24 al 30 de julio de 2025 / Año 12 / Núm. 626 Región Noreste de Puerto Rico
Busca la Palabra del Día en la página 2
Río Grande estrena renovado complejo deportivo con miras en el desarrollo atlético
El complejo deportivo Río Grande Estates I fue reinaugurado bajo una inversión de $1,075,755.86 durante una visita de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, a Río Grande, en la que también inauguró el Centro 2 Gen en Palmer y entregó títulos de propiedad.
Página 3
24 al 30 de julio de 2025 www.presenciapr.com
PARA TI
SE PUBLICA SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983 [ LA PALABRA DEL DÍA ]
En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr
Dios está en la tierra Parte 1
Estoy muy honrado de regresar a escribir esta columna en Presencia que nos da la oportunidad de compartir el mensaje que el Espíritu nos revela para así suplir la necesidad de aquellos que lo leen.
Pudiera ser contraproducente a la enseñanza bíblica el título de esta columna, pero no lo es. ¿Qué es Pentecostés? ¿Pudiera ser una denominación o el nombre de una institución? Pues no.
Pentecostés es un evento que creó un estilo de vida que involucra a Dios mismo en su tercera manifestación a través de su Espíritu con los seres humanos. Jehová es la primera manifestación de Dios en la tierra, luego Dios a través de Jesús cumple la segunda manifestación y ahora en el Espíritu cumple su tercera y última manifestación entre los hombres para así habitar y mantener relación con nosotros. Pentecostés es una experiencia divina que nos hace recibir en nosotros
al Espíritu mismo de Dios en nuestro ser para la guianza y transformación.
El Espíritu Santo es Dios y es Jesús según 1 de Juan 5:7. A través de la primera manifestación dio a conocer su ley y la estableció. Luego, a través de su segunda manifestación, reveló la misericordia y nos impuso la gracia como mecanismo de acercamiento a Dios. Ahora, en su tercera manifestación, nos alerta del mal y nos prepara para el regreso al cielo.
El Espíritu de Dios es el ser divino más importante de la creación, pues es Dios mismo logrando conexión divina con los hombres a fin de lograr la atención y la aceptación de los seres humanos. ¿El propósito? Guiarnos a lo que es verdadero y justo, para salvar nuestras almas.
Regionales
Plaza del Mercado de Fajardo
Educando
A
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
El Espíritu de Dios es el ser divino más importante de la creación, pues es Dios mismo logrando conexión divina con los hombres a fin de lograr la atención y la aceptación de los seres humanos.
Pero el Espíritu nunca ha obrado solo, sino que siempre ha obrado en cuerpos humanos para convencer de pecado. Ese mismo Espíritu que ungió al apóstol Pablo para salvar las almas y liderar al pueblo de Dios, hoy levanta una obra de redención gloriosa a través de Ekklesia “La Congregación”, donde Él en esencia es el centro y su ministerio es revelado para que lo hagamos conocer.
Muchos conocen al Espíritu de Dios como un símbolo o como una paloma o fuego, pero él es mucho más que eso. El Espíritu es una persona misma y por eso le llamamos la persona del Espíritu Santo. Es persona porque cuenta con atributos humanos como el sentir, ver, oír y tocar que lo posicionan como una persona divina que busca coexistir entre nosotros en este planeta y lograr su plan de recoger a sus hijos y salvarlos del mal.
Entonces, si el Espíritu está en la tierra y el Espíritu es Dios, Dios está en la tierra.
Aproximadamente el 90% de la población mundial es diestra y solo el 10% es zurda.
PASTOR REINALDO LÓPEZ EKKLESIA “LA CONGREGACIÓN”
Inauguran instalaciones deportivas y educativas en Río Grande
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
RÍO GRANDE - La gobernadora de Puerto Rico, Jenni er González Colón, visitó Río Grande el viernes, 18 de julio, y junto al alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González, y otros funcionarios, inauguró instalaciones deportivas y educativas. Además, entregó títulos de propiedad a varias familias riograndeñas.
Entre las actividades que realizó durante su visita, reinauguró el complejo deportivo Río Grande Estates I, cuyos trabajos se realizaron con una inversión de $1,075,755.86.
Según se detalló, en el 2017, tras el paso del huracán María, el complejo deportivo quedó gravemente afectado, por lo que durante años la comunidad no contaba con instalaciones deportivas funcionales para el desarrollo físico y social de sus residentes. Los trabajos de remodelación incluyeron reparaciones al techo de las gradas, paredes, áreas de juego, super cie de las canchas de tenis y baloncesto, así como la restauración de bancos de madera y metal. También se reemplazaron las luminarias y el equipo del gimnasio exterior; se realizó la reparación del camino de adoquines, reacondicionamiento del terreno del parque de pelota, reemplazo de equipos sanitarios, pintura general y limpieza de aceras, entre otros.
“Estas instalaciones llevaban tiempo sin inaugurarse por falta de permisos, entre otras cosas. Hoy (18 de julio de 2025) por n, la comunidad, los equipos pueden hacer uso de la cancha de tenis, parque de pelota, baloncesto y otras”, dijo la gobernadora.
forjado sus hogares. Indicó que estas entregas, que se hacen en toda la isla, son parte del compromiso de brindar estabilidad y justicia social a las familias puertorriqueñas.
Entre los bene ciarios de los títulos estuvo la pastora
Thelma Hiraldo Martínez de la Iglesia El Buen Samaritano Campamento Divino en la comunidad Los Dolores y familias de las comunidades de Malpica y Palmer, como la familia de Don Víctor Solís y Mirna Rivera quienes esperaron sobre 35 años por esa entrega.
Durante la ocasión, la gobernadora también inauguró el Centro 2 Generaciones en Río Grande, ubicado en Palmer, que cuenta con una inversión federal de $376,524.05. El centro pertenece al programa “Ciudad Amiga de la Niñez (CAN)” de United Way Puerto Rico. El espacio apoyará a padres e hijos en la integración de dinámicas educativas, bienestar emocional, plani cación familiar y el fortalecimiento de la estructura familiar y comunitaria.
“Como gobierno local, estamos optimistas con los desembolsos y la culminación de proyectos de rehabilitación y recuperación con fondos FEMA que van avanzando para propiciar el que devolvamos a nuestras comunidades todos aquellos espacios para su recreación y esparcimiento que se vieron afectados por los huracanes Irma y María. Nuestras brigadas no escatimarán el darle el mantenimiento adecuado para que cumplan con las expectativas de equipos deportivos y líderes comunitarios que tienen una cartelera de programas y actividades para desarrollar desde estas instalaciones’’, destacó el alcalde de Río Grande.
Adicional a esta reapertura, también se llevó a cabo la entrega de varios títulos de propiedad a familias riograndeñas, brindándoles descanso en medio de la batalla que tenían para reclamar lo que tenían.
