

Busca la Palabra del Día en la página


Actualmente hay dos medidas legislativas que proponen eliminar los celulares en las escuelas e implementar la inteligencia artificial en los salones de clases. Ante este panorama, hay voces a favor y en contra de lo propuesto, lo que ciertamente promete cambiar la realidad de las escuelas en Puerto Rico.
PRESENCIA
21
SE PUBLICA SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC.
Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
DIRECCIÓN POSTAL
PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
ADMINISTRACIÓN
Diana Cámara Presidenta
REDACCIÓN
Yolanda Lebrón Editora
Kariana Vega Periodista
Maykari García Luis Román
CONTACTOS
Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com
Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464
Todos los seres humanos anhelamos saber por qué estamos aquí. En medio de los afanes diarios, los retos y las temporadas de incertidumbre, muchos se preguntan si hay un propósito más grande que simplemente “sobrevivir”. La buena noticia es que sí lo hay: Dios diseñó tu vida con intención, propósito y destino.
Caminar en el propósito de Dios no signi ca tener todo resuelto o tener un mapa detallado del futuro. Signi ca con ar en que aquel que te creó tiene un plan mayor que tus planes y que, en cada paso, incluso en los más inciertos, Él va guiando tu camino.
El profeta Jeremías escuchó de parte de Dios: “Porque yo sé los planes que tengo para ustedes, a rma el Señor, planes de bienestar y no de calamidad, a n de darles un futuro y una esperanza” (Jeremías 29:11, NVI). Este versículo no es una simple frase alentadora, sino una promesa eterna para aquellos que caminan en fe.
¿Cómo caminar en ese propósito?
3. No temas al proceso: El camino hacia el propósito puede incluir quebrantos, correcciones y momentos de espera. Pero cada experiencia te forma, te moldea y te acerca al diseño de Dios para tu vida.
4. Sé el en lo pequeño: No menosprecies las pequeñas tareas, los comienzos humildes o los lugares escondidos. Dios usa lo ordinario para hacer lo extraordinario.
Hoy te animo a levantar la mirada y recordar que no eres un accidente. Estás vivo por un propósito eterno. Aun en medio de lo incierto, Dios está obrando. Él no improvisa. Caminar en su propósito es el viaje más seguro, pleno y signi cativo que puedes emprender.
Atrévete a decirle hoy: “Señor, guíame en tu propósito. Aunque no entienda todo, confío en Ti”. Y verás cómo cada paso, aun el más incierto, te llevará al lugar donde la paz de Dios te abraza y su voluntad se cumple en ti.
En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr
1. Busca a Dios de todo corazón: La dirección divina no se descubre con prisa. Se revela en la intimidad con Él. La oración y la meditación en su Palabra son esenciales para discernir su voluntad.
2. Obedece incluso cuando no entiendas: A veces Dios nos pide pasos de fe que desafían nuestra lógica. Abraham salió sin saber a dónde iba, pero su obediencia lo posicionó en la historia de la fe.
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
Existe una or transparente, Diphylleia grayi, también llamada or esqueleto o or de cristal que se encuentra en Japón, China y los Estados Unidos. Los pétalos blancos de la or se vuelven casi transparente, como si fueran de cristal, cuando se mojan.
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
CAROLINA - La tecnología, y en especial la inteligencia arti cial (IA), ya no son cosas del futuro, sino una realidad presente. Hoy en día, los niños están expuestos constantemente a dispositivos electrónicos y plataformas digitales. En ocasiones, los adultos pueden sentirse dominados por la tecnología, pues caen en la adicción tecnológica. ¿Cuánto más podría dominar a un niño la tecnología en su pleno desarrollo?
En el hogar, los padres pueden tener cierto control sobre el contenido que consumen sus hijos. Sin embargo, en las escuelas el panorama es distinto, pues otros compañeros de clase llevan dispositivos electrónicos y el acceso se vuelve difícil de controlar.
En los últimos años, se han reportado casos de estudiantes compartiendo o consumiendo contenido sexual, tomando fotos o grabando videos explícitos en los baños de las escuelas y otras situaciones preocupantes, muchas de ellas durante el horario de almuerzo.
Ante este escenario, surge el debate: ¿Cómo balancear la necesidad de limitar el uso de celulares en las escuelas con la importancia de integrar nuevas tecnologías, como la inteligencia arti cial, en la educación?
Restricción de celulares en las escuelas En Puerto Rico, el Proyecto de la Cámara 179, presentado por el representante Jorge Navarro Suárez, busca restringir el uso de cualquier dispositivo electrónico portátil con acceso a Internet o a la red telefónica en las escuelas públicas. La medida incluye horarios de clases, recesos y actividades escolares.
El Departamento de Educación (DE) apoyó la propuesta y sugirió que se extienda al nivel secundario, debido a la gran cantidad de incidentes vinculados al mal uso de celulares, especialmente durante el almuerzo.
Inteligencia arti cial como herramienta educativa
Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Educación del Senado, Brenda Pérez Soto, presentó el Proyecto del Senado 348, aprobado de manera unánime en el Senado. La medida busca transformar la experiencia educativa mediante el uso de tecnologías avanzadas, siguiendo ejemplos de escuelas en Estados Unidos y Europa.
Pérez Soto explicó que “este proyecto busca integrarse en todas las materias del Departamento de Educación
para facilitar el proceso administrativo de los maestros y, a su vez, utilizar diferentes plataformas de inteligencia arti cial que permitan una educación personalizada e individual para cada estudiante, ya que actualmente hay un rezago muy fuerte a raíz de la pandemia, los terremotos, los huracanes y otras situaciones. Esta medida no busca sustituir al maestro en ningún momento, sino facilitarle su trabajo”.
La senadora por el Distrito de Arecibo añadió que, una vez aprobado, el proyecto pasará por varias fases. “La primera es veri car que las escuelas estén aptas y que los estudiantes cuenten con sus dispositivos electrónicos. Luego, se ofrecerán talleres de capacitación”, precisó.
Voces a favor y en contra Algunos sectores de enden la eliminación de los celulares en las escuelas como medida necesaria para proteger a los estudiantes. La madre de tres niños, Sasha Estremera, compartió su preocupación al respecto.
“Ya he tenido situaciones con contenido explícito que han consumido mis hijos durante el almuerzo. Yo no les permito usar tecnología sin mi supervisión, pero en la escuela otros compañeros llevan sus dispositivos y es imposible tener control absoluto. La tecnología solo debe usarse en menores con supervisión de adultos. Mientras no haya esa seguridad, deben eliminarse los celulares en las escuelas y luego evaluar cómo integrar nuevas tecnologías”, manifestó.
