
17 al 23 de julio de 2025 / Año 12 / Núm. 625 Región Noreste de

Busca la Palabra del Día en la página 2

17 al 23 de julio de 2025 / Año 12 / Núm. 625 Región Noreste de
se proclama campeón mundial de peso superligero del CMB
El boxeador fajardeño, Subriel Matías, conocido como “El Orgullo de Maternillo”, se convirtió en el campeón mundial de las 140 libras al arrebatarle el título superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al boxeador dominicano, Alberto “La Avispa” Puello.
Página 19
SE PUBLICA
SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
DIRECCIÓN POSTAL
PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
ADMINISTRACIÓN
Diana Cámara Presidenta
REDACCIÓN
Yolanda Lebrón Editora
Kariana Vega Periodista
DISEÑO GRÁFICO
Maykari García
Luis Román
CONTACTOS
Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com
Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464
Hace muchos años, en una nca de 12 cuerdas de terreno, pasó un suceso muy peculiar. Era un campo lleno de árboles de toda clase de fruto, alineados en las largas según su especie.
Los dueños de aquel campo recibían visitantes todos los nes de semana. Con grandes canastas, recogían los frutos y los pagaban, no importaba el precio que le establecieran. Se escuchaban las voces de familias completas que disfrutaban de esta gran aventura.
Pero un árbol frondoso, muy alto y de ramas fuertes, no tenía frutos. Este peculiar árbol de mangó impactaba con su presencia; aves de todas las especies venían a anidar en sus de nidas ramas.
Luego de las personas recorrer el lugar, se topaban con su suave brisa y se refrescaban bajo su exquisita sombra. El árbol de mangó vio a parejas leer libros, otros se quedaban dormidos con su calidez, niños daban vueltas a su alrededor, pero lo criticaban porque no tenía frutos.
los brotes. Se asomaba la esperanza de una cosecha en el tiempo correcto. El olor del árbol cambió, él sentía que su nueva etapa comenzaba. Los frutos crecieron, maduraron y unos grandes mangós dulces se exponían con majestuosidad. Dijo: “Por n llegó el momento que esperé. Me preparé, perdoné y sané; el cultivo ya es evidencia de mi victoria”.
En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr
Era justo en el mes de enero cuando recibió su mayor ofensa. Estaba recién comenzado el año 2025 y no era su momento. Su cosecha no se producía porque no era el tiempo correcto. Una tarde, una gran gira escolar llegó a la nca y se burlaron del árbol. Decían: “¿Por qué no lo cortan? Está ya viejo y no produce”. Otro joven comentó: “Si no tiene nada que ofrecer, ¿por qué sigue aquí?”
Llegó el n de semana esperado y cargado de mangós, observaba quién sería el primero en llenar con amor y gratitud su canasta. Una familia numerosa gritó: “¡Mira! ¿Se acuerdan de este árbol? Por n tiene algo que ofrecer”. Todos corrieron para acercarse. Impresionante era la gran carga de bendiciones que llevaba en sus ramas. El árbol estaba tan feliz que uno que otro mangó se desprendió solo. Pero algo inesperado sucedió. Tomaron grandes piedras, troncos secos y tiraron sin piedad. Parecía una lluvia de dolor que arrasaba con toda su esencia. “¡Tira más fuerte las piedras! ... que caigan todos los frutos”, era la voz que retumbaba. Se unieron otros, y más piedras y troncos lanzaban. Todo un día pasó hasta que el árbol se quedó desnudo y perturbado.
Al caer la noche, muy adolorido dijo: “No entiendo a la gente. Cuando les daba sombra, fresco y paz, me gritaban insultos... ahora tengo frutos y me golpean y ni las gracias me dan”.
Fiestas de Río Grande
Fiestas de Fajardo
Fiestas de Loíza
A tu salud
Presencia Femenina
Entretenimiento
Sabrosuras
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
El árbol de mangó escuchaba y se entristecía por las críticas: “Tanta hoja pero no sirve”. Esto ocurrió desde enero, una y otra vez, hasta el mes de junio. Luego de largos meses de espera, de ser juzgado, de escuchar tantas críticas por no tener nada que ofrecer, comenzaron
Hoy vengo a decirte que no vivas para complacer las expectativas de la gente. No pierdas tu esencia ni tu valor por lo que otros quieran de ti. Disfruta cada estación de tu vida. Habrá tiempos de hojas y está bien; tendrás tiempos de frutos y también estará bien. No vivas aparentando para ser aceptado. Ama cada etapa y período de la vida como uno exclusivo. Complacer a otros y dejar de ser tú es ir muriendo poco a poco.
YOLANDA LEBRÓN PRENSA@PRESENCIAPR.COM
CEIBA - Durante el verano y los días festivos, las playas y ríos de Ceiba experimentan un aumento signi cativo de turistas locales y extranjeros que buscan disfrutar de la belleza y los atractivos naturales del municipio. Sin embargo, las autoridades municipales enfrentan grandes retos para garantizar la seguridad de todos debido a la desinformación, negligencia de algunos visitantes y la operación de guías turísticos no certi cados.
Según con rmó el director de la O cina para el Manejo de Emergencias (OMME) de Ceiba, Eddie García, entre las áreas más concurridas se encuentran la playa Los Machos y la playa Medio Mundo. Otra de las áreas que muchos turistas visitan es el área de Charco Frío, sector Las Tinajas, donde dijo “ocurren los eventos más críticos por la situación de que las personas desconocen lo que es un golpe de agua, o no tienen la condición física para llegar”. Especi có que, desde el estacionamiento hacia el área de Las Tinajas, el recorrido es de aproximadamente 40 minutos y el camino puede volverse peligroso debido a la humedad, lo resbaloso del terreno y la di cultad del ascenso.
Para identi car cuando hay un golpe de agua en el río, el director de la OMME de Ceiba recomendó que, al estar en el río, se debe buscar un punto jo para ver si el volumen del agua va subiendo. “Si donde tú estás en esa área comienza a subir el nivel, es porque arriba está pasando algo. Eso es un sistema de forma natural de cómo uno puede prevenir de forma natural sin ningún equipo de medición para poder saber que algo va a suceder y que tienen que salir del agua”, reiteró.
Además de esto, el manejador de emergencias sostuvo que una de las problemáticas más comunes es la presencia de guías turísticos ilegales o llamados “guías piratas”. Este término se utiliza para identi car a los guías que no están certi cados por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y que no tienen ningún tipo de
hay una piedra de más de 20 pies de altura desde donde algunos visitantes se lanzan.
acreditación, pero se promocionan a través de las redes sociales.