La gobernadora resaltó el valor de este logro, de adquirir los títulos de propiedad para familias e instituciones que han esperado por la oportunidad de formalizar la titularidad de los terrenos donde han
Asimismo, la primera mandataria del país se reunió con el alcalde de Río Grande, junto a legisladores y jefes de agencias, para discutir proyectos de infraestructura y transportación, recursos naturales, seguridad, educación, recreación y deportes, servicios de salud, de agua potable y de desarrollo turístico en el municipio.
Fajardo inaugura innovador Centro 2 Generaciones
El alcalde detalló que los espacios y servicios del centro forman parte de la biblioteca principal del pueblo, que se divide en dos pisos.
FAJARDO - El municipio de Fajardo inauguró o cialmente el Centro 2 Generaciones, un espacio diseñado para fomentar el desarrollo integral de niños, jóvenes y sus familias, ubicado en las renovadas instalaciones de la Biblioteca Ricardo S. Belaval.
Esta iniciativa forma parte de la fase 3 del proyecto Centros 2 Generaciones, una estrategia impulsada por la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), a la cual Fajardo se sumó tras recibir el distintivo de Ciudad Amiga de la Niñez, una designación que poseen solo 20 municipios en todo Puerto Rico.
Como parte de este reconocimiento, el municipio presentó una propuesta para establecer este centro, proyectando una inyección económica de $383,932.70 entre la propuesta inicial y su continuidad, destinada a ampliar los servicios y crear espacios accesibles para toda la comunidad.
“Hoy es un día de celebración para Fajardo. Este centro es un re ejo de nuestro compromiso con la niñez y las familias fajardeñas. Aquí encontrarán apoyo, educación, entretenimiento y, sobre todo, oportunidades para crecer juntos como comunidad”, dijo el alcalde, José Aníbal Meléndez Méndez.
El primer piso cuenta con una sala principal que tiene un área tecnológica con 14 computadoras con acceso a internet y wi , área de préstamo de libros para todas las edades y un Copy Center con servicios de impresión, copias a color, laminado y encuadernado a bajo costo. Además, tiene un espacio comunitario para el intercambio gratuito de libros; laboratorio de computadoras para talleres para personas de la tercera edad y también se presta para reuniones comunitarias. Adicional, posee una sala infantil para la literatura infantil, manipulativos, área para bebés, marionetas, recursos STEAM y equipo tecnológico para niños, lugar que acoge excursiones escolares y actividades familiares.
Mientras, el segundo piso tiene un salón de conferencias para talleres de manualidades, manejo del estrés, clases de parto y lactancia y eventos infantiles, que está disponible para reuniones comunitarias. El segundo nivel también cuenta con la o cina del trabajador social para brindar apoyo a familias y coordinación de talleres en escuelas y centros; cuarto de trabajo colaborativo ideal para entrevistas, estudios o reuniones que requieren concentración; un cuarto de lactancia privado equipado
con mecedora, nevera y recursos para madres y bebés; espacio de autocuidado con silla de masaje y materiales para fomentar la relajación; cuarto de juegos con un área recreativa con juegos de mesa, videojuegos, pantallas interactivas y entretenimiento para todas las edades y un teatro con una sala con capacidad para 130 personas, equipada con sonido y audiovisuales para presentaciones y actividades comunitarias.
Asimismo, el centro cuenta con un equipo de trabajo compuesto por una coordinadora programática, una facilitadora de alianzas, un trabajador social, un auxiliar administrativo y el personal de la biblioteca dirigido por su directora, Ileana Díaz.
Durante el corte de cinta estuvieron presentes el senador del Distrito de Carolina, Héctor Joaquín Sánchez; la administradora de ACUDEN, licenciada Amy Vega, y la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig, quienes destacaron la importancia de estos espacios en el fortalecimiento de las familias puertorriqueñas.
Para más información sobre los servicios y talleres del Centro 2 Generaciones, puede seguir sus redes sociales en Facebook: Centro 2 Gen Fajardo y visitar la página o cial del Municipio Autónomo de Fajardo.
para uni car el Código de Orden Público
Carolina realiza vista pública Empleados municipales de Carolina reciben bono de verano
CAROLINA - En las instalaciones de la Legislatura Municipal, el municipio de Carolina celebró la vista pública para escuchar las opiniones de la ciudadanía respecto a la propuesta municipal para uni car en todo el territorio carolinense el Código de Orden Público, vigente desde 2014.
Ciudadanos y comerciantes acudieron para emitir sus opiniones relacionadas con la enmienda propuesta que busca eliminar las excepciones basadas en la ubicación geográ ca para los horarios y regulaciones relacionados con la venta y el expendio de bebidas alcohólicas en los establecimientos comerciales.
El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, explicó que la propuesta busca uni car el horario de establecimientos para ventas de bebidas alcohólicas y elimina la excepción del área de Isla Verde.
“Los comercios podrán vender bebidas alcohólicas de domingo a jueves desde las 6:00 a.m. hasta las 12:00 medianoche. Los viernes y sábados podrán vender desde las 6:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. Cuando el lunes sea feriado, podrán operar desde las 6:00 a.m. del domingo anterior hasta la 1:00 a.m. del lunes. Quedan excluidos los hoteles y paradores por encontrarse en zona turística y/o ser reconocidos como tal por la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Con esta enmienda, promovemos un entorno más seguro para residentes y visitantes”, explicó el ejecutivo municipal.
Se especi có que durante la vista pública se recibieron 111 ponencias, la mayoría a favor del lenguaje propuesto en la enmienda.
“La participación ciudadana es fundamental en este proceso democrático, por eso estaremos evaluando todas las ponencias y comentarios que recibimos por correo regular, correo electrónico y de forma presencial. Aquí se valoran todas las voces expresadas; nuestras acciones están dirigidas a armonizar los intereses tanto de los comerciantes como de los residentes”, expresó el alcalde.
Tras la evaluación, el proyecto será sometido a votación en la Legislatura Municipal. En caso de ser aprobado, será enviado al alcalde para su rma y publicación formal, asegurando así la participación y orientación de la ciudadanía en esta iniciativa.
Suministradas
CAROLINA – El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, desembolsó el bono de verano a empleados municipales, el cual asciende a $400 por persona. Este año, el desembolso alcanzó en total $541,600.
“En medio de los meses de verano, hemos hecho el desembolso para que los empleados puedan tener este bene cio para sus necesidades más apremiantes, como lo es el regreso a clases”, expresó el alcalde.
“El bono de verano representa un estímulo nanciero para nuestros empleados y en la economía, y es otra muestra de justicia social de nuestra parte para el valioso recurso del servidor público, que en Carolina se atesora”, manifestó Aponte.
