico electrónico, estación de telemedicina y ultrasonido portátil para evaluación hepática.
La unidad móvil cuenta con módulos para distribuir materiales de reducción de daños, como naloxona y jeringuillas limpias e información educativa sobre prevención y salud pública. Entre los servicios disponibles se encuentran evaluaciones médicas y de salud mental, tratamiento inmediato con buprenor na, pruebas y tratamiento para hepatitis C, telemedicina, ciberterapia, acompañamiento por pares de recuperación y referidos a servicios integrados dentro de la red de NeoMed Center.
Además, el proyecto se distingue por incorporar un enfoque de reducción de daños e integrar personas con experiencia vivida como pares de apoyo. También implementa una estrategia pionera de microerradicación comunitaria de hepatitis C con detección, evaluación hepática y acceso a tratamiento en la misma comunidad.
La unidad móvil se complementa con un segundo vehículo de apoyo logístico que facilita la entrega de medicamentos y la conexión con farmacias, laboratorios, salas de emergencia y otros recursos, garantizando continuidad en el cuidado.
Según se informó, “Medicina en la Calle” tomó como referencia prácticas internacionales, adaptadas a la realidad puertorriqueña utilizando datos del Conteo de Personas sin Hogar 2024 y evaluaciones internas que evidencian la desconexión crítica entre poblaciones excluidas y el sistema de salud.
Se especi có que el esfuerzo cuenta con el respaldo de organizaciones públicas, privadas y comunitarias como Direct Relief, Ricoh, el Departamento de Salud de Puerto Rico y ASSMCA, entre otras. Además, está alineado con estrategias nanciadas por los acuerdos de opioides y cumple con las guías o ciales sobre reducción de daños e intervención comunitaria.
Inicialmente, la unidad se desplegará en Trujillo Alto, San Juan y otras zonas de alta vulnerabilidad, incluyendo sectores con brotes de hepatitis C, alta prevalencia en el uso de opioides y comunidades sin techo.
El servicio operará de lunes a viernes, con rutas rotativas que se adaptarán a las necesidades locales, emergencias o eventos especiales. Durante su primer trimestre, se estima que impactará a más de 100 personas a través de servicios clínicos, educación comunitaria, entrega de insumos y vinculación formal a tratamiento.
El primer recorrido comunitario se llevará a cabo el martes, 8 de julio en el área debajo del puente que conecta Trujillo Alto con San Juan, en la avenida 65 de Infantería, una zona que por años ha enfrentado múltiples barreras para acceder a servicios de salud dignos y continuos.
Para más información y conocer la ubicación de las clínicas móviles, puede comunicarse al 787-737-2311, visitar el portal www.neomedcenter.org o seguir las redes sociales de NeoMed Center en Facebook: @NeoMedCenterInc, Instagram: @neomedcenter y YouTube: @NeoMedTV
Pechuga de pollo
en salsa de alcaparras
Ingredientes
• 1 pechuga de pollo cortada a la mitad
• 1 cdta. sal kosher GOYA
• 1/8 cdta. pimienta molida GOYA
• ¾ taza harina de yuca GOYA
• 2 cdas. aceite de oliva extra virgen GOYA
• 2 cdas. mantequilla sin sal
• 1 cdta. ajo picado GOYA
• ¼ taza vino blanco para cocinar GOYA
• ½ cdta. concentrado de jugo de limón GOYA
• 1/2 taza alcaparras bajas en sodio GOYA
• 1/4 taza crema espesa
• Sal y pimienta (a gusto)
Procedimiento
1
Adobar la pechuga con sal y pimienta.
2
Pasar la pechuga por la harina de yuca hasta cubrirla por ambos lados. En una sartén a fuego mediano, calentar el aceite de oliva y cocinar la pechuga por cuatro minutos por cada lado.
3 Retirar la pechuga de la sartén y reservarla para utilizarla más adelante.
4 En la misma sartén, añadir la mantequilla y derretirla con el residuo de la harina de yuca que quedó en la sartén.
5
Agregar ajo, vino, jugo de limón y cocinar hasta que se reduzca el vino a la mitad.