Desde el ámbito académico, las opiniones apuntan a un equilibrio. El profesor de tecnología para niños preescolares y primaria en una escuela pública, Luis Alexis Collazo, aseguró que la inteligencia arti cial no es un peligro, sino una oportunidad.
“La inteligencia arti cial solo es una amenaza para los maestros que no desean innovar en el sistema. El maestro que se rehúsa a modernizarse o ajustar su conocimiento a los cambios generacionales quedará en vergüenza ante la IA. Debemos enseñarles a los estudiantes cómo aprovechar estos avances”, sostuvo.
Collazo recalcó la necesidad
de una integración gradual. “Debemos ayudar a los maestros a experimentar cómo implementar esta tecnología de manera organizada y orientada”, a rmó.
Por su parte, la profesora en Neuroeducación, fundadora y directora del proyecto Servicios Educativos Re-Aprender, Tania Quiñones, destacó los riesgos de depender en exceso de la IA.
“Debemos tener mucho cuidado en no depender completamente de la inteligencia arti cial porque hay procesos cognitivos esenciales para el desarrollo del cerebro, tanto en estudiantes como en adultos. Si dejamos de ejercitar esos procesos, nos afectamos a nosotros mismos”, opinó.
Quiñones también señaló que “la inteligencia arti cial puede ser muy útil en organización, plani cación, elaboración de exámenes y contenido. Sin embargo, tenemos una generación que recurre directamente a herramientas como ChatGPT para hacer sus tareas, lo que inhibe su proceso creativo. Es indispensable enseñar a los estudiantes a usar la IA como un recurso alterno que fortalezca su trabajo”.
En cuanto a los celulares, fue enfática en la prohibición. “Estoy totalmente de acuerdo en que se prohíban en las escuelas. Los celulares inhiben la socialización y exponen a los estudiantes a grabaciones inapropiadas y contenido dañino. Son razones su cientes para su eliminación”, puntualizó la experta en el tema de Neurociencia Cognitiva aplicada a la Educación.
El reto de integrar y restringir Aunque pueda parecer contradictorio, expertos coinciden en que es posible implementar ambas medidas: prohibir celulares personales y, a la vez, aprovechar la inteligencia arti cial en el proceso educativo. Para lograrlo, las escuelas deben garantizar acceso a tecnologías controladas y supervisadas, así como programas de capacitación para maestros y estudiantes.
convierta personales en
La vigilancia constante y la preparación tecnológica de los planteles serán claves para que la inteligencia arti cial se convierta en una aliada del aprendizaje, sin que los celulares personales se conviertan en una distracción o un riesgo para los estudiantes.
CAROLINA - La Plaza Rey Fernando III sirvió de escenario para una velada musical especial en honor a una década de atención médica de calidad, como parte de la celebración del décimo aniversario del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina.
El hospital, desarrollado en el centro urbano de la ciudad por el municipio de Carolina, desde su apertura ha brindado los servicios médico hospitalarios que carecía la región noreste del país, según se precisó.
La Noche de Conciertos estuvo a cargo de la Orquesta de Conciertos de Carolina, dirigida por el maestro Franky Suárez, y la participación especial de Norberto Vélez, Willito Otero y Michelle Brava.
Para celebrar los 10 años de servicios y la evolución que ha tenido el hospital, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, preparó un concierto al aire libre con
un repertorio bailable dentro del pentagrama tropical popular. Según se detalló, el evento contó con una cantidad signi cativa de personas que disfrutaron del ambiente familiar con kioscos con una variedad de gastronomía local y artesanos puertorriqueños.
“Durante estos 10 años, el Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina ha encabezado un esfuerzo
sostenido para acercar los servicios de salud de calidad a la población de Carolina y de la región. La atención centrada en la persona, la integración de tecnologías modernas y la cercanía de contar con médicos especialistas atendiendo a nuestra gente con respeto y sensibilidad han permitido mejorar el acceso a servicios especializados, fomentar una buena salud entre los ciudadanos y promover estrategias de prevención y manejo de enfermedades. Con este concierto, celebramos las miles de vidas que este hospital municipal ha logrado salvar y el impulso económico que ha signi cado para Carolina el brindar estos servicios en nuestra ciudad”, dijo Aponte.
“Seguiremos trabajando para que la atención médica de excelencia esté al alcance de todos los habitantes de nuestra región y el hospital sigue creciendo con la construcción de su segunda fase”, a rmó el alcalde de Carolina.
Actualmente, a un costo de $27.9 millones, se trabaja en la construcción de dos nuevos pisos sobre el ala oeste del Doctors’ Center lo que aumentará su capacidad hospitalaria, reforzará la calidad del servicio y contribuirá a la recuperación de los pacientes.
Igualmente, el primer ejecutivo municipal destacó que muy pronto inaugurará la nueva Torre Médica “para traerle más salud y más conveniencia a los ciudadanos, pues tendremos a los médicos ofreciendo los servicios de hospitalización y de seguimiento en un mismo edi cio”.
REDACCIÓN PRESENCIA
REDACCION@PRESENCIAPR.COM
CAROLINA - Aunque el paso del huracán Erin no dejó daños signi cativos en el noreste de Puerto Rico, sí provocó la interrupción del servicio eléctrico en varios municipios de la zona, convirtiéndose este en el principal efecto indirecto del sistema atmosférico.
Así lo con rmaron las alcaldesas de Canóvanas y Loíza y los alcaldes de Luquillo, Río Grande y Fajardo, quienes detallaron los efectos registrados en sus respectivos pueblos.
En el caso de Canóvanas, la alcaldesa, Lornna Soto Villanueva, informó que para la mañana del lunes, 18 de agosto habían 1,700 residencias, equivalentes a 5 mil personas, que seguían sin servicio de energía eléctrica.
Indicó que, más allá de árboles caídos que se reportaron, el problema principal fue la falta de electricidad y la consecuente interrupción del servicio de agua.
Sobre la respuesta de Luma, la alcaldesa de Canóvanas sostuvo que tal vez por la falta de brigadas resultó un poco lenta, mientras a rmó que le ha estado reclamando a la gerencia de Luma que deberían tener más brigadas y ser más ágiles en cuanto a la activación del servicio.