Según mencionó, estas personas, que no cuentan con planes de seguridad ni alternativas ante el mal tiempo, llevan visitantes a zonas de alto riesgo aunque las condiciones del clima no sean favorables y haya peligro de golpes de agua, poniendo en riesgo las vidas. Esta situación, advirtió, se repite también en otros pueblos del área este como Naguabo.
“No tenemos ninguna legislación al respecto, que es lo que estamos tratando, que el Senado o la Cámara de Representantes puedan hacer una ley para nosotros, tanto la Policía Municipal o Manejo de Emergencias, poder multar a estas personas, porque están poniendo en riesgo la vida de todos ellos”, enfatizó.
La exhortación es que las personas visiten las áreas con compañías que sean seguras, que tengan un buen ‘feedback’ y ‘background’ que garanticen la seguridad de los turistas.
Asimismo, García indicó que las condiciones de seguridad en Las Tinajas también dependen del estado físico de los visitantes, quienes muchas veces subestiman el recorrido y terminan exhaustos. Además, en el área
“Cuando suben, de momento se van a tirar, se ‘paniquean’ y no hay ‘break’ de frenar porque si no te impulsas vas a caer en una piedra que está más abajo”, relató sobre cómo suceden los accidentes mayormente en el área de Las Tinajas. Igualmente, las cascadas, que son hermosas, pero, si donde cae el agua es profundo, tienen el efecto conocido como ‘hidráulica’, lo que podría ser una trampa mortal, pues “se convierte en un retrolavado donde la persona trata de salir, pero te succiona y si no sabes salir, te vas a ahogar”.
En cuanto a las playas, el director de OMME Ceiba señaló que hasta el momento se consideran seguras, y los incidentes reportados han sido pocos y aislados.
Como parte de las medidas de seguridad para este verano, el municipio ha reforzado sus esfuerzos con orientación a través de las redes sociales y rondas preventivas del personal de la policía municipal y manejo de emergencias en las áreas para orientar a los ciudadanos.
Mientras, en los días festivos o temporadas altas de visitas, el personal de la OMME Ceiba se divide en dos grupos, uno en la playa y otro en el área de Las Tinajas. Durante los días de mayor asistencia se reciben entre 1,500 a 3,000 personas.
Para evitar situaciones, el llamado a la ciudadanía es a contactar guías turísticos y compañías certi cadas, informarse de las condiciones del clima, estar al pendiente de los golpes de agua en los ríos, las corrientes marinas en las playas y a disponer de la basura correctamente.
“Lo primero, seguridad ante todo, evaluación del área antes de subir, veri car las condiciones del tiempo, ver el volumen de agua que está bajando y lo otro, por favor, la basura… porque todo el mundo dice que la playa y los ríos son nuestros, pero dejamos el basurero allí”, reiteró García.
Para reportar cualquier emergencia, se exhorta a la ciudadanía a comunicarse directamente con el 9-1-1 para una respuesta más rápida y efectiva.
CAROLINA - Con el objetivo de fortalecer la atención y los servicios que se ofrecen a los residentes, el municipio de Carolina anunció que trabaja en el plan piloto del proyecto Registro Mano Amiga Gigante, iniciativa que lidera el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, junto al equipo de la Gerencia de Servicios y el Departamento de Servicios al Ciudadano. La iniciativa se desprende del Plan de Gobierno de la Administración Municipal y su propósito principal es ofrecer ayuda prioritaria a aquellos ciudadanos carolinenses con algún tipo de diversidad funcional o adulto mayor que viva solo para poder asistirlo con prioridad en caso de que ocurra una situación de emergencia en el país.
“El proyecto Registro Mano Amiga Gigante tiene como objetivo desarrollar, ante un evento catastró co, una respuesta rápida y e caz para
El Registro Mano Amiga Gigante inició en el residencial Loma Alta y luego llegó a la comunidad de Saint Just.
adultos mayores solos y personas con diversidad funcional que residan en Carolina. A través de un enfoque accesible e inclusivo para esta población, la meta es diseñar protocolos especí cos; es decir, que nuestro componente municipal sepa de antemano cuál es el escenario que encontrarán y cuáles son las principales necesidades de ese ciudadano para poder lanzarse a la calle a ofrecer el servicio y brindar la ayuda necesaria en el menor tiempo posible, lo que pudiera marcar una diferencia entre la vida y la muerte”, explicó Aponte.
Algunos de los desafíos con los que se ha topado el personal municipal en esta fase del plan piloto incluyen personas encamadas, ciudadanos que enfrentan di cultades para moverse, que tienen problemas para comunicarse o que no pueden reaccionar rápidamente ante una situación de peligro. Por otro lado, también han encontrado que algunas rutas de desalojo en las residencias no están adaptadas para personas con movilidad reducida.
El Registro Mano Amiga Gigante inició en el residencial Loma Alta y luego llegó a la comunidad de Saint Just. De esta manera, continuará todas las semanas añadiendo comunidades hasta cubrir todo el territorio municipal. La logística consiste en que un equipo de empleados del Departamento de Servicios al Ciudadano visita a los vecinos, luego de que una guagua con equipo de sonido anuncia la iniciativa y la presencia del personal del municipio debidamente identi cado.
Una vez en la residencia del ciudadano, se le realiza una entrevista y se completa un cuestionario para recopilar la información necesaria que permita identi carlo. Con ello se posibilitará la creación de un per l completo en la base de datos del municipio que, en caso de una emergencia y en estricta con dencialidad, es compartido con la Gerencia de Seguridad. Esto permite que, a través de los distintos departamentos como Bomberos, Manejo de Emergencias, Policía o Seguridad Virtual, se agilice el proceso de localización y de gestionar ayuda dirigida especí camente a cubrir las necesidades que tenga esa persona.
“Las visitas del equipo de trabajo del Registro Mano Amiga Gigante a nuestros residentes son tan importantes para el éxito de este proyecto como lo es el hecho de que los carolinenses o sus cuidadores autorizados accedan a completar el cuestionario en su totalidad, brindando la mayor cantidad de información posible. De manera que exhortamos a nuestros ciudadanos a apoyar esta iniciativa que ofrecemos con el corazón. Ante la falta de planes especí cos y medidas accesibles que pudieran poner en riesgo su seguridad y limitar su capacidad de respuesta ante emergencias, el municipio de Carolina da un paso al frente y le garantiza a esta población trato igualitario en la protección y asistencia ante cualquier situación”, nalizó el alcalde.
Para llenar el formulario, puede comunicarse al 787-757-2626, ext. 4483 o acceder al portal municipiocarolina.com en el enlace Mano Amiga, Registro de Personas con Diversidad Funcional y Adultos mayores de 60 años.