6
Añadir las alcaparras y la crema espesa. Probar de sabor y ajustar con sal y pimienta a gusto.
MI MEJOR AMIGO
Cuidados para refrescar a tu perro durante el calor extremo
Este verano puede traer temperaturas elevadas que afectan no solo a las personas, sino también a las mascotas. Los perros son especialmente vulnerables al calor, ya que su capacidad para regular la temperatura corporal es limitada. Por eso, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar problemas graves como el golpe de calor.
A diferencia de los humanos, los perros no sudan a través de la piel. Su principal mecanismo para enfriarse es el jadeo, que les ayuda a liberar calor, pero también provoca pérdida de líquidos. También sudan levemente por las almohadillas de sus patas, lo que no es suficiente para mantener su temperatura estable en condiciones extremas.
El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico compartió los siguientes consejos prácticos para ayudar a mantener a tu perro fresco y seguro durante los días calurosos:
• Agua fresca y siempre disponible: Es importante que tu mascota tenga acceso constante a agua limpia. Coloca el envase en una zona donde no reciba luz solar directa para evitar que el agua se caliente o se evapore.
• Alimentación en horas frescas: Ofrécele comida en las primeras horas de la mañana o al atardecer. El calor puede disminuir su apetito.
• Espacios: En casa o al aire libre, asegúrate de que tu perro no esté amarrado y que cuente con una zona fresca, ventilada y protegida del sol.
• Evita la actividad intensa: En los momentos más calurosos del día, limita el ejercicio y evita las caminatas largas. El sobresfuerzo puede ser muy peligroso. Camina con tu perro en horarios de menor
calor, como temprano en la mañana o al caer la tarde. Lleva agua contigo y evita superficies calientes como el asfalto, que puede quemar sus patas.
• Para refrescar a la mascota, puedes mojar suavemente su cabeza, barriga y patas. Estas zonas ayudan a bajar la temperatura de forma eficaz.
• Baños y chapuzones: Si tienes acceso a una playa, río o piscina apta para mascotas, es una excelente alternativa para que se refresque. También existen piscinas pequeñas o duchas diseñadas especialmente para perros.
• Nunca lo dejes en el carro, ni por pocos minutos ni con las ventanas bajadas. La temperatura dentro de un vehículo estacionado sube rápidamente y puede ser mortal.
Algunos cuidadores optan por recortar el pelaje en verano. Sin embargo, el pelo también actúa como un aislante térmico y protege la piel del sol. En ciertas razas, un corte inadecuado puede exponer zonas sensibles. Consulta siempre con un veterinario antes de tomar esta decisión. En perros de pelo largo, un recorte estratégico (como en el área del abdomen) puede ser suficiente para que estén más cómodos.
Para saber si tu mascota sufre un golpe de calor, debes prestar atención a los siguientes síntomas:
• Saliva excesiva y fuertes jadeos y gemidos
• Piel muy caliente
• Letargo o resistencia para caminar
• Le aumenta el ritmo cardíaco
• Si tu perro se tumba en lugares fríos o muestra comportamiento inusual
Algunas recomendaciones para lograr que la temperatura de su cuerpo baje:
• Llévalo a un sitio con sombra y fresco.
• Ofrécele agua, pero sin forzarlo a beber.
• Enfríalo progresivamente. Puedes usar una toalla húmeda en el cuello y la cabeza, pero evita mojarlo completamente con manguera o bañera de inmediato.
• Si no mejora en pocos minutos, acude de inmediato a una clínica veterinaria.
Para más información, puedes comunicarte con el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-5200237 o visitar su página en Facebook: CMVPR.
Marvel lanza épico tráiler final de Fantastic Four: First Steps ENTRETENIMIENTO
Marvel Studios ha revelado el tráiler final de The Fantastic Four: First Steps, anticipando una nueva etapa para uno de sus equipos más emblemáticos. Esta reinvención promete unir acción cósmica, drama familiar y una amenaza sin precedentes en el MCU.