Brigadas del municipio de Luquillo remueven ramas y árboles de la carretera.
Por su parte, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, aseguró que no tuvieron el efecto de las marejadas y las lluvias anunciadas, por lo que no hubo mayores complicaciones en su pueblo.
“Gracias a Dios, ni tuvimos las marejadas que anunciaron, ni tuvimos las grandes cantidades de agua que ocasionaran inundaciones en mi pueblo. La represa (Carraízo) se mantuvo en un nivel óptimo, lo que evitó que se tuvieran que abrir compuertas”, comentó Nazario Fuentes.
No obstante, denunció que el mayor impacto fue la falta de energía eléctrica, la cual se vio interrumpida desde el día antes que empezara el evento, lo que afectó a varias comunidades y, a su vez, el suministro de agua. Entre los sectores afectados, mencionó el área de Torrecilla Baja, Piñones, que semanas atrás había sufrido la falta del servicio de agua durante 22 días.
En el municipio de Luquillo, el alcalde, Jesús “Jerry” Márquez, subrayó que no hubo daños de infraestructura permanentes, aunque sí la caída de árboles, como uno en PR-992 que obstruyó el paso por la carretera, en la carretera PR-983, en la PR-990 por el sector Santo Domingo y en la PR-940 por el sector Juan Martín.
Reiteró que el mayor efecto fue la falta de servicio eléctrico, que para el lunes, 18 de agosto aún permanecían algunos bolsillos sin el servicio. Especi có que cerca de un 3% no tenía servicio, lo que representa un problema “porque cuando quedan esos grupos reducidos, se dilatan más porque creen que se resolvió el problema”.
El ejecutivo municipal luquillense también señaló problemas con el sistema de querellas de Luma, lo que atrasó la atención a los sectores aún sin servicio.
“Hay mucha gente que depende del servicio de energía eléctrica para mantenerse vivos, es una necesidad. Uno puede entender que hay situaciones en que se interrumpa, pero tampoco fue que
pasó por Luquillo el huracán”, expresó. Entre los sectores afectados destacó Mata de Plátano, sector Los Salgado, sector Los Cocolos, Sabana y las carreteras PR-992 y PR-990.
Asimismo, Márquez precisó que algunos sectores se quedaron sin agua debido a la falta de energía. Apuntó que el municipio de Luquillo adquirió un generador trifásico que energiza las bombas y estaba en comunicación con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para que, en caso de la agencia no tenerlo, el municipio facilite el equipo para que los residentes puedan tener agua.
En Río Grande, el alcalde, Ángel “Bori” González, detalló que el impacto se vio en árboles caídos en zonas rurales y en las condiciones de algunas carreteras. Además, el sistema eléctrico se afectó, dejando a más de la mitad del municipio sin luz y a varias comunidades sin agua. Entre las más afectadas nombró a Carola, Zarzal, Morovis, Jiménez y Malpica.
De otra parte, en Fajardo, el huracán tampoco causó estragos mayores, más allá de árboles caídos como uno en la avenida Marcelito Gotay y problemas con unas bombas de la AAA que afectaron a dos calles de Fajardo Gardens. También varias comunidades sufrieron la falta de energía eléctrica y agua. No obstante, el alcalde, José Aníbal Meléndez, resaltó que un efecto positivo fue que las corrientes marinas se llevaron el sargazo del área de Las Croabas y Sardinera.
En cuanto al servicio del agua, Meléndez dijo que se mantiene comunicación con la AAA para asegurar que los generadores que no estén funcionando en las estaciones de bomba sean reemplazados o, en su lugar, el municipio pueda alquilarlos para garantizar el servicio, de cara a un próximo evento atmosférico.
Finalmente, la mayoría de los ejecutivos municipales coincidieron en que hubo incongruencias en las cifras de clientes sin servicio reportadas por Luma, ya que no re ejaban la realidad de los residentes afectados en sus pueblos.
CAROLINA - En colaboración con la empresa Family Medicine Group, el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina celebró con éxito una feria de salud y servicios en los predios de la Legislatura Municipal.
El evento tuvo como objetivo promover la prevención de condiciones y enfermedades, así como reforzar las buenas prácticas de bienestar y el acceso a servicios esenciales. Y aunque, por los pasados meses, el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, ha logrado bene ciar a un gran número de comunidades con servicios preventivos, en estos momentos la iniciativa cobró un signi cado especial.
“Como administración municipal, llevamos de forma continua un mensaje rme de prevención y bienestar, a través de nuestras ferias de salud que bene cian directamente a las comunidades carolinenses. Sin embargo, en esta ocasión, celebramos el décimo aniversario del proyecto
de salud más emblemático de nuestra ciudad, el Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina, y redoblamos esfuerzos en una alianza amplia y efectiva con entidades salubristas. Esta colaboración estratégica con el grupo de Family Medicine Group, Walgreens, CMT Group Corp. & PR Renal Health & Research, el Departamento
de Salud y los recursos del Doctors’ Center Hospital, nos permitió ampliar el alcance de nuestros servicios para llevar un mensaje común y contundente, orientado a crear conciencia sobre la importancia de la prevención, como pilar esencial del desarrollo integral y la calidad de vida”, explicó Aponte.
Family Medicine Group ofreció vacunación contra la in uenza para niños y adultos, certi cados de inmunización, toma de signos vitales y monitoreo de glucosa, mientras Walgreens dijo presente con diversas vacunas como la Hepatitis A y B, Pulmonía y Culebrilla. Además, hubo servicios radiológicos con turnos para la realización de sonomamografías, sonografía de tiroides, sonografía abdominal, sonografía pélvica, así como charlas educativas sobre el diagnóstico preventivo por imágenes.
Por su parte, el Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina ofreció pruebas de colesterol, toma de presión arterial, monitoreo de glucosa,
mamografías y pruebas de función pulmonar.
De igual modo, participaron CMT Group Corp. & PR Renal Health & Research, quienes brindaron pruebas de laboratorio para detección clínica de función renal y diabetes. Mientras tanto, el Departamento de Salud estatal tuvo personal disponible para la recerti cación completa a bene ciarios del Plan Vital y Platino, y el Centro Empresarial de Carolina ofreció el servicio de una nutricionista.
Asimismo, durante la actividad se ofreció orientación de los distintos servicios municipales.