CANÓVANAS – Con el propósito de evaluar la posibilidad de instalar un semáforo en el cruce de La Placita en La Central, ubicado en la PR-874, la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, participó de una vista ocular del Senado, convocada por la senadora del Distrito de Carolina, Marissa “Marissita” Jiménez Santoni.
Se informó, a través de las redes sociales, que la inspección ocular de la Comisión de Turismo y Recursos Naturales, que preside la senadora
Jiménez, busca investigar la seguridad vial de la zona y las alternativas para implementar en el área, la cual es una muy transitada.
CEIBA - Con una combinación de deporte, energía familiar y espíritu comunitario, se llevaron a cabo los Marlins Summer Games 2025 en los terrenos de la Playa Los Machos en Ceiba durante el n de semana del 12 y 13 de julio, atrayendo a competidores y visitantes de toda la región.
Durante la vista, además de la alcaldesa, participó la representante Wanda Del Valle, personal del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), la policía estatal y la policía municipal de Canóvanas.
Los asistentes disfrutaron de una jornada repleta de acción con competencias de voleibol de playa, baloncesto 3x3, dominó y ciclismo de montaña, en un ambiente diseñado para fomentar la recreación, la salud y el deporte. En el evento participaron equipos y a cionados de Ceiba y municipios vecinos.
El evento fue organizado por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) en colaboración con el municipio de Ceiba, el Senado de Puerto Rico y la Compañía de Turismo, quienes unieron esfuerzos para ofrecer una experiencia de primer nivel para la comunidad.
El alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, quien
participó activamente de la actividad, expresó su entusiasmo ante la gran acogida.
“Estos juegos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y proyectan a Ceiba como un destino ideal para el turismo deportivo. Agradecemos a todos los que hicieron posible esta gran celebración del deporte”, a rmó el alcalde.
Durante el evento también participó la senadora del Distrito de Carolina, Marissa Jiménez, quien, junto al alcalde del pueblo, entregó las premiaciones de las competencias a los ganadores.
FAJARDO - El alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, inauguró el Centro Comunal de Estancias y Alturas de San Pedro, el cual fue remodelado como parte de un plan de transformación que busca convertir estos espacios en centros multidisciplinarios donde los residentes puedan acceder a múltiples servicios en un solo lugar.
La renovación del centro, bajo una inversión de $309,755.50, incluyó mejoras estructurales, remodelación de baños, instalaciones eléctricas y de climatización, pintura interior y exterior, impermeabilización del techo, instalación de losas y gabinetes, así como mejoras en seguridad y accesibilidad. En una segunda fase de mejoras al centro, se estará añadiendo una cancha de ‘pickleball’, una terraza para entrenamiento de boxeo y la renovación de la pista de caminar.
“El Centro Comunal de Estancias y Alturas de San Pedro es el primero de varios que estamos transformando en Fajardo. Queremos que cada centro comunal sea un lugar de encuentro, de servicios, de oportunidades y recreación para nuestras comunidades. Estamos apostando a un Fajardo más conectado y con mejor calidad de vida”, expresó el alcalde.
Estos centros remodelados ofrecerán servicios del gobierno municipal, áreas recreativas, salones de actividades, servicios de salud mediante los Dispensarios Médicos Municipales y cursos de capacitación para residentes.
Durante la inauguración se llevó a cabo una feria de servicios comunitarios en la que participaron distintas dependencias municipales y servicios de salud. Además, el alcalde entregó cajas y fundas de alimentos, mochilas y efectos escolares.
El evento contó con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos J. Méndez, y los senadores del Distrito de Carolina, Marissa Jiménez y Héctor Joaquín Sánchez, a quienes el alcalde agradeció por su respaldo y compromiso con los proyectos municipales.
RÍO GRANDE - Enmarcado en la conmemoración de los 185 años de fundación, la Administración Municipal de Río Grande celebrará sus tradicionales Fiestas Ciudad de El Yunque, del 17 al 20 de julio de 2025, en el Estadio Ovidio de Jesús, ubicado en la carretera PR-3.
“Con el auspicio de nuestros comerciantes y emprendedores hemos confeccionado un programa de actividades que incluye eventos deportivos, ecuménicos y culturales, centrados en aspectos educativos para fomentar lo mejor de nuestro pueblo, convertido hoy en una ciudad vibrante, que le apuesta al desarrollo turístico para impulsar su crecimiento socioeconómico”, destacó el alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt.
El jueves, 17 de julio de 2025, la tarima principal de las estas contará con la presentación de ministerios locales y Yeiko & The Worship Band en un horario de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.. El viernes, 18 de julio de 2025, desde el mediodía hasta entrada la tarde, las estas están dedicadas a la población infantil con la presentación de Inside Out y Marvel’s Spidey. En la
dar paso a la presentación artística de Barreto ‘’El Show”, La Secta, On Play Music, Mare y Nio García en horario de 9:00 p.m. a 2:00 a.m..
Río Grande celebrará sus tradicionales Fiestas Ciudad de El Yunque, del 17 al 20 de julio de 2025, en el Estadio Ovidio de Jesús.
noche, en tarima estará Moncho Núñez y su Orquesta, La Tribu de Abrante, Luisito El Canchanchán y el cierre estará a cargo de Manny Manuel a las 12:30 a.m..
El sábado, 19 de julio de 2025, es noche de reinas, con el Des le y Coronación de la Reina de Carnaval a las 7:00 p.m., para
El domingo, 20 de julio de 2025 se celebrará el Des le de Carnaval con pleneros, vejigantes y comparsas de pueblos vecinos recorriendo las principales calles del centro urbano, para en la noche celebrar el cierre con la Orquesta de Bobby Valentín, Gisselle y el Chaval, de 7:00 p.m. a 12:00 a.m..
“Los detalles de la programación están contenidos en las plataformas digitales o ciales. Hemos plani cado estas estas con mucho entusiasmo, en medio de una celebración histórica y contando con el respaldo de comerciantes y emprendedores, que ven en estos esfuerzos una oportunidad para impulsar sus servicios y productos. La ciudad está limpia y remozada y todos nuestros planes de seguridad y emergencias han sido reforzados para que los que nos visitan pasen una experiencia placentera y vibrante. Aquí los esperamos con los brazos abiertos para celebrar una jornada cultural, recreativa y gastronómica sin precedentes, en toda la región este del país”, concluyó González Damutd.
FAJARDO - El alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, anunció la celebración de las tradicionales Fiestas Patronales y el Carnaval Fajardeño, que se llevarán a cabo del 24 al 27 de julio en la plaza pública del pueblo. Con un programa cargado de música, cultura y diversión para toda la familia, el alcalde extendió una invitación a todos los residentes y visitantes a disfrutar del evento.