El tráiler comienza con una advertencia cósmica. Julia Garner interpreta a una nueva versión de Silver Surfer, que anuncia la llegada de Galactus, un ente capaz de consumir mundos. Ralph Ineson, quien encarna a Galactus, ofrece una presencia aterradora y mitológica que eleva el nivel de amenaza más allá de lo visto con Thanos.
En lugar de esperar, los Fantastic Four se lanzan al espacio en busca de respuestas. Las imágenes del tráiler muestran escenarios intergalácticos, batallas cargadas de energía y la sombra imponente de Galactus acercándose a la Tierra.
Un nuevo equipo con rostros conocidos
El elenco es clave en esta nueva entrega. Pedro Pascal lidera como Reed Richards (Mr. Fantastic), un genio obsesionado con salvar el mundo, incluso si eso implica cruzar límites peligrosos.
Vanessa Kirby interpreta a Sue Storm (Invisible Woman), el corazón del equipo y futura madre. Su relación con Reed y la llegada de su hijo añaden un enfoque emocional poco visto en adaptaciones anteriores.
(Human Torch), aportando humor, energía y una lealtad firme. Por su parte, Ebon Moss-Bachrach encarna a Ben Grimm (The Thing), el alma del grupo, capaz de combinar fuerza con sensibilidad.
Más allá de la destrucción
Con Galactus, Marvel lleva la narrativa a una escala completamente nueva. No se trata de un villano tradicional, sino de una fuerza natural que no puede detenerse fácilmente. El tráiler insinúa que la lucha no será solo física, sino también moral y emocional.
Sin embargo, First Steps no pierde el enfoque humano. Momentos de intimidad, conversaciones familiares y decisiones difíciles equilibran la acción y profundizan el impacto emocional.
Bajo la dirección de Matt Shakman (WandaVision), la película presenta una estética más estilizada y clara. Hay un enfoque visual que combina la grandiosidad espacial con escenas más íntimas y personales.
El tono mantiene el balance entre lo épico y lo cercano. Reed sorprendiéndose con anomalías cósmicas o Ben dando consejos a su estilo revelan que esta versión apuesta por personajes complejos y cercanos.
Fantastic Four: First Steps se perfila como un capítulo renovador dentro del MCU. Más que un reinicio, es una apuesta por hacer justicia a personajes que merecen un lugar destacado. El estreno está pautado para el 25 de julio. Con acción, corazón y ambición visual, Marvel busca que esta sea la versión definitiva de la
MARK NIEVES DE CINE GEEK CINEGEEK.NET
LPVS fija el juego inaugural de la temporada 2025
JEANC RODRÍGUEZ INSTAGRAM: @JEANCROD87
CAGUAS - La Liga Puertorriqueña de Voleibol Superior (LPVS) celebró con éxito su segunda reunión oficial de organización para la nueva temporada 2025, con la presencia confirmada de todos los apoderados de los siete equipos participantes. El encuentro sirvió para ultimar detalles de la temporada y reafirmar el compromiso con el desarrollo competitivo del voleibol superior en Puerto Rico.
Estuvieron presentes los apoderados de los Cafeteros de Yauco (actuales campeones), Toritos de Cayey (subcampeones), Criollos de Caguas, Gigantes de Adjuntas, Patriotas de Lares, Plataneros de Corozal y Reyes de Juana Díaz.
Durante la reunión se acordó que todos los equipos entregarán sus listas de reservas el sábado, 5 de julio, esto como parte del proceso reglamentario previo al inicio de temporada. Además, se anunció que el calendario preliminar de juegos será circulado durante la próxima semana.
El calendario preliminar de juegos será circulado durante la próxima semana.
La temporada 2025 está programada para comenzar el viernes, 1 de agosto, con el partido inaugural entre los actuales campeones Cafeteros de Yauco y los subcampeones Toritos de Cayey, reviviendo la intensa final del año pasado e iniciando lo que promete ser una temporada llena de acción, talento y pasión por el deporte.
APDPR distingue a periodista de Presencia
CAGUAS – La Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico (APDPR) reconoció a Jeanc M. Rodríguez Martínez, periodista de deportes del periódico Presencia, como fotoperiodista del año, distinción que se otorgó durante la Asamblea Bienal de la organización celebrada el sábado, 28 de junio, en las instalaciones de Mech-Tech College en Caguas.