Entre los participantes estuvieron miembros del equipo municipal del Programa de Asuntos de la Mujer, Servicios a Personas de la Tercera Edad, Programa Llave, Head Start, Desarrollo Turístico y Cultural, Centro Empresarial, Reclutamiento Policía Municipal, Asuntos Ambientales, Programa Viva Carolina y el Departamento de Bomberos Municipal.
“Qué mejor que poder regalar oportunidades de orientación y prevención para cuidar la salud y mantener bajo control las condiciones preexistentes. Continuamos demostrando que en Carolina la salud de nuestros ciudadanos es una de nuestras grandes prioridades”, a rmó el alcalde.
FAJARDO - La gobernadora de Puerto Rico, Jenni er González Colón, junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, anunciaron el traslado de operaciones de la farmacéutica Millicent Manufacturing PR LLC a Puerto Rico.
Según se informó, la empresa adquirió las instalaciones de Teva Pharmaceuticals en Fajardo e invertirá unos $45.5 millones en maquinaria, equipos e infraestructura y capital de trabajo.
“Los esfuerzos de nuestra administración para promover el ‘reshoring’ están rindiendo buenos frutos. El comienzo de operaciones de Millicent en Fajardo, primera farmacéutica en 15 años que se instala en la isla para manufacturar y comercializar productos farmacéuticos con un enfoque en la salud femenina, creará más de 73 empleos regulares con una nómina estimada de $16 millones en los próximos cinco años y tiene el potencial de alcanzar 100 empleos con buenos salarios para nuestros profesionales para el año scal 2030. Esta movida tendrá un efecto multiplicador positivo para la economía en la región este de la isla”, explicó la gobernadora.
Por su parte, Negrón Reichard detalló que la empresa invertirá $16 millones en maquinaria y equipo, y $500,000 en mejoras de infraestructura. A esta se le otorgaron incentivos ascendentes a $4,156,249 millones bajo el Código de Incentivos de Puerto Rico.
“En lo que va del año, vamos por buen camino, enfocados en atraer inversiones de industrias farmacéuticas, de biotecnología y de dispositivos médicos, porque Puerto Rico
tiene el potencial de seguir creciendo como un líder mundial en manufactura especializada y exportación”, destacó el secretario del DDEC. Asimismo, sostuvo que han pasado alrededor de 15 años desde que una farmacéutica nueva escogió a Puerto Rico para establecer operaciones. “Durante ese tiempo nuestra industria se mantuvo activa con expansiones y adquisiciones, pero Millicent representa un hito distinto: la llegada de un jugador nuevo que rea rma la con anza en nuestro ecosistema de ciencias de la vida”, añadió Negrón Reichard.
La empresa desarrollará y producirá productos innovadores y pioneros para la salud de la mujer en Puerto Rico, incluyendo el anticonceptivo Femlyv.
Millicent Pharma, con sede en Dundalk, Irlanda, es una empresa global fundada en el 2018 en colaboración con The Carlyle Group y líderes veteranos de la industria farmacéutica, como exdirectivos de Warner Chilcott, que se especializa en productos para la salud de la mujer. Ha adquirido productos claves como Femring (2018) e Intrarosa (2020) y recientemente lanzó comercialmente el producto Femlyv.
CEIBA - La Banda de Música del municipio de Ceiba, junto a su Programa Músico Educativo (PROMEC), anunció que está abierta la matrícula para el nuevo semestre. Como parte del inicio o cial, el programa celebró un concierto frente al Salón de Música, ubicado en la calle José T. Quiñones, al lado de la Casa Alcaldía, con una presentación que sirvió como muestra del talento y el compromiso de sus participantes. El evento no solo marcó el comienzo del semestre, sino que también tuvo como objetivo inspirar a nuevos estudiantes a integrarse al programa. Actualmente, PROMEC cuenta con aproximadamente 50 participantes activos, quienes reciben clases gratuitas de música con la meta de integrarse a la Banda Municipal.
El director de la banda, Samuel Molina, expresó su entusiasmo por continuar expandiendo el programa. “Hay espacio para muchos más. Queremos que todos
los niños, jóvenes y adultos que tengan interés en aprender música se acerquen”, señaló.
La matrícula está abierta para personas de siete años en adelante, y hay espacios disponibles para percusión, bajo, viento metal y viento madera. Las clases se imparten de lunes a jueves, de 3:30 p.m. a 7:00 p.m. y son gratis.
El alcalde del pueblo, Samuel Rivera Báez, destacó la importancia de apoyar la educación musical como una herramienta de desarrollo personal y comunitario.
“Los protagonistas de este gran logro son ustedes, los miembros de la banda, los maestros; el resultado de este programa ha sido extraordinario. PROMEC no solo enseña música, sino que transforma vidas y es un programa que siempre va a contar con mi apoyo”, dijo el alcalde.
Las personas interesadas en formar parte de PROMEC pueden comunicarse al 787-885-2606 para más información e inscribirse.
CANÓVANAS - El secretario del Departamento de Salud (DS), doctor Víctor M. Ramos Otero, conmemoró el Día Mundial contra el Mosquito, acompañado por estudiantes de la escuela Antonio R. Barceló en Canóvanas, rea rmando el compromiso de la agencia en la lucha contra enfermedades como el dengue.
“El trabajo de prevención comienza en nuestras comunidades y en nuestros hogares. Hoy (20 de agosto), al compartir con los jóvenes de la escuela Antonio R. Barceló, rea rmamos que la educación y la acción ciudadana son las herramientas más poderosas para combatir el mosquito y proteger nuestra salud”, destacó el secretario del DS.
Según se especi có, en lo que va de año, se han reportado 2,249 casos de dengue en la isla y seis defunciones asociadas. Los municipios con mayor número de casos acumulados son: San Juan, Caguas, Carolina, Bayamón y Guaynabo. Asimismo, los grupos de edad más afectados corresponden a las personas de 10 a 14 años, 40 a 59 años y 15 a 19 años.
Ramos Otero reiteró la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para proteger a las familias y comunidades.
“Tras las lluvias de los pasados días, es importante vaciar, limpiar y cubrir los recipientes que acumulan agua dentro y fuera del hogar. De igual manera, el uso de medidas de protección personal
como repelente, mosquiteros en puertas y ventanas y ropa adecuada ayudan a reducir las picaduras de mosquitos”, señaló el secretario.
Por su parte, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, agradeció el apoyo del secretario del DS y de la División de Epidemiología e Investigación.