Canóvanas lanza programa para reparar viviendas y proteger la salud de las familias
CANÓVANAS - La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, anunció el inicio del Programa para la Subvención de Hogares Saludables, una iniciativa que busca reducir riesgos ambientales dentro del hogar como humedad, crecimiento de moho, pintura con plomo y condiciones estructurales inseguras que podrían afectar gravemente la salud de las familias.
El proyecto atenderá directamente a residentes vulnerables con fondos federales del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés). “Una vivienda en condiciones seguras no debe ser un privilegio, sino un derecho. Este programa responde al llamado de muchas familias que viven en condiciones precarias, en viviendas que ponen en riesgo su salud y su estabilidad”, expresó Soto Villanueva.
La iniciativa, mediante el programa Healthy Homes Production Grant Program (HHP),
contará con una inversión total de $892,840, con los cuales se atenderán 101 hogares. Las mejoras estructurales alcanzan un total de $8,840 por unidad familiar.
Según se detalló, el objetivo del programa es identificar y corregir condiciones residenciales peligrosas, entre ellas: reparación de techos con filtraciones para evitar la entrada de agua y el crecimiento de moho; remoción de pintura con plomo, altamente peligrosa especialmente para niños menores de 6 años; rehabilitación de áreas afectadas por humedad, evitando la proliferación de hongos y bacterias; mejoras de accesibilidad para personas con discapacidades o adultos mayores; e intervenciones estructurales menores que representan una amenaza directa a la salud y seguridad del hogar.
El programa está dirigido a residentes de Canóvanas, dueños de la propiedad a rehabilitar, que no posean otra propiedad adicional. Además, deben haber residido en la propiedad al menos un año antes de la solicitud, presentar evidencia de titularidad, ingresos familiares,
CLASIFICADOS
SERVICIOS
HANDYMAN
Servicios para el hogar Desde $20
939-288-4222
identificación válida y otros documentos relacionados. También el ingreso anual familiar no puede exceder los límites establecidos por HUD.
Se anticipó que toda solicitud será inspeccionada por personal técnico, quienes evaluarán la condición física de la propiedad y determinarán si cumple con los criterios de rehabilitación establecidos por HUD.
“Este es un llamado directo a nuestros residentes: si viven en una propiedad que pone en riesgo su salud, no lo dejen pasar. Este programa puede marcar la diferencia entre vivir en peligro o vivir con dignidad”, concluyó Soto Villanueva.
Los casos no atendidos de inmediato serán colocados en una lista de espera, la cual se activará tan pronto se asignen nuevos fondos federales.
Las personas interesadas deben acudir a la Oficina de Recursos Externos del municipio de Canóvanas, ubicada en el edificio municipal principal. También se puede solicitar información llamando al 787-876-8334 o accediendo a las redes sociales y página web del municipio de Canóvanas.
El proyecto atenderá directamente a residentes vulnerables con fondos federales del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.
Suministrada
Repavimentan calles en Estancias del Atlántico en Luquillo
LUQUILLO - Con una inversión que asciende a los $77,350.00, se completó la segunda fase del proyecto de repavimentación para las calles 6, 7 ,8 y 10 en la comunidad Estancias del Atlántico en Luquillo.
El alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez, señaló que el proyecto de mejoras completado, bajo fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG) incluyó trabajos de asfalto, escari cación y la reconstrucción de badenes y aceras, entre otras labores.
“Este esfuerzo se dividió en dos fases y responde a nuestra agenda de reconstrucción vial en comunidades. En su primera fase, se atendieron labores incluso de drenaje de alcantarillas, para evitar el riesgo por inundaciones, una de las situaciones que más preocupaba a los residentes del sector. No solo cuentan con mejores vías de acceso, sino
que el dolor de cabeza causado por lluvias constantes será cosa del pasado”, indicó el primer ejecutivo municipal.
Márquez Rodríguez precisó que los miembros de esta comunidad han sido diligentes a la hora de completar los procesos censales requeridos para la elegibilidad bajo el criterio de ingresos bajos a moderados. “Estas acciones nos permiten contar con un per l comunitario actualizado para cumplir con los requisitos establecidos por el programa y acceder a los fondos para viabilizar los proyectos”, sostuvo el dirigente.
Se estima que unos 1,430 residentes han sido bene ciados con la culminación de estas obras que impactaron las principales vías del sector.
“Continuaremos nuestra agenda de mejoras a la infraestructura vial de nuestras comunidades y daremos seguimiento a las propuestas de
fondos federales y estatales para la reconstrucción y mejoras de calles estatales y municipales. Hemos sostenido reuniones y cursado cartas de seguimiento con el titular de Transportación y Obras Públicas, el ingeniero Edwin González, para conocer el estado de situación de nuestras peticiones y estamos con ados en que, con el inicio del nuevo año scal, se materialicen las asignaciones presupuestarias necesarias para echar adelante esos trabajos”, concluyó el alcalde.
Firme postura de la alcaldesa de Loíza ante proyectos de desarrollo que buscan desplazar a loiceños
LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, explicó la posición del municipio ante las opciones de desarrollo de proyectos que se han mencionado recientemente, tras la compra de tres ncas por parte de un ciudadano.
“Recientemente, un ciudadano, con recursos propios, compró tres ncas en Loíza: la Rexach cruzando el puente Los Restauradores sobre el Río Grande de Loíza, la nca de Veremundo Quiñones frente a la calle Las Gardenias y la Hacienda Grande (conocida como Villa Vaca). El municipio no ha endosado ninguno de los proyectos, ya que entendemos todos desplazarán a nuestra gente”, expuso.
La alcaldesa señaló además que “hay inversionistas que vienen con planes de desarrollo sin contar con los residentes y, aunque no reciban nuestro endoso, ya vienen con la protección de la Ley 60-2019; que quien evalúa y da el decreto, sin ninguna consulta con el municipio, es el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) estatal, quien concede esos bene cios. Quiero puntualizar que
Suministrada
en la comunidad Hacienda Grande (lo que se conoce como Villa Vaca) hay una comunidad que ha vivido por décadas. Lo que entendimos en nuestra conversación con esos inversionistas, que ya van más de dos años, es que su interés es que esta comunidad ya no esté ahí”.
Nazario Fuentes añadió que en el municipio están trabajando en apoyo a dicha comunidad, con base en la solidaridad.
“Sería inaceptable, bochornoso e inhumano que estos inversionistas vinieran contra residentes de nuestro pueblo y trataran de desplazarlos. En Loíza creemos en el desarrollo, pero en un desarrollo sustentable, en total armonía con el ambiente, que genere empleos para nuestra gente. La fórmula debe mejorar la infraestructura colectiva y tiene que haber un componente de compromiso social. Ante todo, en el municipio de Loíza no aceptamos proyectos que propendan al desplazamiento de los loiceños. Esa es nuestra posición o cial y rme”, nalizó la alcaldesa.