“Nuestra plaza se llena de alegría, color y orgullo puertorriqueño. Este año, nuestras Fiestas Patronales están dedicadas a un hijo de este pueblo que ha puesto el nombre de Fajardo en alto: Subriel Matías, ‘El Orgullo de Maternillo’, quien recientemente se proclamó campeón de boxeo nuevamente. ¡Estas estas son tuyas, Subriel!”, expresó el alcalde.
Programa de actividades:
• jueves, 24 de julio: Inician las festividades con los actos o ciales de apertura y la dedicatoria al campeón Subriel Matías. En tarima, se presentarán: Plenéalo, La Sonora Ponceña, Manny Manuel y Viva Nativa.
• viernes, 25 de julio: Día dedicado a los más pequeños con el tradicional Día del Niño, incluyendo el espectáculo de Lilo & Stitch, payasos, manualidades, rifa de
bicicletas, juguetes y muchas sorpresas, gratis. En la música: Julio César Sanabria, Ana Isabelle, Pirulo y la Tribu, Limi-T 21 e iZaak.
• sábado, 26 de julio: Se celebra el Festival Cultural con el Junte Loiceño. Música en vivo con: José Rodríguez “Sonero Cariduro”, Alberto Stylee, Grupo Manía y Black Guayaba.
• domingo, 27 de julio: Cierre con broche de oro con el gran Carnaval Fajardeño, que contará con des le de carrozas, comparsas, reyes y reinas, batuteras y el ritmo de calipso.
El alcalde aseguró que el pueblo está listo para recibir a los visitantes, siendo Fajardo el destino favorito para disfrutar de múltiples atractivos turísticos, que incluye el balneario Sevens Seas, el Faro con la reserva natural, las marinas, el Parque Pasivo de Las Croabas, la extensa variedad en su ruta gastronómica y mucho más.
“Queremos que todo el que venga se lleve una gran experiencia. Ven y vive la tradición. Invitamos a todos a disfrutar con seguridad, alegría y en comunidad. Fajardo está de esta y tú eres parte de ella”, concluyó el alcalde.
REDACCIÓN PRESENCIA
REDACCION@PRESENCIAPR.COM
FAJARDO - Durante el mes de julio, el área este se viste de esta con la celebración de las Fiestas Patronales y el Carnaval Fajardeño, una de las más concurridas de la zona. Además de las actividades y presentaciones artísticas programadas del 24 al 27 de julio, Fajardo cuenta con diversos atractivos turísticos que permitirán que los visitantes disfruten de una aventura placentera mientras conocen más de este pueblo costero.
Algunos de los lugares que puedes
recorrer durante tu visita a la Ciudad de los Cariduros son:
Reserva Natural Cabezas de San Juan: Esta reserva tiene 11 ecosistemas terrestres y marinos, que incluyen la laguna bioluminiscente (Laguna Grande), el bosque circundante y una extensa red de arrecifes y praderas marinas. Además, en el lugar se ubica el faro de Las Cabezas de San Juan.
Las Croabas: Es el hogar de la ruta gastronómica en la que diversos restaurantes ofrecen una variedad de opciones culinarias especializadas en
Fajardo cuenta con diversos atractivos turísticos que permitirán que los visitantes disfruten de una aventura placentera mientras conocen más de este pueblo costero.
mariscos frescos y comida criolla. Esta área también cuenta con negocios de alquiler de equipo acuático, así como de excursiones a diversos puntos de interés turístico y comercios dedicados a la artesanía. Además, tiene un parque pasivo para el disfrute de todos.
Parque de Los Chorritos: Ofrece un espacio seguro, refrescante y lleno de diversión para los más pequeños. El lugar cuenta con múltiples cubetas que caen repletas de agua y espacios con chorros de agua que salen del piso. También podrán jugar en el área del parque infantil que cuenta con chorreras y atracciones. El horario de operaciones está sujeto a cambios.
Balneario Seven Seas: Esta playa cuenta con cómodo estacionamiento, seguridad, salvavidas, área para deportes playeros, kioscos con gastronomía local, baños, alquiler de gazebos y área para acampar.
Cultural Joaquín Mouliert
El museo, además de exhibir la vida y obra de Don
de otras guras destacadas del pueblo, muestra la historia del pueblo y sirve como escenario para exposiciones de artistas fajardeños y eventos que promueven la cultura.
Plaza del Mercado: Fue remodelada en el 2023, convirtiéndola en un espacio moderno e innovador, distinto a lo que es una plaza tradicional de mercado, con nuevos ofrecimientos y conceptos de negocios, adicionales a los tradicionales puestos de frutas, viandas y vegetales frescos.
Catedral Santiago Apóstol: Está ubicada en la plaza pública de Fajardo. Fue construida en 1827 y elevada a catedral en 2008. Fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos como la Iglesia de Santiago Apóstol de Fajardo y forma parte del patrimonio histórico de Puerto Rico.
La celebración de las tradicionales Fiestas Patronales y el Carnaval Fajardeño se llevará a cabo del 24 al 27 de julio en la plaza pública del pueblo.
“Dale
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
LOÍZA - En Puerto Rico, cada pueblo honra a su santo patrón, una gura religiosa que se considera el protector del pueblo, según una costumbre heredada de la colonización española. Esta tradición, profundamente arraigada en la historia y la fe católica de la isla, es también una expresión viva de nuestra cultura y herencia afrocaribeña y española.
En Loíza, como cada año, las calles se llenan de ritmo y devoción para rendir homenaje a Santiago Apóstol, el patrón del pueblo. Pero aquí, Santiago no es solo un símbolo cristiano: representa también la identidad cultural de un pueblo que fusiona lo religioso con lo festivo, lo espiritual con lo afroboricua.
Este 2025, bajo el lema “Dale pa’ la calle”, del 18 de julio al 3 de agosto, Loíza se transforma en un escenario de esta.
Las festividades comienzan el viernes, 18 de julio con un torneo de baloncesto 3x3 en la cancha de Las Carreras. El sábado, 19 de julio continúa la acción deportiva con la Copa Alcaldesa de Sóftbol masculino y femenino en el parque de Piñones. El domingo, 20 de julio la esta sigue con el 5K “Loíza Florece” por la carretera PR-
951, y más tarde, tendrán un torneo de dominó en Casa de Carón.