“El esfuerzo de impactar la escuela Antonio R. Barceló y brindarle herramientas a todos los estudiantes para la prevención del dengue y la eliminación de criaderos de mosquitos es de gran ayuda para prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito. Ahora podemos contar con jóvenes que serán embajadores de la salud en sus comunidades. Confío que estas herramientas serán de ayuda para todos los canovanenses”, manifestó la alcaldesa.
Los síntomas del dengue incluyen ebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, y erupciones en la piel.
“Es vital buscar asistencia médica inmediata ante estos síntomas para evitar complicaciones y garantizar el tratamiento oportuno. Esta enfermedad puede avanzar con rapidez y, en ocasiones, presentar complicaciones serias como el dengue grave, que representa un riesgo para la vida si no se trata adecuadamente”, añadió Ramos Otero.
12 PRESENCIA 21 al 27 de agosto de 2025 www.presenciapr.com
LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, recibió a decenas de visitantes de varios países que participaron del evento Experiencia Puerto Rico 2025, cumbre de líderes municipalistas locales e internacionales que se celebró del 17 al 19 de agosto en San Juan y Carolina. Según se especi có, esta iniciativa lleva 10 años promoviendo el turismo puertorriqueño.
“Agradecidos de Miky Espada, gestor de la iniciativa, así como de la directora regional de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Paola Mora Soto, y su personal, quienes trajeron a Loíza a estos visitantes, en su mayoría alcaldes y regidores de varios países del Caribe, Latinoamérica y Estados Unidos”, expresó la alcaldesa.
El encuentro de líderes, alcaldes y funcionarios tuvo como tema principal la discusión del impacto de la tecnología y la inteligencia arti cial en el desarrollo económico de los gobiernos locales, así como la presentación de estrategias para promover ciudades más inteligentes y sostenibles e incentivar las economías en las áreas de infraestructura, transporte, agricultura, turismo y vivienda.
Como parte de la cumbre, además de la jornada educativa y las conferencias, se llevaron a cabo visitas guiadas a los municipios de Canóvanas y Loíza.
En Loíza, los participantes visitaron las instalaciones del Parque Histórico Cueva María de la Cruz, donde recibieron un taller de bomba por parte del grupo Florecer Loiceño y la profesora Maribella Burgos.
“Muchos de ellos probaron bacalaítos y alcapurrias por primera vez y quedaron fascinados. Cada día que pasa con rmamos que la cultura puertorriqueña, y en especial la loiceña, es única en el mundo y hay que difundirla por todas las latitudes”, expuso la alcaldesa.
La Cueva María de la Cruz es un paraje de gran atractivo turístico, localizado en el barrio Las Cuevas, entre la PR-188 y la PR-951, en Loíza. Fue declarada monumento histórico y patrimonio nacional el 18 de febrero de 1972.
En el parque hay kioscos, concha acústica, pista para caminar y área de juegos para niños. Además, alberga decenas de colmenas en las que se produce la miel Yuisa.
CAGUAS - El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, estará junto a su equipo de trabajo en la Feria de Servicios Municipales, que se llevará a cabo del viernes 22 al domingo, 24 de agosto en el atrio central de Plaza Centro Mall, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m..
“Volvemos al centro comercial con nuestros servicios municipales para quienes no pueden ir al Centro de Gobierno en días de semana y porque este es un lugar de encuentro y esparcimiento para nuestros ciudadanos. Aprovechamos el espacio de ocio y el trá co del centro comercial para llevar orientación y servicios, así como nuestros recursos artísticos”, explicó Miranda Torres.
El sábado 23, a las 11:00 a.m., el alcalde y parte de su equipo de trabajo ofrecerán orientación sobre la temporada de huracanes, y en la tarde, desde la 1:00 p.m., se presentarán la Compañía Municipal de Teatro de Títeres y el Coro de Niños de Caguas. El domingo 24, a la 1:00 p.m., se expone el Taller Típico Criollo y el Ballet Folklórico de Caguas.
Habrá orientación sobre servicios a través de las dependencias de la O cina Municipal para el Manejo de Emergencias, O cina de la Mujer y Head Start. También habrá clínicas de salud por la Corporación SANOS, servicios de empleo por AMSI y el Mercado Agrícola y Artesanal de Agroinnova.
NEDDA S. PERALES MARTÍN
GUAYNABO - La Calvary Chapel of Puerto Rico en Guaynabo fue el lugar escogido para celebrar el National Prayer Breakfast, un encuentro apolítico, sin denominación, representado por personas de todas las estratas sociales que están unidas por un mismo n: la oración.
Durante la actividad, se elevó una plegaria por las naciones del mundo como Asia, África, Corea del Norte y del Sur, Oriente Medio, Australia, América Central y del Sur. También se hicieron peticiones por la sanidad y la paz, se elevó una oración por Puerto Rico y se hizo un llamado a la dirección del pueblo, el consuelo, la restauración, la misericordia, el amor y la reconciliación, a rmando que “Puerto Rico le pertenece a Cristo”.
Además, se habló de cuán importante es tener un corazón agradecido y manifestar un avivamiento espiritual para que las promesas de la Palabra se hagan realidad. Asimismo, se destacó la esperanza y cómo esta debe manifestarse en obras de servicio, solidaridad y acompañamiento.
Como parte del encuentro, el segundo que hacen en la isla, participó un grupo de líderes espirituales, un representante de la O cina de Base de Fe de La Fortaleza e invitados especiales como la doctora Betty Uribe, miembro del National Prayer Breakfast de los Estados Unidos; el presidente de la entidad, Van Vuong; y la presidenta de la American Bible Society, Jennifer Holloran.
Fundada en 1953, cuando el presidente Dwight Eisenhower aceptó la invitación para unirse a miembros del Congreso a compartir una cena, esta reunión anual es
una oportunidad para que miembros del Congreso recen colectivamente por las naciones, el presidente de los Estados Unidos y otros líderes nacionales e internacionales en el espíritu del amor y la reconciliación. Cada presidente, sin importar su religión, se ha unido desde entonces. El año pasado, 2,500 personas, representando a 200 países, estuvieron presentes en Washington DC.
Según se informó, esta oportunidad ha servido para que presidentes de Estados Unidos se expresen en temas como el poder del perdón, la reconciliación en los escándalos políticos, la fe luego del 911, la unión de país y cómo se puede vivir una vida en fe por medio del servicio al prójimo. Porque, “cuando el pueblo de Dios ora, las naciones se transforman”.