Nueva o cina del Cuerpo de Vigilantes en Vieques
VIEQUES - El alcalde de Vieques, José ‘Junito’ Corcino, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, anunciaron que, por primera vez en alrededor de 15 años, el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) tendrá una o cina permanente en la isla municipio. La nueva o cina, que cuenta con 4,700 pies cuadrados, se ubica en la carretera estatal PR-200, kilómetro 0.5.
“Desde hace algún tiempo hemos venido trabajando con el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el ingeniero Waldemar Quiles, con el n de habilitar un área exclusiva para el uso de los miembros del Cuerpo de Vigilantes, quienes proveen seguridad a nuestras reservas naturales. Ahora es una realidad. Luego de casi 15 años de estar sin un lugar permanente, desde hoy estos agentes del orden público tendrán una facilidad de primera para continuar sirviendo bien a nuestro pueblo”, dijo el alcalde.
Corcino agradeció al secretario Quiles por ser uno de los gestores de esta iniciativa, así como al comisionado del Cuerpo de Vigilantes, Nelson Cruz, y a los vigilantes.
“Este es un momento bien importante para Vieques. Con esta o cina se demuestra el compromiso de nuestra administración con el desarrollo de esta isla municipio. Reconozco el esfuerzo del alcalde en lograr que los vigilantes tengan su propia facilidad para operar. Al igual que agradezco al secretario por actuar con premura para que estos hombres y mujeres del Cuerpo de Vigilantes puedan contar con una facilidad moderna y resiliente”, sostuvo el representante por el Distrito 36. La nueva instalación cuenta con un salón de conferencias, un dormitorio para 15 personas, una amplia zona de almacén, un generador eléctrico de emergencia y un sistema de cisterna. En los próximos días, se anticipó, se instalarán plataformas de computadoras y un nuevo sistema de teleconferencias.
Además, se le proveerá a la nueva o cina otro vehículo de motor y una nueva motora acuática (jet ski), entre otros equipos. Actualmente, dos agentes y un sargento componen el destacamento de vigilantes en la ‘Isla Nena’. Durante eventos y semanas de alto interés turístico, el Cuerpo de Vigilantes despacha agentes adicionales.
Alcaldesa de Humacao Comienza segunda fase de remodelación del Parque Central de San Juan
emplaza al secretario de Recursos Naturales por incumplimiento y cancelaciones de reuniones
HUMACAO - La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, emplazó públicamente al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, ante la falta de compromiso y el incumplimiento reiterado de las reuniones previamente pautadas con la administración municipal.
Especi có que durante los pasados meses, el municipio ha intentado, sin éxito, sostener reuniones formales con el secretario Quiles para atender temas prioritarios que impactan directamente la calidad de vida de los humacaeños. Entre estos temas guran el convenio para la otorgación de permisos de poda y corte de árboles, la situación crítica del mantenimiento del dique de control de inundaciones en Punta Santiago, la limpieza de la cuenca del Río Humacao, el seguimiento al contrato del Balneario de Punta Santiago y la evaluación de proyectos agrícolas y ambientales como el caso del Pollito Pío Farm.
“Lamentablemente, ya van cuatro ocasiones en las que el secretario Waldemar Quiles cancela las reuniones previamente coordinadas, algunas incluso horas antes de celebrarse. Esta falta de seriedad es una falta de respeto no tan solo hacia mí como alcaldesa, sino hacia el pueblo de Humacao que represento”, denunció Trujillo Plumey.
Según se detalló, las fechas originalmente acordadas para atender estos asuntos (28 de abril, 8 de mayo, 12 de junio y 22 de julio de 2025) fueron suspendidas sin justi cación adecuada.
“No vamos a permitir que se continúe jugando con las necesidades de nuestra gente. Los humacaeños merecen atención y respeto. Aparentemente, para el secretario Quiles y su equipo, los asuntos ambientales y comunitarios de Humacao no son prioridad. Aquí estamos cansados de excusas y exigimos respuestas concretas”, expresó la ejecutiva municipal.
Asimismo, solicitó que se reprogramen de inmediato las reuniones y exige del DRNA un trato digno y la atención oportuna a los asuntos planteados.
SAN JUAN - El alcalde de la ciudad capital, Miguel A. Romero Lugo, anunció el inicio o cial de la segunda fase de rehabilitación del Parque Central Dr. Hernán Padilla, con una inversión de $14,188,440.00. Esta nueva fase forma parte de un proyecto integral de tres etapas que busca modernizar y devolverle a San Juan uno de sus espacios recreativos más importantes.
“El Parque Central Dr. Hernán Padilla es un espacio emblemático para nuestras familias, nuestros atletas y toda la comunidad. Esta inversión es una muestra del compromiso que tenemos con una ciudad activa, moderna y bien equipada. Hoy damos un paso rme hacia la transformación completa de este parque, para que todos los ciudadanos puedan disfrutarlo en condiciones óptimas y seguras”, expresó el alcalde Romero Lugo.
La fase 2 contempla la rehabilitación de instalaciones existentes y la creación de nuevas áreas deportivas y recreativas, incluyendo cuatro canchas de pádel tenis, 12 canchas de pickleball y tres canchas de arena para la práctica de voleibol playero y tenis de playa. También se integrarán caminos techados con pérgolas y se reconstruirá el área de estacionamiento.
Asimismo, se rehabilitarán cuatro canchas de ráquetbol con nuevos techos, plafones, tabloncillos, sistemas de sonido, iluminación, pintura interior y exterior y aire acondicionado. Las ocho canchas de tenis serán renovadas, repavimentadas, pintadas y se incluirán mallas cortaviento, verjas nuevas, iluminación y rotulación. También se trabajará en los caminos de acceso.
El parque de los niños y niñas también será renovado con pintura, nueva iluminación, reparación de techos de pérgolas y reemplazo de los equipos de juego.
El área de pista y campo de fútbol americano recibirá una nueva super cie, nivelación de terreno, siembra de grama, reparación de marcos de portería, techo de gradas e iluminación en todo el perímetro.
El proyecto está a cargo de CJ Quiñones Engineering, PSC, diseñador; Integra Design Group, PSC, inspector; y JM Caribbean Builders, Corp., contratista general.
Suministrada
Suministrada
Fajardo listo para la celebración de sus estas patronales
YOLANDA LEBRÓN
PRENSA@PRESENCIAPR.COM
FAJARDO - Con una agenda cargada de música, tradición, cultura y actividades para toda la familia, el municipio de Fajardo celebrará sus Fiestas Patronales y Carnaval Fajardeño del 24 al 27 de julio en honor a Santiago Apóstol en la plaza pública de Fajardo. Así lo anunció el alcalde, José Aníbal Meléndez Méndez, quien destacó que este año las festividades estarán dedicadas al campeón mundial Subriel Matías, “El Orgullo de Maternillo”.