El jueves, 24 de julio, Loíza madruga con una diana y salva de cohetes saliendo de Villas de Loíza para marcar el inicio de las estas. El viernes, 25 de julio se celebra el “Día de los Loiceños Ausentes” con una caravana por el pueblo que parte desde el Puente Herrera, seguida por el acto protocolar de apertura en la plaza pública. Esa noche, la música se apodera del ambiente con la presentación del ballet folklórico Hermanos Ayala, el cantante Willie Rosario y la Puerto Rican Power. El sábado, 26 de julio comienza con la tradicional Campistada de Corecamar. Al mediodía, se celebra el Día Internacional de la Bomba en el Batey de los Hermanos Ayala en Medianía Alta. Luego, en la calle 8 de Maturí se llevarán a cabo los Juegos Pasivos. En la tarde, se realiza la procesión de los hombres de Santiago Apóstol y, en la noche, el carnaval y reinado parten desde la Escuela Celso González Vaillant hacia el estacionamiento del Estadio Miguel Fuentes Pinet. La esta continúa con La Sonora Ponceña y culmina con la presentación de Oscarito.
El domingo, 27 de julio la tradición sigue viva con la procesión de las mujeres de Santiago Apóstol. Más adelante, en tarima estará la Orquesta Zodiac, la presentación
de Maribella junto al Junte Loiceño, Limi-T21, y para cerrar estará El Gran Combo de Puerto Rico.
Este 2025, bajo el lema “Dale pa’ la calle”, del 18 de julio al 3 de agosto, Loíza se transforma en un escenario de esta.
El lunes, 28 de julio los protagonistas son los más pequeños con la procesión de los niños de Santiago Apóstol. Ese mismo día, la unión comunitaria se mantiene con el Reinado y Carnaval de Santa Ana en la
Ya para el sábado, 2 de agosto, se llevará a cabo el Reinado Santa Ana desde la Escuela Nueva Intermedia en Medianía Alta, y la música estará a cargo de Giselle.
Finalmente, el domingo, 3 de agosto, Loíza se despide de sus estas con el Paseo Carnaval Santa Ana, saliendo del Estadio Miguel Fuentes Pinet en Medianía Alta. La tarde promete ritmo y orgullo cultural con William Cepeda, y el cierre estará a cargo de La Tribu de Abrante.
Cada evento re eja el corazón de Loíza: su historia, alegría, música y resistencia cultural. No solo es una esta, es una declaración de orgullo loiceño. Así que no te pierdas estas esperadas estas tradicionales y disfruta de música, deporte y tradición. Para más información o ver el programa religioso de las festividades, puedes visitar las redes sociales del municipio de Loíza.
La esclerodermia es una enfermedad autoinmunitaria que causa in amación y engrosamiento de la piel y otras áreas del cuerpo. Esta in amación origina parches de piel dura y gruesa. La esclerodermia afecta muchos sistemas del cuerpo.
Hay dos tipos de esclerodermia:
• Esclerodermia localizada, que solo afecta la piel y las estructuras directamente debajo de la piel.
• Esclerodermia sistémica, también llamada esclerosis sistémica, que afecta muchas partes del cuerpo. Este es el tipo más grave de esclerodermia y puede dañar los vasos sanguíneos y los órganos internos, como el corazón, los pulmones y los riñones.
A cualquier persona le puede dar esclerodermia. Sin embargo, la esclerodermia es más común en las mujeres que en los hombres. La enfermedad generalmente aparece entre los 30 y los 50 años de edad.
¿Cuáles son los síntomas de la esclerodermia?
Los síntomas son diferentes para cada persona, según el tipo de esclerodermia que tenga.
Generalmente, la esclerodermia localizada (también llamada morfea) provoca parches de piel gruesa y dura en uno de estos dos patrones:
• parches ovalados y rmes que permanecen en una sola área o se extienden a otras partes de la piel
• líneas de piel gruesa y dura o de diferente color que recorren los brazos, las piernas y, en raras ocasiones, la frente.
La esclerodermia sistémica, también conocida como esclerosis sistémica, puede aparecer rápida o lentamente y, además de afectar la piel, a veces causa problemas en los órganos internos. Muchas personas con este tipo de esclerodermia se sienten sumamente cansadas.
Los signos cutáneos de la esclerodermia pueden incluir:
• Dedos de las manos y de los pies que se tornan azulados o blancos en respuesta a las temperaturas frías (fenómeno de Raynaud)
• Rigidez y tensión en la piel de los dedos de las manos, las manos, los antebrazos y la cara
• Pérdida del cabello
• Piel más clara o más oscura de lo normal
• Tumoraciones blancas y pequeñas de calcio por debajo de la piel, algunas veces exudando una sustancia blanca que luce como pasta dental
• Llagas (ulceraciones) en las puntas de los dedos de las manos o de los pies
• Piel facial tensa y con aspecto de máscara
Los médicos desconocen la causa exacta de la esclerodermia, pero creen que hay varios factores que pueden contribuir a la enfermedad.
• Telangiectasias, que son vasos sanguíneos pequeños, ensanchados y visibles debajo de la super cie de la cara o en la base de las uñas de los dedos de las manos
Los síntomas musculares y óseos pueden incluir:
• Dolor, rigidez e in amación articular, que tiene como resultado la pérdida de movimiento
• Entumecimiento y dolor en los pies
¿Cuáles son las causas?
Los médicos desconocen la causa exacta de la esclerodermia, pero creen que hay varios factores que pueden contribuir a la enfermedad:
• Conformación genética: Los genes pueden aumentar la probabilidad de que ciertas personas presenten esclerodermia y tienen un papel en determinar el tipo de esclerodermia que tendrán. Aunque la enfermedad no es hereditaria, es más probable que alguien tenga esclerodermia si la padece un pariente cercano.
• Medio ambiente: La exposición a cosas en el medio ambiente, como virus o productos químicos, puede originar la esclerodermia.
• Cambios en el sistema inmunitario: Los cambios en el sistema inmunitario pueden originar que las células produzcan demasiado colágeno en el cuerpo. El exceso de colágeno causa parches de piel dura y gruesa. En algunos casos, el desarrollo de células cancerosas puede provocar la esclerodermia.
• Hormonas: Las diferencias hormonales o inmunitarias entre las mujeres y los hombres podrían desempeñar un papel en la enfermedad.
Para más información, consulte a un profesional de la salud que, en caso de padecer alguno de los síntomas, le ayude a tratar la enfermedad.
Fuente: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
Dalianis Santiago es una joven universitaria apasionada por la moda. Siempre ha sentido una inclinación por vestir con estilo y seguir las tendencias, por lo que ese gusto tomó forma y propósito a través de D’clothes, una marca de ropa y accesorios hechos a mano. “Me gusta coser. Comencé con esto como un ‘hobby’. Nunca he tomado clases, pero Dios me ha dado este talento”, expresó la emprendedora.