Según un estudio realizado por la Cruz Roja Americana y la Academia Americana de Enfermería, las estadísticas demuestran que los adultos mayores, personas de 65 años o más, representan la mayor proporción de personas afectadas por los desastres. Muchas de estas personas cuentan con cuidadores que son parte de su red de apoyo. Por eso, la Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico, ofrece recomendaciones para los cuidadores de los adultos mayores y personas adultas de cara a la temporada pico de huracanes.
adecuada. Puede ser útil conversar sobre cómo obtener un brazalete de identi cación personal o médico para la persona a la que ayuda.
Adultos mayores
• Comprenda cómo sus necesidades médicas, físicas y cognitivas pueden afectar su capacidad de responder ante un desastre o una emergencia.
Cuidadores
• Comprenda lo que se espera y lo que debe hacer para ayudar a la persona que apoya. Esto incluye la ayuda para desarrollar su plan familiar de desastres, preparar los suministros y documentos necesarios previo a los desastres. De igual forma, es importante que se inscriban en los registros locales y apoyar en el desalojo de la persona que cuida.
• Asegúrese de haber recibido capacitación en primeros auxilios y RCP. Conozca cómo usar u operar los dispositivos de asistencia o equipos médicos y cómo satisfacer las necesidades de cuidado personal.
• Sepa cómo enseñar a otros a comunicarse de manera efectiva con la persona que cuida y que puede necesitar ajustes de comunicación auditiva, visual, del habla u otras.
• Conozca cómo proporcionar apoyo emocional y conductual adicional, especialmente para ayudar a una persona que vive con demencia o problemas activos de salud mental.
• Tenga una imagen o fotografía actualizada de la persona que cuida, en caso de que se separen. Además, tenga consigo una copia de su información médica y de tratamiento esencial para acceder a la atención
• Considere las necesidades que pueda tener si se cortara la energía, si tuviera que quedarse en casa durante dos semanas o más o si tuviera que evacuar rápidamente su hogar o comunidad.
• Haga un inventario de artículos, como dispositivos de asistencia, de los que depende en su casa y que tendría que llevar consigo si desalojara. Haga una lista de todos los dispositivos que debe llevar consigo en un desalojo y considere alternativas ligeras o portátiles cuando sea posible.
• Construya su red de apoyo. Identi que quiénes pueden ayudarlo; incluya a familiares, amigos, vecinos, cuidadores y proveedores de atención médica para ayudar a construir su red y facilitarle el desarrollo y apoyo de su plan.
“Hacemos el llamado para que los adultos mayores y cuidadores busquen nuestro folleto de preparación de los adultos mayores para casos de desastre y emergencias que está disponible gratuitamente en nuestra página web cruzrojapr.net. Estos recursos los ayudarán en la plani cación y en la respuesta de un desastre o emergencia”, expresó la ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico, Lee Vanessa Feliciano.
Para ver el folleto digital, debe acceder a cruzrojapr.net. De igual forma, las personas que deseen recibir el folleto impreso por correo postal, deben llamar a la Cruz Roja Americana al 787-758-8150
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
Una combinación creativa de detalles impecables, calidad en las terminaciones, minimalismo y delicadeza distingue las piezas de Monarcaa, una marca de accesorios confeccionados a mano con cuarzo y otras piedras.
Andrea Afanador es la mente creativa detrás de la línea artesanal de joyería.
Según relató Afanador, en diciembre de
2020 creció la idea innovadora y en marzo de 2021 se ejecutó el proyecto artesanal en medio del tiempo de la pandemia del COVID-19.
“Estaba en TikTok y vi una niña de Europa que trabajaba anillos en cuarzo; no era lo típico, se veían muy delicados. Esto me llamó la atención y comencé a buscar los materiales en internet y en la ferretería”, comentó la creadora.
Al comienzo, esta emprendedora no sabía dónde conseguir los alambres
para hacer sus sortijas; es por eso que compró los primeros en una ferretería. Esta técnica más adelante la perfeccionó buscando el alambre adecuado para que sus prendas tengan el brillo, delicadeza y durabilidad que tanto destacan en la marca.
“De pequeña, siempre me gustó hacer prendas; yo me considero una persona muy creativa”, añadió. El talento y la creatividad se ven mostrados en la evolución de las piezas y la marca, ya que, aunque no tomó clases de bisutería, todo lo que sabe lo desarrolló con práctica y educándose de manera autodidacta.
Su trabajo presenta piezas sencillas, delicadas y mágicas con cuarzo. Esta marca minimalista se inspira mayormente en la naturaleza y, aunque trabaja de todo un poco según los pedidos de sus clientes, siempre busca que sus artículos se destaquen por la delicadeza.
La propietaria aseguró que los accesorios de Monarcaa son fáciles de identi car cuando se comparan con otras marcas que hacen accesorios parecidos. “Más allá del estilo, encuentras calidad en las terminaciones”, precisó.
Para desarrollar las piezas, muchas veces hace bocetos o simplemente comienza a alambrar. Anillos, pantallas, cadenas, pulseras, diademas, tobilleras y “arm cu ” son varios de los accesorios que trabaja la línea con la técnica del alambrismo. De todas las creaciones, los anillos son el producto principal y los que le dieron comienzo a la travesía del emprendimiento.
Las piezas de Monarcaa pueden encontrarlas en las diferentes ferias de artesanía a las cuales asiste la artesana. Además, puedes contactarla y hacer pedidos a través de su página de Facebook o Instagram que aparece como @_monarcaa.
ACELA SOLER ESTARLICH
En esta receta que preparamos de atún fresco a la plancha, lo más rico es la salsa, así que presta mucha atención porque es súper delicioso. Además, es importante agregar pescado en nuestra dieta.
La dieta mediterránea que promovemos en Cocina Con Acela es mucho más que una forma de comer; es un estilo de vida que protege nuestra salud y nos conecta con lo natural. Uno de sus pilares es el pescado, fuente de proteínas de alta calidad y ácidos grasos Omega-3 que cuidan nuestro corazón, el cerebro y reducen la in amación en el cuerpo.
Al incluir pescado en nuestra mesa al menos 2 o 3 veces por semana, junto con aceite de oliva, frutas, verduras y legumbres, estamos construyendo una base sólida para una vida más saludable y equilibrada.
INGREDIENTES
- 2 lomos de atún fresco
plancha, sin moverlos, durante 1 minuto y medio a 2 minutos por lado (según el grosor). Lo ideal es que quede dorado por fuera, pero jugoso y rosado en el centro.