“Nuestras estas patronales son un espacio de tradición, de compartir y de confraternidad, donde todas las comunidades se dan cita en la plaza pública y donde también llegan fajardeños ausentes que vuelven a su hogar, a visitar sus amistades, encontrarse con sus familiares y visitantes de todo Puerto Rico”, expresó el alcalde. Durante los cuatro días de celebración, los visitantes
podrán disfrutar de la música de artistas como Plenealo, La Sonora Ponceña, Manny Manuel, Viva Nativa, Julio César Sanabria, Ana Isabelle, Pirulo y La Tribu, Lími-T 21, iZaak, José Rodríguez “El Sonero Cariduro”, Alberto Stylee, Grupo Manía y Black Guayaba.
El viernes, 25 de julio se celebrará el tradicional Día del Niño, un día dedicado a la niñez con actividades especiales, sorteos, juegos, entrega de juguetes y el espectáculo de Lilo & Stitch. “La cosa es que todos los niños que vengan se van con algo”, aseguró Meléndez Méndez.
El sábado 26 se llevará a cabo un festival cultural con el Junte Loiceño y se realizará la tradicional cartelera de boxeo. Mientras, el domingo, 27 de julio la celebración culminará con el Gran Carnaval Fajardeño, una de las grandes tradiciones de Fajardo que incluye el recorrido de carrozas, comparsas y la música de calipso con la banda de Vieques.
“Nos espera un n de semana de mucha esta, mucha alegría, tradición”, destacó el alcalde.
El primer ejecutivo municipal enfatizó que la seguridad será
prioridad durante todas las actividades y detalló que tienen un plan establecido que incluye la Policía Municipal, Policía Estatal, Manejo de Emergencias y ambulancias privadas. También, instalarán un área para servicios médicos, hospital ‘triage’, al lado de la Casa Alcaldía y una torre de observación con cámaras en la plaza pública para monitorear el evento.
El alcalde invitó a todos los puertorriqueños a disfrutar de las festividades que bene cian la economía local al atraer miles de visitantes, no solo de Fajardo, sino de los pueblos del noreste.
“Vengan, desde este jueves, 24 de julio hasta el domingo 27 a las tradicionales Fiestas Patronales y Carnaval Fajardeño. Buena música, buen entretenimiento y actividades para toda la familia en un ambiente seguro y familiar. En Fajardo se pasa mejor, así que te esperamos en Fajardo tu destino favorito”, puntualizó Meléndez Méndez.
El municipio de Fajardo celebrará sus Fiestas
Patronales y Carnaval Fajardeño del 24 al 27 de julio en honor a Santiago Apóstol en la plaza pública de Fajardo.
Plaza del Mercado de Fajardo: un espacio que combina lo tradicional y lo moderno
REDACCIÓN PRESENCIA REDACCION@PRESENCIAPR.COM
FAJARDO – En Puerto Rico, las plazas de mercado tradicionalmente son espacios públicos donde se venden productos frescos de agricultores, ganaderos y artesanos locales. Estas plazas se han convertido en centros de encuentro para la comunidad donde también se llevan a cabo actividades culturales y recreativas que representan la identidad del pueblo
y la tradición puertorriqueña. En muchas ocasiones, son un re ejo de la historia y cultura de cada pueblo. Además, suelen tener un valor arquitectónico y patrimonial para sus residentes.
La Plaza del Mercado de Fajardo no es la excepción. Esta plaza, ubicada en la calle Progreso, esquina calle Dr. López, está ubicada dentro de un edi cio que es un monumento histórico que se estableció desde 1927. En el 2023, fue remodelada bajo un concepto innovador que combina lo
tradicional con lo moderno, manteniendo su estructura y diseño exterior.
En su interior, el espacio es grande y abierto con una extensa barra de 25 pies de largo por 12 pies de ancho y a su alrededor se sitúan 14 quioscos con diversos ofrecimientos. El lugar alberga siete locales de comida con variedades de menú que incluyen criollo, pizza, comida mexicana, sushi, carnes y jugos. Además, cuenta con locales de ventas de accesorios, carteras y bisutería, artículos de decoración y globos,
salón de uñas y conserva los espacios tradicionales para las ventas de frutas, vegetales y productos locales.
Asimismo, la plaza del mercado cuenta con mesas, sillas y aire acondicionado. Particularmente, los puestos de frutas, viandas y vegetales están a cargo de la Familia Padró, quienes tienen a su tercera generación al frente del puesto en el que venden frutos del campo. La familia inició como placeros desde 1960 y hoy día sigue la tradición vendiendo frutos frescos.
Fotos: Archivo
Entre los comercios que se encuentran en la Plaza del Mercado de Fajardo guran:
• La Panchita: Dedicado a la comida mexicana.
• Bivona’s Pizza E Cucina: Restaurante italiano con menú variado de pizza, calzón y pastas, entre otros platos.
• La Placita Bar: Dedicado a la confección de cócteles, bebidas frías, cervezas artesanales, vinos y cena.
• Joe’s Plaza: Venta de productos agrícolas frescos, viandas, frutas y vegetales.
• Del Campo: Venta de productos agrícolas frescos, viandas, frutas y vegetales.
• Meat & Dip by Yellow House: Ofrece un menú variado con cortes de carnes frescos. Además, cuentan con una variedad de dips, tapas y platos criollos.
• Loncheate: Restaurante de comida criolla con una variedad de menú y sabor auténtico.
• Kokoro Nigiri: Dedicado a la confección de sushi de alta calidad a buen precio.
• Magic Dreams Balloons: Comercio dedicado a la decoración con globos, canastas, ores y coordinación de eventos.
• Cositas & Encantos, Accesorios y más: Venta de accesorios, ropa, carteras, jabones y lociones naturales.
• Lotus Nails & Pedicure Clinic: Salón de manicuras, uñas y pedicura.
• Verdemar Gastro Juice Bar: Restaurante con menú de comida y bebidas saludables.
• Roxana Ribot Fashion Design: Artículos y camisetas personalizadas.
• Greka’s Nico Café: Co ee Shop que próximamente abrirá en el lugar.
EDUCANDO
Un regreso a clases exitoso
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
El regreso a clases puede parecer una tortura para muchos niños, pues comienza el desafío de madrugar todas las mañanas, hacer tareas, exámenes y proyectos escolares. Todo esto, luego de unas vacaciones, puede parecer abrumador. Sin embargo, si se prepara al menor con una rutina gradual y motivadora antes del ‘back to school’, esta realidad se puede sobrellevar.
Para esto es importante que comiences a implementar las siguientes recomendaciones una o dos semanas antes de comenzar las clases.