La organización también utilizó su encuentro bienal para elegir su nueva directiva, que quedó conformada por Hiram Vega, presidente; Carlos Valero, vicepresidente; Carmen Pérez, secretaria; Ricardo Valero, tesorero; Lizzette Santiago, delegada área metro; Elmer ‘Cachaco’ Jiménez, central; Frankie Téllez, este; Carlos Olivera, sur; Martín Candelaria, oeste; y Freddie Nieves, norte.
Rodríguez Martínez tiene a su cargo la cobertura de asuntos deportivos en la región. El periodista es egresado de la escuela de comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón. Es el presidente de SB Sports Media, empresa dedicada a la transmisión de eventos deportivos en formato ‘streaming’. De igual forma, es narrador y oficial de prensa de los Leones de Ponce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) y en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), así como voz oficial de múltiples equipos y torneos deportivos.
Antes de integrarse al equipo del periódico Presencia, Rodríguez trabajó para El Vocero de Puerto Rico, De Todo Carolina, WMDD 1480 AM y laboró por 12 años como oficial de prensa de la liga de Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).
En 2016, fue homenajeado por el Club Cívico de Damas de Puerto Rico a razón de su esfuerzo en pro y en defensa de las mujeres en los deportes.
Caguas extiende la racha negativa de
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
SAN JUAN - Las Criollas de Caguas marcaron siete carreras en la sexta entrada para imponerse 11-4 sobre las Cangrejeras de Santurce en el primer partido de la doble cartelera disputada el sábado, 28 de junio en el parque Rafael ‘Tato’ Joglar Solís de la urbanización Villa Nevárez de San Juan.
A segunda hora, las cagüeñas se sobrepusieron de una desventaja de dos anotaciones para volver a derrotar a las crustáceas, esta vez con marcador de 9-2.
Caguas marcó tres en la segunda para irse arriba, una en la cuarta y selló el partido con cinco adicionales en la quinta para hundir a las Cangrejeras, con su octava derrota consecutiva.
El resbalón de las santurcinas las deja en el octavo y último espacio clasificatorio de la tabla con marca de 7-13, único equipo en postemporada con actuación negativa.
Las Criollas, por su parte, mejoraron su récord a 12-8 y culminaron en la quinta posición.
En el primer juego, Josie Foreman de 4-3, una vuelta y dos remolques; Yaideliz Berrios de 3-2, una marcada y dos impulsadas; y Lisandra Berrios de 4-2 con dos anotaciones.
Mientras, en el segundo enfrentamiento, Nashally Rivera se destacó lanzando y bateando. Como lanzadora, cinco entradas, dos hits, dos carreras, dos bases por bolas y seis ponches. A su vez, como bateadora, de 3-2 con tres vueltas producidas. Foreman de 3-3, Alexis Moy de 3-2 y Lisandra Berrios de 3-2.
La postemporada iniciará el sábado, 12 de julio con las series de cuartos de final, pautadas en formato de 3-2. Santurce visitará a las campeonas Bravas de Cidra (15-5), las Indias de Mayagüez (10-10) se medirán a las Leonas de Ponce (15-5), las Caribeñas de Salinas (12-8) chocarán con las Prodigiosas de Sabana Grande (15-5) y Caguas jugará con las Valencianas de Juncos (14-6).
Celebran evento internacional Ocean Man en Vieques
VIEQUES - El sábado, 28 de junio se llevó a cabo el evento de natación aguas abiertas internacional Ocean Man, el cual se celebra en distintas partes del mundo.
En esta ocasión, Vieques fue sede de la primera edición celebrada en Puerto Rico. Ahora Vieques, Puerto Rico, es parte del circuito de las cinco
islas del Caribe que participan en el evento. Las islas son: San Andrés, Colombia; Cozumel, México, Cuba y República Dominicana.
El evento contó con la participación de cientos de atletas de todo el mundo, quienes además exploraron los atractivos naturales y el escenario en el cual se le dio la vuelta al cayo afuera.