En un bol, mezclamos el aceite de oliva con el curry, la miel, el pimentón, el comino, el ajonjolí, las almendras en rodajas y mezclamos todo bien.
- 2 cdas de aceite de oliva extra virgen
- Sal en escamas o marina
- Pimienta negra (recién molida)
SALSA
- 1 cucharada de curry
- 2 cucharadas de miel
- 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- 2 cucharadas de pimentón dulce
- 1 cucharada de comino
- Semillas de ajonjolí
- Almendras en rodajas (bolsita que encontramos en las especias)
PREPARACIÓN
Calentamos la sartén donde vamos a cocinar nuestro pescado. Salpimentamos los lomos de atún y, cuando la sartén esté caliente, ponemos aceite de oliva y colocamos los lomos de atún en la
Cuando le damos la vuelta al atún, cubrimos ese lado ya cocinado con la salsa que hemos preparado y dejamos que se cocine por 2 minutos.
El atún lo acompañamos con un majado de pana, que hervimos con 2 dientes de ajo y le añadimos aceite de oliva cuando la majamos.
Si no eres amante del atún, puedes preparar esta salsa para hacer cualquier otro pescado.
¡Buen provecho!
Cocina con Acela es un proyecto culinario que ofrece clases y eventos donde aprenderás a preparar deliciosos platos de la cocina tradicional valenciana y mediterránea.
Para información de recetas y clases me encuentras en Instagram y Facebook por Cocina Con Acela.
CAROLINA - Plaza Carolina presentará el sábado, 23 de agosto, desde las 9:00 a.m., la segunda edición de “Emergente”, un evento que reúne a siete artistas emergentes locales que pintarán murales en vivo como parte de una jornada dedicada al arte y la creatividad.
Los artistas participantes de esta edición son: Analía Méndez, Fabiola E. Báez Flores, Gaddier D. Ortiz, Kevin Alexander Rivera, Leslie Moreno, Lynda Ashaw y Osvaldo Rodríguez. Todos fueron seleccionados mediante una convocatoria abierta y tendrán la oportunidad de exhibir su talento mientras embellecen el centro comercial con obras originales. Las piezas quedarán expuestas permanentemente en el centro comercial.
El programa de actividades culturales incluye mesas de empresarios locales desde
las 9:00 a.m., una clase de arte para niños a las 11:00 a.m., otra para adultos a la 1:00 p.m., un show con personajes de circo en el Atrio de JCPenney a las 2:00 p.m. y el espectáculo familiar “Ni pie ni cabeza” a las 3:00 p.m., ambos espectáculos a cargo de la Asociación ACirc.
“Como parte de nuestro interés en fomentar las artes y el emprendimiento de empresarios locales, Plaza Carolina abre sus puertas a una muestra de artistas y diseñadores emergentes que podrán compartir sus obras con nuestros visitantes. Además de disfrutar las creaciones en vivo, el público tendrá la oportunidad de adquirir piezas únicas como prendas, ropa, accesorios, artículos de decoración, entre otros”, dijo la directora de Mercadeo de Plaza Carolina, Ana Ivelisse Feliciano.
“Esta será una excelente ocasión para redescubrir nuestro espacio desde una perspectiva artística y cultural”, agregó el gerente general, Anthony Clementi.
“Emergente”, que se celebró por primera vez en 2019, busca ofrecer un espacio de difusión para creadores nuevos y acercar el arte al público. La entrada es libre y abierta a todo público.
“Territorio sin sombras”, nueva exposición de Pablo Santiago Romera
SAN JUAN – El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la apertura de “Territorio sin sombras”, una nueva exposición individual del artista y diseñador industrial Pablo Santiago Romera. La muestra, presentada en el Arsenal de la Marina Española en el Viejo San Juan, podrá visitarse libre de costo hasta el próximo 10 de octubre.
“Invitamos a todos a que visiten ‘Territorio sin sombras’ y se sumerjan en la fuerza creativa de Pablo Santiago Romera. El Arsenal abre sus puertas para que el público disfrute, libre de costo, de esta valiosa propuesta artística”, expresó la directora ejecutiva del ICP, Melissa Santana.
En ‘Territorio sin sombras’, Santiago Romera
presenta una colección de esculturas y lienzos que rescatan lo descartado y lo transforman en un potente manifiesto sobre la realidad sociopolítica de Puerto Rico. Bajo la curaduría de la artista y gestora cultural Norma Vila Rivero, la exposición integra una selección de obras de sus últimas dos muestras individuales, “Los huesos al sol” (2019) y “De paisajes e interiores distópicos” (2024), junto a una serie de piezas recientes que profundizan en su investigación material.
El artista trabaja con hormigón, hierro, acero oxidado, restos industriales, tela, hueso, foam y madera. El público puede visitar la exhibición de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Antiguo Arsenal de la Marina Española, La Puntilla del Viejo San Juan.
FAJARDO – En el estadio Concepción Pérez Alberto se celebró la inauguración oficial de la temporada 2025 de la AA Juvenil Cariduros de Fajardo. El evento marcó el primer juego como locales de los Cariduros, quienes se enfrentaron al equipo de Carolina, logrando una contundente victoria en ambos partidos de la jornada.
Con este resultado, el equipo juvenil continúa sumando ya cuatro triunfos consecutivos. En su primer enfrentamiento de la campaña, habían derrotado a Loíza con marcador de 2-0, consolidando así un inicio prometedor para los jóvenes peloteros fajardeños.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez, quien destacó el valor del deporte en el desarrollo de la juventud.
“Este equipo representa el futuro de nuestro pueblo. Ver a nuestros jóvenes comprometidos con el deporte nos llena de esperanza y orgullo. Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas porque sabemos que el deporte transforma vidas”, expresó el alcalde.
Cabe destacar que la temporada 2025 fue dedicada a Yasmin L. Ocasio, en reconocimiento a su labor, compromiso y aportación al desarrollo del programa de AA Juvenil en Fajardo. Ocasio recibió reconocimientos por parte del municipio.
Las Gigantes de Carolina listas para la temporada 2025
CAROLINA – Las Gigantes de Carolina anunciaron que están listas para recuperar el campeonato en la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). Para esto, dijeron que cuentan con un equipo sólido y renovado que combina experiencia, talento local y refuerzos internacionales. Uno de los anuncios más destacados fue el regreso de Carla Cortijo, exjugadora profesional, quien asumirá un doble rol esta temporada.