• Exámenes médicos de rutina: Es indispensable que lleves al menor a realizarse los chequeos pertinentes antes de comenzar las clases. Esto evitará que tenga que ausentarse a clases con mayor frecuencia. Tener un historial clínico claro es importante antes de comenzar el año escolar.
• Crear un calendario:
Este es uno de los primeros pasos para crear una rutina e ciente, como madre, padre o encargado, tienes que organizarte primero. Haz una lista de lo que quieres lograr con
el estudiante antes del regreso a clases y organiza esas metas en un calendario. Empieza con esto de manera gradual. Haz al niño parte de ese calendario, puedes colocarlo en un tablero accesible para ellos y que sea un logro seguir ese calendario al pie de la letra.
• Rutina del sueño: En las vacaciones muchas veces tomamos un descanso de madrugar y nos acostamos tarde, es
• Rutina alimenticia: Las escuelas tienen un horario de almuerzo especí co y estricto. Aunque a veces hay excepciones, la norma es que el estudiante siempre tenga la merienda y almuerzo a la misma hora. En casa, mientras se está de vacaciones, no siempre es así. Es por eso que es indispensable que el menor, semanas antes de dar inicio al semestre escolar, tenga una rutina alimenticia e ciente desayunando, merendando y almorzando a la misma hora, para así
Puede parecer abrumador. Sin embargo, si se prepara al menor con una rutina gradual y motivadora antes del ‘back to school’, esta realidad se puede sobrellevar.
acostumbrar a su sistema a alimentarse con el horario ya establecido de la escuela.
• Involucra a los niños en la preparación: Es importante que los niños tengan la oportunidad de escoger sus propios materiales escolares de manera orientada por los padres o encargados. Dale opciones para que ellos puedan escoger y que eso se convierta en una motivación.
• Crea un lugar adecuado para el estudio: Antes del regreso a clases, prepara un espacio asignado para hacer las tareas, que sea uno acogedor y organizado, con los materiales necesarios.
• Actitud positiva: No debe haber comentarios negativos referentes al regreso a clases, sino que, al contrario, fomenta y recuérdale al menor lo importante y maravilloso que es aprender. Además, es bueno que converses con ellos de lo que puede traer el regreso a clases. Prepáralos.
El regreso a clases está a la vuelta de la esquina. Como encargados es indispensable que te prepares para que ayudes e impulses a los menores a comenzar el nuevo año escolar con organización, buen ánimo y motivación.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada por una infección viral. El hígado es un órgano vital que filtra la sangre y procesa los nutrientes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo viven con hepatitis viral. Es conocida como una “enfermedad silenciosa” porque la mayoría de los infectados no presenta síntomas o estos son leves. En Estados Unidos, las hepatitis más comunes son la A, B y C.
Hepatitis A
Es una infección hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Se transmite cuando una persona ingiere materia fecal presente en alimentos, bebidas u objetos contaminados por alguien infectado. Por ejemplo, puede adquirirse al consumir alimentos preparados por un manipulador infectado.
La hepatitis A es contagiosa, pero es una infección a corto plazo y la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones duraderas.
La mejor manera de prevenirla es mediante una buena higiene de manos, lavándolas con agua y jabón tras usar el baño, antes de tocar alimentos y al cuidar a personas infectadas.
No todas las personas presentan síntomas, pero los adultos son más propensos que los niños. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 7 semanas después de la infección y durar entre 2 y 6 meses. El virus puede transmitirse hasta dos semanas antes de que los síntomas se manifiesten.
Posibles síntomas incluyen:
• Piel u ojos amarillos
• Pérdida de apetito
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Fiebre
• Orina oscura o heces claras
• Diarrea
• Dolor articular
• Cansancio
La hepatitis A se previene con vacuna. Para una mejor protección se requieren dos dosis con seis meses de diferencia. En niños, se recomienda la vacunación entre los 12 y 24 meses de edad, y para los no vacunados de 2 a 18 años. En adultos, se recomienda la vacuna si: no han sido vacunados
Cómo prevenir las hepatitis virales
previamente, usan drogas
en laboratorios con VHA, son hombres que tienen sexo con hombres o tienen enfermedad hepática crónica.
El virus está presente en sangre o heces de personas infectadas y se propaga por contacto directo o alimentos contaminados. Es contagiosa incluso antes de presentar síntomas. Si crees haber estado expuesto, contacta a un médico en las primeras dos semanas. Puede recomendarse una dosis de la vacuna con inmunoglobulina para prevenir la infección.
El diagnóstico se confirma con análisis de sangre. El tratamiento consiste en reposo, buena nutrición e hidratación adecuada.
Hepatitis B
Es una infección causada por el virus de la hepatitis B (VHB) que afecta el hígado. Se transmite a través de la sangre, semen u otros fluidos corporales de una persona infectada, durante el parto, relaciones sexuales sin protección o al compartir agujas y objetos personales como cepillos de dientes o rasuradoras.
La hepatitis B puede ser aguda (corto plazo) o crónica (largo plazo). Alrededor del 90% de los bebés infectados desarrollan hepatitis crónica, mientras que en adultos este riesgo es de
2% a 6%. La hepatitis B aguda ocurre en los primeros seis meses tras la exposición y suele resolverse sola. La crónica puede causar daño hepático, cirrosis y cáncer de hígado.
La vacunación es la mejor forma de prevenirla. Se recomienda desde el nacimiento. Los niños reciben tres dosis: al nacer, entre 1-2 meses y entre 6-18 meses. Las personas menores de 19 años y adultos no vacunados deben completar la serie. Otras medidas incluyen usar condones, no compartir agujas ni objetos personales que puedan tener rastros de sangre y asegurarse de que las tiendas de tatuajes cumplan medidas de higiene adecuadas.
Muchas personas no presentan síntomas, pero pueden transmitir el virus. Si aparecen, es entre 2 a 7 semanas después de la infección y pueden durar de 2 a 6 meses.
Posibles síntomas incluyen:
• Piel u ojos amarillos
• Pérdida de apetito
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Fiebre
• Orina oscura o heces claras
• Diarrea
• Dolor en las articulaciones
La hepatitis B aguda suele resolverse sola. La crónica puede requerir medicamentos para controlar el virus y prevenir daño hepático. Algunas personas necesitarán tratamiento de por vida, ya que no existe cura definitiva.
Fuente: Departamento de Salud de Puerto Rico
Musa Colorida Candle Studio
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
Detrás de la originalidad y el encanto de Musa Colorida Candle Studio está Janice Lebrón Lebrón, una artesana
puertorriqueña que transforma la cera en arte. Sus velas no son las típicas: simulan ores, frutas, árboles, cactus, animales y cualquier diseño personalizado que sus clientes imaginen.