El proceso creativo comienza con la selección de estampados, seguido por planchar, combinar, cortar y coser. Cada pieza es hecha a mano con amor y pasión. “El corazón que le pongo a cada pieza es lo que hace que la marca brille entre las demás”, dijo. Otros distintivos que resaltan en la marca son los estampados únicos que utiliza para elaborar las creaciones, siendo esto uno de los detalles principales que sus clientes distinguen y comentan.
Lo que comenzó como entretenimiento personal, confeccionando piezas para ella misma, se convirtió en una propuesta creativa única. Animada por los comentarios y pedidos de sus amistades, Dalianis decidió apostar por su talento y transformar su ‘hobby’ en un proyecto serio durante la pandemia por COVID-19. Así surgió D’clothes, una marca con identidad propia, inspirada en la naturaleza y en los colores vibrantes del verano y la primavera.
El nombre D’clothes está inspirado en su propio nombre, pues, mientras buscaba un nombre único y original, decidió utilizar su inicial para dar originalidad a la identidad de su marca.
Según explicó la diseñadora, cada temporada marca la pauta de sus creaciones. Precisó que se deja llevar por las ores, el brillo, la playa y los tonos alegres. Sus piezas, además de estéticas, buscan ser juveniles y funcionales. “Quiero que mis productos se usen y se disfruten al máximo”, comentó.
sus clientes distinguen y comentan. se encuentran los lazos, ‘scrunchies’,
Entre los productos más populares se encuentran los lazos, ‘scrunchies’, ‘crop tops’, ‘tote bags’, ‘mini bags’, ‘shoe charms’, bandanas y los llaveros que son considerados como los “super sales”. Algunas de sus piezas son
reversibles, lo que les da un valor adicional para quienes buscan versatilidad.
La estudiante de ingeniería química del Recinto Universitario de la UPR de Mayagüez, próxima a graduarse, reconoció que su clientela principal son jóvenes universitarios, como ella. Ha participado en ferias artesanales dentro del recinto, pero la mayoría de sus ventas y encargos se gestionan a través de redes sociales, con envíos disponibles a Puerto Rico y Estados Unidos.
Para conocer sus creaciones y realizar pedidos, pueden seguir la marca a través de la página de Instagram: @dclo.thes.
Suministradas
“Love pa’ ti no hay”, una bomba de merengue urbano
SAN JUAN - El cantante colombiano Fer Ariza se unió al reconocido artista venezolano Nacho en “Love pa’ ti no hay”, un merengue urbano que marca el primer junte entre ambos intérpretes y que ya está disponible en plataformas digitales junto a su videoclip o cial.
La canción, compuesta por Fer Ariza, Nacho, Done Music y otros colaboradores, fue grabada en La Cueva Records en Miami, Florida, y producida por Done Music, productor de Medellín. La mezcla estuvo a cargo de Glass Rules y la masterización fue realizada por Kevin Peterson, ingeniero estadounidense que ha trabajado con artistas de talla internacional como Justin Bieber.
Con una letra honesta y directa, “Love pa’ ti no hay” transmite el mensaje de que hay relaciones que es mejor dejar atrás. Fer y Nacho fusionan este mensaje con una base rítmica enérgica, que combina el merengue tradicional con sonidos urbanos y actuales.
“Esta canción nació de forma muy orgánica. Nacho escuchó lo que estábamos trabajando, le gustó, nos encontramos en el estudio, yo llevé un ‘beat’ con otra letra y a partir de ahí empezamos a uir. Fue una experiencia enriquecedora; aprendí muchísimo de él”, compartió Fer Ariza sobre el proceso creativo.
Por su parte, Nacho expresó que “es una canción muy importante porque me recuerda mis momentos con Chino y Nacho. Estoy ansioso de que el público pueda escucharla”.
El video o cial fue lmado también en Miami y estuvo a cargo de la productora Punto 8, de Medellín, bajo la dirección de Mateo Londoño. Con un enfoque visual de ‘performance’, el clip resalta la energía y carisma de ambos artistas, dejando que la música hable por sí sola.
Este lanzamiento representa un nuevo capítulo en la carrera de Fer Ariza, quien continúa fortaleciendo su propuesta artística con colaboraciones de alto nivel y canciones que conectan con quienes han aprendido a decir adiós y seguir adelante.
HUMACAO - El municipio de Humacao anunció la celebración del Festival del Grano, una nueva propuesta cultural para resaltar las tradiciones gastronómicas y el legado de la ciudad. El evento se llevará a cabo el domingo, 28 de septiembre de 2025, en el área del Puente de Patagonia.
“Este Festival del Grano representa mucho más que una celebración gastronómica; es un homenaje a la historia de nuestras comunidades y a las familias que por generaciones han mantenido vivas nuestras tradiciones. Nos enorgullece presentar un evento organizado en conjunto con nuestra gente, rescatando lo mejor de nuestra cultura y proyectando a Humacao como un referente de tradición y sabor”, a rmó la alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey.
La tradición de los granitos, fritura icónica originaria del sector Patagonia, forma parte esencial de la identidad humacaeña. Su historia se remonta a nales de la década de 1950, cuando familias de la zona iniciaron la producción artesanal de esta particular fritura de arroz molido, en forma ovalada, con un distintivo cubito de queso. Con el paso de los años, los granitos se convirtieron en símbolo de la gastronomía local, destacándose por su sabor y exclusividad.
El Festival del Grano buscará no solo celebrar el granito como
producto culinario, sino también destacar la herencia agrícola de Humacao, incluyendo la producción de maíz, habichuelas, gandules y otros cultivos que marcaron la vida económica y cultural del pueblo. El evento contará con una oferta cultural y familiar variada que incluirá demostraciones de la confección de granitos; degustaciones de platos criollos; exhibición fotográ ca de la historia de los granitos; música típica y presentaciones artísticas; feria de artesanías; actividades para niños y la familia; y charlas educativas sobre la historia agrícola.
Según se informó, el festival cuenta con un Comité Organizador de la Comunidad, compuesto por agricultores, residentes y comerciantes locales. “Este es un evento que nace del pueblo y para el pueblo. Queremos que las familias vuelvan a disfrutar de lo nuestro, de nuestra historia, de nuestras tradiciones, y que nuevas generaciones aprendan y valoren de dónde venimos”, añadió la alcaldesa.
17 PRESENCIA 17 al 23 de julio de 2025 www.presenciapr.com
SABROSURAS
ACELA SOLER ESTARLICH COCINA CON ACELA
Les con eso que yo podría comer ensaladas todos los días; todo lo resuelvo con una buena ensalada.
Les comparto esta receta súper rica para el verano, fresca y llena de sabor. La ensalada Kani es una joya de la cocina japonesa, preparada a base de surimi (conocido como “kani”), pepino crujiente y una cremosa mayonesa con un toque de sésamo.