“El regreso de Carla Cortijo significa mucho para nuestra franquicia. Su experiencia en la cancha y ahora en un rol de liderazgo será clave para el desarrollo de nuestras jugadoras. Estamos trabajando para que este equipo tenga todo lo necesario para competir al más alto nivel y para que nuestra fanaticada disfrute de otra temporada memorable”, manifestó la apoderada del equipo, Claudia Ramos Zorilla.
Durante la conferencia, se hizo el anuncio oficial del retiro de Rodsan Rodríguez del baloncesto profesional. Rodríguez es un pilar fundamental de las Gigantes desde 2010, con quienes acumuló nueve campeonatos.
“Me llena de orgullo compartir con la franquicia más dominante en la historia del baloncesto superior femenino. En Carolina creemos firmemente en el deporte como un pilar de desarrollo, y en el valor del deporte femenino como motor de igualdad y orgullo para nuestra ciudad… Este año, nuestra administración municipal reafirma su compromiso con una aportación de $150,000 para fortalecer al equipo y ofreciendo a toda nuestra fuerza laboral la entrada libre a los juegos locales, junto a un acompañante, con solo mostrar su tarjeta de identificación”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.
El equipo estará bajo la dirección de Carlos Calcaño y el cuerpo técnico lo conforman Kelwin Vázquez, Jonathan Román, Carla Cortijo, Ángel Desiderio y Steven Rosario.
JEANC RODRÍGUEZ_ INSTAGRAM: @JEANCROD87
SAN JUAN - La campaña 2024 concluyó de forma brillante con la octava corona para un equipo representativo de la capital. Las Cangrejeras de Santurce llevaron el trofeo del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) a la ciudad amurallada tras una sequía de 41 años. La pregunta es, ¿a quién le tocará en 2025?
¿Será el turno para una de las franquicias tradicionales, como Carolina o Isabela, o será este el año en que Caguas, Juana Díaz, Yauco o Hatillo logren su primer título?
“Celebramos el cierre espectacular del pasado torneo. Todos los equipos dieron el máximo y pudimos observar cómo la con anza de la fanaticada fue creciendo, al punto de desbordarse en apoyo durante la serie nal, donde las Cangrejeras de Santurce se proclamaron campeonas”, expresó el presidente del BSNF, Luis G. Miranda Ramos.
Sea cual sea el resultado, lo cierto es que las expectativas andan por las nubes. El torneo 2025 presenta la llegada de las Monarcas
de Juana Díaz y el regreso de las Criollas de Caguas, Leonas de Ponce y Cafetaleras de Yauco. Esto representa el primer campeonato con 10 equipos en 16 años.
La temporada inaugura el sábado, 23 de agosto en la catedral del deporte puertorriqueño, Coliseo Roberto Clemente, con el choque entre las subcampeonas Gigantes de Carolina y las campeonas Cangrejeras. La fase clasi catoria consistirá en 18 partidos por equipo.
El domingo, 12 de octubre concluirá la serie regular, para dar paso a una postemporada a la que clasi carán los mejores ocho quintetos. Las series de cuartos de nal serán al mejor de tres desafíos, las series semi nales se jugarán a un máximo de cinco compromisos y la nal será de 7-4.
Todos los encuentros serán transmitidos por YouTube, en el canal o cial del BSNF. Además, 10 choques de fase regular podrán ser apreciados por la pantalla chica a través de Telemundo (Punto 2), todos los sábados, un jueves y dos viernes. En la postemporada, se intensi carán las transmisiones por televisión hasta la serie nal que se verá en su totalidad.
“Si el 2024 estuvo candente, no puedes perderte ni un solo segundo del torneo 2025. Exhorto a los fanáticos del deporte puertorriqueño a que visiten las distintas canchas y apoyen a su equipo favorito. Les aseguro que van a gozar un baloncesto de calidad en la máxima liga”, concluyó Miranda Ramos.
Dedican torneo 2025 a Janett De Jesús Nació el 10 de mayo de 1963. Sus padres fueron Carlos J. De Jesús y Ángela Rivera. Comenzó a jugar baloncesto desde muy temprana edad y ya a los 14 años formaba parte de la selección juvenil de Puerto Rico. En Ciudad de México, conquistó la primera medalla de oro a ese nivel.
Cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde obtuvo un bachillerato en Ciencias Naturales en 1988. Durante sus cuatro años de participación con el equipo de las Jerezanas, conquistó cuatro campeonatos y por dos años consecutivos (1983-84 y 1984-85) fue nombrada la Jugadora Más Valiosa de la LAI. Logró el premio de Atleta del Año 1985 y 1990 en
La temporada inaugura el sábado, 23 de agosto en la catedral del deporte puertorriqueño, Coliseo Roberto Clemente, con el choque entre las subcampeonas Gigantes de Carolina y las campeonas Cangrejeras.
la Cena Olímpica del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).
Durante 17 años integró las selecciones de Puerto Rico en distintas competencias. Participó en cuatro Centrobasket, donde ganó tres medallas de bronce. Además, compitió en cuatro Juegos Centroamericanos y en dos ganó medalla de plata. También estuvo presente en un Panamericano y un Premundial.
Jugó 23 temporadas en el BSNF. Comenzó con las Indias de Canóvanas y terminó su participación en 2004 con las Cariduras de Fajardo. Fue la mejor anotadora en el BSNF en los torneos de 1984 y 1985. También líder de tres puntos en 1985 y 1990 y líder en asistencias en 1985, 1988 (torneo de las 40), 1991 y 1992. Fue la mejor defensa en 1985, 1988 y 1991. Fue la Jugadora Más Valiosa en 1985, 1990 y 1992. Además, obtuvo campeonatos en 1988 y 1992, y subcampeonatos en 1985 y 1993.
En 1994, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico reconoció su trayectoria en el baloncesto local e internacional y le entregó en un acto o cial del BSNF su camiseta número seis (6).
Fue exaltada al Salón de la Fama del baloncesto femenino en 2014 y al Salón de la Fama del Deporte de Río Piedras en 2018.
Ha sido entrenadora de baloncesto femenino y masculino en las categorías menores de Canóvanas y campeona como ‘coach’ de la LAI en 1986 y 1987.
En la actualidad, pertenece a la Asociación Máster de Puerto Rico (55+) y representa a la isla en competencias internacionales de dicha categoría. También se desempeña como Técnico de Acondicionamiento Físico y Motor en el municipio de Canóvanas.