“El estilo de mis velas es creativo y minimalista. No me limito a un solo estilo, me gusta innovar y crear cosas nuevas. Tengo velas aromáticas, decorativas, personalizadas para eventos… cada una está centrada en el deseo de mis clientes”, expresó Lebrón.
Aunque el proyecto comenzó como Musa Colorida, en un principio no tenía una dirección clara. Se hacían productos personalizados, pero sin un enfoque de nido. Todo cambió cuando Lebrón se convirtió en madre; la marca hizo una pausa. Años después, buscando salir de la rutina y encontrar un espacio para ella, redescubrió su pasión creativa y relanzó la marca, esta
vez con una nueva visión y nombre: Musa Colorida Candle Studio.
Desde niña, Lebrón mostró interés por el arte. Le encantaba el ‘scrapbooking’, moldear guras en barro, pintar y dibujar. Incluso en su trabajo en Recursos Humanos, se destaca por su creatividad. También diseña tarjetas de cumpleaños desde cero, siempre buscando dar un toque personal.
En mayo de 2024, de forma autodidacta, aprendió a hacer velas. Lo que empezó como entretenimiento se convirtió en un negocio cuando comenzó a publicar sus creaciones en Instagram. Sus seguidores quedaron fascinados por la originalidad, y poco a poco llegaron los pedidos. Así nació una marca auténtica, con estilo y propósito.
Cada vela es una obra de arte que requiere tiempo, creatividad y dedicación. La artesana utiliza diferentes tipos de cera, especialmente la cera de soya, por ser natural y no tóxica. El proceso de elaboración puede tomar entre una y dos semanas, ya que después de calentar la cera, es necesario dejarla curar para que la fragancia se adhiera bien y el aroma sea más duradero.
“La mayoría de mis ideas son espontáneas; surgen mientras trabajo. Me gusta tener un poquito de todo. Así puedo complacer a todos mis clientes y combinar el diseño con el aroma”, comentó.
Además de las velas, también ofrece ‘wax melts’ de soya: pequeñas piezas de cera perfumada que se derriten en quemadores para aromatizar el ambiente. A diferencia de las velas, no tienen mecha y funcionan con calor externo.
Si quieres conocer más o adquirir sus productos, puedes encontrarla en Instagram como @musacoloridacandlestudio8 o en Facebook como Musa Colorida Candle Studio.
SABROSURAS
Buñuelos de Calabaza
INGREDIENTES
- 10 onzas de calabaza GOYA
- ½ taza de harina para todo uso
- 1/3 taza de azúcar
- 2 huevos
- ½ cdta polvo de hornear
- Ralladura de china
- Una pizca de sal
- Azúcar 10X para decorar
PREPARACIÓN
1. En un envase agrega el azúcar, huevo, sal, la ralladura de china y la harina para todo uso, con el polvo de hornear. Mezclar hasta que todo esté bien unido.
2. Con una cucharita, echa pequeñas cantidades de la mezcla en un sartén con el aceite en mediana –baja hasta que se doren.
3. Escúrrelas sobre papel toalla y espolvoréalas con azúcar 10X.
Plaza Carolina celebra Feria de Libros
CAROLINA - El n de semana del 1 al 3 de agosto, Plaza Carolina celebrará la Feria de Libros, en la que participarán 15 editoriales y distribuidoras locales, autores de literatura infantil y se presentarán dos ‘bestsellers’ de autores puertorriqueños. Este evento convertirá el centro comercial en un punto de encuentro para lectores, autores y familias que deseen explorar el mundo de la lectura.
El programa incluye el estreno o cial del libro sobre preparación ante emergencias del exjefe del Cuerpo de Bomberos, Ángel Crespo, y la presentación de la conductora de TV y empresaria, Yizette Cifredo. Además, contará con una serie de lecturas de cuentos para niños.
SÁBADO, 2 DE AGOSTO
10:30 a.m. Lectura de Colorete, un caballo diferente de la hermosa isla de Vieques, por Víctor Febus.
11:00 a.m. Lectura de Una nueva vida para Bibi, de Julie Ann Di Marco Serra.
1:00 p.m. Lectura de La tiranosaurio que no quería ser tiranosaurio, de Ima I. Ríos Arroyo.
2:00 p.m. Lanzamiento o cial del libro Emergencia y desastres: una guía práctica para desarrollar tu plan de emergencias, del exjefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, Ángel Crespo.
3:00 p.m. Lectura de El chupacabras robarritmos, de Ima I. Ríos Arroyo.
DOMINGO, 3 DE AGOSTO
12:00 p.m. Lectura de Ínotai y el guerrero del sol, de Frankie Ramos Cruz.
1:00 p.m. Lectura de Estrella tiene TOC, de María Torres Marrero.
3:00 p.m. Presentación del libro motivacional Re exiones de una optimista compulsiva, de la conductora de televisión y empresaria Yizette Cifredo.
4:00 p.m. Lectura de Monarca, de Miriam Rosado.
Para obtener más información, visite plazacarolina.com o siga las redes sociales del centro comercial @ plazacarolinamall o @ plazacarolinapr.
Participarán unas 15 editoriales y distribuidoras locales.
“Aún suena en mi memoria”, celebra el poder de la música para despertar los recuerdos
SAN JUAN - El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce será el escenario del estreno del musical original “Aún suena en mi memoria”, que se llevará a cabo el sábado, 26 de julio de 2025.
En una universidad, un grupo de estudiantes de música recibe una misión especial: crear un proyecto que combine historia, emoción y creatividad. El reto: ¿Cómo puede la música transformar vidas?
Entre dudas y desacuerdos, Leo, un joven reservado, propone una idea profundamente personal: usar la música para conectar con su abuela Carmen, quien vive con Alzheimer. Lo que comienza como una tarea académica se convierte en un viaje sanador a través de canciones al estilo de la música de los 80, 90 y tempranos 2000.
Un elenco de 16 jóvenes artistas da vida a esta emotiva historia que resalta el poder de la música como puente de unión entre generaciones y una herramienta para despertar recuerdos y sanar el alma.
“Aún suena en mi memoria” explora temas como la memoria, la identidad, la amistad, el envejecimiento, el cuidador, el poder transformador de la música y el valor de escuchar con el corazón.
La producción cuenta con la dirección escénica de Johns Pons, la dirección vocal de Obed Vélez y la dirección de movimiento y coreografía de Cristal Santos.
Los boletos están a la venta en TicketCenter o en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce.
“Un Nuevo Comienzo” nuevo sencillo musical de Yamiel Osorio
SAN JUAN - El cantautor puertorriqueño Yamiel Osorio presentó su más reciente sencillo musical titulado: “Un nuevo comienzo”, una alabanza de adoración que surge desde lo más profundo de su experiencia personal con Dios.
AMEC Worship Band y continúa desarrollando su ministerio como solista.