Esta ensalada combina texturas y sabores de manera irresistible. Perfecta como entrada o acompañamiento y se prepara muy rápido, siendo una opción diferente.
INGREDIENTES
- 1 pepino, cortado en juliana
- 1 zanahoria, cortada en juliana
- 1 mangó, cortado en tiras
- 8 a 10 palitos de cangrejo (kani), desmenuzados
- 2 a 3 cucharadas de granos de maíz
- Este plato lo podemos acompañar de arroz jazmín.
ADEREZO:
1/2 taza de mayonesa
Jugo de medio limón
1 cucharadita de aceite
1 cucharada de salsa soja
1 cucharada de miel
1 cucharada de sriracha o salsa picante Semillas de sésamo
Una pizca de sal y pimienta
PREPARACIÓN
Cortamos el pepino, la zanahoria y el mangó en juliana (tiras nas). Yo utilizo
Esta ensalada combina texturas y sabores de manera irresistible.
un pelador de patatas que tiene unos dientecitos y viene para cortar los vegetales en juliana. Desmenuzamos o cortamos los palitos de surimi también en tiras y mezclamos todo.
En un bol, mezcla la mayonesa, salsa de soja, jugo de limón, sriracha (o salsa picante si te gusta un poco picante), miel, sal y pimienta para hacer el aderezo y mezclamos todo bien utilizando un tenedor o un agitador de mano. Una vez tenemos la salsa, la vertemos sobre los vegetales y el surimi.
Esta ensalada es ideal para comer sola o como acompañante de un pescado o carne blanca.
¡Buen provecho!
Cocina con Acela es un proyecto culinario que ofrece clases y eventos donde aprenderás a preparar deliciosos platos de la cocina tradicional valenciana y mediterránea.
Para más información de recetas y clases, me encuentras en Instagram y Facebook por Cocina Con Acela
La llegada de un bebé es un acontecimiento especial en la vida de cualquier familia. Sin embargo, puede ser un momento estresante y de cambio para nuestras mascotas. Es importante preparar a la mascota para la llegada de un nuevo miembro en la familia para así asegurar una transición suave y reducir el estrés tanto para el animal como para los padres.
La preparación consistirá en acostumbrar a tu mascota a las nuevas situaciones: el llanto, un poco de falta de atención, la necesidad de ser cuidadoso con el bebé y las rutinas de paseo, entre otras. Es importante que la mascota esté vacunada y con sus preventivos al día.
A medida que crezca el bebé y alcance la edad de seis a nueve meses, empezará a mostrar interés en interactuar con la mascota. Es importante preparar al animal para las posibles acciones del infante, como jalones suaves de la cola o las orejas, o incluso que le toque la nariz con el dedo. Con paciencia, puedes acostumbrar a la mascota a estas interacciones, premiándola siempre que mantenga la calma.
Algunas recomendaciones que ofrece el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) son:
1. Gradualmente cambia las rutinas: Comienza a introducir los cambios necesarios en la rutina de tu mascota antes de la llegada del bebé. Si el horario de paseos o comidas va a cambiar, hazlo de manera gradual.
2. Refuerza el entrenamiento de tu mascota: Es importante que la mascota esté bien entrenada en comandos básicos como “sentado”, “quieto” y “ven”. Esto facilitará la convivencia con el nuevo bebé.
3. Practica límites: Enséñale aquellos espacios o muebles que no están permitidos, como la cuna del bebé.
4. Introduce los nuevos olores y sonidos: Antes de que el bebé llegue a casa, lleva algunas de sus cosas (como frisas o ropa) para que la mascota se familiarice con el olor. Puedes exponer a la mascota a grabaciones de sonidos de bebé. Esto puede ayudar a reducir la curiosidad y la ansiedad cuando el bebé esté en casa.
5. Prepara un espacio para tu mascota: Acondiciona un lugar especial y tranquilo para tu mascota y deja que se acostumbre a pasar algún tiempo ahí. Coloca en ese lugar su plato de comida, agua, una frisa y sus juguetes favoritos. De esa forma tendrá un lugar tranquilo y seguro donde refugiarse cuando se sienta demasiado estimulada.
6. Supervisa las interacciones iniciales: Cuando el bebé llegue a casa, supervisa siempre las primeras interacciones. Permite que tu mascota observe y huela al bebé mientras mantienes una actitud calmada y positiva.
7. Mantén la atención a tu mascota: Sigue dedicando tiempo de calidad para jugar, pasear y acariciar a tu mascota.
8. Consulta a un profesional si es necesario: Si tu mascota muestra signos de estrés severo o comportamiento agresivo, no dudes en consultar a un veterinario o un especialista en comportamiento animal. Ellos pueden ofrecerte estrategias adicionales y personalizadas para ayudar a tu mascota a adaptarse.
9. Alimentación complementaria: Cuando el bebé esté en la alimentación complementaria, hay que estar pendientes del tipo de alimento que se le da, ya que algunos alimentos pueden ser tóxicos para las mascotas. Además, los utensilios, que usualmente son plásticos, pueden representar peligro de ahogo u obstrucciones debido a que las mascotas están interesadas en lo que come el bebé. En ocasiones, ha sido necesario remover con cirugía artículos del bebé como pañales o ropa, que las mascotas ingieren, lo que puede ser muy perjudicial.
Preparar a tu mascota para la llegada de un bebé requiere tiempo, paciencia y plani cación. Recuerda que cada mascota es única y puede necesitar diferentes enfoques para adaptarse a este nuevo y emocionante cambio en sus vidas.
Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237, acceder a www. facebook.com/CMVPR o en Instagram: @ cmveterinarios_puertorico.
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
CEIBA – Con tan solo 14 años, Ian Ediel compitió en tres categorías al mismo tiempo en el Westchester Table Tennis Open en New York, coronándose campeón en la categoría 1300 y subcampeón
Matos fue subcampeona en la categoría 1750.
“Nos llena de emoción y esperanza ver cómo una joven ceibeña como Sofía Díaz deja nuestra bandera en alto”, expresó Rivera Báez.
“Felicitamos a April por su
Ian Ediel compitió en tres categorías en el Westchester Table Tennis Open en New York, coronándose campeón en la categoría 1300 y subcampeón en las categorías 1150 y 1450.
Suministrada
JEANC RODRÍGUEZ INSTAGRAM: @JEANCROD87
LUQUILLO – La más reciente edición del torneo más prestigioso de baloncesto juvenil ‘Puerto Rico Basketball (Los Juniors)’ cerró el domingo, 13 de julio con el campeonato invicto de Luquillo Abil, en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló.