La inspiración detrás de “Un nuevo comienzo” nació en momentos personales de oración, especialmente en medio de retos vividos desde temprana edad.
La canción, disponible en todas las plataformas digitales, busca conectar con el corazón del oyente a través de un mensaje de renovación, esperanza y una invitación a una relación más cercana con Dios.
La producción musical estuvo a cargo de Noel Nevado y su equipo de Nevado Production, quienes trabajaron en estrecha colaboración a pesar de la distancia entre Miami y Puerto Rico.
Este lanzamiento marca un nuevo paso en la trayectoria del joven artista, quien debutó en 2022 con el tema “Me Dejo Querer Por Ti”, con el que comenzó a abrirse camino como ministro de alabanza y adoración. Actualmente, forma parte de la
“Cada vez que oraba en secreto, escuchaba la voz de Dios diciéndome: ‘Hijo mío, ven a mí’. De ahí nació esta canción. Me aferré a la promesa de Mateo 11:28-30, donde Jesús nos invita a ir a Él cuando estamos trabajados y cargados, y nos promete descanso”, compartió.
Osorio, natural de Carolina y criado en Loíza, desde los 7 años entregó su vida a Cristo y ha estado activo en el servicio a través de la música desde los 8 años. Su anhelo es seguir creando contenido musical que proclame el mensaje de salvación.
Para más información sobre el cantante, su música y próximos lanzamientos, visite las redes sociales o ciales: en Facebook y YouTube como Yamiel Osorio, en Instagram como @yamielpr y en TikTok como @yamiel.pr. vida o
La nueva edición de las Gigantes va tomando forma
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
CAROLINA - Las máximas campeonas del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), Gigantes de Carolina, comenzaron esta semana a revelar las jugadoras con rmadas para la temporada 2025, que iniciará el 26 de agosto.
La más reciente adquisición fue la armadora estadounidense Aisha Sheppard, de 5’9” de estatura y 145 libras. En 2022, fue seleccionada por Las Vegas Aces en la WNBA. A nivel universitario, jugó para el prestigioso programa de Virginia Tech. Su más reciente participación fue en la liga de China con
Fajardeño
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
el conjunto Xinjiang Magic Deer. En nueve partidos, Sheppard promedió 18.6 puntos, 3.7 rebotes, 3.4 asistencias y 1.2 cortes de balón por cotejo. Además, lanzó para un 80 por ciento desde la línea libre y para un excelente 41.8 por ciento a larga distancia.
Previamente, las Gigantes habían con rmado el regreso de la Jugadora Más Valiosa 2024, Teana Muldrow, tras acumular estadísticas de 19.5 puntos, 8.6 rebotes, 2.7 asistencias y 2.2 cortes de balón en 16 partidos.
En el caso de las jugadoras nativas, Carolina tendrá de vuelta a Charity Harris y Glennys Rosa. Mientras, en el sorteo de Nuevo Ingreso, seleccionaron a Mía Castillo, Britten Cedeño y Natalie Martínez.
rma con organización de MLB
Junto a Silva, también fueron rmados los puertorriqueños Fabián Bonilla (Boston Red Sox), Yamvier Carrero (Atlanta Braves) y Jarrette Bonet (Milwaukee Brewers).
Los Guerrilleros son los subcampeones del balonmano de playa
FAJARDO - El defensor del cuadro interior José Silva fue rmado fuera del sorteo de novatos de las Grandes Ligas por Chicago Cubs.
Silva es producto de la International Baseball Academy & High School (IBAHS) de Ceiba.
“Este es solo el comienzo de una nueva etapa en tu carrera, fruto del esfuerzo, disciplina y pasión que has demostrado cada día”, manifestó la organización fundada en 2007.
Por su parte, el alcalde de Fajardo, José Aníbal ‘Joey’ Meléndez, escribió: “Te deseamos el mejor de los éxitos en esta nueva etapa profesional. ¡Ahí Cariduro!”.
De
Caguas el primer turno
CAGUAS - Las debutantes Criollas de Caguas escogieron a la juvenil central Kiaralys Martínez como la primera selección del sorteo de novatas y jugadoras de nuevo ingreso de la Confederación Puertorriqueña de Voleibol (COPUVO). El sorteo fue celebrado el sábado, 19 de julio en la Sala de Títeres Leopoldo Santiago Lavandero en la antigua alcaldía de Caguas.
El apoderado, Juan González, explicó que tanto las Criollas como el otro equipo de
expansión, Cidra, tenían las dos primeras selecciones del sorteo, y, al azar, las Criollas obtuvieron el derecho de hacer la primera selección.
“Ella es una estelar central que nos va a ayudar mucho y junto a Ana Sofía Jusino, darán mucho de qué hablar en esta temporada”, sostuvo González.
Las Criollas serán dirigidas por la estelar excentral nacional, Jetzabel del Valle, y cuentan con varias jugadoras de superior entre ellas Génesis Collazo, Ashley Vázquez y Noami Santos. En total, fueron más de 20 jugadoras que se bene ciaron de esta iniciativa de COPUVO, en la que cada sexteto tiene derecho a reclutar hasta cinco jugadoras activas en la Liga Superior. Serán 12 los pueblos que participarán en la División A, la cual dará comienzo para el mes septiembre. Entre los equipos guran: Corozal, Bayamón, Santurce, Humacao, Carolina, Canóvanas, Aguadilla, Toa Baja, Guayanilla, Trujillo Alto y las debutantes Cidra y Caguas.
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
RÍO GRANDE - Los Guerrilleros de Río Grande cayeron sorpresivamente 2-1 ante los Indios de Añasco en el juego de campeonato del balonmano de playa, celebrado el domingo en el balneario Punta Salinas de Toa Baja.
Añasco fue el verdugo de los equipos riograndeños. En la semi nal, superó 2-1 a los Caciques de Palmer, que llegaron invictos y liderando la tabla general de posiciones. Palmer volvió a caer en el choque por el tercer lugar frente a San Sebastián, quedando así fuera del podio.
Esta debacle de los Caciques llegó en un mal momento. Dado que fue en medio de la celebración de los 185 años de fundación de la Ciudad del Yunque, cuyas estas de pueblo fueron dedicadas al equipo de balonmano de Palmer.
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
LUQUILLO - El atleta olímpico luquillense Jerome Ernesto Vega Llanos cerró una gira de competencias en Canadá.
Vega Llanos logró la quinta posición y 1,140 puntos, según la escala numérica de World Athletics, en el evento Jerome Track Classic, competencia clave en la búsqueda de la clasi cación al Campeonato Mundial de Atletismo en Japón.
Su mejor lanzamiento de martillo fue 73.64 metros. Previamente, en el Edmonton Athletics Invitational 2025, logró un lanzamiento de 73.17 metros.