“Gracias a todos los apoderados, coaches, jugadores, auspiciadores y personal de apoyo por hacer de Puerto Rico Basketball “Los Juniors” 2025 un evento inolvidable. Su compromiso y pasión llenaron el Centro de Convenciones de energía y éxito. Seguimos creciendo juntos por el baloncesto”, esbozó el promotor del evento, Luis Águila.
Abil, dirigido por Jonathan Au ant, derrotó en la división Club, bracket de
Suministrada
Oro, a Maratonistas de Coamo (51-39), Avancinos de Villalba (64-43) y en la nal al Colegio de Ingenieros (50-40).
“Gracias a nuestros entrenadores y jugadores por dejarlo todo en la cancha. Un reconocimiento muy especial a los padres y madres que estuvieron toda la semana apoyando sin descanso; ustedes también son parte de este logro. Seguimos trabajando”, escribió el club en su cuenta de Facebook.
Luquillo también estuvo representado en las categorías U10, U11 y U15.
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
NUEVA YORK – El fajardeño Subriel Matías se coronó por segunda ocasión campeón mundial al derrotar el sábado, 12 de julio al dominicano Alberto Puello y así conquistar el título de las 140 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en el estadio Louis Armstrong, de Queens, Nueva York.
Matías obtuvo una victoria por decisión mayoritaria. Dos jueces lo vieron ganar 115-113, mientras que el tercer juez observó un empate a 114. Con el resultado, mejoró su marca a 23-2, con 22 nocauts.
todo un pueblo te aplaude de pie”, manifestó José A. ‘Joey’ Meléndez Méndez, alcalde de Fajardo.
“Este guerrero fajardeño ha demostrado una vez más que la disciplina, la determinación y el amor por su tierra abren camino a la grandeza”, concluyó.
Fajardeños celebran el triunfo del Orgullo de Maternillo
El municipio de Fajardo festejó la victoria del boxeador conocido como “El Orgullo de Maternillo”.
‘La Cima del Yunque’
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
RÍO GRANDE – El Gobierno Municipal de Río Grande celebró el pasado domingo, 13 de julio, el Maratón 8k ‘La Cima de El Yunque’ con la participación de 800 atletas de todas partes de la isla.
Argenis Mojica Gómez fue el ganador al registrar un tiempo de 33.24. En segundo lugar, llegó Luis M. Rosado Colón y Carmelo Rivero nalizó tercero.
Al concluir el combate, el púgil puertorriqueño conoció que su próximo retador sería el británico Dalton Smith.
Para que nadie se perdiera el importante enfrentamiento, el alcalde de Fajardo organizó una transmisión en vivo mediante una pantalla gigante en la Plaza del Mercado. Los residentes se congregaron para apoyar al campeón en comunidad y celebrar cada momento del combate.
En 2023 fue la primera vez que Matías había conquistado una corona mundial al ganar el cinturón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB). Título que perdió en 2024 frente al australiano Liam Paro.
“Gracias Subriel por representar con valentía y honor el nombre de Fajardo en el escenario mundial de boxeo. Hoy
En la rama femenina, la ganadora fue Naneshlee Allende Castro, seguida por Carolyn Camacho y Marielys Rivera Agosto.
“Desde el primer día hemos creído en Subriel y hemos estado con él en cada paso de su carrera. Hoy, Fajardo se siente más orgulloso que nunca. Esta victoria no solo es suya, es de todo nuestro pueblo”, expresó el alcalde, quien acompañó a Matías durante la histórica noche en Nueva York.
“Subriel Matías continúa demostrando que, con disciplina y pasión, los sueños se hacen realidad. Fajardo celebra contigo, campeón”, dijo. combate.
La actividad sirvió como preámbulo a las festividades de la conmemoración de los 185 años de fundación de Río Grande.
“Esta esta deportiva y cultural rescata una tradición en fondismo de hace algunos años, reuniendo a fondistas, corredores y amantes del senderismo a disfrutar de una experiencia única en medio de los atractivos del bosque El Yunque. Me llena de alegría ver
cómo superamos nuestras propias expectativas, que comenzaron con un evento de 500 inscripciones y ya somos 800 los que estaremos en la carrera”, destacó el alcalde de Río Grande, Ángel ‘Bori’ González Damudt.
González adelantó que el evento se repetirá en 2026 durante la fecha del 12 de julio.
“Propiciar actividades de turismo deportivo está en nuestros planes de trabajo de hoy y de futuro inmediato como una forma de solidi car el desarrollo socioeconómico de nuestra ciudad”, concluyó.
Humacaeño es seleccionado en el sorteo de MLB
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
HUMACAO – El receptor Diego Rosa, de la comunidad La Playa de Humacao, fue seleccionado por los Atléticos en la ronda 15 (pick 440) del sorteo de novatos de las Grandes Ligas.
Rosa es producto de la International Baseball Academy, reclutado por la Universidad del Sur de Florida. Mide 5’11” de estatura.
“Ha demostrado que la dedicación, el esfuerzo constante y el amor por el deporte rinden frutos. Este logro nos llena de orgullo y celebramos el talento que nace de nuestra organización”, dijo el apoderado de los Grises de Humacao AA, Ricardo Fernández.
“Felicidades, Diego. A seguir trabajando con la misma pasión rumbo a tu próxima meta. Éxitos y bendiciones en este nuevo capítulo”, agregó.
La cosecha boricua incluyó a Gustavo Meléndez, Chris Arroyo, Cam Maldonado, Fabián Bonilla, Juan Cruz y Leamsi Montañez.
JEANC RODRÍGUEZ INSTAGRAM: @JEANCROD87
CAGUAS – Los Gigantes de Carolina recibieron un contundente golpe, sus rivales Criollos de Caguas rmaron el martes, 15 de julio al utility Bryan Torres como agente libre para la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).
Torres, jugó durante cinco temporadas con la tropa carolinense, donde fue galardonado como el Jugador Más Valioso en la campaña 2023-24, ganó un Guante de Oro como jardinero central en 2024-25 y participó en dos Series del Caribe. “Me siento súper contento. Estamos muy agradecidos con la organización de los Criollos de Caguas por darnos esta oportunidad de formar parte del equipo del pueblo que me vio nacer. Para mí es un sueño hecho realidad, un orgullo muy grande”, dijo Torres. El pelotero, que pertenece a la organización de St. Louis Cardinals, se crió en el barrio Bairoa y en la urbanización Caguax. Como jugador, se desarrolló en la liga de Villa Nueva. “No fue una decisión fácil, pero al ser el pueblo que me vio nacer, fue fácil decir sí. Mis familiares, en su mayoría de Caguas, están muy contentos de que este sueño se haga realidad. La familia siempre ha sido parte importante en cada paso que doy y este no es la excepción”, agregó.